plan if icac i on lengua je quinto

11
CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION Y SALUD DE PIRQUE LICEO EL PRINCIPAL PLANIFICACIÓN MENSUAL (CLASE A CLASE) Nivel Básico : NB2 Curso: 5° A/ B PROFESORAS: MARIA TERESA ROSALES/ MARCELA GONZALEZ. Unidad N°1 Mes: ABRIL 2013. Sector/ Subsector : LENGUAJE Tiempo (Hrs. Pedagógicas): 6 horas semanales . Objetivos de aprendizaje Indicadores de logro clase Actividades Evaluación Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando información emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado Desarrollan ideas que son relevantes para el tema. Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado. Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto. Mejoran los textos: o agregando datos, adjetivos, Semana del 01 al 03 de mayo Semana 1 Clase n°1 Feriado Legal 01/05/2013 ……………………………………………………………………. Semana 1 Clase n° 2 INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día. DESARROLLO: Los alumnos y alumnas conversan sobre las clases anteriores técnicas de lectura y redacción. Trabajan en su texto de estudio pág. 58 a la 61 leen “La guerra de los colores” utilizan técnicas de lectura y comprensión desarrollan actividades de comprensión lectora de la 1 a la 6 CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo Evaluación

Upload: marcela-paula-gonzalez-gonzalez

Post on 16-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

PLANIFICACIÓN MENSUAL (CLASE A CLASE)Nivel Básico : NB2 Curso: 5° A/ B PROFESORAS: MARIA TERESA ROSALES/ MARCELA GONZALEZ.

Unidad N°1 Mes: ABRIL 2013.

Sector/ Subsector : LENGUAJE Tiempo (Hrs. Pedagógicas): 6 horas semanales

. Objetivos de aprendizaje Indicadores de logro clase Actividades Evaluación

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando información emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado releen a medida que escriben aseguran la coherencia y agregan conectores editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación utilizan las herramientas del procesador de textos para

Desarrollan ideas que son relevantes para el tema. Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado. Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto. Mejoran los textos: o agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas o acortando oraciones para que el texto sea más claro o combinando oraciones para dar fluidez al texto o eliminando ideas redundantes o que no se

Semana del 01 al 03 de mayo

Semana 1 Clase n°1Feriado Legal 01/05/2013…………………………………………………………………….

Semana 1 Clase n° 2INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Los alumnos y alumnas conversan sobre las clases anteriores técnicas de lectura y redacción.Trabajan en su texto de estudio pág. 58 a la 61 leen “La guerra de los colores” utilizan técnicas de lectura y comprensión desarrollan actividades de comprensión lectora de la 1 a la 6

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, releen la historia y sacan ideas principales las comentan y registran en sus cuadernos2 horas.…………………………………………................................Semana 1 clase 3INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

Evaluación formativa

Page 2: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) (OA 18)

relacionan con el tema Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan. Releen y marcan en su texto: o oraciones que no se comprenden o ideas que hay que explicar mejor o párrafos en los que falta información Reescriben sus textos: o incorporando conectores para relacionar las ideas o revisando la concordancia de persona y número o corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo. Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática y dan formato a sus textos usando las herramientas del

Semana del 06 al 10 de mayo.

DESARROLLO: Los alumnos y alumnas conversan sobre la clase anterior y las técnicas de C,L. terminan actividades clase anterior y realizan actividad del mural pág. 64 trabajan biografía del autor.( apoyo texto del docente pág. 86)

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso,

……………………………………………………………………Semana 2 Clase n°1

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Los alumnos y alumnas comentan la clase anterior. Observan PPT de los uso de los conectores en la escritura, registran contenido del PPT visto en clase y lo comentanCIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, revisión del contenido registrado.2 horas.………………………………………………………………

Semana 2 clase n° 2.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.DESARROLLO: comentan clase anterior recuerdan uso de conectores, desarrollan actividad de redactar una notica utilizando conectores vistos en clase, se poyan de su registro. Observan PPT de apoyo del portal de Educar chile http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=212986

Evaluación formativa

Page 3: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos extrayendo y registrando la información relevante formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra comparando información dentro del texto o con otros textos formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado (OA 24)

procesador de textos.

Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos leídos en clases. Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el tema. Comentan imágenes de los textos Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases. Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados. Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado. Registran información que les sirva para un determinado propósito. Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.

Semana del 13 al 17 de mayo

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, revisión de las noticias redactadas.…………………………………………………………………….Semana 2 clase n° 3.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Comentan clase anterior y desarrollan actividad de su texto de estudio pág. 65 “la magia de las palabras “repasan el uso de los conectores trabajan cuadro resumen pág. 66 y realizan actividades pág. 67

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, intercambian fichas con el compañero de puesto y pegan sus fichas en el cuaderno.……………………………………………………………………………………..Semana 3 clase n° 1.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Comentan clase anterior y desarrollan actividad de su texto de estudio pág. 68 y 69 “el secreto de las palabras” Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su comprensión y capacidad expresiva.

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso revisión de las actividades

Evaluación formativa

.Evaluación formativa

Page 4: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto visto o escuchado en clases. Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos leídos en clases. Comparan información de un texto oral con un texto escrito. Incorporan en sus escritos o en sus intervenciones orales, información aprendida en los textos vistos o escuchados en clases. Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado

Semana 3 clase n° 2.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Comentan clase anterior y desarrollan actividad de su texto de estudio pág.83 a la 86 “El pescador y el pez dorado “aplican estrategias de comprensión lectora, desarrollan actividades pos lectura pág.86. trabajan en parejas

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso revisión de las actividades………………………………………………………………….

Semana 3 clase n° 3.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: continúan trabajo clase anterior

CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, revisión de las actividades.

Evaluación formativa

Page 5: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor historietas otros (0A 3)

Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan. Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en la historia. Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase. Seleccionan textos para leer por su cuenta. Recomiendan textos a otros.

Semana del 20 al 24 de mayo

Semana 4 clase n° 1.

INTERFERIADO…………………………………………………………………………………..Semana 4 clase n° 2.

FERIADO LEGAL

…………………………………………………………………………………

Semana 4 clase n° 3.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: comentan clase anterior, recuerdan que son los cuentos, su estructura, trabajan en su texto de estudio pag.74 ambiente y tiempo, registran contenido en sus cuadernos y copian mapa conceptual. Crean cuentos de tipo folclóricos, los registran en sus cuadernos.CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, revisión de las actividades, los alumnos que deseen

Evaluación formativa

Page 6: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos deltexto determinando las consecuencias de hechos o acciones describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno (OA 4)

Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: • tengan una estructura clara • utilicen conectores adecuados • incluyan descripciones y diálogo

Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje. Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato. Comparan sus costumbres con las de los personajes. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven. Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas. Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar del personaje. Comparan, en un organizador gráfico, cuentos que tratan un mismo tema, pero escritos por diferentes autores.

Semana del 27 al 31 de mayo

Semana 5 clase n° 1.

INICIO: los alumnos y alumnas conocen los objetivos de la clase, organizan sala para desarrollar el trabajo del día.

DESARROLLO: Desarrollan prueba de comprensión lectora “Las brujas”CIERRE: Comentan la actividad realizada en el grupo curso, revisión de las actividades.

sumativa

Page 7: Plan if Icac i on Lengua Je Quinto

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION YSALUD DE PIRQUELICEO EL PRINCIPAL

(si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente (OA 14)

Distinguir matices entre sinónimos al leer ,hablar y escribir para ampliar su comprensión