plan local de desarrollo concertado - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones,...

54
PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO El Presente documento Constituye el principal instrumento de gestión de la municipalidad, establece la visión de desarrollo del distrito que comparte con la población y afianza la identidad local. 2011 OFICINA DE PLANEAMIENTO, RACIONALIZACION PRESUPUESTO Y ESTADÍSTICA Fecha de Actualización: Abril 2011

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

PLAN LOCAL DEDESARROLLOCONCERTADOEl Presente documento Constituye el principal instrumento de gestión de lamunicipalidad, establece la visión de desarrollo del distrito que comparte con lapoblación y afianza la identidad local.

2011

OFICINA DE PLANEAMIENTO, RACIONALIZACIONPRESUPUESTO Y ESTADÍSTICA

Fecha de Actualización: Abril 2011

Page 2: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CONTENIDO

PRESENTACIÓN............................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................5

CAPÍTULO I - INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................7

1.1 Ubicación política y geográfica..............................................................................................7

Ubicación Política .............................................................................................................7

Ubicación Geográfica ........................................................................................................7

Altitud................................................................................................................................7

1.2 Extensión y Población............................................................................................................7

Extensión ...........................................................................................................................7

Población ...........................................................................................................................7

Densidad Poblacional ........................................................................................................8

1.3 Límites y Acceso. ...................................................................................................................8

Límite: ...............................................................................................................................8

Acceso ...............................................................................................................................9

CAPÍTULO II - BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE MORALES...................10

CAPÍTULO III - DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO ...............................................11

3.1 DIMENSIÓN ECONÓMICA ..............................................................................................11

3.1.1. SERVICIOS ................................................................................................................11

3.1.2. INFRAESTRUCTURA VIAL ....................................................................................12

3.1.3 COMERCIO..................................................................................................................13

3.1.4 ACTIVIDAD AGRÍCOLA...........................................................................................13

3.1.5 EMPRESAS AGROINDUSTRIALES .........................................................................15

3.1.6 ACTIVIDAD TURÍSTICA...........................................................................................15

3.2 DIMENSIÓN SOCIAL........................................................................................................16

3.2.1. SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................................................16

3.2.2. SERVICIO ELÉCTRICO ............................................................................................18

3.2.3. EDUCACIÓN .............................................................................................................18

3.2.4 SITUACION Y DESAFIOS DE LA JUVENTUD.......................................................21

3.2.5. SALUD Y NUTRICIÓN.............................................................................................21

3.3 DIMENSIÓN TERRITORIAL ............................................................................................23

3.3.1 UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES.......................23

Page 3: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

3.3.2 FOMENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL....................................23

3.4 DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL................................................................24

3.4.1 DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL ......................................................24

3.4.2 DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y PRIVADAS....................................................................................................28

3.5 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO .......................................................................30

3.5.1. CLIMA Y SUELOS.....................................................................................................30

3.5.2 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA.........................................................31

3.5.3 RELIGIÓN Y TRADICIONES ....................................................................................32

3.5.4. TURISMO....................................................................................................................34

3.5.5. NECESIDADES BÁSICA INSATISFECHAS Y OTROS INDICADORES .........38

CAPITULO IV. VISION CONCERTADA DE FUTURO............................................................39

4.1 VISION DEL DISTRITO AL 2021 .....................................................................................39

4.2 MISION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD EN LA CONSECUCIÓN DE LA

VISION FUTURA .....................................................................................................................39

4.3 PRINCIPIOS Y VALORES.................................................................................................40

CAPÍTULO V. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO .............................................................40

5.1 HECHOS..............................................................................................................................40

5.2 POTENCIALIDADES.........................................................................................................43

5.3 PROBLEMAS......................................................................................................................43

5.4 PROPUESTAS DE DESARROLLO...................................................................................44

CAPITULO VI. PROYECTOS Y ACTIVIDADES......................................................................51

CAPITULO VII - ANEXOS..........................................................................................................53

Page 4: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de Morales, siguiendo lo establecido en la Ley de Bases de

Descentralización y Ley Orgánica de Municipalidades, y en muestra de práctica democrática

de respeto a la voluntad popular, ha realizado el Mejoramiento y Actualización de nuestro Plan

de Desarrollo Concertado Distrital, buscando incorporar cuatro temas: Enfoque de Desarrollo

Humano, Enfoque Territorial, Enfoque de Desarrollo Local y el Método Prospectivo. Con este

Plan buscamos garantizar la equidad social, preservar la integridad ecológica y cultural, amplia

participación económica, social y ambiental de los distintos actores sociales.

La voluntad de las organizaciones sociales y autoridades locales es que este Plan tenga un

horizonte de implementación de 10 años con objetivos de mediano y largo plazo, del 2011 hasta

2021, buscando garantizar que la Municipalidad cuente con un eficaz instrumento de gestión,

orientado a promover el desarrollo local a través de la participación, compromiso y consenso de

sus instituciones y comunidad.

En este plan proyectamos una visión de las acciones que orientan a resolver la problemática

del distrito de Morales para que, a través de los proyectos prioritarios y acciones concretas se

promueva la inversión pública y privada, captando y orientando recursos conjuntamente con

los de la municipalidad, en perspectiva del logro de la visión de desarrollo y beneficio de todos

los ciudadanos del Distrito.

Expreso mi reconocimiento, especial por su participación y voluntad de concertación, a los

regidores, representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local,

representantes de las instituciones, organizaciones y autoridades comunales

Econ. EDILBERTO PEZO CARMELOALCALDE

Page 5: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

INTRODUCCIÓN

Los procesos de Planeamiento Participativo en el Perú en estos últimos años han venido

mostrando su potencialidad como medio para fortalecer la democracia, y asegurar el mejor uso

de los recursos locales. En este contexto en cumplimiento de la Ley Orgánica de

Municipalidades N° 27972 la población, a través de un proceso de debates y consultas,

determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los

planes y acciones que debe llevar a cabo el Gobierno Local.

En la Provincia de San Martín, Específicamente el Distrito de Morales, el año 2007 ha iniciado

su proceso de planificación concertada. Del análisis de la experiencia desarrollada, nos permite

señalar que hubo dificultades en la claridad del enfoque metodológico de la planificación

participativa y en los enfoques de desarrollo.

En virtud a lo expuesto, la Municipalidad Distrital de Morales, ha realizado el Mejoramiento Y

Actualización de su Plan Desarrollo Concertado, utilizando una nueva Guía Metodológica que

incorpora conceptos estratégicos basados en enfoques de desarrollo humano, desarrollo

territorial y desarrollo local, utilizando como metodología de análisis el Método Prospectivo.

Ponemos a disposición de la autoridades y sociedad civil el “Plan de Desarrollo Concertado del

Distrito de Morales”, con un horizonte de duración de 10 Años, dando cumplimiento a la

voluntad de los Actores Sociales del Distrito.

Este Plan esta estructurado en 07 Capítulos.

CAPÍTULO I. Información General

Donde se presenta la información básica para ubicarnos en el ámbito de la planificación.

Señalándose la ubicación, altitud, clima, población, extensión territorial, entre otras.

CAPÍTULO II. Breve Reseña Histórica

Donde se hace referencia a la fecha de Fundación y sobre los acontecimientos históricos más

importantes del Distrito de Morales.

CAPÍTULO III. Diagnostico Integral del Distrito

Page 6: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

En este capítulo presentamos de manera organizada, las principales características del Distrito

de Morales, resaltando tanto los problemas como las potencialidades en cuatro aspectos:

Económico, Social, Ambiental – Territorial y Político Institucional. Además se incluye la

caracterización del Distrito y la Línea de Base del Desarrollo Distrital.

CAPÍTULO IV. Visión Concertada de Futuro

Donde se definen y describen la visión de Desarrollo del Distrito, así como la misión Institucional

en la consecución de la Visión Futura, principios y Valores.

CAPÍTULO V. La Estrategia de Desarrollo

En esta parte presentamos:

Un diagnostico identificando los problemas y potencialidades del distrito y propuestas de

desarrollo.

CAPÍTULO VI. Proyectos y Actividades

En este capítulo se describe el Programa de inversiones, resaltándose los proyectos prioritarios.

Definiéndose sobre esta base nuestra estrategia de gestión del Plan.

CAPÍTULO VII. Anexos

En este capítulo adjuntamos la información de apoyo que ayuda a la institucionalización del

proceso.

Esperamos de los diferentes actores sociales comprometidos con el desarrollo, ser participes

de las diferentes etapas de la implementación del presente Plan, vigilancia y control, así como

de su evaluación; con el objetivo de fortalecer la gestión municipal en bien del desarrollo integral

del distrito.

La Comisión Técnica

Page 7: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPÍTULO I - INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Ubicación política y geográfica

Ubicación PolíticaPaís : Perú

Región : San Martín

Provincia : San Martín

Distrito : Morales

Ubicación Geográfica

El Distrito de Morales está ubicado entre las coordenadas:

Latitud sur : 06° 36´ 15”

Longitud oeste : 76° 10´ 30”

Altitud

Es de 283 m.s.n.m. en la capital del distrito, Morales

1.2 Extensión y Población.

Extensión

La extensión territorial del distrito de Morales es de 162,500 Km2.

Población

Considerando los resultados del último censo nacional de población y vivienda ((año

2007), sistematizado por el INEI. El distrito de Morales tiene una población de 23,561

habitantes, con una proyección al 2010 de 29 378 habitantes. Según el censo

indicado la población está distribuida de la siguiente manera:

POBLACION POR SEXO

HABITANTES N° DE HABITANTESHombres 11 869Mujeres 11 692

Page 8: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

POBLACION POR GRUPO DE EDADES.

Edades N° Habitantes00 a 04 2 26605 a 09 1 99810 a 14 2 47015 a 19 3 04620 a 24 2 50225 a 29 1 94730 a 34 1 75835 a 39 1 68940 a 44 1 61045 a 49 1 29450 a 54 93255 a 59 60560 a 64 46265 a 69 35070 a 74 22975 a 79 20580 a 84 10785 a 89 66

90 a 94 18 a 95 07Total 23 561

Fuente: INEI. Censo 2 007.

Como se puede observar, en términos generales el grupo predominante es el de 15 a

19 años, que constituye el 12 % de la población total. Lo cual nos indica que la

población de morales es mayormente joven, pues, entre los 10 y 29 años la población

es de 9 965 que constituye aproximadamente el 42.26%

Densidad Poblacional

La densidad poblacional es de 582.7 habitantes/Km2.

1.3 Límites y Acceso.

Límite:

POR EL NORTE : Con el distrito de San Antonio de Cumbaza

POR EL SUR : Con el distrito de Juan Guerra

POR EL OESTE : Con el distrito de Cacatachi

POR EL SUROESTE : Con el distrito de Cuñumbuque

POR EL OESTE : Con el distrito de Tarapoto.

Page 9: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Acceso

Al distrito de Morales, con su capital Morales, donde está instalada su palacio

Municipal se encuentra a 03 kilómetros del distrito Capital de la Provincia de San

Martín, Tarapoto y a 120 kilómetros de la ciudad capital del departamento,

Moyobamba.

El Distrito cuenta con carreteras asfaltadas de acceso a las principales ciudades como

Tarapoto y Moyobamba y carreteras carrozables que son las vías de acceso a los

demás centros poblados..

Page 10: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPÍTULO II - BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE MORALES

La historia de Morales se remonta a más de tres siglos y medio, con la presencia de sus

primeros moradores, los CUMBAZAS, nativos que al mando del ciudadano español don

Lorenzo Morales Izuñiga se posesionaron de ese lugar, formando el caserío a orillas del río

Cumbaza, en el año de 1651.

Al principio el lugar presentaba muchos inconvenientes para los habitantes, sobre todo para

los colonizadores y personas venidas de otros lugares, como que el terreno era muy

accidentado, las temidas inundaciones del río Cumbaza debido a las crecientes de su

caudal, la presencia de animales silvestres -no olvidemos que todavía era selva virgen- así

como el comportamiento un tanto hostil de los nativos, acostumbrados a vivir entre ellos y

con algunos otros grupos nativos. Aun en tales condiciones el poblamiento de Morales fue

creciendo poco a poco con el liderazgo de don Lorenzo y su familia.

Oficialmente, Morales fue fundado el 10 de octubre de 1656, por don Lorenzo Morales

Izuñiga, que como se sabe llegó por estas tierras acompañando al general Martín de la Riva

y Herrera. Debido a su baja población ya que estaba conformada por un reducido número

de familias se le consideró como un “caserío”. Luego en el año de 1 874 en mérito al

aumento de su población y la extensión de su territorio, es elevada a la categoría de “aldea”

y el 31 de octubre de 1932, por ley N° 7628, del Congreso Constituyente, es elevada a la

categoría de “Distrito” siendo presidente de la república el general Luis M. Sánchez Cerro,

título que hasta hoy conserva.

Hoy Morales, aspira a ser la ciudad lectora, pacífica, próspera, ecologista y saludable de la

provincia y la región San Martín, que acoge con afecto y respeto a sus moradores y a toda

persona que le visita., ya sea por sus paisajes, por sus campos de producción, por sus

recursos turísticos naturales, y/o por sus espacios de recreación; en buena cuenta el distrito

de Morales trata de ser el centro donde las familias encuentren espacios para fortalecer su

convivencia, su desarrollo y bienestar social.

Cabe mencionar que en la actualidad, el distrito es considerado como balneario turístico de

la provincia de San Martín, por su principal recurso hídrico, el río Cumbaza, la laguna

Andiviela y sus centros campestres.

Page 11: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPÍTULO III - DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO

3.1 DIMENSIÓN ECONÓMICA

3.1.1. SERVICIOS

En el ámbito y jurisdicción del Distrito de Morales, la masa laboral se concentra en

los dedicados a la agricultura, seguida por los que se dedican al comercio,

construcción, enseñanza, hoteles, restaurantes e industria manufacturera.

El servicio de transporte terrestre Interprovincial, La mayoría de las agencias se

encuentran ubicadas en el distrito, entre las principales se encuentran:

EMPRESA RUTA CAPACIDAD COSTO

HUAMANGA

LIMA-TPP 49 – 61 S/. 70.00CHIMBOTE-TPP S/. 40.00

TRUJILLO-TPP S/. 40.00

CHICLAYO-TPP S/. 30 – 35

PAREDESESTRELLA

LIMA-TPP 52 – 64 S/. 80.00

CHIMBOTE-TPP S/. 60.00

TRUJILLO-TPP S/. 50.00CHICLAYO-TPP S/. 40.00

CIVA

LIMA-TPP 50 – 65 S/. 90..00

CHIMBOTE-TPP S/. 80.00

TRUJILLO-TPP S/. 70.00

CHICLAYO-TPP S/. 50.00

MOVIL TOURS

LIMA-TPP 42 – 58 Bus Cama S/. 105.00

TRUJILLO-TPP S/. 70.00

CHICLAYO-TPP S/. 60.00

SOL PERUANO

LIMA-TPP 49 – 61 S/. 75.00

TRUJILLO -TPP S/. 50.00CHICLAYO-TPP S/. 35.00

CHIMBOTE-TPP S/. 60.00

EJETUR

LIMA-TPP 49 – 61 S/. 65.00

CHIMBOTE-TPP S/. 55.00

TRUJILLO-TPP S/. 45.00CHICLAYO-TPP S/. 35.00

Fuente : Municipalidad distrital de Morales

Referente al Servicio Educativo en el distrito de Morales está inmersa dentro del

PLAN PILOTO DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA desde

el año 2007, plan que debe consolidarse con la transferencia presupuestal a

comienzos del 2 009, desde entonces la Educación Básica Pública (inicial,

primaria y secundaria) estará bajo la responsabilidad del CONSEJO EDUCATIVO

MUNICIPAL (CEM.). Teniendo como presidente al alcalde del distrito, y está

Page 12: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

conformado por todos los directores y directoras de las Instituciones educativas

comprendidas en el Plan Piloto del 2 007.

Telefonía fija e Internet. Respecto a este servicio no se registran datos oficiales,

pero se sabe que muchos pobladores cuentan con el servicio.

Material de que están hechas las viviendas.

Considerando el material de las paredes de las viviendas del distrito, se observa

que:

PAREDES DE N°. DE VIVIENDAS

Ladrillo 3155

Adobe 1503

Madera 202

Quincha 215

Estera 09

Piedra y barro 34

Piedra-sillar-cal, etc. 08

Otros 160

total 5286

Del total de las viviendas, 5 075 corresponden al área urbana y 211 al área rural.

3.1.2. INFRAESTRUCTURA VIAL

La principal vía de acceso es la Carretera Fernando Belaunde Terry (antes

marginal de la selva), a través de la cual se conecta el distrito de Morales con el

resto del país, atravesando algunas regiones Nor orientales, de igual manera por

el sur con ciudades importantes de nuestra amazonia. Además de esta carretera

principal el distrito, se interrelaciona con los distritos fronterizos de San Pedro, San

Antonio y San Roque, con una carretera afirmada.

También al interior del distrito se han construido trochas carrozables de

penetración a los caseríos de Shucushca y Nueva Chupishiña, de igual manera a

los centros de producción de Winguilluyco, Tornilluyco, Andiviela, Illico y lejía, con

algunos ramales hacia el canal principal de regadío.

En Morales el Puente Cumbaza y Actualmente el Nuevo puente de Atumpampa,

cumple un rol fundamental para la interconexión vial interregional. Hacia el norte y

centro del país, así como la carretera Fernando Belaunde Terry a través de la cual

Page 13: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

se llevan y traen los productos agropecuarios e industriales que requiere nuestra

región.

3.1.3 COMERCIO

Sector Comercial: Según datos de la SUNAT. en el año 2007 existían en el distrito

1334 contribuyentes entre micro y pequeños empresarios, dedicados a diferentes

ramas de producción y servicios, esta cifra coloca al distrito en el 6° lugar a nivel

regional, lo cual nos indica que existe una dinámica productiva y económica local

significativa.

3.1.4 ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Según información estadística del Ministerio de Agricultura (año 2 007), Morales

tiene una extensión de 2 974.50 Has dedicadas a la actividad agropecuaria, de

ellas 2 473 en cultivos transitorios y 501.50 en cultivos permanentes. Los cultivos

predominantes son:

Arroz, con 2 427.00 Has. Con una producción de 15 625.00 TM. Por año y con un

rendimiento económico de s/. 6 671.00 por Ha. Ocupándole primer lugar a nivel

provincial y el 12 a nivel regional.

Page 14: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Pasto Braquiaria con 165.00 Has. Con una producción de 4 454.00 TM. Por año y

un rendimiento económico de S/. 539.88 por Ha.

Pasto elefante con 120.00 Has. Con una producción de 3 598.00 TM. Por año y un

rendimiento económico de S/.599.66 por Ha,

Caña de azúcar con 79.00 Has. Con una producción de 4 184.00 TM. Y un

rendimiento económico de S/.529.52 por Ha.

Plátano con 46.00Has. Con una producción 191.50 TM. Por año y un rendimiento

económico de S/.3 471.00por Ha.

Papayo con 20.50 Has. Con una producción de 248.00 TM. Por año, y un

rendimiento económico de S/. 3 750.07 por Ha.

Maíz amarillo duro con 17.00 Has. Con una producción de 17.00 TM. por año y un

rendimiento económico de S/.1180.00 por Ha.

Yuca con 17.00 Has. Con una producción de 17.00 TM. Por año y un rendimiento

económico de S/. 3 221.00 por Ha.

Limón sutil con 10.00 Has. Con una producción115.00 TM. Por año y un

rendimiento económico de S/.5 060.00 por Ha.

Cocotero con 9.00 Has. Con una producción de226.00TM. Por año y un

rendimiento económico de S/. 3 766.65 por Ha.

Cacao con 8.00 Has. Con una producción de 6.45 TM. Por año y un rendimiento

económico de S/. 4 739.28 por Ha.

Para calcular el rendimiento económico se han utilizado los precios en chacra de

agosto del 2 008

Page 15: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

En cuanto al rendimiento económico de los pastos y de la caña de azúcar es

aparente, ya que son utilizados como materia prima para convertirse en leche y

carne en el caso de los pastos, y en aguardiente y chancaca o panela granulada la

caña de azúcar.

Le siguen en predominio los cultivos de: naranjo, vid, mango, algodón, ciruelo,

sacha inchi, maní, cocona, poma rosa, tomate, palto, chirimoyo, caimito, piña,

taperibá, toronjo, caupí.

En cuanto a la calidad de los suelos, los de mayor aptitud cultivable son aquellos

que están ubicados en la parte baja del valle, es decir los suelos planos o con

pendientes moderadas y con disponibilidad de agua de riego en forma

permanente.

Se propone que para elegir los cultivos del futuro deben tenerse en cuenta tras

componentes fundamentales: el clima, la demanda del mercado y la sostenibilidad

ambiental.

3.1.5 EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

El incremento de la producción de arroz en el distrito, permitió que industriales

dedicados a la molienda de arroz, ubiquen sus molinos, para prestar el servicio de

maquila a los productores.

Con el correr del tiempo, los adelantos tecnológicos en el proceso de pilado de

arroz, a hecho posible que los molinos puedan seleccionar los granos y

clasificarlos, de acuerdo a las exigencias del mercado local y nacional.

Actualmente, estas empresas, financian parte del cultivo local, asegurando la

producción para su mercado; además de prestar el servicio a productores ubicados

en el Huallaga Central.

3.1.6 ACTIVIDAD TURÍSTICA

Una de las actividades que más destaca en el distrito, en relación a la recreación,

esparcimiento y diversión, indudablemente es el turismo. Las principales

discotecas, restaurantes y recreos campestres se encuentran en este distrito, lo

cual genera una dinámica económica interesante, la cual se comparte también con

Tarapoto y la Banda de Shilcayo.

Además, existen condiciones naturales y culturales para desarrollar el turismo

ecológico así como el turismo vivencial, estableciendo circuitos de fácil acceso y

diversidad de oportunidades, para lo cual es imprescindible desarrollar

Page 16: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

capacidades para mejorar la calidad de vida de las familias del campo, para

atender a los turistas y cuidar sus propios recursos.

RECREACION Y ESPARCIMIENTO.

El desarrollo de la actividad de esparcimiento y recreación de la provincia de San

Martín, se ha centralizado en el distrito de Morales y ha generado una corriente

muy fuerte, en los pequeños empresarios, a implementar centros de recreación y

turísticas, motivado por la gran afluencia de la población ávida por divertirse,

principalmente por fines de semana y fiestas. El río Cumbaza, es el principal

atractivo visitado por los pobladores, buscando refrescarse ante las altas

temperaturas de la zona.

Sin embargo el incremento de la delincuencia, crea un clima de inseguridad, para

el normal funcionamiento de este rubro, tan importante en la economía de Morales.

Los principales centros de recreación están descritos en el siguiente cuadro, que

muestra el desarrollo de este sector.

Fuente: Área de Rentas Municipalidad de morales- junio 2008.

3.2 DIMENSIÓN SOCIAL

3.2.1. SANEAMIENTO BÁSICO

Morales como todo distrito progresista, viene adecuándose en forma acelerada a

los nuevos retos a fin de mejorar la calidad de vida de sus moradores y el sector

No. NOMBRE CARACTERISTICAS01 El Papilón Recreación / Discoteca02 La Granja Recreación / Discoteca03 Macumba Recreación / Discoteca04 La Chacra Recreación / Discoteca05 El Vado Recreación / Discoteca06 La Loma Linda Recreación07 La Ribera Recreación08 Punta Verde Recreación09 Maronilla Recreación10 Centro de la Caja Rural Recreación11 El Oasis Recreación12 Agrikoban Recreación13 Amigos Siempre Amigos Recreación14 La Bocatoma Recreación15 El Gringo Recreación16 Pumas Discoteca17 El Monasterio Discoteca

Page 17: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

vivienda no es la excepción, y vemos con agrado como van cambiando los diseños

y estructuras de las viviendas, a tono con los gustos y exigencias de la

modernidad. Respecto a servicios básicos, Morales cuenta con;

Agua potable: Según los datos recogidos por el INEI, a través del censo de

población y vivienda del año 2 007, de las 5 286 de las cuales 4 147 tienen el

servicio de agua potable, lo que equivale aproximadamente al 78% de viviendas

de agua potable, servicio que presenta algunos problemas como la calidad del

agua, la restricción del horario y de cobertura puesto que en algunas calles y

barrios el servicio no existe. En el área rural carecen de este servicio.

Servicio de desagüe: Del total de las viviendas del distrito 3 516 cuentan con

desagüe, es decir el 66.52 % de las viviendas.

Page 18: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Como se puede observar tanto el servicio de agua potable como de desagüe se

viene incrementando en el distrito a medida que se realizan las obras de

mejoramiento de calles, por acción directa de la municipalidad con apoyo de los

vecinos, el apoyo del gobierno provincial, regional y nacional.

Es necesario hacer notar que las redes de servicios de saneamiento básico están

instaladas en casi toda la ciudad, incluso en los asentamientos humanos, por lo

que se avizora que en un tiempo no lejano lo pobladores de Morales cuenten con

todos sus servicios básicos.

3.2.2. SERVICIO ELÉCTRICO

Energía eléctrica: Aproximadamente el 91.15 % de las viviendas del distrito

cuentan con alumbrado eléctrico. Lo cual nos indica que este servicio es por el

momento el más requerido en Morales.

3.2.3. EDUCACIÓN

Actualmente la educación en el distrito de Morales está inmersa dentro del PLAN

PILOTO DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA desde el año

2 007, plan que debe consolidarse con la transferencia presupuestal a comienzos

del 2 009, desde entonces la Educación Básica Pública (inicial, primaria y

secundaria) estará bajo la responsabilidad del CONSEJO EDUCATIVO

MUNICIPAL (CEM.). Teniendo como presidente al alcalde del distrito, y está

conformado por todos los directores y directoras de las Instituciones educativas

comprendidas en el Plan Piloto del 2 007.

Page 19: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

La atención del servicio educativo en el distrito está coberturada de la siguiente

manera:

Nivel Inicial I. Ciclo.

N° PROGRAMACantidad.Programas

N°Alumnos

%N° Docentes

Coordin.01 SET. 04 44 15.78 0102 PIETBAF. 13 137 49.10 ---03 PRONOEI. 05 98 35.12 01

Total 22 279 100.00 02Fuente: UGUL-SM. 2008

Debe agregarse que para atender a los niños y niñas en estos programas

especiales, se tiene 22 secciones y cada una con su respectiva Promotora

Educativa. Sin embargo existe un gran déficit de atención para la primera infancia.

Nivel Inicial. II Ciclo.

Fuente: Nóminas de IIs. EEs.

Según algunas informaciones generales a nivel de la UGEL-Tarapoto,

aproximadamente el 36 % de niños y niñas entre 02 y 05 estarían recibiendo su

educación inicial, motivo por el cual es necesario ampliar la cobertura de este nivel

educativo en el distrito

I. E. N° 3 años 4 años 5 años Total %070 04 07 08 19 3.00080 04 26 34 64 10.21204 21 28 14 63 10.05246 19 51 69 139 22.17276 12 08 30 50 7.97312 48 104 86 238 37.96469 08 14 32 54 8.61

TOTAL 116 238 273 627 100.00

Page 20: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Nivel Primario.

N° I.E1°

Grado2°

Grado3°

Grado4°

Grado5°

Grado6°

GradoSubtotal

%

01 0005-B.SM. 17 28 23 20 17 16 121 6.6002 0032 17 90 82 75 90 71 485 26.49

030469-

PALM.34 37 37 20 27 20 175 9.56

04 0529 01 01 01 02 03 05 14 0.7605 0608 06 07 05 05 03 04 30 1.6406 MUDP 354 19.3307 FIR 652 35.60

TOTAL 1 831 100.00Fuente: Nóminas de las IIs. EEs.

Nivel Secundario

I.E.N° y/o nombre1°

grado2°

grado3°

grado4°

grado5°

gradoSub.total

%

Francisco. Izquierdo Ríos. 194 196 169 139 147 845 59.25

María U. Dávila Pinedo. 78 89 57 68 51 343 24.00

Colegio Militar AndrésAvelino Cáceres

14 16 49 84 75 238 19.84

TOTAL 286 301 275 291 273 1 426 100.00

Fuente: Nóminas de IIs EEs.

Para cumplir con el propósito de la municipalización de la educación, la

municipalidad ha reformulado su estructura creando el AREA DE GESTIÓN

EDUCATIVA MUNICIPAL, teniendo como responsable de la misma al “Secretario

Técnico”, quién debe ser un profesional en educación y estar ubicado en el IV

Nivel Magisterial; la selección y cese de este profesional es de entera

responsabilidad del alcalde.

El Consejo Educativo Municipal está integrado actualmente por los directores y

directoras de las instituciones educativas comprendidas en el plan piloto,

debiéndose incorporar el 2 009 las instituciones del nivel secundario

Además, Morales en cuanto a la educación pública tiene en el nivel superior

universitario a: La Universidad Nacional de San Martín.

En cuanto a la educación privada:

El Centro de Inicial Particular “God Hot”.

El Centro de Inicial Sembrando Vida.

Page 21: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

El centro de Educación Primaria Particular “Lorenzo Morales”.

El CEPRO. “José Carlos Mariátegui “

El Instituto Tecnológico Particular “Ciro Alegría”

La Universidad Peruana Unión.

El índice de analfabetismo en el sector femenino es de 5.2 %, según los datos

registrados por FONCODES correspondientes al año 2 005.

3.2.4 SITUACION Y DESAFIOS DE LA JUVENTUD

En Morales, la población juvenil es de aproximadamente el 43 %, la misma que a

pesar de una serie de limitaciones busca oportunidades de desarrollo a través de

la educación y las diferentes áreas productivas existentes en el distrito y ciudades

vecinas, sin embargo también se ve afectada por los problemas sociales que

aquejan con mayor frecuencia nuestro país, unos con mayor intensidad que otros,

y que inciden

negativamente en su desarrollo personal-social, especialmente a los jóvenes de las

zonas marginales.

Actualmente muchos jóvenes se han agrupado no sólo para buscar fuentes de

trabajo, sino para trabajar con proyectos sociales en beneficio de ellos mismos y

de la colectividad. Algunas organizaciones como las religiosas, políticas y

culturales promueven la participación juvenil, brindándoles espacios para el

desarrollo de sus potencialidades.

En los caseríos del distrito, las organizaciones juveniles están ausentes, debido

generalmente a que los jóvenes asumen algunas responsabilidades de los adultos

apenas egresan de las escuelas y/o colegios.

3.2.5. SALUD Y NUTRICIÓN

a) Nutrición

FONCODES registra una tasa de desnutrición crónica del 17.8 % en el distrito

Existiendo déficit de nutrición en los niños y las niñas que proceden de hogares

cuyos padres atraviesan por una crítica situación económica, siendo este el factor

limitante más importante para mejorar la calidad de vida de la población moralina,

pues el bajo nivel del ingreso familiar se debe a que la mayoría de padres son sub

empleados o trabajadores independientes, comerciantes informales.

Page 22: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

b) Morbilidad y mortalidad materno-infantil.

La Dirección Regional de Salud presenta los siguientes indicadores:

* En Morbilidad.

En el distrito de morales la tasa de morbilidad es del 0.33%

Las enfermedades que mayormente padecen los pobladores del distrito son:

Enfermedades diarreicas agudas

Infecciones respiratorias agudas.

Enfermedades de transmisión sexual.

Infecciones de la piel y del TCSC

Desnutrición

Enfermedades del sistema urinario.

Caries dental.. Las enfermedades trasmisibles de mayor frecuencia son;

Dengue.

Malaria Falciparum.

Malaria vivax. –

Leishmaniasis cutanea.

Sida.

* En Mortalidad Materno-infantil.

El índice de mortalidad materno-infantil es cero

* En cuanto a la población infantil.

El índice de mortalidad es cero.

c) Centros de atención para la salud.

Morales cuenta con 02 centros de salud: El Centro de Salud de Morales, que

depende de la DIRES. y el Policlínico de Morales dependiente de ESSALUD.

Servicios médicos que se atienden son: Pediatría, Odontología, Psicología.

Obstetricia, Detección del cáncer, ETS. Planificación familiar. Nutrición.

Consultorios externos 01 y 02.

Entre enero y agosto del 2 008 se han atendido 24 024 consultas y atenciones

médicas solamente en el Centro de Salud de Morales.

Cuenta con 89.80% de población con déficit de atención en salud.

Page 23: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

3.3 DIMENSIÓN TERRITORIAL

El diagnóstico de la dimensión territorial del distrito se basa en tres ejes principales: a)

Utilización sostenible de los recursos naturales, b) Fomento y control de la calidad

ambiental y c) Generación de conciencia, Educación y la Cultura Ambiental.

3.3.1 UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Se abordan cuatro aspectos identificados:

Biodiversidad

Inadecuados sistemas de producción de los recursos naturales.

Uso indiscriminado de los recursos naturales (sobreexplotación de recursos

hidrobiológicos, suelos y bosques)

Pérdida de potencial genético.

Escaso conocimiento de tecnologías sobre el manejo sostenible de los

recursos naturales.

Ordenamiento Territorial

Inexistencia de planes de ordenamiento territorial y zonificación económica y

ecológica (ZEE).

Ocupación desordenada y colonización espontánea de la población rural y

urbana.

Marco Legal e Institucional

Leyes centralistas inadecuadas a la realidad distrital.

Inadecuado sistema de control y monitoreo de la biodiversidad.

Deficiente coordinación interinstitucional.

Investigación Información y Capacitación

Insuficiente información básica de soporte para los planes de manejo y

ordenamiento ambiental.

Escasez de investigación de los recursos naturales y el uso inadecuado de

tecnologías para su aprovechamiento y transformación.

Escasa socialización de la información sobre el manejo del medio ambiente.

Deficiente difusión de la información por los sectores correspondientes.

3.3.2 FOMENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTALEn este aspecto podemos encontrar problemas identificados en el distrito en tres

campos:

Page 24: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Ordenamiento Urbano y Rural

Inexistencia de plan director.

Distribución desordenada de las poblaciones urbanas y rurales.

Uso inadecuado de los espacios urbano y rural.

Ausencia de planes de ordenamiento territorial y zonificación económica y

ecológica (ZEE).

Servicios Básicos

Inadecuada eliminación de aguas servidas.

Tratamientos de Desechos

No existe planta de tratamiento de desechos sólidos y líquidos.

Residuos hospitalarios que se acumulan en suelos y aguas subterráneas.

Inexistencia de infraestructura y tecnología para el reciclaje de los residuos

sólidos.

Contaminación de las aguas de los ríos con los desechos.

3.4 DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.4.1 DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL

La institución más representativa del distrito de Morales es la Municipalidad.

Además, dentro la jurisdicción existen organizaciones sociales como: Club de

Madres, .... de Mujeres, Comités de Productores Agrarios, Comités de Vaso de

Leche, Asociaciones Deportivas, Asociación de Padres de Familia (APAFAS).

Asimismo, tiene constituido el Concejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) y

Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo.

En su mayoría, estas organizaciones están legalmente constituidas y cuentan con

reglamento de funcionamiento y planes de trabajo. Algunas organizaciones, entre

ellas, el Concejo de Coordinación Local Distrital no cuentan con reglamento de

constitución y funcionamiento.

GOBIERNO LOCALLa Municipalidad Distrital de Morales, es el órgano de gobierno local con

personería jurídica de derecho público, con autonomía económica en los asuntos

de su competencia. Representa a su vecindario. El Órgano de mayor nivel

jerárquico es el Concejo Municipal, integrado por el Alcalde, quien es el

representante legal y titular del pliego, más los cinco regidores elegidos por voto

popular, quienes tienen como función promover la adecuada prestación de

servicios públicos, fomentar el bienestar de sus vecinos y el desarrollo integral de

Page 25: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

las comunidades de su jurisdicción, en concertación con las organizaciones de

base, como Concejo de Coordinación Local, Comité de Vigilancia y Control del

Presupuesto Participativo, Frente de Defensa y otras instituciones públicas de nivel

provincial, regional y nacional.

La Municipalidad tiene los instrumentos de gestión como son: Reglamento de

Organización y Funciones (ROF), Manual de Organización y Funciones (MOF),

Reglamento Interno (RI), que define su organización y funcionamiento. Tiene

Cuadro para Asignación de Personal (CAP), así como los procedimientos

administrativos que están definidos en el Texto Único de Procedimientos

Administrativos (TUPA).

Para el cumplimiento de sus actividades y proyectos programados cuenta con el

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), que es elaborado por el funcionario o

profesional responsable en este cargo.

La participación de la sociedad civil en la gestión local se ha venido incrementando

debido a la apertura de la municipalidad mediante la realización de talleres

participativos para formulación del Presupuesto Participativo del año fiscal 2011,

así como para el Mejoramiento y Actualización de este Plan de Desarrollo

Concertado.

La Municipalidad Distrital de Morales está conformada de la siguiente manera:

Alcalde:

Econ. Edilberto Pezo Carmelo

Regidores:

Prof. Hugo Melendez Rengifo

Sr. Victor Manuel Flores Perez

Sr. Alberto Torres Pinedo

Sra. Liz Amparo Arevalo Vela

Obst. Richar Fonseca Perez

Page 26: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURALMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES

CONCEJOMUNICIPAL

ALCALDIA

Concejo de Coord. Local

Comité de Defensa Civil

Comité de Seguridad Ciudadana

Dpto. de TrámiteDocumentario y Archivo

Oficina de Secretaría General

Oficina de Imagen Institucional,Comunicación y Protocolo

Oficina de Planificación yRacionalización Y Estadística

Oficina de Asesoría Jurídica

Unidad de AdministraciónTributaria y Licencias

Unidad de Recursos Humanos

Unidad de Logística y Controlpatrimoniales

Gerencia deInfraestructura y

Desarrollo Territorial

Gerencia de Desarrollo

Empresarial y MedioAmbiente

Unidad de Proyectosde Infraestructura

Exped. y LiquidaciónTécnica

Unidad de Obras yMant. de Infraestruc.

Pública y Vial

GERENCIAMUNICIPAL

Unidad de Estudiosde Mercados

Unidad deSerenazgo

Unidad de DesarrolloUrb. Y Territorial

Dpto. deMaquinaria Pesada

y Maestranza

Oficina deProcuraduría

Pública Municipal

Unidad de Demunay Omaped

INSTITUTO VIALPROVINCIAL

Unidad de RegistroCivil

Unidad deDesarrollo

Económico Sectorial

Unidad de Promoción

Empresarial. – MYPES

Unidad deGestión Educativa

Unidad de ContabilidadTesorería y Finanzas

Comité de Conservación del MedioAmbiente

Unidad de Prog,Sociales

Junta de Delegados Vecinales yComunales

MANCOMUNIDADCUMBAZA

Unidad de PresupuestoInformática, Estadística y

comunicaciones

Comité del Vaso de Leche

Dpto. de LimpiezaPública, Parques y

Jardines

Subgerencia deCalidad

Ambiental

EMAPA

Unidad de ParticipaciónCiudadana, Cultura,

Deportes y Recreación

Unidad dePromoción de

Salud

Comisión de Regidores

Dpto. de Tránsito

y Seguridad Vial

Dpto.de DefensaCivil

Dpto. deCatastro

Oficina de Programación eInversiones

Sub Gerencia deAdministración y Finanzas

Gerencia deDesarrollo

Social

Page 27: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Recursos humanos

Cuenta con profesionales, técnicos y auxiliares, quienes se encargan de

desarrollar las funciones administrativas en concordancia con el Reglamento de

Organización y Funciones (ROF), Manual De Organización y Funciones (MOF) y

la Ley orgánica de Municipalidades.

Es importante fortalecer las capacidades humanas mediante capacitación

permanente del personal, para mejorar la eficiencia del servicio en bienestar de

la población del Distrito.

CUADRO N° 13. TRABAJADORES POR CATEGORÍAS.

Descripción

Situación Laboral Sexo

Nomb. Contr. H M

Funcionarios

Técnicos

Obreros

TOTAL

Fuente: Municipalidad Distrital de Morales - 2011.

Implementación

Cuenta con local propio construido con material noble en la localidad de Santa

María de Morales, capital del distrito. Su implementación en materiales y

equipos de oficina es deficiente, pero cuenta con una oficina de coordinación que

se encuentra en la ciudad de Yurimaguas que funciona en local alquilado, se

encuentra adecuadamente implementada con equipos y materiales de oficina.

Recursos financieros

En el siguiente cuadro se muestra la estructura del presupuesto de la

municipalidad según fuente de financiamiento:

Page 28: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CUADRO N° 14.TECHO PRESUPUESTAL PARA PRESUPUESTO

PARTICIPATIVO 2006

INGRESOSFUENTES DE FINANCIAMIENTO (En Nuevos Soles)

Recursos OrdinariosCanon y Sobrecanon y RegalíasParticipación en Rentas de AduanasFondo de Compensación MunicipalRecursos Directamente RecaudadosRecursos por Operaciones Oficiales deCerdito InternoRecursos por Operaciones Oficiales deCerdito ExternoRecursos Ordinarios Para los GobiernosLocalesTOTAL INGRESOSGASTOSFUENTE DE FINANCIAMIENTOGastos CorrientesGastos de capitalTOTAL DE GASTOS

Fuente: Municipalidad de Morales - PIA 2011.

Es necesario la ejecución de programas y proyectos de fortalecimiento de

capacidades humanas e institucionales en el distrito. El personal de los sectores

Educación, Salud, Juzgado de Paz y la Gobernación requieren de una

capacitación permanente para que su labor hacia la comunidad sea bien

orientada en busca del bienestar de la población del Distrito.

3.4.2 DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES,INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

Existen en la localidad más de 272 organizaciones sociales, reconocidas

oficialmente mediante resolución municipal , aptas para ser inscritas en el

REGISTRO UNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES y otras que deben

formalizarse convenientemente a fin de ser consideradas como agentes

participantes del desarrollo local, en las siguientes modalidades:

a) Organización de Vecinos.

b) Organizaciones Sociales de Base.

c) Organizaciones de trabajadores Ambulantes.

d) Organizaciones Culturales y Educativas.

e) organizaciones Juveniles.

f) Organizaciones Deportivas.

g) Otras Formas de Organizaciones

ORGANIZACIONES DE LA POBLACION. (año 2 007)

Page 29: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Para una adecuada gestión municipal, se está promoviendo la organización de la

población.

Con la promulgación de la Ordenanza No.011-03-MDM, que regula los procesos

de participación ciudadana, se dio el marco legal de promoción de la

organización de la población, aunque por tradición la población se organiza para

la ejecución de obras y otras actividades relacionadas con la vida social del

distrito: por eso, esta gestión ha creído conveniente formar Comités de Gestión y

desarrollo por cuadras: en los barrios, en los Asentamientos Humanos, en el

cercado de la ciudad, y lugares alejados del distrito, Como: Caseríos y otros.

Actualmente Morales tiene organizaciones formalmente inscritas en los registros

de Organizaciones de la Sociedad Civil, y son las siguientes:

Nº TIPO DE ORGANIZACIÓN Cant. OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN

01 Comité Vecinal de Cuadra. 62 Mejorar la infraestructura de su cuadra yparticipar en la formación del CCL.

02 Clubes de Madres 44 Organizadas para atender al programa delvaso de leche.

03 Clubes Deportivos 07 Desarrollan prácticas deportivas,organizados por medio de la Liga Deportivade Fútbol.

04 Organizaciones Juveniles 02 Organizados en torno al Concejo deParticipación de Juventudes.

05 Organizaciones Religiosas 06 Impulsan la formación de valores, de lasdiferentes tendencias religiosas.

06 Organizaciones de Agricultores 05 Organizados en torno a Comités,Comisiones de Regantes y Junta deUsuarios de Agua

07 Caseríos 02 Población fuera del Radio Urbano.

08 Barrios 01 Organización vecinal que representa a unsector urbano de la población.

09 Mesa de Concertación 01 Orientado a la concertación con lasorganizaciones de base, para la luchacontra la pobreza.

10 Comité de Regantes 04 Administran y controlan la distribución delagua, realizan el mantenimiento y limpiezade los canales de riego.

Fuente: Municipalidad de Morales – junio 2008

Page 30: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

3.5 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO

3.5.1. CLIMA Y SUELOS

A. CLIMA:

Temperatura

La temperatura es típica de los climas cálidos. El promedio mensual es de 26,3

°C a la sombra, siendo la temperatura máxima de 3 °C y la mínima de 19 °C.

(INEI, 2003)

Precipitación

El distrito de Morales registra una precipitación variable, llegando hasta los

2,600 mm. al año. La precipitación es de tipo ecuatorial con dos (02) periodos de

fuertes lluvias de Noviembre a Enero y de Marzo a Abril. (INEI, 2003)

Humedad Relativa

La humedad relativa en el distrito de Morales, es de una media anual de 87%.

(INEI, 2003)

Insolación

Las horas de sol registrada, se dan en mayor medida en los meses de Julio,

Agosto y Septiembre con un promedio de 6.8 por día, que son los meses mas

despejados, y los meses menos soleados; se dan en Enero - Marzo, con un

promedio de 3.4 horas de sol por día. (INEI, 2003)

B. SUELO

Relieve

En el ámbito general, el relieve abarca una planicie que se dedica a cultrivos

perennes, especialmente el arroz y plátano que están en constante riego, a

través del canal proveniente del rio Cumbaza, y también cuenta con un relieve de

áreas de terreno firme no inundables con drenaje natural efectuado por el río

Cumbaza aguas arriba. Se puede localizar dos paisajes definidos:

Page 31: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

El paisaje Fluvio – Aluvial

Caracterizado por presentar terrazas de varios niveles, inundables

periódicamente durante las épocas de mayor precipitación.

El Paisaje Colinoso

Conformado por colinas sujetos a procesos erosivos, constituidos por

sedimentos areno-arcilloso, correspondientes a la zona del Alto Morales;

también pertenecen a esta clasificación, los terrenos con ondulación suave

llamadas lomadas, disectadas por pequeñas quebradas que por sus

deslizamientos raramente modifican el paisaje.

3.5.2 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Agricultura, Ganaderia,Caza y Silvicultura

1783

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividadesde Pesca

11

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividadesde Explotación de Minas y Canteras

7

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividadesde Industrias Manufactureras

561

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividadesde Suministro de Electricidad, Gas y Agua

18

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Construcción

764

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Comercio

221

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Venta, mantenimiento y reparación de vehículosautomotores y motocicletas

79

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Hoteles y Restaurantes

1390

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

595

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Intermediación Financiera

1085

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Inmoviliarias, Empresariales y de Alquiler

77

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Administración Pública y Defensa, planes de seguridadsocial de afiliación obligatoria

414

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Enseñanza

502

Page 32: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Servicios Sociales y de Salud

682

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a Otras Activ.de serv, comunitarios, sociales y personales

214

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Hogares Privados con Servicio Domestico

303

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesde Organizaciones y Organos Extra territoriales

485

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividadesno declaradas

0

PEA Ocupada de 14 años y más que busca Trabajo porPrimera vez

353

Fuente: INEI 2007

3.5.3 RELIGIÓN Y TRADICIONES

Religión

La población del distrito de Morales es fundamentalmente Católica, manifestado por

la celebración de Navidad, Ceniza, Pascua, Todos los Santos y la Inmaculada

Concepción de Morales (Patrona de Morales) y otras veladas particulares.

Fiestas Religiosas

Con el tradicional Albazo, el martes 21 de agosto, se inician las actividades

programadas por las fiestas patronales Santa Rosa de Lima, del distrito de Morales.

Los cabezones se concentrarán en la municipalidad para hacer un brindis y luego el

recorrido correspondiente por las diferentes calles del distrito.

Existen para estas fiestas seis cabezonías.

El miércoles 22 de agosto se realizará la retreta a cargo del Conjunto Típico del

primer cabezón y evento artístico.

Fiestas Tradicionales

SANTA ROSA 30 DE AGOSTO

ANIVERSARIO DEL DISTRITO 10 DE OCTUBRE

Platos TípicosCECINA - CHORIZO - JUANE

Page 33: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Supersticiones.

Algunos pobladores mantienen las creencias de los antepasados pobladores a

pesar de su comprobada religiosidad.

Tunchi, Llaman así, a los fantasmas que andan sueltos en la noche, los

escuchan con frecuencia, son las almas de los que ya han muerto y vienen a

”Molestar”, también puede venir a buscar a alguien de la familia.

Supay, es el demonio, o espíritu del mal.

Mal de ojo, cuando algo le dan a beber o poner en su persona que queda bajo

su efecto o dominio.

Virote, pequeña flecha envenenada (Yachay), mandada por el brujo, que daña la

salud. Con éste elemento basta para explicar todo lo ocurre o que perjudica al

hombre; cuando el hombre o mujer se enferma o muere, es por que alguien lo

ha viroteado.

Chullachaqui, por la selva está el “chullachaqui”, diablo cojuelo, horrible con un

pie incompleto y deforme y, otro, normal como de persona, cuyas huellas una

mira hacia atrás y otra hacia delante. El Chullachaqui toma forma de cualquier

persona o animal que estés buscando y engañado a la persona que se cruza en

su camino, le lleva a su reino, para convertirle en diablo; por eso, cuando vayas

por el monte y te encuentres con alguien, aunque sea tu padre o esposa,

siempre mírale los pies, sus pies le descubren. De esta manera se han salvado

muchas personas de caer en sus redes.

Ayaymama, se le llama a un pajarillo que silabea de noche con tono fúnebre las

letras del nombre que le han puesto. La gente cree que es el alma llorosa de

alguien raptado por el diablo.

Víbora, si te muerde la víbora, hay que matarla. Pero muerta debe ser enterrada

a lo largo, bien estirada, sino, queda coja la pierna o torcida la mano.

Mal de los 07 días, en los siete primeros días de nacido el hijo, el padre no

puede salir de cacería: Puede ser “cutipado” por la serpiente, el tigre, el bujeo y

matar a ambos, padre e hijo; también puede “cutipar” a la leche de la madre y el

bebé morir de hambre.

Page 34: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Brujo, es el personaje misterioso de la selva, que se rodea de objetos

impresionantes, y solo con su presencia se impone. No es el simple curandero

(shacha-médico) o empírico que combina hierbas y raíces y algunas veces cura.

El brujo quiere acreditarse con sus embustes como un “súper mago” en contacto

amistoso con los espíritus superiores quien le comunican el secreto de las cosas

y el dominio de las vidas humanas.

¿Por qué ocurre tal desagracia? ¿Quién motivo tal epidemia? ¿A quién se debe

tal enfermedad? Eso solo el brujo lo sabe, y solo él lo puede remediar. Cada

brujo tiene libertad para curar; pero de ordinario se asustan al siguiente

ceremonial:

Soga de la muerte, es la “Ayahuasca”. Es una planta trepadora que macerada

y cocinada da una bebida alucinante. Marea y excita la fantasía para descubrir

secretos y preveer el futuro. Como la droga es fuerte y los que la toman deben

preparar su estómago ayunando todo el día, llegada la noche los pacientes se

acuestan en sus hamacas. Se sirve el primer sorbo en absoluto silencio y suena

luego una música tenue: Si el mareo tarda en producirse, ”verde esta la soga”,

dicen, y la maduran con nuevos tragos. Llega el pesado estupor seguido del

sopor esperado: ya se abrío el ventanal de la clarividencia ultra terrenal; luego

dirán maravillas: el origen de una enfermedad o el autor de una muerte, etc.

3.5.4. TURISMO

El distrito de Morales está considerado como Balneario Turístico de la Provincia de

San Martín por su principal recurso el Río Cumbaza que a sus orillas ofrece espacios

donde los turistas propios y extraños pueden pasar un día de campo:

Recreos Restaurant

1. El Vado

2. La Rivera

3. La Loma Linda

4. El Papillon

5. El Gringo

6. La Chacra

7. La Granja

8. Pura Sangre

Page 35: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

9. La Ramada

10. Maronilla

11. Punta Verde

12. La Boca Toma

13. El Rancho

14. Mishqui Mikuna

Discotecas

1. El Papillón

2. El Macumba

3. El Monasterio

4. El Pumas

5. El Recreo

6. La Granja

7. Sagitarius

Pubs Videos

1. Géminis

2. Pub Duber

3. Wingo Pub

4. Cocos Pub

5. Princesas

6. El Barrilito

Alojamientos

1. La Finca

2. Eros

3. El Aventurero

4. Noa Noa

5. Los Balcones del Río

6. La Colmena

7. Santa Juanita

8. La Ramada

9. El Jaguar

Hostales

1. Morales, Beach

2. Morales Inn

3. Morales Suit

4. Firenze

Page 36: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Laguna de Andiviela como destino turístico

A efectos de promocionar conjuntamente el Corredor Turístico Morales, Laguna de

Andiviela, el Estero del río Mayo y los Distritos aledaños, se recomienda utilizar el

nombre de Corredor Turístico "Encanto Selvático".

Por lo tanto el posicionamiento estaría basado en el turismo de naturaleza y culturas

vivas.

Datos importantes:Ubicación : Al Nor Oeste del Distrito de MoralesDistancia de Morales : 12.00 Km.Extensión Total : 10 HaExtensión actual : 2 Ha. De Espejo de agua.Clima : 32°M. S. M. : 432Estado : Alto porcentaje cubierto de malezas.Población : Cincuenta viviendas diseminada alrededor de la

Laguna.Actividad principal : La Agricultura.Recorrido a Píe de Morales : 3.00 horasDeporte : Pesca con caña, Natación, paseo en balsa,

Motonáutica.Pernoctar : Acampar al aire libre y/o en las viviendas.

Page 37: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Nuestro recorrido se inicia en el Ovalo erigido en honor al Soldado del Huallaga, que

esta ubicado al ingreso al Distrito de Morales, tomamos la carretera afirmada

denominado Oasis – Povoraico – Andiviela, con una extensión de 12 Km,

En este recorrido, podemos observar extensos valles sembrados de arroz, y Pan

llevar, luego de recorrer 8.500 Km. llegamos al Caserío de Nuevo Chupishiña, que

cuenta con Agente Municipal , un centro Educativo de nivel primario, a doscientos

metros del caserío se encuentra la quebrada del Chupishiña, metros mas a delante

cruzamos el Caudaloso canal de Riego Cumbaza cuyas aguas riegan los sombríos

de arroz, ascendemos el cerro de Chupishiña, desde la cima podemos observar la

Ciudad de Tarapoto y extensos y productivos valles del Cumbaza y de la Quebrada

del Chupishiña.

A lo largo de la carretera, observamos extensos sombríos de caña de azúcar, los

“trapiches” donde se procesa la caña para convertirlo inicialmente en jugo de caña,

luego mediante el proceso de fermentación, se obtiene el Ventisho, por destilación

utilizando el alambique conseguimos el “Aguardiente” ( Pisco Moralino), la

Chancaca” y otros productos, como el petate del Bagazo de la Caña.

Page 38: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

3.5.5. NECESIDADES BÁSICA INSATISFECHAS Y OTROSINDICADORES

Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Total población en viviendas particulares con ocupantes presentes 22881

Con al menos una NBI 25.3

Con 2 ó más NBI 6.5

Con una NBI 8.7

Con dos NBI 15.9

Con tres NBI 3.7

Con cuatro NBI 4.5

Con cinco NBI 2.7

Población en hogares por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Población en viviendas con características físicas inadecuadas 18.8

Población en viviendas con hacinamiento 5.4

Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 1

Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 0.1

Población en hogares con alta dependencia económica 0

Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Total hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 5783

Con al menos una NBI 22

Con 2 ó más NBI 5.2

Con una NBI 8.5

Con dos NBI 12.1

Con tres NBI 4.1

Con cuatro NBI 3.9

Con cinco NBI 1.8

Hogares por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas 16.9

Hogares en viviendas con hacinamiento 4.4

Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 0.7

Hogares con niños que no asisten a la escuela 0.1

Hogares con alta dependencia económica 0

Indicadores Demográficos

Total Población Censada 23561

Altitud (msnm) 282

% de población rural 2.9

Mujeres enn edad fertil de 15 a 49 años 6955

% de madres solteras de 12 y más años 8.1

% de madres adolescentes de 12 a 19 años 8.8

Promedio de hijos por mujer 1.6

Tasa de mortalidad infantil (%) 33.9

Indicadores de Educación

Tasa de analfabetismo - De 15 y más años 3

Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años 4.3

% de la población de 15 y más años con educación superior 28.9

% de la poblacón de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular 68.5

% de la poblacón de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y esanalfabeta

0.9

Indicadores de Trabajo

PEA ocupada sin seguro de salud 59.8

PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a los más educación secundaria 33.6

Tasa de autoempleo y empleo en Microempresas (TAEMI) 65.6

% de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 27.1

Fuente INEI 2007

Page 39: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPITULO IV. VISION CONCERTADA DE FUTURO

4.1 VISION DEL DISTRITO AL 2021

Morales un distrito donde el Gobierno Local se ha convertido en un generadorde oportunidades para sus habitantes. Articulando estrategias de desarrollo quebenefician a la comunidad en su conjunto.Se han definido objetivos claros y consensuados, los agentes del desarrollo localestán articulados, de tal forma que existe una estrecha colaboración entretodos.

El desarrollo productivo está tecnificado y tiene un alto nivel de calidad,generando más trabajo y desarrollo a nuestro distrito. Nuestras empresas eindustrias locales se han posesionado del mercado regional. Contamos con unparque industrial moderno en el lugar donde indica el ordenamiento territorialdel distrito.Tenemos una juventud comprometida con el desarrollo de la ciudad.

Morales cuenta con centros educativos bien implementados tecnológicamentey una biblioteca bien equipada, se brinda atención de salud en todas lasespecialidades en modernos establecimientos, tiene además equiposprofesionales en diferentes disciplinas deportivas.

La ribera del Cumbaza está arborizada, y sus aguas limpias y descontaminadas,con drenaje de aguas pluviales, contamos con una planta procesadora deresiduos sólidos y existe el reciclaje de la basura.El plan de Desarrollo Urbanístico del distrito de Morales ha orientado laconstrucción de los anillos o circuitos viales que ha descongestionado la ciudady de acuerdo al ordenamiento territorial ahora tenemos plazuelas y áreas derecreación pública, incluyendo la defensa ribereña del río Cumbaza.

Nuestra gente ha mejorado su calidad de vida.

4.2 MISION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD EN LACONSECUCIÓN DE LA VISION FUTURA

Somos una institución promotora del desarrollo local, social, económico, culturaly político, con participación de la sociedad civil del Distrito de Morales.

Realizamos actividades para brindar una adecuada prestación de los serviciospúblicos locales con calidad, garantizando la participación plena y organizadade la población, que se constituyen en los actores sociales que intervienen,apoyan, coordinan y fiscalizan la gestión municipal.

Page 40: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

4.3 PRINCIPIOS Y VALORES

La política como medio para servir a los demás y mejorar las condiciones devida de la población, contribuyendo a un orden social más justo,auténticamente democrático y equitativo.

La democracia como mejor sistema de gobierno siempre y cuando seaextendido, participativo y al servicio del hombre, identificando tres tipos depráctica democratica: política, social y económica.

El ser humano como eje central de atención y protección sea cual fuere sucondición social. Debiendose realizar el esfuerzo suficiente que garantice lasatisfacción de las necesidades básicas, educación y salud con calidad ycalidez, fortaleciendo capital social, que garantice un entorno favorablepara el desarrollo y acceso a una vida digna.

El rechazo de toda forma de dominación, marginación, discriminación y/osegregación sea cual fuere su causa o razón.

La juventud y mujeres como actores políticos-sociales, protagonistasfundamentales en el cambio y fortalecimiento de una identidad distrital.

Respeto al adulto mayor, reconociendo su experiencia, habilidades,destrezas y conocimientos desarrollados a lo largo de su vida.

Promoción y defensa de los derechos de las personas con habilidadesdiferentes y su incorporación a la sociedad en igualdad de condiciones.

Uso de los recursos del distrito con eficiencia y eficacia, la transparencia, y elfortalecimiento del gobierno local, la afirmación de la identidad local, Laequidad de género, defensa y conservación del medio ambiente.

Práctica de valores éticos como la solidaridad, la honradez, la justicia, lalibertad, la verdad y el respeto a la dignidad de los demás.

“Aprender, cambiar y Mejorar, enfocándonos en resultados. Trabajandocomo equipo, con integridad. Queremos que nuestro distrito sea un lugaragradable para vivir”

CAPÍTULO V. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

5.1 HECHOS

El distrito cuenta con recursos humanos que no se vinculan al desarrollo del

distrito o no cuentan con la oportunidad para mostrar su potencial, las organizaciones

están poco fortalecidas y se necesita promover nuevos liderazgos que contribuyan a

mejorar nuestra calidad de vida

Page 41: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

La seguridad en el distrito ha sido vulnerada, por la existencia de un desgobierno

que limita implantar el control sobre actos que atentan contra la buena marcha de la vida

del vecindario

El 33.6% de la PEA del distrito a lo mucho cuenta con educación secundaria a

menos, lo que no permite acceso a mejores condiciones laborales y sueldos dignos. Así

mismo el 70% aproximadamente de jovenes que se incorporan a la vida laboral forman

parte de este grupo

No se cuenta con infraestructura adecuada para la práctica del deporte y la

cultura, lo mismo que conlleva a la pérdida de valores y que nuestra juventud busque

otras formas alternativas de ocupar su tiempo de ocio, que muchas veces alientan a

actividades no provechosas para su futuro

Contamos con pobladores moralinos que no acceden a los servicios de salud, educación

y saneamiento; limitando la satisfacción de sus necesidades básicas

El sistema de agua potable no garantiza el abastecimiento de este servicio las 24

horas, teniendo que aprovisionarnos en determinadas horas del día.

El servicio educativo en el distrito se ve limitado por la inadecuada infraestructura

y el deficiente equipamiento, la actualización docente no constituye lo necesario como

para hacer competitiva nuestra educación en el distrito

La atención en salud en el distrito no brinda servicios con calidad y calidez,

siendo necesario la implementación del centro de salud para mejorar su capacidad

resolutiva y que el personal este consciente de su responsabilidad.

En el distrito contamos con ciudadanos en extrema pobreza con problemas de

salud, casos que escapan a la acción y determinación del hombre que requieren de

apoyo

En el distrito de Morales el 50.43% de la PEA aproximadamente se dedica a

actividades vinculadas al agro, siendo de suma importancia brindarles asistencia técnica

no solo en la producción sino en la identificación de nuevos mercados y la práctica del

asociativismo para mejorar la rentabilidad de su producción

La producción agropecuaria en el distrito es permanente y por campañas, siendo

comercializada a intermediarios y con bajo nivel agregado e industrialización

La inversión privada en el distrito se limita sólo a actividades como centros de

esparcimiento y diversión, dejando de lado otras oportunidades de inversión que

permitan aprovechar las potencialidades que nuestro distrito posee.

En nuestro distrito se trabaja para capitalizar el dinero de entidades financieras

que no invierten un solo sol en Morales, y el acceso al crédito es limitado por sus

elevados costos, no permitiendo que el agricultor, pequeño emprendedor moralino

acceda a beneficiarse de inyección de capital de trabajo

Page 42: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Los agricultores del distrito ven reducida su rentabilidad de su producción por los

sobrecostos que representan el transporte del mismo a los centros de distribución y

comercialización por el mal estado en que se encuentras sus vias de acceso

El distrito si bien es cierto ha tenido un crecimiento acelerado, este crecimiento

es totalmente desordenado no se cuenta con los instrumentos de gestión que permita

ordenarlo y potencializarlo tanto a nivel urbano como rural

El problema ambiental en el distrito es de suma importancia, teniendo en cuenta

que el calentamiento global, la escasez de agua son problemas que afectan a todos y

muchas veces desconocemos sus efectos

Los parques, jardines y centros de práctica del deporte y recreación en el distrito

cada vez resultan menos debido a una falta de conciencia de las autoridades y la

implementación de un programa que se encargue de su gestión

Las últimas gestiones ediles han construido cunetas y veredas, solucionando los

problemas de unos y perjudicando a otros toda vez que la solución no es integral, pues

las aguas pluviales no son orientadas a colectores que evacuen y soporten las grandes

avenidas de aguas superficiales en épocas de lluvias sostenidas

En el distrito se recuerda y añora el caudal del rio Cumbaza, los que tuvimos la

oportunidad de refrescarse en sus aguas asumimos el compromiso de recuperar sus

laderas

Mejorar el ornato de la ciudad pasa por contar con vías urbanas asfaltadas y

adecuadamente mantenidas que respondan a un diseño con áreas verdes en los lugares

que es posible implementarlo, los vecinos se organizan para lograr este anhelo y el

gobierno local debe contribuir con el apoyo a su gestión

Los ciudadanos moralinos perciben muchas veces que la atención y la resolución

a sus problemas por parte del gobierno local no se realizan teniendo en cuenta la

calidad y calidez del servicio.

La solución a los problemas del distrito implica logar la formalización de

compromisos tanto a nivel de la ciudadanía, el gobierno local y la empresa privad, la

misma que nos permitirá analizar y acceder a mejores alternativas de solución

La formación de la mancomunidad del Cumbaza ha sido percibido por los

ciudadanos moralinos como la alternativa para solucionar en conjunto los gobiernos

locales el problema del caudal del Cumbaza. Esta mancomunidad no está teniendo el

respaldo de las autoridades y sus objetivos no se están cumpliendo

Page 43: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

5.2 POTENCIALIDADES

Recursos humanos, organizaciones, interesados en el desarrollo de Morales.

Juntas vecinales organizadas

Funcionamiento de centros superiores dentro del distrito (UNSM, Univ. UNION,

Instituto tecnológico).

Contamos con organizaciones promotoras del deporte y la cultura

Contamos con instituciones educativas, centro de salud y parte de la red de sistema

de saneamiento

Se cuenta con sistema de agua potable

Contamos con instituciones educativas y centros superiores de formación

Se cuenta con personal de salud y el espacio necesario para su implementación

Ciudadanos moralinos cuentan con la iniciativa de apoyo solidario

Adecuada infraestructura agrícola con mantenimiento a través del comité de

regantes.

Producción de productos hidrobiológicos."

Producción agrícola permanente, espacios territoriales para inversión en

infraestrucutura productiva, vivienda, etc.

Se cuenta con agricultores agrupados, pequeños emprendedores y empresarios

comprometidos con el desarrollo del distrito

Se cuenta con Trochas carrozables aperturadas

El crecimiento del distrito se desarrolla en base a habilitaciones urbanas

Contamos con patrimonio natural

Existencia de terrenos urbanos privados adecuados para implementar areas verdes

y espacios de recreación

Se cuenta con cunetas en la mayoría de vías urbanas

Contamos con profesionales y jóvenes comprometidos con la conservación del

medio ambiente

Se cuenta en algunas vías con cunetas y veredas y los vecinos están organizados

Existe sectores públicos-privados que realizan sus actividades en el distrito

Mancomunidad organizada

5.3 PROBLEMAS

Débil fortalecimiento comunitario y formación de líderes comunales.

Inseguridad ciudadana.

Limitado fortalecimiento de capital social

Page 44: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Limitada practica del deporte y revaloración cultural

Deficiente cobertura en los servicios de salud, educación y saneamiento

Limitada provisión de agua potable

Deficiente servicio educativo en las instituciones educativas del distrito

Limitado equipamiento e infraestructura para el servicio de salud

Abandono total por la sociedad a familias vulnerables

Deficiente Capacitación técnica.

Bajo nivel de Industrialización

Bajo nivel de Inversión privada.

Limitado acceso al financiamiento para Potencializar la Inversión privada.

Limitado e inadecuado acceso de la producción a los centros de distribución y

comercialización

Crecimiento desordenado del distrito.

Desconocimiento de los efectos medio ambientales.

Escasos espacios de áreas verdes y recreación

Permanentes inundaciones ocasionados por aguas pluviales

Laderas del Cumbaza y aéreas urbanas abandonadas y deforestadas

Vías urbanas en mal estado de mantenimiento

Débil capacidad resolutiva de los problemas de la comunidad por parte del gobierno

local

Limitado nivel de acción público-privado local para la solución de los problemas

Débil organización de la mancomunidad del Cumbaza

5.4 PROPUESTAS DE DESARROLLO

Las propuestas se basan en lineamientos y políticas de estado, plan de

desarrollo local concertado, ley de bases de la descentralización, ley orgánica de

municipalidades y todas las normas de los sistemas administrativos del estado.

El Gobierno Local en la dimensión social debe poner énfasis en los ciudadanos

que actúan en su jurisdicción, debe reconocer sus formas de relacionarse, los patrones

culturales y los valores que, constituyen una base determinada para impulsar iniciativas

de desarrollo.

Para lograr impulso económico del distrito analiza las relaciones económicas que

se dan en él, valorando las oportunidades, limitantes y fortalezas, bajo una orientación

de competitividad y eficiencia.

Page 45: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

El accionar se produce en un espacio geográfico delimitado por características

físicas, socioculturales y económicas particulares, por lo que, su impulso requiere de un

esfuerzo de identificación de los distintas manifestaciones en el territorio, esto con el fin

de que las iniciativas respondan a las características específicas y de vocación

económica, social, cultural y geográfica del distrito, al mismo tiempo que las actividades

productivas deben estar en armonía con el ambiente y sus recursos con el fin de no

arriesgar las potencialidades a largo plazo. Por eso se necesita la intervención

institucional que permita disponer de políticas e instrumentos ambientales apropiados

para producir de manera amigable con el ambiente. De igual forma, se debe procurar un

sector productivo proactivo, que internalice los costos ambientales.

Sin el fortalecimiento institucional constituido tanto por las organizaciones de tipo

privado como las públicas, también las organizaciones sociales y comunales existentes

en el territorio no se pueden lograr sostenibilidad de los logros. Las relaciones, el diálogo

e intercambio, los procedimientos y reglas de actuaciones, así como la normativa que

genere el gobierno nacional y el local generan las condiciones requeridas. Además, lo

institucional también se relaciona con la existencia de reglas del mercado y su función

reguladora del sistema económico nacional.

Page 46: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

6.2 DIMENSIONES

A. DIMENSION SOCIAL

DIMENSION SOCIAL HECHOS POTENCIALIDADES PROBLEMAS OBJETIVOS A LOGRARLINEAMIENTO DE POLITICAS CON LA

QUE SE RELACIONAPROPUESTA DE ACCION ESTRATEGIAS METAS

DS1

El distrito cuenta con recursos

humanos que no se vinculan al

desarrollo del distrito o no cuentan con

la oportunidad para mostrar su

potencial, las organizaciones estan

poco fortalecidas y se necesita

promover nuevos liderazgos que

contribuyan a mejorar nuestra calidad

de vida

Recursos humanos, organizaciones,

interesados en el desarrollo de

Morales.

Débil fortalecimiento comunitario y

formación de líderes comunales.

Fortalecimiento de capacidades para

una practica ciudadana activa y

permanente

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Talleres de Liderazgo y Gestión

comunitaria.

• Implementar acciones conjuntas.

• Participación de Organizaciones de

programas sociales en actividades

civicas-comunitarias

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 48 Talleres.

• 48 acciones conjuntas.

• 20 acciones civicas-comunitarias

DS2

La seguridad en el distrito ha sido

vulnerada, por la existencia de un

desgobierno que limita implantar el

control sobre actos que atentan contra

la buena marcha de la vida del

vecindario

Juntas vecinales organizadas Inseguridad ciudadana. Garantizar la seguridad ciudadana

Prevenir y reprimir la delincuencia con la

repotenciación operativa de la policía y el

apoyo vecinal.

• Implementación de serenazgo del

distrito de Morales

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 sistema de seguridad

implementado

DS3

El 33.6% de la PEA del distrito a lo

mucho cuenta con educación

secundaria a menos, lo que no

permite acceso a mejores condiciones

laborales y sueldos dignos. Así mismo

el 70% aproximadamente de jovenes

que se incorporan a la vida laboral

forman parte de este grupo

Funcionamiento de centros superiores

dentro del distrito (UNSM, Univ.

UNION, Instituto tecnológico).

Limitado fortalecimiento de capital

socialFortalecer el capital social distrital

Elevar la calidad de la educación con un

modelo de gestión moderna y

responsable

• Implementar el centro de formación

tecnico productiva.

• Certificación de habilidades

adquiridas.

• Implementación de biblioteca y

suscripción a biblioteca virtual para el

acceso de la comunidad.

• Implementación del fondo de becas

municipales.

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 centro de formación tecnico

productiva.

• 100 Certificaciones.

• 01 biblioteca y suscripción.

• 50 becas otorgadas.

DS4

No se cuenta con infraestructura

adecuada para la práctica del deporte

y la cultura, lo mismo que conlleva a

la pérdida de valores y que nuestra

juventud busque otras formas

alternativas de ocupar su tiempo de

ocio, que muchas veces alientan a

actividades no provechosas para su

futuro

Contamos con organizaciones

promotoras del deporte y la cultura

Limitada practica del deporte y

revaloración cultural

Promover la practica de la cultura y el

deporte

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Mejoramiento del campo deportivo

• Adquisición de terreno para futuro

estadio municipal

• Implementación de competencias

deportivas y concursos de arte y

cultura

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 02 proyectos de mejoramiento

• 01 terreno adquirido

• 16 competencias deportivas y

concursos implementados

Page 47: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

DS5

Contamos con pobladores moralinos

que no acceden a los servicios de

salud, educación y saneamiento;

limitando la satisfacción de sus

necesidades básicas

Contamos con instituciones

educativas, centro de salud y parte de

la red de sistema de saneamiento

Deficiente cobertura en los servicios

de salud, educación y saneamiento

Lograr que la mayoría de los

pobladores del Distrito de Morales

accedan a los servicios de salud,

educación y saneamiento básico

• Elevar la calidad de la educación con un

modelo de gestión moderna y

responsable

• Garantizar el acceso de todos a un

servicio integrado de salud

• Garantizar el acceso de todos a un

servicio de saneamiento básico de

calidad

• Formulación e implementación de

Plan de competitividad de la

Educación local

• Formulación e implementación de

Plan de competitividad de la Salud

local

• Gestión del proyecto de ampliación y

mejoramiento del saneamiento básico

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 Plan de competitividad de la

Educación local

• 01 Plan de competitividad de la

Salud local

• 01 Proyecto ejecutado

DS6

El sistema de agua potable no

garantiza el abastecimento de este

servicio las 24 horas, teniendo que

aprovisionarnos en determinadas

horas del día.

Se cuenta con sistema de agua

potableLimitada provisión de agua potable

Mejorar el sistema de abastecimiento

de agua potable

Garantizar el acceso de todos a un

servicio de saneamiento básico de

calidad

• Ampliación y mejoramiento del

sistema de agua potable

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 Proyecto ejecutado

DS7

El servicio educativo en el distrito se

ve limitado por la inadecuada

infraestructura y el deficiente

equipamiento, la actualización

docente no constituye lo necesario

como para hacer competitiva nuestra

educación en el distrito

Contamos con instituciones

educativas y centros superiores de

formación

Deficiente servicio educativo en las

instituciones educativas del distrito

Centros educativos con buena

infraestructura y docentes capacitados

permanentemente

Elevar la calidad de la educación con un

modelo de gestión moderna y

responsable

• Ampliación y Mejoramiento de la

Infraestructura de Centros Educativos

• Capacitación a docentes

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 04 Centros Educativos

• 08 Capacitaciones

DS8

La atención en salud en el distrito no

brinda servicios con calidad y calidez,

siendo necesario la implementación

del centro de salud para mejorar su

capacidad resolutiva y que el personal

este conciente de su responsabilidad.

Se cuenta con personal de salud y el

espacio necesario para su

implementación

Limitado equipamiento e

infraestructura para el servicio de

salud

Servicios de salud debidamente

implementados

Garantizar el acceso de todos a un

servicio integrado de salud

• Ampliación y Mejoramiento del

Centro de Salud de Morales

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 proyecto ejecutado

DS9

En el distrito contamos con

ciudadanos en extrema pobreza con

problemas de salud, casos que

escapan a la acción y determinación

del hombre que requieren de apoyo

Ciudadanos moralinos cuentan con la

iniciativa de apoyo solidario

Abandono total por la sociedad a

familias vulnerables

Brindar apoyo oportuno a familias

vulnerables

Garantizar la protección al niño, mujer,

adulto mayor, personas con habilidades

diferentes

• Creación e implementación del fondo

de apoyo mutuo

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 sistema de apoyo mutuo

implementado

Page 48: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

B. DIMENSION ECONÓMICA

DIMENSION

ECONÓMICAHECHOS POTENCIALIDADES PROBLEMAS OBJETIVOS A LOGRAR

LINEAMIENTO DE POLITICAS CON LA

QUE SE RELACIONAPROPUESTA DE ACCION ESTRATEGIAS METAS

DE1

En el distrito de Morales el 50.43% de

la PEA aproximadamente se dedica a

actividades vinculadas al agro, siendo

de suma importancia brindarles

asistencia técnica no solo en la

producción sino en la identificación de

nuevos mercados y la practica del

asociativismo para mejorar la

rentabilidad de su producción

Adecuada infraestructura agrícola con

mantenimiento a través del comité de

regantes.

Producción de productos

hidrobiológicos.

Deficiente Capacitación técnica.Garantizar la asistencia técnica a los

productores del distrito

Modernizar el campo con la

capitalización agropecuaria y la

agroindustria.

• Talleres de fortalecimiento de

capacidades de Gestión agropecuaria.

• Identificación y posicionamiento en

nuevos mercados.

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 08 Talleres.

• 05 mercados identificados

DE2

La producción agropecuaria en el

distrito es permanente y por

campañas, siendo comercializada a

intermediarios y con bajo nivel

agregado e industrialización

Producción agricola permanente Bajo nivel de Industrialización

Incrementar el nivel de

industrialización de la producción

agropecuaria

Modernizar el campo con la

capitalización agropecuaria y la

agroindustria.

• Identificación de cadenas productivas

y fomento la industrialización

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 03 cadenas productivas identificadas

• 02 propuestas de industrialización

DE3

La inversión privada en el distrito se

limita sólo a actividades como centros

de esparcimiento y diversión, dejando

de lado otras oportunidades de

inversión que permitan aprovechar las

potencialidades que nuestro distrito

posee.

Producción agricola permanente,

espacios territoriales para inversión en

infraestrucutura productiva, vivienda,

etc.

Bajo nivel de Inversión privada.Promover la inversión privada y

municipal para dinamizar la economía

Elevar la calidad de la inversión en el

distrito

• Formular e implementar el plan de

competitividad del distrito.

• Implementar el área de servicio de

desarrollo empresarial.

• Promover la construcción e

implementación de mercado

mayorista.

• Promover la construcción e

implementación del Terminal Terrestre

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 plan formulado.

• 01 area implementada.

• 01 mercado mayorista construido.

• 01 Terminal terrestre construido

DE4

En nuestro distrito se trabaja para

capitalizar el dinero de entidades

financieras que no invierten un solo sol

en Morales, y el acceso al crédito es

limitado por sus elevados costos, no

permitiendo que el agricultor, pequeño

emprendedor moralino acceda a

beneficiarse de inyección de capital de

trabajo

Se cuenta con agricultores agrupados,

pequeños emprendedores y

empresarios comprometidos con el

desarrollo del distrito

Limitado acceso al financiamiento

para Potencializar la Inversión privada.

Facilitar el acceso a financiamiento de

la producción agropecuaria, nuevos

emprendimientos y empresas

Extender la formalización del empleo de

calidad, con salarios dignos y seguridad

social

• Promover la Creación e

Implementaión de cooperativa de

ahorro y crédito en el distrito

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 cooperativa creada

DE5

Los agricultores del distrito ven

reducida su rentabilidad de su

producción por los sobrecostos que

representan el transporte del mismo a

los centros de distribución y

comercialización por el mal estado en

que se encuentras sus vias de acceso

Se cuenta con Trochas carrozables

aperturadas

Limitado e inadecuado acceso de la

producción a los centros de

distribución y comercialización

Mejorar el acceso de la producción a

los centros de distribución y

comercialización

Acabar con el aislamiento de los centros

de producción

• Mejoramiento y ampliación de las

vías de acceso a los centros de

producción

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 16 intervenciones de mantenimiento.

• 02 proyectos de mejoramiento

Page 49: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

C. DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL

DIMENSION

TERRITORIAL

AMBIENTAL

HECHOS POTENCIALIDADES PROBLEMAS OBJETIVOS A LOGRARLINEAMIENTO DE POLITICAS CON LA

QUE SE RELACIONAPROPUESTA DE ACCION ESTRATEGIAS METAS

DTA1

El distrito si bien es cierto ha tenido

un crecimiento acelerado, este

crecimiento es totalmente

desordenado no se cuenta con los

intrumentos de gestión que permita

ordenarlo y potencializarlo tanto a nivel

urbano como rural

El crecimiento del distrito se

desarrolla en base a habilitaciones

urbanas

Crecimiento desordenado del distrito.Lograr el ordenamiento territorial del

distrito de Morales

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Formular e implementar el Plan de

ordenamiento territorial a nivel micro

del distrito.

• Formular e implementar el Plan de

desarrolIo urbanistico del distrito

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 02 planes formulados y en ejecución

DTA2

El problema ambiental en el distrito es

de suma importancia, teniendo en

cuenta que el calentamiento global, la

escasez de agua son problemas que

afectan a todos y muchas veces

desconocemos sus efectos

Contamos con patrimonio naturalDesconocimiento de los efectos medio

ambientales.

Conservación del patrimonio natural en

relación con actividades económicas

Promoción de buenas prácticas y

tecnologias mas limpias en

actividades productivas

Promoción de educación y normativas

ambientales

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Desarrollo de iniciativas eco-

turisticas para preservar, aprovechar y

aumentar el valor del patrimonio

natural.

• Promoción del uso de tecnologías

mas limpias en iniciativas

económicas, especialmente en la

agroindustria.

• Concientización y organización de

jovenes para la protección y

conservación del medio ambiente.

• Diseño e implementación de

ordenanzas municipales para fomentar

la sotenibilidad ambiental de

actividades económicas

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 10 iniciativas eco-turisticas

implementadas.

• 10 talleres e información sobre

tecnologias limpias.

• 03 organizaciones juveniles

organizadas y fortalecidas.

• 05 ordenanzas formuladas

DTA3

Los parques, jardines y centros de

practica del deporte y recreación en el

distrito cada vez resultan menos

debido a una falta de conciencia de

las autoridades y la implementación

de un programa que se encargue de

su gestión

Existencia de terrenos urbanos

privados adecuados para implementar

areas verdes y espacios de ecreación

Escasos espacios de areas verdes y

recreación

Incrementar los espacios de areas

verdes y recreación

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• ampliar las areas verdes del distrito

con incremento de parques y jardines.

• Incrementar los centros de

recreación y practica del deporte

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 10 parques y jardines adicionales.

• 05 espacios de recreación y practica

del deporte

DTA4

Las ultimas gestiones ediles han

construido cunetas y veredas,

solucionando los probelmas de unos y

perjudicando a otros toda vez que la

solución no es integral, pues las

aguas pluviales no son orientadas a

colectores que evacuen y soporten las

grandes avenidas de aguas

superficiales en epocas de lluvias

sostenidas

Se cuenta con cunetas en la mayoria

de vias urbanas

Permanentes inundaciones

ocasionados por aguas pluviales

Evitar las inundaciones por aguas

pluviales

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Limpieza y decolmatación de

cunetas

• Construcción y mejoramiento de

colectores principales, como primero

de mayo, Tupac amaru, jr.

moyobambba, inclan

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 20 actividades de limpieza y

descolmatación de cunetas

• 01 Proyecto de construcción y

mejoramiento de colectores

DTA5

En el distrito se recuerda y añora el

caudal del rio cumbaza, los que

tuvimos la oportunidad de refrescarse

en sus aguas asumimos el

compromiso de recuerar sus laderas

contamos con profesionales y jovenes

comprometidos con la conservación

del medio ambiente

Laderas del Cumbaza y areas urbanas

abandonadas y deforestadas

Recuperar las laderas del cumbaza,

areas urbanas y reforestarlas

Preparación de condiciones para

cobro y pago por servicios

ambientales

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Reforestar las laderas del cumbaza

• Construcción de circuito turistico

ecológico puente cumbaza-paila pozo

• Reforestar el area urbana con la

estrategia de pago por servicios

ambientales

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 01 Plan de reforestación

implementandose

• 01 Proyecto ejecutado

• 20 areas urbanas reforestadas

DTA6

Mejorar el ornato de la ciudad pasa

por contar con vias urbanas asfaltadas

y adecuadamente mantenidas que

respondan a un diseño con areas

verdes en los lugares que es posible

implementarlo, los vecinos se

organizan para lograr este anhelo y el

gobierno local debe contribuir con el

apoyo a su gestión

Se cuenta en algunas vias con

cunetas y veredas y los vecinos estan

organizados

Vias urbanas en mal estado de

mantenimientoMejorar las vias urbanas

Priorizar la defensa del ambiente,

fomentar la cultura necesaria entre

ciudadanos, funcionarios públicos y

empresarios

• Asfaltado del Jr. Primero de Mayo,

Los Andes, Manco Capac,

Continuación de La Av. Lima,

Comandante Chirinos, Inclan,

Bolognesi y Jr Arequipa

• Construcción del circuito vial urbano

del distrito

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 04 Proyecto ejecutado

Page 50: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

D. DIMENSION INSTITUCIONAL

DIMENSION

INSTITUCIONALHECHOS POTENCIALIDADES PROBLEMAS OBJETIVOS A LOGRAR

LINEAMIENTO DE POLITICAS CON LA

QUE SE RELACIONAPROPUESTA DE ACCION ESTRATEGIAS METAS

DI1

Los ciudadanos moralinos perciben

muchas veces que la atención y la

resolución a sus problemas por parte

del gobierno local no se realizan

teniendo en cuenta la calidad y

calidez del servicio.

Se cuenta con Recursos humanos

Debil capacidad resolutiva de los

problemas de la comunidad por parte

del gobierno local

Fortalecimiento de las capacidades

del gobierno local

Elevar la calidad y calidez de los

servicios que brinda el gobierno local con

un modelo de gestión moderna y eficiente

• Restructuración de todos los

intrumentos de gestión municipal.

• Fortalecimiento de capacidad

organizativa, tecnica y financiera del

gobierno local implementado gestión

por resultados

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 06 instrumentos de gestion

adecuados.

• 01 plan estrategico en ejecución

DI2

La solucion a los problemas del

distrito implica logar la formalización

de compromisos tanto a nivel de la

ciudadanía, el gobierno local y la

empresa privad, la misma que nos

permitirá analizar y acceder a mejores

alternativas de solución

Existe sectores publicos-privados que

realizan sus actividades en el distrito

Limitado nivel de acción público-

privado local para la solución de los

problemas

Desarrollo de la institucionalidad

publico-privado local

institucionalidad publico-privada local para

la gestion del desarrollo económico

• Creación y fortalecimiento de nuevos

espacios de concertación y

coordinación publico-privado.

• Generación y gestión de

conocimientos fomentando la ciencia

y tecnologia, a través de las alianzas

con universidades y el sector

académico

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 03 espacios de concertación

implementados.

• 02 convenios de cooperación con

universidades

DI3

La formación de la mancomunidad del

cumbaza ha sido percibido por los

ciudadanos moralinos como la

alternativa para solucionar en conjunto

los gobiernos locales el problema del

caudal del cumbaza. Esta

mancomumidad no esta teniendo el

respaldo de las autoridades y sus

objetivos no se estan cumpliendo

Mancomunidad organizadaDebil organización de la

mancomunidad del cumbaza

Fortalecimiento de la mancomunidad

municipal a

fin de incrementar la eficacia y

eficiencia de las

actividades de desarrollo local.

institucionalidad publico-privada local para

la gestion del desarrollo económico

• Implementación de proyectos a

través de la mancomunidad del

cumbaza para recuperar el cudal del

cumbaza

• Fortalecimiento De Capital Social

Local

• Gestion Local Eficiente Para Lograr

Calidad De Vida

• Participacion Ciudadana Con

Articulación Pública Y Privada

• 04 proyectos implementados

Page 51: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPITULO VI. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Implementación Talleres de Liderazgo y Gestión comunitaria.

Implementar acciones conjuntas con la sociedad civil y OSB.

Promover la Participación de Organizaciones de programas sociales en actividades

cívicas-comunitarias

Implementación de serenazgo del distrito de Morales

Implementar el centro de formación técnico productiva para la juventud.

Certificación de habilidades adquiridas.

Implementación de biblioteca y suscripción a biblioteca virtual para el acceso de la

comunidad.

Implementación del fondo de becas municipales."

Mejoramiento del campo deportivo

Adquisición de terreno para futuro estadio municipal

Implementación de competencias deportivas y concursos de arte y cultura

Formulación e implementación de Plan de competitividad de la Educación local

Formulación e implementación de Plan de competitividad de la Salud local

Gestión del proyecto de ampliación y mejoramiento del saneamiento básico

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable

Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura de Centros Educativos

Capacitación a docentes"

Ampliación y Mejoramiento del Centro de Salud de Morales

Creación e implementación del fondo de apoyo mutuo

Implementación de Talleres de fortalecimiento de capacidades de Gestión

agropecuaria.

Identificación y posicionamiento en nuevos mercados para la producción

agropecuaria.

Identificación de cadenas productivas y fomento de la industrialización

Formular e implementar el plan de competitividad del distrito.

Implementar el área de servicio de desarrollo empresarial.

Promover la construcción e implementación de mercado mayorista.

Promover la construcción e implementación del Terminal Terrestre"

Promover la Creación e Implementación de cooperativa de ahorro y crédito en el

distrito

Mejoramiento y ampliación de las vías de acceso a los centros de producción

Formular e implementar el Plan de ordenamiento territorial a nivel micro del distrito.

Formular e implementar el Plan de desarrollo urbanístico del distrito"

Page 52: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

Desarrollo de iniciativas eco-turísticas para preservar, aprovechar y aumentar el

valor del patrimonio natural.

Promoción del uso de tecnologías más limpias en iniciativas económicas,

especialmente en la agroindustria.

Concientización y organización de jóvenes para la protección y conservación del

medio ambiente.

Diseño e implementación de ordenanzas municipales para fomentar la sostenibilidad

ambiental de actividades económicas"

Ampliar las áreas verdes del distrito con incremento de parques y jardines.

Incrementar los centros de recreación y practica del deporte"

Limpieza y descolmatación de cunetas

Construcción y mejoramiento de colectores principales, como primero de mayo,

Túpac Amaru, jr. Moyobamba, Inclán

Reforestar las laderas del Cumbaza

Construcción de circuito turístico ecológico puente Cumbaza-paila pozo

Reforestar el área urbana con la estrategia de pago por servicios ambientales"

Asfaltado del Jr. Primero de Mayo, Los Andes, Manco Capac, Continuación de La

Av. Lima, Comandante Chirinos, Inclán, Bolognesi y Jr Arequipa

Construcción del circuito vial urbano del distrito"

Restructuración de todos los instrumentos de gestión municipal.

Fortalecimiento de capacidad organizativa, tecnica y financiera del gobierno local

implementado gestión por resultados"

Creación y fortalecimiento de nuevos espacios de concertación y coordinación

público-privado.

Generación y gestión de conocimientos fomentando la ciencia y tecnología, a través

de las alianzas con universidades y el sector académico

Implementación de proyectos a través de la mancomunidad del Cumbaza para

recuperar el caudal del Cumbaza.

Page 53: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

CAPITULO VII – ANEXOS

VISTAS FOTOGRÁFICAS PRIMER TALLER

Page 54: PLAN LOCAL DE DESARROLLO CONCERTADO - peru.gob.pe · determina donde y cuando realizar inversiones, cuales son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar

VISTAS FOTOGRÁFICAS SEGUNDO TALLER

VISTAS FOTOGRÁFICAS TERCER TALLER