plan de trabajo - unam a partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde...

15
1 PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO ABIERTO 2020-2 Licenciatura ADMINISTRACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES Semestre 3 ero. Clave 1343 Fecha de inicio: 27 de enero de 2020 Grupos: Todos Periodo: 2020-2 Fecha de término: 05 de junio de 2020 con examen global Cierre de plataformas para entrega de actividades: 23 de mayo de 2019 a las 23:59 hrs.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

1

PLAN DE TRABAJO

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A

DISTANCIA

MODELO EDUCATIVO ABIERTO 2020-2

Licenciatura

ADMINISTRACIÓN

DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES

Semestre 3 ero.

Clave 1343 Fecha de inicio: 27 de enero de

2020

Grupos:

Todos

Periodo:

2020-2

Fecha de término: 05 de junio de

2020 con

examen global

Cierre de

plataformas para

entrega de

actividades: 23

de mayo de 2019

a las 23:59 hrs.

Page 2: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

2

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

Estimad@s alumn@s de la asignatura: Comportamiento en las organizaciones

Todo el grupo de maestros de esta asignatura seremos tus asesores durante este semestre, nuestra labor es apoyarte en tu

proceso de aprendizaje, resolviendo tus dudas y sugiriéndote cómo aprovechar los contenidos para que puedas obtener

un mejor aprendizaje. No dejes de preguntar en las asesorías cuanto sea necesario y las veces que consideres pertinente.

Con la finalidad de apoyar tu proceso de aprendizaje, el asesor asignado a tu grupo te proporcionará retroalimentación

de manera continua en el desarrollo de tus actividades, es por este motivo que el curso está diseñado para entregar dichas

actividades en ciertas fechas descritas en la Plataforma.

Asimismo, para que las actividades de aprendizaje sean tomadas en cuenta en tu calificación y como requisito para la

presentación de los exámenes parciales, es indispensable que entregues las actividades de aprendizaje de las unidades

correspondientes al menos dos sesiones de asesoría antes de que el periodo de exámenes parciales comience, que hayas

recibido la retroalimentación correspondiente y que consideres que te has preparado lo suficiente para poder acreditarlos.

Si decides presentar los exámenes parciales sin haber entregado las actividades de aprendizaje de las unidades

correspondientes, estás renunciando a la entrega de las actividades y a la calificación del examen parcial que hayas

presentado; para que la calificación del examen parcial sea tomada en cuenta deberás entregar al menos una actividad

de aprendizaje en tiempo y forma.

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA

Antes de iniciar tu trabajo en plataforma para la entrega de tus actividades, te recomendamos que revises “El Manual

del Usuario en Línea”, a fin de que conozcas todas sus secciones y te familiarices con ella; de esta forma, estamos seguros

de que no tendrás mayor problema a la hora de subir tus actividades.

Las actividades de aprendizaje determinadas por los asesores son tareas que se han estructurado de tal forma que te

permitan desarrollar habilidades y destrezas, para dar solución a un problema en específico, producto de los aprendizajes

significativos derivados de la apropiación de los contenidos temáticos de la asignatura correspondiente.

Se manejarán los contenidos de manera didáctica, empleando recursos que te permitan una mejor lectura y

comprensión de los temas. Asimismo, se fomentará en ti la apropiación de una nueva forma de trabajo y aprendizaje de

Page 3: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

3

manera independiente, donde crearás nuevos hábitos de estudio y de organización de tiempos para la revisión de

materiales en el sitio, búsqueda de bibliografía necesaria, realización de investigaciones, etc.

Todas las actividades deberán incluir citas y lista de referencias (al menos 2 fuentes además de los apuntes) en formato

APA, sin excepción. No se permitirán transcripciones (“copia y pega”) ya que esto no constituye un aporte propio por parte

del estudiante sino un mero traslado de información y es considerado plagio; para mayor información al respecto, revisar

http://www.eticaacademica.unam.mx/Tipos_de_plagio.html En cambio, se deberá parafrasear los textos y únicamente

en casos indispensables hacer citas textuales, debidamente referenciadas.

Para que las actividades de aprendizaje sean tomadas en cuenta en tu calificación y como requisito para la presentación

de los exámenes parciales, es indispensable que entregues las actividades de aprendizaje de las unidades

correspondientes al menos dos sesiones de asesoría antes de que el periodo de exámenes parciales comience, que hayas

recibido la retroalimentación correspondiente y que consideres que te has preparado lo suficiente para poder acreditarlos.

Para la presentación de los exámenes parciales, es un requisito indispensable haber entregado las actividades

correspondientes a las unidades implicadas en cada examen al menos dos sesiones de asesoría antes de que el periodo

de exámenes comience, mismas que serán calificadas y retroalimentadas antes de su aplicación. Si decides presentar los

exámenes parciales sin haber entregado las actividades de aprendizaje de las unidades correspondientes, estás

renunciando a la entrega de las actividades y a la calificación del examen parcial que hayas presentado; para que la

calificación del examen parcial sea tomada en cuenta deberás entregar al menos una actividad de aprendizaje en tiempo

y forma.

Cuando la realización de una actividad implique hacer una investigación, deberás buscar fuentes oficiales como libros,

revistas, artículos científicos, etcétera, en dos fuentes mesográficas diferentes a los apuntes electrónicos y hacer la cita de

estos en formato APA, ya que, si no lo haces incurres en plagio académico. http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Los apuntes del curso podrás utilizarlos como apoyo, pero en ningún caso deberán constituir la fuente primaria para la

realización de las actividades.

Discusiones en Foro

Otra parte fundamental del aprendizaje es el trabajo colaborativo que realizaremos a través de discusiones en un foro a

distancia, todo esto con la finalidad de enriquecer nuestra perspectiva personal con las vivencias y experiencias de cada

uno de nuestros compañeros.

Page 4: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

4

Exámenes

De acuerdo con los lineamientos del modelo educativo abierto, tienes tres períodos a lo largo del semestre para presentar

tus exámenes parciales (las fechas podrás consultarlas en la página web del SUAyED) y tú decidirás el período en el que los

presentarás. Para esta asignatura, presentarás 03 exámenes parciales que abarcan las siguientes unidades:

PARCIAL UNIDADES (que

integran el parcial)

PORCENTAJE (PUNTOS)

Primero 1 y 2 15

Segundo 3 y 4 15

Tercero 5, 6, 7 y 8 15

Si consideras que cuentas con los conocimientos suficientes para acreditar la asignatura sin cursarla, podrás solicitar un

examen global por Artículo 12 (Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia), que a

continuación se cita:

“Los alumnos inscritos en el nivel licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia podrán presentar exámenes para acreditar

asignaturas, áreas o módulos en los que estén inscritos y no deseen esperar el periodo de exámenes establecido por su facultad o escuela.”

Criterios para presentar Examen Global:

Entregar una Infografía en la que sintetices los temas de este curso de manera didáctica, con una extensión máxima de 1

página tamaño carta u oficio por unidad.

Para elaborar tu infografía puedes emplear los siguientes apoyos:

Álvarez, D. (2013). Cómo hacer una infografía. En red: http://e-aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-infografia/

Mejía Llano, J.C. (2018). Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a

paso. E-Aprendizaje. En red: https://www.juancmejia.com/marketing-en-redes-sociales/creacion-de-infografias-con-

powerpoint-excelente-opcion-para-no-disenadores/

Page 5: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

5

Será necesario comunicarte con tu asesor para recibir indicaciones sobre su entrega. La entrega de deberás de realizarla

entre el 18 y el 22 de mayo de 2020, ya sea en plataforma en el enlace titulado “Actividad para examen Global” o de la

manera en que te indique tu asesor.

N° Actividad (en orden consecutivo por unidad)

Descripción Ponderación (PUNTOS)

Foro de

Bienvenida

Los integrantes del grupo realizarán una presentación personal:

● Nombre,

● Trabajas o sólo te dedicas a estudiar,

● Cuáles son los motivos que te llevan a estudiar la Licenciatura en Administración.

● Cuál crees que es el papel del comportamiento humano dentro de las organizaciones.

02

N° Unidad N° Actividad (en

orden consecutivo por unidad)

Descripción Ponderación (PUNTOS)

Unidad 1.

Antecedentes del comportamiento

en las organizaciones

Unidad 1

Actividad 1

A partir de los textos de Robbins y Judge (2009) y Chiavenato (2009), más un texto adicional, elabora una infografía mencionando los conceptos principales de esta unidad. Se deberán agregar citas y lista de

referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta.

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON

Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf Antes de realizar tu infografía, consulta en este enlace un breve video acerca de qué es una infografía, sus características y tips para elaborarla:

https://www.youtube.com/watch?v=ERsVprw030k

Para esta actividad puedes utilizar el software Piktochart, gratuito en este sitio:

04

Page 6: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

6

https://piktochart.com/

La fecha límite de entrega de la actividad es el 10 de febrero a las 22:00

horas.

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 2. Aportaciones de las teorías de la personalidad al comportamiento humano en las organizaciones

Unidad 2 Actividad 1

Basándote en las siguientes bibliografías completarías, realiza un cuadro sinóptico en el cual, deberás poner las aportaciones más destacadas de la teoría de la personalidad al comportamiento humano en Las organizaciones. Se sugiere realizar tu esquema con el programa Edraw y guardarlo en PDF, también deberás realizar una conclusión sobre el tema desarrollado en un procesador de textos con fuente Arial 12 a espacio 1.5. Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas.

Bibliografías complementarias

Hellriegel, D., & Slocum, J. W. (2009). Comportamiento Organizacional / 12 Ed. Cengage Learning.

https://www.academia.edu/34962122/Comportamiento_organizacional_12ed_do

n_hellriegel_john_w_slocum Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON

Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

06

Page 7: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

7

La fecha límite de entrega de la actividad es el 17 de febrero a las 22:00

horas.

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 3. La motivación en las organizaciones

Unidad 3 Actividad 1

Elabora un mapa conceptual con palabras conectoras, a partir de la siguiente información:

● Los conceptos principales de la unidad:

La motivación en las organizaciones Definición, objetivo e importancia de la motivación Elementos de la motivación Modelo simple. Teorías de la motivación Comparación de las teorías de la motivación de Maslow y modelo E-R-G de Alderfer Teoría de los dos factores de Herzberg Teoría de la motivación con base en las necesidades de McClelland Teorías de la equidad (Adams) y de la expectativa (Vroom) El condicionamiento operante utilizado para motivar y modificar el comportamiento La satisfacción e insatisfacción en el trabajo: una medida de la calidad de vida laboral El sueldo como fuente de motivación y satisfacción

Basándote en los siguientes textos:

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON

Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-13a-ed-

_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacio

nal._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

● También debes integrar los conceptos clave y las implicaciones prácticas sobre la

motivación en el trabajador, de acuerdo con la siguiente monografía:

03

Page 8: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

8

Navarro, J., Ceja, L., Curioso, F., & Arrieta, C. (2014). Cómo motivar y motivarse en tiempos de crisis.

Papeles del psicólogo, 35(1), 31-39.

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2319.pdf

Deberás agregar citas y lista de referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta. Es muy

importante que utilices la información de todos los textos.

Para esta actividad puedes utilizar el software Cmaps, gratuito y descargable en este sitio:

http://cmap.ihmc.us/download/

La fecha límite de entrega de la actividad es el 24 de febrero a las 22:00

horas.

Unidad 3 Actividad 2

Foro de Discusión

Discutiremos en el foro sobre las siguientes cuestiones:

Importancia de la Motivación al interior de la Organización.

¿De qué manera influyen el Clima y la Cultura Organizacional en la motivación de las personas al interior de la Organización?

Tu asesor iniciará una conversación a la que deberás responder con tu propia aportación. Posteriormente, retroalimenta a dos compañeros distintos respecto a su comentario, respondiendo a las aportaciones que ellos hayan realizado. Las retroalimentaciones que realices deberán estar fundamentadas en las fuentes de consulta que hayas utilizado. Te recomendamos responder a partir de las siguientes fuentes:

Capítulos 6 y 7 del libro “Comportamiento Organizacional” de Robbins y Judge (2009), y el capítulo 9 del libro “Comportamiento Organizacional” de Chiavenato (2009), los cuales puedes encontrar en los siguientes enlaces:

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Cada participación tiene un valor de 2 puntos de la calificación final.

La fecha límite de participación en la actividad es el 2 de marzo a las 22:00

horas.

06

Page 9: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

9

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 4. Aspectos

socioculturales del

mexicano en la

organización

Unidad 4 Actividad 1

Tomando en cuenta los siguientes libros, deberás realizar un cuadro sinóptico de los siguientes temas.

Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares de los mexicanos.

Impacto de tales características dentro de la organización.

Se sugiere realizar tu esquema con el programa Edraw, y guardarlo en PDF. Incorpora fuentes consultadas al calce de tu documento, con citación estilo APA.

Bibliografía

Bartra, R. (2014). La jaula de la melancolía. Debolsillo.

https://cheirif.files.wordpress.com/2015/01/170212733-roger-bartra-la-jaula-de-

la-melancolia11.pdf

Paz, O. (2004). El laberinto de la soledad: Postdata ; Vuelta a el laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica.

http://www.hacer.org/pdf/Paz00.pdf

Ramírez, S. (1977). El Mexicano, psicología de sus motivaciones. Grijalbo.

https://mentesinkietas.files.wordpress.com/2011/10/el-mexicano-psicologia-de-

sus-motivaciones.pdf

Ramos, S. (s.f.). El perfil del hombre y la cultura en México. Colección austral.

https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2012/07/samuel-ramos-el-perfil-

del-hombre-y-la-cultura-en-mexico.pdf

La fecha límite de entrega de la actividad es el 09 de marzo a las 22:00

horas.

04

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 5 Actividad 1

A partir de los textos de Robbins y Judge (2009) y Chiavenato (2009), más un texto adicional, elabora un mapa conceptual mencionando los conceptos principales de esta unidad. Se deberá agregar citas y lista de

03

Page 10: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

10

Unidad 5. El trabajo colaborativo dentro de

las organizaciones

referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta.

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON

Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf Para esta actividad utiliza el software Cmaps, gratuito y descargable en este sitio: http://cmap.ihmc.us/download/

La fecha límite de entrega de la actividad es el 17 de marzo a las 22:00

horas.

Unidad 5 Actividad 2

A partir de los textos utilizados para la actividad 1 de esta unidad, así como de bibliografía complementaria

(al menos un texto adicional), realiza una exposición en video en la cual expliques el contenido del

siguiente artículo:

Mendoza Gómez, J., & Rositas Martínez, J. (2011). Similitudes y diferencias en la cultura laboral Mexicana: Elementos compartidos en equipos de organizaciones de diferente desempeño. Innovaciones de negocios, 8(15), 11-41.

Lo puedes consultar en el siguiente enlace:

http://eprints.uanl.mx/12548/1/A2.pdf

El video deberá contener audio e imagen, el audio te permitirá explicar las cuestiones más relevantes del

tema, mientras que la imagen dará soporte a la explicación verbal; debes de integrar la información

completa, organizarla y explicarla de manera didáctica. El material visual de tu video (contenido, claridad

y organización) constituirá el 50% de la calificación de esta actividad, y la explicación (comprensión del tema) en voz el otro 50%.

El video lo puedes realizar con el programa Power Point, en la siguiente liga se explica la forma en la que se puede convertir una presentación en un video. https://support.office.com/es-es/article/convertir-una-presentaci%C3%B3n-en-un-v%C3%ADdeo-c140551f-

06

Page 11: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

11

cb37-4818-b5d4-3e30815c3e83 También puedes utilizar otro programa de tu preferencia para la edición del video.

La fecha límite de entrega de la actividad es el 1 de abril a las 22:00 horas.

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 6. Importancia de la salud en las organizaciones

Unidad 6 Actividad 1

A partir de los siguientes textos:

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON

Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Elabora una infografía sobre la salud mental en las organizaciones. Se deberá agregar citas y lista de referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta.

Antes de realizar tu infografía, consulta en este enlace un breve video acerca de qué es una infografía, sus características y tips para elaborarla:

https://www.youtube.com/watch?v=ERsVprw030k

Para esta actividad puedes utilizar el software Piktochart, gratuito en este sitio:

https://piktochart.com/

La fecha límite de entrega de la actividad es el 08 de abril a las 22:00 horas.

03

Page 12: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

12

Unidad 6 Actividad 2

Foro de Discusión

En el foro de la plataforma del curso encontrarás una entrada titulada “Importancia de la salud en las organizaciones”, que habrá iniciado tu asesor del curso. La actividad consiste en los siguientes pasos:

1. Una vez leídos los materiales de la primera actividad de esta unidad, responde a la conversación

que iniciará tu asesor, aportando una estrategia que ayude al cuidado de la salud de los trabajadores en México, y justificando tu idea con base en la literatura. Puedes elegir escribir un ejemplo sobre la salud física o la salud mental en el trabajo.

2. Después de escribir tu aportación, deberás comentar la aportación que hayan realizado dos de tus compañeros, respondiendo a sus aportaciones. Complementarás lo que ellos/as hayan sugerido. Deberán ser sólo comentarios respetuosos y que enriquezcan la información.

Cada participación tiene un valor de 2 puntos de la calificación final.

La fecha límite de participación en la actividad es el 15 de abril a las 22:00 horas.

06

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 7. Influencia

de los elementos

psicológicos en la

toma de decisiones

dentro de

las

organizaciones

Unidad 7 Actividad 1

A partir de los siguientes textos:

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf Elabora un mapa conceptual con palabras conectoras mencionando los conceptos principales de esta

unidad. Se deberá agregar citas y lista de referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta.

Para esta actividad puedes utilizar el software Cmaps, gratuito y descargable en este sitio:

http://cmap.ihmc.us/download/

06

Page 13: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

13

La fecha límite de entrega de la actividad es el 22 de abril a las 22:00

horas.

N° Unidad N° Actividad Descripción Ponderación

(PUNTOS)

Unidad 8. Cultura organizacional

Unidad 8 Actividad 1

A partir de los siguientes textos:

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (Decimotercera ed.). México: PEARSON Educación.

https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamiento-organizacional-

13a-ed-_nodrm.pdf

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las

organizaciones . McGraw-Hill.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga

nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Elabora un mapa conceptual con palabras conectoras mencionando los conceptos principales de esta

unidad. Se deberá agregar citas y lista de referencias, todo en un máximo de dos páginas tamaño carta.

Para esta actividad puedes utilizar el software Cmaps, gratuito y descargable en este sitio: http://cmap.ihmc.us/download/

La fecha límite de entrega de la actividad es el 29 de abril a las 22:00 horas.

06

FACTORES DESCRIPCIÓN

Requisitos

(Consideraciones de

evaluación y

acreditación)

En las actividades solicitadas, es muy importante incluir al menos 3 citas (y la correspondiente lista de las referencias completas) en que

se basa el estudiante en las tareas que se entregan en formato de procesador de textos (documento de Word).

Evite transcribir y prefiera parafrasear la información tomada de sus fuentes y siempre citarla. Se aconseja buscar varias definiciones

para aquellos conceptos que no sean comprendidos ya sea en fuentes de internet confiables, como, por ejemplo, páginas de

universidades, artículos de revistas científicas y otras por el estilo. Evite consultar sitios creados por autores anónimos o inexpertos en la

materia.

En caso de detectarse dos actividades iguales entre estudiantes vigentes o de semestres anteriores o muy similares se procederá a

calificarlos con CERO.

Page 14: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

14

De igual manera, se le reitera que la comunicación con su docente será única y exclusivamente vía el mensajero de la plataforma.

Para la presentación de los exámenes parciales, deberás haber entregado las actividades correspondientes a las unidades implicadas

en cada examen, al menos dos sesiones de asesoría antes de que el periodo de exámenes comience. Las actividades serán calificadas

y retroalimentadas antes de su aplicación.

Para que las actividades de aprendizaje sean tomadas en cuenta en tu calificación y como requisito para la presentación de los

exámenes parciales, es indispensable que entregues las actividades de aprendizaje de las unidades correspondientes al menos dos

sesiones de asesoría antes de que el periodo de exámenes parciales comience, que hayas recibido la retroalimentación correspondiente

y que consideres que te has preparado lo suficiente para poder acreditarlos.

Si decides presentar los exámenes parciales sin haber entregado las actividades de aprendizaje de las unidades correspondientes, estarás

renunciando a la entrega de las actividades; de la misma manera, para que la calificación del examen parcial sea tomada en cuenta

deberás entregar al menos una actividad de aprendizaje en tiempo y forma, de no ser así, la calificación del examen parcial no será

tomada en cuenta.

Porcentajes

Exámenes parciales 45%

Actividades de aprendizaje

Actividad colaborativa, Foro de Discusión

41%

14%

Total

100%

EXAMEN GLOBAL:

OPCIÓN B: EXAMEN GLOBAL = 85%

+ ACTIVIDAD O CASO PRÁCTICO =15%

100%

LA ENTREGA DE LA INFOGRAFÍA SE ABRIRÁ DEL 18 al 22 de mayo del

2020

Page 15: PLAN DE TRABAJO - UNAM A partir de los apuntes de este curso, elabora un cuadro sinóptico donde señales lo siguiente: Aspectos Socio-Culturales, personalidad y rasgos peculiares

15

Recursos y estrategias didácticas

Lecturas obligatorias

Elaboración de Actividades de Aprendizaje

Utilización de procesador de textos

Plataforma Educativa

Foro

Chat

Sitios de Internet

Plan de Trabajo

Será un placer trabajar juntos, nos ponemos a tus órdenes para cualquier asunto relacionado con los temas que veremos

a lo largo del semestre. No dudes en preguntar.

¡Bienvenido y mucho éxito!

Asesores de la asignatura:

Jorge García Villanueva

Blanca Elizabeth Jiménez Cruz

Lorena Ishel Tinajero Chávez