plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

35
PLAN DE TRABAJO EN REDES ESCOLARES ENTRE EL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL MARTIRES DE CHAPULTEPEC #2401 UBICADA EN ÁLVARO OBREGÓN EN CUAUHTÉMOC Y LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS #2399 UBICADA EN LA CD DE CHIHUAHUA Oportunidades para aprender en una Escuela de Tiempo Completo PRIMERA REUNION FECHA: 25 de Octubre DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA-CURRICULAR Objetivo SESIÓN I SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE Estrategia Recursos Evaluación Temáticas Desempeño y Evidencias COSTOS$ HORARI O QUE LOS MAESTROS DE GRUPO Y ESPECIALES DETERMINEN QUE RESULTADOS HAN OBTENIDO CON LA EXTENSION INDAGAR SOBRE LOS RESULTADOS DE: CALIFICACIONES TRABAJO COLABORATIVO DESEMPEÑO ESCOLAR PROYECCION ESCOLAR CAÑON CARTULINAS MARCADORES HOJAS DE MAQUINA BITACORA OBSERVACIONE S PROS Y CONTRAS DE TRABAJAR TIEMPO COMPLETO EVOLUCION Y RESULTADOS La extensión de la jornada escolar puede generar mejores oportunidade s de aprendizaje, FORMATOS FOTOGRAFIAS ENCUESTAS PRESENTACION POWER POINT 8:00 A 10:00 P.M. HORAS

Upload: omar-dominguez

Post on 28-Jun-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

PLAN DE TRABAJO EN REDES ESCOLARESENTRE EL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL MARTIRES DE CHAPULTEPEC #2401 UBICADA EN ÁLVARO OBREGÓN EN CUAUHTÉMOCY LA

ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS #2399 UBICADA EN LA CD DE CHIHUAHUA

Oportunidades para aprender en una Escuela de Tiempo CompletoPRIMERA REUNION

FECHA: 25 de Octubre DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA-CURRICULAR

Objetivo SESIÓN ISEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE

Estrategia Recursos Evaluación Temáticas Desempeño y Evidencias

COSTOS$

HORARIO

QUE LOS MAESTROS DE GRUPO Y ESPECIALES DETERMINEN QUE RESULTADOS HAN OBTENIDO CON LA EXTENSION DEL TIEMPO COMPLETO COMO ALTERNATIVAS DE MEJORAS DE RESULTADO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

INDAGAR SOBRE LOS RESULTADOS DE:

CALIFICACIONES TRABAJO

COLABORATIVO DESEMPEÑO

ESCOLAR PROYECCION

ESCOLAR OPINIONES DE LOS

PADRES DE FAMILIA DESEMPEÑO DEL

ALUMNO RESULTADO DE

CAÑONCARTULINASMARCADORESHOJASDE MAQUINABITACORA

OBSERVACIONESPROS Y CONTRAS DE TRABAJAR TIEMPO COMPLETO

EVOLUCION Y RESULTADOS OBTENIDOS AÑOS ANTERIORES Y ACTUALES DE ENLACE

La extensión de la jornadaescolar puedegenerar mejoresoportunidades deaprendizaje, siemprey cuando seaacompañada de unuso efectivo deltiempo dedicadoa actividades conSentido

FORMATOSFOTOGRAFIASENCUESTASPRESENTACION POWER POINT

8:00 A 10:00 P.M.HORAS

Page 2: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

APRENDIZAJE CONCURSOS educativo.

QUE LOS MAESTROS DE GRUPO COMPRENDAN EL TRABAJO COLABORATIVO Y LA PLANEACION DIDACTICA COMO EJE RECTOR DEL TRABAJO DOCENTE(PLANEACIÓN TRANSVERSAL)

EXPOSICION SOBRE EL TRABAJO TRANSVERSAL:

SELECCIÓN DE CONTENIDOSMAPEOBUSQUEDA DE APRENDIZAJESESPERADOSESTANDARES CURRICULARESCOMPETENCIASTRANSVERSALIDAD DE CONTENIDOSSECUENCIA DIDACTICAEVALUACION

PLAN 2011PROGRAMAS DE CADA GRADOHOJAS DE MAQUINAMARCADORESCARTULINAS

COMPARACION DE PLANEACIONES

ELABORACION DE UNA PLANEACION POR GRADO

LA PLANEACION EN LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

FOTOGRAFIAS

TRASLADO

10:00- 12:00 HRS

RECESO DE 20 MIN.

QUE LOS MAESTROS DE ESPECIALESE.F. ARTS, A MEDIOS E INGLES COMPARTAN SUS EXPERIENCIAS AL TRABAJO COLABORATIVO DENTRO DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

COMPARAR SUS EXPERIENCIAS SOBRE LOS AVANCES Y RESULTADOS QUE HAN OBTENIDO COMO PARTICIPES EN LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO EN RELACION AL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

BITACORA OBSERVACIONES LA PLANEACION DIDACTICA DE LOS MAESTROS ESPECIALES EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO EN RELACION A LO ACADEMICO.

BITACORA $100 1:00 A 2:00 P.M HRS

Page 3: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

QUE LOS MAESTROS ESPECIALES REALICEN EL TRABAJO TRANSVERSAL EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE GRUPO

ELABORACION DE LA PLANEACION COMPARTIDA ENTRE MAESTROS DE LA MISMA AREA O ASIGNATURA Y REDEFINICION DE LA MISMA EN BASE A LAS CARACTERISTICAS Y FUNDAMENTOS:

SELECCIÓN DE CONTENIDOSMAPEOBUSQUEDA DE APRENDIZAJESESPERADOSESTANDARES CURRICULARESCOMPETENCIASTRANSVERSALIDAD DE CONTENIDOSSECUENCIA DIDACTICAEVALUACION

BITACORAUNA PLANEACION POR ASIGNATURA

OBSERVACIONES ELEMENTOS DE LA PLANEACION DIDACTICA

PLANEACIONES2:00-3:00 HRS

QUE LOS MAESTROS DE USAER DETERMINEN LA RELACION MAESTRO DE USAER- MAESTRO DE GRUPO Y SU IMPORTANCIA EN

APOYO AL MAESTRO DE GRUPO PARA TRATAR ESOS CASOS.

CUAL ES LA TRASNVERSALIDAD Y SUS UTILIDAD EN LA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

CAÑONCARTULINASMARCADORESCOMPUTADORA

OBSERVACIONES Y EXPOSICIONES

PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

FOTOGRAFIASTRABAJO COMPARTIDO

2 HRS

Page 4: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

LA COMUNICACIÓN PARA EL APOYO A LOS ALUMNOS CON NEE Y NIÑOS CON NEE ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD, ASI COMO DE APTITUDES SOBRESALIENTES

ESTRATEGIAS DEFINIDAS PARA CADA CASO

COMPARTIR EXPERIENCIAS EXITOSAS Y NO EXITOSAS CON ALGUNOS CASOS ESPECIFICOS

Page 5: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVATODAS LAS SESIONES

QUE LOS DIRECTORES DE CADA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO COMPARTAN SU EXPERIENCIA EN CUANTO AL TRABAJO DE ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN DE COMISIONESORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO

ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS Y SUBPROYECTOS

ORGANIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE CADA INTEGRANTE DEL CENTRO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN CONTROL ESCOLAR

RENDICION DE CUENTAS

ORGANIZACIÓN EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

FORMATOSCUADERNOSCOMPARTIR EXPERIENCIAS

AVANCESRESULTADOS

En las Escuelas de Tiempo Completo, la función directiva se enriquece con las nuevasActividades que se ponen en marcha. La gestión implica nuevos retos, ya que los ámbitosde actividad se amplían, en tanto que se tiene la posibilidad de organizar de formainnovadora la tarea educativa a partir de las actividades que se derivan de la ampliaciónde la jornada —alimentación, actividades de fortalecimiento del aprendizaje, recreación,

FOTOGRAFIASRENDICION DE CUENTASTRABAJO COLABORATIVO

10:00 HORAS

Page 6: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

convivencia—, así como la coordinación de los docentes, el análisis y la reflexiónpara promover el trabajo colegiado.

Page 7: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIALSESIONES PROPOSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS

1REALIZACIÓN DE CHARLAS DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL AL PERSONAL DE COCINA.

FECHA: SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE 2012.

BRINDAR EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS DE JORNADA COMPLETA PARA ALCANZAR UN ESTADO ÓPTIMO DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.

1. ASISTIR EL CREI MÁRTIRES A LA CD. DE CHIHUAHUA Y CONOCER AL PERSONAL DE LA COCINA DE LA OTRA ESCUELA.

2. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN DE AMBOS PERSONALES.

1. 3. RECIBIR UNA PLÁTICA

DE UN NUTRIÓLOGO DEL

DIF DE CHIHUAHUA

SOBRE LOS SIGUIENTES

TEMAS:

2. *IMPORTANCIA DE LA

ALIMENTACIÓN.

3. *PARA QUÉ NOS SIRVE

ALIMENTARNOS BIEN.

4. *CÓMO LOGRAMOS UNA

ALIMENTACIÓN

COMPLETA Y

SALUDABLE.

5. *CONCEPTO Y

DIFERENCIAS ENTRE

NUTRICIÓN Y

ELABORACIÓN DE UN REGLAMENTO PARA LA COCINA CON AYUDA DEL NUTRIÓLOGO SOBRE LOS TEMAS TRABAJADOS.

PEGARLO EN SU RESPECTIVA COCINA.

EVIDENCIAS DE TRABAJO: FOTOS.

GASOLINA PARA EL TRASLADO A LA CD. DE CHIHUAHUA($1,200.00)

GAFETES DE BIENVENIDA ($700.00)

CARTULINAS, MARCADORES Y CINTA TYPE. ($100.00)

REFRIGERIO PARA TODO EL PERSONAL SALDRÁ DE LA COCINA DE CADA ESCUELA ANFITRIONA EN CADA SESIÓN.

10:00- 3:00

Page 8: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

ALIMENTACIÓN.

6. *GRUPOS DE ALIMENTOS

PRESENTES EN EL PLATO

DEL BUEN COMER.

7. *LOS 10 MENSAJES PARA

UNA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE.

8. *CÓMO ARMAR LA

ALIMENTACIÓN DIARIA DE

ACUERDO A LO QUE

PROPONE EL PLATO DEL

BUEN COMER

(ELABORACIÓN DE UN

MENÚ Y RECETARIO).

9. *HIGIENE Y

MANIPULACIÓN DE LOS

ALIMENTOS.

10. *HIGIENE PERSONAL DEL

MANIPULADOR DE

ALIMENTOS.

3. DE TAREA PARA LA

SIGUIENTE SESIÓN

RECABARÁN EL PESO,

EDAD Y TALLA DEL

Page 9: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

TOTAL DEL

ALUMNADO.

Page 10: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

TRABAJADORES MANUALES Y DE APOYO

SESIONES PROPOSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS1

MANUAL BÁSICO DE

OBLIGACIONES DE

CHOFERES Y CONSERJES.

Conocer las obligaciones y derechos de los choferes y trabajadores manuales.

1. Proporcionarles una copia del Reglamento para los choferes y trabajadores manuales en las escuelas de tiempo completo.

2. Analizar cada aspecto entre todos, dialogar sobre lo que ellos consideran importantes o no se les esté respetando.

3. Formar un reglamento interno para cada escuela en el cual se repartan las comisiones de choferes y conserjes que quieran participar a lo largo del ciclo: aseos, cuidados de infraestructura, etc.

Reparto de obligaciones dentro de la escuela y presentarlo a los respectivos directores: rol de cada uno.

Evidencias fotográficas.

Reglamento para escuelas de tiempo completo.

Hojas de máquina y bolígrafos.

10:00-3:00

Page 11: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

SEGUNDA REUNIONFECHA: 31 DE ENERO 2014

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-CURRICULARObjetivo Estrategia Recursos Evaluación Temáticas Desempeño HORAQUE LOS MAESTROS DE GRUPO PRESENTEN RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLEMENTAR LA TRANSVERSALIDAD DE LA PLANEACION

COMENTAR ACERCA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DENTRO DEL MARCO DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

CONSIDERAR LAS PLANEACIONES TRANSVERSALES, LAS DIFICULTADES Y FACILIDADES QUE LES ENFRENTARON EL DISEÑO DE SU PLANEACION

DEFICIENCIAS EN CUANTO AL ENCUADRE DE PROYECTOS

OPORTUNIDAD DE EXPERIENCIAS EXITOSAS

PLANEACIONESCAÑONCOMPUTADORA

DESEMPEÑO EN LA TRANSVERSALIDAD DE PLANEACION

Las Escuelas de Tiempo Completo deben orientar todas las actividades con el fin demejorar el rendimiento escolar de los niños.En el Programa, el rendimiento escolar se define como el desempeño de losestudiantes a partir de las competencias aplicadas en contextos significativos; esdecir, la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, destrezas,

FOTOGRAFIASCONCURSOSRENDICION DE CUENTASPRESENTACIONES

9:00-11:00

Page 12: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

actitudes yvalores en la escuela y en su vida cotidiana.

QUE LOS MAESTROS DE GRUPO COMPARTAN SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

PRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION UTILIZADOS DENTRO DEL MARCO DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICAPRESENTACION DE LA EVALUACION, SUS TIPOS, MODALIDADES E INSTRUMENTOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNO Y EL USO QUE SE LE HA DADOREALIZACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN BASE AL PROCESO ENSEÑANZA-APPRENDIZAJEPRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION

DIAPOSITIVASCAÑONLAPTOPHOJAS DE MAQUINA

REGISTROS DE EVALUACIÓN Y SU USO EN LA ENSEÑANZA.

Es importante el trabajode diagnóstico, el cual no necesariamente se realiza mediante pruebas. Es posible apoyarsecon el diálogo entre los docentes, previo al inicio del ciclo escolar, para conoceraquellos contenidos de mayor dificultad; la revisión de algunos de sus trabajos o cuadernospuede dar cuenta de las características y potencialidades, tanto de cada alumno

FOTOGRAFIASPRODUCTOS

11:00-2:00

Page 13: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

como del grupo. Así puede iniciarse un camino hacia la innovación y diversificación delas actividades, hacia la selección de estrategias de apoyo de los procesos de aprendizaje,tanto del grupo como de la escuela, enriquecidas y fortalecidas por la jornada ampliada.

QUE LOS MAESTROS ESPECIALES COMPARTAN SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

PRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION UTILIZADOS DENTRO DEL MARCO DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICAPRESENTACION DE LA EVALUACION, SUS TIPOS, MODALIDADES E INSTRUMENTOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNO Y EL USO QUE SE LE HA DADO

DIAPOSITIVASLAPTOPHOJAS DE MAQUINAFOTOGRAFIASCUADERNOS DE PLANEACIÓNREGISTROS DE EVALUACION

PLANEACIONES Y REGSITROS DE EVALUACIÓN

EVOLUCIÓNY EJEMPLIFICACIÓN EN CADA CASO

Es importante el trabajode diagnóstico, el cual no necesariamente se realiza mediante pruebas. Es posible apoyarsecon el diálogo entre los docentes, previo al inicio del ciclo

FOTOGRAFÍASPRODUCTOS

9:00-11:00

Page 14: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

REALIZACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN BASE AL PROCESO ENSEÑANZA-APPRENDIZAJEPRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION

escolar, para conoceraquellos contenidos de mayor dificultad; la revisión de algunos de sus trabajos o cuadernospuede dar cuenta de las características y potencialidades, tanto de cada alumnocomo del grupo. Así puede iniciarse un camino hacia la innovación y diversificación delas actividades, hacia la selección de estrategias de apoyo de los procesos de aprendizaje,tanto del grupo como de la escuela, enriquecidas y fortalecidas por

Page 15: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

la jornada ampliada.

QUE LOS MAESTROS DE USAER COMPARTAN LA ORGANIZACIÓN DE SUS AVANCES O EVOLUCIONES CON RESPECTO A LOS ALUMNOS ATENDIDOS EN USAER

PRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION UTILIZADOS DENTRO DEL MARCO DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICAPRESENTACION DE LA EVALUACION, SUS TIPOS, MODALIDADES E INSTRUMENTOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNO Y EL USO QUE SE LE HA DADOREALIZACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN BASE AL PROCESO ENSEÑANZA-APPRENDIZAJEPRESENTACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIONPRESENTACION DE AVANCES SIGNIFICATIVOS EN ALGUNOS CASOS ESPECIFICOS

DIAPOSITIVASREGISTROS

REGISTROS Gardner (2002) dice que las carpetas para documentar los procesosde trabajo (portafolios) permiten que los alumnos realicen con mayor concentraciónsus tareas y actividades, lo que puede ser aprovechado para que ellosmismos reflexionen y critiquen su rendimiento, sustentados en un análisis conperspectiva gradual, al revisar sus esfuerzos iniciales, sus ajustes progresivos y losavances en sus

EVOLUCIONFOTOGRAFIAS

11:00-2:00

Page 16: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

producciones finales

QUE LOS MAESTROS DEN SUS CONCLUSIONES SOBRE LA JORNADA ESCOLAR

OPINIONES Y/O CONCLUSIONES

DIAPOSITIVAS LAPTOPS

REGISTROSOPINIONES

debe haber un compromiso y práctica consistente para alcanzar las metas propiasde la escuela hacia el mejoramiento de los resultados educativos de cada alumno y dela escuela en general, junto con el diseño y planeación de actividades, al considerar quese logrará no solamente en los resultados de las evaluaciones bimestrales y/o a granescala, sino en la adquisición real de competencias que apliquen en su vida cotidiana

BITACORA DE OPINONES Y DEL ENCUENTRO

2:00-3:00

Page 17: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

2Importancia de

datos tales como talla, peso y edad de los

niños para la posterior

valoración antropométrica y determinación

del estado nutricional de los mismos.

.

DIMENSIÓNUtilizar los datos de la ficha antropométrica para otorgar las cantidades correctas en el comedor y evitar el sobrepeso y la desnutrición.

PEDAGÓGICA1.- Acomodar los datos otorgados en la ficha antropométrica en: bajo peso, normal y sobrepeso. (Usarán los parámetros de la cartilla del IMSS).2.- Ponerse de acuerdo en las raciones que recibirán cada grupo nutricional.3.- Comentar las dificultades presentadas en la cocina durante el bimestre.4.- Hacer carteles sobre cada grupo nutricional y sus consecuencias. Pegarlos en la cocina de cada escuela.

CURRICULAR Registros de

la ficha antropométrica de cada escuela.

Evidencias de trabajo: fotos.

Cartulina, marcadores y cinta type ($100.00)

Gasolina para el traslado a Col. Álvaro Obregón

($2500.00)

10:00-3:00

Page 18: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA-PARTICIPACIÓN SOCIAL

2Capacitación

sobre las medidas de Seguridad.

Conozcan y practiquen las medidas de seguridad tanto dentro como fuera de la escuela

1. Recibirán una plática con un agente de seguridad vial para el cuidado de los alumnos a la entrada y salida de las escuelas. Y como ellos pueden colaborar en este aspecto.

2. Realizarán un plan de trabajo con ayuda del agente de tránsito en el que participarán durante el bimestre, apoyando el este aspecto.

3. Tendrán en sus respectivas escuelas la exposición y aplicación de las medidas viales a los alumnos y maestros.

Plan de acción sobre la seguridad vial.

Pláticas a los alumnos y maestros en lo relacionado a la seguridad vial.

Evidencias fotográficas.

Un agente de seguridad vial.

Hojas de máquina y bolígrafos.

Page 19: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

TERCERA SESIÓN

FECHA: 28 DE MARZO 2014

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR

Objetivo

SESIÓN III

Estrategia Recursos Evaluación Temáticas Desempeño y Evidencias

COSTOS$

HORARIO

QUE LOS MAESTROS FRENTE A GRUPO EXPONGAN LA CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

GARANTÍA DIRECTIVA SOBRE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE FAVORABLE.

PLATICAS SOBRE LA GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

RESULTADOS DE LA GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE

TEMAS TRANSVERSALES Y /O CONTEXTUALES

LAPTOPDIAPOSITIVASREGISTROSFORMATOSEVIDENCIAS

RESULTADOS FAVORABLES Y NO FAVORABLES

La generación de condiciones básicas de comunicación, respeto, tolerancia y confianzale abona al trabajo en el aula un ambiente favorable para el aprendizaje, pero también alintercambio profesional y al desarrollo óptimo de la práctica docente y directiva.

FOTOGRAFIASCOMBUSTIBLE$2500.00

9:00-11:00

Page 20: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

QUE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO EXPONGAN LAS PARTICIPACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL

APOYO A LOS REZAGOS EDUCATIVOS (ATENCION PRIORITARIA A LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.

LA DIVERSIFICACION DE ACTIVIDADES (VER UN TEMA)

APLICACIÓN DE ALGUNA ESTRATEGIA

PARTICIPACION DE LOS DOCENTES Y DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA

LAPTOPDIAPOSITIVASTRABAJOSREGISTROS

RESULTADOSPROPUESTAS

Los rasgos que caracterizan a las Escuelas de Tiempo Completo son la base sobre la quese fundamenta la aplicación académica del Programa en los salones de clase y en cadacentro escolar. Son aquellos aspectos que deberán modelar y reforzar la organización,el trabajo y las actividades que se llevan a cabo en las etc durante la jornada escolar,concibiéndola desde que inician las actividades, hasta que concluye la jornada

FOTOGRAFIAS 11:00-2:00

Page 21: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

ampliaday el trabajo colegiado.

QUE EL DOCENTE DE USAER IMPLEMENTE UN PROYECTO DE VIDA PARA LOS ALUMNOS CON NEE Y ALUMNOS CON NEE ASOCIADOS A UNA DISCAPACIDAD.

EXPERIENCIAS SOBRE PROYECTOS DE VIDA Y SU APLICACIÓN

IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA SOBRE PROYECTO DE VIDA PARA LOS ALUMNOS MAS SIGNIFICATIVOS

PARTICIPACION Y APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LOS ALUMNOS CON NEE.

RESULTADOS EXITOSOS Y NO EXITOSOS

EXPEDIENTESFOTOGRAFIAS

DIAPOSITIVASLAPTOPTESTIMONIO

Existen diversos estudios que refieren la estrecha relación entre educación y equidadsocial. Un factor de atención son las altas probabilidades de que aquellas personasque no tienen acceso a la educación queden en desventaja frente a las demandas delsistema laboral y el

FOTOGRAFIAS 9:00-11:00

Page 22: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

mercado de trabajo, debido a la reproducción de la desigualdad enlas sociedades.

QUE LOS DOCENTES DE USAER, EXPOGAN EL USO DE LOS RECURSOS DIDACTICOS IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO CON LOS ALUMNOS DE USAER

ELABORAR O LLEVAR MATERIALES DIDACTICOS,

EJEMPLIFICACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS EN LAS DIFERENTES NEE.

COMPARTIR EXPERIENCIAS EXITOSAS

EXPEDIENTESFOTOGRAFÍAS

DIAPOSITIVASLAPTOPCARTULINAS

EXPEDIENTESFOTOGRAFIAS

11:00-2:00

Page 23: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ORGANIZATIVA

Implementación de un menú saludable o

modificación del que ya

está establecido en

el centro escolar.

Elaboración de un menú saludable y un recetario para un mes de trabajo, implementando lo saludable, nutritivo y variado.

1. Llevar recetarios o recetas de internet para elaborar un menú saludable y variado.

2. Sacarle copias a las recetas para formar un recetario y cada escuela lo pueda realizar. Engargolarlo.

3. Hacer el menú para un bimestre y teclearlo para pegarlo afuera de cada salón.

4. Hacer el menú en una cartulina para la cocina.

Elaboración del menú saludable y nutritivo e integración del recetario.

Evidencias de trabajo: fotos.

Copias, hojas de máquina y engargolado ($200.00)

Gasolina del traslado a la Cd. de Chihuahua (2,500.00)

9:00-3:00

Page 24: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

DIMENSIÓN PARTICIPACION SOCIAL Y ORGANIZATIVA

PERSONAL MANUAL, DE APOYO, SOCIEDAD DE PADRES Y CEPS

3TRABAJO DE

MANTENIMIENTO E

INFRAESTRUCUTURA

APOYO EN EL SENTIDO ACADEMICO Y FORTALECIMIENTOS DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES

Conocer y practicar actividades o acciones encaminadas a la mejora del trabajo dentro del centro escolar

1. APOYO DE GESTION AL DIRECTOR

2. RESOLUCION DE PROBLEMAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

3. DESEMPEÑO DENTRO DE CADA UNA DE SUS FUNCIONES

4. APOYO A PROYECTOS EDUCATIVOS

5. COMPROMISO CON LA ESCUELA

6. CARENCIAS

Evidencias fotográficas.

Práctica de lo elemental de mecánica.

Herramientas DE TRABAJO

Unidades de transporte.

9:00-3:00

Page 25: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

CUARTA SESIÓN

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-CURRICULAR

FECHA: 30 DE MAYO 2014

Page 26: Plan de trabajo_en_redes_escolares[1] (2)

Objetivo

SESIÓN IV

Estrategia Recursos Evaluación Temáticas Desempeño y Evidencias

COSTOS$

HORARIO

QUE EL DOCENTE EXPRESE EL DESEMPEÑO EN LAS LINEAS DE TRABAJO

Realizar una ceremonia de clausura: “Compartir experiencias nos enriquece” Generación I.En la cual se muestre un panorama general de todo lo que se trabajó durante el ciclo escolar en periódicos murales, diapositivas, escenificaciones, etc.Convivio entre los dos planteles escolares e invitados de Honor.

Evidencias fotográficas, escritas y digitales.

Materiales de papelería.

Ingredientes para el menú de antemano.

Bitácora de participación y evidencias.

Cierre del proyecto: Intercambio de Experiencias.

FORMATOSFOTOGRAFIASENCUESTASPRESENTACION POWER POINT

10:00 A 2:00 P.M. HORAS