plan estratÉgico 2013 equipo estratégico...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PLAN ESTRATÉGICO 2013 Equipo Estratégico Ampliado
Corporación Municipal de Educación de Talagante
30 de mayo de 2013
www.corpotal.cl

www.corpotal.cl
Plan Estratégico Corpotal: Iniciativas 2013
“Ofrecemos un sistema de educación pública de calidad a los niños (as), jóvenes y adultos de Talagante y sus alrededores, buscando desarrollar y potenciar las habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes para que les permitan ser personas íntegras para la sociedad”
Nuestra Misión

www.corpotal.cl
Plan Estratégico Corpotal: Iniciativas 2013
Tema 1
Tema 1: Ges*ón Pedagógica
Lograr aprendizajes en los alumnos en forma efec:va.
Tema 2: Administración y ges*ón de recursos Desarrollar una administración y ges:ón de recursos eficiente.
Temas estratégicos
Tema 3: Calidad de servicio
Ofrecer un servicio educacional atrac:vo para la comunidad.
Visión de Futuro: Para el 2014, la educación pública de Talagante actuará en forma integrada a través de sus diferentes unidades educa:vas y alineada con sus metas estratégicas, permi:endo con ello ser reconocido como un referente de calidad pedagógica dentro de la Región Metropolitana.
Nuestra Visión

MAPA DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GesCón pedagógica Administración y recursos Calidad del servicio
PERSPECT
IVA
APR
ENDIZAJE Y
CRECIM
IENTO
PERSPECT
IVA
PROCESO
S
PERS
PECT
IVA FINANZA
S Y
PRESUPU
ESTO
PERSPECT
IVA
ESTU
DIANTES Y
COMUNIDAD
Dar un excelente trato a nuestros alumnos y
sus familias
Tener alumnos contentos con sus
ambientes escolares
Tener ambientes propicios de
desarrollo educaCvo
Tener liderazgo pedagógico en los
directores de escuela y sus colaboradores
Lograr clima de respeto y seguridad
en los establecimientos
Lograr aprendizajes en los estudiantes
Asegurar mejoramiento educaCvo de procesos de
aula en calidad y resultados
OpCmizar gesCón y uso de recursos y
capacidades
Aumentar los recursos indirectos
Focalizar los esfuerzos
hacia el logro de metas de aprendizaje
Involucrar a la comunidad en el éxito del sistema educaCvo
municipal
Equilibrar proporción
alumnos/docente en escuelas deficitarias

INICIATIVAS ÁREA PEDAGÓGICA
Corporación Municipal de Educación de Talagante
www.corpotal.cl

Tema: GesCón Pedagógica Lograr aprendizajes en los alumnos.
Avance en el liderazgo pedagógico de los
direc:vos.
Logro de aprendizajes en los
alumnos.
BSC
Indicadores Metas 2014
IniciaCvas estratégicas
SIMCE
PSU TITULACION REPITENCIA EN PRIMERO MEDIO
-‐100% alcanza promedio GSE. -‐450 puntos promedio L y M. -‐85% alumnos :tulados. -‐ 95% aprobación.
LIDERAZGO DIRECTIVO
OBSERVACIONES DE AULA Y RETROALIMENTACIÓN.
-‐ Sobre 85% encuesta LD -‐ 100% leng. y mat. -‐ 100% de EE incorpora procesos de mejora asociada a observación de aula.
P1: Planes de Mejoramiento orientados a obtener resultados educa:vos.
P2: Fortalecimiento de UTP comunal.
P3: Observación de aula para la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje y retroalimentación al docente.
P4. Perfeccionamiento docente.
Mejoramiento educa:vo de procesos de aula en calidad
y resultados.
EVALUACION DOCENTE PARTICIPACION EN PSP COMUNAL PARTICIPACION EN CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO EN PLANIFICACION Y EVALUACION
-‐ 85% docentes destacados y competentes. -‐ 95% par:cipación PSP. -‐ 40% -‐ 100% pruebas de nivel con estándar mínimo.
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
P1: Planes de Mejoramiento orientados a obtener resultados educaCvos.
Claudia Lara
P2: Fortalecimiento de UTP comunal. Viviana García
P3: Observación de aula para la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje y retroalimentación al docente.
Fabiola Zúñiga , Erika Gaune, Ramón Ortega.
P4. Perfeccionamiento Docente. Elizabeth Arizabalo
ENCARGADOS DE INICIATIVAS
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN Elaboración y monitoreo en el diseño y ejecución de los planes de mejoramiento educativo, orientados hacia el logro de objetivos de aprendizaje.
LINEAS DE ACCIÓN
- Acompañamiento a los establecimientos educacionales, en el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de los planes de mejoramiento educativo (PME). - Diseño y seguimiento eficiente a los PME, por parte de equipos directivos de cada establecimiento. - Acompañamiento en la conducción y liderazgo pedagógico del equipo directivo.
P1: Planes de Mejoramiento orientados a obtener resultados educativos
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN
Instancia consultiva en materia técnico pedagógica orientada a fortalecer el liderazgo técnico pedagógico en cada establecimiento. Resolución respecto de instrumentos técnicos aplicados en forma centralizada y perfeccionamiento para docentes y directivos.
LINEAS DE ACCIÓN
- Formulación de metas comunales. - Perfeccionamiento docente. - Mejoramiento de instrumento para la observación de clases.
P2: Fortalecimiento de Unidad Técnico Pedagógica comunal
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN Actualización de pauta de observación de aula, y apoyo en el desarrollo de mejora al proceso de implementación y de retroalimentación docente.
LINEAS DE ACCIÓN
- Rediseño de pauta y matriz para registro de resultados; - Diseño de proceso asociado a la observación de aula.
P3: Observación de aula para la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje y
retroalimentación al docente.
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN Desarrollo de instancias de perfeccionamiento docente, orientados a la mejora de procesos de evaluación de resultados para el aprendizaje.
LINEAS DE ACCIÓN
- PSP comunal. - Perfeccionamientos incorporados en Planes de Mejoramiento Educativo. - Perfeccionamientos docentes asociados a recursos SENCE.
P4. Perfeccionamiento Docente
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

INICIATIVAS ÁREA CALIDAD DE SERVICIO
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 Corporación Municipal de Educación de Talagante
www.corpotal.cl

Tema: Calidad del servicio Ofrecer un servicio
educacional atrac:vo para la comunidad
Dar un excelente trato a nuestros alumnos y
sus familias
Tener alumnos contentos con sus
ambientes escolares
BSC
Indicadores Metas 2014
IniciaCvas estratégicas
• Asistencia
• Matricula
Sobre 95%
Cambiar pendiente (descendente a ascendente)
• Sa:sfacción de alumnos y familias
Mayor a 90%
S1: Programa de involucramiento y comunicación con familias
S2: Programa de convivencia escolar y buen trato
S3: Plan de mejoras en infraestructura educa:va
Tener ambientes propicios de desarrollo
educa:vo
• Índice de ambiente escolar
Mejorar sostenidamente
Calidad de Servicio: Inicia:vas 2013

www.corpotal.cl
S1: Programa de involucramiento y comunicación con familias
Mónica López
S2: Programa de convivencia escolar y buen trato
Karen Céspedes
S3: Plan de mejoras en infraestructura educaCva .
TaCana Leiva
ENCARGADOS DE INICIATIVAS
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN impulsar acciones de distinta índole que signifiquen un mayor involucramiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos.
LINEAS DE ACCIÓN
Comunicación directa con directivas de centros de padres y apoderados; escuelas para padres; capacitación para padres y apoderados, convivencia escolar; creación de hábitos de estudios; trabajo conjunto en temas de salud escolar, red social comunal, comunicaciones a las familias, participación de la comunidad.
S1: PROGRAMA DE INVOLUCRAMIENTO Y COMUNICACIÓN CON FAMILIAS
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN
Fomentar la buena convivencia escolar en todos los establecimientos educacionales, así como el buen trato como una política integral de relaciones personales en la Corporación de Educación.
LINEAS DE ACCIÓN
Programa de convivencia escolar, EPPS, programas HPV, autocuidado, atención de usuarios en oficinas centrales, programa de buen trato para profesores y directivos, protocolos de acción, vulneración de derechos, clima laboral.
S2: PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y BUEN TRATO
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN Mejorar de manera permanente la infraestructura escolar de manera de impactar en mejores aprendizajes, mejor convivencia escolar, mayor identificación con los colegios y mayor satisfacción de alumnos, profesores y apoderados, en la escuela.
LINEAS DE ACCIÓN Portafolio de proyectos por establecimiento (incluyendo oficinas centrales de la Corporación), actualizado de manera permanente y gestionado a través de diferentes líneas: Mantenimiento, PMU, BIP/FNDR, GORE, MINEDUC, FAGEM, CPPAA, Instituciones de apoyo, etc.
S3: PLAN DE MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Iniciativas Pedagógicas – Plan Estratégico 2013

INICIATIVAS ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS
Corporación Municipal de Educación de Talagante
www.corpotal.cl

Plan Estratégico
www.corpotal.cl
Tema: Administración y gesCón de recursos Desarrollar una administración y ges:ón de recursos eficiente
Op:mizar ges:ón y uso de recursos y capacidades
Aumentar los recursos indirectos
Focalizar los esfuerzos hacia el logro de metas
de aprendizaje
BSC
Indicadores Metas 2014
Plan de acción:
• Involucramiento sectores 100% de sectores
locales económicos y sociales involucrados A1: Plan de alianzas para
auspiciadores por establecimiento
A2: Plan de op:mización de recursos y sistema de monitoreo y reportes para la toma de decisiones
A3: Programa de ges:ón de compras efec:va y eficiente.
A4: Fortalecer la ges:ón en RRHH
• Porcentaje del presupuesto total des:nado a tareas pedagógicos
Mayor a 30%
• Aumento de recursos extra subvención
Aumentar 20% anual
Involucrar a la comunidad en el éxito del sistema educa:vo municipal
• Reporte mensual
• Cumplimiento ac:vidades y presupuesto estratégico.
100% cumplimiento
100% cumplimiento
Equilibrar proporción alumnos/docente en escuelas deficitarias
• Alumnos por docente + de 25 alumnos
Ges:ón de Recursos: Inicia:vas 2013

Plan Estratégico
www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN: buscar socios y aliados por establecimiento, involucrados primero en la gestión (por ej. a través de consejo escolar) y luego en aportes a proyectos específicos.
LINEAS DE ACCIÓN: gestionar alianzas con socios estratégicos actuales y nuevos.
En esta línea se recomienda, una alianza con la Ilustre Municipalidad, ya que para muchos auspiciadores es muy importante que aparezca nuestro Alcalde como respaldo en la gestión de los colegios.
A cargo de: Jessica Tapia y Tatiana Leiva
A1: PLAN DE ALIANZAS PARA AUSPICIADORES POR ESTABLECIMIENTO

Plan Estratégico
www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN: determinar la oferta educativa de acuerdo a la demanda de la población escolar, buscando la sustentabilidad financiera de la Corporación y el cumplimiento de la misión.
LINEAS DE ACCIÓN: reporte financiero mensual por establecimiento, monitoreo de matrícula, asistencia, resultados educativos. Promoción de nuevas alternativas, de desarrollo y crecimiento. Desarrollo y elaboración de reportes mensuales financieros por establecimiento y por programa (ej. SEP, FAGEM, Jardines, PIE, etc.) para una mejor gestión.
A cargo de: Leonardo Toledo, Melba Crisóstomo
A2:PLAN DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS y SISTEMA DE MONITOREO Y REPORTES PARA MEJORAR LAS
DECISIONES

Plan Estratégico
www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN: implementar un sistema de trazabilidad en la gestión de compras, en conjunto con un sistema de autorizaciones con firma electrónica y un plan de compras por establecimiento.
LINEAS DE ACCIÓN: desarrollo e implementación de software asociado de trazabilidad, elaboración de plan de compras por establecimiento, reporte mensual y comités de compras, encuesta de satisfacción de usuarios.
A cargo de: Lorena Castañeda
A3: PROGRAMA DE GESTIÓN DE COMPRAS EFECTIVA Y EFICIENTE.

Plan Estratégico
www.corpotal.cl
DESCRIPCIÓN: Fortalecer las áreas que tiene que ver con el desarrollo de las personas y la gestión de Recursos Humanos.
LINEAS DE ACCIÓN: Sistema de evaluación, incentivos, revisar carga de trabajo, escala de sueldos, capacitación, bienestar, entre otros.
A cargo de: Equipo Directivo Central de la Corporación.
A4: GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS