plan desarrollo institucional listo 2012 - salud pereira desarrollo... · director de salud de la...

120
Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Pereira 2010 - 2013 1

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

1

Page 2: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

2

JUNTA DIRECTIVA NOMBRE CARGO DOCTOR DARIO ACOSTA CHAMORRO Presidente, delegado del Alcalde DOCTOR JULIAN MAURICIO TREJOS H. Secretario de Salud y Seguridad Social DOCTOR HENRY GAVIRIA RAMÍREZ Representante de las Asociaciones

Cientificas DOCTORA LUZ STELLA ARANGO DE B. Representante Gremios de la

Producción SEÑORA DEIFILIA BEDOYA HINCAPIÉ Representante Asociación de Usuarios DOCTOR GUSTAVO ALBERTO CASTILLO R. Representante Profesionales de la

Salud DOCTOR JUAN CARLOS MARIN GOMEZ Gerente, Secretario.

Page 3: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

3

COMITÉ DE GERENCIA

NOMBRE CARGO DOCTOR JUAN CARLOS MARIN GOMEZ Gerente DOCTOR ERNESTO ECHEVERRI MORALES Subgerente de Apoyo DOCTOR GUSTAVO ALBERTO CASTILLO R. Subgerente Asistencial Centro DOCTORA EDNA REGINA DE LA TORRE S. Subgerente Asistencial Cuba DOCTOR JAVIER ALEJANDRO GAVIRIA M. Subgerente Asistencial

Kennedy DOCTORA MARÍA MERCEDES RIOS AYALA Jefe Oficina Asesora Jurídica DOCTOR JORGE WILLIAM LOPEZ ESCOBAR Jefe Oficina Asesora Control

Interno DOCTOR DANNY EDWIN MUÑOZ TALERO Jefe División Administrativa y

financiera DOCTORA GLORIA RUBY PIÑEROS CORREA Jefe División Planeación y

Proyectos

Page 4: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

4

1. INTRODUCCIÓN-. PRESENTACION

Los sectores sociales y en especial el de la salud, han sufrido cambios substanciales en sus normas, aspectos administrativos y fiscales, lo cual obedece a políticas de ajuste macroeconómico internacional y nacional, que afectan de manera directa la administración, financiación y prestación de servicios de salud, trasladando la responsabilidad a los entes territoriales, regionales y locales en el proceso de descentralización. Así, se hace necesario que las empresas, como la Empresa Social del Estado Salud Pereira – “E.S.E. Salud Pereira”, reorienten sus acciones en la búsqueda de soluciones reales a las necesidades de la población objeto, que involucre la participación social y el trabajo en equipo en todo su proceso, dándole validez y coherencia al proceso de Planificación. Mediante un análisis estratégico situacional, formulación de objetivos, estrategias y proyectos que permitan orientar sus recursos a impactar los problemas de mayor magnitud, vulnerabilidad y gravedad, de la población expuesta al mayor riesgo y propender por su salud y la satisfacción de sus necesidades. Entonces el PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL de la E.S.E Salud Pereira para el cuatrienio 2010 – 2013 “La acreditación es calidad y mejoramiento para la salud”, pretende promover el uso racional de los recursos, servicios más eficientes, universales y equitativos, mejorar la accesibilidad, calidad e integralidad de los servicios de salud y asegurando una evaluación continua y dinámica de su ejecución y sus resultados.

2. DEFINICIÓN.- PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL La E.S.E. Salud Pereira es una entidad del orden municipal de origen público, creada mediante el acuerdo número 56 del 29 de agosto del año 2000 emanado por el Concejo Municipal del municipio de Pereira y cuya vida jurídica inició el 1º de enero del año 2001. Actualmente prestas servicios de Consulta Externa, Urgencias, Internación, cirugía ambulatoria, Atención de partos de bajo riesgo, Salud Oral, Programa de Hospitalización en casa, apoyo diagnóstico y terapéutico, actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, contempladas en el Plan Obligatorio de Salud.

Page 5: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

5

En la estructura organizacional de la empresa se encuentran incluidos 287 cargos, de los cuales 92 están en el área administrativa y 195 en la misional, lo que significa que el nivel administrativo lo conforma el 32% de la planta de personal y el 68% es dedicado a la prestación de servicios. La E.S.E. Salud Pereira tiene consolidada una red de prestación de servicios que se encuentra distribuida de manera georeferenciada en tres nodos principales de atención como son las Unidades Intermedias de Cuba, Kennedy y Centro, las cuales cubren las necesidades en salud de la población urbana y rural en los sectores Sur occidental, Nororiental y Centro de la ciudad respectivamente. Las Unidades Intermedias tienen asignados Centros y Puestos de Salud, que actúan como nodos secundarios de la red en términos de prestación de servicios de salud en su área de influencia, con los correspondientes componentes de apoyo estructural y logístico. De conformidad con el artículo 5º del Decreto 1876 de 1994 la Empresa Social del Estado Salud Pereira de a cuerdo con sus necesidades y requerimientos de servicios ofrecidos, ha definido una estructura básica que incluye tres áreas: de Dirección, Atención al Usuario, Financiera y logística. El nivel Directivo se encuentra conformado por la Junta directiva la cual esta

constituida así:

� El estamento político-administrativo estará representado por el Jefe de la

Administración Departamental, Distrital o Local o su delegado y por el

Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado.

� Los dos (2) representantes del sector científico de la Salud serán designados así: Uno mediante elección por voto secreto, que se realizará con la participación de todo el personal profesional de la institución, del área de la salud cualquiera que sea su disciplina.

El segundo miembro será designado entre los candidatos de las ternas propuestas por cada una de las Asociaciones Científicas de las diferentes profesiones de la Salud que funcionen en el área de influencia de la Empresa Social del Estado.

Cada Asociación Científica presentará la terna correspondiente al Director Departamental, Distrital o Local de Salud, quien de acuerdo con las calidades científicas y administrativas de los candidatos realizará la selección.

Page 6: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

6

� Los dos(2) representantes de la comunidad serán designados de la siguiente manera:

Uno (1) de ellos será designado por las Alianzas o Asociaciones de Usuarios legalmente establecidos, mediante convocatoria realizada por parte de la Dirección Departamental, Distrital o Local de salud. El segundo representante será designado por los gremios de la producción del área de influencia de la Empresa social, en caso de existir Cámara de Comercio dentro de la jurisdicción respectiva la Dirección de salud solicitará la coordinación por parte de ésta, para la organización de la elección correspondiente. No obstante, cuando éstos no tuvieren presencia en el lugar sede de la Empresa Social del Estado respectiva, corresponderá designar el segundo representante a los Comités de Participación Comunitaria del área de influencia de la Empresa.

Y el Gerente quien es nombrado por período fijo. El propósito del presente Plan de Desarrollo Institucional, es determinar las líneas de acción, estrategias, metas y proyectos de la E.S.E. Salud Pereira, para el cuatrienio 2010 – 2013, acordes al Plan de Desarrollo Municipal, y basados en el diagnóstico institucional y comunitario, dentro del contexto legal vigente y las políticas económicas nacionales, regionales y locales, que permitan un desarrollo armónico, respondiendo a las necesidades reales de la población. Así, la E.S.E. Salud Pereira se proyectara en el mercado de servicios de Salud como una empresa rentable económica y socialmente, con un alto nivel de satisfacción del usuario, promoción y prevención y morbilidad de la población del municipio de Pereira con altos niveles de eficiencia y eficacia.

3. ANÁLISIS INICIAL

En la estructura organizacional de la E.S.E. Salud Pereira se evidencian tres áreas funcionales, cada una de las cuales comparte procedimientos y actividades con características similares, el área funcional de dirección, el área funcional administrativa y Financiera y el área funcional de atención al usuario. Cada una de ellas se encuentra definida con base en sus productos intermedios o finales y se clasifican así:

3.1. Área Funcional de Dirección. Conformada por la Junta Directiva, Gerencia, Subgerencia , Oficina Asesora de Jurídica, Control Interno y Planeación, se encarga de identificar las necesidades

Page 7: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

7

esenciales y las expectativas de los usuarios, determinar los mercados a atender, definir la estrategia del Servicio, gestionar recursos, adoptar y adaptar normas de eficiencia y calidad controlando su aplicación en la gestión institucional.

1. Oficina Asesora de Jurídica.

Con el objeto de racionalizar su trabajo y garantizar una mayor eficiencia y

agilidad en el diligenciamiento de sus asuntos a su cargo, la actuación de la

oficina asesora Jurídica, se enmarca en los siguientes aspectos:

- Asesoría: a. Conceptos jurídicos.

- Contratación: a. Recomendaciones contractuales.

b. Elaboración de pliegos de referencia.

c. Liderar los procedimientos en materia de

contratación.

d. Elaboración y legalización de contratos.

- Representación judicial y extrajudicial:

a. Presentación y contestación de demandas.

b. Asistencia a procesos judiciales y

extrajudiciales.

c. Contestación acciones de tutela y acciones

populares.

d. Representación judicial permanente.

2. Control Interno.

- Sistema Control Interno. a. Diseño del sistema.

b. Aplicación del sistema.

c. Evaluación del sistema.

Page 8: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

8

- Cultura Autocontrol: a. Capacitación a funcionarios.

b. Diseño estrategias.

c. Ejecución.

- Evaluación de procesos.

- Informes y recomendaciones.

.- Verificación cumplimiento de recomendaciones.

3. Planeación y Proyectos:

- Planeación: a. Elaboración y seguimiento Plan de

Desarrollo Institucional.

b. Elaboración y seguimiento Plan de Inversión.

c. Elaboración y seguimiento Plan de Acción

anual.

d. Elaboración de Proyectos de Inversión.

e. Lineamientos de Programación y evaluación

de la Empresa social del Estado.

- Garantía de la Calidad: a. Sedes habilitadas

b. Programa de auditoria para el mejoramiento

de la Calidad.

c. Sistema Información Calidad.

e. Implementación del sistema Único de

acreditación.

- Información: a. Elaboración y reporte del registro de

información por prestación del servicio

Page 9: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

9

(RIPS).

b. Reporte semanal al Sistema de Vigilancia

Epidemiológica.

c. Implementación, Seguimiento y control al

Sistema de Información.

e. Elaboración de la Programación y evaluación

de la Empresa Social del Estado (E.S.E.).

- Sistemas: a. Plan Estratégico de sistemas de información

(PESI).

b. Gestión de aplicativos.

c. Plan de Mantenimiento Sistemas.

d. Capacitación en Sistemas.

e Administración de Seguridad en Sistemas.

f. Administración Base de Datos.

4. Subgerencia de Apoyo:

- Procesos disciplinarios. a. Investigaciones.

b. Desarrollo del proceso.

Concepto final.

- Proceso Implementación Modelo Estandar de Control Interno

3.2. Área Funcional de Atención al Usuario. El área funcional de Atención al Usuario, a cargo de los Subgerentes Asistenciales de las Unidades Intermedias de Salud de Centro, Cuba y Kennedy con las siguientes unidades funcionales:

Page 10: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

10

1. Servicios Ambulatorios: - Consulta Externa: a. Consulta medica general.

b. Procedimientos ambulatorios.

- Promoción y Prevención: a. Crecimiento y desarrollo.

b. Vacunación.

c. Salud oral.

d. Control Prenatal.

e. Planificación familiar.

f. Detección de alteraciones del joven.

g. Detección de alteraciones del adulto.

h. Detección Cáncer de Cerviz.

i. Detección de alteración de la agudeza visual.

j. Hipertensión Arterial.

k. Tuberculosis.

l. Lepra.

m. Infecciones de transmisión sexual.

- Salud Oral: a. Pacientes controlados. 2. Servicios de Internación: - Hospitalización: Egresos. - Urgencias: Consulta, Procedimientos, observación. - Sala de Partos: Partos 3. Servicios de Apoyo Diagnóstico:

- Laboratorio Clínico: Exámenes.

Page 11: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

11

- Imagenología: Estudio de Rx y Ecografías. 4. Servicios de Apoyo Terapéutico:

- Terapia Respiratoria: a. Nebulizaciones. b. Sesiones. - Fisioterapia: a. Sesiones o terapias. - Farmacia: b. Dispensación de medicamentos.

5. Cirugía : a. Cesáreas. b. Ligadura de trompas (pomeroy). c. Herniorrafia. d. Vasectomía. e. Histerectomía abdominal. f. Cataratas. 6. Programa Paisa: a. Consulta medica domiciliaria.

b. Educación en prevención de diferentes patologías. c. Controles de HTA y DM por enfermería. d. Toma de paraclinicos. e. Entrega de formulas medicas. f. Tramites de Inter. Consultas con especialistas del segundo y tercer nivel. g. Archivo de historias clínicas.

Page 12: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

12

h. Curaciones. i. Cateterismo vesical. j. Administración de medicamentos. k. Auditoria de pacientes oxigeno dependientes del régimen vinculado pertenecientes a la ESE salud Pereira.

3.3. Área Funcional Administrativa y financiera. En el área administrativa de la E.S.E. Salud Pereira encontramos 2 divisiones macro, las cuales agrupan las diferentes unidades funcionales con sus respectivos productos así: 1. Financiera:

- Presupuesto: a. Elaboración del Presupuesto de ingresos y

gastos.

b. Ejecuciones Ingresos / Gastos.

c. Elaboración Reservas Presupuestales (RP) y certificados de disponibilidad

Presupuestal (CDP).

Elaboración de informes para organismos de control.

- Contabilidad: a. Causaciones.

b. Estados Financieros.

c. Notas Estados Contables.

Page 13: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

13

d. Elaboración de informes para organismos de control.

- Tesorería: a. Pagos y contabilización de ingresos.

b. Manejo de recursos a través de inversiones y

cuentas bancarias.

c. Elaboración y manejo de estado de flujo de

efectivo.

d. Control y manejo de flujo de caja.

Control y manejo de deuda pública.

Rendición de informes a entidades de control.

- Facturación: a. Generación facturas y/o cuentas de cobro.

b. Generación RIPS.

c. Consolidación e informes.

- Cartera: a. Gestión de cobro de cartera.

b. Actualización permanente de Cuentas x

Cobrar.

c. Informes de cartera.

2. Administrativa y de Bienes:

- Gestión Humana: a. Nómina.

Page 14: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

14

b. Bienestar Social.

c. Gestión del Recurso Humano.

d. Capacitación.

e. Salud Ocupacional.

f. Evaluación del desempeño.

- Recursos Físicos: a. Inventarios (activos y suministros).

b. Suministros e Insumos.

- Apoyo logístico: a. Gestión Documental.

b. Transporte.

c. Mantenimiento.

Vigilancia.

e. Apoyo secretarial.

3.4 Análisis Inicial- del producto

A. Dentro de los Servicios de Salud ofrecidos a la población del Municipio de Pereira se encuentran:

1. Servicios Ambulatorios: - Consulta Externa - Promoción y Prevención - Salud Oral

2. Servicios de Internación:

- Observación - Hospitalización - Urgencias - Sala de Partos

3. Servicios de Apoyo Diagnóstico:

- Laboratorio Clínico - Imagenología

4. Servicios de Apoyo Terapéutico

Page 15: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

15

- Terapia Respiratoria - Fisioterapia - Farmacia

5. Admisiones 6. Referencia y Contrarreferencia 7. Cirugía

B. Evalúe empíricamente con el grupo sus productos, utilizando la siguiente matriz y preferiblemente por concertación:

PRODUCTO CANTIDAD CALIDAD OBSERVACIONES Consulta Médica Insuficiente inadecuada Es muy insuficiente.

Consulta

Odontológica

insuficiente

adecuada

Insuficiente personal de higiene oral.

Control de Enfermería

insuficiente

inadecuada

No todo el personal esta sensibilizado en la atención con calidez humana.

Promoción y prevención

insuficiente inadecuada

Hospitalización

Suficiente

Adecuada

Se hace vigilancia sobre tiempo estancia (2.5 días)

Urgencias

Suficiente

Adecuada

Los picos de mayor afluencia de pacientes es entre10 a.m. a 2 p.m., y 5 p.m. y 9 p.m.

Sala de Partos Suficiente Adecuada Laboratorio Suficiente Adecuada

Terapia Física

Insuficiente

Adecuada

Las condiciones ergonómicas. Continuidad permanente para los procedimientos son limitados.

Terapia Respiratoria

Suficiente

Adecuada

Servicio oportuno y adecuado, pero la implementación para los procedimientos son insuficientes.

Page 16: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

16

Servicio Farmacéutico

Suficiente Inadecuada

Programa Paisa Insuficiente Adecuada La categoría “Cantidad” valórenla en suficiente o insuficiente. La categoría “calidad” valórenla en adecuada o inadecuada. Consulta Médica: Es insuficiente en cantidad de médicos para el servicio de consulta externa con respecto a la demanda solicitada por la comunidad; lo que genera inoportunidad en la consulta medica general; a los programas de Promoción y prevención se les da prelación en todas las IPS de atención. No se puede certificar en este momento la calidad y el seguimiento a protocolos institucionales por que no se ha realizado un proceso de auditoria médica sistematizada y permanente que permita hacer planes de seguimiento y mejoramiento por cada uno de los profesionales de la salud. Se garantiza la privacidad en la atención al usuario pero no la atención humanizada ya que se tiene personal nuevo que falta por el proceso de sensibilización en el slogan de la empresa “Servimos con calidez humana” al igual que falta un proceso de mayor control frente a algún personal medico que siempre recibe quejas de maltrato al usuario y no se modifica este comportamiento en el profesional. Aspectos para mejorar: Adecuación de plantas físicas donde es insuficiente el espacio para aumentar consulta médica y en algunos para garantizar la privacidad del usuario. Procesos constantes de sensibilización en atención humanizada y procesos de control para el cumplimiento de compromisos por parte del personal. Contratar auditoria médica programada y recurrente que constantemente vigile los procesos institucionales auditando los planes de mejora y su seguimiento. Consulta Odontológica: Es oportuna, completa, humanizada, con calidad intrínseca, segura, consideración al factor humano, se ciñen a los protocolos establecidos en la institución; excelente accesibilidad a los servicios ya que la empresa cuenta con 24 puntos de atención en salud oral entre puestos, centros de salud y unidades intermedias; la empresa ofrece calidad dados los excelentes materiales con los que cuenta, se realizan tratamientos con eficacia y efectividad.

Page 17: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

17

Aspectos para mejorar: Adecuación de la planta física de la unidad intermedia del centro para dar mayor cobertura, de igual manera en el centro de salud de la Bella adecuación de las instalaciones; se requiere aumentar el recurso humano de higienistas para la realización de actividades extra murales, enfatizando en la prevención de la caries dental, y con el fin de mejorar las metas de promoción y prevención; dar continuidad al programa mas oportunidades para sonreír para llegar con el recurso humano profesional (odontólogos) a los colegios y disminuir el índice de caries en la población entre 4 y 14 años; mejorar la dotación de equipos e instrumental en todos los puntos de atención, dotar todos los puntos de autoclaves, garantizando una atención biosegura. Capacitar al personal auxiliar en el manejo de equipos y a los odontólogos en educación continua. Control de Enfermería: En algunas épocas del año por problemas administrativos ha sido insuficiente el recurso para la demanda requerida; pero mientras se mantenga el recurso completo se puede tener una oportunidad adecuada. Falta proceso de auditoria en algunas IPS de la empresa lo que no permite realizar control del seguimiento de los protocolos y de la calidad de los registros de estos. No se maneja una atención humanizada por parte de todo el personal de enfermería. Falta control en seguimiento de compromisos del personal con que se tienen dificultades frente a la atención al usuario. Aspectos para mejorar: Procesos constantes de sensibilización en atención humanizada y procesos de control para el cumplimiento de compromisos por parte del personal. Promoción y prevención: Las matrices de programación para las actividades de Promoción y Prevención establecidas por el Ministerio de la Protección Social no son acordes a la realidad de los municipios e instituciones lo que dificulta el cumplimiento de metas, adicionalmente no se cuenta con el recurso humano suficiente para la realización de dichas actividades. No se cuenta con un personal responsable de este proceso en cuanto al manejo de directrices frente a planeación y coordinación de acciones interinstitucionales. Falta control de metas en todas las IPS de la empresa. Como fortaleza se tiene grupos comunitarios de apoyo con los cuales se puede llegar a la comunidad en estas actividades.

Page 18: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

18

Aspectos para mejorar: Mantenimiento constante del personal de enfermería para dar cubrimiento a todas las IPS en actividades de Promoción y prevención. Manejo de un equipo para las actividades de Promoción y prevención desde su planeación hasta su ejecución y control constante en cada IPS. Hospitalización: Son adecuados, oportunos, humanizados, con calidad intrínseca, seguridad íntima, consideración al factor humano, se ciñen a los protocolos establecidos en la institución. Se llevan a cabo los procesos para poder tener un adecuado sistema de referencia y contrarreferencia con los niveles superiores. Urgencias: Es adecuada, oportuna, completa, humanizada, con calidad intrínseca, seguridad íntima, consideración al factor humano, se ciñen a los protocolos establecidos en la institución. Se llevan a cabo los procesos para poder tener un adecuado sistema de referencia y contrarreferencia con los niveles superiores. Sala de Partos: La Unidad Intermedia del Centro ha sido la sede para la atención de pacientes ginecoobstétricas desde su apertura. En esta Unidad, se cuenta con un equipo multidisciplinario (médico ginecoobstetra, médicos generales, enfermeras, auxiliares de enfermería), capacitado para la atención de las gestantes y del recién nacido de primer nivel. Se cuenta con equipos biomédicos que permiten una atención integral a nuestras usuarias, (camas eléctricas, mesas ginecológicas eléctricas, encubadora de transporte neonatal, monitor fetal). La infraestructura cumple con los requisitos legales vigentes exigidos por la norma. A partir de un estudio realizado en el 2007, se identificó la gran demanda de pacientes gestantes de alto riesgo, cuya oportunidad de citas en otro nivel de complejidad no era oportuna, motivo por el cual la empresa contrato un ginecólogo para la atención de la gestante de alto riesgo, cuya oportunidad es de tres días. La sala de partos esta apoyada por la central de esterilización que ofrece los equipos requeridos para los procedimientos y el material estéril, entre otros.

Page 19: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

19

Oportunidades de Mejora: � Contar con un cronograma de mantenimiento de infraestructura curativo y

preventivo. Además cronogramas de mantenimiento de los equipos biomédicos.

� Revisar la oportunidad y la disponibilidad de ambulancia, tanto propias como las contratadas.

� Mejorar la calidad de los equipos utilizados mediante un control biológico dentro del proceso de la central de esterilización.

Proyecciones:

� Se busca ofrecer al binomio toda la atención del parto de primer nivel y lo de segundo nivel que la empresa pueda ofrecer tal como el TSH Neonatal y los Pomeroy Post Parto.

� Buscar centralizar el control del recién nacido a las 72 horas y de la puérpera a los 8 días en esta Unidad Intermedia de Salud, aprovechando el recurso humano y los convenios Docente-Asistencial que se tienen con las Universidades.

Laboratorio: Conformado por un equipo humano y profesional de características profesionales, técnicos y administrativos, dispuestos a atender las necesidades de las 12 tomas de muestras (ubicadas en el área urbana y rural) del servicio de consulta externa y cada uno de los servicios de hospitalización y urgencias de las respectivas unidades intermedias que conforman la ESE Salud Pereira, tomas que fueron creadas luego de ver la necesidad de mejorar criterios de calidad tales como accesibilidad y oportunidad en la atención. Además cuenta con una renovada infraestructura de acuerdo a los criterios de habilitación emanados del Ministerio de la Protección Social, motivo por el cual hoy se tiene un Laboratorio Clínico moderno, ágil y versátil, con entornos cálidos, diseño que nos permite ofrecer una mejor y más humana atención a nuestros usuarios internos y externos. Como parte fundamental de la atención se encuentra la suscripción del Laboratorio a los programas de control de calidad tanto interno como externo, ambos de carácter público y privado, dicha evaluación garantiza el seguimiento, capacitación y mejora continua mediante la evaluación los criterios de calidad al interior del Laboratorio. ASPECTOS A MEJORAR: - Se requiere un servicio más oportuno en el área de facturación al usuario. - Se debe mejorar el proceso de transporte de muestras, proporcionando

continuidad a los funcionarios que desarrollan esta actividad.

Page 20: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

20

- Se debe mercadear más el servicio de segundo nivel para obtener ingresos que soporten la prestación del primero.

- Se debe llevar a término todos los planes de mejoramiento para garantizar seguridad en la prestación del servicio.

Terapia Física: La rehabilitación, promoción, prevención y asistencia en pacientes con discapacidad motora se ofrece de una manera adecuada, sin embargo el servicio no se hace oportuno debido a los inconvenientes presentados por el transporte habilitado para movilizar al profesional en salud, es por ello que las sesiones indicadas para un paciente se hacen incompletas ya que requieren de un seguimiento consecutivo tomando como punto de referencia la mayoría de los diagnósticos. Se aprovechan los recursos y capacidad del terapeuta para ofrecer un servicio que satisfaga las necesidades básicas del usuario tomando como objetivo principal mejorar su calidad de vida y evitar posibles complicaciones. Terapia Respiratoria: Los pacientes son atendidos adecuadamente, se han observado algunos retardos debido al no oportuno servicio por falta de reservas en los implementos a utilizar en dichos procedimientos terapéuticos, lo cual genera insatisfacción por parte del usuario pero las alternativas planteadas a los mismos por el terapeuta son de gran ayuda para la rehabilitación respiratoria. Servicio farmacéutico Se tiene el proceso estandarizado bajo la modalidad de outsorsing a través de disfarma, en 5 sedes de la entidad, se garantiza la prestación del servicio 24 horas en la Unidad Intermedia del centro, actualmente el servicio cuenta con la asesoría de químico farmacéutico para las tres sedes hospitalarias, los pacientes crónicos son manejados mediante tarjetón que permite hacer el suministro mensual rompiendo barreras de acceso al tratamiento instaurado, hay buena oportunidad en la entrega se debe mejorar el stock de salbutamol inhalador y lovastatina, se debe implementar el programa de farmacovigilancia en toda la entidad. Programa Paisa: Conformado por un equipo humano y profesional con gran capacidad de trabajo en el área extra mural de características profesionales y técnicos. Dispuestos a atender las necesidades en salud a los usuarios con patologías crónicas y discapacidad física severa como Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Diabetes Mellitus Secuelas de ACV, Osteoartrosis Severa, Oxigeno dependientes, entre otras que lo requieran en su domicilio brindando servicio de consulta medica domiciliaria, controles de enfermería, terapia física, toma de paraclínicos, educación en salud y tramites de ínter consultas con las

Page 21: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

21

diferentes especialidades medicas. Igualmente hospitalización en casa en el área urbana del municipio de Pereira, de los pacientes que egresan de hospitalización de las tres unidades intermedias de la ESE Salud Pereira y requieren continuidad en el tratamiento intravenoso. Aspectos a mejorar: Se requieren insumos adecuados para la atención de los pacientes como son tensiometros y fonendoscopios. Se requiere un trasporte que no tenga labores conjuntas con otros servicios. Se requiere una oficina más amplia, con seguridad para permitir la confidencialidad de las historias clínicas. Una línea telefónica exclusiva para el programa. Se requiere un medico disponible para la hospitalización en casa los fines de semana y festivos.

Page 22: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

22

4. PLATAFORMA JURÍDICA.

De conformidad con el Decreto 1876 de 1994, la Empresa Social del Estado Salud Pereira constituye una categoría especial, de entidad pública del orden municipal descentralizada con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y que presta servicios de salud de baja complejidad a la población afiliada al sistema de seguridad social en salud y a la población pobre no cubierta con subsidio a la demanda del Municipio de Pereira, teniendo en cuenta lo anterior, mediante Acuerdo No. 56 de 2000 emanado del Honorable Concejo Municipal de Pereira, fue creada la Empresa Social del Estado Salud Pereira, cuya vida jurídica inició el 1 de enero de 2001.

Esta naturaleza jurídica esta enmarcada dentro del proceso de transformación del sector salud, iniciado por la Ley 10/90, donde comienza la descentralización y la asignación de recursos para los diferentes niveles de atención. La Constitución Política Nacional de 1991, establece el concepto de seguridad social, define las competencias dando especial importancia a la participación ciudadana y valida la descentralización con base en los principios fundamentales de universalidad, equidad y eficiencia. Otorga en sus artículos 339 y 342, la Ley orgánica que reglamenta la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Desarrollo. La Ley 60/93 establece y amplía las competencias entre los entes territoriales y los criterios de asignación de recursos del Situado Fiscal y la distribución de los Ingresos Corrientes de la Nación, dando vital importancia al proceso de planeación. Mediante la Ley 100/93 se define el modelo del Sistema General de Seguridad Social, dando un giro de fondo a la forma de administración de recursos del sector y en la manera de prestación de servicios de salud, sobre la base del aseguramiento y la transformación del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda. Este cambio, da paso a la cultura de planeación en las acciones institucionales, buscando satisfacer las necesidades reales de la comunidad, con la inevitable necesidad de realizar Planes de Desarrollo armónicos y coherentes con la situación nacional, regional y local del sector. Para asegurar el cumplimiento de estos planes, el gobierno nacional establece los procedimientos y mecanismos para la elaboración del Plan de Desarrollo, mediante la Ley 152 de julio 15 de 1994.

Page 23: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

23

El Plan de Desarrollo entonces, se convierte en un documento tecno-político-administrativo de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, en los entes territoriales y en los organismos públicos de todo orden. (Artículo 1º, Ley 152/94). Que de conformidad con lo establecido en el artículo 73 del Decreto Ley 1298 de 1994, las Empresas Sociales del Estado, para cumplir su objeto deben orientarse por los principios básicos de eficiencia y calidad, al igual se rige por los principios de autonomía, competencia, coordinación, consistencia, prioridad del gasto público, continuidad, sustentabilidad ambiental, desarrollo armónico regional, proceso de planeación, eficiencia, viabilidad y coherencia.(artículo 3º, Ley 152/94) La Ley 152/94, en su capitulo VIII (artículo 31), establece que los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales, con un contenido estratégico y un plan de inversiones a corto y mediano plazo y en su artículo 32, otorga autonomía en materia de planeación del desarrollo económico, social y de la gestión ambiental dentro del contexto de las políticas y estrategias del Plan de Desarrollo nacional, para garantizar su coherencia. El Decreto Nº 1757/94, aclarado por el Decreto 1616 de 1995, organiza y establece las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, integrando la participación ciudadana y comunitaria en el ejercicio de los deberes y derechos del individuo para la conservación de la salud individual, familiar y comunitaria, dirigiendo su propio desarrollo en salud.

PLATAFORMA JURÍDICA.

ACTIVIDAD CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI PA NO 2.1 Definición de la Naturaleza jurídica ¿Se conoce el origen y creación de la institución? X ¿Se tiene definido el régimen de personal? X ¿Se tiene definido el régimen contractual? X ¿Están definidos los órganos de dirección? X ¿Se sabe cual el régimen legal aplicable? X ¿Se tiene la Ordenanza, acuerdo o acta de constitución que define la naturaleza jurídica de la institución?

X

2.2 Creación o transformación en ESE ¿Existe acto administrativo por el cual se crea o se transforma en ESE?

X

2.3 Conformación de la Asociación de Usuarios

Page 24: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

24

¿Esta conformada la Asociación de Usuarios? X ¿Están escrito y aprobado el reglamento interno de la Asoc. ?

X

¿Están elegidos los representantes ante la Junta directiva de la ESE?

X

¿Están elegidos los representantes ante el comité de ética?

X

2.4 Conformación de la junta directiva de la ESE

¿Existe acto administrativo por el cual se crea la junta directiva de la ESE?

X

¿Esta conformada de acuerdo a la normatividad vigente?

X

¿Los representantes cumplen con los requisitos de ley?

X

¿Se reúnen periódicamente ? (cada cuanto) X ¿Existen actas de las reuniones? X ¿Las actas están debidamente diligenciadas, firmadas y archivadas?

X

¿Están posesionados los miembros de la junta? X 2.5 Estatutos de la ESE ¿Existen estatutos escritos de la ESE? X ¿Están aprobados por la Junta Directiva? ¿Existe el acuerdo que los aprueba? 2.6 Estructura Orgánica ¿Existe una estructura Orgánica definida? X ¿Esta debidamente aprobada? X ¿Existe el documento? X 2.7 Planta de personal ¿Esta la planta de personal aprobada? X ¿Existe documento escrito? X ¿Existe nomenclatura de los cargos? X ¿Están clasificados? X ¿Esta instaurado el régimen de carrera administrativa?

X

¿Están definidas las escalas saláriales de acuerdo a la ley?

X

2.8 Manual de Funciones ¿Existe un manual de funciones? X ¿Esta el manual aprobado por la Junta directiva? X ¿Existe el acuerdo que lo aprueba? X 2.9 Reglamento de Prestación de Servicios

Page 25: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

25

¿Existe Reglamento de Prestación de Servicios? ¿Esta aprobado por la Junta Directiva? 2.10 Sistema de Control Interno ¿Existe sistema de control interno? X ¿Esta aprobado por la Junta Directiva? ¿Existe plan de desarrollo de control interno? 2.11 Revisoría Fiscal ¿Requiere la institución contratar revisoría fiscal? X ¿Existe la revisoría fiscal de la ESE? X ¿El revisor fiscal lo elige la Junta directiva? X 2,12 Registro Especial y licencia de Funcionamiento

¿Esta inscrita la ESE en el registro especial de la Dirección Dental?

X

Existe Licencia de funcionamiento expedida por la Dirección

¿Seccional o local de Salud? 2.13 Estatuto presupuestal y contable de la entidad

¿Existe el régimen de Presupuestación? X ¿Esta aprobado por la Junta directiva? X ¿Existe sistema contable? X ¿Esta aprobado por la Junta directiva? ¿Existe un sistema de costos? NO ¿Esta aprobado por la Junta directiva? ¿Existe sistema de facturación individual? ¿Esta aprobado por la Junta directiva? 2.14 Estatuto de contratación ¿Existe un estatuto de contratación de la entidad? X ¿Esta aprobado por la Junta directiva? X

5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO PREVIO. 5.1. Análisis interno: 5.1.1. Aspectos a Mejorar:

1. Ingresos y flujo de caja de la E.S.E. insuficiente y limitado. 2. Estructura física deficiente de la mayoría de instituciones de la red.

3. Accesibilidad geográfica limitada de algunos nodos de la red.

Page 26: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

26

4. Falta experiencia en el desarrollo de los procesos administrativos.

5. Ausencia de un plan o programa de mercadeo de servicios.

6. No existe un programa estructurado de inducción al personal.

7. Deficiencia en el proceso de comunicación interna.

8. Ausencia de un Sistema Integrado De Garantía de la Calidad.

9. Congestión en los servicios de urgencias que genera inoportunidad.

10. Déficit en la oferta de servicios en la Consulta Externa.

5.1.2. Fortalezas:

1. Experiencia de la red en la prestación de servicios de salud. 2. Recurso humano idóneo y capacitado.

3. Amplia red de prestación de servicios. 4. Alto grado de compromiso institucional.

5. Existencia de un sistema de atención al usuario.

6. Automatización de procesos.

7. Personal con estabilidad laboral.

8. Amplio portafolio de servicios.

9. Alta productividad de servicios de salud.

10. Existencia de programas de Promoción y Prevención orientados a la

comunidad.

5.2. Análisis del entorno: 5.2.1. Oportunidades:

1. remodelación y construcción de organismos de salud adscritos a la E.S.E.

Page 27: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

27

2. Buen posicionamiento de las Unidades Intermedias en el mercado.

3. Contratación con Administradoras del Régimen Subsidiado (A.R.S.).

4. Existencia y participación de organizaciones comunitarias.

5. Elevada demanda de servicios de salud en la ciudad.

6. Aumento en el número de personas que acceden al Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

7. Incremento en la venta de servicios a poblaciones especiales que genera ingresos adicionales.

8. Contratación de actividades de segundo nivel.

9. Existencia de convenios docente asistenciales.

10. Capacidad para brindar nuevos servicios.

5.2.2. Amenazas:

1. Recortes presupuéstales del orden nacional. 2. Situación socioeconómica del País.

3. Baja capacidad de pago de los usuarios que acuden al servicio.

4. Inadecuada utilización de los servicios por parte de los usuarios.

5. Incremento del número de desplazados en el municipio.

6. Proliferación de Instituciones Prestadoras de servicios de Salud.

7. Inadecuada aplicación y manejo del Sistema Identificación y Selección de

Beneficiarios (SISBEN).

8. Amplia y nueva normatividad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S.S.).

9. Alta población flotante en el municipio.

Page 28: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

28

10. Incumplimiento de pagos de contratos y convenios por parte de aseguradoras, IPS y el gobierno.

Page 29: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

29

6. PLATAFORMA ESTRATEGICA.

6.1 Principios Corporativos. • Calidad: Brindamos atención oportuna y humanizada en los

servicios de salud para garantizar la satisfacción de nuestros usuarios.

• Eficiencia: Optimizamos los recursos humanos, tecnológicos,

físicos y financieros que permitan el beneficio social y la autosostenibilidad.

• Competitividad y Liderazgo: Nuestras acciones están encaminadas al

fortalecimiento de la red de servicios y al posicionamiento como empresa prestadora de servicios de salud.

• Equidad: Proveemos servicios de salud a nuestros usuarios teniendo en cuenta sus necesidades y características. 6.2 Valores.

• Amor: Nos sentimos complacidos realizando nuestra labor al servicio de la comunidad.

• Tolerancia: Valoramos las ideas, opiniones y modos de pensar, actuar y sentir de nuestros compañeros y usuarios.

• Solidaridad: Unimos esfuerzos en beneficio de nuestros usuarios y compañeros.

• Honestidad: Somos transparentes en la prestación del servicio y en la gestión institucional.

• Responsabilidad: Cumplimos deberes y compromisos acorde con nuestra misión y objetivos institucionales, fomentando el autocontrol.

Page 30: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

30

• Ética: El buen juicio acompaña nuestras acciones respetando los deberes y derechos de nuestros usuarios.

• Perseverancia: Mantenemos actitud positiva hacia el mejoramiento continuo de nuestros procesos en pro de alcanzar nuestra visión y objetivos institucionales.

• Lealtad: Somos fieles al cumplimiento de los principios, misión y objetivos Institucionales.

6.3 Visión: Ser líderes a nivel regional en la prestación de servicios de salud acreditados y con un alto grado de satisfacción de nuestros usuarios. 6.4 Misión: Prestar servicios de salud de baja y mediana complejidad a la población más vulnerable del municipio de Pereira en forma oportuna, realizando acciones de promoción de la salud prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, optimizando los recursos humanos, tecnológicos y financieros, garantizando la satisfacción de nuestros usuarios.

6.5 Objetivos Institucionales.

1. Garantizar la capacidad de oferta de servicios de baja complejidad. 2. Incrementar los servicios de mediana complejidad acorde a la demanda y la

capacidad instalada.

3. Fortalecer el sistema de información en la E.S.E Salud Pereira.

4. Garantizar la autosostenibilidad de la Institución a través de la venta de servicios con calidad y la gestión gerencial.

5. Reducción de riesgos inherentes a la prestación del servicio. 6. Mejorar las tendencias en el comportamiento de la morbimortalidad por

enfermedades prevenibles y trasmisibles.

Page 31: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

31

7. Fortalecer el desarrollo del talento humano de la E.S.E Salud Pereira.

8. Garantizar la calidad en la prestación de servicios a nuestros usuarios.

9. Fortalecer los espacios de participación comunitaria en los procesos de la E.S.E Salud Pereira.

6.6 Política de Calidad. Brindar servicios de salud con CALIDEZ, OPORTUNIDAD, ACCESIBILIDAD y EQUIDAD, para satisfacer las necesidades y expectativas razonables de nuestros usuarios y su entorno familiar, generando así un alto impacto social. 7. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.

7.1. Análisis organizacional: La estructura organizacional de la E.S.E. Salud Pereira tiene definida tres áreas funcionales que le permiten agrupar unidades funcionales que comparten procesos y procedimientos con características comunes en busca de un producto específico.

7.1.1. Área de Dirección.

Conformada por la Junta Directiva, Gerente, Subgerente de Apoyo , Oficina de Control Interno, Oficina Asesora de Jurídica y Planeación y Proyectos, tiene como responsabilidad mantener la unidad de objetivos e intereses de la organización en torno a la Misión y Objetivos institucionales; identificar las necesidades esenciales y las expectativas de los usuarios, definir la estrategia del Servicio, asignar recursos, adoptar y adaptar normas de eficiencia y calidad controlando su aplicación en la gestión institucional.

7.1.2. Área de Atención al Usuario. A cargo de los Subgerentes Asistenciales de las Unidades Intermedias de Salud de Centro, Cuba y Kennedy , conformadas como el conjunto de unidades orgánico-funcionales encargadas de todo el proceso de prestación de Servicios de Salud con sus respectivos nodos, incluyendo la atención administrativa demandada por el usuario. Comprende la definición de políticas institucionales de

Page 32: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

32

atención, el tipo de recursos necesarios para el efecto, las formas y características de la atención, y la dirección y prestación del servicio.

7.1.3. Área Administrativa y Financiera. Comprende las Divisiones Financiera y Administrativa y de Bienes, encargadas de ejecutar, en coordinación con las demás áreas, los procesos de adquisición, manejo, utilización, optimización y control de los recursos Humanos, Financieros y Físicos necesarios para alcanzar y desarrollar los objetivos de la Organización y, realizar el mantenimiento de la planta física y su dotación.

La estructura de la E.S.E. Salud Pereira se presenta en el Organigrama Funcional.

Page 33: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

33

7.2. Análisis del estado actual.

7.2.1. Área funcional de Dirección.

7.2.1.1. Unidad funcional de Control Interno. La oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado Salud Pereira, tiene como objetivo primordial la adopción de un sistema que permita un control preventivo, ejecutivo, evaluativo y verificativo de todos los procesos, normas, planes y programas que la organización ha determinado en el Plan de Desarrollo Institucional. De esta manera, el sistema de Control Interno se constituye en instrumento vital que propenda por la generación de una cultura de autocontrol en todos y cada uno de los funcionarios de la empresa. Así, se asegurará la inversión y utilización de los recursos y bienes de manera racional, en función de la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios de la E.S.E. y en cumplimiento de las acciones planteadas en el Plan Indicativo. 7.2.1.2. Unidad funcional Jurídica. La oficina Asesora jurídica tiene a su cargo el apoyo asistencial permanente a la administración de la entidad en la emisión de conceptos jurídicos, la proyección de actos administrativos, respuesta a las acciones populares y de tutela, el manejo de los procedimientos de contratación y la representación judicial y extrajudicial de la entidad. Así también presenta y contesta las demandas relacionadas con la institución, interviene y conceptúa en los procesos disciplinarios cuando a juicio de la unidad de control interno disciplinario o el gerente de la entidad lo requieran, todo con el fin de obtener la legalidad de las actuaciones administrativas y aras de dar cumplimiento a las políticas de desarrollo y expansión de la empresa. Es así como la oficina asesora jurídica de la E.S.E. Salud Pereira cuenta con personal calificado e idóneo, no obstante como mayor inconveniente en el desarrollo de los procesos y funciones institucionales se evidencia la falta de herramientas de consulta y actualizaciones de normas jurídicas, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, al igual que el contacto con otras entidades de características similares que puedan aportar conocimiento y elementos de juicio.

Page 34: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

34

En el proceso de ejecución contractual se evidencia debilidades en los componentes de Interventoría, debido a la falta de concientización de la responsabilidad civil, penal, administrativa y disciplinaria de los funcionarios que ejercen estas funciones.

7.2.1.3. Unidad funcional de Planeación y Proyectos Planear, organizar, supervisar, evaluar y asesorar técnicamente a los funcionarios de todos los niveles en la implementación de planes, programas y proyectos relacionados con el funcionamiento de la entidad, con el fin de contribuir al cabal cumplimiento de la misión y visón de la E.S.E. Salud Pereira, es el propósito de esta unidad funcional. La División de Planeación y proyectos contribuye al mejoramiento y estandarización de todos los procesos y su calidad, elaboración de proyectos que tengan impacto en las poblaciones que requieran los servicios de salud del primer nivel de atención. A través del líder de Garantía de la Calidad, vela por el cumplimiento y desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1011 de 2006.

En este sentido el líder debe desarrollar, ejecutar y controlar en toda la red de prestación de Servicios de la E.S.E. Salud Pereira:

a. El cumplimiento de los estándares de habilitación según lo establecido en la resolución 1043 de 2006.

b. El Sistema de Información de la calidad de acuerdo con la resolución 1446

de 2006.

c. Un Programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad, teniendo en cuenta las pautas de auditoria del Ministerio de la Protección Social.

d. Implementación del componente de Acreditación según lo establecido en la

resolución 1445 de 2006.

Igualmente el líder será responsable de proponer políticas al interior de la organización que permita generar cambios de actitudes laborales tendientes a incentivar una cultura de la calidad en donde la satisfacción del usuario sea el eje fundamental del desarrollo.

Page 35: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

35

Análisis de los procesos. La entidad ha elaborado el mapa de procesos caracterizando y estandarizando cada uno de los mismos, así:

• Procesos estratégicos. • Procesos misionales. • Procesos de Apoyo. • Procesos de Mejora.

Se ha adquirido el Software de gestión de calidad para la documentación de estos de tal forma que por medio de un ambiente de colaboración vía intranet los funcionarios puedan consultar los procesos aprobados Las herramientas que componen el software son:

• Sistema de control de documentos. • Sistema de auditorias internas. • Sistema de atención a usuarios (Q.R.S). • Integración con el sistema de Intranet.

El software logra integrar dentro de la intranet el sistema de apoyo para la gestión de la calidad de la entidad, tan pronto como se ingresa al link de Gestión de la calidad , se observan las noticias publicadas por los administradores de calidad, con un vínculo para observar cada noticia en detalle. Además, se encuentra el vínculo para el módulo de Documentos , en donde se puede realizar el control de los documentos exigido por la norma. Esta pendiente socializar y entrenar a los funcionarios en esta herramienta, La metodología para la caracterización de los procesos incluye la descripción de los puntos de control y los indicadores de evaluación los cuales se detallan en el mapa de riesgos y en el manual de indicadores de la entidad. Los puntos de control e indicadores, deben de interiorizarse suficientemente por los líderes de los procesos y procedimientos. Paralelamente se ha Implementado el MECI incluyendo el levantamiento del mapa de riesgos con su respectivo plan de manejo e intervención, para facilitar el manejo de este componente se adquirió el software SIPRO el cual fue instalado

Page 36: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

36

en todos los computadores de la entidad para la consulta permanente por parte de los funcionarios. En convenio con el SENA se ha capacito a un grupo de aproximadamente 30 funcionarios en Facilitadotes de Calidad, se espera continuar con la capacitación en Auditores internos de Calidad en el año 2009 para dar continuidad al proceso de implementación del Sistema de gestión de Calidad y Modelo Estándar de Control Interno.

7.2.2. Área funcional Administrativa y Financiera.

7.2.2.1. Unidad funcional Administrativa. Esta unidad funcional tiene como objetivo gestionar la consecución de los recursos necesarios en la parte de insumos y vinculación del recurso humano, además el manejo de las áreas de Salud Ocupacional, nómina, Bienestar Social, Inventarios y todo lo relacionado con apoyo logístico. Con relación a Bienestar Social, como lo estipula la ley, se cuenta con el comité de Bienestar Social el cual a partir de su creación viene desarrollando actividades dentro de las cuales se aplican programas, para beneficio de todos los funcionarios que forman parte de la planta de personal de la institución. En la parte relacionada con nómina el recurso es suficiente y adecuado, ya que se cuenta con un recurso humano idóneo que llena las expectativas en el manejo del programa y en el desarrollo del proceso que tiene que ver con liquidación de fondos de salud, pensión y riesgos profesionales y demás prestaciones sociales. Referente a la gestión de recurso humano, actualmente se viene trabajando en la propuesta relacionada con manual de inducción para personas que ingresan a la institución y reinducción para quienes ya vienen laborando con la entidad. En la parte relacionada con capacitación, se tiene un Plan de Capacitación elaborado e implementado de acuerdo a las necesidades de la institución, el cual contempla la participación de los funcionarios, ya que se cuenta con un capital humano, el cual puede ser multiplicador de los conocimientos adquiridos en su formación profesional. Este proyecto tiene como base el inventario de necesidades de todo el personal. Con relación a Salud Ocupacional, el programa de salud ocupacional se desarrolla en toda la empresa cumpliendo con la normatividad vigente del Ministerio de la protección Social y acogiéndonos a los parámetros a ejecutar en los subprogramas de Higiene y Seguridad Industrial, Medicina preventiva y del trabajo.

Page 37: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

37

Los Panoramas de Factores de Riesgo se encuentran actualizados (24), las historias clínicas ocupacionales se encuentran vigentes hasta el año 2006 para el personal de planta, a todo el personal que labora en la empresa se le dota de los elementos de protección personal de acuerdo a la labor que desempeña reuniendo las condiciones de calidad, marca y consistencia. Igualmente se realizan análisis de puestos de trabajo de acuerdo a solicitud de medicina laboral de la EPS, ARP, medico tratante o el mismo trabajador. El Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial esta debidamente aprobado por el representante legal y registrado ante el Ministerio de la Protección Social, lo mismo que la política de salud ocupacional la cual se revisa cada año. El Comité paritario de Salud ocupacional se encuentra vigente y operando. La parte relacionada con la evaluación del desempeño se viene desarrollando en los términos que estipulan el Departamento Administrativo de la Función Pública y la comisión Nacional del Servicio Civil en lo referente a concertación de objetivos, evaluaciones anuales y parciales.

En el área relacionada con Recursos Físicos, la parte de inventarios cuenta con un funcionario encargado del manejo del Programa de Activos Fijos, el cual debe actualizarse en el momento de realizar los inventarios semestrales o cuando la situación lo amerite. Con respecto a la parte de Suministros e Insumos el proceso de manejo de necesidades es inadecuado, ya que no existe el Plan de Suministros. Como método de mejoramiento y teniendo en cuenta el presupuesto, se esta trabajando en la ejecución del Plan de Compras teniendo en cuenta los consumos promedio mensuales para poder ajustar las necesidades y hacer las proyecciones más reales. En la parte administrativa existe una tercera área que contempla todo lo relacionado en apoyo logístico y manejo de los siguientes aspectos. Gestion Documental: El área cuenta con un Software de archivo que permite que toda la información que pase por la oficina quede oficializada y digitalizada la que puede ser recuperada y consultada según las necesidades requeridas, igualmente se esta cumpliendo como lo manda el acuerdo 060 del Archivo General de la Nación en lo concerniente a la ventanilla única.

Page 38: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

38

Las Tablas de retención documental (TRD) ya fueron aprobadas por el Comité de Archivo de la Entidad, en espera de la aprobación por el Comité Departamental de Archivo para el inicio de la implementación. Falencias Se produce información que no se despacha ni se recibe por la Oficina Gestión Documental. No se tiene espacio para las transferencias documentales según lo exige el Acuerdo 049- del 05-05-2000, “condiciones de edificios y locales destinados a archivo”. Se requiere recurso humano para el archivo de las Historias laborales y el año 2009-2010 cumpliendo la Normatividad (Ley 594-2000). Mantenimiento: Esta área no cuenta con el recurso humano suficiente, ni con el presupuesto necesario para realizar un plan de mantenimiento preventivo ni correctivo efectivo en la empresa. . En el momento solo se cuenta con un funcionario de planta, el cual suple las necesidades más prioritarias ejecutando así las necesidades más urgentes de las unidades y puestos de salud. Aunque en el momento existen algunos contratos como ascensores, aires acondicionados, suministros de ferretería, equipos médicos, la carencia de otros contratos destinados a suplir otras necesidades de mantenimiento prioritarias como mantenimiento de motobombas, mantenimiento y limpieza de pozos sépticos, contrato de cerrajería, contratos de obras de infraestructura, no se llevan a cabo por falta de presupuesto. Aunque en la empresa se realizan programaciones encaminadas a cubrir el plan de mantenimiento correctivo como preventivo y en el momento tenemos suministros de ferretería para solucionar estos aspectos, es imposible darle solución a estos cronogramas por la falta de recurso humano. Metas: La metas para el año 2009, es sin duda alguna, darle cumplimiento al cronograma del plan de mantenimiento y realizar así un plan de mejoramiento encaminado a darle solución inmediata a todas aquellas obras de mantenimiento y control que se refiere, haciendo posible la constante operatividad de la infraestructura física de la red asistencial. Otra meta muy importante para este año 2009 y teniendo en cuenta la pronta llegada de la habilitación de las unidades aproximadamente en el mes de marzo, es definir un plan de contingencia conformando un equipo de trabajo, consistente en integrar al personal de mantenimiento, por lo menos 2 personas

Page 39: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

39

mas, que con la colaboración y apoyo de los subgerentes, realizaremos, las actividades mas prioritarias de cada unidad y puesto de salud.

Sugerencias: Definitivamente, la sugerencia mas importante es suplir las necesidades de Recurso humano mediante la contratación de mas personal; y en lo posible, tratar de gestionar esto lo mas pronto posible; ya que las necesidades de mantenimiento, se están acumulando, a tal grado que las instalaciones físicas están sufriendo un gran deterioro y los cos tos operacionales para estas actividades son cada vez mayores.

Vigilancia: Este aspecto cuenta con recursos suficientes ya que se maneja a través de contratación de servicios de vigilancia privada y algunos puntos que son cubiertos con trabajadores oficiales de la Institución, esto permite disminuir costos y cubrimiento total de todas las áreas. Apoyo Secretarial: Actualmente se cuenta con el apoyo de una Secretaria de Gerencia, una Secretaria de Apoyo en la División Financiera (Auxiliar Administrativo) y una Secretaria de Subgerencia Asistencial en cada Unidad Intermedia, lo que permite una mayor agilidad en el proceso de la correspondencia y demás actividades concernientes al cargo.

7.2.2.2. Unidad funcional Financiera. Ésta división opera la solvencia económica de la Institución, contando con los ciclos vitales que maneja cada área que la comprende como son Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Cartera y Recursos Humanos. Igualmente realizar el seguimiento al comportamiento de la Deuda Pública que posea la Entidad. Cartera: Cuando se dio el proceso de descentralización de la E.S.E. Salud Pereira del entonces Instituto Municipal de Salud, no se contaba con un área especifica que se encargara de la gestión de cobro de los distintos servicios que presta la institución, fue entonces cuando mediante la Resolución No 816 de diciembre de 2002 se crea el Comité de Cartera de la ESE Salud Pereira contando con una persona contratada por Orden de Prestación de Servicios para dar aplicabilidad a la Resolución. En el mes de marzo del año 2004, se encarga del área de cartera una persona de planta y posteriormente mediante la Resolución No 200 de marzo del año 2006, se implementan las Políticas de recuperación de cartera.

Page 40: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

40

Para el cierre diciembre 31 de 2008, la institución cuenta con 125 deudores que le adeudan $2.720 millones aproximadamente, de los cuales $421 millones son considerados deudas de difícil cobro. Las deudas que se consideran de difícil cobro son aquellas que cuentan con mas de 360 días de vencidas y entre las principales se encuentra el Municipio de Pereira, el Instituto Municipal de Salud en liquidación, el Hospital San Jorge, el Consorcio Fidufosyga y las deudas que figuran por letras de cambio. Entre los deudores mas representativos se encuentran las EPS del Régimen Subsidiado, el Municipio de Pereira, el Consorcio Fidufosyga por atenciones ECAT (eventos catastróficos – desplazados y accidentes de transito considerados fantasmas), diferentes Empresas Sociales del Estado a lo largo del país y las personas sin capacidad de pago que firman las letras de cambio. En comparación con la vigencia 2007, las cuentas por cobrar mostraron un incremento del 0.65% lo que nos demuestra que ésta presenta un comportamiento estable. (Ver informe de cartera). Presupuesto: ANALISIS PRESUPUESTAL RETROSPECITVO VIGENCIAS 2006 – 2008 INGRESOS Para el presente análisis se tomaron los reconocimientos en lo que corresponde a los valores ejecutados. Los ingresos más significativos dentro del presupuesto están representados por el Régimen Subsidiado, el cual hace parte de los ingresos de explotación que representan el 86% del total de ingresos. Al comparar las ejecuciones se observa un incremento en los ingresos de 2006 a 2007 de 16%, en tanto que de 2007 a 2008 se presenta una disminución del 4%, los factores más relevantes que dieron origen a esta situación se presentan en la congelación de 22.000 cupos pertenecientes al régimen subsidiado durante la vigencia 2008, de igual forma la transformación de los recursos del sistema general de participaciones de oferta a demanda (contrato vinculados); así mismo durante 2007 se percibieron $3.000 millones de pesos por concepto de un crédito con el Banco GNB Sudameris, lo que hace que los recursos de capital disminuyeran significativamente en 2008. EGRESOS

Page 41: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

41

Respecto a los Egresos se presentan variaciones en la clasificación de los servicios personales, es así como el personal de apoyo durante la vigencia 2006 se imputaba a gastos de inversión, en 2007 a gastos de operación y para la vigencia 2008 atendiendo a directrices de la Secretaría de Salud Departamental, fueron imputados a Servicios Personales. Estas modificaciones en la clasificación de los servicios personales de apoyo hacen que las apropiaciones antes mencionadas sufran variaciones de una vigencia respecto a otra. Por lo anterior, observando el comportamiento de los egresos, para la vigencia 2008 los gastos de personal son los más representativos con un 49%, siguiendo en importancia los gastos de operación y las cuentas por pagar. De igual forma las cuentas por pagar presentan un importante incremento de 2007 a 2008, lo cual obedece a que en las vigencias anteriores estas se ejecutaban con cargo al presupuesto de la vigencia en la cual eran constituidas y partir de 2008 fueron incorporadas o adicionadas al prepuesto de la misma (2008). Es así como el presupuesto de gastos de la E.S.E. Salud Pereira presenta un incremento en su ejecución de 14% de 2006 a 2007 y de 2007 a 2008 sufre una disminución de 3%, lo anterior en concordancia en las disminución de los ingresos e implementando políticas de austeridad. ANALISIS PROYECCION DE INGRESOS Para vigencias proyectadas 2009 a 2011 se espera que la población vinculada sea reemplazada paulatinamente por subsidiada, debiendo esta última incrementarse año tras año; para 2009 se espera obtener un nuevo crédito por $1.200 millones de pesos con el fin de concluir la construcción del Nuevo Hospital de Cuba ubicado en el sector de San Joaquín, lo que hace que los ingresos de capital proyectados para 2009 se incrementen respecto a las otras vigencias. Se espera dar continuidad a la venta de servicios por concepto del Plan de Atención Básica PAB y realizar convenios para la prestación de servicios con otras entidades como Hospitales de otros municipios y Hospital San Jorge. Así mismo, en lo referente a los aportes e impuestos se proyecta aportes por parte del Ministerio de la Protección Social, Secretaría Departamental de Salud y Municipio con el fin de dotar y adecuar las diferentes áreas funcionales de la E.S.E. Salud Pereira.

Page 42: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

42

7.2.3. Área funcional de Atención al Usuario. UNIDAD FUNCIONAL DE ATENCIÓN AL USUARIO.

ACTIVIDAD CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI PA NO Perfiles del usuario ¿La organización ha desarrollado el perfil de la comunidad a atender?

X

¿Se han definido y caracterizándolos distintos grupos de usuarios?

X

¿Se han determinado mecanismos para asegurar la confiabilidad de la información?

X

Capacitación y educación a los usuarios ¿Se han definido procedimientos para identificar necesidades de usuarios en cuanto a Capacitación, educación, practicas religiosas y culturales?

X

¿Se han diseñado procedimientos para responder a las necesidades detectadas?

X

¿Se ha definido claramente la política y procedimientos para informar al usuario y su familia sobre los alcances de la atención, sus riesgos y consecuencias?

X

¿Se logra el consentimiento informado de los usuarios.

X

¿Se han desarrollado estrategias para romper barreras socioculturales?

X

¿Se han definido mecanismos que permitan verificar la efectividad de la capacitación y educación hecha a los usuarios?

X

Satisfacción del usuario ¿Se han desarrollado mecanismos y procedimientos para conocer de manera continua y sistemática las necesidades y expectativas de los usuarios?

X

¿Se han formulado políticas que orienten las decisiones sobre el tipo de información a recoger, la frecuencia, la fuente, la metodología etc.?

X

¿Se han establecido mecanismos para evaluar los mecanismos utilizados, la confiabilidad de la información recogida y como los mejora?

X

Page 43: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

43

¿La organización ha adelantado acciones de señalización, información sobre servicios y funcionamiento de la institución?

X

¿Se han diseñado procedimientos para facilitar la obtención de los servicios?

X

¿Se han establecido acciones par facilitar el tramite de admisión?

X

¿Se han determinado procedimientos para el suministro de información a los familiares?

X

¿Se han definido procedimientos de información sobre los deberes y derechos de los usuarios?

X

¿Se han formulado políticas de visita que respondan a las necesidades de los usuarios?

X

¿Se han definido criterios de selección, entrenamiento y capacitación de funcionarios que Interactúan con los usuarios?

X

Sistema de respuestas a quejas ¿Se han definido mecanismos y procedimientos para la recepción y tramite de las quejas?

X

¿Existe una dependencia y un responsable de esta actividad?

X

¿Se tramitan las quejas en el tiempo establecido por ley?

X

¿Se han establecido mecanismos para resarcir las fallas o errores cometidos?

X

¿Se han establecido procesos de mejoramiento de los servicios con base en estas quejas?

X

¿Existe la línea 98000? X La Red de prestación de servicios de la Empresa Social del Estado Salud Pereira se enmarca en el Primer Nivel de atención en Salud, con Grados de Complejidad variable, debido a que dispone de un total de 25 organismos del sector oficial, distribuidos así: 3 Unidades Intermedias de Salud, 8 Centros de Salud en el área Urbana, 14 Puestos de Salud en la zona rural. (Cuadro No.1)

CUADRO No. 1. Instituciones de salud según complejidad y ubicación

geográfica. E.S.E. Salud Pereira año 2.008.

TIPO DE INSTITUCION NOMBRE SECTOR

KENNEDY NORORIENTAL UNIDADES INTERMEDIAS CUBA SURORIENTAL

Page 44: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

44

DE SALUD CENTRO CENTRO

VILLA SANTANA NORORIENTAL

PERLA DEL OTUN SURORIENTAL

VILLA CONSOTA SURORIENTAL

SAN NICOLAS CENTRO

SANTA TERESITA CENTRO

SAN CAMILO CENTRO

CENTROS DE SALUD

CASA DEL ABUELO CENTRO

LA BELLA NORORIENTAL

LA FLORIDA NORORIENTAL

MORELIA SURORIENTAL

ALTAGRACIA SURORIENTAL

ARABIA SURORIENTAL

LA PALMILLA SURORIENTAL

GUAYABAL CENTRO

MONTELARGO NORORIENTAL

MUNDO NUEVO NORORIENTAL

PITAL DE COMBIA CENTRO

CRUCERO DE COMBIA CENTRO

FONDA CENTRAL CENTRO

CAIMALITO SURORIENTAL

PUESTOS DE SALUD

PUERTO CALDAS SURORIENTAL

Los nodos primarios de atención (Unidades Intermedias de Salud), poseen los servicios de hospitalización, urgencias, Partos, consulta externa, salud oral, apoyo diagnóstico y apoyo terapéutico, cirugía en Kennedy. De esta forma se brinda una atención integral a todos los usuarios que demandan los servicios del primer nivel de atención en salud. Los nodos secundarios (centros y puestos de salud), están destinados a la atención ambulatoria, Detección temprana y programas de interés en salud pública. 7.2.3.1. Referencia y Contra Referencia. Los procesos de referencia y contra referencia se definen como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud según el nivel de atención y

Page 45: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

45

grado de complejidad de los prestadores de servicios de salud con la debida oportunidad, calidad, accesibilidad, continuidad e integralidad de los servicios. Con los procesos de referencia y contra referencia se logra la extensión de la capacidad instalada de las instituciones de salud en las que su poder de resolución está limitado por la complejidad de la patología que pueda atender o el procedimiento que debe realizar, garantizando una facilidad en el flujo de los diferentes niveles de atención y una utilización racional de los recursos institucionales. Los procesos de referencia y contra referencia permiten un flujo y contra flujo de usuarios, de muestras biológicas y de todos los subsistemas existentes, facilitando la comunicación y cooperación entre las instituciones, haciendo posible la generación de conocimientos, el intercambio de experiencias, de recursos y tecnologías, cumplir con ciertos objetivos como son: articular las unidades productoras de servicios, ofrecer atención en el nivel tecnológico adecuado y contribuir a racionalizar los recursos. Dentro de las modalidades que contempla los procesos de referencia y contra referencia se encuentran la remisión, la Inter. consulta, la orden de servicio y el apoyo tecnológico, acogeniendonos al Decreto 4747 de 2007 y su definición de referencia y contrarreferencia. La institución se rige por la Resolución No. 01277 del 8 de noviembre de 1999 emitida por el Servicio Seccional de Salud de Risaralda, “Por la cual se organiza e implementa el régimen de referencia y contra referencia para el Departamento de Risaralda”. E igualmente ha adoptado las disposiciones del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), para la cuidad de Pereira y su área metropolitana. De esta forma los pacientes que requieran servicios de internación y urgencias de primer nivel son remitidos por centros y puestos de salud a las Unidades Intermedias de Salud. Así mismo, los pacientes que requieran servicios de segundo y tercer nivel son remitidos a las instituciones correspondientes en coordinación previa con el CRUE, o las líneas 018000de las diferentes Empresas Promotoras de Salud del régimen contributivo y subsidiado.

7.2.3.2. Apoyo Logístico. Transporte: La Empresa Social del Estado Salud Pereira cuenta con tres ambulancias para el transporte asistencial básico de sus pacientes, de acuerdo a las necesidades que se presenten en las Unidades Intermedias. Las contingencias en el servicio son atendidas por vehículos de la Cruz Roja Seccional Risaralda y otras entidades con las cuales se tiene contrato por modalidad de

Page 46: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

46

evento. Es importante aclarar, que se cuenta con dos vehículos que pertenecen a la institución para los programas especiales de salud. Ante la centralización del Laboratorio Clínico y la aplicación de nueva tecnología, se cuenta con el apoyo de dos motos para el transporte de muestras entre las Unidades, Centros y Puestos. También se cuenta dos vehículos para el Programa de Atención Integral en Salud Ambulatoria (PAISA). Comunicaciones : La Empresa Social del Estado Salud Pereira cuenta con 45 líneas telefónicas, 3 plantas telefónicas y 39 equipos de radio comunicación, lo que permite tener una adecuada y oportuna comunicación tanto intr. como interinstitucional. La red de radio comunicación se encuentra interconectada con las frecuencias de la Dirección Local de Salud, Secretaría de Salud del Departamento de Risaralda y el CRUE. Información: A pesar de que el sistema de información de la Entidad a crecido vertiginosamente desde su nacimiento y a logrado adaptarse al crecimiento de su población, aún tenemos falencias tecnológicas que representan un gran riesgo para la oportunidad de la información que se ofrece a los usuarios, como la que se debe rendir a Entidades externas. Actualmente la Entidad cuenta con el 73% de los equipos de cómputo actualizados, restando un 27% para reposición. La E.S.E. Salud Pereira cuenta con varias sedes asistenciales y una administrativa. Esta última, se encuentra ubicada en el piso 4 de la Unidad Administrativa El Lago, en la calle 25 #7-48 de la ciudad de Pereira. Allí hay instalado un cableado estructurado categoría 5E con un switch 3Com de 48 puertos. En las Unidades Intermedias de Salud de Cuba, Centro y Kennedy se cuenta también con redes locales categoría 5E con switches 3Com. En el Centro de Salud de Villa Santana se cuenta con cableado estructurado categoría 5E y un switch Trendnet de 16 puertos. En los centros de salud se cuenta con un solo equipo para facturación, a excepción de Villaconsota que cuenta con dos equipos de facturación. El enlace entre las distintas sedes se hace por medio de fibra óptica a través de un canal dedicado, el cual lo provee la firma Cable Unión de Occidente S.A. La red de fibra óptica de esta empresa cuenta con anillos redundantes que permiten enrrutar la comunicación en caso de fallos en algún tramo.

Page 47: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

47

A la fecha, el 90% de la Plataforma tecnológica de nuestra entidad está basado en sistemas Windows de Microsoft ®, dentro de la cual se cuenta el sistema operativo de todas las estaciones clientes de nuestros funcionarios y los servidores de aplicaciones y Back Ups. En el servidor de aplicaciones se ejecutan los programas utilizados en Control Interno, Facturación, Contabilidad, Tesorería, Almacén, Presupuesto, Cartera, Gestión Humana y Estadística. Las oficinas de Gestión Documental y Gestión de la Calidad trabajan en una aplicación Web (Sevenet), instalada sobre una plataforma Linux CentOs, la cual ofrece también servicios de Intranet y a la vez nos permito ofrecer información al público en general, mediante el dominio saludpereira.com.co . A pesar de la plataforma tecnológica actual que ha permitido cumplir con ciertos estándares del sector salud, la Entidad adolece de procesos y recursos tecnológicos que no le permiten mejorar en algunos aspectos, como la sistematización de las Historias Clínicas, masificación del uso de la Intranet, toma de decisiones, planeación, entre otros. Para esto, se requiere de una gran esfuerzo económico, administrativo y cultural que permitiría a la E.S.E. Salud Pereira mejorar la oportunidad y calidad de su información afectando positivamente, de una u otra forma, la calidad en la prestación de los servicios de salud. Estrategias: Adecuación de infraestructura de redes de datos y e léctricas : La Entidad debe adecuar la infraestructura eléctrica de las distintas sedes mediante el reemplazo de los tramos que presenten deficiencias y la instalación de cableado eléctrico regulado y no regulado con protecciones eléctricas adecuadas en cada una de las sedes. Igualmente, se debe revisar la totalidad del cableado estructurado de voz y datos para la reparación y/o adecuaciones a que haya lugar; adicionalmente debe procurarse la instalación de cableado estructurado de voz y datos para los centros de salud, con equipos administrables y cableado de última generación, protegiendo así la inversión y la calidad de los servicios de red. Es imprescindible contar con la red metropolitana de datos (MAN) la cual permite el enlace entre todas las sedes urbanas de la Entidad, como lo ha venido haciendo desde el año 2004, para el transporte electrónico de datos accediendo así a datos, información y aplicaciones para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Entrenamiento, capacitación y sensibilización en Te cnologías Informáticas : La adquisición e instalación de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) no garantizan ningún tipo de mejoramiento en los resultados de los procesos, procedimientos y actividades, si no se invierte en el factor humano como elemento integral de la implementación de cualquier sistema de información. Por esta razón, se debe capacitar al personal usuario de las TIC instaladas en la Entidad en el uso básico de las herramientas informáticas que se

Page 48: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

48

adecuen a sus actividades y entrenar en el uso de las aplicaciones específicas adquiridas por la Entidad, dependiendo del área de trabajo. Establecer mecanismos de estandarización de informa ción : Con la integración de las aplicaciones entre las distintas áreas (Financiera, Administrativa y Asistencial) se obtendrán consultas de la información con mayor oportunidad y calidad, mejorando por ende la oportunidad en la toma de decisiones. Implementación de herramientas de comunicación alte rnas : La empresa telefónica de Pereira adquirió en el año 2006 una planta NGN (Next Generation Network), la cual es una Planta telefónica digital IP (Internet Protocol) para el cambio de tecnología en la transmisión de voz a nivel municipal. La E.S.E. Salud Pereira debe seguir la tendencia tecnológica, tanto municipal como mundial, a nivel de comunicaciones, por lo que debe procurar mediante la adecuación de su infraestructura la transición a la telefonía con tecnología IP. Mejoramiento de la Infraestructura computacional, f ísica y lógica : La rápida evolución de sistemas operativos, aplicaciones y herramientas informáticas aceleran la obsolescencia de los equipos y de los procedimientos usados en las Empresas para la obtención de mejores resultados en un ambiente totalmente competitivo. La adquisición de nuevos equipos para reemplazar los equipos obsoletos y para la implementación de nuevos procesos apoyados por tecnologías informáticas, hacen imprescindible esta actividad para estar a la vanguardia y permanecer competitivos. Igualmente, no se puede descuidar la infraestructura lógica, dentro de la cual podemos incluir, la adquisición, actualización y mantenimiento de software que nos permitan estar en un mejoramiento continuo ofreciendo servicios de mayor calidad a nuestros usuarios.

7.2.3.3. Recurso Humano. Para el desarrollo de las actividades de primer nivel de atención en el municipio de Pereira, la Empresa Social del Estado cuenta con personal altamente calificado y distribuido en los nodos primarios y secundarios de tal forma que la comunidad tenga fácil acceso a los servicios que demanda 7.2.3.4. Infraestructura. En la actualidad, para el desarrollo de las actividades propias del primer nivel de atención, la Empresa Social del Estado Salud Pereira cuenta: En Consulta Externa: con un total de 51 consultorios médicos, 41 consultorios para promoción y prevención, consultorio de procedimientos 30, 25 unidades de Salud oral, vehículo para consulta domiciliaria de pacientes crónicos.

Page 49: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

49

En Internación : el servicio de Urgencias cuenta con 8 consultorios médicos; 84 camas de hospitalización, 42 salas de observación; 14 camillas de observación, 7 salas de partos se cuenta con, distribuidas En quirófanos se cuenta con 2 salas de cirugía, 1 salas de recuperación, 3 centrales de esterilización, 1 vehículo hospitalización en casa con 6 camas.

Ayudas diagnósticas : 2 consultorios de Rx, 3 salas para Ecografía y Monitoreo Fetal, 1 Laboratorios Clínicos automatizado, 9 tomas de muestras, 10 sitios para toma de electrocardiogramas, 2 colposcopios. Apoyo Terapéutico: 5 puntos de entrega de medicamentos, 3 consultorios de terapia respiratoria y 2 de fisioterapia. En lo que respecta al área de apoyo administrativo, hay espacios destinados para las actividades de caja, facturación, archivo de historias clínicas y registros estadísticos.

7.2.3.5. Productividad.

INDICADOR 2007 2008

Consulta Médica Externa 255.440 246.884

Consulta Médica de Urgencias 101.107 105.212

Consultas Odontológicas 50.072 34.956

Egresos Hospitalarios 9.386 9.495

Partos 1.849 2.027

Exámenes de Laboratorio 303.807 306.762

Imágenes Diagnosticas 27.445 25.831

Cirugías Ambulatorias 830 690

En consulta médica externa se presento una disminución de 3.3% con respecto al año anterior debido a la disminución de recurso humano en el ultimo trimestre de la vigencia; en consulta de urgencias se presenta un incremento del 4.1% posiblemente por la falta de oportunidad en consulta externa; la consulta odontológica presenta una considerable disminución afectada básicamente por la falta de continuidad en el “Programa Pereira Sonríe, Niños y Niñas sin Caries”; Se observa un incremento del 10% en el número de partos atendidos institucionalmente, esto debido al fortalecimiento en la Unidad Intermedia del Centro del área materno Infantil; en el servicio de hospitalización se presenta un incremento del 1.2% del número de egresos, un porcentaje ocupacional del

Page 50: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

50

70.7%, un giro cama de 113 y un promedio día estancia de 2.3, indicadores que se mantienen dentro de los estándares para un primer nivel de atención; se presenta un leve incremento en el número de exámenes de laboratorio y una disminución de 5.9% en imágenes diagnosticas; el número de cirugías ambulatorias presenta una disminución de 14.1% con respecto al 2007 esta variación se debe a la falta de continuidad en la contratación por parte de algunas EPS-S.

7.2.3.6. Participación Comunitaria. La participación comunitaria es un derecho constitucional y un principio fundamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las comunidades participan en el sistema mediante las siguientes instancias: En la Secretaria Municipal de Salud, el Comité de Participación Comunitaria COPACO; en las IPS Alianzas o Asociaciones de los Usuarios, Comité de Ética Hospitalaria y Veedurías Ciudadanas en Salud.

A partir de la Ley 100 de 1993, por la cual se establece y se reglamenta el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Decreto 1757 de 1994 por el cual se establecen las formas de participación social y en salud, se fomenta la conformación de grupos de salud a nivel comunitario con el propósito de realizar acciones conjuntas hacia el bienestar de la comunidad.

En cada una de las Unidades Intermedias hay participación activa de la comunidad, las personas naturales y jurídicas participan a nivel ciudadano, comunitario e institucional con el fin de ejercer sus derechos y deberes en salud, gestionar planes y programas, planificar, evaluar y dirigir su propio desarrollo en salud, a través de las diferentes formas de participación, como son:

I. Asociación de Usuarios:

La asociación de usuario de la ESE Salud Pereira, se crea en el año 2002 con usuarios que utilizan los servicios de salud del primer nivel de atención en el Municipio de Pereira, con el objetivo de velar por la calidad del servicio y defensa del usuario.

Dicha asociación la conforman un grupo de usuario de los puestos y centros de salud, así como de cada unidad intermedia (Cuba, Centro, Kennedy), en total esta constituida por 22 grupos.

Page 51: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

51

II. Comités de Salud:

Son organizaciones de personas usuarias de los servicios de salud, que viven en el área de influencia del centro o puesto de salud y se unen para planear, gestionar y realizar actividades tendientes a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Así como otras actividades en beneficio de la comunidad. Los comités de salud cumplen la función de apoyo a la gestión de la ESE Salud Pereira en su sector.

A partir del año 2005 se implemento proyecto de fortalecimiento de la participación comunitaria dentro del cual se han desarrollado talleres, encuentros, jornadas de sensibilización en temas como:

- Primeros Auxilios. - Prevención de Desastres. - Prevención de Maltrato Infantil y Violencia Intr. Familiar. - Primeros Auxilios Emocionales. - Desarrollo Humano. - Promoción de Deberes y Derechos. - Jornadas de Sensibilización sobre Niño Sano, Lactancia

Materna. - Estilos de Vida Saludable. - Sistema General de Seguridad Social en Salud. - Formas de Participación Social en Salud. - Portafolio de Servicios.

III. Comité de Ética Hospitalaria:

A partir del año 2006 se conformo el comité único de ética hospitalaria en la ESE Salud Pereira, con participación de cuatro representantes de la comunidad, dos pertenecientes a la Asociación de Usuarios y los otros a COPACO, el cual ha orientado sus funciones a:

- Promoción de Deberes y Derechos de los Usuario. - Seguimiento a Quejas e Inquietudes de la Comunidad. - Establecimiento de Planes de Mejoramiento. - Institucionalización del Día del Usuario.

IV. Veedurías Ciudadanas en Salud:

Page 52: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

52

Se crean de acuerdo a los Proyectos que se estén realizando en la Institución. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO (SIAU). Funcionará en cada Unidad Intermedia de Salud: Tiene como común denominador satisfacer las necesidades individuales y comunitarias de los usuarios siempre y cuando estén relacionadas con la atención en salud.

Como objetivos están planteados:

- Atender a los usuarios en forma personalizada, garantizando la oportuna canalización y resolución de sus peticiones.

- Servir de canal para la resolución de quejas, reclamos,

inquietudes y sugerencias de los usuarios.

- Fomentar y promover los derechos y deberes de los usuarios de los organismos de salud.

Además de los procesos anteriores la ESE Salud Pereira, ha dado respuesta a los diferentes requerimientos de las comunidades y/o grupos organizados con el apoyo de la gerencia y subgerentes asistenciales por medio de reuniones, jornadas y concejos comunitarios.

7.3. Estudio de la Demanda. 7.3.1. Aspectos Demográficos. El municipio de Pereira según proyecciones realizadas por el DANE y partiendo del censo del año 2005, cuenta para el año 2009 con 454.291 habitantes distribuidos así: el 83.9% (381.153 habitantes) en la zona urbana y el 16.1% (73.138 habitantes) en la zona rural; igualmente del total de la población el 47.8% (217.160) es de sexo masculino y el 52.2% (237.131) es de sexo femenino.

Del total de la población del municipio de Pereira, la ESE Salud Pereira atiende al 46.5% (211.409 habitantes) los cuales pertenecen al régimen subsidiado y a población pobre no cubierta con subsidio a la demanda.

Page 53: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

53

De La población urbana asignada a la ESE Salud Pereira (178.636 habitantes) el 4.9% pertenece a nivel cero, el 59.0% al nivel uno, el 29.3% al nivel dos, el 6.6% al nivel tres y el 0.2% se encuentra sin clasificar; de la población rural (32.773 habitantes) el 3.6% pertenece al nivel cero, el 60.5 al nivel uno, el 32.9% al nivel dos, el 2.5% al nivel tres y el 0.4% sin clasificar.

La población asignada a la ESE Salud Pereira para el año 2009 es de 211.409, 138.064 subsidiados y 73.345 población pobre no cubierta con subsidios a la demanda; esta población esta distribuida en las tres Unidades Intermedias así: Unisken 45.659, Uniscent 80.036 y Unisac 85.714. Tabla 1. CUALIFICACION DE LOS USUARIOS POR GRUPOS DE EDAD, SEXO Y ZONA DE PROCEDENCIA. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2009.

SEXO ZONA TOTAL GRUPOS DE EDAD

HOMBRES MUJERES URBANA RURAL No. %

EXTENSION DE USO

MENOR DE 1 AÑO 1.208 1.124 1.996 336 2.332 1,1

1 A 4 AÑOS 6.460 6.121 10.556 2.025 12.581 6,0

5 A 9 AÑOS 12.569 12.118 20.735 3.952 24.687 11,7

10 A 14 AÑOS 12.765 12.008 20.799 3.974 24.773 11,7

15 A 19 AÑOS 12.371 12.614 21.343 3.642 24.985 11,8

20 A 44 AÑOS 29.697 38.287 57.466 10.518 67.984 32,2

45 A 54 AÑOS 9.414 11.105 17.199 3.320 20.519 9,7

55 A 64 AÑOS 6.707 7.049 11.444 2.312 13.756 6,5

65 AÑOS Y MAS 9.157 10.635 17.098 2.694 19.792 9,4

TOTAL 100.348 111.061 178.636 32.773 211.409 100,0 47,3 Fuente: Bases de Datos EPS-S y Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira. Diciembre de 2008. Aplicativo R-Fast-8.0 Tabla 2. DETERMINACION DE LA DEMANDA POTENCIAL Y AT ENDIDA EN CONSULTA MÉDICA SEGÚN ESTRATOS SOCIOECONOMICOS. AÑ O 2009.

Page 54: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

54

PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2009.

ESTRATOS SOCIOECONOMICOS DESCRIPCION

0 % 1 % 2 % 3 %

SIN CLASIFICAR %

TOTAL %

TOTAL POBLACION 8814 4,9341 105.323 59,0 52.314 29,3 11.870 6,6 315 0,2 178.636 100,0

PERSONAS ATENDIDAS 81.898

ZO

NA

UR

BA

NA

EXTENSION DE USO 45,8 TOTAL POBLACION 1181 3,6036 19.822 60,5 10.796 32,9 829 2,5 145 0,4 32.773 100,0

PERSONAS ATENDIDAS 18.104

ZO

NA

RU

RA

L

EXTENSION DE USO 55,2

TOTAL POBLACION 9.995 4,7278 125.145 59,2 63.110 29,9 12.699 6,0 460 0,2 211.409 100,0

PERSONAS ATENDIDAS 100.002

TO

TA

L E

SE

EXTENSION DE USO 47,3

Tabla 3. CUANTIFICACION DE LOS USUARIOS ATENDIDOS POR TIPO DE AFILIACION AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL E N SALUD. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

TIPO DE AFILIACION NUMERO DE PERSONAS ATENDIDAS

PORCENTAJE

REGIMEN CONTRIBUTIVO 3 0,0 REGIMEN SUBSIDIADO 201.750 81,7 VINCULADOS 39.720 16,1 No. DE AFILIADOS 3.203 1,3 DESPLAZADOS 2.192 0,9 PARTICULARES 16 0,0

TOTAL 246.884 100,0

Page 55: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

55

Tabla 4. NUMERO DE PERSONAS ATENDIDAS EN CONSULTA M ÉDICA SEGÚN REGIMEN Y ENTIDAD ASEGURADORA. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

REGIMEN / ENTIDAD NÚMERO DE USUARIOS

ATENDIDOS

EXTENSION DE USO

R. SUBSIDIADO : Cafesalud 30.488 Asmet Salud 41.547 Caprecom 2.174 TOTAL 74.209 54,4 VINCULADOS:

Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira 21.892 26,0 TOTAL TOTAL GENERAL 100.002 47,3

7.3.2. Perfil Epidemiológico 2008. 7.3.2.1. Morbilidad por Consulta Médica Externa 200 8. Las Infecciones Respiratorias Agudas, las Enfermedades Infecciosas y Parasitarias y la Infecciones Locales de la Piel se constituyen en las tres primeras causas de morbilidad en consulta externa, situación que esta muy relacionada con las condiciones socioculturales de la población, no obstante se viene implementado la Estrategia AIEPI en cada una de las IPS a fin de intervenir de forma adecuada y oportuna dichas patologías que se presentan con mayor frecuencia en la población infantil. La Hipertensión Arterial como cuarta causa de consulta alerta a las autoridades de salud del municipio, por cuanto se hace necesario fortalecer los programas de Interés en Salud Pública; la ESE Salud Pereira con el fin de intervenir dicha patología define estrategias que permitan hacer un adecuado seguimiento a los pacientes. Las Infecciones de Vías Urinarias se ubican en el quinto lugar dentro del perfil epidemiológico, presentándose con mayor frecuencia en la población femenina mayor de 15 años.

Page 56: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

56

En cuanto a los estados morbosos mal definidos aunque no se definen dentro del perfil, ocupan la séptima causa por lo que se debe fortalecer el proceso de auditoria para disminuir dichos diagnósticos. Se debe resaltar que del total de la consulta externa, el 32.4% está dedicada a los programas de Detección Temprana, Protección Específica y Enfermedades de Interés en Salud Pública lo cual resalta la labor realizada desde Promoción y Prevención.

Page 57: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

57

Tabla 5. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA MÉDICA EXTERNA. PEREIRA, RISARALDA, 2008.

No. ORDEN DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA % 1 Infecciones Respiratorias Agudas 14.071 8,9

2 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 7.438 4,7

3 Infecciones Locales de la Piel 7.305 4,6 4 Hipertensión Esencial Primaria 6.694 4,2 5 Infecciones de la Vías Urinarias 5.585 3,5

6 Trastornos Endocrinos, Metabólicos y Nutricionales 4.617 2,9

7 Enfermedades de los Órganos Pélvicos Femeninos 3.888 2,5

8 Otras Dorsopatías 3.818 2,4 9 Artrosis y Artritis Reumatoidea 3.159 2,0

10 Migraña y Otros Síndromes de Cefalea 2.455 1,6

11 Trastornos de los Tejidos Blandos 2.315 1,5 12 Trastornos Mentales 2.104 1,3 13 Otras Enfermedades Virales 1.897 1,2

14

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas 1.769 1,1

15 Diabetes Mellitus 1.708 1,1 16 Otras Causas 89.362 56,5

TOTAL 158.185 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 58: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

58

Tabla Auxiliar 5.1 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD PO R CONSULTA MEDICA EXTERNA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y S EXO. PEREIRA, RISARALDA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Infecciones Respiratorias Agudas

1 1009 18,6 1 931 16,6 1 1718 20,9 1 1881 23,6 1 1217 10,5 1 1521 11,8 1 812 7,7 3 2408 4,7 3 349 6,0 3 1001 5,9 3 438 5,4 4 786 5,6 1 5543 11,1 1 8528 7,9

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

2 242 4,5 2 268 4,8 2 923 11,2 2 1110 13,9 2 954 8,2 2 1205 9,4 3 454 4,3 5 1241 2,4 8 161 2,8 11 404 2,4 11 154 1,9 10 322 2,3 2 2888 5,8 5 4550 4,2

Infecciones Locales de la Piel

3 213 3,9 3 220 3,9 3 405 4,9 3 483 6,0 3 578 5,0 3 684 5,3 2 807 7,6 4 2134 4,2 5 290 5,0 8 647 3,8 6 348 4,3 9 496 3,5 3 2641 5,3 3 4664 4,3

Hipertensión Esencial Primaria

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 173 1,6 9 663 1,3 1 608 10,5 1 1593 9,4 1 1289 15,8 1 2368 16,8 4 2070 4,2 4 4624 4,3

Infecciones de la Vias Urinarias

5 13 0,2 5 19 0,3 5 52 0,6 5 122 1,5 7 122 1,1 4 352 2,7 8 202 1,9 1 2911 5,7 11 124 2,1 4 918 5,4 9 198 2,4 8 552 3,9 11 711 1,4 2 4874 4,5

Trastonos Endocrinos, Metabólicos y Nutricionales

6 8 0,1 8 3 0,1 7 18 0,2 8 16 0,2 8 115 1,0 8 136 1,1 5 255 2,4 8 1160 2,3 2 358 6,2 2 1249 7,4 5 360 4,4 3 939 6,7 6 1114 2,2 7 3503 3,2

Enfermedades de los Organos Pélvicos Femeninos

0 0,0 12 1 0,0 0 0,0 7 18 0,2 0 0,0 9 120 0,9 0 0,0 2 2772 5,4 0 0,0 7 775 4,6 0 0,0 12 202 1,4 0 0,0 6 3888 3,6

Otras Dorsopatías

9 2 0,0 6 4 0,1 11 6 0,1 12 8 0,1 10 50 0,4 11 74 0,6 4 439 4,2 6 1176 2,3 4 313 5,4 6 817 4,8 7 344 4,2 5 585 4,2 5 1154 2,3 8 2664 2,5

Artrosis y Artritis Reumatoidea

0 0,0 9 3 0,1 9 10 0,1 13 5 0,1 11 34 0,3 12 28 0,2 13 145 1,4 12 498 1,0 7 173 3,0 5 822 4,9 4 416 5,1 2 1025 7,3 10 778 1,6 9 2381 2,2

Page 59: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

59

Migraña y Otros Síndromes de Cefalea

0 0,0 11 2 0,0 10 10 0,1 10 10 0,1 6 151 1,3 6 208 1,6 9 182 1,7 7 1171 2,3 13 63 1,1 12 381 2,2 12 80 1,0 13 197 1,4 13 486 1,0 10 1969 1,8

Trastornos de los Tejidos Blandos

10 1 0,0 7 4 0,1 8 16 0,2 11 10 0,1 9 76 0,7 10 82 0,6 7 214 2,0 10 661 1,3 6 204 3,5 5 535 3,2 10 192 2,3 11 320 2,3 12 703 1,4 11 1612 1,5

Trastornos Mentales

7 7 0,1 10 3 0,1 6 40 0,5 6 26 0,3 4 370 3,2 7 158 1,2 6 234 2,2 11 578 1,1 12 96 1,7 13 326 1,9 13 75 0,9 14 191 1,4 8 822 1,7 12 1282 1,2

Otras Enfermedades Virales

4 67 1,2 4 79 1,4 4 180 2,2 4 168 2,1 5 291 2,5 5 244 1,9 10 177 1,7 13 376 0,7 14 53 0,9 15 124 0,7 14 59 0,7 15 79 0,6 7 827 1,7 14 1070 1,0

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas

8 3 0,1 0 0,0 12 6 0,1 9 12 0,2 12 16 0,1 14 9 0,1 15 62 0,6 15 115 0,2 9 161 2,8 14 252 1,5 2 566 6,9 7 567 4,0 9 814 1,6 15 955 0,9

Diabetes Mellitus

11 1 0,0 0 0,0 13 1 0,0 14 3 0,0 13 8 0,1 13 11 0,1 14 74 0,7 14 157 0,3 10 161 2,8 10 498 2,9 8 223 2,7 6 571 4,1 14 468 0,9 13 1240 1,1

TOTAL 5425 100,0 5594 100,0 8214 100,0 7984 100,0 11581 100,0 12870 100,0 10556 100,0 50951 100,0 5806 100,0 16948 100,0 8175 100,0 14078 100,0 49757 100,0 108425 100,0

0 0

Estados Morbosos Mal Definidos

76 42 165 136 393 424 386 1353 163 453 184 312 1367 2720

Personas que Asisten a programas

3185 3710 3178 3215 4712 5537 2593 20753 703 1887 723 1108 15094 36210

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 60: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

60

7.3.2.2. Morbilidad por Consulta Odontológica 2008 . En el perfil de consulta odontológica se presenta como primera causa la caries Dental, especialmente en el grupo de 15 a 44 años con un 51.8%; como segunda causa se presenta las Enfermedades de la Pulpa y Tejidos Peri apicales presentándose con mayor frecuencia en los grupos de 15 a 44 y 5 a 14 años; como tercera causa esta la Gingivitis y Enfermedades Periodontales, se destaca la intervención realizada por el “Programa Pereira Sonríe, Niños y Niñas sin Caries” el cual funcionó desde octubre del 2006 hasta diciembre del 2007 el cual estaba dirigido a la población escolar del municipio y su intervención era de prevención y tratamiento garantizando una adecuada salud oral, sin embargo el impacto de estas intervenciones no se reflejaran por la falta de continuidad en las mismas. Tabla 6. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA ODONTOLOGICA. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

No. ORDEN DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA %

1 Caries Dental 14.672 66,5

2 Enfermedades de la Pulpa y Tejidos Periapicales 3.439 15,6

3 Gingivitis y Enfermedades Periodontales 1.871 8,5

4 Otros Trastornos de los Dientes y Estructuras del Sostén 1.474 6,7

5 Trastornos del Desarrollo y Erupción de los Dientes 314 1,4

6 Anomalías Dentofaciales (incluso la maloclusión) 104 0,5

7 Otras Enfermedades de los Tejidos Duros de los Dientes 76 0,3

8 Dientes Incluídos e Impactados 73 0,3

9 Otros Trastornos de la Encía y Zona Edéntula 53 0,2

TOTAL 22.076 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 61: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

61

Tabla Auxiliar 6.1 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD P OR CONSULTA ODONTOLOGICA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SE XO. PEREIRA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M

CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Caries Dental 0 0,0 1 2 66,7 1 635 74,8 1 527 77,0 1 1954 68,3 1 1892 69,4 1 2159 63,9 1 5442 69,0 1 587 56,1 1 1044 60,4 1 193 43,6 1 237 50,6 1 5528 64,4 1 9144 67,7

Enfermedades de la Pulpa y Tejidos Periapicales

0 0,0 0 0,0 2 91 10,7 2 71 10,4 2 378 13,2 2 304 11,2 2 706 20,9 2 1270 16,1 2 185 17,7 2 297 17,2 3 82 18,5 4 55 11,8 2 1442 16,8 2 1997 14,8

Gingivitis y Enfermedades Periodontales

0 0,0 0 0,0 3 78 9,2 3 57 8,3 3 201 7,0 3 215 7,9 4 212 6,3 3 557 7,1 3 137 13,1 3 219 12,7 2 95 21,4 2 100 21,4 3 723 8,4 3 1148 8,5

Otros Trastornos de los Dientes y Estructuras del Sostén

0 0,0 2 1 33,3 4 38 4,5 4 18 2,6 4 175 6,1 5 121 4,4 3 247 7,3 4 465 5,9 4 126 12,0 4 146 8,4 4 70 15,8 3 67 14,3 4 656 7,6 4 818 6,1

Trastornos del Desarrollo y Erupción de los Dientes

1 1 100,0 0 0,0 5 4 0,5 5 5 0,7 5 116 4,1 4 143 5,2 5 14 0,4 8 31 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 135 1,6 5 179 1,3

Anomalías Dentofaciales (incluso la maloclusión)

0 0,0 0 0,0 6 1 0,1 7 1 0,1 6 14 0,5 6 19 0,7 6 11 0,3 5 48 0,6 6 4 0,4 7 4 0,2 0 0,0 6 2 0,4 6 30 0,3 6 74 0,5

Page 62: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

62

Otras Enfermedades de los Tejidos Duros de los Dientes

0 0,0 0 0,0 7 1 0,1 6 3 0,4 9 6 0,2 9 2 0,1 7 11 0,3 6 34 0,4 5 5 0,5 5 11 0,6 5 1 0,2 7 2 0,4 7 24 0,3 7 52 0,4

Dientes Incluidos e Impactados

0 0,0 0 0,0 8 1 0,1 8 1 0,1 7 10 0,3 8 15 0,6 8 10 0,3 7 33 0,4 7 1 0,1 0 0,0 6 1 0,2 8 1 0,2 8 23 0,3 8 50 0,4

Otros Trastornos de la Encía y Zona Edéntula

0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 1 0,1 8 8 0,3 7 16 0,6 9 7 0,2 9 9 0,1 8 1 0,1 6 7 0,4 7 1 0,2 5 3 0,6 9 17 0,2 9 36 0,3

TOTAL 1 100,0 3 100,0 849 100,0 684 100,0 2862 100,0 2725 100,0 3377 100,0 7889 100,0 1046 100,0 1729 100,0 443 100,0 468 100,0 8578 100,0 13498 100,0

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 63: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

63

7.3.2.3. Morbilidad por Consulta de Urgencias 2008. Al igual que en consulta médica externa las Infecciones Respiratorias Agudas ocupan el primer lugar y las Enfermedades Infecciosas y Parasitarias el tercer lugar dentro del perfil, es necesario definir estrategias de forma inmediata para intervenir dichas patologías; en segundo lugar se presentan los traumatismos ocasionados en su gran mayoría por accidentes de transito y la violencia que se vive en la región problemática que debe ser intervenida por varios sectores del municipio. En el cuarto lugar se encuentran las complicaciones del embarazo parto y puerperio, por lo que se debe definir estrategias claras para la intervención adecuada del binomio madre-hijo evitando que dichas complicaciones terminen en muertes fetales o maternas; al igual que en consulta externa las Infecciones de Vías Urinarias están ubicadas en el quinto lugar. Tabla 7. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA MÉDICA DE URGENCIAS. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008. No. ORDEN DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA %

1 Infecciones Respiratorias Agudas 16.826 20,5 2 Otros Traumatismos 7.567 9,2 3 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 6.024 7,3

4 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio 4.917 6,0

5 Infecciones de la Vías Urinarias 4.114 5,0 6 Infecciones Locales de la Piel 3.841 4,7 7 Otras Enfermedades Virales 3.192 3,9

8 Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas 2.580 3,1

9 Asma 1.737 2,1 10 Migraña y Otros Síndromes de Cefalea 1.726 2,1 11 Otras Dorsopatías 1.567 1,9 12 Dolor Abdominal y Pélvico 1.540 1,9 13 Luxaciones y Fracturas 1.272 1,5 14 Hipertensión Esencial Primaria 972 1,2 15 Fiebre de Origen Desconocido 929 1,1 16 Otras Causas 23.284 28,4

TOTAL 82.088 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 64: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

64

Tabla Auxiliar 7.1 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD P OR CONSULTA MEDICA DE URGENCIAS, SEGÚN GRUPOS DE ED AD Y SEXO. PEREIRA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Infecciones Respiratorias Agudas

1 188

2 55,3 1

159

8 52,9 1

261

7 42,6 1

228

1 43,6 1

144

6 25,4 1

144

3 27,6 2

106

6 11,2 2 2598 10,8 3 330 8,7 1 695 12,4 3 311 6,5 2 559 9,9 1 7652 22,9 1 9174 18,8

Otros Traumatismos

6 69 2,0 6 50 1,7 3 498 8,1 3 340 6,5 2 105

6 18,5 2 510 9,8 1

245

2 25,7 4 1079 4,5 1 547 14,5 3 309 5,5 2 341 7,1 4 316 5,6 2 4963 14,9 5 2604 5,3

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

2 456 13,4 2 398 13,2 2 110

7 18,0 2 856 16,4 3 533 9,4 3 462 8,9 4 506 5,3 7 879 3,7 6 158 4,2 7 233 4,1 6 179 3,7 6 257 4,5 3 2939 8,8 4 3085 6,3

Complicaciones del embarazo, parto y puerperio

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 12 91 1,7 0 0,0 1 4813 20,1 0 0,0 15 13 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 4917 10,1

Infecciones de la Vias Urinarias

8 34 1,0 7 36 1,2 8 88 1,4 8 142 2,7 10 104 1,8 6 260 5,0 8 224 2,3 3 2090 8,7 8 86 2,3 2 420 7,5 4 255 5,3 3 375 6,6 7 791 2,4 3 3323 6,8

Infecciones Locales de la Piel

4 130 3,8 4 116 3,8 5 268 4,4 5 265 5,1 5 289 5,1 5 279 5,3 3 593 6,2 6 891 3,7 4 265 7,0 4 280 5,0 5 218 4,5 7 247 4,4 4 1763 5,3 6 2078 4,3

Otras Enfermedades Virales

3 171 5,0 3 129 4,3 4 322 5,2 4 283 5,4 4 442 7,8 4 371 7,1 5 347 3,6 8 664 2,8 10 97 2,6 10 161 2,9 9 70 1,5 9 135 2,4 6 1449 4,3 7 1743 3,6

Page 65: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

65

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas

11 3 0,1 10 5 0,2 11 9 0,1 12 5 0,1 13 8 0,1 14 7 0,1 13 90 0,9 14 93 0,4 2 337 8,9 8 226 4,0 1 106

7 22,2 1 730 12,9 5 1514 4,5 10 1066 2,2

Asma 7 45 1,3 8 35 1,2 6 219 3,6 7 149 2,8 6 283 5,0 7 186 3,6 11 121 1,3 11 396 1,7 12 47 1,2 11 139 2,5 12 56 1,2 13 61 1,1 8 771 2,3 12 966 2,0

Migraña y Otros Síndromes de Cefalea

12 1 0,0 0 0,0 12 2 0,0 11 6 0,1 11 68 1,2 9 115 2,2 9 167 1,8 5 946 3,9 13 39 1,0 6 240 4,3 13 44 0,9 11 98 1,7 13 321 1,0 8 1405 2,9

Otras Dorsopatías

13 1 0,0 11 1 0,0 13 1 0,0 13 2 0,0 12 28 0,5 13 36 0,7 7 254 2,7 10 494 2,1 5 163 4,3 5 273 4,9 8 129 2,7 8 185 3,3 10 576 1,7 11 991 2,0

Dolor Abdominal y Pélvico

9 26 0,8 9 22 0,7 10 38 0,6 10 48 0,9 8 135 2,4 8 159 3,0 10 150 1,6 9 638 2,7 11 60 1,6 12 117 2,1 10 64 1,3 12 83 1,5 12 473 1,4 9 1067 2,2

Luxaciones y Fracturas

10 7 0,2 12 1 0,0 9 66 1,1 9 57 1,1 7 212 3,7 10 109 2,1 6 320 3,4 12 175 0,7 9 83 2,2 13 59 1,0 11 60 1,2 10 123 2,2 9 748 2,2 14 524 1,1

Hipertensión Esencial Primaria

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14 43 0,5 13 150 0,6 7 99 2,6 8 223 4,0 7 155 3,2 5 302 14,0 297 0,9 13 675 1,4

Fiebre de Origen Desconocido

5 74 2,2 5 55 1,8 7 151 2,5 6 164 3,1 9 128 2,2 11 97 1,9 12 99 1,0 15 85 0,4 14 17 0,4 14 18 0,3 14 12 0,2 14 29 0,5 4 481 1,4 15 448 0,9

TOTAL 340

5

100,

0

301

8

100,

0

615

0

100,

0

522

9

100,

0

570

0

100,

0

521

9

100,

0

953

2

100,

0

2396

0

100,

0

377

9

100,

0

562

2

100,

0

480

3

100,

0

567

1

100,

0

3336

9

100,

0

4871

9

100,

0

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.

Page 66: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

66

7.3.2.4. Morbilidad por Egreso Hospitalario 2008. El parto normal, se ubica dentro del perfil como primera causa de egreso hospitalario observándose un incremento significativo con respecto a los años anteriores situación que se presenta desde mediados del año 2007 cuando se da apertura a la Unidad Intermedia de Salud del Centro fortaleciendo la atención materno infantil en dicha centro asistencial, las Infecciones Respiratorias Agudas ocupan un lugar importante dentro del perfil especialmente las neumonías en la población infantil las cuales se ubican en el segundo lugar con un 62.7% en menores de cinco años. Las infecciones locales de la piel en tercer lugar ocupan un lugar importante por lo que se debe definir estrategias para que estas patologías sean atendidas adecuadamente en consulta externa y se evite complicaciones posteriores. En cuarto lugar se presentan las complicaciones del embarazo parto y puerperio y en el quinto nuevamente aparece las Infecciones de Vías Urinarias. En el sexto lugar se encuentran la Enfermedades crónicas, como Bronquitis, Enfisema y Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, se debe mejorar la intervención realizada por el Programa PAISA para evitar que estos pacientes se hospitalicen constantemente. Tabla 8. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO HOSPITALARIO. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

No. ORDEN DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA %

1 Atención del Parto 2027 21,3 2 Neumonía 925 9,7 3 Infecciones Locales de la Piel 910 9,6

4 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio 823 8,7

5 Infecciones de la Vías Urinarias 796 8,4

6

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas 770 8,1

7 Infecciones Respiratorias Agudas 539 5,7 8 Aborto 465 4,9

9 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 424 4,5

10 Diabetes Mellitus 210 2,2

Page 67: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

67

11 Insuficiencia Cardiaca 200 2,1 12 Asma 185 1,9 13 Hipertensión Esencial Primaria 101 1,1

14 Enfermedades de los Tejidos Duros de los Dientes 90 0,9

15 Otras Enfermedades Virales 58 0,6 16 Otras Causas 972 10,2

TOTAL 9495 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 68: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las
Page 69: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

69

Tabla Auxiliar 8.1 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EG RESO HOSPITALARIO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO. PEREIRA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M

CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Atención del Parto 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 34 10,5 0 0,0 1 1990 49,1 0 0,0 13 3 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 2027 31,2

Neumonía 2 129 36,6 1 102 34,2 1 196 35,6 1 153 32,8 2 35 12,9 5 24 7,4 3 47 7,9 6 46 1,1 3 34 8,0 5 34 7,5 5 49 6,1 4 76 8,4 1 490 16,4 5 435 6,7

Infecciones Locales de la Piel

5 11 3,1 5 11 3,7 5 40 7,3 5 49 10,5 1 71 26,2 2 48 14,9 1 184 31,1 5 158 3,9 2 92 21,7 1 74 16,3 2 86 10,7 3 86 9,5 2 484 16,2 6 426 6,5

Complicaciones del embarazo, parto y puerperio

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 21 6,5 0 0,0 2 799 19,7 0 0,0 14 3 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 823 12,7

Infecciones de la Vias Urinarias

4 16 4,5 4 19 6,4 6 25 4,5 3 54 11,6 6 12 4,4 1 57 17,6 4 35 5,9 4 288 7,1 5 28 6,6 2 60 13,2 4 76 9,5 2 126 13,9 6 192 6,4 3 604 9,3

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas

0 0,0 7 2 0,7 9 4 0,7 9 1 0,2 0 0,0 13 1 0,3 2 48 8,1 14 11 0,3 1 98 23,1 3 50 11,0 1 296 36,9 1 259 28,6 3 446 14,9 7 324 5,0

Infecciones Respiratorias Agudas

1 137 38,9 2 99 33,2 3 86 15,6 2 73 15,7 4 26 9,6 8 10 3,1 6 28 4,7 7 43 1,1 8 9 2,1 9 14 3,1 9 6 0,7 9 8 0,9 4 292 9,8 8 247 3,8

Aborto 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 6 1,9 0 0,0 3 453 11,2 0 0,0 12 6 1,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 4 465 7,1

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

3 30 8,5 3 40 13,4 2 96 17,5 4 54 11,6 5 23 8,5 4 25 7,7 5 31 5,2 8 40 1,0 7 12 2,8 6 19 4,2 7 19 2,4 8 35 3,9 5 211 7,1 9 213 3,3

Page 70: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

70

Diabetes Mellitus

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 11 3 0,9 9 14 2,4 11 19 0,5 6 20 4,7 4 46 10,2 6 43 5,4 5 65 7,2 9 77 2,6 10 133 2,0

Insuficiencia Cardiaca

0 0,0 0 0,0 10 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 23 3,9 15 4 0,1 4 29 6,8 7 19 4,2 3 82 10,2 6 42 4,6 7 135 4,5 13 65 1,0

Asma 6 9 2,6 8 1 0,3 4 41 7,5 6 27 5,8 3 27 10,0 6 23 7,1 11 4 0,7 9 24 0,6 11 4 0,9 10 14 3,1 10 6 0,7 11 5 0,6 8 91 3,0 11 94 1,4

Hipertensión Esencial Primaria

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 6 1,0 12 15 0,4 9 7 1,7 8 16 3,5 8 15 1,9 7 42 4,6 11 28 0,9 12 73 1,1

Enfermedades de los Tejidos Duros de los Dientes

0 0,0 0 0,0 7 9 1,6 7 7 1,5 7 12 4,4 12 3 0,9 8 15 2,5 10 24 0,6 10 6 1,4 11 9 2,0 11 4 0,5 12 1 0,1 10 46 1,5 14 44 0,7

Otras Enfermedades Virales

0 0,0 6 6 2,0 8 6 1,1 8 7 1,5 8 3 1,1 10 6 1,9 12 4 0,7 13 13 0,3 12 1 0,2 15 2 0,4 12 2 0,2 10 8 0,9 12 16 0,5 15 42 0,6

TOTAL 352 100,0 298 100,

0 550

100,

0 466

100,

0 271 100,0 323

100,

0 592

100,

0 4057

100,

0 424 100,0 453 100,0 802 100,0 907 100,0 2991 100,0 6504 100,0

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 71: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

71

7.3.2.5. Morbilidad por Enfermedades de Notificació n Obligatoria 2008. En las primeras causas de consulta por enfermedades de notificación obligatoria se encuentran las Infecciones Respiratorias Agudas seguida por la Hipertensión Esencial Primaria y la Enfermedad Diarreica Aguda; en el cuarto lugar se encuentra las exposiciones rábicas, se espera una intervención de salud pública para que dichos eventos disminuyan. La escabiosis se ubica en el quinto lugar seguida de la Varicela y la Infecciones de Transmisión Sexual. El dengue ubicado en el octavo lugar presenta una disminución considerable, la cual se observa desde el año 2006 cuando el Instituto nacional de Salud implementa las ficha de notificación individual para loe eventos en salud pública lo que genera renuencia en el personal médica para el diligenciamiento de las mismas, incrementando así los diagnósticos como enfermedades virales y fiebre de origen desconocido. Tabla 9. PRIMERAS PATOLOGIAS TRANSMISIBLES. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

No. ORDEN

DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA %

1 Infecciones Respiratorias Agudas 21.754 56,3 2 Hipertensión Esencial Primaria 7.591 19,6

3 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 6.882 17,8

4 Expuesto a Rabia 459 1,2 5 Escabiosis 450 1,2 6 Varicela 364 0,9 7 Infecciones de Transmisión Sexual 339 0,9 8 Dengue (clásico y hemorrágico) 77 0,2 9 Intoxicación por Alimentos 66 0,2

10 Intoxicación por Plaguicidas 26 0,1 11 Hepatitis Vírica 24 0,1 12 Fiebre Reumática 18 0,0 13 Parotiditis 14 0,0 14 Mordedura de Serpiente 6 0,0 15 Paludismo 4 0,0 16 Otras Causas 583 1,5

TOTAL 38.657 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 72: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

72

Tabla Auxiliar 9.1 PRIMERAS PATOLOGIAS TRANSMISIBLE S, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO.

PEREIRA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M

CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Infecciones Respiratorias Agudas

2412 81,3 2271 81,8 3376 70,0 2962 70,9 1879 68,1 1724 70,6 1110 50,3 3054 56,6 412 29,4 1100 32,5 578 24,6 876 22,1 9767 59,2 11987 54,1

Hipertensión Esencial Primaria

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 213 9,7 806 14,9 693 49,5 1810 53,5 1434 61,0 2635 66,3 2340 14,2 5251 23,7

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

521 17,6 460 16,6 1291 26,8 1054 25,2 587 21,3 518 21,2 518 23,5 971 18,0 182 13,0 288 8,5 191 8,1 301 7,6 3290 19,9 3592 16,2

Expuesto a Rabia

2 0,1 0 0,0 19 0,4 29 0,7 112 4,1 41 1,7 71 3,2 80 1,5 30 2,1 28 0,8 28 1,2 19 0,5 262 1,6 197 0,9

Escabiosis 13 0,4 14 0,5 51 1,1 51 1,2 58 2,1 54 2,2 35 1,6 75 1,4 18 1,3 29 0,9 23 1,0 29 0,7 198 1,2 252 1,1

Varicela 15 0,5 20 0,7 67 1,4 54 1,3 79 2,9 58 2,4 27 1,2 39 0,7 3 0,2 2 0,1 0 0,0 0 0,0 191 1,2 173 0,8

Infecciones de Transmisión Sexual

0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,0 3 0,1 8 0,3 103 4,7 183 3,4 12 0,9 20 0,6 8 0,3 0 0,0 126 0,8 212 1,0

Dengue (clásico y hemorragico)

2 0,1 2 0,1 5 0,1 5 0,1 10 0,4 9 0,4 11 0,5 13 0,2 4 0,3 13 0,4 5 0,2 4 0,1 37 0,2 46 0,2

Intoxicación por Alimentos

0 0,0 3 0,1 6 0,1 9 0,2 8 0,3 7 0,3 13 0,6 13 0,2 2 0,1 2 0,1 1 0,0 2 0,1 30 0,2 36 0,2

Intoxicación por Plaguicidas

0 0,0 0 0,0 1 0,0 0 0,0 2 0,1 4 0,2 9 0,4 8 0,1 2 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14 0,1 12 0,1

Hepatitis Virica 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,0 5 0,2 2 0,1 9 0,4 4 0,1 1 0,1 1 0,0 0 0,0 1 0,0 15 0,1 9 0,0

Fiebre Reumática

0 0,0 0 0,0 1 0,0 2 0,0 7 0,3 6 0,2 1 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,0 0 0,0 10 0,1 8 0,0

Parotiditis 0 0,0 0 0,0 1 0,0 1 0,0 3 0,1 2 0,1 2 0,1 3 0,1 1 0,1 0 0,0 0 0,0 1 0,0 7 0,0 7 0,0

Page 73: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

73

Mordedura de Serpiente

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 0,1 1 0,0 1 0,1 1 0,0 0 0,0 0 0,0 4 0,0 2 0,0

Paludismo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,0 3 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,0 3 0,0

TOTAL 2967 100,0 2775 100,0 4824 100,0 4177 100,0 2761 100,0 2443 100,0 2207 100,0 5398 100,0 1401 100,0 3382 100,0 2350 100,0 3972 100,0 16510 100,0 22147 100,0

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 74: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

74

7.3.2.6. Primeras Causas de Remisión 2008. La primera causa de remisión es complicaciones del embarazo, parto y puerperio debido a que muchas de las gestantes que llegan a consultar en este estado presentan algún tipo de complicación que debe ser atendida en un nivel de complejidad mayor al de la ESE Salud Pereira; la segunda causa esta relacionada con traumas y fracturas patologías que por su complejidad deben ser atendidas en un nivel superior. Tabla 10. PRIMERAS CAUSAS DE REMISIÓN. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008.

No. ORDEN

DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA FRECUNCIA %

1 Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio 976 15,3

2 Otros Traumatismos 777 12,2 3 Luxaciones y Fracturas 366 5,7 4 Infecciones Respiratorias Agudas 362 5,7 5 Apendicitis 242 3,8 6 Dolor Abdominal y Pélvico 216 3,4 7 Infarto Agudo del Miocardio 195 3,1

8

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas 169 2,6

9 Infecciones de la Vías Urinarias 142 2,2 10 Colelitiasis y Colecistitis 106 1,7 11 Diabetes Mellitus 96 1,5 12 Infecciones Locales de la Piel 90 1,4 13 Hipertensión Esencial Primaria 89 1,4 14 Insuficiencia Cardiaca Congestiva 75 1,2 15 Trastornos Mentales 86 1,3 16 Otras Causas 2.399 37,6

TOTAL 6.386 100,0 Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 75: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

75

Tabla Auxiliar 10.1 PRIMERAS CAUSAS DE REMISION, SE GÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO. PEREIRA.

GRUPOS DE EDAD

< 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS 15 A 44 AÑOS 45 A 59 AÑOS 60 Y MAS TOTAL

H M H M H M H M H M H M H M

CAUSAS DE CONSULTA

Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. % Orden No. %

Complicaciones del Embarazo, Parto y Puerperio

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 16 6,4 0 0,0 1 957 49,2 0 0,0 15 3 0,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 976 27,0

Otros Traumatismos

2 5 2,3 2 6 2,9 1 30 15,2 2 19 14,3 2 62 20,6 3 27 10,8 1 346 36,9 2 86 4,4 1 74 18,6 1 21 6,5 3 57 7,9 4 44 5,8 1 574 20,7 2 203 5,6

Luxaciones y Fracturas

4 1 0,5 0 0,0 3 20 10,1 3 8 6,0 1 69 22,9 4 21 8,4 2 75 8,0 7 30 1,5 2 26 6,5 6 12 3,7 4 38 5,2 1 66 8,7 2 229 8,3 4 137 3,8

Infecciones Respiratorias Agudas

1 86 40,4 1 88 42,5 2 28 14,1 1 21 15,8 5 16 5,3 6 13 5,2 7 13 1,4 8 24 1,2 12 5 1,3 13 6 1,8 7 27 3,7 6 35 4,6 3 175 6,3 3 187 5,2

Apendicitis 0 0,0 0 0,0 4 11 5,6 6 5 3,8 3 38 12,6 1 37 14,9 3 51 5,4 3 77 4,0 9 7 1,8 9 10 3,1 14 5 0,7 14 1 0,1 4 112 4,0 5 130 3,6

Dolor Abdominal y Pélvico

5 1 0,5 0 0,0 5 9 4,5 4 7 5,3 4 23 7,6 2 29 11,6 4 37 3,9 4 49 2,5 5 15 3,8 3 15 4,6 10 13 1,8 10 18 2,4 6 98 3,5 6 118 3,3

Infarto Agudo del Miocardio

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 6 24 2,6 13 9 0,5 3 20 5,0 4 15 4,6 2 67 9,2 3 60 7,9 5 111 4,0 8 84 2,3

Bronquitis, Enfisema y Otras Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 1 0,4 12 5 0,5 15 1 0,1 4 19 4,8 12 8 2,5 1 74 10,2 2 61 8,1 7 98 3,5 10 71 2,0

Infecciones de la Vias Urinarias

6 1 0,5 4 1 0,5 7 3 1,5 5 6 4,5 7 4 1,3 7 10 4,0 8 9 1,0 6 35 1,8 13 5 1,3 2 17 5,2 5 29 4,0 9 22 2,9 8 51 1,8 7 91 2,5

Page 76: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

76

Colelitiasis y Colecistitis

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 9 9 1,0 5 40 2,1 10 6 1,5 5 15 4,6 11 13 1,8 8 23 3,0 14 28 1,0 9 78 2,2

Diabetes Mellitus 0 0,0 0 0,0 8 3 1,5 8 1 0,8 0 0,0 8 4 1,6 11 6 0,6 10 12 0,6 14 5 1,3 10 9 2,8 8 20 2,8 5 36 4,8 13 34 1,2 11 62 1,7

Infecciones Locales de la Piel

3 5 2,3 3 6 2,9 6 8 4,0 7 3 2,3 6 5 1,7 11 1 0,4 10 9 1,0 11 12 0,6 8 9 2,3 14 5 1,5 12 13 1,8 12 14 1,9 9 49 1,8 14 41 1,1

Hipertensión Esencial Primaria

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 5 0,5 12 10 0,5 6 11 2,8 11 9 2,8 9 20 2,8 7 34 4,5 12 36 1,3 12 53 1,5

Insuficiencia Cardiaca Congetsiva

0 0,0 0 0,0 9 1 0,5 0 0,0 8 1 0,3 0 0,0 14 5 0,5 14 2 0,1 7 10 2,5 8 11 3,4 6 28 3,9 11 17 2,3 10 45 1,6 15 30 0,8

Trastornos Mentales

0 0,0 0 0,0 10 1 0,5 9 1 0,8 0 0,0 9 4 1,6 5 27 2,9 9 20 1,0 11 6 1,5 7 12 3,7 13 7 1,0 13 8 1,1 11 41 1,5 13 45 1,2

TOTAL 213 100,0 207 100,0 198 100,0 133 100,0 301 100,0 249 100,0 938 100,0 1945 100,0 397 100,0 325 100,0 725 100,0 755 100,0 2772 100,0 3614 100,0

Fuente: Aplicativo R-Fast-8.0

Page 77: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

77

7.3.2.4. Primeras Causas de Mortalidad.

Tabla 11. PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR SEXO MU NICIPIO DE PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2007.

FRECUENCIA H M

No. ORDEN CAUSA

Orden No. % Orden No. % TOTAL % TASA

1 Tumores Malignos 2 242 15,4 1 308 27,0 550 20,3 121,5

2 Infarto Agudo del Miocardio

3 219 13,9 2 161 14,1 380 14,0 83,9

3 Homicidios 1 307 19,5 5 28 2,5 335 12,4 74,0

4 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

4 98 6,2 3 100 8,8 198 7,3 43,7

5 Diabetes Mellitus 6 52 3,3 4 61 5,4 113 4,2 25,0 6 Accidente de Vehículo 5 60 3,8 9 14 1,2 74 2,7 16,3 7 Sida 7 47 3,0 14 10 0,9 57 2,1 12,6

8 Hemorragia Intraencéfalica no especificada

13 11 0,7 6 21 1,8 32 1,2 7,1

9 Otras Enfermedades Cerebro vasculares no especificadas

8 17 1,1 10 14 1,2 31 1,1 6,8

10 Insuficiencia Renal Crónica, no especificada

9 17 1,1 12 13 1,1 30 1,1 6,6

11 Enfermedad Aterosclerótica del Corazón

10 15 1,0 11 14 1,2 29 1,1 6,4

12 Accidente Vascular Encefálico Agudo

11 15 1,0 13 13 1,1 28 1,0 6,2

13 Infección de las Vías urinarias

14 11 0,7 7 16 1,4 27 1,0 6,0

14 Otras Cirrosis del Hígado y las no especificadas

12 13 0,8 15 10 0,9 23 0,8 5,1

15 Enfermedad Cardiaca Hipertensiva

15 8 0,5 8 15 1,3 23 0,8 5,1

16 Otras Causas 440 28,0 342 30,0 782 28,8 172,7

TOTAL 1.572 100,0 1.140 100,0 2.712 100,0 599,0

POBLACIÓN 452.761

Page 78: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

78

7.6. Análisis Oferta La Empresa Social del Estado Salud Pereira es la institución en salud que cuenta con la más grande infraestructura para la atención del primer nivel, con personal altamente calificado en el municipio de Pereira. En esta se realiza una atención integral del usuario en los componentes de Urgencias, Consulta Externa, Internación, atención de Parto y actividades de Promoción y Prevención según la complejidad de las instituciones. Existen 3 nodos centrales principales que se denominan Unidades Intermedias de Kennedy, Cuba y Centro, los cuales son centro de referencia de los nodos secundarios (Centros de Salud, Puestos de Salud). Aumentar el recurso humano para lograr estándares nacionales y mayor cobertura requiere una modificación de base a todo el Sistema de Seguridad Social que garantice el subsidio en salud a todos los habitantes del municipio y por ende el sostenimiento de las instituciones; entre tanto esto no se realice resulta imposible lograr los niveles óptimos de cobertura y se continuará optimizando al máximo los recursos actuales.

En cuanto a infraestructura, desde la evaluación realizada en el año 2001, se evidenció la necesidad de implementar una política de reforzamiento de plantas físicas hospitalarias en cuanto a Unidades Intermedias de Salud, centros y puestos de salud adscritos a la ESE Salud Pereira; todo lo anterior con el objetivo de ampliar la cobertura en la prestación de servicios asistenciales en el Municipio de Pereira.

Consideración especial de evaluación la concerniente al Hospital de Cuba, el cual por su ubicación urbana y por los proyectos contemplados en el Plan de Ordenamiento Urbano (POT), hace inviable su funcionalidad a futuro principalmente por las características contempladas en esa zona de renovación urbana; lo que representó la consolidación del nuevo hospital de Cuba en el Sector de San Joaquín, actualmente en proceso de construcción.

Para tal fin y luego de una evaluación preliminar se contrataron los diseños para las nuevas Unidades Intermedias de Salud del Centro y San Joaquín en Cuba, lo mismo que para la construcción del puesto de salud de Villa Santana en el sector Oriental de la Ciudad de Pereira.

El desarrollo y ejecución de estas plantas físicas, se ha venido ejecutando por etapas constructivas debido a la magnitud de recursos que implica la construcción de estas sedes y a la limitante presupuestal de la Entidad para inversión de este tipo.

Page 79: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

79

En la actualidad la Empresa tiene obras en proceso de construcción en las Unidades Intermedias del Centro y San Joaquín, las cuales requieren de asignación de partidas presupuéstales para su total culminación; de ellas la Unidad Intermedia de Cuba en San Joaquín es la que mas recursos presupuéstales demanda.

En términos generales se puede sintetizar el porcentaje de ejecución de cada una de ellas, así:

• Hospital del Centro: Corresponde a un 95% de obra civil ejecutada, faltando lo concerniente a la terminación del segundo piso de Consulta externa y la adecuación total de zonas exteriores y parqueaderos.

• Hospital de cuba en San Joaquín: Corresponde a un 60% de obra civil ejecutada, faltando lo concerniente a la cubierta y los acabados del módulo de consulta externa y la totalidad del módulo de servicios generales.

• Hospital Kennedy: Falta la adecuación de zonas administrativas y en la

parte posterior, la adecuación de la zona de parqueaderos.

• Puesto de salud de Villa Santana: Ampliación en segundo piso de la zona de consulta externa y exteriores en general.

• Diferentes puestos de salud: Se continúan implementando programas de

mejoramiento y mantenimiento de la obra civil, remodelación de algunos de ellos adaptándolos a las nuevas exigencias en cuanto a atención de usuarios, lo mismo que a dotación y mejoramiento de equipos.

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA. Cuadro No. 1. Análisis de los ciclos del SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Page 80: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

80

Subsistema

Tiene Identificado

s los registros Fuente

Están funcionando

los procesos

Están claros los resultados

Están precisados

los responsable

s

Están ajustados

los cronograma

s

R. Humanos NO Parcialmente NO SÍ NO

Contabilidad SÍ Parcialmente Parcialmente

SÍ SÍ

Presupuesto

SÍ Parcialmente SÍ SÍ SÍ

Tesorería SÍ Parcialmente SÍ SÍ SÍ

Suministros Parcialmente Parcialmente Parcialmente

NO NO

Activos fijos SÍ Parcialmente NO NO NO

Costos NO NO NO NO NO

Jurídica SÍ Parcialmente NO SÍ NO

Planeación y Proyectos

Parcialmente Parcialmente Parcialmente

Parcialmente NO

Archivo Parcialmente Parcialmente Parcialmente

SÍ NO

Facturación SÍ Parcialmente Parcialmente

SÍ NO

Farmacia __ __ __ __ __

Estadística SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Evaluación de Gestión

NO NO NO NO NO

Page 81: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

81

Cuadro No. 2. Análisis del componente tecnológico d el sistema de información.

Estado de Desarrollo Plataforma Interfases Principales

Descripción Observaciones

Manual Automático Subsistema

Completo Incompleto

Completo

Incompleto

R. Humanos X Sistema

Operativo Windows.1

Contabilidad.

Contabilidad X Sistema

Operativo Windows.

Contabilidad.

Presupuesto X Sistema

Operativo Windows.

Contabilidad.

Tesorería X Sistema

Operativo Windows.

Contabilidad.

Suministros X Contabilidad.

Activos fijos X Sistema

Operativo Windows.

Contabilidad.

Costos X Contabilidad.

Jurídica X

Planeación X

Archivo X Web Linux.2 Gestión Documental, Gestión de la calidad,

Intranet.

Facturación X Sistema

Operativo Windows.

Contabilidad.

Farmacia

Estadística X

Ev. Gestión X

1. Sistema Operativo Windows Server. Administrador de Bases de datos

2. Sistema Operativo Linux. Acceso vía Web (Explora dor de Internet). Base de Datos Possgreess.

Page 82: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

82

Cuadro No. 3. Procesos informáticos en institucione s de salud.

PROCESO SI PARCIALMENTE NO Actualización X Validación X Organización X Administración X Transferencia de datos X

Cuadro No. 4. Contenidos mínimos sobre prestaciones de los servicios de salud. PEREIRA, RISARALDA, AÑO 2008

COMPONENTES SI PARCIAL NO

Identificación de la Información X

Datos de Consulta X

Datos de Procedimientos X Datos de Laboratorio - Radiología – Patología X

Datos de Hospitalización X

Datos de Recién Nacidos X

Datos de Atención de Urgencias X

Datos Sobre Otras Atenciones en Salud X

Page 83: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

83

Tabla 18. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD.

REGIMEN SERVICIOS INDICADOR

CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO VINCULADO OTRO DESPLAZADO TOTAL

Consulta Externa 3 201.750 39.720 3.219 2.192 246.884

Consulta Odontológica

0 27.245 7.157 233 321 34.956 AMBULATORIOS

Controles de Enfermería

0 40.727 7.772 440 333 49.272

Consulta Médica 476 77.876 21.365 4.097 1.398 105.212 URGENCIAS

Observación 21 4.729 1.673 175 88 6.686 Egresos Pediatría 0 1.595 529 8 43 2.175 Egresos Obstetricia 1 2.575 690 3 46 3.315 Egresos Medicina 0 2.984 948 22 51 4.005 Total Egresos 1 7.154 2.167 33 140 9.495 Partos 2 1.636 356 1 31 2.026 Legrado Obstétrico 1 290 157 5 12 465 Legrado Ginecológico

0 24 11 1 2 38

% Ocupacional 70,7 Promedio día Estancia

1 2,3 2,4 2,5 2,4 2,3

HOSPITALIZACION

Giro Cama 113,0 Exámenes de Laboratorio

99 232.501 56.013 15.022

3.127 306.762

Placas de Rayos X 9 14.749 3.458 973 191 19.380

APOYO DIAGNOSTICO

Ecografías 0 4.597 1.732 21 101 6.451

Page 84: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

84

Electrocardiogramas

79 9.912 2.107 193 85 12.376

Monitoreo Fetal 0 3.456 626 12 40 4.134 Ligadura de Trompas (Pomeroy)

0 609 1 0 0 610

Vasectomía 0 41 1 2 0 44 Herniorrafias (Inguinal, Umbilical)

0 14 5 0 0 19

Colecistectomía 0 7 1 0 1 9 Histerectomía Abdominal o Vaginal

0 6 1 0 0 7

Cesárea 0 1 0 0 0 1

CIRUGIA AMBULATORIA

Total Cirugías 0 678 9 2 1 690

Page 85: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

85

8. ANÁLISIS SITUACIONAL-. 8.1. Análisis Ambiental: 8.1.1. Amenazas: 1. Recortes presupuéstales del orden Nacional. 2. Situación socioeconómica. 3. Baja capacidad pago los usuarios que acceden al servicio. 4. Inadecuada utilización de los servicios por los usuarios. 5. Incremento del número de desplazados en el municipio. 6. Alta población flotante en el municipio. 7. Incumplimiento de pagos de contratos y convenios por parte de

aseguradoras, IPS Y la secretaria de salud municipal. 8. Alta Violencia social y familiar en la región. 9. Alta población no identificada por el SGSSS. 10. Falta de coherencia tecnopolítica en las decisiones de la institución . 11. Existencia de la cultura del no pago. 12. Incremento en las tasas de desempleo en la ciudad. 8.1.2. Oportunidades: 1. Remodelación y Construcción de organismos de salud adscritos a la ESE. 2. Buen posicionamiento de las unidades intermedias en el mercado. 3. Contratación con EPS-S. 4. Existencia y participación de organizaciones de usuarios. 5. Elevada demanda de servicios de salud en la ciudad.

Page 86: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

86

6. Aumento en el número de personas que acceden a la seguridad social. 7. Contratación de actividades de 2º nivel. 8. Existencia de Convenios docente asistenciales. 9. Capacidad para brindar nuevos servicios (utilización de quirófanos). 10. Población rural con difícil acceso a los servicios de salud privados. 11. Nuevo periodo del gobierno local. 12. Descentralización del primer nivel de atención en salud en el municipio. 13. Existencia de centros de formación en la región que permiten el acceso a los

funcionarios de la ESE a capacitación continuada. 14. Acceso a recursos de inversión del municipio diferentes a los de Ley. 15. Alto grado de desarrollo tecnológico en el mercado. 8.2. Evaluación Interna: 8.2.1. Debilidades: 1. Falta de mercadeo. 2. Rompimiento en los procesos de comunicación. 3. No hay implementado un plan de mantenimiento general y de reposición de

equipos. 4. Congestión en los servicios de urgencia. 5. Falta de oferta en el servicio de consulta externa. 6. Falta de implementación de una Cultura organizacional. 7. Inexistencia del sistema de costos. 8. Inadecuada Georeferenciación de los usuarios.

Page 87: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

87

9. Flujos de caja irregulares. 10. Falta de continuidad en los procesos de capacitación. 11. Ausencia de liderazgo a nivel gerencial. 12. Inadecuada selección de personal. 13. Infraestructura tecnológica insuficiente. 14. Procesos de seguridad informática son muy deficientes. 15. Falta de control en el registro de la información. 8.2.2. Fortalezas: 1. Experiencia en prestación de servicios. 2. Recurso humano idóneo y capacitado. 3. Amplia red de prestación de servicios. 4. Alto grado de compromiso institucional. 5. Existencia de un sistema de atención al usuario. 6. Automatización de procesos aunque con problemas de calidad. 7. Amplio portafolio de servicios. 8. Buena atención de parto intr. hospitalario. 9. Grupos conformados por la comunidad. 10. Desarrollo de procesos administrativos. 11. La dotación hospitalaria de primer nivel. 12. Buena imagen ante la comunidad en la calidad de la prestación de los

servicios. 13. Buen volumen de actividades.

Page 88: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

88

8.3. Estrategias DOFA. 8.3.1. Estrategias FO: 1. Aprovechamiento de la amplia red en atenciones de morbilidad, P y P, y

recurso humano en la prestación de servicios de salud, para acceder a contratar con EPS-S, incrementar la venta de servicios a poblaciones especiales, poder satisfacer la elevada demanda de servicios y negociar con el nuevo período de gobierno local.

2. Aprovechar nuestro desarrollo en los procesos administrativos para solicitar del gobierno local apoyo para fortalecimiento de los mismos.

3. Teniendo en cuenta la buena imagen de la institución y el volumen de actividades que se realizan, acceder a la remodelación y construcción de los sitios de atención y a los recursos de inversión del municipio diferentes a los de ley.

4. Aprovechar la existencia de centros de formación regional y los convenios decente-asistenciales universitarios, para ampliar el portafolio de servicios.

8.3.2. Estrategias FA : 1. Orientar a través del SIAU sobre la adecuada utilización de servicios,

derechos y deberes dentro del SGSSS. 2. Aprovechar automatización de los procesos y la voluntad directiva para el

fortalecimiento de los mismos. 3. Comprometer a los grupos comunitarios para motivar a la población a

acceder al censo o identificación de población objeto del SISBEN. 4. A través del funcionamiento de los comités establecidos, garantizar las

políticas de salud, la interrelación tecno-política y el adecuado funcionamiento de los procesos que dependen de estos.

5. Mediante los programas de P y P, hacer un diagnóstico y diseñar estrategias

de intervención para disminuir la violencia social y el maltrato.

Page 89: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

89

8.3.3. Estrategias DO: 1. Aprovechamos el buen posicionamiento de las Unidades Intermedias, las

relaciones de contratación con las EPS-S, la existencia y participación de las asociaciones de usuarios y la necesidad en el área rural de servicios de salud, superamos la no existencia de un área de mercadeo en la ESE.

2. El desarrollo tecnológico que ofrece el mercado brinda la oportunidad de implementar el plan de mantenimiento y reposición de equipos.

3. Con las organizaciones de usuarios creamos conciencia en la adecuada utilización de los diferentes servicios.

4. El incremento en la venta de servicios a otras poblaciones, el apoyo administrativo y el acceso a recursos de inversión permiten la contratación de nuevos recursos de acuerdo al estudio de oferta y demanda.

5. El acceso a recursos de inversión y el apoyo administrativo permiten el desarrollo del sistema integrado de garantía de la calidad.

6. Con la participación de la comunidad, el acceso a los centros de educación de la región y el proceso de descentralización se puede superar la falta de una cultura organizacional.

7. El desarrollo tecnológico que hay en el mercado y la globalización de la información permiten adecuar e implementar un sistema de costos.

8. El desarrollo tecnológico y el apoyo de la comunidad permiten una nueva y adecuada georeferenciación de los usuarios.

9. La contratación con EPS-S, la existencia de organizaciones comunitarias, los

ingresos adicionales por venta de servicios, la contratación de servicios de segundo nivel y el alto grado de desarrollo tecnológico permiten aumentar el recaudo e ingreso por venta de servicios y adecuados flujos de caja.

10. El alto grado de desarrollo tecnológico en el mercado permiten disponer de un sistema de información adecuado.

Page 90: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

90

11. La existencia de convenios docente asistenciales, el alto grado de desarrollo tecnológico y la existencia de centros de capacitación en la región facilitan la realización de planes y programas de capacitación para los funcionarios.

12. El acceso a recursos de inversión, la globalización de la información, el alto

grado de desarrollo tecnológico permiten viabilidad al plan de inversiones para el desarrollo del sistema de información, el adecuado registro, estandarización y control.

8.3.4. Estrategias DA: 1. Desarrollando los sistemas de costos, información que permita de una

manera planificada generar productos de alta calidad a bajo costos de fácil acceso a la población podremos mantenernos en el mercado, superando la situación socioeconómica del país y la baja capacidad de pago de los usuarios.

2. Desarrollar planes, programas y proyectos que permitan la reorganización de los servicios y del sistema de información, mejorando la capacidad de oferta, la georeferenciación de los usuarios y por ende su accesibilidad, generando una cultura de racionalidad en el uso de los recursos por parte de los usuarios y una buena identificación de ellos.

3. Con la cultura organizacional en el desarrollo de procesos administrativos, controles internos y jurídicos permitirán una buena implementación del plan de mantenimiento, suministros y reposición de equipos logrando que los proveedores tengan tiempo suficiente para entregar los elementos y dotación requeridos para el adecuado funcionamiento de la ESE.

9. Plan Estratégico. “La acreditación es calidad y mejoramiento para la salud” LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO. 9.1 Generalidades. Consolidar la ESE Salud Pereira en el presente y futuro como eje fundamental de la atención en salud a la población pobre y vulnerable del Municipio de Pereira y empresa primordial de la red publica, resolviendo afrontando retos en la ejecución de los procesos de atención y desarrollo de la empresa.

Page 91: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

91

Propiciar estrategias para afianzar los procesos asistenciales, administrativos, financieros y gerenciales que conlleven a la sostenibilidad económica, la incursión en modelos competentes de prestación de servicios que impacten la transición epidemiológica y demográfica de la población objeto, fortalecer a la ESE en sus funciones y competencias dentro del entorno municipal como Empresa y como Organización, para lograr los objetivos de crecimiento, desarrollo, posicionamiento con resultados que perduren en el tiempo. Son propósitos que se concretan en el presente instrumento de gestión bajo las líneas estratégicas:

• Atención con calidez humana, nuestra razón de ser. • Recurso humano y tecnología, compromiso gerencial. • La prevención de la Salud un estilo de vida Saludable • Posicionamiento de la imagen institucional.

A partir de éstas se establecen las estrategias para la ejecución de los objetivos y metas que durante el cuatrienio 2010 – 2013 harán posible el desarrollo de la empresa y el cumplimiento de los compromisos de la gerencia dentro de las áreas de gestión: Gerencial y Estratégica, Prestación de Servicios y Administrativa, elementos que denotarán la coherencia dentro de la planeación institucional. Lo planteado se irá a realizar según lo descrito en el presente documento. En el numeral 10, Líneas Estratégicas y Plan de Gestión , se tiene lo concerniente a los compromisos del Gerente, establecidos ante la Junta Directiva, según Acta 0111 de Mayo 21 de 2008, y Acta 0113 de Junio 12 de 2008. Se propone desde el numeral 11, Desarrollo de las Estrategias y Metas 2010-2013, cada uno de los proyectos, objetivos, actividades y metas que en el cuatrienio ha de emprender la Gerencia, su equipo y los demás servidores públicos, para que en forma mancomunada se cumpla con los propósitos descritos a través del plan de acción que anualmente se debe realizar como herramienta operativa del plan de Desarrollo, su plan de inversión y de acuerdo a la nueva normativa, del Plan de Gestión; este se elabora según instrumento estandarizado a nivel institucional y donde se consigna la medición de logros bajo los indicadores que se han de evaluar semestralmente. La planeación de la empresa, aquí plasmada, está direccionada acorde al contexto de la política pública del Plan Municipal de Salud “Gente sana para una región de oportunidades” y del plan de Desarrollo “Pereira Región de Oportunidades”, de la cual es marco de referencia la Línea Pereira Huma.

Page 92: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

92

9.2 Políticas Calidad Brindar servicios de salud con CALIDEZ, OPORTUNIDAD, ACCESIBILIDAD y EQUIDAD, para satisfacer las necesidades y expectativas razonables de nuestros usuarios y su entorno familiar, generando así un alto impacto social. Mercadeo Crear un proceso metodológico contenido en un plan de mercadeo, que permita crear y evaluar diferentes estrategias para detectar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la empresa en el entorno en el sector salud. Calidad y seguridad del paciente Construir la calidad con nuestra actitud, conocimiento, capacidad y destreza para aportar diariamente al mejoramiento de nuestros servicios, garantizando la excelencia y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios y clientes. Establecer como marco del Direccionamiento en el proceso de atención en salud la política de seguridad del paciente para que sea implementada en los diferentes escenarios y momentos del proceso de la atención dentro de la que se incluya la participación del paciente, la familia, los proveedores, y se trascienda el ámbito institucional. Talento humano El Desarrollo del Talento Humano es un elemento que define el compromiso de la entidad pública con el desarrollo de las competencias, habilidades, aptitudes e idoneidad del servidor público. Determina las políticas y prácticas de gestión humana a aplicar por parte de la Entidad, las cuales deben incorporar los principios de justicia, equidad y transparencia al realizar los procesos de selección, inducción, formación, capacitación y evaluación del desempeño de los servidores públicos del Estado. En este orden de ideas, los procesos y prácticas de talento humano se deben adelantar de manera articulada a los demás procesos de gestión de la entidad, de tal forma que haya coherencia entre el desempeño de las personas y las estrategias de la entidad, al tiempo que se fomenta el desarrollo permanente de los servidores públicos durante su vida laboral en la entidad.

Page 93: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

93

La gestión del talento humano parte del proceso de planeación de recursos humanos, a través del cual se identifican y cubren las necesidades cualitativas y cuantitativas de personal; se organiza la información en la materia; y se definen las acciones a realizar para el desarrollo de los procesos que configuran dicha gestión.

Comunicaciones La Empresa Social del Estado Salud Pereira, a través de los canales de comunicación se compromete a transmitir a su cliente interno y externo información oportuna y confiable, de manera veraz, clara y transparente, necesaria para la toma de dediciones, en el cumplimiento de su misión y la rendición de cuentas a la comunidad. LINEAS ESTRATEGICAS Y PLAN DE GESTION 1. ATENCIÓN CON CALIDEZ HUMANA, NUESTRA RAZÓN DE S ER La E.S.E SALUD PEREIRA tiene como objetivo alcanzar cada vez mejores niveles de oportunidad, accesibilidad, pertinencia, continuidad y seguridad en la prestación de los servicios basados en desarrollo de los componentes establecidos en el S.O.G.C.

La ESE Salud Pereira tiene como prioridad la prestación de servicios de salud con calidad, en protección específica, detección temprana, atención de enfermedades de interés en salud Publica a la población Pereirana pobre y vulnerable. El modelo de atención de prestación de servicios de salud, debe estar centrado en el usuario combinando la Promoción de la Salud, la Prevención de la Enfermedad y la Promoción Social, satisfaciendo las necesidades en salud de los habitantes del municipio. Objetivo: Brindar la atención en salud a las y los usuarios en forma individual y colectiva generando condiciones para el acceso, la equidad, la satisfacción, la promoción social y el cumplimiento de los atributos de la Calidad que caracterizan la oferta de los servicios en los diferentes puntos de atención de la red de la E.S.E. SALUD PEREIRA.

Page 94: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

94

1.1 Servicios de Salud Accesibles oportunos e inte grales Objetivo: fortalecer la red de prestación de servicios, garantizando el acceso, oportunidad, disponibilidad, continuidad e integralidad en la atención, disponiendo de la mayor capacidad instalada y resolutiva, impulsando el servicio de telemedicina, fortaleciendo las telecomunicaciones, los programas extramurales y agilizando trámites, que den respuesta a las necesidades epidemiológicas, sociales, demográficas y culturales de la comunidad pobre y vulnerable de la ciudad de Pereira. Indicadores:

INDICADOR LINEA BASE META Oportunidad asignación cita médica general. (Días) (1) 3

Oportunidad en la atención consulta Urgente (Minutos) (2)

30

Proporción Cancelación cirugía programada. (2) 2%

Oportunidad en la asignación en la cita odontológica. (1) 14 días 10 días

Porcentaje de pacientes terminados en salud oral. (1) 85% 90%

Rendimiento acciones clínicas en salud oral.(1) 85% 90%

Oportunidad en la entrega de resultados de laboratorio. NBL 1 día

Oportunidad en la entrega de resultados de laboratorio-Urgencias en la red propia.

NBL 2 horas

% de Cumplimiento de la programación de servicios (3) 95% Oportunidad en la entrega de resultados de ayudas diagnosticas de Consulta en la red propia. NBL 4 días

Fuentes: Oficina de Planeación y proyectos, Comparativo producción 2006-2007. 1.2 Servicios de salud para ser más competitivos. Objetivo: Implementar un modelo de atención en salud acreditado, seguro y competitivo. Diseñando, implementando un plan de mercadeo en servicios de la salud, alineado a su direccionamiento estratégico, que satisfaga las expectativas de sus usuarios.

Page 95: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

95

Indicadores:

INDICADOR LINEA BASE META

Plan de mercadeo diseñado e implementado

NLB 1

Porcentaje de atención a la demanda NLB 96%

Certificación del cumplimiento de requisitos de Acreditación(1)

NLB 100%

Fuentes: Oficinas de Planeación y Proyectos.

1.3 Servicios de Salud cumpliendo con el Sistema O bligatorio de Garantía de la Calidad. Objetivo: Promover el desarrollo de una cultura de calidad centrada en el usuario, previniendo la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, mediante la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados para diseñar e implementar de manera constante practicas seguras en los diferentes procesos de atención. Indicadores:

INDICADOR LINEA BASE META

Certificación del cumplimiento de requisitos de habilitación(1)

69.6% 100%

Porcentaje de eventos adversos trazadores gestionados

NLB 90%

Porcentaje de adherencia a las guías de atención

NLB 90%

PAMEC implementado 1 1

% de Satisfacción de usuarios 95%

Fuentes: Oficina de Planeación y Proyectos

Page 96: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

96

1.4 Participación Comunitaria Objetivo:

1. Fortalecer los procesos de participación comunitaria en la ESE Salud Pereira, basados en la política Institucional de participación en salud, enfatizando en la importancia del respeto de los deberes y derechos de los usuarios de los servicios de salud , tendientes a mejorar la integralidad en la salud del usuario, la familia y la comunidad.

2. Normalizar el proceso de participación comunitaria en salud, mediante la

documentación, estandarización y socialización, con el propósito de generar una cultura de participación comunitaria en la ESE Salud Pereira.

INDICADORES

2. RECURSO HUMANO Y LA TECNOLOGÍA, COMPROMISO GERE NCIAL. 2.1 LA BASE DEL ÉXITO NUESTRO TALENTO HUMANO Una de las mayores fortalezas de la ESE Salud Pereira, esta la de contar con un personal idóneo, competente y con una basta experiencia, tendiente a generar los resultados esperados en procura del logro de la misión de la entidad, fundamentados en la comprensión de lo que se quiere de ellos y promoviendo el

INDICADOR

LÍNEA DE BASE META

Asociación de Usuarios conformada y activa

1

Grupos de usuarios conformados y activos por IPS

9 Cuba 6 Kennedy 8 Centro

Cliente interno sensibilizado en deberes y derechos de los usuarios

90 %

Usuarios sensibilizados en sus deberes y derechos en salud

80%

Porcentaje de quejas por maltrato al usuario

100 %

Documentar el proceso de participación comunitaria de la ESE Salud Pereira

100%

Page 97: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

97

desarrollo de conocimientos y habilidades; adelantando de forma innovadora, la gestión institucional y recurriendo a sus capacidades en función del cambio organizacional; detectando nuevas demandas del entorno canalizando propuestas, conducentes a adaptar nuestro servicio público a los requerimientos externos; apoyando la toma de decisiones en situaciones complejas frente a las cuales el trabajador de la salud deberá proponer soluciones. Objetivo: Siendo nuestro talento humano el cimiento para hacer una empresa exitosa, será nuestro objetivo promover el cumplimiento de los principios de transparencia, compromiso y competencia al contar con servidores públicos íntegros, capaces de entender y propiciar la prestación de un excelente servicio en condiciones de calidad, honestidad y oportunidad.

2.1.1 Sistema de Gestión del talento Humano.

Objetivo: Diseñar un proceso que promueva condiciones entre los servidores públicos de la institución para que a partir del desarrollo de sus competencias, aptitudes e idoneidad, se puedan generar los resultados esperados en procura de alcanzar la misión institucional aplicando prácticas de gestión humana que incorporan los principios éticos entre los que se destacan probidad y equidad, en armonía con las políticas de la administración nacional, local e institucional y el ordenamiento Jurídico Colombiano referentes al talento humano. Implementar un programa de Gestión del Talento humano buscando escuchar, determinar y satisfacer las necesidades y expectativas pertinentes, competentes y normativas de los clientes del proceso de gestión del recurso humano de la empresa y dar respuesta a esas necesidades. Para el cumplimiento de este compromiso la ESE Salud Pereira desarrollara las siguientes estrategias: El presente “Plan de Desarrollo del Talento Humano Municipal” se basa en cuatro (4) principios fundamentales: 1. El talento humano de la Empresa Social del Estado Salud Pereira es el activo más valioso de la organización y su gerencia efectiva es clave de éxito. 2. La cultura y los valores organizacionales, el clima y la conducta gerencial influyen decisivamente en el logro de la excelencia. 3. En Empresa Social del Estado Salud Pereira se trabaja en equipo. Todos los miembros de la organización participan y trabajan unidos por el logro de un propósito común. 4. Los funcionarios y contratistas de la Empresa Social del Estado Salud Pereira , son personas con un alto sentido de pertenencia y construyen a diario una cultura organizacional común.

Page 98: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

98

INDICADOR LINEA BASE META

Inducción y Reinducción NLB 100% colaboradores Clima laboral NLB Medición del Clima

Laboral % de colaboradores con grado de satisfacción mayor al 95%.

2.1.2 Inducción y reinducción Los planes institucionales de las Entidades deben incluir obligatoriamente programas de inducción y de reinducción, los cuales son procesos de formación y capacitación dirigidos a facilitar y fortalecer la integración del empleado a la cultura organizacional, a desarrollar en éste habilidades de servicio público y a suministrar información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad, estimulando el aprendizaje y el desarrollo individual y organizacional, en un contexto metodológico flexible, integral, práctico y participativo. De acuerdo con las políticas impartidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Currículo básico de los programas de inducción y de reinducción, corresponde a la Escuela Superior de Administración Pública; Sin embargo, mientras la Escuela Superior de Administración Pública expide el currículo básico, la Empresa Social del Estado Salud Pereira estableció un programa de inducción que se desarrolla durante el año para las personas de planta y contratistas que ingresan a laborar y el programa de reinducción para todos los funcionarios. Programa de Inducción: Es un proceso dirigido a iniciar al empleado en su integración a la cultura organizacional. Sus objetivos son:

� Iniciar su integración al sistema de valores deseado por la Entidad, así como el fortalecimiento de su formación ética 6. Familiarización con el servicio público, con la organización y con las funciones generales del Estado.

� Instruirlo acerca de la Misión de la Entidad y de las funciones de su dependencia, al igual que sus responsabilidades individuales, sus deberes y derechos.

Page 99: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

99

� Informarlo acerca de los deberes y derechos, así como sobre las inhabilidades e incompatibilidades relativas a los servidores públicos.

� Crear identidad y sentido de pertenencia respecto de la Empresa Social del Estado Salud Pereira; Temas presentados en Inducción de los nuevos funcionarios y contratistas:

Teniendo en cuenta que a través del año ingresa personal a la Entidad, la inducción se lleva a cabo de forma personalizada en el momento de iniciar actividades el nuevo Servidor Público, donde se le presentan los siguientes temas: 1. Contexto del servicio público 2. Misión de la Entidad 3. Visión de la Entidad 4. Código de Ética, Buen Gobierno y Estilo de Dirección 5. Objetivos del Plan de Desarrollo Municipal 6. Organigrama 7. Derechos, deberes, y beneficios 8. Funciones de cada una de las áreas de la Entidad 9. Introducción al sistema MECI 10. Introducción al Sistema de Gestión Documental Una vez se ha presentado estos temas se hace una presentación en el área para que conozca a todos los funcionarios de la misma. Posteriormente se lleva a la dependencia donde laborará, allí el Jefe y un funcionario que él asigne le harán la inducción de las funciones a desarrollar. Programa de reinducción: Está dirigido a reorientar la integración del empleado a la cultura organizacional en virtud de los cambios producidos en cualquiera de los asuntos a los cuales se refieren sus objetivos. Los programas de reinducción de acuerdo a la Ley de Carrera Administrativa, se deben impartir a todos los empleados por lo menos cada dos años, o antes, en el momento en que se produzcan cambios en la administración pública, e incluyen obligatoriamente un proceso de actualización acerca de las normas sobre inhabilidades e incompatibilidades y de las que regulan la moral administrativa, para el caso de la Empresa Social del Estado Salud Pereira se ajustarán de acuerdo al cronograma del presenta plan. Sus objetivos específicos son los siguientes: 1. Enterar a los empleados acerca de reformas en la organización del Estado y de sus funciones. 2. Informar a los empleados sobre la reorientación de la misión institucional, lo mismo que sobre los cambios en las funciones de las dependencias y de su puesto de trabajo.

Page 100: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

100

3. Ajustar el proceso de integración del empleado al sistema de valores deseado por la organización y afianzar su formación ética. 4. Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de los empleados con respecto a la entidad. 5. Informar a los empleados acerca de nuevas disposiciones en materia de administración de recursos humanos. 6. Se aprovecharan las reuniones para realizar encuestas de evaluación del clima organizacional. El proceso de inducción tiene su fundamento en el manual de funciones del cargo así como el manual de procesos y procedimientos, haciéndole énfasis al nuevo servidor en que parte del proceso interactúa. Temas Básicos que deben estar en la Reinducción

Introducción a la Evaluación del Sistema MECI Sistema de Gestión Documental Socialización de los avances del proceso de Garantía de la Calidad.

2.1.3 La capacitación, el camino a la excelencia El Plan Institucional de Capacitación consiste en el conjunto de lineamientos, estrategias y acciones orientadas a incrementar las competencias laborales de los servidores de la E.S.E. Salud Pereira a través de procesos de formación y capacitación, previamente programados de acuerdo con:

- El diagnóstico de necesidades, - Resultados de la evaluación del desempeño, - Planes de acción y de gestión de la entidad, - Programas de mejoramiento continuo - Encuestas realizadas a los jefes inmediatos para determinar las

necesidades de capacitación detectadas por ellos que son necesarias a sus equipos de trabajo.

- Demás herramientas de que disponga la entidad. Este plan se formula con una periodicidad anual; las estrategias esenciales deben estar directamente ligadas al logro de los objetivos y metas previstos en los planes operativos anuales, los planes indicativos y de desarrollo administrativo. Dentro de su programación la entidad debe incluir obligatoriamente programas de inducción y reinducción dirigidos a facilitar y fortalecer la integración del empleado a la cultura organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público y a suministrarle información necesaria para el cumplimiento de sus

Page 101: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

101

funciones. Estos programas se organizan teniendo en cuenta las áreas funcionales, misional o técnica y de gestión o apoyo de la entidad. Igualmente la Entidad analizara cuidadosamente la programación de la capacitación para minimizar problemas de disponibilidad de los funcionarios y garantizar la asistencia de los mismos a la capacitación programada.

INDICADOR LINEA BASE META Porcentaje de funcionarios de la entidad, capacitados de acuerdo a su actividad.

NLB 100%

Sistema de evaluación del desempeño adoptado de acuerdo a los lineamientos de la CNSC con base en competencias implementado

NLB 100%

2.2 BIENESTAR SOCIAL LABORAL CON CALIDAD HUMANA 2.2.1 Sistema de estimulos. Los incentivos, son elementos o instrumentos de motivación para llevar a cabo una acción ya sea ésta de orden institucional o de carácter individual. En una entidad de salud donde predominan las relaciones persona - persona o funcionario - paciente el papel regulador de la empresa se debe concentrar en implementar un conjunto de intervenciones orientadas a buscar, la calidad en los servicios y la transparencia de las relaciones entre dichos agentes y la sociedad usuaria, por lo cual, el diseño e implementación de incentivos tiene el sentido y el valor de estimular comportamientos ajustados al diseño de una política establecida en la plataforma estratégica, cuya meta es el bienestar colectivo, entendiendo como colectivo los agentes inmersos en el proceso. Lo anterior confluye en un clima de bienestar que proporciona a su vez incentivos para el reconocimiento de la labor desempeñada por los servidores públicos, generando un clima organizacional que permita prestar un servicio con los más altos estándares de calidad. Se podrán postular al Plan de Incentivos diseñado para los funcionarios del Municipio las personas que cumplan con las siguientes políticas: 1. Cumplir a cabalidad con el Código de Ética, Buen Gobierno. 2. Funcionarios que se caractericen por su compañerismo, lealtad y compromiso en el desarrollo de sus funciones.

Page 102: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

102

3. Funcionarios que obtengan las mayores calificaciones en instrumento de evaluación que implementará la Oficina de Gestión Humana y que realizara el Jefe de Control Interno o quien haga sus veces. Dichas evaluaciones contendrán los temas de las capacitaciones de Implementación del MECI y las demás preparadas por el Jefe de Control Interno. 4. Funcionarios que obtengan los mayores puntajes en la evaluación de desempeño Anual. 5. No tener llamados de atención por escrito por parte del Gerente o el Jefe Inmediato. La Gerencia formulara el siguiente Plan de Incentivos No Pecuniarios para los tres (3) funcionarios que se destaquen en las anteriores políticas para el periodo de un (1) año: PRIMER PUESTO

Tres (2) días Compensatorios Reconocimiento en público Certificación de Reconocimiento Por parte del Se ñor Gerente. Publicación de su nombre, Foto y reconocimiento en la cartelera de la Unidad

Intermedia donde se desempeñe. SEGUNDO PUESTO

Un (1) día Compensatorio. Reconocimiento en público Certificación de Reconocimiento

Por parte del Señor gerente. En cuanto a los incentivos mensuales, para los funcionarios que igualmente cumplan con las políticas anteriores, la Gerencia ha definido el siguiente Plan de incentivos mensual: FUNCIONARIO DEL MES

Medio (1/2) día Compensatorio Reconocimiento en público Certificación de Reconocimiento, por parte del Se ñor gerente. Publicación de su nombre, foto y reconocimiento en la cartelera de la Unidad

Intermedia donde se desempeñe. Los días compensatorios pueden ser utilizados por el funcionario cuando los

desee disfrutar, previa comunicación por escrito al señor Gerente con tres (3) días de antelación.

El tiempo compensatorio no puede ser acumulad o. Programación recreativa:

Page 103: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

103

Celebración día del Amor y la Amistad, actividad que se realizará en las

instalaciones de la Alcaldía. Se llevará a cabo una jornada de integración de los funcionarios en el mes de

Diciembre Celebración día del médico, e nfermera y auxiliares de enfermería y día de la

Secretaria Celebración mensual de cumplea ños de los funcionarios en cada área.

2.2.2 La prevención un compromiso permanente. Objetivo: Mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios vinculados a la ESE Salud Pereira, con el propósito de generar eficiencia y eficacia en la prestación del servicio teniendo cono herramienta fundamental la ejecución del Programa de Salud Ocupacional. Objetivos Específicos: 1. Identificar, valorar e intervenir los factores de riesgo a la salud y su causalidad

asociada al trabajo de los trabajadores. 2. Establecer acciones dirigidas al ambiente laboral y al trabajador para prevenir

los daños a la salud, provenientes de los factores de riesgo presentes en su ámbito laboral.

3. Aplicar los controles preventivos y mecanismos de protección frente al riesgo profesional.

4. Ubicar y mantener al trabajador, según sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar con un grado adecuado de eficiencia sin poner en peligro su salud ola de sus compañeros de trabajo.

5. Proteger la salud de los trabajadores, en todas sus categorías, contra los riesgos presentes en los lugares de trabajo y prevenir accidentes y enfermedades.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE Dotación de Elementos de protección personal a 210 trabajadores que lo necesitan.

Disminución de accidentes.

Gerencia coordinador salud ocupacional

Actualizar los panoramas de riesgos, intervención de los que pueden ATEP

Priorización de los riesgos Coordinador de salud ocupacional.

Sistemas de vigilancia epidemiológica riesgo biológico, radiaciones ionizantes, lesiones osteomusculares y Psicosocial.

Evitar enfermedades profesionales

Coordinador de salud ocupacional.

Practicar exámenes de ingreso a todo el personal nuevo, exámenes ,de

Todo el personal

Page 104: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

104

egreso al personal que sale ,periódicos a todo el personal Implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Norma NTC OSHAS 18001

Implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Norma NTC OSHAS 18001

Gerencia, gestión humana, Coordinador salud ocupacional.

Adecuación ruta de residuos hospitalarios y cuarto de almacenamiento, manejo de residuos mercuriales.

Mejor disposición. Gerencia Coordinador salud ocupacional

Preparación para emergencias, dotación brigada

Evitar perdidas y daños a la propiedad

Gerencia, coordinador salud ocupacional.

METAS CUANTITATIVAS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LINEA DE

BASE

2010 2011 2012 2013

Lograr que todo el personal expuesto a riesgo sea protegido.

Personal expuesto

Porcentaje

Actualizar los panoramas de riesgo de puestos, centros y hospitales durante el periodo 2009-2012

Las tres unidades intermedias y sede administrativa

26

26

26

26

26

26

Seguimiento continuo a los sistemas de vigilancia

Sistemas de vigilancia implementados( 5)

Numero

5

5

5

5

5

Practicar exámenes de ingreso y egreso a todo el personal, exámenes periódicos ocupacionales.

Todo el personal exámenes periódicos.

Porcentaje

86%

86%

90%

90%

100%

Implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

Norma NTC OSHAS18001 Implementada.

unidad

Obtener la investigación y seguimiento a los accidentes en un 100%.

Accidentes de trabajo reportados.

porcentaje

50%

100%

100%

100%

Lograr la dotación de la brigada de emergencia en un 100%

Dotación brigada de emergencias

Porcentaje

20%

20%

100%

100%

100%

Page 105: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

105

2.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EFICIENTES Objetivo: Administrar los recursos de información de la institución, capacitar y asesorar a los usuarios en el uso de tecnología informática, mejorar procesos para la generación de información y velar por los nuevos desarrollos de los sistemas de información acorde a los planes, programas y proyectos institucionales. Indicadores:

INDICADOR LINEA BASE META Sistema de Información respondiendo a necesidades de la Empresa, Operando

NLB 1

Plan Estratégico de Sistemas de Información Actualizado y en desarrollo.

NLB 1

2.2.1 DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS METAS 2008-2012 . 2.2.1.1 Programa, Tecnologías de la Información Efi cientes 2.2.1.1.1 Subprograma, Fortalecimiento de los siste mas de información . Objetivo: Asegurar la confiabilidad y disponibilidad de la información, software y equipos necesarios que permitan la integridad e integralidad de esta a nivel institucional. Objetivos específicos:

1. Revisar, Actualizar y Ejecutar el Plan Estratégico de Sistemas de Información (PESI), con el fin de direccionar la tecnología informática acorde al entorno.

2. Fortalecer el sistema de información corporativa actual e implementar un sistema de información gerencial, con el fin de lograr ventajas competitivas a través del uso de la tecnología informática y de la información.

3. Mantener la Oportunidad y Confiabilidad de la información en los subsistemas informáticos de apoyo a la a las distintas áreas de la Institución, mediante el soporte y actualización de los mismos.

4. Optimizar el uso de los recursos informáticos existentes, capacitando a todos los usuarios de los mismos en su uso.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE

Revisar, Actualizar y Ejecutar el Plan Estratégico de Sistemas de Información.

Plan estratégico de sistemas de Información Actualizado y en desarrollo

Oficina de Sistemas

Page 106: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

106

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE

Fortalecer los sistemas de información corporativos..

Sistema información Gerencial

Gerencia División Administrativa y Financiera División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas

Mantener la Oportunidad y Confiabilidad de la información.

Subsistemas de apoyo de información actualizados y en producción

Gerencia División Administrativa y Financiera División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas

Optimizar el uso de los recursos informáticos.

Capacitar el 100% de los funcionarios usuarios de los sistemas de información, en el uso de las herramientas informáticas

Gerencia Gestión Humana Oficina de Sistemas

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE 2010 2011 2012 2013

Revisar, Actualizar y Ejecutar el Plan Estratégico de Sistemas de Información para el primer semestre de 2010

Plan estratégico de sistemas de información

1 1

Definir los requerimientos de la E.S.E. Salud Pereira, en cuanto a información estratégica gerencial y toma de decisiones

Definición requerimientos Sistema Gerencial

Unidad 0 1

Adquirir e implementar el sistema de información gerencial

Implementación sistema de información gerencial

Unidad 0 0.5 0.5

Capacitar el 100% de los funcionarios usuarios de los sistemas de información, en el uso de las herramientas informáticas

Capacitación usuarios de sistemas de información

Porcentaje 0 15% 35% 25% 25%

Page 107: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

107

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE 2010 2011 2012 2013

Mantener todos los componentes del sistema de información corporativo actualizados y operativos al 100%

Subsistemas de información actualizados y operativos

Porcentaje 0 80% 100% 80% 100%

2.2.1.1.2 Subprograma, Historia Clínica Electrónica . Objetivo: Mejorar la calidad, confiabilidad y accesibilidad de la historia clínica mediante la implementación de la historia clínica electrónica en todas las sedes asistenciales de la E.S.E. Salud Pereira, aumentando la eficiencia y calidad del servicio a los usuarios Objetivos específicos:

1. Adquirir la infraestructura necesaria (hardware, software y redes) para garantizar la accesibilidad a la Historia Clínica Electrónica durante el proceso de atención en salud, de acuerdo a las exigencias de la Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud.

2. Mejorar el tiempo de acceso a la información del paciente para brindar atención más oportuna.

3. Mejorar la calidad de los registros en la historia médica y facilitar su auditoria.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE Especificaciones técnicas y referenciales sobre elementos complementarios para la historia clínica electrónica, elaborado y socializado.

Oficina de Sistemas

Adquisición de hardware, software y contratación del transporte de datos para la implementación de Historias Clínicas Electrónicas Proceso contractual

para adquisición de elementos para historia clínica electrónica realizado

Gerencia División Administrativa y Financiera División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas Oficina Jurídica

Page 108: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

108

Entrenamiento para manejo del módulo de historia clínica electrónica

Capacitación a los funcionarios que interactúan con el sistema de historia clínica electrónica

Auditoria Médica Oficina de Sistemas Estadística Facturación

Implementación de la historia clínica electrónica en los diferentes servicios de los puntos de atención

Puesta en producción del módulo de Historias Clínicas Electrónicas

Gerencia Subgerentes Asistenciales Oficina de Sistemas Estadística Facturación

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE

2010

2011 2012 2013

Requerimientos técnicos de la infraestructura tecnológica requerida para la implementación del módulo de Historias Clínicas Electrónicas

Documento Técnico

Unidad 1 1

Adquirir el 100% de la infraestructura necesaria para la implementación de las historias clínicas electrónicas

Adquisición de infraestructura Porcentaje NLB 15% 80%

100%

Tener para el segundo semestre del 2009 el servicio de historia clínica sistematizada en el servicio de urgencias del Hospital del Centro

Historia clínica sistematizada en el servicio de urgencias del Centro

Porcentaje NLB 100%

Tener para el primer semestre del 2011 el servicio de historia clínica sistematizada en todos los servicios asistenciales de la Entidad

Historia clínica sistematizada en los servicios de urgencias, hospitalización y Consulta Externa

Porcentaje NLB 100%

2.2.1.1.3 Subprograma, Seguridad de los Sistemas de Información. Objetivo : Proteger la información y recursos informáticos de la Entidad, mediante la implementación de controles y políticas que permitan minimizar los riesgos inherentes al uso de equipos e información electrónica. Objetivos específicos:

Page 109: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

109

1. Revisar y actualizar las Políticas Informáticas de la E.S.E. Salud Pereira que

incluya la definición de normas de utilización, cuidado, uso de los recursos informáticos que hagan efectiva la correcta administración y prestación de obligaciones y responsabilidades de usuarios y administradores de los recursos informáticos.

2. Realizar copias de seguridad de la información mediante los elementos tecnológicos de que se disponga, de tal manera que permitan recuperarla en el momento de fallas, para dar continuidad a las actividades tras una contingencia.

3. Propender por la seguridad en el acceso a los Sistemas de Información y datos Institucionales, mediante permisos y controles que garanticen el acceso por parte de usuarios

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE

Revisar y actualizar las Políticas Informáticas de la E.S.E. Salud Pereira

Políticas Informáticas de la E.S.E. Salud Pereira actualizadas y socializadas

Oficina de Sistemas

Copias periódicas de seguridad de la información Oficina de Sistemas Realizar copias de seguridad de la

información centralizada periódicamente Auditoria al sistema de

información ejecutada Oficina de Sistemas

Asesoría Control Interno Revisar los métodos de validación y acceso a los sistemas de información y a las redes de transmisión de datos.

Definición de permisos a los distintos sistemas de información institucionales

Oficina de Sistemas

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE 2010 2011 2012 2013

Tener para el segundo semestre del 2009 las Políticas Informáticas de la E.S.E. Salud Pereira, aprobada por acto administrativo y dispuesta en la página WEB de la empresa como estrategia para la difusión

Acto Administrativo de Gerencia - Publicación WEB

Unidad NLB 2

Realizar periódicamente los respaldos de la información crítica centralizada

Copias de seguridad realizadas

Unidad Cero 52 52 52 52

Page 110: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

110

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE 2010 2011 2012 2013

Tener implementado el directorio activo de acceso corporativo a los sistemas de información de la E.S.E. Salud Pereira para el primer semestre de 2010

Directorio activo implementado

Unidad NLB 1

Tener configurados y activos los medios de acceso a los sistemas de información y redes para el primer semestre de 2010

Medios de acceso a los sistemas de información en funcionamiento

Unidad NLB 1

2.2.1.1.4 Subprograma, Adquisición y Reposición de Hardware y Software. Objetivo: Contar con Hardware y Software moderno y actualizado que permita el cumplimiento de las actividades de manera óptima de todos los funcionarios que los requieran. Objetivos específicos:

1. Adquirir y/o actualizar los equipos de cómputo y/o software que requieran los funcionarios como elementos de apoyo para el óptimo desempeño de los mismos.

2. Fortalecer e instalar las redes de datos que se requieran para la

optimización de la generación y acceso a la información.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE

Definir las necesidades específicas de Hardware y Software de la Institución

Plan de compras

Gerencia División Administrativa y Financiera División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas

Page 111: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

111

Definir las necesidades específicas de redes de área local (red LAN) y red de amplia cobertura (red WAN)

Plan de ampliación y fortalecimiento de Red LAN y WAN

Gerencia División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas

Contratar la adquisición y/o prestación de servicios para la actualización de Hardware, Software y redes de datos

Hardware, Software y redes de datos renovadas y/ o actualizadas

Gerencia División Administrativa y Financiera División de Planeación y Proyectos Oficina de Sistemas Oficina Jurídica

METAS CUANTITATIVA NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD DEL

INDICADOR

LÍNEA DE

BASE 2010 2011 2012 2013

Definición de las necesidades específicas de Hardware y Software de la Institución

Diagnostico de necesidades de Hardware y Software

Unidad 0 1 1

Definición de las necesidades específicas de redes de área local (red LAN) y red de amplia cobertura (red WAN)

Procesos de compra de equipos computacional y software

Unidad 1 1

Contratación para la adquisición y/o prestación de servicios para la actualización de Hardware, Software y redes de datos

Tiempo de respuesta

Porcentaje

NLB 5% 80% 15%

Page 112: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

112

3. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD UN ESTILO DE VIDA SALU DABLE. Política: La ESE SALUD PEREIRA como la empresa líder de salud en el municipio de Pereira que busca asegurar el acceso de los pereiranos a los servicios integrales de salud del primer nivel de atención. Se busca crear una cultura donde la prevención en salud se incorpore a todos los individuos de la comunidad siendo este un modo de vida; lo que implica transformar o reafirmar valores, tradiciones o reforzar comportamientos y costumbres, hacia el significado de la salud, partiendo de las actividades intra murales y extra murales que se vienen realizando con una participación importante de la comunidad, se hace necesario para la ESE SALU PEREIRA desarrollar una línea de trabajo en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, como estrategia que aporta una mirada sobre los determinantes de las condiciones de vida y salud de la población e involucra la participación del individuo, la familia, la sociedad, el Estado y la comunidad. Objetivo: Implementar un modelo de intervención del proceso salud enfermedad que permita la participación interinstitucional que se extienda al área extra mural con la participación de la comunidad en una atención integral; humana que permita crear conciencia de los estilos de vida saludables minimizando la prioridad asistencialista curativa en las poblaciones pereiranas facilitando las practicas saludables de acuerdo a la evolución de su perfil epidemiológico.

Programa Actividad meta responsable indicador

Línea de

Base

Definir los responsables de los diferentes programas de Promoción y Prevención a fin de que se les pueda realizar seguimiento y optimizar los recursos disponibles

Asignar a cada programa un Gerente

Gerente No. De Programas con Gerente/No. De programas

NLB

Fortalecimiento de la Estrategia de Promoción y Prevención.

Fortalecer los programas de promoción y prevención mediante la adopción, estandarización y socialización de las guías de atención, en los diferentes puntos de la red con el propósito de optimizar recursos y mejorar la eficiencia de los servicios de Promoción y Prevención.

100% de programas adoptados y socializados

Gerentes de programas

No. De Programas adoptados y socializados/No. De programas

NLB

Page 113: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

113

Definir estrategias para la medición del desarrollo de los programas de Promoción de la Salud y Prevención mediante ejecución de acciones de supervisión, seguimiento y evaluación que permitan identificar las debilidades de los mismos.

Evaluación trimestral a los programas de Promoción y Prevención

Coordinadora de Promoción y Prevención. Gerentes de programas

No. De programas evaluados/No. De programas adoptados

NLB

Realizar el seguimiento a la ejecución de los programas de promoción y prevención mediante la implementación de procesos de evaluación y monitoreo a las metas contratadas de las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana a fin de ajustar, definir políticas e instrumentos y procesos de control de gestión.

Seguimiento mensual a los programas de Promoción y Prevención de acuerdo a las metas contratadas

Coordinadora de Promoción y Prevención. Técnico de Estadística

No. De seguimientos realizados/No. Seguimientos programados

100%

Garantizar el cumplimiento del programa Ampliado de inmunizaciones mediante la implementación de un proceso de evaluación y seguimiento que facilite la toma de decisiones, contribuya al mejoramiento de las coberturas de vacunación del municipio de Pereira y a la eliminación y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.

Seguimiento mensual al Programa Ampliado de Inmunización y al 100% de los eventos adversos presentados. Garantizar las coberturas mínimas de vacunación (95%) en niños menores de 1 año.

Coordinadora de Promoción y Prevención. Técnico de Estadística

No. De seguimientos realizados/No. Seguimientos programados. No. Eventos adversos analizados/No. De eventos adversos presentados No. De terceras dosis aplicadas/No. De niños menores de 1 año

100%

100%

95%

Por una Pereira Saludable

Fortalecer el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) en toda la red de la ESE Salud Pereira, de tal forma que permita obtener información oportuna para la toma de decisiones y realizar investigación a los eventos que lo ameriten.

Garantizar el reporte del 100% de los eventos que se presenten. Investigar el 100% de los eventos que lo ameriten.

Auditor Médico,

Enfermera y Trabajadora Social de la

Unidad Intermedia donde se

presente el evento.

No. De eventos reportados en SIVIGILA/No. De eventos presentados. No. De eventos investigados/No. De eventos objeto de investigación.

100%

Page 114: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

114

Implementar el proceso de auditoria continua a la ejecución de las actividades de promoción y prevención realizadas tanto intramural como extramuralmente, garantizando el adecuado cumplimiento de las guías de atención de acuerdo a la Resolución 412 de 2000.

Proceso de Auditoria continua de Promoción y Prevención documentado y socializado al 100% del personal que labora en los servicios ambulatorios. Ejecución del 100% al cronograma de auditoria establecido.

Auditor Médico y Coordinadora

de Consulta Externa

No. De funcionarios capacitados/No. De funcionarios de servicios ambulatorios No. De auditorias realizadas/No. De auditorias programadas

100%

4. POSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL.

4.1 Posicionamiento de la imagen institucional.

4.1.1. Programa de comunicación efectiva.

Objetivo: Mejorar la imagen corporativa de la entidad siendo un reflejo permanente de la atención, servicio y calidad en cada uno de los procesos que se hacen al interior de la ESE Salud Pereira, utilizando los medios multi-presénciales de comunicación y los elementos al interior de cada unidad intermedia y centro de atención. Objetivos específicos:

1. Garantizar procesos efectivos a la hora de informar. 2. Generar procesos de comunicación interna continuos 3. Entregar bases de comunicación directa y real entre los funcionarios de

atención y las personas que utilizan nuestros servicios 4. mejorar la imagen social y de calidad de la entidad frente a la opinión

publica nacional y regional.

Page 115: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

115

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO PRODUCTOS RESPONSABLE

Generar estado real del mercadeo

Asesor de comunicaciones Subgerencias, Oficinas Asesoras, Direcciones Operativas, gerencia

Analizar los procesos de mercadeo

proceso de Mercadeo

Asesor de comunicaciones

Mejorar la comunicación externa e interna

Realizar procesos de comunicación

Asesor de comunicaciones

Gerencia

Medios propios

Asesor de comunicaciones Gerencia

Subgerencias, Oficinas Asesoras, Direcciones

Operativas,

Propiciar soluciones visuales y

tecnológicas para la comunicación interna y externa

tecnología Asesor de comunicaciones

Gerencia –oficina de informática

PROPÓSITOS ITINERARIO GUÍA PERFIL 2010 2011 2012 2013

Conocer el sistema de mercadeo

utilizar en 2010 investigación Unidad NLB 1

Protocolos de información Línea a utilizar Unidad NLB 1

Plan de comunicación

Comunicación real

Unidad NLB 1 1 1 1

Page 116: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

116

Crear medios unidad NLB 1 1 1 Utilizar medios

propios de comunicación

Utilizar medios existentes

Unidad NLB 1 1 1 1

Medios nacionales Unidad NLB 1 1 1 1 Mejorar en calidad

de crecimiento las apariciones

positivas ante la opinión pública Medios locales Porcentaje NLB 1 1 1 1

4.2 Plan Institucional de comunicación y medios.

Objetivo: Fortalecer el modelo de comunicación mediante la utilización de métodos tecnológicos para generar calidad y oportunidad a la hora de informar mediante los medios de comunicación externos e internos de la empresa, creando reconociendo y empoderamiento por parte de la sociedad en general.

Indicador:

INDICADOR LINEA BASE META

Proceso de comunicación 1 1 Fuente. Comunicaciones, E.S.E. Salud Pereira.

Page 117: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

117

PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

Plan Financiero por Fuentes de Financiación 2010 - 2012 Vigencia 2010

FUENTES DE FINANCIACION

RECURSOS APORTES APORTES APORTES

TOTAL ACTIVIDAD NOMBRE PROYECTO

3.350.000.000 550.000.000 50.000.000 50.000.000 4.000.000.000

Mejoramiento de la Prestación de la Prestación de Servicios de Salud por parte de la E.S.E Salud Pereira a los Usuarios del Municipio de Pereira 3.350.000.000 550.000.000 50.000.000 50.000.000 4.000.000.000

1 Adecuación Unidad Intermedia de Cuba 50.000.000 50.000.000

2 Adecuación Unidad Intermedia Centro 50.000.000 50.000.000

3 Construcción Unidad Intermedia Kennedy 150.000.000 150.000.000 300.000.000

4

Adecuación de la Infraestructura Ambulatoria de Centros y Puestos de Salud 50.000.000 100.000.000 150.000.000

5 Dotación Unidad Intermedia de Kennedy 100.000.000 100.000.000

6 Dotación Unidad Intermedia del Centro 100.000.000 100.000.000

7 Dotación Unidad Intermedia de Cuba 100.000.000 100.000.000

8 Dotación Centros y Puestos de Salud 50.000.000 50.000.000 50.000.000 150.000.000

9

Fortalecimiento de la Red de Urgencias y Planes Integrales de Salud Hospitalarias 50.000.000 50.000.000

10 Fortalecimiento de la Atención Materno Perinatal 100.000.000 100.000.000

11 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad y MECI 350.000.000 350.000.000

12 Fortalecimiento de la Participación Comunitaria 30.000.000 30.000.000

13 Ejecución de Actividades del Programa de Salud Ocupacional 200.000.000 200.000.000

14 Posicionamiento y Socialización de la Imagen Corporativa 90.000.000 90.000.000

15 Plan de Capacitaciones 80.000.000 80.000.000

16 Actividades de Promoción y Prevención y Programas Especiales 900.000.000 900.000.000

17

Ejecución de Actividades para el Fortalecimiento de la Política de la Niñez y la Infancia Hospital Amigo de los Niños 150.000.000 150.000.000

18 Actualización Tecnológica de los Sistemas de Información Institucionales 1.050.000.000 1.050.000.000

Page 118: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

118

Proyecto N°357 Mejoramiento de los Servicios de Atención al Cliente a los Usuarios de la Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Municipio de Pereira 0

Vigencia 2011

FUENTES DE FINANCIACION

RECURSOS APORTES APORTES APORTES TOTAL ACTIVIDAD NOMBRE PROYECTO

3.390.000.000 860.000.000 100.000.000 100.000.000 4.450.000.000

Mejoramiento de la Prestación de la Prestación de Servicios de Salud por parte de la E.S.E Salud Pereira a los Usuarios del Municipio de Pereira 3.390.000.000 860.000.000 100.000.000 100.000.000 4.450.000.000

1 Adecuación Unidad Intermedia de Cuba 80.000.000 80.000.000

2 Adecuación Unidad Intermedia Centro 80.000.000 80.000.000

3 Adecuación Unidad Intermedia Kennedy 150.000.000 150.000.000

4

Adecuación y Construcción de la Infraestructura Ambulatoria de Centros y Puestos de Salud 80.000.000 500.000.000 580.000.000

5 Dotación Unidad Intermedia de Kennedy 120.000.000 120.000.000

6 Dotación Unidad Intermedia del Centro 120.000.000 120.000.000

7 Dotación Unidad Intermedia de Cuba 120.000.000 120.000.000

8 Dotación Centros y Puestos de Salud 100.000.000 100.000.000 200.000.000

9 Fortalecimiento de la Red de Urgencias y Planes Integrales de Salud Hospitalarias 80.000.000 80.000.000

10 Fortalecimiento de la Atención Materno Perinatal 100.000.000 100.000.000

11 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad y MECI 250.000.000 250.000.000

12 Fortalecimiento de la Participación Comunitaria 50.000.000 50.000.000

13 Ejecución de Actividades del Programa de Salud Ocupacional 200.000.000 200.000.000

14 Posicionamiento y Socialización de la Imagen Corporativa 90.000.000 90.000.000

15 Plan de Capacitaciones 80.000.000 80.000.000

16 Actividades de Promoción y Prevención y Programas Especiales 1.000.000.000 1.000.000.000

17

Ejecución de Actividades para el Fortalecimiento de la Política de la Niñez y la Infancia Hospital Amigo de los Niños 150.000.000 150.000.000

18 Actualización Tecnológica de los Sistemas de Información Institucionales 1.000.000.000 1.000.000.000

Page 119: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

119

Proyecto N°357 Mejoramiento de los Servicios de Atención al Cliente a los Usuarios de la Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Municipio de Pereira 0

Vigencia 2012

FUENTES DE FINANCIACION

RECURSOS APORTES APORTES APORTES TOTAL ACTIVIDAD NOMBRE PROYECTO

4.170.000.000 660.000.000 50.000.000 100.000.000 4.980.000.000

Mejoramiento de la Prestación de la Prestación de Servicios de Salud por parte de la E.S.E Salud Pereira a los Usuarios del Municipio de Pereira 4.170.000.000 660.000.000 50.000.000 100.000.000 4.980.000.000

1 Adecuación Unidad Intermedia de Cuba 80.000.000 80.000.000

2 Adecuación Unidad Intermedia Centro 80.000.000 80.000.000

3 Adecuación Unidad Intermedia Kennedy 100.000.000 100.000.000

4

Adecuación y Construcción de la Infraestructura Ambulatoria de Centros y Puestos de Salud 100.000.000 150.000.000 250.000.000

5 Dotación Unidad Intermedia de Kennedy 120.000.000 120.000.000

6 Dotación Unidad Intermedia del Centro 120.000.000 120.000.000

7 Dotación Unidad Intermedia de Cuba 120.000.000 120.000.000

8 Dotación Centros y Puestos de Salud 120.000.000 120.000.000

9 Fortalecimiento de la Red de Urgencias y Planes Integrales de Salud Hospitalarias 100.000.000 100.000.000 200.000.000

10 Fortalecimiento de la Atención Materno Perinatal 120.000.000 50.000.000 170.000.000

11 Implementación del Sistema de Gestión de Calidad y MECI 300.000.000 300.000.000

12 Fortalecimiento de la Participación Comunitaria 100.000.000 100.000.000

13 Ejecución de Actividades del Programa de Salud Ocupacional 400.000.000 400.000.000

14 Posicionamiento y Socialización de la Imagen Corporativa 100.000.000 100.000.000

15 Plan de Capacitaciones 120.000.000 120.000.000

16 Actividades de Promoción y Prevención y Programas Especiales 1.100.000.000 1.100.000.000

17

Ejecución de Actividades para el Fortalecimiento de la Política de la Niñez y la Infancia Hospital Amigo de los Niños 150.000.000 150.000.000 300.000.000

18 Actualización Tecnológica de los Sistemas de Información Institucionales 1.200.000.000 1.200.000.000

Page 120: Plan Desarrollo Institucional listo 2012 - Salud Pereira Desarrollo... · Director de Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado. ... propuestas por cada una de las

Plan de Desarrollo Institucional E.S.E. Salud Perei ra 2010 - 2013

120

Proyecto N°357 Mejoramiento de los Servicios de Atención al Cliente a los Usuarios de la Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Municipio de Pereira 0