plan de negocios la oficina - universidad del...

55
Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA ROBERTO GALILEO MORENO CONDE Guatemala, 11 de septiembre de 2013

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA

ROBERTO GALILEO MORENO CONDE

Guatemala, 11 de septiembre de 2013

Page 2: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA

Trabajo de Graduación

Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la

Universidad del Istmo para optar al título de:

Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Turismo

por

ROBERTO GALILEO MORENO CONDE

Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales en el mes de enero de 2013

Asesorado por: Licenciado Giovanni Solís

Guatemala, 11 de septiembre de 2013

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

ÍNDICE GENERAL

Página

RESUMEN EJECUTIVO 1

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 2

I.1 Descripción 2

I.2 Misión 3

I.3 Visión 3

II. MERCADO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 4

II.1 Descripción del mercado 4

III. ESTRATEGIA DE ENTRADA Y CRECIMIENTO 6

IV. ANÁLISIS DE INDUSTRIA, MERCADO Y COMPETENCIA 7

IV.1 FODA 7

V. ANÁLISIS DEL MERCADO 12

VI. PLAN DE MERCADO 19

VI.1 Estrategia del producto 20

VI.2 Estrategia de precios 21

VI.3 Estrategia de publicidad y promoción 22

VI.4 Estrategia de ventas 22

VI.5 Presupuesto de gastos de ventas y mercadeo 23

VII. PLAN DE OPERACIONES 24

VIII. PLAN DE DESARROLLO 26

VIII.1 Cronograma 28

IX. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 29

X. EQUIPO ADMINISTRATIVO 30

X.1 Sueldos mensuales 31

XI. RIESGOS CRITICOS 33

XII. OFERTA 34

XIII. PLAN FINANCIERO 36

REFERENCIAS 40

ANEXOS 41

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Página

Cuadro 1: Pronóstico anual de gastos de ventas y mercadeo 23

Cuadro 2: Cronograma desarrollo de “La Oficina” 28

Cuadro 3: Distribución de utilidades 31

Cuadro 4: Cuadro de precio de venta 36

Cuadro 5: Tasa de crecimiento en ventas 37

Cuadro 6: Cuadro de gastos fijos 37

Cuadro 7: Cuadro de capital de trabajo 38

Cuadro 8: Cuadro del análisis financiero 39

Gráfica 1: Frecuencia de visitas a bares 16

Gráfica 2: Preferencia para elegir un bar 17

Grafica 3: Elección de un bar con opciones de entretenimiento distinta a las

actuales

17

Gráfica 4 Tipo de juegos que le gustaría tener para este establecimiento 18

Page 5: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita
Page 6: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita
Page 7: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita
Page 8: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

1

RESUMEN EJECUTIVO

Todo emprendedor sueña con la oportunidad de poder presentar su idea a un grupo de

inversionistas que tengan la misma visión que él. Así establecer ese negocio de ensueño

que transforme su vida y la de sus futuros clientes. Por lo cual bajo el emprendimiento

del joven chef Galileo Moreno, es presentada La Oficina, un bar – restaurante que

pretende romper esquemas y llevar más allá de lo que la industria de bares en la

actualidad está realizando.

Bajo la filosofía de una cultura de servicio fuerte e innovadora, este joven empresario

luego de establecer con éxito con su primer proyecto, el servicio de catering A&F,

decide lazar un proyecto más ambicioso en el que incluye platillos nuevos que

refresquen los paladares de su grupo objetivo.

Un local establecido en el corazón de una nueva etapa de Condado Concepción tendrá

la infraestructura necesaria y atractiva para poder recibir a los clientes más exigentes en

búsqueda de un entretenimiento distinto; lo que traerá una nueva tendencia en el

segmento de vida nocturna de la Ciudad de Guatemala.

Compitiendo en una de las industrias más complejas del país, las estrategias a tomar

en cuenta para la realización de este proyecto han sido elaboradas de manera minuciosa

que les permita a los futuros inversionistas asegurar el retorno de capital bajo parámetros

claros y concisos.

Es así como, La Oficina presenta la manera en la que planteará el inicio de sus

operaciones, a través del detallado desarrollo de un plan estratégico para formar parte de

la iniciativa privada del país, ofreciendo mejores alternativas de alimentos y bebidas a

un público que aclama estas nuevas tendencias.

Page 9: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

2

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

I.1 Descripción

La idea de “La Oficina” nace por la inspiración de un joven emprendedor de atacar

un mercado muy competitivo y amplio, sin opciones de calidad en Guatemala. El

segmento de entretenimiento dentro de la industria de restaurante y bares en la ciudad

capital es de los más grandes y rentables, con muchas barreras de entrada, pero trae

consigo numerosos beneficios económicos.

Es así, como surge el concepto de la “La Oficina”, ubicado en los nuevos locales de

Condado Concepción en el Km. 15.5, carretera a El Salvador. Contará con un nombre

irónico para hacerlo más atractivo al público. Un bar con características especiales que

harán de él, un establecimiento único, juvenil y solicitado. Tendrá una amplia gama de

juegos de entretenimiento como arcade o una caja de bateo, mezclándolo con un estilo

rockstar y deportivo creando un ambiente singular en Guatemala.

Siguiendo con la nueva tendencia de cocina a nivel internacional, que es la comida

bien balanceada se creará un menú apropiado para jóvenes adultos con todo tipo de

gustos. Es de conocimiento general que la comida de bares no es la más apropiada para

una vida sana, y más aún si se mezcla con alcohol. Dentro de eso existe un mito muy

importante que se tratará de romper mediante recetas sencillas, caseras, pero

presentadas de manera elegante y en cierta forma “gourmet”.

A través de los conocimientos del chef Galileo Moreno, se creará un menú inspirado

en los famosos pubs ingleses y lounge norteamericanos. Una carta con platos livianos,

sencillos presentados de una manera distinta e incluso divertida. Opciones nuevas dentro

de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita feliz, la cual consta de

una caja de 24 cervezas que incluirá ya sea una pizza de un ingrediente o un plato de

espinaca con tocino gratinada acompañado de chips de pan pita.

Page 10: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

3

Por otra parte, se pretende lanzar una nueva propuesta de entretenimiento para el

joven adulto, que desea explorar la vida nocturna de la ciudad de Guatemala. Con la

comparación que sería la mezcla entre Chuck E. Cheese, el famoso arcade para niños,

con un bar deportivo como “La Cantera”. Describiéndolo como “el mejor lugar de juego

para el adulto joven”.

Asimismo, contará con 5 mesas con PlayStation 3, diferentes juegos, y otra clase de

máquinas. Además, será el primer local con una caja de bateo que tendrá el costo de

Q30.00 por 20 pelotas. Con el objetivo de atraer un segmento de jóvenes en búsqueda de

una nueva alternativa de diversión que no se obtiene usualmente en los actuales negocios

ubicados dentro de la metrópolis.

I.2 Misión

“Llevar al mercado guatemalteco una nueva propuesta de entretenimiento para la vida

nocturna que permita mejores opciones más sanas para la juventud actual.”

I.3 Visión

“Ser el bar de preferencia entre los jóvenes adultos en la Cuidad de Guatemala,

creando un nuevo concepto de diversión que rompa paradigmas actuales dentro la vida

nocturna.”

Page 11: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

4

II. MERCADO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

I1.1 Descripción del mercado

En una industria competitiva y llena de alternativas con productos que sustituyan esta

propuesta, dichos establecimientos no cumplen los estándares requeridos por los

consumidores actuales. Hoy por hoy, el concepto que presentan los bares en Guatemala

es desviado a lo vulgar y corriente. Sirviendo bebidas alcohólicas a menores de edad,

degradando la cultura a una situación de declive social.

Por lo que se intentará crear una nueva cultura y disciplina dentro de las costumbres

en los jóvenes contemporáneos, personas entre los niveles socioeconómicos B y C+,

que cuenten con ingresos superiores a los de Q5,000.00 mensuales que vivan en la

Ciudad de Guatemala o en el área de carretera a El Salvador, los cuales pueden ser lo

económicamente capaces de poder consumir en “La Oficina”.

Saliendo del esquema de un bar tradicional, unificando conceptos para crear unidad.

Los establecimientos como los bares o similares a ellos como pubs, tabernas fueron

creadas con la intención de servir una gastronomía diferente a la de un restaurante. Así

como bebidas que normalmente no se poseían en las casas, un lugar para socializar con

amigos y familiares.

Concepto que al introducirse a nuestro país se degradó con lo antes mencionado. Con

el afán de generar utilidades y conseguir popularidad entre los consumidores las reglas

establecidas no son respetadas, incluso maquilladas con un acuerdo monetario.

La Oficina representa un hito en la historia del entretenimiento en la sociedad

capitalina. Según opiniones recopiladas para fines de esta investigación, tanto adultos

como jóvenes opinan que en Guatemala las opciones son limitadas y tienen cierta

monotonía. Ya que en países donde ésta industria está más desarrollada, las opciones son

Page 12: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

5

más diversas con ambientes más apropiados para el bienestar de la sociedad y el

negocio.

Permitiendo abrirse paso a través de un variado menú de hamburguesas exóticas,

panes con un toque distinto y bebidas ofrecidas de manera promocional como “El Nesh”

muy similar a lo que otros establecimientos llaman la jirafa, la diferencia es que éste

poseerá distintas combinaciones de bebidas alcohólicas. El objetivo es crear un

ambiente especial donde el invitado se sienta identificado con el lugar.

Un establecimiento capaz de mantener a un invitado un promedio de 3 a 4 horas

consumiendo, a través de la amplia gama de platillos y opciones de actividades a realizar

como juegos arcade, una caja de bateo o mesas de ping pong. Atrayendo un público, de

jóvenes adultos, en búsqueda de una opción distinta a la que actualmente ofrecen los

locales similares.

Cabe mencionar que la decoración y ambiente jugará un papel muy importante dentro

del establecimiento, debido a que el principal objetivo es ofrecer al invitado una

vivencia inigualable, con el fin de asegurar el regreso de los clientes y garantizar su

lealtad al producto.

Por otra parte, se busca brindar autenticidad e innovación sobre todo comodidad para

albergar a los invitados, quienes tendrán a su disponibilidad la mayor sala de

entretenimiento existente en el país. El negocio se basa en garantizar una mejor

experiencia la cual se pueda obtener a través de la comida, bebida y diversión propuesta

en el lugar.

Page 13: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

6

III. ESTRATEGIA DE ENTRADA Y CRECIMIENTO

La cantidad de recursos económicos que se requieren para poder iniciar un negocio

con estas características es alta, por lo cual se necesitará formar una sociedad formada

por integrantes con experiencia y trayectoria en la industria.

Formar una sociedad anónima que reparta utilidades al final de cada período a sus

socios, con una junta directiva que vigile los intereses de estos inversionistas y que tome

papel de juez y parte dentro de la mesa de decisiones.

El mayor reto para la continuidad de éste local será el establecer una fuerte cultura de

servicio que permita una apertura y familiarice a los clientes con La Oficina, mejorando

aspectos deficientes dentro de la industria guatemalteca. Una empresa que con el tiempo

se espera poder franquiciar el concepto y el “know how” para que otros emprendedores

puedan plasmar esta idea en otra región donde se presente la oportunidad.

La idea a largo plazo es crear una cadena de locales basados en esta propuesta inicial,

que entreguen el producto de igual calidad que desde el inicio se pretende. A través de

una serie de requisitos para el servicio y atención de estos establecimientos, así como

normas de calidad para la manipulación y elaboración de platillos de “La Oficina”.

Debido a que es un concepto innovador y único no hay comparación, por lo que

impondrá una nueva tendencia para la industria de entretenimiento y vida nocturna.

Page 14: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

7

IV. ANÁLISIS DE INDUSTRIA, MERCADO Y COMPETENCIA

Ésta empresa pertenecerá a la industria de bares en Guatemala, la cual sigue en

desarrollo con muy poca información formal, donde la mayoría de negocios son

establecidos de manera empírica. Según Martín Chacón, “la industria muestra muchas

deficiencias e inseguridades para los propietarios de este tipo de locales” (2013).

Entre los problemas descritos por Chacón, está la corrupción por parte de la Policía

Nacional Civil, al igual que la inseguridad por parte del gobierno. Siendo uno de los

inconvenientes más grandes la restricción a menores de edad. Por lo cual, se estructuró

un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la industria para

visualizar de mejor manera.

IV.1 FODA

Fortalezas:

- Retorno atractivo de la inversión

- Oportunidad de negocio

- Situación cambiante para innovar

- Variedad de proveedores para surtirse

- Conocimiento empírico

Debilidades:

- Poca información acerca de la industria

- Alta corrupción por parte de las autoridades

- Niveles elevados de inseguridad

- Inversión alta requerida

Oportunidades:

- Insatisfacción de parte de los consumidores

- Nuevos proyectos para ubicar un proyecto

Page 15: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

8

- Un grupo objetivo con necesidades más específicas que conoce lo que quiere y

como lo quiere

- Inversionistas en búsqueda de emprendimiento

Amenazas:

- Economía inestable

- Niveles de desempleo elevados

- Nueva política fiscal

- Impuestos elevados para la venta de bebidas alcohólicas

De esta manera, se puede observar los pros y contras que conlleva iniciar un negocio

de esta índole, sin embargo, el ambiente que se vive en la industria según Martín

Chacón es muy favorable. Las cosas se pueden hacer de manera correcta, todo es

cuestión de poder iniciar hacer alianzas estratégicas con las personas y empresas

correctas que permitan la facilidad de operaciones.

La parte más difícil son las barreras de entrada debido al alto nivel de competidores

que tiene, y adicional a esto el obtener el financiamiento para llevar a cabo proyectos de

dicha magnitud. A pesar de ello, opina que son proyectos que conllevan a muchas

relaciones comerciales de provecho que se pueden utilizar para beneficio de la empresa

y sobrepasar las barreras de entrada.

Para analizar a profundidad un poco más las barreras de entrada no es necesario

mencionarlas todas, pero sí las que se consideran más relevantes en esta industria. Como

lo son:

El poder de negociación con los proveedores: debido al elevado nivel de éstos que se

encuentran para surtir la materia prima de esta industria, es fácil y de suma

importancia tener una relación muy estrecha con ellos. Ya que esto abre puertas a

Page 16: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

9

negociaciones influyentes con respecto al precio, tiempo de entrega y más

importante aún tiempos de pago para mejorar la liquidez de la empresa.

Rivalidad entre competidores actuales: como se mencionó previamente es un sector

comercial bastante saturado de competidores que pueden reaccionar con mejores

estrategias volviendo más difícil el mantenerse a flote; por lo cual hay que tener

bastante agilidad para saber responder a la situación que el mercado y al necesidad lo

requieran.

La industria de bares en Guatemala se segmenta de la siguiente manera:

Bares dentro de un hotel

Sportsbar

Bares de primera categoría

Cantina

Cabarets

Club nocturnos

Estos últimos pueden considerarse regularmente como discotecas, aunque hay

diferencias muy marcadas entre el uno y el otro. Lo más importante a tomar en cuenta en

esta clasificación son los requisitos que cada tiene para pertenecer a dicho listado.

Entre los requisitos a nivel internacional son los siguientes (Gálvez, 2013).

Calidad

Estrato social admitido

Tipo de carta

Diversidad de producto

Precio

Ubicación

Ambientalización

Entretenimiento

Page 17: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

10

Según los requisitos para poder ser clasificado, “La Oficina”, ostentaría a ser un

sportsbar o bar deportivo con un toque distinto ya mencionado. Con precios adecuados

a la calidad de comida que se ofrecerá en la carta. De igual manera tendrá una ubicación

privilegiada para que el segmento al que se pretende llegar tenga accesibilidad

apropiada.

La industria es bastante madura, sin embargo, fragmentada en cuanto a los niveles

socioeconómicos que se atienden. La ubicación en la que se encuentra influye mucho

sobre ese factor, existen algunos en zonas del área metropolitana que los consumidores

prefieren no frecuentar debido a la inseguridad.

Entre los mayores competidores, los más importantes son los bares de hoteles, como

el del Barceló, Strikers. Así como los establecimientos de moda como Las Tres Marías,

Bar El Milagro, Bierstube; y muchos otros que tienden a tener grandes afluencias de

personas de manera esporádica según la moda. Cabe mencionar las grandes marcas que

han venido a la ciudad de Guatemala luego de su éxito en Antigua Guatemala como

Reilly’s, Irish Pub, y Monoloco.

De igual manera, están lugares que han ido trascendiendo el tiempo y con

promociones y popularidad, así como ubicación favorable han logrado posicionarse

entre los grandes competidores como La Playa o Los Shukos. En los últimos años el

concepto de pub inglés ha tratado de marcar su entrada al país, con un competidor muy

sobre saliente que es el Irish Pub Public ubicado en el km. 13 de carretera al El

Salvador. También lugares como La Cantera que ha ampliado su concepto de sportsbar

e invita grupos musicales los jueves para amenizar su local, logrando con esto aumentar

el tránsito de gente, así como mejorar su imagen ante su público.

Tampoco se puede dejar atrás a dos establecimientos que están en el top of mind de la

población guatemalteca, como lo es Jack’s Place y Allegretto. Con varios años en el

mercado, siempre innovando sus productos e imagen para volverse atractivos para futura

generaciones.

Page 18: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

11

Dentro del análisis macro que se debe realizar para bares se es importante realzar

situaciones económicas, políticas y sociales, de los cuales será desarrollado a

continuación datos macro a nivel internacional y nacional de importancia:

Las situaciones económicas macro como la de Zona Euro así como el cambio de

gobierno que está pasando dentro del país, con una nueva política fiscal que muchos

han rechazado rotundamente haciendo de mayor dificultad la prosperidad económica.

La inseguridad y el incremento del crimen organizado, y lo cual es asociado con

negocios de la vida nocturna guatemalteca.

Se pronostica un año muy favorable en el ambiente económico con la recaudación

tributaria, por lo cual el guatemalteco tendrá mayor libertad económica, ciudadano el

estrato social, al cual está dirigido el negocio. Y aunque el nivel de inseguridad en

Guatemala nuestro grupo objetivo es un tanto desaliñado con la situación del país,

prefiriendo su necesidad propia sobre el bien común.

Según el ministro de Economía, Sergio de la Torre, la industria de alimentos será la

beneficiada por el alza de la actividad comercial en el país. Así como se espera elevar el

nivel de exportaciones, el turismo es igual el nivel de consumo nacional. Debido a que

años anteriores ha decrecido debido a la crisis mundial que viene con repercusiones para

los medianos empresarios (Sergio de la Torre, 2013)

Se espera que la industria de bares se vea beneficiada con la promesa de campaña del

actual gobierno al implementar la premisa de “mano dura”. Aumentando el nivel de

seguridad en el país, permitiendo a los ciudadanos a llevar una vida nocturna apropiada.

Page 19: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

12

V. ANÁLISIS DEL MERCADO

Para obtener un apropiado estudio de mercado fue necesario realizar una encuesta

para saber la problemática y las necesidades a cubrir para satisfacer al público actual.

Ésta encuesta fue elaborada y analizada en el sitio surveymonkey, y fue realizada a 50

personas del grupo objetivo vía la red social Facebook.

Sin embargo, antes de revelar el resultado de la encuesta, es primordial describir al

grupo que se intentará atender y por ende conocer los intereses, necesidades,

características y sobre todo que los motiva para poder asistir a una nueva propuesta de

mercado.

Las personas que integran el grupo interesado se podría definir como:

“Joven e inseguro sobre las decisiones que deban tomar. Se inclinan por lo que ‘está

de moda.’ Son susceptibles a las tendencias y normalmente no les importa gastar o

consumir siempre y cuando el grupo objetivo personal atienda al lugar mencionado.

Inmaduros y con una cultura distorsionada sobre las salidas nocturnas, tienden a pasarse

fácilmente de tragos y llegar a disputas con violencia física. Mucho menor de edad,

sobre todo en el género femenino, que trata de pasar desapercibida en grandes grupos,

haciendo más difícil el control y la segmentación por edad” (Galvez, 2013).

De hecho el grupo que se escogió para el negocio trae muchos aspectos positivos, ya

que constituye una porción bastante amplia del mercado posible en Guatemala. Con

amplios recursos y muchos intereses por ser complacidos. Por lo que será un negocio

atractivo para cualquier inversionista.

Según el nivel socioeconómico al que pertenecen, como por ejemplo los niveles A y

B, son un poco menos diferenciados que el C+, que pueden ser un cliente esporádico ya

que tiene otras necesidades y normalmente vive en otra zona geográfica del cuidad. Lo

cual lleva a otro segmento que es la zona geográfica en la que residen que es muy

importante debido a la ubicación del local. Así como el estilo de vida juega un papel

Page 20: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

13

muy importante dentro de este segmento, ya que si trabaja o no es fundamental para

saber si podrá consumir dentro del establecimiento, o si es apoyado por sus padres y

goza de beneficios económicos amplios.

Lo que motiva a estos consumidores es moda o la gente que frecuenta el lugar.

Normalmente estos establecimientos son regidos por la popularidad del mismo, es decir

si el lugar para los jóvenes es atractivo para ellos, transcurre un lapso de 3 a 4 meses

donde el lugar tiene un boom social y económico significativo. Luego de eso, lo que en

la mayoría de casos ocurre es la apertura de un nuevo local donde también sucede el

mismo ciclo de vida del lugar.

Es muy curioso ver como estos establecimientos tiene un periodo de permanencia

muy corto y como llegan a su pico más alto de manera tan rápido, a:

La población de jóvenes adultos en el país es de:

1,128,960 personas ( INE, 2002)

El total de personas que abarcan el nivel socioeconómico deseado (ABC+) es de:

2, 088,451 personas (INE, 2002)

El mercado meta esperado se encuentra dentro del 8% de jóvenes adultos con

posibilidades económicas suficientes que les permitan consumir en el negocio, que viven

en el casco urbano o en su proximidad. Sería un total de 164,171 personas y de estos el

11% promedio que cumple con los requisitos del grupo objetivo que daría un total de

18,058 personas, con la particularidad que posean un ingreso mensual arriba de los

Q6,000 para poder consumir dentro del La Oficina.

El consumidor se basa más en el precio y los atributos que este ofrece, como el

ambiente y la popularidad que tenga el establecimiento en el momento. Por otro lado lo

más importante dentro de esto es la ubicación, que es decisiva en el cliente al influir en

este dependiendo de la zona en la que se establezca. El verdadero contacto que este tiene

con la empresa se da directamente en el servicio recibido por parte del personal que

Page 21: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

14

asegure el retorno del comensal al negocio.

Por lo cual no sería conveniente dejar de observar ciertos factores claves que se

toman en cuenta para que un establecimiento con este giro de negocio tenga el éxito

esperado:

Ambiente, precio y diversidad han sido los principales factores que influyen sobre el

motivo de decisión para establecimientos de esta índole.

Seguridad, exclusividad y el tema de parqueo, han sido otros factores que los

clientes de estos negocios consideran un tema de relevancia para decidir en el

momento de compra.

Sin dejar atrás el tema de innovación, como fue mencionado los lugares tiene un ciclo

de vida corto y apresurado. Sin embargo, los que han logrado sobrevivir esas tendencias

ha sido por su facilidad y visión de reinventarse cada vez que el mercado lo requiera.

Atendiendo una necesidad detectada en la encuesta realizada, La Oficina atenderá la

necesidad de un joven adulto más maduro y en búsqueda de un local más adaptado a su

ambiente y tipo de entretenimiento, que logre esa separación de edad y de segmentación.

Permitiendo llevar a cabo una actividad que en los últimos años se ha visto afectado por

locales en el intento de generar dinero, engañando las leyes vendiéndoles alcohol a

menores de edad. Alentando un declive social, así como un desequilibrio e incomodad

para las edades que están enfocadas estas actividades.

Por otra parte es relevante identificar la competencia que se encuentra actualmente en

la industria:

Competencia directa:

- La Playa

- Monoloco

- Rattle and hum

Page 22: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

15

- Las tres Marías

- Bierstube

- Kegs

- Allegretto

- Los Shukos

- Strikers

- La Cantera

- Jack’s Place

- Public House

Competencia Indirecta:

- Fridays

- Appplebees

- Skillets

- Kalhua

- Cebollines

- 7kldos

Lo más importante de éstos competidores es su trayectoria, experiencia y en algunos

casos el peso de la marca; así como la capacidad de reinventarse para que el paso del

tiempo no les deje como un establecimiento para las estadísticas. La lealtad de la

clientela que estos mismos establecimientos han logrado crear es insuperable, gracias en

muchos casos a la calidad de sus productos, la atención o servicio que se ofrece.

La mayoría son comerciantes locales ya que las grandes franquicias como Fridays o

Skillets, que también tratar de atraer a este mercado, no se enfocan principalmente en la

bebida. Es un restaurante con una carta adicional de cocteles o cervezas que

ocasionalmente ponen promociones como Ladies Night o 3X1. Sin embargo, la mayoría

son de inversión local, con algunos nombres importantes y de transcendencia en el país

como La Playa, Monoloco, Rattle and Hum.

Page 23: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

16

Sin embargo, como todo negocio existen deficiencias en cuanto al servicio y a la falta

de seguridad que ofrecen ciertos establecimientos. En numerosas ocasiones las molestias

se presentan en el tipo de cliente que la administración permite ingresar, que distorsiona

el concepto y el grupo objetivo atendido en su finalidad. Éstos invasores, ya que en la

mayoría de casos llegan a ocasionar disturbios, son menores de edad sin la madurez para

manejarse lugares de esta índole.

Los siguientes son los datos obtenidos luego realizar la encuesta a 50 personas

pertenecientes al grupo objetivo. Esta fue efectuada por la red social Facebook, y

respondieron de manera positiva ante la encuesta, ya que todos buscan actividades

recreativas con mejores opciones a las que actualmente el mercado ofrece.

La encuesta estaba compuesta por 8 preguntas, se ilustrarán las respuestas en gráficos

que muestren los datos más relevantes:

Gráfica 1

FRECUENCIA DE VISITAS A BARES

Fuente: Propia (2013).

35%

65%

NO

Page 24: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

17

Gráfica 2

PREFERENCIAS PARA ELEGIR UN BAR

Fuente: Propia (2013).

Gráfica 3

ELECCIÓN DE UN BAR CON OPCIONES DE ENTRETENIMIENTO

DISTINTA A LAS ACTUALES

Fuente: Propia (2013).

0

2

4

6

8

10

12

Precio Propiedad Seguridad Variedad y diversificación de

producto

95%

5%

NO

Page 25: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

18

Gráfica 4

TIPO DE JUEGOS QUE LE GUSTARÍA TENER PARA ESTE

ESTABLECIMIENTO

Fuente: Propia (2013).

Estos fueron los resultados de la encuesta realizada, muestra claramente la aceptación

positiva que tendría La Oficina, con una alternativa mejorada para los jóvenes en

búsqueda de una noche de fiesta en la ciudad. Por otro lado estuvieron los aspectos que

ellos mejorarían dentro de los nuevos establecimientos, y estos fueron los

predominantes:

Seguridad

Segmentación (no permitir la entrada a menores)

Precio

Variedad de producto

Demostrando que la industria de bares de Guatemala, aunque este madura le hace

falta mucho por mejorar. Y se debe a causa que la mayoría de empresarios son

formados de manera empírica, limitando el conocimiento, la capacidad de expansión y la

manera de responder ante las quejas de cliente

0

2

4

6

8

10

12

Playstation 3 Mesa de pin pong Caja de bateo Pinbal

Page 26: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

19

VI. PLAN DE MERCADEO

Se llevará a cabo una estrategia para poder ofrecerle al grupo más influenciable al

momento de tomar la decisión de compra, esto es para poder ampliar nuestro número de

posibles clientes. Así ofrecer ofertas sencillas y con un valor agregado.

Como antes se demostró son personas que los motiva la moda, el precio y el factor de

la seguridad que se les ofrece dentro de un establecimiento. Serán jóvenes adultos en los

NSE A, B y C+, que viven en el casco urbano o en las cercanías, que les interese la vida

nocturna y en búsqueda de una alternativa nueva para actividades para socializar.

Muchos de ellos siguen viviendo en casa con sus padres, los cuales son responsables

de sus manutenciones. Mientras la otra parte tiene un trabajo con los que su prioridad

son sus gastos personales como los de salidas nocturnas. Ingresos superiores de los

Q6,000.00, pueden tanto vivir en casa y ser apoyados por sus padres., como también y

de preferencia jóvenes que trabajen y mantengan sus necesidades y gastos personales.

Estos representan entre el 8% y el 11%, de la población guatemalteca. Entre ellos no

todos viven en un posición geográfica accesible por lo que se quisiera captar

aproximadamente el 60% de los jóvenes con las características que se buscan en el

grupo meta, con esto lograr exceder las expectativas para los pronósticos de la empresa.

Ellos serán los consumidores finales del producto del negocio, con la expectativa de

una mejora de ambiente y calidad del servicio. Por lo cual la decoración del lugar tomará

un papel fundamental dentro de, el plan de negocio. Siendo algo aleatorio y casual

donde el invitado sienta que sea una recreación de todos sus intereses acogiendo esa

calidez de la generación.

La necesidad de la vida nocturna guatemalteca es la principal tarea a cumplir.

Satisfaciendo quejas que los jóvenes han tenido a lo largo del proceso de investigación,

que se han mostrado en las encuestas y la prueba de concepto. Esta generación es un

Page 27: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

20

poco más exigente que las anteriores, así como su nivel de gastos es más elevada. Un

factor que debe ser aprovechado para poder generar utilidades y valor a la industria.

VI.1 Estrategia del producto y servicio

Los productos que se venderán en La Oficina tendrán características únicas, sencillas

y adaptadas para satisfacer a los comensales interesados en el local:

Placenteros al paladar.

Nutritivamente balanceados.

Atractivo a la vista.

Combinaciones gourmet presentados en una manera sencilla.

Variedad fuera de los que está acostumbrado el cliente.

Se posicionará de acuerdo a la calidad, no habiendo punto de comparación a, el resto

de competidores trata de luchar por un espacio en la vida nocturna más que abarrotada,

que es vender alcohol al mayor precio posible en la locación más popular del momento.

En cambio La Oficina será:

Un servicio inigualable en Guatemala, que atienda a los invitados de la mejor manera.

Implementando una cultura de servicio que le permita empowerment a nuestros

colaboradores. Para contrarrestar la situación deficiente en Guatemala de servicios en

restaurante y bares.

Se utilizarán los valores como pilares y el centro de servicio para poder atender a los

invitados que recurran al bar. Así ellos no solo tendrán la oportunidad de disfrutar de

un ambiente diferente si no de generar una nueva tendencia a través de una cultura de

servicio nunca antes experimentada en Guatemala.

Si hay un costo de oportunidad alto de cambiar de la competencia a tu producto o

servicio. Por ejemplo, algunos servicios contratados cobran multa por cancelarlos antes

Page 28: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

21

de cierto tiempo. También puede ser que la competencia maneje algún sistema de lealtad

como puntos, los cuales se perderían a la hora de cambiar a tu empresa. Éstos son los

costos de oportunidad a evaluar, para saber cómo compensar a tus futuros clientes.

A través de implementar nuevos platillos en su menú para poder competir con las

nueva oferta que La Oficina ofrece, también incluir cierto tipo de gancho que atraiga

más clientes para elevar su popularidad en ese momento.

VI.2 Estrategia de precios

Para este negocio se utilizará una estrategia de precios descreme, por la variedad,

calidad, frescura e innovación del menú, así como los servicios prestados en el

establecimiento. De acuerdo al grupo objetivo que se persigue serán precios a los que la

competencia los tienen acostumbrados, pero con la diferencia que tendrá una categoría

superior.

Negociando precios de mayorista con los proveedores para aprovechar ese margen y

generar más ganancias, no se arriesgara calidad por precio. Es uno de los estatutos

dentro de la empresa, que la calidad prevalecer, para que vaya de la mano el precio con

la satisfacción que se lleve el comensal.

Con una mejor estrategia, ya que la que actualmente se utiliza es la de descreme en

la industria de alimentos y bebidas. Mientras la bebida se estima más barata que la

competencia para no abusar como lo hasta ahora lo han hecho los demás, factor que se

refleja en la encuesta realizada, “que establece que los bares en Guatemala están

acostumbrados a elevar precio de venta de manera sorprendente a las bebidas

alcohólicas” (Propia, 2013).

Page 29: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

22

VI.3 Estrategia de publicidad y promoción

Se realizará de manera virtual, las redes sociales, de una forma escrita mediante

volantes en puntos estratégicos de la ciudad. Promociones para grupos, rifas en radio con

alguna cortesía para atraer clientela. Y agilizar el tránsito de invitados, lo más

importante es ser agresivo y versátiles ante la situación del mercado.

La publicidad será visitar los lugares que frecuentan el grupo objetivo como

gimnasios (Boom, Crossfit, D6, Sporta, Futeca, entre otros) y medios tradicionales como

vallas publicitarias y anuncios en la radio.

A través de las redes sociales se procura tener el mayor alcance y el boca a boca

aunque es peligroso, de cierta forma un arma de doble filo. Sin embargo, sería lo más

efectivo, a través de las experiencias vividas por amigos que recomienden el lugar.

Siempre enfocándose en el servicio al cliente que es uno de los aspectos que los

encuestados más resaltaron de los actuales negocios.

VI.4 Estrategia de ventas

Los productos y servicios de La Oficina se venderán de manera personal, recordando

que es un lugar físico. Y no es solo el producto lo importante, debe ir acompañado de un

servicio que la gente recuerde y recomiende para futuros invitados.

El principal contacto con el cliente lo tendrán los meseros, que estarán siempre

capacitados para ofrecer el mejor servicio posible. Atendiendo dudas e inquietudes como

se debería, no según se acostumbra en el medio. Obtendrán todas las prestaciones de ley,

así como una bonificación por cumplimiento de metas, recompensa al colaborador del

mes basado en opiniones de los invitados y, lo más importante, un liderazgo valioso que

se centrará en el buen trato y el aprendizaje de ellos.

Page 30: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

23

Los colaboradores serán escogidos en base a aptitudes y actitud, no a la calidad de su

curriculum. En búsqueda de gente joven entusiasta, que busque la oportunidad de abrirse

paso, en el mundo de alimentos y bebidas.

Se trabajará un sistema de minimizar errores a través de puntos para los

colaboradores que signifiquen penalizaciones. Éstas no siempre serán económicas para

no verse en el problema de maltrato al capital humano. Sin embargo, habrá atención por

parte de la administración para disminuir las pérdidas, y de esta manera cada error se le

recompensará al cliente con una cortesía, siendo ésta utilizada como último recurso.

VI.5 Presupuesto de gastos de ventas y mercadeo

Para este rubro se trabajó una estimación de los gastos de manera anual, teniendo en

cuenta que lo más costoso será el diseño de la página de fans para poder tener un

acercamiento más directo con el invitado a través de la tecnología actual.

El cuadro 1 muestra el desglose de los gastos de ventas y mercadeo:

Cuadro 1

PRONÓSTICO ANUAL DE GASTOS DE VENTAS Y MERCADEO PARA LA

OFICINA

Fuente: Propia (2013) .

Como se mencionó previamente, el gasto más importante es el diseño del mercadeo

virtual, sin embargo después solo se ajustarán detalles causando disminuciones.

Publicidad

Radio 3,000.00GTQ

Vallas 6,000.00GTQ

Diseño de Redes Sociales 10,000.00GTQ

Total 19,000.00GTQ

Anual

Page 31: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

24

VII. PLAN DE OPERACIONES

De acuerdo a la experiencia del chef, en conjunto con ayuda de la administración, se

planificará un estimado de producción diaria, cuidando el aspecto del inventario que es

donde usualmente se encuentran deficiencia y se incrementan los costos.

Los proveedores que se utilizarán para llevar a cabo la operación serán:

Mercado La Terminal

Procasa

Superb

Pricesmart

Gourmet Center

Tiendas especializadas

Se utilizará un inventario muy bajo para poder minimizar costos. Ciertos trucos de

cocinas internacional de cómo utilizar para varias preparaciones en las salsas bases

así como ingredientes de costo bajo como la carne molida o el jamón en trozo. Esos

serán algunas de las estrategias a tomar en cuenta a nivel operativo para minimizar

los costos dentro de la cocina.

Otro aspecto importante será las horas de atención, ya que solo se atenderá de

14:00 a 2:00 horas, respetando las disposiciones legales. También será también un

lugar para comer algún aperitivo nocturno para aquel que lo desee. Por lo cual, se

pretende tener una flexibilidad para diseñar especiales del día que salgan de la rutina

diaria, pero ofreciéndole al cliente un toque distinto a lo que usualmente se expone en

la carta diaria.

El proveedor más importante es el contacto del mercado que será el que distribuya

la materia prima fresca que servirá para mantener la calidad deseada del local.

Segundo, se tendrá el contacto de Hongos, una empresa nacional especializada en la

comercialización de hongos comestibles, ya que muchos artículos en el menú llevarán

Page 32: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

25

esta variedad, aparte de distribuir otros productos nacionales de alta calidad.

Solo la parte del diseño del local y el arte requerido para la publicidad será contratado

de manera externa, lo demás ser fabricado en el negocio. Para asegurar desde el primer

momento la calidad y el toque especial que se le dará a los alimentos y bebidas, sin dejar

de darle importancia a la buenas prácticas de manufactura.

Un aspecto importante, es la manera muy cuidadosa de contratación de los

colaboradores, como se describió se buscarán cualidades de éxito en ellos. No un

curriculum lleno de logro, pero sin pasión por el trabajo. Así como en los proveedores

que tengan cualidades éticas, formando relaciones estrechas y duraderas generando una

ganancia bilateral.

Por último, ya estando en el día a día; disminuir la merma de los inventarios será

tarea del equipo de cocina, para poder determinar de manera certera en base a la

experiencia y pronósticos financieros de mejor manera la materia prima necesaria.

Siendo estos los gastos más fuertes que se tendrán a nivel operativo:

Inventario

Sueldos

Pagos de servicios públicos

Alquiler de local

Page 33: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

26

VIII. PLAN DE DESARROLLO

Los pasos a seguir para poder iniciar la empresa serían los siguientes:

Encontrar un local favorable, con precio de alquiler accesible, así como un factor

importante que es el parqueo cómodo para los clientes.

Establecer un menú con ciertas pruebas de sabor como para efectos de costos,

incluyendo realizar un focus group del mercado objetivo para que den su opinión.

Reclutar al personal adecuado para poder llenar las necesidad de La Oficina, esto de

acuerdo a un proceso de selección muy personal hecho por el gerente general/chef.

Empezar la inducción a todos los procesos internos para el funcionamiento, para

iniciar operaciones.

Iniciar una campaña masiva de promoción y de publicidad expectativa para atraer la

atención, así como alcanzar un top of mind temprano para el establecimiento.

Al estar listo el establecimiento, convocar una inauguración con actividades que

demuestren la filosofía y el propósito de La Oficina, para ello se necesita mucha

colaboración por parte del equipo de trabajo. Debido a que éstos serán de las edades

del grupo meta, ellos también podrán opinar al respecto.

Lo que más se necesitará es, ese sentido humanitario de mantener la filosofía de la

empresa, que se trata de transmitir a través de este proyecto es que se puede manejar un

negocio de esta índole, de manera correcta y ética. Teniendo planes innovadores para

mejorar las cosas poco a poco. Será necesario lograr plasmar ese mensaje en cada uno de

los colaboradores, así como si se pudiese en las futuras generaciones que lo deseen.

Implementar un menú adecuado a las necesidades e intereses del consumidor, crear

armonía en el ambiente. Son numerosos factores a tomar en cuenta para que el concepto

Page 34: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

27

de La Oficina, como el hecho de lograr transmitir la cultura de servicio que se necesita

para atender al cliente. Así como establecer un menú que se aceptado por lo menos un

80% del público objetivo, sea aceptado por precio, presentación.

También lanzar una prueba de concepto para verificar si este tendría éxito entre los

jóvenes que se interesan en una oferta diferente.

Dentro de los factores necesarios para que funcione el concepto de La Oficina están:

Creer en el producto.

Transmitir el mensaje a través de las generaciones próximas.

Apreciación y pasión por el negocio.

Deseo de superación.

Un capital humano servicial y que su fin último no sean simplemente las utilidades.

Aceptación de la población.

Un ambiente externo más favorable

Manejo ético de la industria.

Como en cualquier negocio lo común es que copien el concepto y lo hagan mejor o

aún peor, lo prefieran a la competencia. Siempre se encuentra el riesgo de promulgar la

última mina de oro en la industria, pero si cierto que el famoso dicho “el que pega

primero pega doble”. Por lo el ser innovador puede ser un factor determinante para el

éxito de esta empresa.

Existe el riesgo de que sea tan exitoso que no se esté preparado para atender la

demanda al negocio. No prever esa demanda puede ocasionar problemas en el servicio,

al no satisfacer las expectativas del cliente así como las que los directivos de La Oficina.

Como toda tecnología, las máquinas arcade y los videojuegos pueden fallar en

cualquier momento, que detendrían el funcionamiento del negocio y tendrían un costo

adicional. El negocio de los alimentos y las bebidas siempre tiene el riesgo que los

Page 35: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

28

costos están sujetos a cambios, sin previo aviso.

Si existen riesgos de la copia del giro del negocio, sin embargo, no tendrán la esencia

ni la finalidad que se trata de cubrir en La Oficina. Se pretende llegar a cambiar el

mundo dando a conocer la idea y cuidando a detalle cada una de las caracteristicas que

nos hacen especial y sobre todo tomando en cuenta que la estrategia funcione.

VIII.1 Cronograma

A continuación se presenta el cuadro del desarrollo de actividades de La Oficina

para poder poner en marcha sus operaciones:

Cuadro 2

CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE “LA OFICINA”

Fuente: Propia (2013).

Cronograma MesActividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreEncontrarlocalReclutarRRHH

CapacitacionCompradeEquipoDecoraciondeLocalFocusGroup

PruebadeMenuPruebadeconceptoPruebadeAtencion

alclienteInauguracion Estrategia*

*RealizarfiestadelanzamientoporcumpleañosdeGerenteGeneral/Chefejecutivo

Page 36: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

29

IX. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Se formará una junta directiva constituida por los dos socios accionistas que se

pretende encontrar, y por el gerente general. Y la distribución de voto serán 25% para

cada socio y 49% por parte del dueño del establecimiento. Siguiendo la línea de la

filosofía del negocio, la finalidad será generar utilidades para seguir creciendo en la

industria. Sin embargo, habrá un fin más humanitario detrás, por lo que se defenderán

los derechos de los socios antes que nada.

No se tratará de velar de una manera individual, e incluso llegar a aprovecharse de la

situación que esté pasando por el momento, sino de ir creciendo junto a los socios,

obteniendo beneficios económicos así como proyectos que ayuden a la comunidad.

Por lo cual se tendrá el apoyo de un asesor que tendrá ese último voto decisivo dentro

de la junta directiva, actuando como el juez en la toma de decisiones dentro de este

organismo. Esto beneficiará no solo a los socios al velar por sus intereses, sino también

al establecimiento de asegurarse de tomar la mejor decisión posible tomando en cuenta

el entorno o la opinión externa.

Toda la auditoría será revisada dos veces por semana llevando un control estricto de

la contaduría del local, para evitar malentendidos, así como desbalances en los costos y

gastos que se proyectaron.

Page 37: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

30

X. EQUIPO ADMINISTRATIVO

Dentro del equipo administrativo estará como gerente general y chef ejecutivo,

Galileo Moreno, a cargo de la cocina y todo el funcionamiento del bar. Esta persona

manejó un servicio de catering desde sus inicios, llevándolo a tener clientes de la altura

de Grupo Q o Arrend Leasing por lo cual le ha dado experiencia para poder manejar

este negocio.

Esto dará una ventaja competitiva, teniendo un manejo más personalizado a un

negocio familiar que esta propenso a riesgos debido a la inestabilidad.

Dentro de las responsabilidades estará responder directamente a los accionistas sobre

el progreso y el estado de la empresa. Éste tendrá que establecer las normas y reglas de

los colaboradores.

Estará a cargo la supervisión de las finanzas, como se mostró previamente habrá un

auditor y contador de realizar los cierres de cajas y elaboración de estados de resultados.

Sin embargo, será el gerente general que a través de su experiencia en administración

que logrará verificar su el proceso de esto está hecho de manera correcta e idónea.

A través de grandes ejemplos como Walt Disney, Steve Jobs o gerentes de grandes

marcas, es que se busca lograr una forma de liderazgo transcendental en el cual se

conecte con los colaboradores y esto se traslade a las generaciones futuras.

Crear un hito en la historia del servicio, y no solamente a través de buenas prácticas si

no dejando una experiencia. El mayor aporte y solicitud que se verá de su parte será la

confianza entre el equipo de trabajo.

Page 38: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

31

Los socios y el dueño obtienen un porcentaje, que se presenta en el siguiente cuadro,

de propiedad sobre la empresa. Por otra parte, se tuvo que recurrir a una financiera para

que asumiera una parte del riesgo y finalmente se aportó capital propio.

Cuadro 3

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Socio individual 15%

Arrend Leasing 60%

Propiedad Gerente General 25%

Fuente: Propia (2013).

Como segundo al mando se tendrá la colaboración de una persona con experiencia

quien estará a cargo de asuntos administrativos. La chef Alejandra Robles, con el previo

cargo de chef repostera y encargada de costos de la cadena guatemalteca de restaurantes

Fine Dining Group.

En un futuro, sí se necesitará la contratación de algún otro miembro del grupo gracias

a la expansión del negocio sería vital poder contar con la ayuda de personas de

confianza. Así que se formularía un proceso de selección de acuerdo a lo requerido por

La Oficina.

X.1 Sueldos mensuales

Jefe de Operaciones:

Q4,000.00

Jefe de Mantenimiento:

Q4,000.00

Jefe de cocina:

Q4,000.00

Jefe de restaurante:

Q6,000.00

Page 39: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

32

Cocineros:

Q2,900.00

Bartender:

Q2,900.00

Cajero:

Q3,100.00

Steward:

Q2,500.00

Mesero:

Q2, 900 .00

El dueño no recibirá salario hasta obtener utilidades y de ellas se les repartirán según

el porcentaje que les corresponde a cada uno de los representantes de la empresa, como

se muestra en los sueldos presentados con anterioridad, gracias a esto no se disminuirán

sobre los gastos administrativos, por lo menos durante el primer año de operaciones.

Page 40: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

33

XI. RIESGOS CRÍTICOS

El riesgo de que el negocio fracase se ha considerado por diversas razones. Entre

estas existen las siguientes:

Que el concepto no sea aceptado

Crisis económica

Extorsión

Accidentes como incendios, robos o terremoto que destruya el local

Por lo cual se adquirirá un seguro contra accidentes, este cubrirá el 90 % de la

inversión realizada en caso de algún siniestro. Se contará con el apoyo de la institución

Arrend Leasing con los que se hará un contrato para repartir el riesgo.

Como se mencionó, el riesgo para un negocio de esta índole es bastante alto. Por lo

que se necesita tener presente algún plan de contingencia en caso pasara una de las

opciones anteriores.

En caso que el concepto no funcionara, se venderá la maquinaria a través de una

subasta realizada donde se convocarán representantes de empresas, así como personas

individuales interesados en adquirir un producto de esta naturaleza.

En el último de los casos, estos se alquilarán a establecimientos como la Feria

Mágica, un negocio encargado de la parte de entretenimiento de fiestas infantiles,

tratando de recuperar la inversión ya teniendo el equipo, aprovecharlo de manera idónea.

En cuanto al mobiliario de restaurante será vendido al mejor comprador, mientras el

de cocina se utilizará para el anterior negocio del chef ejecutivo, el catering llamado

A&F. Éste se le dará bajo un tipo de deducible de acuerdo a la depreciación del equipo

otorgado.

Page 41: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

34

XII. OFERTA

Para iniciar operaciones dentro de La Oficina, se necesitará recurrir a un socio

particular que aportará dinero, así como conocimiento para administrar el local. Por otro

lado, se presentará el proyecto ante la institución que otorgará el 60% de la inversión

inicial, Arrend Leasing.

Ésta institución tendrá ese porcentaje de propiedad como el arrendatario de ese

préstamo, durante los primeros 5 años. Luego de ese plazo Arrend deja como terminado

el contrato, lo que puede llevar a pensar en algún plan de expansión o mejora.

El reto más difícil fue encontrar un local que esta adecuado a las necesidades de

nuestro cliente y grupo objetivo, por lo cual se logró montarlo en la nueva ampliación de

Condado Concepción. Sin embargo, por la alta demanda que espera se solicitó el

depósito de Q50,000.00 al igual que todo un año de arrendamiento del local.

Dentro de los planes financieros que se tienen para poner en marcha la empresa, esta

tener como principal propietario a Arrend durante los primeros 5 años mientras se logra

generar el flujo necesario para poder pagar el préstamo y sus intereses.

El socio será parte de la junta directiva, así como del equipo administrativo. Este no

solo aportará capital económico al proyecto, si no conocimiento valioso para la

operación del mismo. Se le otorgará un porcentaje de las utilidades, pero con las

características de accionista preferente.

Con Arrend Leasing se logró concretar una tasa preferencial, un 10% de interés

siendo la más baja que ofrecen, siempre y cuando esté todo el negocio con derecho de

llave como garantía de este préstamo.

Page 42: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

35

Para la inversión inicial se necesitarán de ciertos detalles específicos que pueden

tener costos altos como la decoración y los juegos arcades. Esto se desglosará de la

siguiente manera:

Mobiliario de cocina

Mobiliario de restaurante

Mobiliario de bar

3 computadoras

Programa de restaurantes (contabilidad)

Máquinas arcade y de entretenimiento

Decoración

Page 43: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

36

XIII. PLAN FINANCIERO

Como el negocio es un bar, su venta debería basarse la distribución de bebidas. Sin

embargo, el giro que se le está tratando de dar es que también sea una manera de

promover la gastronomía del local, por lo cual se estimará más la venta de alimentos que

la de bebidas. En un ratio de 60% de alimentos y 40% de bebidas.

Esto ha facilitado el poder proyectar de manera más acertada un pronóstico de cómo

serían las ventas y el costo respectivo de estas. Por lo cual, se desglosará en los

siguientes puntos de manera breve, pero asertiva, para tener el respaldo de demostrar

financieramente el éxito del negocio.

Para poder determinar las ventas se realizó un precio de venta promedio entre todos

los artículos del menú, así como uno de las bebidas. Y se realizó el siguiente cuadro:

Cuadro 4

CUADRO DE PRECIO DE VENTA

Fuente: Propia (2013).

Así fue como luego se logró realizar una proyección en el crecimiento de ventas, esto

gracias a la adecuada investigación de mercado con la que se calculo un mercado meta

de aproximadamente 18,058 personas. Esto se redondeo a 20,000 personas.

Teniendo como referencia el ingreso mensual de los clientes, se establece que tendrá

un gasto promedio de Q400.00 por mesa, y frecuentaría de 2 a 3 veces por semana al

local. Dando como resultado, un estimado de Q800.00 a la semana. Con un tráfico de

2,500 personas al mes se pronostican un total de Q2,000,000.00 de ventas mensuales.

Alimentos 60% GTQ 27.78 100% 27.78GTQ 55.55GTQ

Bebidas 40% GTQ 18.83 150% 28.25GTQ 47.08GTQ

Costo promedio 0.45

% de Vtas Costo Promedio Alimentos MGN Utilidad Precio de Venta

Page 44: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

37

Para los siguientes años se desarrollo un plan de crecimiento en venta basándose en la

inflación promedio anual que existe en Guatemala, teniendo eso como mínimo para

poder tener un negocio lucrativo.

Cuadro 5

TASA DE CRECIMIENTO EN VENTAS

Fuente: propia (2013).

Con base en el estudio de mercado se estableció un cuadro de ventas anuales. Lo que

permite al negocio desglosar sus ventas en cuanto a porcentajes basando el 45% en

bebidas y 55% en alimentos. Tomando en cuenta que el valor agregado del local será la

extraordinaria comida.

Por lo cual se estimó de acuerdo a un estudio previo del arrendamiento del local y

consultando con las personas encargadas de inmueble se pronosticaron los siguientes

gastos fijos:

Cuadro 6

CUADRO DE GASTOS FIJOS

Fuente: Propia (2 013) .

Año 1 N/A

Año 2 25%

Año 3 15%

Año 4 15%

Año 5 15%

Proyeccion de venta

Alquiler 20,000.00GTQ

Sueldos 34,200.00GTQ

Servicios 5,000.00GTQ

Publicidad 9,500.00GTQ

Gasolina y gas propano 3,500.00GTQ

Suma 72,200.00GTQ

Gastos fijos

Page 45: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

38

Los flujos de caja mensuales permitieron encontrar las necesidades operativas de

financiamiento, dando paso a poder determinar de manera certera el capital de trabajo.

Así se solicita el capital indicado, y no se tiene que pagar un excedente de intereses por

un error en el cálculo de la inversión inicial.

Cuadro 7

CUADRO DE CAPITAL DE TRABAJO

Fuente: Propia (2013) .

Estas necesidades operativas de fondo se obtuvieron luego de realizar una proyección

mensual de ingresos menos egresos. Lo cual permite establecer un mínimo de caja que

sería lo que financieramente se necesitará para montar operaciones y poner en marcha el

bar.

De esta manera Arrend S.A, otorgará cinco años para pagar este préstamo a la tasa

antes mencionada, siendo la amortización y los intereses bastante elevados a pagar, por

lo cual, habrá que crear ingresos suficientes para poder superar esta situación.

Por último, se realizaron los flujos netos de efectivo, para hacer la evaluación final y

completa del proyecto. Esta operación se realizó de acuerdo a los requerimientos de

Arrend. Se proyecto un análisis financiero de los puntos más críticos de una empresa,

tocando su rendimiento sobre la inversión (ROI), así como la tasa interna de retorno

(TIR) y por consiguiente un factor importante para la operación como el punto de

equilibrio.

Nof 1,027,800.00GTQ

Caja Minima 144,400.00GTQ

Capital de Trabajo 1,172,200.00GTQ

Page 46: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

39

Cuadro 8

CUADRO DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Fuente: Propia (2013) .

Luego de estos datos se llegó a la conclusión que en efecto La Oficina es un negocio

atractivo para ellos y que lo aceptarían con las condiciones antes mencionadas.

Se estima que será un éxito en la operación y su trabajo mercadológico previo para

poder lograr las expectativas que se tiene del negocio.

Por lo cual, luego de proyectar flujos netos de efectivos en el que se refleja de manera

certera como trabajará el negocio y la verdadera liquidez de este, se refleja la sana

relación que se tendrán con instituciones bancarias, así como los accionistas (ver anexo

11).

El negocio se encuentra en una situación crítica en la cual todo dependerá de la

operación y como esta se desenvuelva para lograr las metas trazadas en los estados

financieros.

Valor Presente 49,565,624.31GTQ

Inversion inicial 3,845,200.00-GTQ ROI 45%

Valor presente Neto 45,720,424.31GTQ

Punto de equilibrio 1,575,272.73GTQ

TIR 173%

PRI 1 Año

3,314,498

Page 47: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

40

REFERENCIAS

Instituto Nacional de Estadística. Informe sobre datos poblacionales y niveles

socioeconómicos. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística, 2008.

Hernández, L. J. La industria de bares en Guatemala.Tesis Inédita. Universidad

Francisco Marroquín. Guatemala, febrero 2013.

ARRIVILLAGA, PABLO. Plan de negocios para un bar restaurante. Tesis inédita.

Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, Enero 2001.

Gálvez, L. P. [10/03/2013]. La problematica de los bares en Guatemala . (G. Moreno,

Entrevistador)

Los bares mas famosos del mundo. Cupecomi.

<http://cupecomi.blogspot.com/2011/04/los-10-bares-mas-famosos-del-mundo.html>

[28/02/2013]

Negocios. Plan de negocios bar antro.< http://www.100negocios.com/plan-de-negocios-

bar-antro> [28/02/2013]

Tipos de bares. Music. <http://www.originalmusic.es/tipos-de-bares> [12/03/2013]

Chacón, S. M. [19/03/2013]. Los requisitos y problemas que conllevan establecer un bar

en Guatemala .

Page 48: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

41

ANEXOS

Anexo 1

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO PARA GERENTE GENERAL

Fuente: Propia (2013).

Descriptores de puestos de ‘La Oficina”

Gerente General

Descripción del trabajo

Esta es la posición de mayor rango en el restaurante. Responsable por los resultados del

negocio, lo que incluye todo lo que está dentro de las cuatro paredes, sus finanzas, el estado

de ánimo de los empleados, el estado de ánimo de los clientes y la forma en que todas las partes de la operación trabajan conjuntamente.

Deberes del puesto:

· Atender a los clientes.

· Responder ante la junta directiva

· Dar la bienvenida y acomodar a los clientes · Ser profesional y cortés con todas las personas, aún durante los períodos más

ocupados

· Tratar con el cliente frente a usted y resolver cada situación individual en forma

diferente · Reconocer el problema, disculparse por el problema y encargarse del problema, pero

principalmente resolver el problema a completa satisfacción del cliente.

· Resolver el problema desde el método más económico hasta el más costoso, es decir

desde una disculpa hasta una comida completa para el cliente, como método más costoso.

· Usted nunca ganará una discusión con un cliente

· Mantenerse profesional en todo momento cuando se atienda a clientes difíciles

· Atender a los empleados en el comedor y la cocina · Ayudar a los meseros en la entrega de las comidas cuando sea posible

· Ayudar a los meseros en su estación para mantenerla limpia, quitar los platos de las

mesas, hacer rondas de bebidas, atender necesidades del cliente y cobrarle al cliente,

siempre que sea posible

Page 49: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

42

Anexo 2

DESCRIPCIÓN PUESTO PARA MESEROS

Fuente: Propia (2013).

Descripción del trabajo

· Se espera que aprenda lo siguiente durante el proceso de capacitación

· Completa comprensión y habilidad para llevar a cabo todos los deberes que le sean asignados por el equipo de gerencia.

· Habilidad para usar buenos modales, tacto y buen juicio cuando trate con los clientes

y en toda circunstancia

· Familiaridad y habilidad para operar todas las máquinas y equipo que se necesiten para llevar a cabo sus tareas de mesero

· Seguir el Programa de 5 pasos para el cliente con cada uno de ellos.

Deberes del puesto:

· Servir a los clientes la comida caliente en forma rápida, acomodar clientes, recibir efectivo y limpiar las mesas

· Tomar nuevos pedidos

· Preparación de alimentos, colocar el bufé y la barra de ensaladas, sopas, bebidas y

postres · Vaciar y limpiar las mesas, limpiar y poner las mesas en forma discreta y eficiente

· Mantener las alfombras y el piso limpios de residuos

· Hacer trabajo secundario, reabastecer la barra de ensaladas, el bufé, rellenar los

condimentos, el área auxiliar de la cocina, barrer y trapear el piso y otros trabajos secundarios asignados por el gerente

Page 50: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

43

Anexo 3

DESCRIPCIÓN DE PUESTO PARA CONTADOR

Fuente: Propia (2013).

Contador o auditor

Descripción del trabajo

El empleado de contabilidad es principalmente responsable de comunicar al gerente general y

a los gerente de departamentos los resultados del día anterior sobre ventas, gastos y auditoría

del efectivo, para que ellos tomen decisiones sobre cómo maximizar eficiencias y utilidades. Nuestros empleados de contabilidad deben mantener controles estrictos sobre el

efectivo y deben reportar al gerente general cualquier problema o debilidad que exista en el

sistema. Los empleados de contabilidad deben mantener una imagen profesional en todo momento. No aceptamos barba completa, objetos que perforen el cuerpo o la lengua. Se

permiten tatuajes.

· Realizar una auditoría de los recibos del día anterior y preparar el depósito diario · Ingresar las ventas diariamente al sistema contable, con anticipación al plazo límite

· Reconciliar diariamente las cuentas por cobrar y las tarjetas de crédito.

· Contestar llamadas · Establecer al nuevo empleado en la planilla de pago

· Ayudar a los empleados de la tienda a buscar cualquier variación en el efectivo

· Ayudar a los empleados de la tienda a inscribirse en el plan 401(k) de la compañía

· Archivar copias de los documentos de cuentas por cobrar y por pagar.

· Conciliar diariamente las gráficas del tanque e informar al gerente general acerca de cualquier variación

· Conciliar los totalizadores mecánicos con los reportes de ventas de los POS

· Ingresar diariamente los conocimientos de embarque al software de contabilidad

Page 51: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

44

Anexo 4

PROTOTIPO DE MENÚ

Fuente: Propia (2013).

Page 52: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

45

Anexo 5

CURRICULUM DE GALILEO MORENO, CHEF EJECUTIVO

Fuente: Propia (2013).

Page 53: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

46

Anexo 6

ORGANIGRAMA DE “LA OFICINA”

Fuente: Propia (2013).

Anexo 7

CUADRO DE VENTAS ANU ALES

Alimentos Bebidas15,180,000.00GTQ 10,120,000.00GTQ

Alimentos Bebidas18,975,000.00GTQ 12,650,000.00GTQ

Alimentos Bebidas21,821,250.00GTQ 14,547,500.00GTQ

Alimentos Bebidas25,094,437.50GTQ 16,729,625.00GTQ

Alimentos Bebidas28,858,603.13GTQ 19,239,068.75GTQ

Fuente: Propia (2013).

Page 54: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

47

Anexo 8

CUADRO DE LA INVERSIÓN INICIAL

Fuente: Propia (2013).

Anexo 9

CUADRO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

Fuente: propia (2013).

Permisos de Operación 10,000.00GTQ Depósito y alquiler de 12 meses 290,000.00GTQ Mobiliaro y equipo 1,000,000.00GTQ Máquinas Arcade 500,000.00GTQ Cristalería y Cubertería 750,000.00GTQ Programa de Restaurante 64,000.00GTQ Computadoras 24,000.00GTQ Vehículos 35,000.00GTQ Capital de Trabajo 1,172,200.00GTQ Suma total 3,845,200.00GTQ

Inversión Inicial

Relacion Deuda/ Equiity 60%Prestamo 2,307,120.00GTQ Interes por Arrend Leasing 10%Ke 30%ISR 31%

Datos Generales

Page 55: PLAN DE NEGOCIOS LA OFICINA - Universidad del Istmoglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2013/48379.pdf · 2015. 10. 30. · de la selección de bebidas del establecimiento como una cajita

48

Anexo 10

CUADRO DE COSTOS ANUALES

Fuente: Propia (2013).

Anexo 11

PROYECCIÓN DE FLUJOS NETOS DE EFECTIVO

Fuente: Propia (2013).

Año 1 GTQ 11,385,000.00

Año 2 GTQ 14,231,250.00

Año 3 GTQ 16,365,937.50

Año 4 GTQ 18,820,828.13

Año 5 GTQ 21,643,952.34

Costos anuales

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 25,300,000 31,625,000 36,368,750 41,824,063 48,097,672

Venta de activos

Costos 11,385,000 14,231,250 16,365,938 18,820,828 21,643,952

Gastos fijos 866,400 866,400 866,400 866,400 866,400

Depreciaciones 519,520 519,520 519,520 16,600 16,600

Intereses 230,712 184,570 138,427 92,285 46,142

UAI 12,298,368 15,823,260 18,478,465 22,027,950 25,524,577

ISR (3,812,494) (4,905,211) (5,728,324) (6,828,664) (7,912,619)

UN 8,485,874 10,918,050 12,750,141 15,199,285 17,611,958

Depreciaciones 519,520 519,520 519,520 16,600 16,600

Préstamo 2,307,120

Amortización ptmo. 461,424 461,424 461,424 461,424 461,424

Inversión inicial 3,845,200

FNE (6,152,320) 9,466,818 11,898,994 13,731,085 15,677,309 18,089,982

FNE