plan estratégico asprodes 2013-2016

7
ASPRODES FEAPS Salamanca

Upload: alberto-ga-lo

Post on 21-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

ASPRODES FEAPS Salamanca

Page 2: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

Qué atención presta la asociación?Es este el trabajo que quería hacer?Esta organización… es mi organización?Sirve de algo lo que hago?Qué piensa la organización de mí?Lo estamos haciendo bien?Qué piensan los familiares?Qué es HACERLO BIEN?..Qué necesidades creo que hay ?Qué podemos mejorar ?....

Chanquete ha muerto ?

Page 3: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

PLAN ESTRATEGICO 13-16

Fase evaluación

Fase participación

Visión y entorno¿hacia dónde se encamina la asociación? ¿Qué ocurre a nuestro alrededor?

Revisión PE 08-12 ¿qué hemos hecho estos 4 años? ¿qué nos queda por hacer? ¿Qué resultados ?

Autoevaluación EFQM¿cómo está la organización?

Encuestas de satisfacción¿están satisfechas las familias? ¿y los profesionales? ¿pcdi? ¿clientes comerciales?

Niveles de CdV individual GENCAT¿lo que hacemos contribuye a mejorar la vida de las personas?

CALIDAD FEAPS: eje CdV y eje Etica¿ASPRODES orienta lo que hace hacia la CdV y hacia la gestión ética?

Misión , VISION y Valores de ASPRODES

Page 4: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

PLAN ESTRATEGICO 13-16

Fase evaluación

Fase participación

Espacios de participación con :

1. Personas con discapacidad

2. Familiares

3. Profesionales

4. Voluntarios

5. Sociedad

FORO ¿Propuestas

mejora?

Diagnóstico¿Cómo está ASPRODES

?

Page 5: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

PLAN ESTRATEGICO 13-16

Y con todas las ideas , reflexiones y propuestas haremos un documento lo más sencillo y claro que podamos. Recogerá los desafíos y retos de la asociación para los próximos años.

Será elaborado por una secretaría técnica del proceso y aprobado por junta directiva y asamblea de socios.

FORO ¿Propuestas

mejora?

PLAN ESTRATEGICO 13-17

Page 6: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

Argumentario

¿Qué es un Plan Estratégico? Un documento que recoge las líneas de trabajo prioritarias de ASPRODES (lo que vamos a hacer en los próximos 4 años) y los resultados que queremos conseguir (en las personas que reciben apoyos, en los profesionales, en las familias, en los profesionales y en la sociedad en su conjunto

¿De qué partes se compone? 1º Identificamos la VISION (pensamos por adelantado como queremos que sea ASPRODES dentro de 4 años), la MISIÓN (para qué existe ASPRODES?) y los VALORES que rigen nuestra forma de hacer las cosas2º Hacemos balance de cómo están las cosas en la actualidad ( evaluamos y medimos con diferentes herramientas y después sometemos a debate y discusión en diferentes espacios de participación las conclusiones iniciales)

3 º Realizamos un foro de participación para pensar conjuntamente proyectos, acciones e ideas que nos ayuden a avanzar y mejorar

4º Elaboramos el PLAN ESTRATEGICO 13-16 teniendo en cuenta todo lo anterior

¿Qué elementos son clave para contar con un buen plan estratégico? Manejar información técnica relevante de la asociación , comunicar bien a toda la organización la importancia del proceso (es un proyecto compartido), y establecer vías de participación para el debate y el intercambio de ideas

UNA ORGANIZACIÓN SIN PROYECTO DIFICILMENTE PROVOCARA CAMBIOS RELEVANTES EN LAS PERSONAS Y EN LOS ENTORNOS (Servicios, familias, sociedad…) EN LOS QUE SE DESARROLLA SU VIDA

COTIDIANA

Page 7: Plan Estratégico Asprodes 2013-2016

Para no perderse con las siglas y abreviaturas

PE : PLAN ESTRATEGICO

CdV: Calidad de Vida

EFQM: es un sistema de autoevaluación europeo que utilizan muchas empresas y organizaciones de todos los sectores de actividad. Sirve para establecer un sistema de mejora continua, conociendo periódicamente los puntos fuertes y débiles e implantando cambios a partir de esta información.

GENCAT: es una escala que pasamos a las personas de los servicios cada 2 años. Sirve para valorar el nivel de calidad de vida de cada persona y poder prestarle los apoyos que necesita de una manera más eficaz. Igualmente, nos sirve para valorar si los apoyos que le estamos prestando están incidiendo en mejorar su calidad de vida. Globalmente, nos sirve para implantar mejoras organizativas que favorezcan un mayor impacto en la calidad de vida de cada persona.

Pcd o Pcdi: persona con discapacidad o persona con discapacidad intelectual