plan de migracion.pdf

Upload: ariana-belen-salazar-betancourd

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    1/10

    PLAN DE MIGRACION

    Expertos establecen como tamaño apropiado de un plan 30 a 50

    páginas.se desarrolla a continuación cada una de las temáticas delcontenido del plan.

    1. CARATULA

    Corresponde a la portada del plan y debe contener, entre otros:

    Nombre de la empresaVigencia del plan- horizonte del plan.Fecha de elaboración del planCriterio de confiabilidad.

    Este último aspecto aduce a los derechos reservados sobre la propiedad dldocumento.

    Ahora bien, de hecho se establece el cumplimiento de las normasestándares de presentación de documentos (Icontec) para toda laestructura y elaboración del documento.

    2. INDICE

    Es el índice o contenido del documento, que por lo general es elaboradoautomáticamente por el procesador de palabras que se esté utilizando.

    3. REFERENCIAS

    Corresponde a la referencia de los autores o responsables de laelaboración del documento, con sus datos personales (nombre, cargo,teléfono, e-mail) así como de los datos de las personas a las cuales vadirigido el documento. Esta última referencia mantiene un estricto controlde los destinatarios de cada versión del documento.

    A veces dentro del desarrollo del mismo se acostumbra usar simbologíaspara denotar el estado, tales como: documento borrador, documento detrabajo o documento aprobado por determinada instancia y endeterminada fecha.

    4. RESUMEN EJECUTIVO

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    2/10

    Como su nombre lo indica referencia un espacio escrito que no debesuperar UNA página y que entre otros debe comunicarlos siguientestópicos:

    Que es nuestra empresa

    En donde estamos (dentro del marco de la industria) Cuáles son nuestros producto y/o serviciosCuáles son nuestras competenciasHacia dónde vamos (estrategias) .Cuáles son los riesgos que afrontamosPosicionamiento financiero – como estamos y cuanto vamos anecesitar y generar.

    Si analizamos cuidadosamente el contenido podemos ver que ahí estánexpresadas las principales preguntas que haría cualquier analista denegocios.

    Se ha de tener presente que por lo general es lo primero que se lee y comotal debe tener el suficiente impacto que asegure el interés en el resto delcontenido. Algunos especialistas del tema sugieren que este debe ser loprimero que se escriba en un plan de negocios. No obstante, una vez seavance en sus detalles se irá refinando

    Igualmente este resumen debe ser conceptualmente coherente con lasrecomendaciones y/o conclusiones del plan. El resumen ejecutivo debe serla herramienta de mercado del plan ya que con seguridad será leído portodos.

    Situación actual Corresponde al análisis interno y exige altas dotes de análisis porque enningún momento se debe tomar como un inventario.

    Esta temática recoge un estudio a fondo de que es la empresa, cuáles sonsus habilidades distintas y como debe funcionar. Como contenido debereferenciar los siguientes aspectos:

    Información básica Por lo general esboza una corta referencia d laorganización, en donde se destaque su marco legal, jurídico,constitucionalmente y accionario, si como sus domicilios y estructurade gobernabilidad.Razón de ser del negocio Se refleja expresamente en la visión, misióny valores que regirán su gestión.

    http://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    3/10

    La MISIÓN expresa lo que la organización desea hacer ahora. La VISIÓN esuna declaración de por qué quiere la organización que se le reconozca enel tiempo.

    El credo y valores reflejan la cultura que regirá la organización, en cuanto

    a sus relaciones internas y externas.En su declaración (misión visión debe estar implícito el objetivo principal dela organización, el cual debe ser una cuantificación de algunas variables: Rentabilidad, crecimiento de mercado, mejor valor de las acciones, mejores pagos de dividendos, o menor nivel de riesgo. En las empresasvirtuales ha tenido mucho auge un objetivo principal corto-placista y es elbuscar que rápidamente la empresa sea adquirida por una de lasempresas dominantes de la industria. Es común en Internet el negocio deadquisiciones y fusiones.

    Productos y servicios Debe reflejar las características principales delos productos y/o servicios que componen el portafolio. Se debeanexar información que referencie los mecanismos de propiedad delos mismos o acuerdos de distribución o mecanismos de franquicias, entre otros.

    Igualmente debe esbozarse un ESQUEMA de la logística de los mismos,desde el interés o solicitud de un cliente, hasta su entrega y recibo asatisfacción, indicando los procesos en los que despliega destrezas oexperticias diferenciadoras, así como aquellos en los cuales acude aexternos. Este esquema es fundamental en empresas virtuales ya quepermite diferenciar cuales son los procesos virtuales y cuales involucranentes reales.

    En caso de desarrollo de productos o servicios se debe especificar suscaracterísticas de base como son: herramientas de desarrollo, tiempos erespuesta, requisitos de parametrizacion, requisitos de conectividad,requisitos de licenciamiento, etc. Igualmente un cronograma de las fasesde desarrollo, pruebas y entrada en producción.

    Se debe considerar el manejo de versiones del producto, de acuerdo conla categorización de clientes y/o necesidades. Se usan a menudodenominaciones como plan dorado, plan platino, plan básico, plan deentrada, etc. Es muy usada esta técnica ya que permite a los clientesescalar en servicios en proporción directa a sus expectativas. Igualmentefaculta a la empresa virtual para segmentar los mercados con suscorrespondientes planes de comercialización.

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/franquicia/franquicia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/franquicia/franquicia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/credos/credos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    4/10

    Infraestructura: Muestra la infraestructura técnica, física y humanadel negocio En la infraestructura técnica se deben tener presenteslos criterios según los cuales se dimensiono la infraestructura así comosus mecanismos de actualización y crecimiento.

    En la infraestructura física se tienen en cuenta las localizaciones requeridas,así como los elementos de dotación necesarios para su operación.

    Los recursos humanos deben ser presentados sobre la base de los perfilesde los profesionales en donde se destaquen ante todo sus destrezas oexperticias, en concordancia con la razón de ser del negocio y susproductos o servicios.

    Competencias: Representan aquellas experticias o pericias quehacen diferenciación de productos y/o servicios y por supuesto lapropia organización. Se puede decir que es la razón por la cual losclientes nos deben preferir sobre las demás empresas de la industria.

    Algunas de estas competencias pueden estar en campos como desarrollodel producto, tecnología, investigación, escalabilidad, portabilidad,parametrizacion, target, integración con otros, tc.

    Fortalezas y debilidades; Una de las técnicas más utilizadas enplaneación estratégica es el análisis DOFA (debilidades,oportunidades, fortalezas, amenazas) de las cuales las fortalezas ydebilidades corresponden al mundo interno de la organización.

    Se podría decir que las fortalezas conciernen a los segmentos másrepresentativos de las competencias y encarnan aquellas experticias quela organización debe preservar y a su vez generar estrategias para sumayor FORTALECIMIENTO.

    Las debilidades representan aquellas variables o campos de acción en losque la organización presenta dificultades. Por ejemplo, una de lasdebilidades de las empresas virtuales es su reconocimiento ya que por logeneral provienen de empresarios nuevos en el ámbito comercial.

    Peter Druker considerado el gurú de la administración moderna sostieneque ante un análisis de fortalezas y debilidades lo importante es generarestrategias para buscar ser más fuertes en las fortalezas en lugar dededicarnos a superar las debilidades.

    Análisis del entorno

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    5/10

    En las variables del análisis anterior se puede decir que la organizacióntiene un control sobre ellas de tal forma que tiene o puede tener lasherramientas de cambio que requieren las circunstancias.

    En el análisis externo, se estudian las variables del medio externo a la

    organización como son proveedores, clientes, gobierno, competenciadirecta/indirecta y canales de distribución. Lo importante del análisis es elque cubran las variables en su comportamiento actual y futuro. En otraspalabras, debo estudiar mis clientes actuales y potenciales y asísucesivamente con las restantes variables. Ahora bien como resultadobusco asimismo competencias distintivas, lógicamente con respecto almundo externo.

    La técnica del DOFA es igualmente utilizada en lo que respecta a las dos(2) restantes variables a saber: oportunidades y amenazas, siendo la lógicaque genere estrategias para aprovechar las oportunidades y paracontrolar o minimizar el impacto de las amenazas. No se debe olvidar queno se tiene control directo de estas variables. Algunos de los estudios quecomponen este análisis son:

    Categorización del producto o servicios.Estudio de segmentaciónEstudio de perfiles de clientesEstudios de perfiles de la competencia.

    Perfil del producto

    Perfil del segmento

    Perfil de sus clientes

    Estudios de cobertura (definir las zonas geográficas)Estudios de Benchmarking.

    Uno de los aspectos más débiles que se encuentra en los planes denegocios virtuales es lor eferente a coberturas. Si bien las tecnologías deinternet son facilitadoras de la globalización, no significa ello que lacobertura va a ser mundial.

    En la cobertura surgen interrogantes como:

    El manejo culturalLas restricciones de acceso o salida de los productosEl manejo del idioma

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-distribucion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-distribucion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    6/10

    Los medios de pagoLa atención personalizada de clientesEl manejo de impuestosLa logística o cadena de distribución requerida.

    Se debe tener clara conciencia de las posibilidades y limitaciones. En lasempresas virtuales se cae mucho en las cifras alegres de cubrimiento yrespuesta de los posibles clientes.

    Estrategias; metas y objetivos A partir de los estudios anteriores que son el soporte analítico, se entra adefinir la columna vertebral del plan de negocios cual es la definición delos siguientes elementos:

    Definición de objetivos: Corresponde definir claramente y enconcordancia sobre todo con la misión y visión, el objetivo a buscar.Algunos de los objetivos comúnmente buscados por lasorganizaciones son:Objetivos de rentabilidadObjetivos en comportamiento accionario (valor o dividendos)Objetivos de fusión o adquisición.Definición de estrategias: las estrategias son los caminos queconducen al logro de los objetivos debidamente cuantificados. Eldiseño de las estrategias debe ser estar totalmente SOPORTADOsobre los análisis de la situación actual y externa.

    Las estrategias se pueden clasificar en:

    Estrategias de integración

    El análisis DOFA entrega debilidades, oportunidades, fortalezas yamenazas. Comúnmente las estrategias deben estar orientadas aconsolidar o mejorar las oportunidades y fortalezas. En cuanto a lasamenazas y debilidades por lo general se buscan estrategias deintegración para asegurar que terceros amortigüen las amenazas ydebilidades. Ahora bien, una buena alianza de integración podría o debeen el mejor de los casos convertir una debilidad en fortaleza y unaamenaza en oportunidad.

    Estrategias de mercado

    Utilizadas para eventos como: crecimiento del mercado, en el cual hayque buscar mayor cobertura; saturación del mercado, evento en el cual

    http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/modelo-acuerdo-fusion/modelo-acuerdo-fusion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    7/10

    hay que buscar nuevos mercados con nuevos productos o con los mismospero con características diferenciadoras y por último, llenar expectativas,lo que ocurre cuando existe una demanda por satisfacer y habría quecrear su respectivo mercado.

    Estrategias de diversificaciónUtilizadas cuando existen mercados saturados y se logran mediante eldesarrollo de nuevos productos o con alianzas para la búsqueda deportafolios más ampliados.

    Estrategias de contención

    Responden a mercados saturados en los cuales lo importante es asegurarniveles de lealtad de los clientes porque por encima de todo hay queconservar su clientela. Esta puede recurrir a ofrecer mayor productoagregado y por supuesto diferenciación.

    En todo caso, cualquier estrategia debe apuntar a objetivos.

    Plan operativo: Corresponde a la programación detallada de asactividades y compromisos para el desarrollo de las estrategias. Unbuen plan operativo debe contener entre los siguientes elementos:Relación de actividadesAsignación de responsabilidades y compromisosManejo del tiempo

    Asignación de recursos humanosAsignación de recursos físicos y técnicosDisponibilidad de recursos financieros

    Análisis financiero Corresponde a la evaluación financiera del plan, o dicho de otra forma, laviabilidad financiera. Es la forma de decir cuánto dinero vamos a necesitar,en que lo vamos a invertir y cuanto vamos a generar sobre un aspecto detres (3) a cinco (5) años.

    Los cuadros financieros y sus principales elementos se relacionan acontinuación:

    Balance proyectado

    - Activos corrientes

    http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    8/10

    - Activos fijos

    - Activos depreciables

    - Activos diferidos

    - Pasivos

    - Patrimonio

    Estado de resultadosIngresos por ventasCostos de ventasGastos operativosOtros ingresosCostos de financiaciónImpuestosDividendosUtilidades no repartidasReservasIngresos por ventasNivel de producciónProyectos desarrolladosPrecio de ventaPunto de equilibrioVariaciones en capacidad y precio de venta

    Flujo neto de efectivoIngresos en efectivo

    Ingresos por ventas

    Ingresos por préstamos

    Otros ingresos

    Salidas en efectivo

    Inversión

    Costos de producción

    Amortización de diferidos

    Costos de financiación

    http://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECED

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    9/10

    Pago de préstamos

    Costos de operación y finanzasNivel de producciónDepreciación

    Costos de ventasGastos operativosOtrosDepreciación de Inversiones fijasAmortización de diferidosCostos financiación y pago de prestamosCapital de trabajo – saldo requerido en caja

    Gastos generales de ventas

    Gastos generales de administración

    Inversiones en el proyecto

    Inversiones fijas

    Gastos pre operativos

    Incremento en el capital de trabajo

    Recursos financieros

    Aportes de los socios

    Crédito de proveedores

    Préstamos bancarios

    Rendimientos financieros

    Incremento del pasivo corriente

    Análisis organizacional Representa la definición de la estructura organizativa con la que laorganización va a asumir el reto del plan de negocios. Se acostumbramostrar la estructura y para cada uno de los cargos hacer una brevemención de las responsabilidades principales (no más de cinco).

    http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml

  • 8/17/2019 PLAN DE MIGRACION.pdf

    10/10

    Algunos expertos recomiendan adicionar el perfil de la planta ejecutivacomo una manera de mostrar las fortalezas de sus recursos humanos.

    5. ANÁLISIS DE RIESGOS

    Siempre el riesgo debe verse desde la óptica de la acción proactiva y nocomo respuesta de contingencia. Se hace necesario diseñar todo el ciclode vida del negocio virtual en esquema segmentado y para cadasegmento identificar las posibles amenazas o riesgos, con su respectivamedida del impacto.

    Cada impacto tendrá su escala de valor y dependiendo de ella su acciónproactiva para minimizarlo, o el plan alterno para el evento en que sepresente.

    Analizar y atenuar el riesgo es una responsabilidad y es el reflejo del nivelde conocimiento del mercado. Quienes demeritan el riesgo es por logeneral porque no conocen el medio sobre el que se están moviendo

    Conclusiones Debe reflejar el mensaje que se quiere trasmitir a la persona o entidad queestá leyendo el plan. Podríamos decir que es la confirmación o la certezade que el objetivo que se está buscando es un objetivo lograble desdetodo punto de vista, aun teniendo en cuenta sus respectivos riesgos.

    Algunos académicos sugieren que lo primero con lo que debe arrancar unplan de negocios virtual es con el resumen ejecutivo y con lasconclusiones.

    http://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtml