plan de trabajo de la biblioteca del ceip. “maestra ... · una vez realizada la evaluación final...

19
Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA NATALIA ALBANÉS” 2018/2019

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP.

“MAESTRA NATALIA ALBANÉS”

2018/2019

spacio para el texto

Page 2: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos generales de mejora.

3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre los responsables

de la gestión de la biblioteca.

4. Servicios de la biblioteca.

5. Actuaciones para la difusión y circulación de la información.

6. Política documental. Actuaciones sobre secciones documentales de

el aula.

7. Contribución al fomento de la lectura. Actividades de carácter

general.

8. Contribución al acceso y uso de la información: Programas de

formación básica de usuarios básicos de la biblioteca y de educación

en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse.

9. Apoyo de las bibliotecas a planes y proyectos

10. Atención a la diversidad y compensación

11. Colaboraciones: Implicación de las familias y colaboración de otros

sectores, apertura extraescolar.

12. Formación.

13. Recursos materiales y económicos.

14. Evaluación.

Page 3: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

1

1. INTRODUCCIÓN

La biblioteca juega un papel primordial en la vida de nuestro

colegio. De ella parte un proyecto dinamizador de la lectura, del teatro,

de la música, del cine… que implica con mucha ilusión y trabajo a toda

la comunidad educativa.

Un curso más nos embarcamos en esta bonita tarea.

1.1. Contexto

El CEIP. Maestra Natalia Albanés es un centro bilingüe que se encuentra

situado en la localidad de Espartinas.

El nivel socio-económico de las familias es medio/alto y su implicación

en la formación cultural de sus hij@s es en general alta .

En nuestro centro contamos con alumnos/as de nacionalidades tan

diversas como Bulgaria, Hungría, Venezuela, Marruecos, Portugal, Francia e

Inglaterra, pero en un porcentaje mínimo..

El clima de centro a nivel de relaciones entre el profesorado, el equipo

directivo y las familias es bastante satisfactorio.

En el centro existen 6 grupos de Educación infantil, 14 unidades de

Educación Primaria, un aula específica, un aula de pedagogía terapéutica y un

aula de logopedia.

1.2. Nuestra biblioteca

La Biblioteca de nuestro colegio es un espacio educativo donde

podemos disfrutar no solo de la lectura placentera o buscar la información

necesaria para realizar las distintas actividades de aprendizaje que se

plantean. También es un espacio donde se escucha al cuentacuentos, se

realizan exposiciones monográficas diversas, y donde se llevan a cabo las

actividades de animación a la lectura.

Para ello contamos con un fondo de recursos bibliográficos,

documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad

escolar y todo en un ambiente atractivo y cómodo para los distintos miembros

de la misma.

Un año más, nos hemos propuesto realizar un proyecto que tenga como base

la dinamización de la biblioteca, la remodelación de algunos de sus rincones, el

préstamo, difusión y adquisición de fondos, formación de usuarios de la

biblioteca escolar y su participación intrínseca en la vida del centro.

Page 4: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

2

Nuestra biblioteca fue inaugurada en el año 2007 recibiendo el nombre

de Antonio Almodóvar. Podemos decir que hoy en día cuenta con unos 4400

volúmenes catalogados según la CDU pero distribuidos en las estanterías por

ciclos. Los préstamos se realizan a través del sistema ABIES excepto las

colecciones que las registramos de forma manual.

Además de la biblioteca del centro, cada aula dispone de su propia biblioteca de

aula.

2. OBJETIVOS GENERALES

Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del

mismo, nos hemos planteado como objetivos generales de mejora para este

curso los siguientes:

- Coordinar en la medida de lo posible el plan de trabajo de la biblioteca con

el proyecto Erasmus plus y Coeducación.

- Desarrollar el itinerario literario del centro.

- Considerar la biblioteca como un recurso educativo de gran

potencialidad y no únicamente como un lugar de lectura.

- Ampliar su uso como elemento favorecedor del proceso de aprendizaje.

- Seguir impulsando la lectura de libros bilingües entre nuestro alumnado.

- Organizar un grupo de madres/padres para la catalogación de fondos

bibliográficos.

- Disponer de un mayor número de colecciones.

- Publicitar los diferentes recursos y actividades de la biblioteca por todo

el centro.

3. TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE

LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

El equipo de biblioteca está compuesto por la responsable de biblioteca

Amelia Díaz Cubillo y el equipo de apoyo que está formado por el 25% de la

plantilla. No obstante, contamos con la colaboración de toda la comunidad

educativa.

Page 5: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

3

Para llevar con éxito el plan de biblioteca seguimos siempre las mismas

pautas de actuación:

- Nos reunimos el equipo de apoyo para decidir las distintas

actividades que vamos a llevar a cabo.

- Se lo comunicamos al equipo directivo que decide si lo llevamos al

Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

- Una vez aprobado en el ETCP se llevan las propuestas al resto de

compañeros/as del claustro.

- Por último, se comenta al resto de la comunidad educativa.

Los préstamos se realizan principalmente a la hora del recreo, habiendo

una profesora responsable de los mismos y un equipo de apoyo formado

por alumnos/as de quinto y sexto de primaria que puntualmente ayudan en el

mantenimiento de la biblioteca.

Este curso pretendemos que la catalogación de nuevos fondos la realice

una comisión de madres y padres de manera voluntaria ya que el equipo de

apoyo no dispone tiempo material para esta función.

Las tareas organizativas son llevadas a cabo durante las tres sesiones

que la responsable dispone semanalmente para esa función, así como por

parte de equipo de apoyo durante la franja horaria que nos fija la jefatura de

estudios en horario de exclusiva.

4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Para el desarrollo de nuestro plan, la biblioteca ofrecerá al centro los

siguientes servicios que podrán cambiar según las necesidades del centro.

Servicio de préstamos a la biblioteca de aula. Contamos con distintas

colecciones adaptadas a las distintas edades de nuestro alumnado.

Asimismo también realizamos préstamos para la lectura individual. Con

todo ello pretendemos desarrollar el fomento a la lectura a través del aula.

Se contribuye para la renovación de los fondos de la biblioteca de aula,

con aquellos libros que han sido donados a la biblioteca del centro por

parte de las familias.

Servicio de biblioteca en el comedor escolar. La biblioteca selecciona

varias colecciones para que los niños y niñas que hacen uso del comedor

puedan disfrutar de una lectura libre y placentera tras la comida.

Page 6: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

4

Servicio de biblioteca en la hora del recreo. Préstamos que registrará la

coordinadora de la biblioteca. Asimismo, también orientará al alumnado

para la que el libro seleccionado sea apropiado para su eda

En la hora del recreo también habrá tiempo para la lectura voluntaria, para

la escritura creativa, para el dibujo o para jugar con los tangram o libros

para construir escenarios.

Bibliopatio: Se trata de sacar al patio un carro decorado de forma atractiva

,lleno de libros atractivos para todos aquellos que quieran leer al aire libre.

Este servicio lo llevará a cabo el alumnado seleccionado para tal fin.

Servicio de uso de ordenador con fines exclusivamente lúdicos y

educativos.

Servicios de investigación para la realización de trabajos en la biblioteca.

Búsqueda de información, trabajos en equipo, etc…

Servicio de consulta de información para el desarrollo de los distintos

planes desarrollados. Tanto por parte del alumnado como del profesorado

que lo necesite.

Servicio de consulta de información para temas relacionados con el Día

de la Paz, Andalucía, Navidad,.. Por medio de este servicio pretendemos

el fomento del uso de la biblioteca.

Servicio de búsqueda de préstamos de material bilingüe. Pretendemos

que nuestro alumnado desarrolle el gusto de la lectura en libros de lengua

inglesa, para ello disponemos de un material atractivo y adecuado a las

distintas edades. Asimismo tenemos material bibliográfico que puede

servir de ayuda al profesorado del centro.

5. MECANISMOS PARA LA CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para que la información cultural llegue con fluidez a la comunidad y sea

efectiva se utilizarán los siguientes canales: -Carta informativa a las familias vía PASEN -Web del centro (Biblioweb) -ETCP (la coordinadora asistirá a este órgano siempre que sea necesario para explicar con detalle las actividades que se van a organizar a nivel de centro. -Claustro de profesores -Consejo Escolar -Reuniones con las familias (sobre todo para la organización de las

actividades de animación lectora que implican a toda la comunidad educativa.)

Page 7: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

5

Este plan de trabajo deberá incluirse en el proyecto educativo, ROF y web de nuestro centro para que sea accesible a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

También se velará para que se haga un uso regular de la biblioteca y esté presente de forma activa en las programaciones de aula.

6. POLÍTICA DOCUMENTAL O DIGITAL

Los criterios de actualización de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades de la escuela y siempre vinculada al quehacer cotidiano del alumnado y del profesorado serían los siguientes: Para la selección hay que tener en cuenta: • Adecuación al alumnado, al currículo y al proyecto educativo. • Equilibrio entre las obras de ficción, informativa y de referencia. • Actualidad, calidad e interés. • Atención a la diversidad. Para la adquisición: • Comprobar si el documento está ya en la biblioteca. • Tener en cuenta las demandas del alumnado, del profesorado, de otros usuarios. • Considerar los programas y proyectos en los que participa el centro.

•Disponer de un directorio de proveedores: librerías, editoriales, distribuidores,

etc…

El centro está elaborando el itinerario literario tanto en la etapa de infantil

como en primaria. En principio los títulos seleccionados serían los siguientes

Educación infantil:

Nivel

3años:

“Monstruo de colores”

“Elmer”

“La pequeña oruga glotona”

4años:

“ Rosa Caramelo”

“Por cuatro esquinitas de nada”

“Así es mi corazón”

5años:

“ ¿Hay algo más aburrido que una princesa rosa?”

“La cebra Camila”

“A que sabe la luna.”

Page 8: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

6

Educación Primaria

Nivel

1º:

“Quiero escribir un cuento”

“El zapatero y los duendes”

“Una cena de narices”

Inglés: “The magic cooking pot”

2º:

“Los duendes del otoño”

“Gato negro, gato blanco”

“Mi vecino Cervantes”

Inglés: “Jack and the Beanstalk”

3º :

“El estanque de los patos pobres”

“El tesoro del dragón”

“La escuela de piratas”

Inglés: “Aladdin”

4º:

“El mago de Oz”

“El comisario Oligario”

Colección Jerónimo Stilton”

Inglés: ”Don Quixote”

5º:

“Charlie y la fábrica de chocolate”

“La isla del tesoro”

“Tiempos de misterio”

Inglés: ”Ali Baba and the forty thieves”

6º;

“La vuelta al mundo en ochenta días”

“La puerta secreta del Museo del Prado”

“Cuentos escritos a máquina”

“Los caballos de mi tío”

Inglés;”Journey to the Center of the Earth”

Comunes a todos los niveles:

“Platero y yo” (diversas adaptaciones según la edad”

“Cuento de Navidad”

“Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”

Page 9: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

7

7. ACCIONES RELACIONADAS CON EL FOMENTO DE LA LECTURA

Este plan de trabajo es un proyecto integral que se trabajará desde

infantil hasta sexto de primaria..

Nuestro Centro contribuirá a favorecer el desarrollo de prácticas lectoras

y habilidades intelectuales e incorporar el uso regular de la biblioteca escolar

como recurso de apoyo para el aprendizaje y mejora de los rendimientos

escolares.

El presente Plan de trabajo nace del interés del profesorado de nuestro

Centro para experimentar distintas formas de animar a leer al alumnado con

el propósito de incrementar el nivel de lectura y despertar el interés por la

misma.

Se trata de la utilización de recursos fácilmente aplicables en nuestro centro y

que tienen en cuenta el poco tiempo del que disponemos y los escasos

medios materiales y humanos con los que podemos contar en determinadas

ocasiones.

Nuestra finalidad es que al alumnado además de disfrutar leyendo,

sepan expresarse y desarrolle valores humanos a través de la misma.

a. Objetivos

Los objetivos de nuestro plan de trabajo:

• Transformar la Biblioteca escolar en un centro de recursos educativos

para la enseñanza y aprendizaje, integrado plenamente en las prácticas

de aula y de centro.

• Respaldar y contribuir a la consecución de los objetivos del proyecto

educativo del centro escolar y del plan de estudios.

• Inculcar y fomentar en los alumnos el hábito y el placer de la lectura, el

aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

• Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias

que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender,

interpretar y manejar distintos soportes y textos.

• Realizar actividades interdisciplinares, complementarias y extraescolares

que desarrollen el gusto por la lectura.

• Realizar trabajos de exposición que reviertan en la educación cultural de

los alumnos y alumnas.

• Desarrollar la capacidad de escuchar y comprender.

Page 10: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

8

• Fomentar la búsqueda de información mediante el uso de las nuevas

tecnologías. • Facilitar el acceso a recursos locales, regionales, nacionales y

mundiales que le permitan ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas.

• Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de la información a fin de adquirir conocimientos y desarrollar la imaginación. b. Actividades

Una vez establecidos los distintos objetivos, las actividades que

propondremos para la realización de los mismos serán las que a continuación detallamos. Los padres/madres y la animación a la lectura: Está fuera de dudas la

importancia que tiene la colaboración de los padres/madres en la tarea de hacer niños lectores. Es necesario implicar a las familias en todo el proceso, dándoles un lugar importante e insustituible en su actuación, ya que las primeras situaciones lectoras deben de darse en el seno familiar.

Durante el presente curso se darán a las familias orientaciones sobre como motivar a sus hijos e hijas hacia una lectura placentera..

La lectura y la narración en voz alta:

en la etapa de infantil el profesorado creará el clima adecuado y elegirá los libros más adecuados a la edad de su alumnado para poderlos contar y así despertar el interés y el placer de escuchar historias. En primaria el alumnado elegirá un libro que le interese y le leerá en voz alta al resto de compañeros/as, asimismo el tutor/a leerá en voz alta al grupo clase.

Cuentacuentos, por parte tanto de los maestros/as, de las familias, de los niños/as de los últimos cursos, de una persona externa al centro que ofrece el servicio previo pago, de otras personas que año tras año se ofrecen voluntariamente, En relación a este apartado vamos a invitar a los abuelos y abuelas a que vengan periódicamente a las clases de sus niet@s a contarles cuentos, a hablarles de sus libros preferidos cuando eran niños etc.

Lecturas individuales de libros de la biblioteca del aula: Se realizarán distintas

actividades como el tren de los sueños, Tierra de gigantes y dragones, donde el alumnado después de leer realizará un pequeño resumen que le ayudará a avanzar en un llamativo juego.

Lecturas de textos relacionadas con las festividades y eventos: Con cada festividad celebrada en el colegio (día de la paz, día Andalucía, Constitución, etc…) se eligen textos, noticias y libros relacionados con la temática en cuestión y se presentan de forma atractiva(libros colgantes, en

Page 11: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

9

cestas…)También se hacen trabajos de análisis de los textos por pequeños grupos y de forma individual.

Lecturas bilingües. Animando al alumnado a leer libros en inglés y al profesorado para que le cuenten historias divertidas en eses idioma.

Trabajos de expresión escrita: Talleres de expresión escrita, realización de

trabajos de investigación y expositivos. Participación en varios concursos de cuentos.

Invitación de escritores e ilustradores de cuentos: Los niñ@s disfrutan mucho escuchando las historias de quienes las inventaron o dibujaron. Si además se les hace partícipes, la motivación es mucho mayor.

Visitas a bibliotecas locales. Es conveniente que conozcan la biblioteca de su localidad, para que se familiaricen con ella y la puedan usar con diferentes propósitos.

Asistencia a obras de teatro. Nuestro centro anualmente asiste con su alumnado al teatro Alameda para ver obras de tipología diversa.

Durante el presente curso llevaremos a cabo una actividad a la que

hemos denominado “ biblio-origami”.

Cada curso acudirá a la biblioteca para construir una figura de papel,

siguiendo unas instrucciones escritas (texto instructivo. Se llevará a cabo

con la colaboración de madres y padres.)

Con todas las figuras se realizará una exposición. También el alumnado

recreará historias teatralizándolas a partir de varias figuras, a modo de títeres o

marionetas.

Invención de diferentes materiales y adornos relacionados con la lectura y

escritura creativa:

-Diseño y colocación de un lectómetro por clase donde cada alumn@ pueda reflejar los libros que va leyendo durante el curso.

-Creación y posterior concurso de carteles con frases en español,

inglés y francés que fomenten la lectura placentera (día del libro.)

Page 12: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

10

-La maleta viajera: Por clase cada alumno se llevará a casa la maleta durante una semana. Contendrá libros, objetos relacionados con ellos y un cuaderno donde anotar lo que quiera, lo que le ha parecido el libro un resumen, un dibujo…

-El cuaderno viajero: Cada clase dispondrá de un cuaderno donde cada alumno reflejará una experiencia personal, pudiendo añadir fotos o dibujos. El cuaderno viajará cada semana a una casa diferente.

- El buzón de la amistad. Se pondrá un buzón en la entrada del colegio

y se invitará a toda la comunidad educativa a que escriba mensajes positivos.

- Adornos de la biblioteca en función de la festividad (Halloween,

Navidad, Constitución…)

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y EL USO DE LA INFORMACIÓN

a. Programa de formación básica de usuario de biblioteca y acceso a la información y otros recursos documentales.

En el claustro se informa a los compañeros el uso de la biblioteca y se les entrega las normas de funcionamiento de las mismas.

Se recomienda al profesorado que la primera visita a la biblioteca esté

dedicada a familiarizarse con los recursos que contiene,como están organizados y cómo acceder a ellos.

Es necesario que tomen conciencia de hacer un buen uso de este espacio y de mantenerlo ordenado.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1. Acudiremos en silencio y orden desde clase.

2. En la biblioteca se estará en silencio y se prestará atención a

las instrucciones que dé el profesor/a encargado/a del

grupo de alumnos/as.

3. Está prohibido comer y beber.

4. Se abandonará la biblioteca dejando las sillas colocadas

correctamente en su sitio y los libros en el lugar y estantería

donde se cogieron.

Page 13: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

11

5. El horario de préstamos y devoluciones será el lunes,

miércoles y viernes en la hora del recreo.

6. Los libros se prestarán por espacio de 15 días. Si no se

hacen entrega en el tiempo establecido, h a b r á q u e

r e n o v a r l o . E l niño/a no podrá hacer uso del servicio

hasta que no entregue el libro.

7. Debes cuidar los libros ,evitando manchas ,rasgaduras o

cualquier otro desperfecto.

8. Si algún libro se entregara con algún desperfecto o

deterioro, éste se repondrá de nuevo con cargo al alumno/a.

9. Pasa las páginas del libro con cuidado ,despacio y sin mojar

los dedos. así los libros durarán más.

10. Pide ayuda para elegir libro.

11. Cuando tengas un libro en las manos procura leerlo entero,

aunque te parezca aburrido .Lo interesante siempre está al

final.

Page 14: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

12

12. Si un libro te ha gustado mucho ,recomiéndaselo a un

amigo/a o compañero/a.

13. Cuando se haga la entrega del libro procura depositarlo en el

lugar donde estaba, una vez que el profesor o el equipo de

alumnos/as encargado lo haya registrado. 14. Las colecciones solamente serán registradas por el tutor en el papel indicado para ello. 15. Los libros que forman parte de colecciones sólo pueden ser cogidos por el profesorado. 16. No olvides que la biblioteca es un lugar para leer placenteramente, contribuye a ello.

Se propone al alumnado de tercer ciclo la participación en el equipo de

apoyo de la biblioteca. Los tutor@s de este ciclo organizan pequeños grupos para que puntualmente colaboren en la biblioteca. Son los llamados “amigos de la biblioteca” y llevan una tarjeta identificativa.

Programa para la formación en habilidades y estrategias para

aprender a investigar e informarse.

Page 15: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

13

La biblioteca de nuestro centro trabaja de forma integradora con el resto de proyectos del centro, concretamente este curso trabajará coordinadamente con el proyecto Erasmus plus y Coeducación. Siempre se intenta que el equipo de apoyo de la biblioteca esté formado por los coordinadores de los distintos proyectos o planes y que haya un maestro de cada ciclo, pues de esta manera resulta más fácil trabajarlos.

A principios de curso nos reunimos y planificamos los distintos trabajos que vamos a realizar en el año. El proceso que seguimos para la elaboración de los distintos trabajos de investigación es:

1. Seleccionar los temas. 2. Buscar actividades y distribuirlas según las distintas edades de nuestro alumnado. 3. Ver qué objetivos hemos conseguido al realizar dichas actividades. 4. Listar los contenidos que hemos trabajado con dichos objetivos. Todo esto nos lleva a deducir, que lo realmente importante es el cómo se investiga cada uno de los temas, y no los temas en sí. Selección de temas que podemos trabajar

Acontecimientos sociales.

Celebraciones literarias.

Costumbres típicas de alguna zona, etc.

A parte de los temas propuestos para todo el centro desde la Biblioteca Escolar, podemos también realizar otros a nivel de grupo. ¿Qué podemos hacer para trabajar ese tema?

Se realizarán las propuestas sobre actividades para trabajar el tema pero

siempre teniendo en cuenta los intereses de nuestro alumnado.

El tipo de actividades que se pueden trabajar son:

• Actividades de inicio como: lecturas, selección del material,…

• Actividades de desarrollo: búsqueda de información, descripciones de…,

actividades de Plástica, Música, Inglés, Educación Física relacionadas

con el tema.

• Actividades de síntesis: elaborar un dossier, exposición de los materiales trabajados, un mural, una dramatización, un musical, un cortometraje…

Page 16: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

14

¿Qué necesitamos?

Se trata de ir dando sugerencias de los diversos materiales y recursos

necesarios para desarrollar las propuestas antes mencionadas.

Planificar el trabajo

Se establecerá cuándo se va iniciar, el tiempo que va a durar y los distintos

periodos que comprenderán la investigación.

Evaluación

Para comprobar que es lo que realmente hemos aprendido y si hemos

adaptado las actividades al nivel competencial de cada uno de los alumnos y

alumnas. Por supuesto, estableceremos las mismas actividades para todos

pero se graduarán según el nivel de dificultad.

Finalmente haremos trabajos expositivos, un dossier…incluso un musical o un

cortometraje (han sido los productos finales de los dos últimos cursos.)

Intervenciones relacionadas con la elaboración de proyectos de trabajo

aula-biblioteca escolar; proyectos documentales y de investigación.

Durante el presente curso nuestro centro está interesado en participar en el

Programa Erasmus Plus. La biblioteca apoyará dicho proyecto diseñando

actividades que fomente tanto la lectura como la expresión oral y escrita .

De momento el centro de interés propuesto gira en torno al arte en la

expresión plástica. La literatura, como no, seguirá estando presente.

APOYO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE ESTÁ

INMERSO EL CENTRO

Para que nuestra biblioteca sea un verdadero centro de recursos para

cada uno de los planes y proyectos en los que estamos inmersos,

necesitamos la coordinación entre los diferentes responsables y

coordinadores. Asimismo dispondremos de la documentación básica y el

material necesario para el desarrollo de los distintos planes y proyectos.

Los planes y proyectos en los que estamos trabajando son:

Page 17: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

15

Proyecto TIC 2.0.La coordinadora de este proyecto ha sido

la creadora de nuestra biblioweb

Plan de bilingüismo. En la biblioteca hay una sección

dedicada exclusivamente a libros bilingues

Organización y funcionamiento de las bibliotecas.

Creciendo en salud

Plan de igualdad y coeducación.

Escuela espacio de Paz.

Plan de convivencia.

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Como queda expuesto en apartados anteriores tenemos alumnos/as de otras nacionalidades y bastantes alumnos/as con necesidades educativas especiales, por lo tanto pretendemos que todas las actividades organizadas desde la biblioteca, tenga la posibilidad de prevenir la exclusión y coadyuvar a la inclusión social y cultural de todo nuestro alumnado. ´

El alumnado del aula específica participa plenamente en todas las actividades de animación lectora que organiza la biblioteca y dispone de los recursos materiales que requieren (por ejemplo libros fácilmente manipuables por ellos) y humanos (monitoras escolares). 11. COLABORACIONES: Implicación de las familias y colaboración de otros sectores, apertura escolar.

El equipo de apoyo de la biblioteca trabaja de forma coordinada con el ETCP para arbitrar estrategias de sensibilización y participación de los padres y madres en actividades relacionadas con el fomento de la lectura y el apoyo al estudio.

Se procura la implicación de las familias en todas aquellas actividades del centro que así lo requieran, tales como:

-Ayudar en la catalogación de los nuevos fondos. -Colaborar con los alumnos y alumnas en la búsqueda de información de

los proyectos realizados en cada una de las tutorías. -Ayudar en la organización de las diferentes actividades extraescolares o

complementarias. -Participación activa en los proyectos( diseño de recursos, como

escenarios ,vestuario en las obras de teatro y en los cortometrajes.) En definitiva, en todas aquellas actividades que nos permitan trabajar de

forma coordinada familia y escuela.

Page 18: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

16

Se procurará participar en las actividades que organice la biblioteca municipal, Ayuntamiento, bibliotecas de la mancomunidad del Aljarafe, instituciones, …

Nuestra biblioteca escolar está abierta en todo el horario escolar,

dándole una hora a la semana a cada grupo. El horario lo colocará cada tutor en su aula junto a las normas de utilización de las mismas. En la hora del recreo en días alternos, se realizarán los préstamos para el alumnado aunque las colecciones las puede coger cada tutor/a cuando lo crea necesario.

La apertura extraescolar de la biblioteca, estará relacionada con las

actividades extraescolares que tenga el centro, siendo los responsables los padres/madres del AMPA.

12.FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL PROFESORADO

La responsable y el equipo de apoyo a la biblioteca deberá formarse e informarse sobre estrategias metodológicas y recursos que hagan posible que el plan sea eficaz.

Además sería conveniente tener periódicamente reuniones donde cada profesor/a comparta con el resto su línea de actuación en el aula para el fomento de la lectura. 13. PRESUPUESTO Nuestra biblioteca no tiene asignado un presupuesto fijo pero atiende con rigor las demandas de recursos librarios y no librarios que el equipo de apoyo le solicita. Cada curso se adquieren nuevas colecciones, en función de las demandas del profesorado y del proyecto en el que estemos inmerso. 14. EVALUACIÓN

Para hacer un seguimiento del desarrollo del plan, evaluaremos aspectos tales como:

- Actuación del responsable y del equipo de apoyo. - Labor del resto del equipo docente. - Coordinación Responsable/Equipo de Apoyo/Resto de maestros/as. - Alumnado colaborador - Demandas por parte de la comunidad educativa - Uso de espacios y horarios - Uso de libros (conservación) - Programación de actividades

Page 19: Plan de trabajo de la biblioteca del CEIP. “MAESTRA ... · Una vez realizada la evaluación final del curso anterior y tras el análisis del mismo, nos hemos planteado como objetivos

17

.