plan de trabajo-rsgm, 2011-2020

11
1 RESPETABLE SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO, DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO, A.R., REGISTRO CONSTITUTIVO EN GOBERNACIÓN: SGAR/126/93; RFC: NP-930531-N24 Organizado el 30 de octubre de 1944. Oficina: Iglesia Nacional Presbiteriana “El Mesias”, Av. 16 de septiembre No. 107, Centro, Coatzacoalcos, Veracruz, C.P. 96400; tel. (01-921) 212-1038. PLAN DE TRABAJO DEL R. SÍNODO GOLFO DE MÉXICO, 2011-2013 Por Ladislao Domínguez Clara. Oaxaca, México La directiva del R. Sínodo del Golfo de México, del bienio de noviembre 2011 a noviembre del 2013, en unidad con los cuatro Ministerios, por la gracia y fortaleza de Nuestro Dios, presentan el Plan que pudieron elaborar durante los meses de diciembre de 2011 hasta el mes de julio de 2012; tomando en cuenta, tanto el Plan de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM), que la R. Asamblea General de la INPM implementó, con pautas generales, desde el año 2004, con el nombre de VISIÓN 2020, como los planes de trabajo de los cinco presbiterios que integran este R. Cuerpo de Gobierno de la Iglesia del Señor. PLAN DE TRABAJO 2011-2013 HASTA EL 2020 SI EL SEÑOR QUIERE, VIVIREMOS Y HAREMOS ESTO (Santiago 4:13-17) I.-ANTECEDENTES Y BASES DEL PLAN VISIÓN 2020, DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO A.R. PLAN NACIONAL (DE 2004 A 2020). Objetivos generales por Ministerio para el 2020, con los cuatro Ministerios de la INPM: Evangelización, Educación, Recursos, y Relaciones. Pero, en este bienio, quisimos enfatizar con especial atención el Ministerio de Evangelización y Misiones; al haber diagnosticado que la INPM ha decrecido mucho en los últimos 20 años (calculado de 1990 a 2010); muchos de sus miembros se han ido con otros movimientos; y no se ha trabajado lo suficiente en este Ministerio, para hacer crecer nuestras iglesias, y mucho menos para levantar nuevas Misiones, Congregaciones y Organizar nuevas iglesias. Por lo que, al planear, nos fijamos UN OBJETIVO, COMO SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO: OBJETIVO: REVITALIZAR Y FORTALECER TODAS LAS IGLESIAS DE NUESTROS HH. PRESBITERIOS, Y LEVANTAR NUEVAS MISIONES E IGLESIAS, EN NUESTROS RESPECTIVOS CAMPOS PRESBITERIALES, A PARTIR DEL PRESENTE BIENIO 2011-2013. ______________________________________________________________________________ DIRECTIVA DEL BIENIO 2011-2013: Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Pbro. Jaime Delgado Delgado Pbro. Demetrio Elías López Pbro. Ladislao Domínguez Clara Pbro. J. Carmen González Moha J. J. Coronado No. 510, Col. Mail: [email protected]; Mail: [email protected]; Mail: [email protected]; Aguacatal, Xalapa, Veracruz. Oaxaca, Oaxaca. y: [email protected] ; Ciudad del Carmen, Campeche, C.P. 91130; tel. (01228)814-7244; Cel. (045)951-113-3337.Tel. (01951) 511-1289; Tel. (01938) 382-6149; Cel. (044 ó 045)228-140-9926. Presbiterio del Edo. Oaxaca. (044 ó 045) 951-106-9159. Cel. (045) 938-124-8480. Mail: [email protected] Presbiterio Nacional Oaxaqueño. Presbiterio Campechano.

Upload: ladislao-dominguez-clara

Post on 24-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

1

RESPETABLE SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO, DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO, A.R.,

REGISTRO CONSTITUTIVO EN GOBERNACIÓN: SGAR/126/93; RFC: NP-930531-N24

Organizado el 30 de octubre de 1944. Oficina: Iglesia Nacional Presbiteriana “El Mesias”, Av. 16 de septiembre No. 107, Centro, Coatzacoalcos, Veracruz,

C.P. 96400; tel. (01-921) 212-1038.

PLAN DE TRABAJO DEL R. SÍNODO GOLFO DE MÉXICO, 2011-2013 Por Ladislao Domínguez Clara. Oaxaca, México

La directiva del R. Sínodo del Golfo de México, del bienio de noviembre 2011 a noviembre del 2013, en unidad con los cuatro Ministerios, por la gracia y fortaleza de Nuestro Dios, presentan el Plan que pudieron elaborar durante los meses de diciembre de 2011 hasta el mes de julio de 2012; tomando en cuenta, tanto el Plan de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM), que la R. Asamblea General de la INPM implementó, con pautas generales, desde el año 2004, con el nombre de VISIÓN 2020, como los planes de trabajo de los cinco presbiterios que integran este R. Cuerpo de Gobierno de la Iglesia del Señor.

PLAN DE TRABAJO 2011-2013 HASTA EL 2020

SI EL SEÑOR QUIERE, VIVIREMOS Y HAREMOS ESTO (Santiago 4:13-17)

I.-ANTECEDENTES Y BASES DEL PLAN VISIÓN 2020, DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO A.R. PLAN NACIONAL (DE 2004 A 2020). Objetivos generales por Ministerio para el 2020, con los cuatro Ministerios de la INPM: Evangelización, Educación, Recursos, y Relaciones. Pero, en este bienio, quisimos enfatizar con especial atención el Ministerio de Evangelización y Misiones; al haber diagnosticado que la INPM ha decrecido mucho en los últimos 20 años (calculado de 1990 a 2010); muchos de sus miembros se han ido con otros movimientos; y no se ha trabajado lo suficiente en este Ministerio, para hacer crecer nuestras iglesias, y mucho menos para levantar nuevas Misiones, Congregaciones y Organizar nuevas iglesias. Por lo que, al planear, nos fijamos UN OBJETIVO, COMO SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO: OBJETIVO: REVITALIZAR Y FORTALECER TODAS LAS IGLESIAS DE NUESTROS HH. PRESBITERIOS, Y LEVANTAR NUEVAS MISIONES E IGLESIAS, EN NUESTROS RESPECTIVOS CAMPOS PRESBITERIALES, A PARTIR DEL PRESENTE BIENIO 2011-2013. ______________________________________________________________________________

DIRECTIVA DEL BIENIO 2011-2013: Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Pbro. Jaime Delgado Delgado Pbro. Demetrio Elías López Pbro. Ladislao Domínguez Clara Pbro. J. Carmen González Moha J. J. Coronado No. 510, Col. Mail: [email protected]; Mail: [email protected]; Mail: [email protected];

Aguacatal, Xalapa, Veracruz. Oaxaca, Oaxaca. y: [email protected]; Ciudad del Carmen, Campeche, C.P. 91130; tel. (01228)814-7244; Cel. (045)951-113-3337.Tel. (01951) 511-1289; Tel. (01938) 382-6149; Cel. (044 ó 045)228-140-9926. Presbiterio del Edo. Oaxaca. (044 ó 045) 951-106-9159. Cel. (045) 938-124-8480.

Mail: [email protected] Presbiterio Nacional Oaxaqueño. Presbiterio Campechano.

Page 2: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

2

Presbiterio Nacional Veracruzano.

MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN, SEGÚN EL PLAN 2020 DE LA INPM: OBJETIVOS GENERALES:

• Tener una membresía de 5 millones, con una vida cristiana integral

• Desarrollar en las Iglesias una actitud permanente hacía la evangelización en su área de

influencia

ESTRATEGIAS POR MINISTERIO EVANGELIZACIÓN

Nuevos Miembros • Realizar esfuerzos evangelísticos que rindan fruto en las Iglesias

No Deserción • Educación doctrinal

• Fortalecer los procesos de discipulado

Evangelización • Evangelización continua, extensiva e integral (de 2004 a 2020):

• Tener una membresía de 5 millones, con una vida cristiana integral

• Desarrollar en las Iglesias una actitud permanente hacía la evangelización en su área de

influencia

Filosofía de trabajo • Nuestras acciones obedecerán al horizonte bíblico, interpretado desde nuestra tradición

reformada y nuestro contexto mexicano

– Considerando la pluralidad de necesidades y lo heterogéneo que resulta la iglesia

nacional

• Eficientar nuestras organizaciones

– Requerimos estructura ágiles que respondan a las necesidades de la Iglesia

• Presencia en todo el campo

– Con las personas más cercanas

A través del uso de los medios de comunicación AL INTERIOR DE LA INP Para determinar preliminarmente el perfil de la INP se pueden hacer los siguientes comentarios:

Page 3: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

3

Membresía Total extraoficial, de 1,800,000 miembros (en 2004). Iglesias La INP está formada por más de 4,500 Iglesias locales, que incluyen iglesias organizadas, congregaciones y centros misioneros. En los órganos de gobierno superiores participan más los Pastores y, en menor medida, los Ancianos Pastores Casi 1,200 pastores (estimación) Existen muchos pastores que no tienen iglesia y mucho más Iglesias que no tienen pastor. Hay pastores que atienden hasta cinco iglesias, y sus congregaciones. Principalmente en las zonas rurales de Chiapas y Tabasco (algunos pastores hasta 12 o 15 congregaciones). Más de la tercera parte de los pastores sólo tienen nivel Licenciatura (y eso, si mucho). Sólo tenemos 11 varones y 1 mujer con doctorado en teología, pero más de cinco de ellos están fuera del país. La mayoría de los pastores han estudiado en los 8 seminarios formales y en menor medida por extensión. Un número desconocido, pero considerado importante, son los pastores que han estudiado en seminarios no reformados. MUJERES Y HOMBRES Se estima que casi el 60 % de la población son mujeres. Las Sociedades femeniles están formadas por mujeres de edad promedio 55 años aprox. La mayoría de las personas que asisten a las iglesias urbanas son de clase media y se estima que casi el 40 % de las iglesias están formadas por indígenas. Cuando se incluye el sector rural este porcentaje se incrementa hasta casi el 65 %. En general los hombres adultos no están organizados en sociedades, existen muy pocas sociedades de varones. REALIDAD ACTUAL

- Iglesia con profundas raíces e historia. - En el campo nacional, así como hay regiones con crecimiento sostenido hay otras que se encuentran en un letargo (estancamiento). - Se habla de un gobierno demócrata representativo, sin embargo, hay presencia de cotos de poder e influencias “subterráneas” que promueven nerviosismo y especulación. - En lo administrativo, se carece de una estructura y cultura que fomente el trabajo en orden, bajo esquemas de procedimientos y estándares de desempeño que optimicen el uso de los recursos. - En general, la iglesia local desconoce los ingresos y egresos de Presbiterios, Sínodos y Asamblea. Esa pudiera ser una razón para la nula o baja aportación de recursos. - Punto importante es el de la identidad, misma que se proclama pero no se vive. Miembros en distintos niveles eclesiales, desconocen o no recuerdan la esencia de la doctrina reformada.

Page 4: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

4

- Tal vez el problema más crítico, represente la deficiente, inconstante y poco efectiva comunicación interna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE EVANGELIZACIÓN:

1. La Iglesia Nacional Presbiteriana, revitalice la labor kerygmática, encomendada por nuestro

Salvador.

2. La Iglesia Nacional Presbiteriana, comprenda su llamado de ser luz y sal a nuestra nación

y a otras naciones.

3. Cada creyente, reflexione acerca del llamado que nuestro Dios Trino, nos ha hecho como

Iglesia Nacional, para presentar el Evangelio de Jesucristo desde una perspectiva Integral.

4. Cada creyente, relacione el llamado de ser testigos del Evangelio de Jesucristo, en

cualquier estructura de nuestra sociedad donde se desenvuelva.

5. Cada creyente, aplique los conocimientos que tiene del Evangelio, para transformar su

entorno, por medio de las buenas noticias que tiene Jesucristo, para nuestra Nación.

6. Cada creyente, evalúe y corrija aquellas áreas, que existen en su persona para presentar

el evangelio desde una perspectiva mas bíblica e integral, lo cual le permitirá presentar el

mensaje del Evangelio de una manera mas relevante, y de esta manera llegar a nuestro

200 aniversario como Iglesia, de una manera más clara y consistente.

Aspectos que debemos de considerar en la ruta 20/20 en el Ministerio de Evangelización

Cubrir partes donde no se ha escuchado y proclamado el Evangelio.

Presencia en todas las ciudades 20% creyentes en México.

Énfasis en la evangelización y misiones.

Involucrar al 100% a las iglesias locales en evangelización y discipulado.

Guiar y orientar el ministerio Evangelizador.

Crecimiento numérico del 5% por año.

Proyectos de plantación de 5 iglesias por Presbiterio.

Sanear finanzas y capacitar pastores para plantar iglesias.

Es importante evangelizar y cuidar a los miembros actuales para que no emigren a otras

agrupaciones.

PERMEABILIDAD DE LA VISIÓN Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE NUESTRA IGLESIA.

Page 5: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

5

Se recomienda a nuestros seminarios, hacer énfasis en la materia de evangelización, y se revisen su plan curricular para darle una preponderancia al trabajo de la Gran Comisión, así como celebrar una consulta al año sobre modelos de evangelización.

Asimismo que todos nuestros seminarios del campo nacional, reabran los Diplomados por extensión sobre Misionología y/o Evangelización, para Sínodos y Presbiterios o Iglesias que así lo deseen, en este mismo sentido que dichos diplomados y su diseño curricular, este avalado por el Ministerio de Educación de nuestra R. Asamblea General. Tanto MOVIPRES, los ministerios de Evangelismo y de Educación de nuestra R. Asamblea, estarán trabajando en un ante-proyecto, de Evangelización Integral, que impacte la fundación de nuevas Iglesias en nuestro país. Las principales fuerzas de trabajo de nuestra Iglesia es decir, la Unión Femenil, de Sociedades Esfuerzo Cristiano e Intermedia y la Unión Nacional de Maestros enfatizasen en sus programas el retomar la Obra Evangelizadora.

1. Un énfasis en la evangelización y misiones.

2. Involucrar en las iglesias locales en la evangelización y el discipulado.

3. Crecimiento del 5% por año.

4. Cinco proyectos de fundación por cada presbiterio.

5. El discipular adecuadamente a nuestros miembros de nuestras Iglesias, para evitar la

fenomenología de la Migración de miembros.

ACTIVIDADES:

-Que en los Presbiterios, celebren en sus reuniones anuales, temas de Índole Evangelística. -Asimismo, que los Sínodos, celebren una vez al año, un Seminario sobre Iglecrecimiento, abordando, talleres de enfermedades que detienen el crecimiento de las iglesias. Así como el revisar los modelos de Misión del NT y del AT.

-Creación de Diplomados, para una Teología de la Misión. Esto a nivel de Sínodos y de Presbiterios, todo esto da la idea, de extender en la educación continua en la vida ministerial.

-Implementar en nuestras Iglesias locales, el desarrollo de una Teología de la Búsqueda, por medio del programa Nacional de seguimiento a los Nuevos contactos.

(HASTA AQUÍ, LO DELPLAN NACIONAL DE LA INPM)

II.-PLAN PROPIO DEL R. SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO Desde el bienio anterior, 2009-2011, el R. Sínodo ha tenido un Plan del Ministerio de Evangelización; y en el presente bienio, 2011-2013, lo continuamos trabajando, con nuevas actividades y estrategias.

Page 6: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

6

MINISTERIO DE EVANGELIZACION Y MISIONES PLAN DE TRABAJO DE LOS BIENIOS 2009-2011 y 2011-2013:

1.-NUESTRA VISIÓN

Por la gracia de Dios, él mismo se nos ha revelado, tenemos la Visión del CRISTO RESUCITADO, con el Apóstol Juan (Apocalipsis 1.9-20). Jesús el Cristo vino a este mundo que es su creación (San Juan 1:1-18); vivió entre nosotros los humanos; aunque él es Dios, Creador, pero se hizo humano, por amor a nosotros, para salvarnos, dio su vida en la cruz, murió, fue sepultado, pero resucitó al tercer día, y vive para siempre, como Rey de reyes, y Señor de señores (El Evangelio, del Nuevo Pacto de Dios (La Biblia, Nuevo Testamento). Este Señor y Salvador nos dice en cuanto a la obra de EVANGELIZAR: ID POR TODO EL MUNDO Y PREDICAD EL EVANGELIO A TODA CRIATURA. EL QUE CREYERE Y FUERE BAUTIZADO, SERÁ SALVO; MAS EL QUE NO CREYERE, SERÁ CONDENADO (San Marcos 16:15-16). La evangelización es una tarea ordenada por Dios, y es algo urgente, indispensable, para que los humanos seamos salvos y justificados por la Fe en Cristo; pero es una tarea que tenemos que realizar los hijos e hijas de Dios, porque Dios ya nos ha enviado al mundo, a predicar su evangelio, para todas las criaturas humanas (de toda edad, sexo, cultura, ideología, posición social o económica); porque sin la predicación del evangelio, la gente no podrá ser salva; si creemos en el corazón, tenemos que confesar con la boca ante la gente, que Cristo vino a salvarnos, y que “EL QUE INVOCARE EL NOMBRE DEL SEÑOR, SERÁ SALVO” (A los Romanos 10:1-21).

Nuestra VISION de Dios y de su voluntad es la que tenemos en la Biblia, la Sagrada Escritura inspirada por Dios; no es la de nuestros propios sueños e invenciones imaginarias. Cuando Dios nos envía al mundo a predicar su voluntad y su palabra, hemos de decirle, como el profeta Isaías: “Heme aquí, envíame a mí.” (Isaías 6:1-8). Dios nos ha llamado, y nos ha enviado a predicar su salvación en este mundo, hacerlo o no, es cuestión de obediencia o desobediencia delante de Dios. El contenido de nuestro mensaje es el evangelio escrito en la Santa Biblia, que es Instrumento que usa el Espíritu Santo de Dios, para salvar a las personas; así que el Libro de Texto, por excelencia, es la Biblia; la tenemos que estudiar a fondo, con oración y ruego, para que seamos capacitados por el Espíritu Santo, a fin de que seamos Testigos de Cristo, desde nuestros lugares y hasta lo último de la Tierra (Hechos 1:1-8). Amén.

2.- NUESTRA MISION Nuestra Misión es llevar a cabo lo que el Cristo de nuestra Visión espiritual nos enseña, nos ordena, y nos lo ha confiado, en su GRAN COMISION. El nos dice: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” (San Mateo 28:18)=LA BASE DE NUESTRA VISIÓN DEL CRISTO RESUCITADO Y HECHO SEÑOR Y SALVADOR. “POR TANTO, ID, Y HACED DISCÍPULOS A TODAS LAS NACIONES, BAUTIZÁNDOLOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO; ENSEÑÁNDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO; Y HE AQUÍ YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO. AMÉN. (San Mateo 28:19.20). Aquí se ve claramente, que EVANGELIZACION, DISCIPULADO Y ENSEÑANZA, están unidos en LA GRAN COMISION que Cristo nos ha dejado. La Evangelización es dar a conocer a las personas que Jesucristo nos ama, nos redime, y nos salva; es llevar a las personas a la presencia y a los brazos de Jesús; por la Fe en su Presencia; evangelizar, es hacer de las

Page 7: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

7

personas, discípulos de Cristo; por medio de lo que él nos ha mandado; y lo mandado está en las Sagradas Escrituras, que son testimonios de la Voz, de la Palabra, Verbo de Dios y de los Actos de Dios; y el Verbo es uno solo con el Cristo encarnado en persona, por medio del cual Dios hizo todas las cosas (San Juan 1:1-3). Por tanto, la EVANGELIZACION es una tarea RELACIONAL, interactiva entre varias personas: la persona que evangeliza (el mensajero o mensajera) o testifica de Dios (testigo); la persona que es evangelizada (la receptora del mensaje y del testimonio); y la persona que es presentada, con su mensaje, y es el mismo Mensaje: Dios, en su ser entero, inexplicable totalmente, pero conocido según su propia revelación limitada (Deuteronomio 29.29; San Juan 1:18); en sus tres “personas” (del latín: “personare”=presentación) o presentaciones: Padre, Hijo, y Espíritu Santo. La Evangelización es Acto Divino, en donde El se nos presenta, une y reúne a las personas humanas y terrenales (mensajeros con receptores); pero el Mensaje se explica por medio de signos y señales, como son las letras, la escritura, la voz y el lenguaje de los humanos; pero su significado es inagotable, sus manifestaciones son fenómenos momentáneos, irrepetibles, y fuera del control de los mensajeros y de los receptores; son actos y hechos sobrenaturales: El Dios Invisible y eterno se presenta, salva, redime, regenera o nos hace nacer en una vida nueva; con base en la Obra Redentora del Hijo, Jesucristo; y por la aplicación de esta Obra Redentora a cargo del Espíritu Santo. Por esta razón, el Cristo resucitado nos dice: “BAUTIZÁNDOLOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO;” e “Y HE AQUÍ, YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO.” Las etapas de la Evangelización, son:

a) La Predicación del Evangelio (se da y se presenta el mensaje, por medio de los signos y señales);

b) El Discipulado (El acto relacional, en donde se hace lo que Dios ha prometido: “El que invocare el Nombre del Señor, será salvo” (el mensajero ayuda a la persona receptora, a recibir a la persona del Mensaje, a Cristo siempre presente); y

c) La enseñanza o trabajo educativo; en donde se aprende a vivir, en la vida nueva, según El Verbo de Dios, por medio del signo de las Sagradas Escrituras, y del trabajo educativo de la Iglesia (=Congregación de los salvos por Gracia de Dios: Efesios 2:8-10). En la Educación Cristiana, Cristo se forma en cada creyente: Gálatas 4.19 (aunque con mucho trabajo y sufrimiento de los mensajeros).

COMO SE VE, LOS MINISTERIOS DE EVANGELIZACION, DE EDUCACION, Y DE RELACIONES HUMANAS, SON INSEPARABLES; y se realizan, gracias a los RECURSOS INAGOTABLES que Dios ha puesto a nuestra disposición (Recursos espirituales, naturales, materiales, y humanos; y por estos recursos, se podrán contar con los recursos artificiales, como el financiero y alimenticio).

3. LOS PLANES, PROPÓSITOS, OBJETIVOS Y METAS El Plan, no lo tenemos que elaborar nosotros, sencillamente tenemos que involucrarnos en el Plan de Dios, en los propósitos, los objetivos, y la meta de Dios, en Cristo Jesús, según el supremo llamamiento de Dios. Este Plan se presenta, se explica, se desarrolla, y se anuncia su futuro y su final, en la Santa Biblia; pero está resumido en la Epístola del Apóstol Pablo A LOS EFESIOS, en donde se presenta el origen, el fundamento, la naturaleza, el propósito, los objetivos temporales y terrenales, y la meta final de la Iglesia de Dios, en Cristo Jesús (en toda la Carta, y especialmente en el 1:3-14): 1).-Dios nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo; 2).-Nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo;

Page 8: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

8

3).-Para que fuésemos santos y sin mancha delante de él: 4).-Habiéndonos predestinado, en amor, para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad; 5).-Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el amado. 6).-En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia; que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácido, el cual se había propuesto en sí mismo: 7).-De reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los Tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. La soberanía de Dios se muestra en su Plan perfecto; ya tiene todo predestinado, cada cosa, cada ser, y cada tipo de personas, para un destino predeterminado: En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria….(Efesios 1:11-12). Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor…(Ef. 2:10-11). No tenemos que quebrarnos la cabeza, planeando; el mandado es predicar el evangelio a toda criatura, en todo lugar, en todo tiempo; a tiempo y fuera de tiempo.

4. LOS MÉTODOS DE EVANGELIZACION. El Camino para llegar a la meta: Para este paso, usaremos como guía, el libro: LA EVANGELIZACION EN LA IGLESIA PRIMITIVA, por Michael Green, Editorial Nueva Creación, traducido del inglés por el equipo de la Comunidad Kairós, 1997, 490 páginas. Se recomienda para todos los HH. Presbiterios, que componen el R. Sínodo del Golfo de México. Que señala:

A. EVANGELIZACION PÚBLICA: 1. Predicación en las sinagogas (historia); equivale a los templos de hoy. 2. Predicación al aire libre (plazas, mercados, parques, auditorios, zócalos). 3. Predicación profética (denunciando los pecados y delitos en las iglesias y ante

las autoridades, aun exponiendo nuestras vidas (Como Elías, Juan el bautista, etc.).

4. La predicación por medio de la enseñanza (en las iglesias y auditorios). 5. Por medio del testimonio en las ocupaciones públicas.

B. LA EVANGELIZACION EN LOS HOGARES:

1. Su valor (Deuteronomio 6:1-9). 2. Por el significado sociológico del Hogar (Base, nuclear, central). 3. La conversión del esposo. 4. La conversión de la esposa. 5. La conversión de esclavos y libertos (empleados, patrones-empresarios). 6. La evangelización indirecta en los hogares (la decoración, el arte, la música, la

pintura, etc.) 7. Variedad de reuniones en los hogares: cumpleaños, quinceaños, bodas,

acciones de gracias por graduaciones, de bautismos; pero siempre evangelizando a amkigos y familiares.

8. Atención especial a los niños en los hogares.

Page 9: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

9

C. LA EVANGELIZACION PERSONAL:

1. Encuentros personales; 2. La visitación:

D. LA EVANGELIZACION LITERARIA:

1. La apologética; 2. El lugar de Las Escrituras: 3. Otros medios modernos: Cassettes, CDs, videos, de predicaciones, de Himnos,

salmos y Cánticos, y de películas bíblicas. Que los ministerios de evangelización, de los HH. Presbiterios, difundan estas orientaciones en y para sus iglesias y familias cristianas, para que en todos los hogares, templos y espacios públicos estemos evangelizando en todo tiempo.

5. CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES (CADA BIENIO SE RENUEVA), AQUÍ LO DE 2011-2013: TRABAJOS DE RESTAURACION DE IGLESIAS Y PLANTACION DE NUEVAS IGESIAS, EN LOS CINCO PRESBITERIOS MIEMBROS DEL R. SÍNODO, POR MEDIO DE LAS ACTIVIDADES SIGUINETES: 1o -Congreso de capacitación para Evangelizar, Discipular y plantar nuevas iglesias, y fortalecimiento de las existentes, los días 28 y 29 de septiembre de 2012, en Veracruz, Veracruz; con el expositor: Hugo Martínez Guevara (Pastor Plantador de iglesias). Principalmente para los dos presbiterios de Veracruz, pero pueden asistir los demás presbiterios del Sínodo. 2o -Segundo Congreso, del mismo tipo que el primero, en Campeche, el proyecto es de los días 19 al 21 de noviembre. 3o -Reunión ordinaria anual del R. Sínodo del Golfo de México, los días 23 y 24 de noviembre; dos días completos, inicia el 23 con el desayuno de las 8:00 a 9:00 A.M. y se clausura el 24 de las 18 a 20 hrs., en una de las iglesias del H. Presbiterio del Sur de Veracruz. 4o -Para el año 2013, habrá otro Congreso de capacitación en Plantación de iglesias, preferentemente de los días 21 al 23 de marzo (aprovechar días puentes, para los dos HH. Presbiterios en el estado de Oaxaca. Es obligatorio, moral y espiritualmente, que participemos todos los miembros oficiales, y directivas de las organizaciones, de cada uno de los presbiterios, consistorios y directivos de las iglesias y congregaciones, en estos Congresos.

(HASTA AQUÍ, EL PLAN ELABORADO)

Page 10: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

10

INFORME: Por la gracia de Dios, todo este Plan de trabajo, se ha llevado a cabo, en los tres Estados en donde se encuentran los cinco HH. Presbiterios de este R. Sínodo; los Estados de Campeche, Veracruz, y Oaxaca; y cada H. Presbiterio se esfuerza por fomentar el espíritu evangelizador en sus iglesias y sus miembros. El fruto se empieza a notar, poco a poco. Los cuatro Ministerios, tanto del R. Sínodo del Golfo de México, como de los cinco HH. Presbiterios, se han unido, para apoyarse entre todos, aunque cada ministerio hace lo que le corresponde, pero tratamos de cumplir LA GRAN COMISIÓN QUE CRISTO DEJÓ PARA SU IGLESIA (San Marcos 16:15-16 y San Mateo 28:19-20). El Ministerio de Educación, del R. Sínodo del Golfo de México, también visitado a los cinco presbiterios, dando cursos y conferencias, para el fortalecimiento de las iglesias.

NUEVOS PROYECTOS: 1.-Los días 27 al 28 de noviembre del presente 2013, este R. Sínodo del Golfo de México llevará a cabo su Reunión ordinaria No. 50, en sus 69 años de existencia desde la fecha en que se organizó, que fue el 30 de octubre del año de 1944. Y en este año, corresponde al H. Presbiterio del Estado de Oaxaca, recibir en su seno la Reunión No. 50. 2.-Se dejará el presente Plan de REVITALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE IGLESIAS, ASÍ COMO LA PLANTACIÓN DE NUEVOS CENTROS MISIONEROS. La directiva actual ha acordado proponer al pleno del R. Sínodo, con su nueva directiva a nombrarse, que se dé continuidad con los congresos de capacitación y concientización sobre nuestro privilegio de ser evangelistas, ganadores de almas, para la salvación de muchas personas, el crecimiento de las iglesias locales, y la buena edificación del Cuerpo de Cristo, para los años 2014 y 2015. 3.-También ha acordado el equipo oficial presente, proponer al pleno del R. Sínodo, la creación de un PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EVANGELIZACIÓN Y MISIONES, por medio de un INSTITUTO BÍBLICO EVANGELÍSTICO MISIONERO (IBEM), con un Plan de Educación Misionológica a Distancia y de Sistema Abierto; con la creación de una página de web del R. Sínodo, para una atención efectiva a los hermanos estudiantes. Por mientras,

tiene su facebook: Facebook -R. SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO

http://www.facebook.com/pages/R-Sinodo-del-Golfo-de-Mexico/499260576773051

4.-Se ha elaborado un Proyecto de Estatutos de R. Sínodo del Golfo de México, que se ha distribuido a los HH. Presbiterios; esperamos en Dios que en la reunión de noviembre del año en curso, se pueda aprobar dichos Estatutos, para su posible Registro Derivado en la SEGOB.

“UNIDOS EN CRISTO PARA SERVIR”

Por orden de la Directiva.

Pbro. Ladislao Domínguez Clara. Secretario.

Page 11: Plan de Trabajo-RSGM, 2011-2020

11

E-mail: [email protected]; Tel. (01951) 511.1289; cel. (044 ó 045) 951-106-9159.

EQUIPO DIRECTIVO DEL R. SÍNODO DEL GOLFO DE MÉXICO Y DE LOS MINISTERIOS:

DIRECTIVA DEL SÍNODO:

Presidente: Pbro. Jaime Delgado Delgado, Mail: [email protected]; Tel. (01228) 814-7244; Cel. 228-140-9926. Vicepresidente: Pbro. Demetrio Elías López. Mail: [email protected]; Tel. cel. 951-113-3337. Secretario: Pbro. Ladislao Domínguez Clara. Mail: [email protected]; [email protected]; Tel. (01951) 511-1289; cel. 951-106-9159.

Tesorero: Pbro. José del Carmen González Moha, Mail: [email protected]; Tel. (01938) 382-6149; cel. 938-124-8480. MINISTERIOS:

EVANGELIZACIÓN: MINISTRO: Pbro. Josué Rodríguez Cadena, E-mail: [email protected]; Tel. (01-921) 212-1038; cel. 921-150-1499. EDUCACION: MINISTRO: A. I. Francisco Domínguez Bautista Mail: [email protected]; Tel. (01996) 961-0838; cel. 996-102-6199. RECURSOS: MINISTRO: Pbro. José Antonio Cruz Pérez E-mail: [email protected]; Tel. cel. (045) 951-509-5929. RELACIONES: MINISTRO: Pbro. César Octavio Hernández Miranda E-mail: [email protected]; Tel. cel. (045) 951-103-6075; y 951-184-2530.