plan de trabajo conjunto universidad bolivariana de los trabajadores “jesÚs rivero” y misiÓn...

14
PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE Febrero 2014

Upload: bianca-campbell

Post on 02-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE Febrero 2014. Misión Sucre Una Antorcha de Conocimiento, de Fuerza Moral, de Unidad para el Plan de la Patria Legado de Sucre y Chávez. Febrero 2014. CONCEPTUALIZACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

PLAN DE TRABAJO CONJUNTO

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN

SUCRE

Febrero 2014

Page 2: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

Misión SucreUna Antorcha de Conocimiento, de Fuerza Moral, de Unidad para el Plan de la PatriaLegado de Sucre y Chávez

Febrero 2014

Page 3: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

La alianza entre Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de los Trabajadores Jesús Rivero (UBTJR), es una estrategia que se enmarca en la construcción de un sistema universitario que responda a los objetivos del Desarrollo Nacional plasmados en el Plan de la Patria, a través de:

La consolidación del proceso de democratización del acceso a la universidad.

La incorporación de nuevos actores en la educación (sujetos de transformación: poder popular, comuna, clase trabajadora).

La revisión de las estrategias de regionalización y la generación de contenidos que impulsen el desarrollo productivo de la patria.

La formación de cuadros políticos - técnicos, con conciencia de clase que asuman el liderazgo en la y la construcción de un nuevo modelo productivo en la transición venezolana al socialismo.

Se perfila como una estrategia que soporte la construcción de la Nueva Dinámica Productiva, el desarrollo de nuevos modelos de gestión y en general la dotación de herramientas a la clase trabajadora como sujeto fundamental de la construcción del socialismo.

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 4: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

En una Primera Etapa se propone el establecimiento de una Plan Conjunto entre la UBTJR y la Misión Sucre, en el cual:

La Misión Sucre actúe como plataforma de soporte para la universalización de la estrategia de autoformación colectiva, integral, continua y permanente

Se genere un espacio de construcción bajo la lógica investigación-acción, que aporte a la consolidación de la Universidad como espacio de formación colectiva, que impulse la consolidación de la clase trabajadora consciente y la comuna en el marco de la planificación económica productiva nacional y del plan de la patria.

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 5: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

La Universidad de los Trabajadores es un Programa dirigido a la formación, concientización y organización de la clase trabajadora del país a partir del principio de la Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente (ACICP) como estrategia para elevar los niveles de formación técnica y de conciencia política de la clase trabajadora, entendida como actor fundamental en el proceso de Transición al Socialismo en Venezuela.

Su Objetivo Estratégico no es solamente la formación técnica, sino la generación de saldo organizativo, fortalecimiento de la conciencia de clase y la formación de cuadros políticos – técnicos capaces de asumir espacios de liderazgo en función de la hegemonía sobre el proceso social del trabajo en Venezuela.

SOBRE LA UBT «JESÚS RIVERO»

Page 6: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

La Misión Sucre constituye una alternativa de educación universitaria de vanguardia, con pertinencia social. Ha logrado consolidarse como una estrategia de universalización del acceso a la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

Su objetivo estratégico es formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos universitarios, sustentados en la sinergia institucional y la participación comunitaria.

DATOS DE INTERÉS:

MATRÍCULA 2013: 380.601 triunfadores. GRADUACIONES: 301.987 entre el 2008 y el 2013. ALDEAS: 1.308 en funcionamiento. PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN: 24

SOBRE LA MISIÓN SUCRE

Page 7: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

En la consolidación de una alianza estratégica entre la Misión Sucre y la UBTJR que sirva de estructura de apoyo para el fortalecimiento de ambas instituciones nos proponemos los siguientes objetivos:

1. Avanzar en el desarrollo del Plan de la Patria del Sistema Universitario.

2. Consolidar y expandir el alcance de la estrategia de autoformación colectiva, integral continua y permanente.

3. Incorporar nuevos actores y sujetos transformadores a la educación universitaria: Poder Popular y Clase Trabajadora.

4. Generar un proceso de debate colectivo a nivel nacional, respecto al modelo universitario actual y la pertinencia social del conocimiento.

5. Identificar necesidades de formación orientadas al fortalecimiento de las potencialidades y nuevas dinámicas económicas productivas de las Aldeas, Comunas y Unidades de Producción.

OBJETIVOS

Page 8: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

6. Iniciar un proceso de sensibilización y acompañamiento que fomente el interés por el estudio de PNF pertinentes, superando la lógica del estatus social como motor para la escogencia de programas de formación universitaria.

7. Sentar las bases de una dinámica educativa universitaria que brinde las herramientas a la Clase trabajadora para asumir espacios de dirección en el proceso social del trabajo.

8. Afianzar el ejercicio de educación popular como fuerza impulsora de la movilización consciente del pueblo, orientada a la consolidación definitiva del Poder Popular.

9. Desarrollar y especializar programas formativos que eleven la capacidad de gestión del Poder Popular en competencias que le sean transferidas en los ámbitos político, económico y social, y en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.

OBJETIVOS

Page 9: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

Proponemos una primera etapa para el trabajo que inicia con la conformación de un Equipo de Coordinación Nacional, integrado por los actores del MPPEU, Misión Sucre y UBTJR que se encargue de direccionar y hacer seguimiento de la estrategia y plan de trabajo.

En esta primera etapa se desarrollarán Jornadas de Formación dirigidas a los Coordinadores de la Misión Sucre a nivel nacional comprendidas por tres (3) cursos de estudio Introductorio que ha desarrollado la UBTJR para el establecimiento de Centros de Formación en Unidades Productivas.

Igualmente se propone que durante esta etapa se desarrolle el análisis crítico y propositivo del rol de la Misión Sucre en el marco del Plan de la Patria, estrategia destinada a incorporar a los participantes de las jornadas de formación en el balance y construcción del Mapa de Impacto de la Misión Sucre en sus primeros 10 años a la luz del legado de nuestro Comandante Hugo Chávez. Proponer estrategias, objetivos y proyección para el fortalecimiento de la Misión Sucre en esta nueva etapa de la revolución.

METODOLOGÍA

Page 10: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

Durante la primera etapa, igualmente se desarrollará un Primer Encuentro y Taller de Inducción para los coordinadores Estadales, Regionales y por Ejes de la Misión Sucre, coordinadores regionales de la UBTJR, así como los Comisionados Estadales del MPPEU que conforman el Equipo de Coordinación Regional. Este equipo tiene el deber de hacer seguimiento a las Jornadas de Formación y Discusión en los estados, así como presentar informes donde detallen los objetivos alcanzados, nudos críticos y toda la información necesaria para el análisis de las experiencias desarrolladas.

Se sugiere incorporar, igualmente, Registros Audiovisuales de las Jornadas de Formación, a través de la incorporación de Medios Comunitarios con un guión definido. Estos deben servir como herramienta para el análisis y balance de la actividad.

METODOLOGÍA

Page 11: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

OBJETIVOS

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE COORDINACIÓN NACIONAL Y REGIONAL

TALLER DE INDUCCIÓN A EQUIPOS DE COORDINACIÓN REGIONAL

EVENTO CENTRAL: LANZAMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO CONJUNTO MS –UBTJR

ENCUENTROS DE FORMACIÓN:• INTRODUCTORIO. • DIAGNÓSTIVO.• PLANES Y

PROYECTOS.

SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA.

METODOLÓGICA (SÍNTESIS – PRIMERA FASE)

Page 12: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

PROPUESTA PROCEDIMENTAL (MISIÓN SUCRE)

SOBRE EL PLAN DE FORMACIÓN:

EL PLAN DE FORMACIÓN PROPUESTO CONSTA DE 3 ENCUENTROS, ES UNA ADAPTACIÓN DEL DESARROLLADO POR LA UBTJR EN FÁBRICAS:

1) CURSO INTRODUCTORIO: FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA.

2) DIAGNÓSTICO: CARACTERIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICO–PRODUCTIVA DE COMUNIDADES ABORDADAS.

3) PLANES Y PROYECTOS:CONSTRUCCIÓN DE PLANES Y PROPUESTAS EN FUNCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN REALIZADA EN EL SEGUNDO ENCUENTRO.

PLAN DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE LA MISIÓN SUCRE

Page 13: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

TRATAMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS INDUCTORIOS A COORDINADORES REGIONALES DE LA MISION SUCRE:

MÓDULO CONTENIDO FECHA PROPUESTA CARGA HORARIA PARTICIPANTES

CURSO INTRODUCTORIO

FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA.

(PENDIENTE ENTREGA DE CONTENIDO

PROGRAMÁTICO POR PARTE DE EQUIPO UBT.)

18, 19, 20 DE FEBRERO 2014

DÍAS PROYECTADOS POR MÓDULO:

3 DÍAS

HORAS POR DÍA: 8 HORAS

TOTAL DE HORAS POR MÓDULO: 24 HORAS

TOTAL: 72 HORAS

MPPEU:24 COMISIONADOS ESTADALES

EQUIPO DE COORDINACIÓN REGIONAL

MSUCRE: 1484 CORDINADORES DE ALDEA

63 COORDINADORES DE EJE24 COORDINADORES ESTADALES

17 COORDINADORES DE PROCESOS DE GESTIÓN

(ESTADALES)24 COORDINADORES DE

DESARROLLO INSTITUCIONAL (ESTADALES)

UBTJR:7 COORDINADORES REGIONALES

48 ORIENTADORES UBTJR.(2 POR ESTADO.)

DIAGNOSTICO

CARACTERIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y

ECONÓMICO – PRODUCTIVA DE COMUNIDADES ABORDADAS.

(PENDIENTE ENTREGA DE CONTENIDO

PROGRAMÁTICO POR PARTE DE EQUIPO UBT.)

18,19,20 DE MARZO 2014

PLANES Y PROYECTOS

CONSTRUCCIÓN DE PLANES Y PROPUESTAS

EN FUNCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE

LA PRIMERA FASE.(PENDIENTE ENTREGA

DE CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR

PARTE DE EQUIPO UBT.)

22, 23, 24 DE ABRIL 2014

JORNADAS DE TRABAJO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA MISIÓN SUCRE

Page 14: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE LOS TRABAJADORES “JESÚS RIVERO” Y MISIÓN SUCRE

MISIÓN SUCRE FECHA UNIDADES PRODUCTIVAS FECHA

ACTO CENTRAL1500 PARTICIPANTES 07 DE FEBRERO 2013 ACTO CENTRAL

1500 PARTICIPANTES 07 DE FEBRERO 2013

CURSO INTRODUCTORIO

18, 19, 20 DE FEBRERO 2014 CURSO INTRODUCTORIO 26, 27 Y 28 DE FEBRERO

DE 2014

DIAGNOSTICO 18,19,20 DE MARZO 2014 DIAGNOSTICO 26, 27 Y 28 DE MARZO DE 2014

PLANES Y PROYECTOS 22, 23, 24 DE ABRIL 2014 PLANES Y PROYECTOS 23, 24 Y 25 DE ABRIL DE 2014

ORGANIZACIÓN DE NUCLEO DE LA UBT 30 DE ABRIL DE 2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO: