plan estratégico de santa ana: creando nuestro futuro · el futuro no es un lugar a donde vamos,...

35
Plan Estratégico de Santa Ana: Creando nuestro futuro Foro comunitario 23 de noviembre del 2013

Upload: dangdat

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan Estratégico de Santa Ana:Creando nuestro futuro

Foro comunitario23 de noviembre del 2013

¡Bienvenidos!

Bienvenida e IntroducciónDavid Cavazos, 

Administrador de la Ciudad

Creando nuestro futuro

El futuro no es un lugar a donde vamos, sino uno que estamos creando. Las sendas no se encuentran, se forjan. Y la actividad de forjarlas cambia al que las forja y el destino.

John Sharr, Loyalty in America

Enfoque de hoy

• Breve vista general de planeación estratégica, terminología y resultados

• Reporte de resultados de la encuesta comunitaria• Recopilar ideas acerca de lo que usted y la Ciudad pueden hacer acerca de las nueve áreas temáticas

• Repasar los pasos siguientes

Planeación estratégica

• Un proceso colaborativo entre políticos, la comunidad y el personal

• Establece una visión, misión y valores claros para la organización

• Provee un marco para unir el presupuesto, la planeación de mejoramientos capitales y demás procesos de la Ciudad

• Identifica metas y estrategias amplias y multianuales

Dos partes importantes del Plan estratégico

• Qué: El “contenido” de nuestro plan estratégico Nuestra misión y visión Nuestras metas y dirección para el futuro

• Cómo: Cómo colaboraremos para lograr las metas en el plan estratégico  Los valores de nuestra organización Nuestro plan de acción para implementación

Componentes del plan estratégico

Visión

Misión

Valores

Metas

Estrategias

Plan de acción para implementación

Creación del plan estratégico

•Participación comunitaria•Tres foros•Encuesta•Dos grupos de enfoque

• Sondeo ambiental

•Participación del personal

•Participación del Consejo

PlanearPlanear

•Visión•Misión•Valores•Metas•Estrategias

CrearCrear

•Análisis de recursos

•Plazos•Unidades principales de trabajo

•Planes multianuales

ExaminarExaminar

•Participación del Consejo

•Participación del Equipo Ejecutivo

•Designación de recursos

PriorizarPriorizar

•Plan estratégico de cinco años

•Hitos•Reportes y actualizaciones regulares

•Plan de acción

Adoptar y monitorearAdoptar y monitorear

Metodología de la encuesta comunitaria

• Encuesta del plan estratégico administrada en línea• Encuesta abierta del 2 de octubre al 3 de noviembre• Encuesta administrada en inglés, español y vietnamita

• Vagoneta con computadoras móviles por dos fines de semana en múltiples ubicaciones

• Total de 903 encuestados 769 llenaron la encuesta en inglés 99 llenaron la encuesta en español 35 llenaron la encuesta en vietnamita

¿Quién respondió?

40.4%

59.6%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

Hombres Mujeres

13.3%

8.7%

18.4% 19.8% 18.6%

13.7%

7.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

Menos de18 años

18‐25 26‐35 36‐45 46‐55 56‐65 Más de 65años

1.0%9.3%

0.8%

61.0%

24.6%

0.2% 3.2%0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

AmericanIndian /Native

American

Asian Black /AfricanAmerican

Hispanic /Latino

White /Caucasian

PacificIslander

Other

Conexión con Santa Ana

53.4%

14.7%

20.6%

5.0%6.3% Residente de Santa Ana

Estudiante

Empleado en Santa Ana

Empresario en SantaAna

Empleado Municipal

12.1%14.5%

25.3%

13.6%

19.6%

11.2%

3.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Ward 1 Ward 2 Ward 3 Ward 4 Ward 5 Ward 6 Don'tKnow

Análisis de Fortalezas/Limitaciones/ Oportunidades y Amenazas

• Fortalezas Los aspectos positivos y lo que Santa Ana hace bien

• Limitaciones Las cosas que se perciben como negativas que se deben abordar, reducir o 

eliminar

• Oportunidades Fuerzas y tendencias externas favorables; potencial no aprovechado dentro de 

la comunidad. 

• Amenazas Fuerzas externas no favorables y tendencias comunitarias continuas; abordar lo 

que socava la estabilidad y el éxito de la comunidad.

Fortalezas (mencionadas por 75% o más de los encuestados)

De acuerdo

Destinos regionales (Museo Bowers, Discovery Science Center, Zoológico de Santa Ana, MainPlace, Mater Dei, Preparatoria de las Artes) 87%

Ambiente histórico 81%

Ciudad diversa y multicultural 77%

Creciente presencia de artes creativas/artes profesionales 76%

Amplia fuerza laboral 76%

Centro urbano próspero 75%

Población joven 75%

Limitaciones(mencionadas por 75% o más de los encuestados)

De acuerdo

Grande población de indigentes 89%Grande población de gente con bajos ingresos 87%Asuntos de pandillas continuos 86%

Falta de espacios abiertos adecuados 83%

No hay una clara estrategia de desarrollo económico 82%

Sobrepoblación residencial 82%Falta de confianza en el gobierno 80%

Falta de visión o marca comunitaria 80%

Infraestructura en envejecimiento 77%Caseros residenciales insensibles 76%

Oportunidades(mencionadas por 75% o más de los encuestados)

De acuerdo

Mejorar la imagen comunitaria 93%Más participación comunitaria 92%Fomentar la inversión de nuevos comercios 90%Permitir innovaciones para re‐uso de espacios vacantes en el Centro 89%Ampliar programas para jóvenes, como capacitación y colocación en empleos 89%Mayor vigilancia comunitaria 88%Mayor eficiencia Municipal mediante la tecnología 88%Mayor enfoque en el bienestar comunitario 86%Crear una visión a largo plazo para el Centro 86%Mejorar las condiciones de vivienda y asequibilidad 85%Atraer más museos, instituciones de arte y cultura, eventos y programas 83%Aumentar el compartir de espacios abiertos con el distrito escolar 82%Aumentar la participación de la comunidad inmigrante 82%Ampliar el turismo / actividades de destino 82%Crear una visión a largo plazo para la Calle Main Sur 81%

Amenazas(mencionadas por 75% o más de los encuestados)

De acuerdo

Escasez de fondos para servicios necesarios 91%Imagen negativa como una comunidad antigua y con mucho crimen 89%Presión de otras comunidades para que Santa Ana trate con problemas difíciles (indigentes, ex convictos, etc.) 87%Escuelas de bajo rendimiento 87%Creciente población / densidad de población 83%Aumento en el costo de servicios 81%Costo de servicios de policía toma cada vez un mayor porcentaje del presupuesto Municipal 78%Competencia por nuevas empresas de parte de otras comunidades 78%

Área de enfoque más importante durante los próximos cinco años

24.3%22.3%

17.0%14.4%

6.7% 6.6%4.3%

2.4% 2.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Seguridad comunitariaEscogida como primera o segunda prioridad por 456 encuestados

68% 66%

52%49%

39%

24% 25%

32%

39%

26%

6% 7%13%

10%

22%

2% 2% 2% 1%

13%

0%

20%

40%

60%

80%

Abordar las cuestionescausadas por actividad

de pandillas

Aumentar la presenciapolicial a través delprograma policial

comunitario

Aumentar programas deprevención criminal y

rehabilitación

Tener una mayorparticipación en asuntos

relacionados con laseguridad publica

Restaurar la justiciacomunitaria, abordandola brutalidad policial, ladiscriminación racial, etc.

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Jóvenes / Educación / RecreaciónEscogida como primera o segunda prioridad por 381 encuestados

69%64%

59%54% 52%

27% 26%31% 30%

35%

4%9% 10% 12% 13%

0% 0% 1%5%

1%0%

20%

40%

60%

80%

Mejorar los recursoseducativos de lacomunidad

Aumentar comunicaciónde la Ciudad con la

juventud

Tener más centroscomunitarios, programas

y eventos

Utilizar másinstalaciones de uso

común entre la ciudad yel distrito escolar

Aumentar número deinstalaciones para

deportes y recreación

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Crecimiento de empresas / empleosEscogida como primera o segunda prioridad por 337 encuestados

70%

54%49% 46% 46%

41%

23%27% 30%

34% 31% 31%

5%13%

18% 16% 19%24%

1%6% 3% 4% 4% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

Ser una ciudad denegocios

Mejorar la imagende Santa Ana por

medio decomercialización

positiva

Aumentarentrenamiento ypuestos de trabajo

para jóvenes

Promover negociospequeños y/ominoritarios

Apoyar larevitalización del

downtown

Mejoraroportunidades deentrenamientovocacional

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Estabilidad financiara de la CiudadEscogida como primera o segunda prioridad por 303 encuestados

53%

18%

69%

53%

24%20% 22%

31%

16%

25%

8%12%

7%

36%

1%

5%

0%

20%

40%

60%

80%

Examinar compensación deempleados de la Ciudad

(salario, pensión, beneficioscomplementarios)

Reducir el presupuesto delDepartamento de Policía

Tener un programa fuerte dedesarrollo económico para

generar ingresos

Aumentar la transparencia ydifusión  del presupuesto de

la Ciudad

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Artes y CulturaEscogida como primera o segunda prioridad por 149 encuestados

70%

54% 54%51%

40%

21%25%

34% 34%

23%

7%

14%11% 12%

20%

2%7%

2% 3%

17%

0%

20%

40%

60%

80%

Aumentar apoyo pormuseos locales,

instituciones de arte ycultura, eventos y

programas

Fomento de murales yarte publica

Preservación de losrecursos históricos de la

comunidad

Creación de un centrocultural para los jóvenes

Apoyo del arte y culturaHispana

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Vecindarios/ViviendaEscogida como primera o segunda prioridad por 160 encuestados

66%59% 57%

54%

44%

29%

21% 22% 23%

36%

5%

16%17% 18% 18%

0%4% 4% 5% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

Mejorar condiciones devivienda

Aumentaroportunidades de

vivienda y asequibilidad

Hacer a los propietariosresponsables; aumentar

los derechos de losinquilinos

Abordar lasobrepoblación

Aumentar la aplicacióndel código

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Bienestar comunitario/Ambiente/Espacio abiertoEscogida como primera o segunda prioridad por 135 encuestados

76%

69%65%

59%54%

16%25% 24% 29% 33%

6% 6% 10% 10% 13%

2% 0% 1% 2% 1%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Crear más espacioabierto, parques delvecindario, jardinescomunitarios einstalacionesrecreacionales

Mantener limpieza yseguridad por toda la

comunidad

Mejorar áreas paracaminar y andar enbicicleta y senderos

Aumentar lapreservación del medioambiente (aire limpio,agua limpia, eliminarbolsas de plástico,styrofoam, etc)

Aumentar programas desalud y bienestar

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Instalaciones comunitarias/InfraestructuraEscogida como primera o segunda prioridad por 58 encuestados

78%

43%48%

41%

30%

19%

48%39%

28%

40%

3%7%

11%22% 23%

0% 2% 2%

9% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mantener los caminos,alcantarillas, aceras yárboles en toda la

comunidad

Aumentar iluminaciónen áreas públicas

Reparar y modernizarlas instalaciones

publicas

Aumentar y mantenercaminos para

bicicletas, senderos ycaminos

Asegurarse que lasinstalaciones públicas

ahorren energía

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Transporte / TránsitoEscogida como primera o segunda prioridad por 65 encuestados

67%62%

59%53%

21%

26%22%

42%

11% 11%16%

3%2% 0%

3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

Mejorar accesibilidad yconfiabilidad de autobuses

Aumentar y mejorar vías paracaminar, andar en bicicleta y

senderos

Apoyar el proyecto de tranvía Mantener calles y banquetas

Muy Importante Importante Algo Importante No Importante

Visión de cinco años

Propósito del taller de hoy

• Proveer ideas que pueda considerar el Consejo Municipal al decidir sobre las prioridades de la Ciudad y las estrategias para lograrlas1. ¿Qué medidas específicas pueden realizar usted y 

la comunidad para hacer realidad las prioridades?   2. ¿Qué medidas específicas puede realizar la Ciudad 

para hacer realidad estas prioridades?

Formato para el taller de hoy

• Visite todas las estaciones que desee.• Escriba sus ideas claramente en notas Post‐It.• Use las notas AZULES para contestar la pregunta: ¿Qué medidas específicas pueden realizar usted y la comunidad para hacer realidad las prioridades?

• Use las notas VERDES para contestar la pregunta: ¿Qué medidas específicas pueden realizar la Ciudadpara hacer realidad estas prioridades?

Ejemplo: Jóvenes/Educación/Recreación

En una nota Post‐It azul puede sugerir que miembros de la comunidad podrían

Prestarse de voluntarios para ser mentores o entrenadores para los jóvenes después de clases

En una nota Post‐It verde puede sugerir que la ciudad podríaTener más oportunidades recreativas disponibles 

después de clases

¿Preguntas?

• Favor de pasar al frente del salón si tiene alguna pregunta

Presente sus comentarios ahora

• Visite una estación temática

• Use sus notas Post‐It en todas las áreas que desee

Pasos siguientes• Recopilar información de las sesiones de hoy y ponerla en el sitio Web

• Trabajar con el equipo ejecutivo para comenzar a formar los elementos del plan estratégico

• Compartir el Proyecto de Plan Estratégico con la Comunidad

• Realizar taller de planeación estratégica con el Consejo (finales de enero / principios de febrero)

• Preparar el plan estratégico final y hacer un borrador del plan de acción para implementación

• Presentar el borrador del plan al Consejo para adopción (marzo)

• Integrar implementación del plan con presupuesto33

Oportunidades adicionales para comentar

• Busque oportunidades para participar en otros esfuerzos de planeación de la Ciudad de Santa Ana Actualización del Plan General Elemento de Vivienda Plan estratégico para desarrollo económico

• ¡Sus comentarios cuentan!

¡Gracias!

• Para informes sobre la planeación estratégica de Santa Ana visite

www.santa‐ana.org