plan de trabajo corral 2009

29

Upload: nueva-region-como-vamos

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento consensuado entre los miembros de la mesa multisectorial, con acciones concretas para minimizar los impactos del sector forestal en este territorio.

TRANSCRIPT

ÍNDICE

ANTECEDENTES TRABAJO TERRITORIAL................................................................... 1

PLAN DE ACCIÓN............................................................................................................ 3

I-. LÍNEA ESTRATÉGICA “AGUA”................................................................................. 3

Descripción ................................................................................................................ 3

Acción 1: Identificación de microcuencas utilizadas para consumo de comunidades locales........................................................................................................................ 3

Acción 2: Determinación del uso del suelo en cuencas abastecedoras de agua para consumo humano....................................................................................................... 5

Acción 3: Elaboración de planes de manejo y cogestión de microcuencas ................ 5

Acción 4: Identificación de usuarios de agua para consumo humano en las localidades priorizadas............................................................................................... 6

Acción 5: Formalización de los derechos de aprovechamiento de aguas de las localidades identificadas ............................................................................................ 7

Acción 6: Identificación y factibilidad de sectores con demanda de APR ................... 7

Acción 7: Implementación de talleres de capacitación en temas de formalización del agua........................................................................................................................... 8

Acción 8. Talleres de manejo de cuencas y restauración ........................................... 8

II-. LÍNEA ESTRATÉGICA “SEGURIDAD VIAL” ............................................................ 9

Descripción ................................................................................................................ 9

Acción 1: Identificación de viviendas cercanas a caminos públicos............................ 9

Acción 2: Acción control de polvo en suspensión....................................................... 9

Acción 3: Identificación de tramos de camino con problemas de vegetación............ 10

Acción 4: Señalética sectores rurales....................................................................... 10

Acción 5: Identificación de sectores con probable caída de árboles y medidas tendientes a minimizar el impacto. ........................................................................... 11

Acción 6: Identificación y mantención de caminos con problemas de acceso. ......... 11

Acción 7: Visita a sectores críticos, para la identificación precisa de impactos......... 13

Acción 8: Visibilizar las normas de empresas forestales respecto del tránsito.......... 13

Acción 9: Reforzar internamente con empresas contratistas temas relacionados a seguridad vial........................................................................................................... 13

Acción 10: Establecer mecanismos de control comunitario al transporte de carga... 14

III-. LÍNEA ESTRATÉGICA “COMUNICACIONES ENTRE EMPRESAS Y COMUNIDADES”......................................................................................................... 15

Descripción .............................................................................................................. 15

Acción 1: Catastro y base de datos actores relevantes. ........................................... 15

Acción 2: Coordinación de un calendario de reuniones entre empresas y organizaciones territoriales ...................................................................................... 16

Acción 3: Definición conjunta de canales efectivos de comunicación entre empresas y organizaciones locales............................................................................................. 16

Acción 4: Elaboración de acuerdos para el acceso de recursos al interior de predios................................................................................................................................. 17

Acción 5: Elaboración de protocolos de comunicación para la debida información a las comunidades ...................................................................................................... 17

Anexo 1: Carta Gantt ..................................................................................................... 19

Anexo 2: Acciones y su relación con los sistemas de certificación. ......................... 21

Anexo 3: Resumen acciones involucradas.................................................................. 24

1

ANTECEDENTES TRABAJO TERRITORIAL El presente documento se enmarca en el trabajo “Empresas Forestales y Comunidades Locales”, que implementa el programa Eco-Región Agenda Local 21 desde noviembre del 2007, en conjunto con la Gobernación Provincial de Valdivia y con el apoyo de la Fundación Avina. Instancia donde se conformó una mesa de trabajo, donde participan empresas forestales (Masisa/Forestal Tornagaleones; Forestal Anchile y desde Enero del 2009, Forestal Valdivia); dirigentes de comunidades locales de Corral, entidades públicas, municipio de Corral y representantes de sellos de certificación forestal (FSC desde un inicio, y a partir de mayo del 2009, se suma CERTFOR). A partir de 2009, las mencionadas acciones pasaron a ser parte la iniciativa ciudadana “Nueva Región, Cómo Vamos”; financiada por la Unión Europea y la Fundación Avina, contando así además con el respaldo del Sello Bicentenario del gobierno de Chile. Esta línea de trabajo “empresas forestales y comunidades locales”, surge luego que en las diversas instancias participativas de planificación territorial, desarrolladas por el programa Agenda Local 21 (mesas de Agenda 21 y Línea Base Regional 2008), se detectara como un tema de alta prioridad el impacto del quehacer forestal (plantaciones), sobre el desarrollo territorial, y específicamente sobre las comunidades locales. Los problemas que se plantean en estas instancias de planificación son:

• Disminución de recursos hídricos • Corta de bosques en zonas de protección • Problemas con límites de propiedades • Deterioro de caminos • Cambio de uso de suelo • Empleo forestal • Impacto al turismo • Emigración

En función de ello, se conforma una mesa de trabajo provincial con actores público -privado y sociedad civil, para abordar esta problemática; instancia que decide partir por un trabajo pionero en la comuna de Corral, para luego extenderla al resto de la provincia. Los objetivos de esta mesa son:

• Abordar impactos y oportunidades detectados en línea base, que afectan la

calidad de vida de las comunidades locales

• Generar acuerdos concretos en pro del desarrollo local efectivo

• Socializar sistemas de certificación forestal (estándares desconocidos por los

actores locales)

Fue así, como el segundo semestre del año 2008, se levanta información respecto al impacto y oportunidades de desarrollo, que las comunidades aledañas a predios con

2

patrimonio forestal, perciben en la comuna de Corral. De acuerdo a los resultados que arroja el estudio, los impactos percibidos corresponden a:

IMPACTOS PERCIBIDOS POR LAS COMUNIDADES LOCALES

Inseguridad Vial Contaminación por fertilizantes

Impactos sobre Apicultura

Desprotección de fuentes de agua

Pérdida de Biodiversidad Deterioro de Caminos

Calidad del Agua de Consumo

Deterioro del Paisaje Contaminación Acústica

Venta de Predios Fumigaciones Polvo en suspensión Cortes de Luz Falta de mecanismos de

información y comunicación Sedimentación de ríos

Por otra parte, se identificaron impactos positivos percibidos por las comunidades y tiene relación con la generación de empleo local, donaciones, desechos de cosecha, comodatos, mejoramiento de caminos y desombre de caminos. Junto a ello, se visualizan oportunidades de trabajo conjunto, para potenciar el desarrollo local, como:

• Oportunidad de acercamiento “empresa- comunidad” • Protección conjunta de cursos de agua • Acceso a predios para productos forestales no madereros (PFNM) y desechos

forestales • Encadenamientos productivos y empleabilidad • Gestionar temas estructurales en conjunto: conectividad y puerto de Corral.

En Enero del 2009, su acuerda partir abordando tres temas de alta prioridad: protección

y regularización del agua, caminos y seguridad vial; sistemas de información y

comunicación entre los actores involucrados.

De esta forma, este plan de trabajo, considera las acciones concretas que se requieren implementar para abordar los tres temas priorizados en primera instancia, donde se detallan cada una de las acciones, los plazos y responsables definidos en la mesa de trabajo (mediante reuniones y visitas en terreno conjuntas): Gobernación Provincial de Valdivia, empresas forestales, servicios públicos, comunidades locales, FSC – Chile, CERTFOR y programa Eco-Región Agenda Local 21. A partir del segundo semestre del 2009, se pasa a una nueva etapa de trabajo que contempla:

- Implementación de las acciones contempladas en este plan. - Desarrollo de un plan de trabajo complementario, con las temáticas que quedaron

pendientes en esta primera etapa. - Ampliación de este sistema de trabajo a dos nuevas comunas de la provincia de

Valdivia.

3

PLAN DE ACCIÓN

I-. LÍNEA ESTRATÉGICA “AGUA”

Descripción La región de Los Ríos es atravesada por una intrincada red hídrica compuesta por al menos dos cuencas de importancia y numerosas subcuencas y micro cuencas por donde escurren numerosos ríos, esteros, arroyos y vertientes, que dado su potencial pueden abastecer de agua a la población del territorio, tanto para su consumo doméstico como para las actividades productivas que en él se desarrollen. Debido a la ausencia de lluvias durante el verano 2009 los efectos provocados han sido de consideración principalmente en zonas rurales, donde la escasez de agua está afectando las actividades productivas, principalmente las ligadas a la actividad agropecuaria. Por otro lado, los incendios han quemando varias hectáreas de plantaciones y bosques, donde se ha visto afectada la industria forestal. En este contexto, parece ilógico que una zona atravesada por cursos agua y en donde llueven alrededor de 3.000 mm de agua al año, presente problemas de escasez de este vital elemento. Las razones son variadas y complejas, muchas de ellas difíciles de abordar. Sin embargo, es preciso mencionar que el manejo existente de los recursos forestales, y del suelo en general, asociado la disminución de las precipitaciones, resulta insuficiente para enfrentar los problemas derivados de la escasez de agua en las comunidades. A continuación se proponen una serie de acciones de trabajo para el tema de agua en el marco de la iniciativa Empresa – Comunidad Local. Desde el punto de vista de esta iniciativa, se visualiza que las localidades pueden ser el punto de partida para un plan piloto que permita la sustentabilidad del recurso en la Región. El objetivo de estas acciones es promover un manejo adecuado del agua como recurso integrador, tanto desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Acción 1: Identificación de microcuencas utilizadas para consumo de comunidades locales

Descripción y fundamentación de la acción: En las localidades propuestas para la implementación de la iniciativa Empresa – Comunidad, se observó que el agua para consumo humano provenía principalmente de de cuencas vecinas a las comunidades. Se propone la identificación y descripción de las microcuencas abastecedoras del recurso en estos sectores, junto a la identificación de los cursos y puntos de abastecimiento o toma de agua por parte de las familias. De este modo se podrá contar con un mapa que permita visualizar las principales

4

microcuencas presentes en la zona, proponer acciones de manejo del recurso y prevenir posibles impactos a lo cursos y tomas de agua en el futuro. Se considerarán diversas fuentes secundarias, como: Catastro Bosque Nativo, SIG con subcuencas, información de cuencas de las empresas forestales (uso de suelo, curvas de nivel, entre otras), información del programa Agenda Local 21 e información de servicios públicos que se considere necesario. En este sentido, la Dirección General de Aguas, plantea la necesidad de registrar información clave acerca de las captaciones de agua, como por ejemplo, data de uso de la captación, coordenadas, descripción de obras de captación. Complementariamente, una de las propuestas emanadas desde los vecinos del sector de Tres Chiflones tiene relación con la posibilidad de traslado de la fuente de captación de agua que abastece la escuela, su sede y la estación de la posta rural. Para esto se ha solicitado a Forestal Valdivia la autorización para trasladar la captación al interior de una quebrada que pasa por un predio de la empresa, debido a que en período estival se evidencian notorias disminuciones en los caudales de esteros, vertientes y del nivel del pozo. . Además, en el Sector de San Juan, la comunidad cuenta con derechos de agua del estero Colichiuque, fuente en la cual proyectan establecer una captación alternativa a la existente actualmente. El estero Colichiuque se presume que su naciente está al interior de un predio forestal. Su identificación quedará sujeta a verificación cartográfica y posterior visita en terreno. No obstante se considerarán medidas de protección cuando se inicien las faenas de cosecha para ese sector, identificando cursos y tomas de agua. Del mismo modo se verán medidas tendientes a minimizar posibles impactos del tránsito de vehículos pesados, asociados a la erosión del terreno, arrastre de partículas y posibles derrumbes sobre el lecho del estero. En el caso de Isla del rey, la importancia de la cuenca radica en que es la cuenca abastecedora del agua (APR) del sector de Carboneros, donde se realizó una fuerte inversión para poder abastecer de agua potable. Esta cuenca presenta diversos usos, siendo las plantaciones la principal preocupación de las comunidades debido a que están cercanas al curso de agua. En este sentido, se han fijado visitas para poder identificar las plantaciones que pudieran provocar algún tipo de problemas en la calidad del agua, que pudiera ocurrir en el período de explotación, Estás zonas serán identificadas como zonas de protección. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: Dos meses Involucrados: Empresas forestales y CONAF

5

Acción 2: Determinación del uso del suelo en cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

Descripción y fundamentación de la acción: Una vez identificada las microcuencas abastecedoras es necesario determinar el uso del suelo presente en ellas. El objetivo es determinar o evitar posibles problemas con el abastecimiento y con la calidad de agua que puedan estar consumiendo los habitantes de las localidades, producto del uso existente. En el caso de las localidades donde las microcuencas se encuentren en terrenos de empresas forestales, será bajo supervisión de éstas que se realice la identificación. En el caso de que sean otros propietarios, será supervisión de ONG's locales que están trabajando en el área o del municipio. Para esta acción, las empresas forestales deberán proporcionar información actualizada sobre el uso del suelo de los predios forestales. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: Dos meses Responsable: Empresas forestales, comunidades, CONAF, DOH y Municipio Instituciones a involucrar: Participación de CONAF, DOH, municipio y empresas forestales presentes en las localidades

Acción 3: Elaboración de planes de manejo y cogestión de microcuencas Descripción y fundamentación de la acción: Uno de los elementos principales para promover la sustentabilidad de los recursos naturales, esta relacionado con implementar medidas de manejo. En relación al recurso agua, un plan de manejo permitiría mantener el caudal y la calidad de agua, a la vez de realizar actividades productivas en la zona. Actualmente, en sectores rurales de la región de los ríos no existen planes de manejo comunitario enfocados en el tema de los recursos hídricos. Estos planes están interrelacionados con el enfoque de manejo de bosques y con el manejo de cuencas y microcuencas, por lo que se recomienda su elaboración en conjunto o al menos con el desarrollo de actividades en común. Uno de los productos concretos que se obtienen con el desarrollo de planes de manejo del agua es la zonificación de uso para la conservación de las cuencas, se deberían identificar zonas de protección de cursos de agua, zonas de restauración (cuando se amerite), zonas de extracción de recursos forestales y no forestales, entre otras. Se deben incluir en estos planes de manejo iniciativas de monitoreo comunitario que permitan en el mediano plazo observar cambios drásticos en el régimen hídrico o en el uso del suelo de la microcuenca. Para este caso se propone inicialmente la medición de caudales, monitoreo de la calidad de agua y cambio en el uso del suelo.

6

Para la elaboración del plan de gestión de micro-cuencas se requiere información de las empresas forestales: uso de suelo, curvas de nivel, cosecha, entre otros. Para esta acción se contará con el apoyo de la unidad de estudios de la DGA Nacional. Se incluye también el compromiso de las empresas forestales en proteger estos sistemas, principalmente de Anchile en el sector de Isla del Rey, donde se pretende proteger la micro-cuenca que abastecerá de agua potable a la comunidad de Isla del Rey-Carboneros, proyecto que actualmente tiene financiamiento a través de APR Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: siete meses Instituciones a involucrar: Participación de CONAF, DOH, Municipio, DGA y CONAMA

Acción 4: Identificación de usuarios de agua para consumo humano en las localidades priorizadas

Descripción y fundamentación de la acción: Producto de la iniciativa Empresa y Comunidad se ha logrado determinar que en las localidades del borde costero de Corral presentan una serie de usuarios de agua para consumo humano, de los cuales no todos tienen formalizados los derechos de agua. Otro aspecto que no se conoce es el nivel de infraestructura que poseen las localidades para tener acceso a este recurso. Esta acción tiene como propósito identificar las personas y/o organizaciones que hacen uso de fuentes de agua para consumo humano, el grado de formalización, la antigüedad en el uso de este recurso hídrico y su nivel de infraestructura para poder desarrollar posteriormente iniciativas de formalización y mejoramiento de infraestructura. En el caso de las localidades donde las tomas de agua se encuentren en terrenos de empresas forestales, será bajo supervisión de éstas que se realice la identificación, en el caso de que sean terrenos de pequeños propietarios o colonos, será supervisión de ONG's locales que están trabajando en el área o del municipio. La Dirección General de Agua, precisará el tipo de información que es preciso levantar, para las futuras formalizaciones de derechos de agua. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: tres meses Instituciones a involucrar: Participación de CONAF, comunidades, DOH, Municipio y DGA

7

Acción 5: Formalización de los derechos de aprovechamiento de aguas de las localidades identificadas

Una vez identificados los diferentes tipos de usuarios y su grado de formalización se debe promover la formalización de los cursos de agua que se están utilizando, mediante la inscripción de los derechos de aprovechamiento de agua en la Dirección General de Aguas. Esta acción requiere: identificar el número de personas interesadas en participar en el proceso de formalización. También contempla la gestión de recursos, que permita contar con un profesional encargado del trabajo técnico que implica el proceso de formalización. Luego, éste será el encargado de levantar la información y hacer las diversas gestiones que requiere el proceso de formalización, trabajo que será abordado grupalmente. Por su parte la DGA hará el asesoramiento técnico del proceso. La municipalidad de Corral compromete su apoyo en lo relacionado con las publicaciones oficiales para este tipo de solicitudes Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: Tres meses Instituciones a involucrar: Participación de CONAF, comunidades, DOH, Municipio y DGA

Acción 6: Identificación y factibilidad de sectores con demanda de APR

Descripción y fundamentación de la acción: Se ha logrado determinar que en las localidades del borde costero de Corral sólo existen dos proyectos implementados del Programa de Agua Potable Rural. Estos programas de gobierno tienen por objetivo que la población residente en localidades rurales concentradas y semiconcentradas acceda al servicio de agua potable en cantidad, calidad y continuidad en conformidad a la normativa vigente. Esta acción pretende desarrollar planes de trabajo comunitario de modo que se puedan elaborar propuestas de implementación de APR en localidades que no cuenten con este programa y que cumplan con los requisitos para su postulación. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: Nueve meses Instituciones a involucrar: Participación de Municipio, DGA, Gobernación y Agenda Local 21

8

Acción 7: Implementación de talleres de capacitación en temas de formalización del agua

Descripción y fundamentación de la acción: Se ha identificado el casi nulo conocimiento de las comunidades rurales sobre los procesos de formalización de derechos de agua. Esta acción tiene por objetivo, informar a través de una serie de talleres de trabajo comunitario en las localidades del borde costero de Corral, respecto de la formalización y los programas de Agua Potable Rural que implementa el Estado. En este sentido, la DGA compromete la realización de talleres en las localidades presentes en la iniciativa con el fin de informar acerca de los trámites necesarios para la regularización de derechos de agua. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: Tres meses Instituciones a involucrar: Participación Municipio, DGA y Gobernación.

Acción 8. Talleres de manejo de cuencas y restauración

Descripción y fundamentación de la acción: Como una manera de conseguir una mejor implementación de los planes de manejo de cuencas, se propone previo a ello, la realización de talleres que permitan entender cómo formular y gestionar un plan de trabajo y un plan de manejo. De esta manera, las comunidades podrán estar en condiciones de entender y hacerse cargo del funcionamiento de un plan de manejo comunitario en el tema agua. Se propone el desarrollo de diferentes talleres basados en metodologías de investigación-acción participativa cuyos temas sean el manejo y restauración de cuencas, recursos hídricos y zonas de cursos de agua. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, Catrilelfu, San Juan, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: tres meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, CONAF, Municipio y DOH, DGA y Agenda Local 21.

9

II-. LÍNEA ESTRATÉGICA “SEGURIDAD VIAL”

Descripción Para las comunidades rurales la conectividad vial es una de las principales necesidades, permitiéndoles comunicarse con vecinos, escuelas, pueblos y ciudades. Además, de ser las vías de conexión para la compra y venta de sus productos. El uso de estas vías es múltiple: habitantes urbanos y rurales, empresas, entre otros, y mediante diversas formas de transporte, a pie, auto, caballo y camiones, entre otros. Esta interacción hace que se produzcan problemas, considerando que en muchos casos estos caminos son angostos debido a la vegetación y falta de señalética, entre otros. Las siguientes acciones han sido elaboradas sobre la base de las múltiples reuniones sostenidas con las comunidades, las que han sido complementadas, con reuniones con empresas forestales, municipio, Gobernación provincial y servicios públicos.

Acción 1: Identificación de viviendas cercanas a caminos públicos.

Descripción y fundamentación de la acción: Se deberán identificar y mapear en SIG, las viviendas cercanas a los caminos públicos donde actualmente se identifique o se proyecte la cosecha de predios forestales o donde las empresas Forestal Valdivia, Forestal Anchile y MASISA, realicen transporte de productos forestales. Su identificación responde a aquellas viviendas que se puedan ver afectadas por el polvo en suspensión asociado al transporte forestal y a la identificación en los mapas de trasporte forestal.

Localidad o sector: localidades de Catrilelfu, San Juan, Futa y Tres Chiflones.

Plazo de ejecución aproximado: dos meses Instituciones a involucrar: Participación de Municipio y Agenda Local 21.

Acción 2: Acción control de polvo en suspensión

Descripción y fundamentación de la acción: Las empresas forestales deberán implementar medidas tendientes a disminuir el polvo en suspensión en los sectores donde las casas estén cercanas a caminos con tránsito de camiones. Para ello, se utilizará la información proporcionada mediante la acción anterior y

10

las empresas Forestal Valdivia, Forestal Anchile y Forestal MASISA deberán coordinarse para su implementación de acuerdo al tránsito de camiones e intervención de predios. Localidad o sector: localidades de Catrilelfu, San Juan, Futa y Tres Chiflones. Plazo de ejecución aproximado: seis meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales

Acción 3: Identificación de tramos de camino con problemas de vegetación

Descripción y fundamentación de la acción: Se deberá identificar los sectores o tramos de la red vial donde la vegetación a orilla de camino genere un angostamiento del camino o donde se presente una alta probabilidad de caída de los árboles hacia el camino. Su identificación está asociada a los problemas de seguridad vial que genera la vegetación para el tránsito de peatones y de vehículos.

Localidad o sector: localidades de Catrilelfu, San Juan, Futa y Tres Chiflones.

Plazo de ejecución aproximado: Dos meses

Instituciones a involucrar: Participación de Gobernación, Vialidad y Agenda Locl21

Acción 4: Señalética sectores rurales. Descripción y fundamentación de la acción: Identificación e instalación de señalética adecuada en los sectores rurales donde sea necesario. La señalética está relacionada con la identificación de las localidades, identificación de escuelas, curvas peligrosas, zonas de accidentes o zonas de disminución de velocidad. Esta acción es prioritaria para las localidades porque se ha reiterado en diversas ocasiones los problemas están asociados a la falta de una señalética adecuada, restricciones al límite de velocidad, identificación de zona de curvas cerradas, de restricciones y escuela, entre otras.

Para ello, será necesario el levantamiento de información desde las localidades, información que deberá ser georeferenciada. Posteriormente, se elaborará un informe con estos datos que será entregado a Vialidad, con la finalidad de incorporarlo dentro de los contratos de conservación global de caminos. Complementariamente se gestionarán las visitas de vialidad en terreno para informar respecto de las diversas inversiones que se están llevando a cabo en el

11

territorio y las proyectadas. Además se coordinarán reuniones con los inspectores fiscales en las localidades.

Localidad o sector: Camino Corral Valdivia y cruce desde Corral hacia a Tres Chiflones. Plazo de ejecución aproximado: dos meses. Instituciones a involucrar: Participación de comunidades, Gobernación, Agenda Local 21 y Vialidad.

Acción 5: Identificación de sectores con probable caída de árboles y medidas tendientes a minimizar el impacto.

Descripción y fundamentación de la acción: Identificación de los sectores donde se pueda producir la caída de árboles que generen el corte de energía eléctrica y el corte del camino. Localidad o sector: Camino Corral Valdivia y cruce desde Corral hacia a Tres Chiflones, además, de los predios forestales ubicados en las localidades de Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: dos meses. Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Gobernación, Agenda Local 21 y Vialidad.

Acción 6: Identificación y mantención de caminos con problemas de acceso. Descripción y fundamentación de la acción: Existen caminos vecinales y públicos que presentan problemas para el tráfico de personas, automóviles y microbuses. Los problemas responden al deterioro de caminos por tránsito pesado y en algunos casos, caminos vecinales de tierra con circulación de camiones. En Tres Chiflones, se plantea la necesidad de enfrentar la mantención del camino, donde se han hecho faenas, pero no se ha completado su reparación (recarga de ripio, construcción de canales de aguas lluvias), la comunidad cuenta con transporte público subvencionado, pero éste peligra su continuidad, debido a su mal estado. En su oportunidad (durante la toma del camino-puente Tres Chiflones) Forestal Anchile se comprometió a recargar de ripio el camino y cavar cunetas de desagüe para éste.

12

En el camino se realizaron obras de ensanche en algunas curvas por parte de Forestal Valdivia, a fin de facilitar el tránsito de un camión de carga con “varones” destinados a la construcción de un puente en el sector de río Lumaco. Ésto significó el desplazamiento de tierra hacia el centro del camino, con el riesgo de cortes de tránsito de vehículos menores una vez que comiencen lluvias mas intensas. En este sentido, Forestal Valdivia se compromete a realizar una visita en terreno a fin de reparar el daño, de ser ellos responsables.

Una situación similar se presenta en cuanto a la mantención de caminos vecinales que son reparados por las empresas previo al inicio de faenas y que una vez finalizadas quedan, en algunos casos, en malas condiciones para el transito de los vecinos del sector. En este punto se acordó revisar la situación del camino vecinal que conduce a la “parcela 35”, el que permite acceder al camino principal a más de 5 familias. Éste se encuentra casi intransitable para personas y vehículos menores después de las faenas realizadas en el sector por parte de MASISA y Anchile.

En la localidad de Catrilelfu, se plantea a las empresas presentes, el problema que afecta a vecinos del sector Ensenada-Fundo El Toro (4 familias/16 personas), en cuanto a la falta de acceso por vía terrestre a su predio, camino que atraviesa las propiedad de Forestal Valdivia (predio Naguilán Lote B) y que se encuentra cerrado y con puentes deteriorados. Para ello, se realizó una visita a terreno entre la empresa, vecinos afectados y Agenda Local 21, a fin de evaluar in situ las mejores opciones para garantizar el acceso a los vecinos del sector. En la visita se tomaron los siguientes acuerdos:

• Equipo Agenda Local 21 enviará a los asistentes las fotografías y coordenadas de los hitos del camino (puentes, cursos de agua, zonas de inundaciones del camino, etc.) a fin de ser analizados tanto por el equipo municipal como por Forestal Valdivia.

• Funcionarios Municipales informan de la implementación de un programa de empleos en la comuna, el que contempla el mejoramiento de caminos, por lo cual se incluirá este tramo entre las obras a realizar. El programa considera la contratación de 4 jornadas completas durante tres meses entre los vecinos del sector. Se compromete, además, el movimiento de material pétreo para la estabilización del camino en los diversos puntos identificados, la disposición de maquinaria pesada necesaria para las faenas y los materiales requeridos para la construcción de las diversas alcantarillas o puentes a construir.

• Forestal Valdivia se compromete a tramitar al interior de la empresa la servidumbre de paso para las familias del sector Ensenada la que a la fecha no existe. A su vez gestionará al interior de la empresa la visita de un trazador de caminos para estudiar la posibilidad de desviar la huella existente en un tramo cercano a la ensenada y los materiales necesarios (maderas, postes u/o barones) para la construcción de puentes.

• Las familias del sector deberán dirigir una carta-solicitud a la empresa a fin de que habilite el acceso hasta su predio.

13

Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, San Juan y Catrilelfu. Plazo de ejecución aproximado: seis meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Municipio, Gobernación, Agenda Local 21 y Vialidad.

Acción 7: Visita a sectores críticos, para la identificación precisa de impactos Descripción y fundamentación de la acción: Actividad posterior a la identificación de sectores con problemas de acceso y con deficiencia de señalética. Se deberá visitar dichos sectores par evaluar técnicamente las posibles soluciones a los problemas. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, San Juan y Catrilelfu Plazo de ejecución aproximado: cuatro meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Gobernación, Agenda Local 21 y Vialidad.

Acción 8: Visibilizar las normas de empresas forestales respecto del tránsito. Descripción y fundamentación de la acción: Realizar talleres o reuniones informativas para la comunidad, orientadas a entregar información de normas que son aplicadas por las empresas en temas ambientales y de transporte. Localidad o sector: localidades de Catrilelfu, San Juan, Futa, Tres Chiflones, Carboneros y Las Coloradas. Plazo de ejecución aproximado: dos meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales

Acción 9: Reforzar internamente con empresas contratistas temas relacionados a seguridad vial

Descripción y fundamentación de la acción: Se deberá reforzar desde las empresas forestales hacia las empresas de servicios las normas que regulan los

14

temas relacionadas a seguridad vial y que tengan vinculación con las comunidades. Localidad o sector: No aplica Plazo de ejecución aproximado: siete meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales

Acción 10: Establecer mecanismos de control comunitario al transporte de carga

Descripción y fundamentación de la acción: Se deberá establecer un sistema de control comunitario en cada una de las localidades. Este sistema deberá estar coordinado con las empresas forestales, las que deberán ser receptoras de las denuncias de las comunidades. Localidad o sector: Localidades de Tres Chiflones, Futa, San Juan, Catrilelfu, Carboneros y Las Coloradas.

Plazo de ejecución aproximado: once meses

Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades y Agenda Local 21.

15

III-. LÍNEA ESTRATÉGICA “COMUNICACIONES ENTRE EMPRESAS Y COMUNIDADES”

Descripción La actividad forestal, en la comuna de Corral, es un rubro productivo de larga data en el territorio. Buena parte de sus asentamientos nacieron al alero de esta actividad. Estos territorios se desarrollaron combinando la extracción maderera de especies nativas con el aprovechamiento de praderas y planicies con algún valor agropecuario, todo esto último bajo un régimen de uso de recursos en que se combinaban los “arriendos de talaje”, “medierías”, “vueltas de mano” o sesiones de porciones de tierra, mecanismos de complementación socio-económica que paulatinamente han ido desapareciendo.

El sostenido traspaso de la propiedad de predios y fundos hacia empresas del rubro forestal y la modificación de su uso a partir del monocultivo de grandes extensiones desprovistas de pobladores, ha modificado sustantivamente la relación que sostenían las comunidades locales con los recursos presentes en el territorio, las relaciones entre pequeños y grandes propietarios y los mecanismos que históricamente se fueron desarrollando para mediar conflictos y solucionar diferencias entre éstos.

El necesario re-conocimiento entre los actores locales del territorio, sean estos colonos o pequeños propietarios y sus dirigentes, con las empresas y sus empleados, constituye una primera medida necesaria para el establecimiento de canales expeditos y explícitos de comunicación junto con la definición pública y compartida de responsabilidades y la definición de mecanismos compartidos para la resolución de diferencias.

Acción 1: Catastro y base de datos actores relevantes. Descripción y fundamentación de la acción: El desconocimiento tanto por parte de los actores locales (servicios públicos, municipio y dirigentes territoriales y funcionales) acerca de la identidad y ubicación de los directivos de las empresas, los responsables de predios y faenas dificulta la comunicación y resolución de conflictos y demandas que se presentan en el territorio. A su vez la ausencia de canales expeditos desde las empresas hacia las comunidades impide que las primeras puedan desarrollar iniciativas efectivas de comunicación y coordinación con las segundas.

La acción contempla la elaboración de un documento que contenga un catastro de organizaciones y base de datos de dirigentes del territorio; empresas, ejecutivos y guardaparques responsables de predios, organismos encargados de la certificación forestal, como así también de funcionarios públicos (municipio y servicios públicos) que desempeñen labores atingentes a la iniciativa.

16

Localidades o sectores: Sectores priorizados en donde existe presencia de empresas involucradas en la iniciativa. Plazo de ejecución aproximado: dos meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades y Agenda Local 21.

Acción 2: Coordinación de un calendario de reuniones entre empresas y organizaciones territoriales

Descripción y fundamentación de la acción: La ausencia de canales expeditos de comunicación así como el desconocimiento de la identidad de los dirigentes y responsables en las empresas, impide dar respuestas eficaces y efectivas a los conflictos y oportunidades que se puedan presentar en el territorio a partir de la vecindad entre empresas y comunidades.

Se propone la elaboración de un calendario de reuniones entre los representantes de las empresas presentes en el territorio y las asambleas de cada comunidad en donde se den a conocer los responsables de las faenas y predios en cada sector y se expliciten las responsabilidades que le corresponde a cada actor así como los canales más apropiados para encausar solicitudes, inquietudes o denuncias.

Localidades o sectores: Sectores priorizados en donde existe presencia de empresas involucradas en la iniciativa. Plazo de ejecución aproximado: tres meses.

Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Municipio Gobernación y Agenda Local 21.

Acción 3: Definición conjunta de canales efectivos de comunicación entre empresas y organizaciones locales

Descripción y fundamentación de la acción: A partir de la ejecución de la acción anterior se promoverá la elaboración de un documento en donde se consignen acuerdos sobre las instancias y canales de comunicación entre empresas y comunidad, protocolizándose responsabilidades y compromisos al corto y mediano plazo.

Localidades o sectores: Sectores priorizados en donde existe presencia de empresas involucradas en la iniciativa.

17

Plazo de ejecución aproximado: cuatro meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Municipio Gobernación y Agenda Local 21.

Acción 4: Elaboración de acuerdos para el acceso de recursos al interior de predios

Descripción y fundamentación de la acción: Al interior de los predios de empresas forestales, existen variados productos que, de ser aprovechados por los vecinos de las localidades en común acuerdo con las empresas, verían mejoradas de manera significativa sus economías familiares. Entre ellos existe una variada gama de productos forestales no madereros que surgen en los retazos del bosque nativo, como frutos, plantas y hongos silvestres; la utilización de praderas para el pastoreo de animales o el acceso a desechos madereros de faenas, los que eventualmente podrían ser usados como leña para el consumo familiar o la venta en el mercado local.

Para llegar a esto resulta necesario protocolizar acuerdos de acceso y uso a fin de establecer los tiempos, personas involucradas, condiciones de acceso y responsables de cada parte.

Localidades o sectores: Sectores priorizados en donde existe presencia de empresas involucradas en la iniciativa.

Plazo de ejecución aproximado: cuatro meses

Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Gobernación y Agenda Local 21.

Acción 5: Elaboración de protocolos de comunicación para la debida información a las comunidades

Descripción y fundamentación de la acción: Al interior y alrededores de los predios forestales se desarrollan numerosas actividades que pueden entorpecer o perjudicar las actividades productivas o calidad de vida de los habitantes del sector. Entre estas están las fumigaciones, la cosecha y el transporte de la producción. Para esto se debe procurar el aviso o acción reparatoria de manera oportuna, preocupándose de mitigar al máximo los efectos negativos. Para llegar a esto resulta necesario protocolizar acuerdos en cuanto a los canales de comunicación y la población involucrada, así como la información oportuna de los procedimientos para mitigar impactos que se pudiesen generar. En este punto las empresas comprometen la entrega a tiempo de carpetas donde se presentan los

18

protocolos y estándares que estas deben cumplir en cuanto a transporte de carga y uso de agroquímicos. En este sentido, se planteó que las empresas deberían avisar a todas las familias de las comunidades cuando realicen fumigaciones. Para lo cual Forestal Valdivia se ha comprometido a realizar una charla acerca de los tipos de químicos usados en sus faenas y los procedimientos empleados para su aplicación. Localidades o sectores: Sectores priorizados en donde existe presencia de empresas involucradas en la iniciativa. Plazo de ejecución aproximado: dos meses Instituciones a involucrar: Participación de Empresas Forestales, comunidades, Municipio, Gobernación y Agenda Local 21.

19

Anexo 1: Carta Gantt 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I-. Línea Estratégica “Agua”

Acción 1: Identificación de microcuencas utilizadas para consumo de comunidades locales

X X

Acción 2: Determinación del uso del suelo en cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

X X

Acción 3: Elaboración de planes de manejo y cogestión de microcuencas

X X X X X X X

Acción 4: Identificación de usuarios de agua para consumo humano en las localidades priorizadas

X X X

Acción 5: Formalización de los derechos de aprovechamiento de aguas de las localidades identificadas

X X X X X X X X X

Acción 6: Identificación y factibilidad de sectores con demanda de APR

X X X X X X X X X

Acción 7: Implementación de talleres de capacitación en temas de formalización del agua

X X X

Acción 8. Talleres de manejo de cuencas y restauración

X X X

II-. Línea Estratégica “Seguridad Vial”

Acción 1: Identificación de viviendas cercanas a caminos públicos.

X X

Acción 2: Acción control de polvo en suspensión X X X X X X

Acción 3: Identificación de tramos de camino con problemas de vegetación

X X

Acción 4: Señalética adecuada. X X

Acción 5: Identificación de sectores con probable caída de árboles.

X X

Acción 6: Identificación de sectores con problemas de acceso.

X X X X X X

Acción 7: Visita a sectores críticos

X X X X

20

Acción 8: Visibilizar las normas de empresas forestales respecto del tránsito.

X X

Acción 9: Reforzar internamente con empresas contratistas temas relacionados a seguridad vial

X X X X X X X

Acción 10: Establecer mecanismos de control comunitario al transporte de carga

X X X X X X X X X X X

III-. Línea Estratégica “Comunicaciones”

Acción 1: Catastro y base de datos actores relevantes.

X X

Acción 2: Coordinación de un calendario de reuniones entre empresas y organizaciones territoriales

X X X

Acción 3: Definición conjunta de canales efectivos de comunicación entre empresas y organizaciones locales

X X X X

Acción 4: Elaboración de acuerdos para el acceso de recursos al interior de predios

X X X X

Acción 5: Elaboración de protocolos de comunicación para la debida información a las comunidades

X X

21

Anexo 2: Acciones y su relación con los sistemas de certificación.

I-. Línea Estratégica “Agua”

Cumplimiento Estándar CERTFOR de Manejo Forestal

Sustentable1

Cumplimiento Estándar FSC de Manejo Forestal

Sustentable2 Acción 1: Identificación de microcuencas utilizadas para consumo de comunidades locales

Principio 4 Criterio 4.1 ; indicador 4.1.2 Criterio 4.5 ; indicadores 4.5.2 y 4.5.4

Principio 5 Criterio 5.5; indicador 5.1.1 Principio 6 Criterio 6.1; indicador 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 Principio 10 Criterio 10.2; Criterio 10.3; indicador 10.3.1

Acción 2: Determinación del uso del suelo en cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

Principio 4 Criterio 4.1 ; indicadores 4.1.1 y 4.1.2 Criterio 4.5 ; indicadores 4.5.2

Principio 5 Criterio 5.5; indicador 5.1.1 Principio 6 Criterio 6.1; indicador 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 Criterio 6.5; indicador 6.5.3 Principio 10 Criterio 10,2; indicador 10.2.7 Criterio 10,3; indicador 10,3,1 Criterio 10,6; indicador 10.6.2

Acción 3: Elaboración de planes de manejo y gestión comunitaria de microcuencas

Principio 4 Criterio 4.2 ; indicador 4.2.1 Criterio 4.5 ; indicadores 4.5.2 , 4.5.3 , 4.5.4 , 4.5.5

Principio 5 Criterio 5.5; indicador 5.1.1 Principio 6 Criterio 6.1; indicador 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 Criterio 6.5; indicador Principio 8 Criterio 8,2; indicador 8.2.5 Principio 10 Criterio 10.2; indicador 10.2.7 Criterio 10,3; indicador 10.3.1 Criterio 10,6; indicador 10.6.2 y 10.6.4

Acción 4: Identificación de usuarios de agua para consumo humano en las localidades priorizadas

Principio 4 Criterio 4.1 ; indicador 4.1.2 Criterio 4.5 ; indicadores 4.5.2 , 4.5.3 , 4.5.4

Principio 5 Criterio 5.5; indicador 5.5.1 Principio 6 Criterio 6,1; indicadores 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 Principio 10 Criterio 10.2; indicadores 10.2.7

1 Elaborado por: María José Pérez. Asuntos Técnicos Secretaría Nacional CERTFOR/PEFC 2 Elaborado por: Rodrigo Catalán. Director FSC Chile.

22

Acción 5: Formalización de los derechos de aprovechamiento de aguas de las localidades identificadas

Acción 6: Identificación y factibilidad de sectores con demanda de APR

Acción 7: Implementación de talleres de capacitación en temas de formalización del agua

Acción 8. Talleres de manejo de cuencas y restauración

Principio 5 Criterio 5.2 ; indicador 5.2.7

II-. Línea Estratégica “Seguridad Vial”

Acción 1: Identificación de viviendas cercanas a caminos públicos.

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.1

Acción 2: Acción control de polvo en suspensión

Principio 4 Criterio 4.3 ; indicadores 4.3.1 , 4.3.2 , 4.3.3 Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.2

Acción 3: Identificación de tramos de camino con problemas de vegetación

Principio 4 Criterio 4.2 ; indicador 4.2.6 Criterio 4.3 ; indicador 4.3.1

Principio 10 Criterio 10.2; indicadores 10.2.10

Acción 4: Señalética adecuada.

Principio 5 Criterio 5.3 ; indicador 5.3.3

Acción 5: Identificación de sectores con probable caída de árboles.

Principio 5 Criterio 5.3 ; indicadores 5.3.1 , 5.3.2 , 5.3.3

Acción 6: Identificación de sectores con problemas de acceso.

Acción 7: Visita a sectores críticos

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicadores 5.1.1 , 5.1.2

Acción 8: Visibilizar las normas de empresas forestales respecto del tránsito.

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.2 Criterio 5.3 ; indicador 5.3.3

Acción 9: Reforzar internamente con empresas contratistas temas relacionados a seguridad vial

Principio 5 Criterio 5.3 ; indicador 5.3.3

Acción 10: Establecer mecanismos de control comunitario al transporte de carga

Principio 5 Criterio 5.3 ; indicadores 5.3.1 , 5.3.2 , 5.3.3

23

III-. Línea Estratégica “Comunicaciones”

Acción 1: Catastro y base de datos actores relevantes.

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.1

Principio 4 Criterio 4.4; indicadores 4.4.1.4.4.2

Acción 2: Coordinación de un calendario de reuniones entre empresas y organizaciones territoriales

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicadores 5.1.4 , 5.1.5 Criterio 5.2 ; indicador 5.2.1

Principio 4 Criterio 4.4; indicadores 4.4.1 y 4.4.2 Principio 8 Criterio 8.2; indicadores 8.2.6 y 8.2.7

Acción 3: Definición conjunta de canales efectivos de comunicación entre empresas y organizaciones locales

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicadores 5.1.4 , 5.1.5 Criterio 5.2 ; indicador 5.2.1

Principio 4 Criterio 4.4; indicadores 4.4.1 y 4.4.2 Criterio 4.5; indicadores 4.5.1 Principio 8 Criterio 8.2; indicadores 8.2.7

Acción 4: Elaboración de acuerdos para el acceso de recursos al interior de predios

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.5 Criterio 5.2 ; indicador 5.2.4 Criterio 5.4 ; indicador 5.4.5

Principio 2 Criterio 2.2; indicadores 2.2.1 y 2.2.2 Principio 5 Criterio 5.2; indicadores 5.2.5

Acción 5: Elaboración de protocolos de comunicación para la debida información a las comunidades

Principio 5 Criterio 5.1 ; indicador 5.1.4

Principio 4 Criterio 4.4; indicadores 4.4.1 y 4.4.2 Criterio 4.5;

24

Anexo 3: Resumen acciones involucradas

Em

pres

as F

ores

tale

s

CO

NA

F

Com

unid

ades

DO

H

Mun

icip

io

DG

A

Gob

erna

ción

Age

nda

Loca

l 21

SU

BD

ER

E

Via

lidad

CO

NA

MA

I-. Línea Estratégica “Agua”

Acción 1: Identificación de microcuencas utilizadas para consumo de comunidades locales

X X

Acción 2: Determinación del uso del suelo en cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

X X X X X

Acción 3: Elaboración de planes de manejo y gestión comunitaria de microcuencas

X X X X X

Acción 4: Identificación de usuarios de agua para consumo humano en las localidades priorizadas

X X X X X

Acción 5: Formalización de los derechos de aprovechamiento de aguas de las localidades identificadas

X X X X

Acción 6: Identificación y factibilidad de sectores con demanda de APR

X X X X X

Acción 7: Implementación de talleres de capacitación en temas de formalización del agua

X X X

Acción 8. Talleres de manejo de cuencas y restauración

X X X X X X

II-. Línea Estratégica “Seguridad Vial”

Acción 1: Identificación de viviendas cercanas a caminos públicos.

X X

Acción 2: Acción control de polvo en suspensión X

Acción 3: Identificación de tramos de camino con problemas de vegetación

X X X

25

Acción 4: Señalética adecuada. X X X X

Acción 5: Identificación de sectores con probable caída de árboles.

X X X X X

Acción 6: Identificación de sectores con problemas de acceso.

X X X X X X

Acción 7: Visita a sectores críticos X X X X X

Acción 8: Visibilizar las normas de empresas forestales respecto del tránsito.

X

Acción 9: Reforzar internamente con empresas contratistas temas relacionados a seguridad vial

X

Acción 10: Establecer mecanismos de control comunitario al transporte de carga

X X X

III-. Línea Estratégica “Comunicaciones”

Acción 1: Catastro y base de datos actores relevantes.

x X X

Acción 2: Coordinación de un calendario de reuniones entre empresas y organizaciones territoriales

X X X X X

Acción 3: Definición conjunta de canales efectivos de comunicación entre empresas y organizaciones locales

X X X X X

Acción 4: Elaboración de acuerdos para el acceso de recursos al interior de predios

X X X

Acción 5: Elaboración de protocolos de comunicación para la debida información a las comunidades

X X X X X

26

A partir del 8 de octubre, las siguientes instituciones comprometen mediante este acto, a la implementación de las acciones contempladas en este documento.