plan leng 5 julio

Upload: tamara-caceres-fernandez

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN LENGUAJE UNIDAD IV 5°BASICO.

TRANSCRIPT

Colegio Academia Tarapac

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:PrimeroUnidad:Increbles hazaas de hroes y diosesClase n:1

Bloque de: 90 minutosFecha:julio

Objetivos de Aprendizaje:

Escribir creativamente narraciones (cuentos, etc) que tengan una estructura clara, utilicen conectores adecuados e incluyan descripciones.Indicadores de evaluacin:

Producen textos integrando conectores que cohesionan las ideas.

Agregan datos, descripciones, ambientes

Reemplazan palabras por sinnimos.

Corrigen junto a un compaero el borrador del relato.Recursos:

Libro del estudiante

Cuaderno

Proyector

Llavero de los conectores.

OAT:Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacin escrita.

Objetivo de la clase: Producir un relato a partir de un mito ledo.TiempoActividades

Inicio15 minutos Realizar un saludo de acogida e invitar a los nios y nias a participar activamente en la clase de hoy. Activar conocimientos previos preguntando lo visto la clase anterior y recuerden el relato visto. Mencione el objetivo de la clase correspondiente a : Escritura de un relato a partir de mito ledo.

Desarrollo60 minutos

Explicar el tema central del texto que leyeron la clase anterior pgina 88

Solicitar que escriban un relato de tres prrafos en el que narren el viaje del Arca de No

Dirigirse a la pgina 90 del libro del estudiante para que ellos observen la secuencia narrativa; situacin inicial, conflicto o problema, desenlace.

Comienzan a planificar su proceso de escritura teniendo en consideracin: Planificacin :

Seleccin de personajes

Seleccin de ambientes

Organizar la secuencia narrativa (Inicio, desarrollo, final)

Borrador:

De acuerdo a lo anterior debern redactar un borrador tomando en cuenta los aspectos de la planificacin.

Correccin :

En parejas corrijan los errores presentes en el texto, siguiendo la pauta de evaluacin presente en la pgina 55

Edicin :

Mejorar aspectos ortogrficos

Cambiar palabras repetitivas por sinnimos.

Publicacin :

Lectura oral ante el curso

Cierre15 minutos Lectura oral de todos los relatosTarea: En hojas de colores u oficio transcriba el relato en clases e incluya una portada.

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:PrimeroUnidad:Increbles hazaas de hroes y diosesClase n:2

Bloque de: 90 minutosFecha:Julio

Objetivos de Aprendizaje:

Aplicacin de evaluacin de contenidos

Indicadores de evaluacin:

Lectura comprensiva de textos narrativos como mitos

Extraccin de informacin explcita

Produccin de textos narrativos

Vocabulario de la Unidad

Recursos:

Lpiz

Goma de borrar

OAT:

Demostrar respeto al resto de sus compaeros al momento de desarrollar la evaluacin

Objetivo de la clase:

Desarrollar la aplicacin de evento evaluativo.TiempoActividades

Inicio15 minutos

Salude al curso afectuosamente y comente que en la clase de hoy realizarn una prueba de contenidos que evaluar sus conocimientos y habilidades aprendidas en las clases y para ello tendrn un tiempo de 45 minutos para responderla.

Desarrollo60 minutos

Entregue las instrucciones claras para el desarrollo ptimo de la evaluacin correspondiente a:

Lee comprensivamente todas las preguntas de la prueba

Utiliza lpiz grafito de lo contrario evita usar borrones de tipex

Guarda silencio durante la prueba

Si tienes alguna duda sobre cmo responder y no sobre el contenido de la prueba levanta la mano para que la profesora pueda explicarte

No debes copiar de manera que te sorprenda se te quitara la prueba.

A partir de las instrucciones los estudiantes tendrn un tiempo aproximado de 45 minutos en caso de la que mitad del curso an no termine la prueba es recomendable otorgarles un poco ms de tiempo.

En caso de que terminen antes de lo programado realizaran una lectura libre

Cierre15 minutos

La profesora les pregunta sobre el grado de dificultad de la prueba

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:SegundoUnidad:As viaja la poesaClase n:3

Bloque de: 90 minutosFecha:Julio

Objetivos de Aprendizaje:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para incrementar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural: poemasOAT

Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a travs de ella.

Indicadores de evaluacin:

Identificar otros textos que pertenezcan al gnero lrico

Lectura oral de un poema

Relacionar aspectos de un texto ledo y comentado en clases.Recursos:

Lpiz

Goma de borrar

Texto del estudiante

Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un poema y reconocer tipo de gnero que pertenece.

TiempoActividades

Inicio15 minutos

Realizar un saludo de acogida e invitar a los nios y nias a participar activamente en la clase de hoy, ya que comienza una nueva Unidad Activar conocimientos previos preguntando que tipo de texto ser la poesa y Pregnteles si conocen otros textos que pertenezcan al gnero lirico aparte del poema.

Presente el objetivo de la clase correspondiente a: Leer comprensivamente un poema y reconocer tipo de gnero que pertenece.

Desarrollo60 minutos

Explique a sus estudiantes que dentro del gnero lrico encontramos la poesa. Explicar a los alumnos que leern un poema Botella al mar de Mario Benedetti y comentar su biografa.Invtelos a leerla Botella al mar pero considere los momentos de la lectura:

Antes de lectura:

Pdales que observen las imgenes que se presentan en el texto y que en conjunto con el ttulo realicen una prediccin del poema

Durante la lectura:

Lean de forma silenciosa

Despus de la lectura:Realice las siguientes preguntas explcitas e implcitas y las escriben en su cuaderno. Cmo explicaras el verso? pongo estos seis versos en mi botella al mar, Qu crees que significa dejar una botella en alta mar?, Qu sucede con ella? Rescate el vocabulario presente en el texto

Qu contena la botella echada al mar segn la noticia?

Cierre15 minutos

Solicitar a los estudiantes leer los objetivos y propsito de la Unidad y de las actividades que se realizaran en las paginas siguientes, expresando lo que esperan aprender y a recordar lo aprendido en aos anteriores.

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:SegundoUnidad:As viaja la poesaClase n:4

Bloque de: 90 minutosFecha:Julio

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje:

Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensin.

Indicadores de evaluacin:

Identificar en un poema si hay rima asonante, consonante o libre. Distinguen las estrofas de un poema.

Recursos:

Hojas de colores

Lpices de colores

Plumones

Materiales a eleccin

OAT: Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a travs de ella.

Objetivo de la clase: Identificar caractersticas de un poema; versos, estrofas y rimas.TiempoActividades

Inicio15 minutos Salude al curso y presente el objetivo de la clase correspondiente a: Identificar caractersticas de un poema; versos, estrofas y rimas. Active conocimientos previos mediante las siguientes preguntas; Qu elementos debe tener un poema? Qu son los versos y las estrofas?

Desarrollo60 minutos

Observan un ppt donde se explica el lenguaje de la poesa y las caractersticas que se utilizan versos, estrofas, rimas. Leen en voz alta el poema Ascensin a la escoba de Miguel Hernndez, respetando las pausas entre versos y cada estrofa.

Subrayan las rimas del poema e identifican que tipo de rimas son.

Comparan el poema con la definicin de Escoba y realizan un listado de diferencias y semejanzas en el cuaderno.

En pareja buscan definicin de otro objeto y lo convierten en descripciones poticas usando rima consonante.

Cierre15 minutos Comparten sus descripciones con el curso y comentan estas descripciones.

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:SegundoUnidad:As viaja la poesaClase n:5

Bloque de: 90 minutosFecha:Julio

Objetivos de Aprendizaje:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para incrementar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural.OAT

Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresin oral y escritaIndicadores de evaluacin:

Identificar otros textos que pertenezcan al gnero lrico

Lectura oral de un poema

Relacionar aspectos de un texto ledo y comentado en clases.Recursos:

Lpiz

Goma de borrar

Texto del estudiante

Objetivo de la clase: Extraer informacin de los poemas ledos.

TiempoActividades

Inicio15 minutos

Saludar al curso afectuosamente y presentar el objetivo de la clase Extraer informacin de los poemas ledos y realizar un cuadro comparativo.

Activar conocimientos previos mediante las siguientes preguntas; Qu elementos debe tener un poema?

Desarrollo60 minutos

Explicar a los estudiantes que leern el poema A Margarita de Bayle de Rubn Daro. Invtelos a leerla A Margarita de Bayle pero considere los momentos de la lectura:

Antes de lectura:

Pdales que observen las imgenes que se presentan en el texto y que en conjunto con el ttulo realicen una prediccin del poema

Durante la lectura:

Lean de forma silenciosa

Despus de la lectura: Reconocer la cantidad de estrofas.

Subrayar en el texto las rimas del poema y a que tipo pertenecen.

Reconocer informacin explicita del texto y tambin implcita

Desarrollar pagina N103 del texto de estudio.

Rescatar el vocabulario presente en el texto

Cierre15 minutos

Comentan la actividad realizada y su grado de dificultad.

Planificacin Clase a Clase

5 Bsico

Asignatura:LenguajeProfesor:Gina Cceres FernndezCurso:5 bsico

Semestre:SegundoUnidad:As viaja la poesaClase n:6

Bloque de: 90 minutosFecha:Julio

Objetivos de Aprendizaje:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para incrementar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural.OAT

Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresin oral y escritaIndicadores de evaluacin:

Identificar otros textos que pertenezcan al gnero lrico

Lectura oral de un poema

Relacionar aspectos de un texto ledo y comentado en clases.Recursos:

Lpiz

Goma de borrar

Texto del estudiante

Objetivo de la clase: Extraer informacin de los poemas ledos y realizar un cuadro comparativo.

TiempoActividades

Inicio15 minutos

Saludar al curso afectuosamente y presentar el objetivo de la clase Extraer informacin de los poemas ledos y realizar un cuadro comparativo.

Activar conocimientos previos mediante las siguientes preguntas; Qu elementos debe tener un poema?

Desarrollo60 minutos

Explicar a los estudiantes que leern dos poemas Sinfona de cuna

de Nicanor Parra. . Antes de lectura:Los estudiantes leen el ttulo y realicen una prediccin del poema

Durante la lectura:

Lean de forma silenciosa

Despus de la lectura: Reconocer la cantidad de estrofas.

Subrayar en el texto las rimas del poema y a que tipo pertenecen.

Reconocer informacin explicita del texto y tambin implcita.

Realizan una comparacin con el poema Margarita Debayle.

Responden preguntas: Cul es el tema general de cada poema?

Qu personajes aparecen?, Qu ambiente evoca?, Qu emociones transmite?

Cierre15 minutos

Completan el cuadro comparativo en su cuaderno.