plan de trabajo con material

Upload: francisco-royuela-flores

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    1/8

    1

    PLAN DE TRABAJO

    BLOQUESTEMTICOS

    Material bsico(libro de texto + Dossier documental en el E.V.A)

    Aviso: en ocasiones, el material para estudiar es el mismo que el que luego seusa para realizar una actividad.

    ACTIVIDADESMaterial para el estudio

    por bloques y temasMaterial para realizar las

    actividades

    B. T. 1. Orientacineducativa: evolucin,fundamentacin,

    delimitacinconceptual y marcode intervencn.

    Texto bsico de la asignatura: Captulo I (pp. 17-106) Texto bsico de la asignatura: (Vlaz deMedrano, 2012) tema 1.2. del Captulo I.

    Realizar un mapa conceptual del siguiente tema del Programade la asignatura: Conceptualizacin, principios y funciones dela Orientacin e intervencin psicopedaggica. Para ello,

    trabaje con los epgrafes 1.3. y 2.1. del Captulo I deI textobsico.

    Tras leer y analizar las distintas definiciones de la Orientacinincluidas en el Apartado 2.1, del Captulo I del texto bsico,elegir aquella que le resulte ms completa, actual yclarificadora. y justificar esta opcin.

    Artculo: reas prioritarias de la orientacinen el contexto educativo (Montanero, 2002).Disponible en el EVA, documentos,carpeta B.T.1, subcarpeta material paraactividades.

    Analizar a qu reas se refiere el autor (Montanero, 2002) ensu artculo y en qu basa su seleccin de las reas prioritariasde la orientacin.

    B. T. 2. Modelos deintervencin

    psicopedaggica

    Temas 2.1. y 2.2.:- Texto bsico de la asignatura: Captulo II.- Material multimedia: Modelos de Intervencin

    Psicopedaggica. C. Vlaz de Medrano, 2009.Disponible en el EVA, documentos , carpeta B.T.2.,subcarpeta material para estudio

    Tema 2.3.- Huguet, T. (2011): El centro educativo como mbito de

    intervencin. En Martn, E. y Sol, I. (Coords).Orientacin educativa. Modelos y estrategias de

    Libro de texto de la asignatura: (Vlaz deMedrano, 2012) Captulo II, apartados 2 y 3.

    Elaborar un esquema que refleje las tipologas de modelos deintervencin recogidas en el texto bsico (captulo II,apartados 2 y 3).

    Artculo: De la Oliva, D., Martn, E. y Vlaz deMedrano, C. (2005): Modelos de intervencinpsicopedaggica en centros de EducacinSecundaria: identificacin y evaluacin.Infancia & Aprendizaje, 28/2, pp. 115-140.Disponible en el EVA, documentos,carpeta B.T.2., subcarpeta material paraactividades.

    Tras leer el artculo de De la Oliva, Martn y Vlaz de Medrano(2005), en el que se defiende la idoneidad en el sistemaescolar del modelo educativo frente al modelo clnico, elestudiante enunciar las premisas que llevan a esaconclusin; asimismo, realizar un mapa conceptual delrazonamiento seguido en la defensa del modelo educativo.(Se recomienda leer tambin el artculo de Sol y Martn(2011) incluido en la carpeta Para saber ms del EVA).

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    2/8

    2

    intervencin. Barcelona, Gra. Cp. 3.Disponible en elEVA, documen tos , carpeta B.T.2, subcarpetamaterial p ara estudio.

    Tema 2.4.- Vlaz de Medrano, C. (2009): Asesoramiento

    socioeducativo y psicopedaggico: la colaboracinprofesional para la resolucin de problemas educativosdesde el enfoque comunitario.En Vlaz de Medrano, C.(Ed.) et al (2009): Educacin y proteccin de menores enriesgo de exclusin o conflicto social: un enfoquecomunitario. Captulo I. Pp. 1-190. Barcelona, Gra.ISBN: 978-84-7827-713-1. Disponible en el EVA,d ocumentos, carpeta B.T.2, subcarpeta material deestudio (tema 2.4).

    Epgrafe 1.1.2, del captulo de Vlaz deMedrano (2009). Disponible en el EVA,documentos, carpeta B.T.2, subcarpetamaterial para actividades.

    Huguet, T. (2011) El centro educativo comombito de intervencin. Disponible en elEVA, documentos, carpeta B.T.2,subcarpeta material para actividades.

    Elaborar una tabla en la que se reflejen las diferencias entrelas distintas perspectivas de asesoramiento psicopedaggico.Valorar si son diferentes, complementarias o antagnicas.

    Analizar el captulo de Teresa Huguet (2001) y enumerar lasventajas de que el eje de la intervencin del orientador, deldepartamento de orientacin o del equipo externo sea elcentro escolar, frente a los que defienden que el destinatarioha de ser el alumno individual.

    EVALUACIN CONTINUA por parte del TUTOR (ACTIVIDAD CALIFICABLE):

    Actividad: Tras la lectura de las pginas 50 a la 81 del captulo de Vlaz de Medrano (2009) se elaborar un Contrato de asesoramiento colaborativo, simulando su negociacin con los profesores de un colegiode Infantil-Primaria o de un Instituto de Educacin Secundaria (IES). Le ser de mucha ayuda la Rbrica colgada en el EVA.

    Material:o Captulo del libro de Vlaz de Medrano (2009, pp. 50-81): Organizacin del proceso de asesoramiento en colaboracin: metodologa y estrategias. Disponible en la do cumentos, carpeta B.T.2,

    subcarpeta material para actividades.o Rbrica de la actividad: es una matriz de valoracin; es decir, una tabla con los criterios que sirven, tanto al estudiante para realizar bien la actividad, como al tutor para evaluarla. Disponible en el EVA,

    do cumentos, carpeta B.T.2., subcarpeta material para activid ades. Criterios de evaluacin de la actividad: los expresados en la Rbrica. Plazo de entrega: finaliza el 20 de abril.

    El tutor velar por el adecuado desarrollo de esta tarea y ser responsable de su evaluacin.

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    3/8

    3

    B. T. 3. Estructuras ymodelos deorientacin eintervencinpsicopedaggicaen el sistemaeducativo espaol

    Tema 3.1.- Texto bsico de la asignatura: Captulo III-pp. 166-168.- Material multimedia. C. Vlaz de Medrano: La Orientacin

    en la LOE. Disponible en el EVA, documentos,carpeta B.T.3., subcarpeta material para estudio

    - Documento Resumen. La orientacin en la LOE. C.Vlaz de Medrano. Disponible en el EVA, carpetadocumentos, carpeta B.T.3., subcarpeta paraestudio

    Tema 3.2.- Vlaz de Medrano, C. (Dir.), Manzano, N. y Blanco, A.

    (2011): Los procesos de cambio de las polticas pblicassobre orientacin y apoyo a la escuela: anlisiscomparado de sistemas vigentes y emergentes. Estudiomltiple de casos en una muestra de ComunidadesAutnomas. Madrid, IFFIIE-ME. ISBN: 978-84-369-5205-6. Cap.1. pp.11-13. Disponible en el EVA, documentos,carpeta B.T. 3, subcarpeta material de estudio.

    Tema 3.3.1.- Vlaz de Medrano, C. (Dir.), Manzano, N. y Blanco, A.

    (2011): Los procesos de cambio de las polticas pblicassobre orientacin y apoyo a la escuela: anlisis

    comparado de sistemas vigentes y emergentes. Estudiomltiple de casos en una muestra de ComunidadesAutnomas. Madrid, IFFIIE-ME. PENDIENTE seleccindel texto.

    Tema 3.3.2.- GRISOP. Tabla con las estructuras de orientacin y

    apoyo escolar en nueve CC.AA.. Disponible en el EVA,documentos, B.T.3., material para actividades.PENDIENTE DE COLGAR EN EL EVA

    - Graeras et al (2008): pp. 121-133. Disponible en elEVA, documen tos , carpeta B.T.3, subcarpetamaterial de estudio.

    Tema 3.3.3.- De la Oliva, D., Martn, E. y Vlaz de Medrano, C. (2005):

    Modelos de intervencin psicopedaggica en centros deEducacin Secundaria: identificacin y evaluacin.Infancia & Aprendizaje, 28/2, pp. 115-140. Disponible enel EVA, documentos, carpeta B.T.3., subcarpetamaterial de estudio.

    Texto bsico de la asignatura: Captulo III-pp. 166-168.

    Material multimedia. Vlaz de Medrano. Laorientacin en la LOE. Disponible en elEVA, carpeta documentos, carpetaB.T.3., subcarpetas material paraestudio/actividades.

    Explicar en 10 lneas las diferencias entre la orientacin comoderecho de todos los alumnos, y la orientacin como serviciode quienes lo solicitanporque tienen dificultades.

    La concepcin de la orientacin como derecho del alumnadoy como factor de calidad de la educacin Tienen algunarelacin entre s? Justifquelo.

    Argumentar la posicin adoptada en la Ley de Educacin (LOE,2006) en este tema.

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    4/8

    4

    Tema 3.3.4.a) Apoyo al desarrollo personal y sociolaboral- Libro de texto de la asignatura. Pginas 192-220.- Vlaz de Medrano, C. (2011): Orientacin Acadmica y

    Profesional en Educacin Secundaria. En E. Martn e I.Sol (Eds.): La orientacin educativa: modelos yestrategias de intervencin. Barcelona, Gra. Cap. 7.ISBN: 978-84-9980-082-0. Disponible en el EVA, document os , carpeta B.T.3, subcarpeta material deestudio.

    b) Los procesos de aprendizajeaprender a aprender- Graeras et al (2008): Cap. 4. Epgrafe 2. Disponibleen

    el EVA, documentos, carpeta B.T.3, subcarpeta

    - GRISOP. Tabla con las estructuras deorientacin y apoyo escolar en nueveCC.AA.. Disponible en el EVA,documentos, carpeta B.T.3.,subcarpeta material para actividades.PENDIENTE DE COLGAR EN EL EVA

    - Dossier con normativa sobre orientaciny apoyo escolar en 9 CC.AA.

    Disponible en el EVA, documentos,carpeta B.T.3., subcarpeta materialpara actividades. PENDIENTE DECOLGAR EN EL EVA

    Realizar un anlisis de la Tabla sobre las estructuras deorientacin y apoyo escolar en nueve CC.AA. (disponible en elEVA) y poner el nombre a las estructuras (internas y/oexternas) de su Comunidad Autnoma (consultar Dossier connormativa situado en el EVA). Si en el Dossier no est lanormativa sobre su Comunidad, puede buscarla en InternetWeb de la Consejera de Educacin), o bien realizar laactividad sobre otra Comunidad Autnoma.

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    5/8

    5

    material de estudio.c) Apoyar los procesos de enseanzaatender a la

    diversidad- Graeras et al (2008): Cap. 4. Disponible en el EVA,

    d ocumentos, carpeta B.T.3, subcarpeta material deestudio.

    d) Orientacin familiar- Graeras et al (2008): pp. 323-329. Disponible en el

    EVA, documentos, carpeta B.T3, subcarpetamaterial de estudio.

    e) Coordinacin de recursos- Paniagua, G. (2011) Colaboracin entre el entorno

    educativo y otros entornos: una asignatura pendiente?.Disponible en el EVA, documentos, carpeta B.T.3,subcarpeta material de estudio.

    Tema 3.3.5.- Texto bsico de la asignatura: Captulo III-pp. 220-225.- Material multimedia. C. Vlaz de Medrano: La Orientacin

    en la LOE. Disponible en el EVA, documentos,material B.T.3., Material para estudio.

    - Artculo Vlaz de Medrano, C. et al (2001): Desarrolloprofesional de los orientadores. RIE. Disponible en el

    EVA, documentos, material B.T.3., Material paraestudio.Tema 3.4.- Texto bsico de la asignatura: Captulo III-pp. 245-248.- Graeras, M. et al (2008). Captulo 3, Sub. 1.3., Pp. 149-

    156. Disponible en el EVA, documentos, carpetaB.T.3, subcarpeta material de estudio.

    Multimedia. Martn et al (2004) La concepcinde los psicopedagogos sobre la enseanza yel aprendizaje. Disponible en el EVA,documentos, B.T.3., material paraactividades.

    Despus de leer el Multimedia, responda a la siguiente pregunta:Qu significa el hecho de que las concepciones de los alumnosque estudian para ser profesores de primaria y secundaria difieransignificativamente de la de sus colegas en ejercicio y esto nosuceda en cambio en el caso de los profesionales de lapsicopedagoga?

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    6/8

    6

    - Material multimedia.Vlaz de Medrano.La orientacin en la LOE. Disponibleen el EVA, carpeta documentos,carpeta B.T.3., subcarpetas materialpara estudio/actividades.

    - Artculo Vlaz de Medrano, C. et al(2001): Desarrollo profesional de losorientadores. RIE. Disponible en elEVA, documentos, material B.T.3.,Material para actividades.

    Realizar una tabla resumiendo la situacin de la formacin y elacceso a la profesin de orientador en el marco de la LOGSEen una columna y en el marco de la LOE y del EspacioEuropeo de la Educacin Superior en otra. Valorar el cambio.Utilizar para ello el Material multimedia (Vlaz de Medrano. Laorientacin en la LOE) y el artculo Vlaz de Medrano, C. et al(2001).

    B. T. 4. Laorientacin educativaen el contextointernacional

    Tema 4.1.- Graeras et al (2008): Cap. 3. pp. 157-168 . Tambin

    Cap. 5. Epgrafe 4 (la Euro-orientacin). Disponibleen elEVA, documen tos , carpeta B.T.4., subcarpetamaterial de estudio.

    - Texto bsico de la asignatura: Captulo III-pp. 248-249.Tema 4.2.- Vlaz de Medrano, C. (2009): La contribucin del

    asesoramiento psicopedaggico al desarrollo profesionaldocente en Amrica Latina (Cap. 13). En: Vlaz deMedrano, C. y Vaillant, D.: Aprendizaje y desarrollo

    profesional docente. Madrid. Santillana. Disponible enel EVA, documento s , carpeta B.T.4., subcarpetamaterial de estudio.

    - CBA&PC: The State Of School Counseling In America.Disponi ble en el EVA, document os , carpeta B.T.4.,subcarpeta material p ara actividades. Disponibleen elEVA, documen tos , carpeta B.T.4., subcarpetamaterial de estudio.

    - Graeras et al (2008): Cap. 3. pp. 157-168 y Cap. 5. apartado 4 (la Euro-orientacin). Disponible en el EVA,documentos, carpeta B.T.4.,subcarpeta material para actividades.

    - Texto bsico de la asignatura: CaptuloIII-pp. pp. 248-249.

    - CBA&PC: The State Of SchoolCounseling In America. Disponible enel EVA, documentos, carpeta

    B.T.4., subcarpeta material paraactividades.

    Tras la lectura del material de estudio sobre la Orientacin enEuropa: a) Identificar las tendencias ms claras que seobservan en este campo (por ejemplo, predominio de laorientacin profesional? enfoque ms clnico que educativo?los orientadores estn dentro o fuera de los centros? laorientacin se extiende a todas las etapas o se reduce aSecundaria?....); b) sealar las diferencias principales que seaprecian en la situacin de la orientacin educativa endistintos pases de Europa.

    Sobre la Orientacin en Estados Unidos, leer el Captulo TheCounsellors as porofessionals (pp. 9-17) del libro The State

    of School Counselling in Amrica, y escribir 3 pginascomparando la situacin de los orientadores norteamericanosy espaoles.

  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    7/8

    7

    EVALUACIN CONTINUA por parte del TUTOR (ACTIVIDAD CALIFICABLE):

    Actividad: analizar el sistema de orientacin y apoyo escolar establecido en la normativa de su Comunidad Autnoma, de acuerdo con los criterios sealados en la Rbrica (matriz de evaluacin). Materiales:

    - GRISOP. Tabla con las estructuras de orientacin y apoyo escolar en nueve CC.AA.. Disponible en el EVA, documentos, carpeta B.T.3., subcarpeta material para actividades. PENDIENTE DE COLGAREN EL EVA

    - Dossier con normativa sobre orientacin y apoyo escolar en 9 CC.AA. Disponible en el EVA, documentos, carpeta B.T.3., subcarpeta material para actividades . PENDIENTE DE COLGAR EN EL EVA. Sino estuviera la normativa de su Comunidad, puede buscarla en la Pgina Web de la Consejera de Educacin de su Comunidad (ponga los siguientes descriptores en el buscador interno: normativa sobreorientacin educativa en (p.e. Aragn); n. sobre departamentos de orientacin; n. sobre equipos de apoyo psicopedaggico, n. sobre tutora), o en Google.

    - Rbricapara el anlisis de las caractersticas de un sistema de orientacin y apoyo. Disponibleen el EVA, documentos, carpeta B.T.4., subcarpeta material para actividades. PENDIENTE DE COLGAREN EL EVA

    Criterios de evaluacin de la actividad: los expresados en la Rbrica Plazo de entrega: finaliza el 18 de mayo.

    El tutor velar por el adecuado desarrollo de esta tarea y ser responsable de su evaluacin. B. T. 5. Planificacinde la intervencinorientadora

    - Texto bsico de la asignatura: Captulo IV. pp. 256-286.- Graeras et al (2008): Cap. 4. Epgrafe 1.5. Dis ponibleenel EVA, documentos, carpeta B.T.5., subcarpeta materialde estudio.

    Texto bsico de la asignatura: Captulo IV.pp. 256-286.

    Realizar un cuadro comparando las diferentes estrategias deintegracin de la Orientacinen el currculo escolar.

    B. T. 6. Evaluacin dela calidad de laintervencinorientadora

    Texto bsico de la asignatura: Captulo V, excepto losapartados 1.5 y 2.2 (sern de lectura voluntaria)

    Texto bsico de la asignatura: Captulo V,excepto los apartados 1.5 y 2.2

    Elaborar un esquema aplicando los tipos de evaluacin quehas aprendido en el libro de texto, a las siguientes cuestiones:para qu, qu, cundo, quin y cmo evaluar la orientacin enel sistema escolar.

    B. T. 7. Lneas deinnovacin einvestigacin enorientacin educativa

    Tema 7.1.- Orientacin y TIC- Graeras et al (2008): Cap. 8. Disponible en el EVA,do cumentos, carpeta B.T.7., subcarpeta material paraestudio.

    - Dossier Orientacin en la Red.Disponible PDF en el EVA,do cumentos, carpeta B.T.7.,subcarpeta material para actividades.

    - Barriocanal, L. (2007): "Internet comoherramienta para la OrientacinEducativa". Ponencia presentada en elIII Encuentro Nacional de Orientadores,Zaragoza, 9-11 de marzo. DisponiblePDF en el EVA, documentos,carpeta B.T.7., subcarpeta materialpara actividades.

    Tras la lectura del dossier sobre Orientacin en la Red y elartculo de L. Barriocanal (2007):

    a. Visitar el Blog: Busca tu Camino.http://victorcuevas.es/orientacion/.

    b. Visitar la Web:www.orientaeduc.com Realizar un comentario de cada uno (Blog y Web): valorando

    su estructura, sus destinatarios, su potencial y sealando losaspectos que ms le han interesado.

    http://victorcuevas.es/orientacion/http://victorcuevas.es/orientacion/http://www.orientaeduc.com/http://www.orientaeduc.com/http://www.orientaeduc.com/http://www.orientaeduc.com/http://victorcuevas.es/orientacion/
  • 8/2/2019 Plan de Trabajo Con Material

    8/8

    8

    Tema 7.2. Lneas de investigacin en Orientacin- Vlaz de Medrano et al (2001):

    Desarrollo profesional de losorientadores. Revista de InvestigacinEducativa. Madrid. Disponible en elEVA, documentos, carpeta B.T.7.,subcarpeta material para actividades.

    Leer un artculo que publica los resultados de unainvestigacin en el campo de la Orientacin, publicado en unarevista cientfica especializada en investigacin en educacin.En concreto, el artculo de Vlaz de Medrano et al (2001) queya ha sido objeto de estudio en el tema 3.4.5.

    Ahora se trata de hacer una ficha sealando: tema o problemaobjeto de estudio, objetivos de investigacin, marco tericoque los sustenta, metodologa utilizada, lnea de investigacin

    en que se enmarca, principales resultados, conclusiones,limitaciones del estudio y la experiencia de sus autores en esalnea de trabajo (rastrear sus publicaciones en Googleacadmico).

    PRINCIPIOS DEMAYO

    Repaso / estudio de la bibliografa bsica y preparacin de la prueba presencial Prueba de Autoevaluacin

    FINAL DE CURSO Repaso / estudio de la bibliografa bsica y preparacin de la prueba presencial Prueba Presencial