plan de mejora continua€¦ · el cetis no. 109 inició actividades en 1981 y a lo largo de 32...

70
PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 109 CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Tamaulipas, 21 de Octubre de 2013

Upload: others

Post on 20-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[Escriba texto]

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 109

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Tamaulipas, 21 de Octubre de 2013

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 2 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 3 4. DIAGNÓSTICO 4

4.1 Indicadores Académicos 5

4.1.1 Deserción 6

4.1.2 Aprobación 8

4.1.3 Eficiencia 11

4.1.4 Alumnos 12

4.1.5 Padres de Familia 14

4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes 15

4.2.1 Capacitación 15

4.2.2 Certificación 16

4.2.3 Aspectos Docentes 19

4.3 Infraestructura y Equipamiento 21

4.3.1 Infraestructura 21

4.3.2 Equipamiento 22

4.3.3 Mantenimiento 25

4.4 Procesos y servicios Educativos 28

4.4.1 Procesos de plantel 28

4.4.2 Servicios educativos del plantel 29

4.5 Identificación de Prioridades 30

4.5.1 Análisis FODA 30 5. PLANES DE EMERGENCIA 31

5.1 Revisión por la dirección 31

5.2 Protección civil 31 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 32

6.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato” 32

6.2 Proyecto “Abandono Escolar” 32

6.3 Proyecto “Cobertura” 32

6.4 Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel 32 7. PROGRAMAS DE MEJORA 33

7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 33

7.2 Disminución del Abandono Escolar 38

7.3 Aumento de la Cobertura 45

7.4 Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel 49 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 53 9. EVIDENCIAS 55

10. SEGUIMIENTO 67

1

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1. OBJETIVO Por medio de una planeación participativa, impactar de manera positiva en la cultura organizacional de tal manera que se promueva la participación de todo el personal en las acciones, actividades y proyectos para mejorar los servicios que presta el plantel. Dando prioridad a los proyectos:

Abandono Escolar

Sistema Nacional de Bachillerato

Atención a la Cobertura

Infraestructura para la mejora de las Tic´s

Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel

Con la atención a estos proyectos pretendemos mejorar los servicios reduciendo la deserción escolar y encaminar nuestros esfuerzos para cumplir con los requisitos necesarios del Nivel II del SNB. Atender a la cobertura de acuerdo a las metas de nuestra Dirección General y los requisitos solicitados del SNB. Ampliar y mejorar la infraestructura de las Tecnologías de la información que nos permitan dar un mejor servicio a alumnos y personal del plantel. Todos los procesos serán sometidos a un diagnóstico para determinar el grado de satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios para tomar las acciones de mejora necesarias.

2

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2. INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con las disposiciones de la DGETI y de llevar una mejora en los servicios que prestamos en el plantel, para mantenernos como la mejor opción en la enseñanza Media Superior de la región y además permitirnos la completa integración al Sistema Nacional de Bachillerato se elabora el presente “Plan de Mejora Continua”. El presente trabajo contiene los elementos necesarios para fomentar una cultura de participación entre el personal del plantel, alumnos y padres de familia. Aquí se describe la planeación del quehacer institucional para el Ciclo Escolar 2013-2014 partiendo de un diagnóstico objetivo de la situación actual que guarda el plantel con el fin de mejorar su funcionamiento y los servicios que se ofrecen. El documento contiene el objetivo que fundamenta mejorar la calidad educativa con la atención de los proyectos prioritarios:

Abandono Escolar

Sistema Nacional de Bachillerato

Atención a la Cobertura

Infraestructura para la mejora de las Tic´s

Atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel El “Plan de Mejora Continua” es el resultado de la participación del personal Directivo, Administrativo y Docentes del plantel, que utilizaremos como una guía metodológica en la que se establecen las acciones y responsables de cada proyecto del plan de mejora y nos permitirá dar un seguimiento hasta el logro de las metas deseadas. El CETIS No. 109 inició actividades en 1981 y a lo largo de 32 años nos hemos consolidado como la mejor opción en Educación Tecnológica en la Zona Conurbada. En la que nos distingue la excelente ubicación del plantel y su planta de personal que a lo largo de estos 32 años se ha actualizado de acuerdo a la Reforma Integral Educación Media Superior contando actualmente con 90 docentes con PROFORDEMS Y 22 con CERTIDEMS, además hemos alcanzado el Nivel III DEL SNB. Actualmente se atiende una población escolar de 3024 alumnos en 11 especialidades.

3

PLAN DE MEJORA CONTINUA

3. NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Guía del Director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Acuerdo número 9/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. 17-12-2009.

Acuerdo número 444, por el cual se establece las Competencias que constituyen en el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el D.O.F. el 21-10-2008.

Acuerdo número 447, por el cual se establece las Competencias Docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada, publicado en el D.O.F. el 29-10-2008.

Acuerdo número 484, por el cual se establece las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el D.O.F. el 19-03-2009.

Acuerdo número 488, por el que se modifican los diversos números 442,444,448 publicado en el D.O.F. el 23-06-2009.

Programa Especial de la Mejora de la Gestión de la Administración Pública Federal , 2008-2012. D.O.F. 10-09-2008.

Subsecretaría de Educación Media Superior , La tutoría en el Sistema Nacional de Bachillerato. Autorizado por CONAEDU en marzo de 2009.

Guía para Elaborar ó Actualizar Planes Académicos de Mejora Continua

4

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4. DIAGNÓSTICO El diagnóstico del CETIS No. 109 Ciclo Escolar 2012-2013 se enfoca en gran parte en la evaluación para obtener la Categoría de Plantel NIVEL III del SNB aplicada por el COPEEMS (Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C.) y en el diagnóstico obtenido a partir de la Planeación Participativa, destacando los siguientes aspectos como fortalezas del Plantel:

83.7 % de grupos-asignaturas atendidos por docentes que cuentan con PROFORDEMS

Más del 90 % de los estudiantes satisfechos con lo que les ofrece el plantel en cuanto a ambiente escolar, relación con profesores y autoridades del plantel.

Compromiso y liderazgo Directivo. Aspectos que requieren atención: Los siguientes aspectos señalados fueron realizados al 10% de los docentes evaluados, siendo los que requieren de nuestra atención para mejorar el servicio educativo en el plantel:

No todos los docentes utilizan los recursos y estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias en los estudiantes, así como el registro del desarrollo de las mismas.

No todos los docentes cuentan con evidencias de la aplicación de procesos e instrumentos para la heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación.

El 4% de los Docentes evaluados mostraron tendencias a la enseñanza de tipo tradicional. Una de las debilidades con la que habremos de ocuparnos de manera permanente es sin duda la actitud docente por su resistencia al cambio, consideración que actualmente se trabaja en la línea de acción No. 2 del proyecto “Abandono Escolar” denominada: Actitud Docente y Benchmarking Interno (Experiencias exitosas de los mejores). En el plantel se lleva a cabo de manera permanente la actualización y capacitación docente en dos períodos al año permitiéndonos proporcionarle las herramientas necesarias para el trabajo en el aula. En cuanto a los indicadores académicos: Deserción, aprobación y Eficiencia, la tendencia en los últimos tres años ha tenido aumentos y disminuciones que son factores que afectan la permanencia de los jóvenes en el plantel, influyendo la falta de interés del alumno en el estudio y materias reprobadas, el mejoramiento de estos indicadores se establece con las acciones que se aplicaran en las líneas de acción No. 1 del proyecto “Abandono Escolar” para este Ciclo Escolar 2013-2014 denominado: Programa de reuniones con padres de familia de los alumnos de bajo rendimiento escolar para establecer estrategias de solución entre docentes-padres–alumnos y Asesorías Académicas a los alumnos de bajo aprovechamiento y línea de acción No. 3 : Proyecto de Vida y Hábitos de Estudio. Analizando los indicadores: Alumnos y Padres de Familia, podemos observar una disminución en el indicador Atención a la Demanda ya que nuestra capacidad de infraestructura física y de Recurso humano y los requerimientos del SNB, nos limita ante la gran demanda que tiene nuestra institución. La relación con padres de familia se ha mantenido de manera constante en los últimos años, considerando que esta tendencia mejorará significativamente con la aplicación del proyecto “Abandono Escolar”. En relación a los indicadores: Infraestructura y Equipamiento nuestro plantel presenta dificultades en lo relativo a espacios, debido densidad de población de 3024 estudiantes en una superficie de 15,450 m2, de igual forma continua siendo nuestra necesidad el incremento y actualización de equipos de computo con acceso a internet y TIC´S para uso educativo.

5

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1 Indicadores Académicos

4.1.1 Deserción

Nombre del Indicador

Deserción total

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

At+1= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1t+1= Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Aet= Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 2 4.9 4.5 6.3

VESPERTINO 1 1.6 1.5 1.7

PLANTEL 3 6.5 6 8

0

DESERCIÓN TOTAL

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

Nota: En este plantel todos los estudiantes al llegar a 5to. Semestre son atendidos en el turno vespertino hasta su egreso, los datos para este indicador fueron tomados en el turno que ingresaron desde primer semestre

100*

1001

1 11

t

tt

t

ttt

A

AfA

*A

AeAniA

6

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (primer semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

As1t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

As2t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar

(t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 2.69 2.55 4.05 0.86

VESPERTINO 2.49 3.35 4.49 5.66

PLANTEL 2.63 3.7 4.18 1.93

0

DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE)

0

1

2

3

4

5

6

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

1

21

t

tt

As

AsAs

7

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (segundo semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información requerida

As2t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

As3t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar

(t+1).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 3 6.5 6 8

VESPERTINO 3 6.5 6 8

PLANTEL 3 6.5 6 8

0

DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

2

3

1

2

t

tt

As

AsAs

8

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.2 Aprobación

Nombre del Indicador

Aprobación

Definición Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos.

Información requerida

Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 76.32 72.86 81.19 59.09

VESPERTINO 84.85 91.55 88.64 78.29

PLANTEL 80.62 81.79 84.8 67.97

0

APROBACIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tt

tt

AmA

PmP

9

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (primero)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

Ps1t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el

ciclo escolar (t). As1

t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 81.39 75.97 79.97 68.14

VESPERTINO 100 79.9 80.12 69.05

PLANTEL 88.24 76.71 80.02 69.77

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO)

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*1

1

t

t

As

Ps

10

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (segundo)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información requerida

Ps2t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el

ciclo escolar (t). As2

t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 77.97 60.96 79.92 60.45

VESPERTINO 73.86 67.32 80.2 58.4

PLANTEL 76.66 61.69 80 60.01

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*2

2

t

t

As

Ps

11

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.3 Eficiencia

Nombre del Indicador

Eficiencia terminal

Definición Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido.

Interpretación

Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido.

Información requerida

Aect = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Anit-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (t-m). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1).

Forma de cálculo

Donde: Aect = Aet – Aet-1t – Aet-2t Anit-m = Ag1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 87.14 85.48 0 0

VESPERTINO 85.26 76.95 84.75 71.21

PLANTEL 86.67 83.06 84.75 71.21

0

EFICIENCIA TERMINAL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

mt

t

Ani

Aec

12

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.4 Alumnos

Nombre del Indicador

Alumnos con asesoría

Definición Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención.

Información requerida

aset = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 30.71 37 41.52 57.03

VESPERTINO 37.2 39.65 40 44.41

PLANTEL 33.79 36.66 44.5 51.2

0

ALUMNOS CON ASESORÍA

0

10

20

30

40

50

60

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

A

ase

13

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Atención a la demanda

Definición Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel.

Información requerida

At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 100 100 100 89.71

VESPERTINO 100 100 100 95.27

PLANTEL 100 100 100 92.2

0

ATENCIÓN A LA DEMANDA

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

S

A

14

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.5 Padres de familia

Nombre del Indicador

Padres de familia que asistieron a reuniones

Definición Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar.

Interpretación Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos.

Información requerida

Pft=Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfct=Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 97.18 98.64 91.07 98.69

VESPERTINO 94.63 95.89 97.18 96.27

PLANTEL 96.19 97.59 93.93 97.57

0

PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES

86

88

90

92

94

96

98

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

Pfc

Pf

15

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2 Planta docente y aspectos docentes

4.2.1 Capacitación

Nombre del Indicador

Docentes con competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten.

Información requerida

Mprot = Número de docentes frente a grupo que concluyeron

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 85.71 3.92 0 0

VESPERTINO 71.42 17.5 0 2.04

PLANTEL 79.12 9.89 0 1.03

0

DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

16

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Actualización del personal directivo

Definición Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel.

Información requerida

pdactt = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron

cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pdt = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 100 100 100 100

VESPERTINO 100 100 100 100

PLANTEL 100 100 100 100

0

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

act

t

pd

pd

17

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.2 Certificación

Nombre del Indicador

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados.

Información requerida

Mcprot = Número de docentes frente a grupo certificados en

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 0 11.76 43.47 25

VESPERTINO 0 0 33.33 10.2

PLANTEL 0 6.59 38.29 17.52

0

DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

18

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Certificación directiva

Definición Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones.

Información requerida

pdcert= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo

escolar (t). pdt= Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 0 14.28 14.28 42.85

VESPERTINO 0 33.33 33.33 33.33

PLANTEL 0 20 20 40

0

CERTIFICACIÓN DIRECTIVA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

cer

t

pd

pd

19

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.3 Aspectos docentes

Nombre del Indicador

Alumnos por aula en primer grado

Definición Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo.

Información requerida

A1t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t).

sa1t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar

(t).

Forma de cálculo

Donde: A1

t = As1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 51.43 52.88 52.6 54.57

VESPERTINO 51.57 52.25 52 53

PLANTEL 51.81 52.76 52.43 51.14

0

ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO

49

50

51

52

53

54

55

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

1

1

t

t

sa

A

20

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Docentes que diseñan secuencias didácticas

Definición Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura.

Información requerida

Mdt= Número de docentes que presentaron el diseño de la

secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). Mdoc

t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 100 100 100 100

VESPERTINO 100 100 100 100

PLANTEL 100 100 100 100

0

DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tdoc

d

t

M

M

21

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3 Infraestructura y equipamiento

4.3.1 Infraestructura

Nombre del Indicador

Densidad de población (Alumnos)

Definición Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar.

Interpretación Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas).

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Supt = Superficie del plantel en metros cuadrados.

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2008-2009 CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 9.87 10.41 9.64 9.19

VESPERTINO 10 9.45 10.36 10.66

PLANTEL 19.89 19.87 9.99 9.87

DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS)

0

5

10

15

20

25

CICLO 2008-2009 CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

Sup

A

22

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Utilización de la capacidad física del plantel

Definición Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar.

Interpretación

Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula.

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Ct = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas.

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 98.45 100.56 100.13 105.13

VESPERTINO 99.87 92.56 93.25 90.56

PLANTEL 99.16 98 9 97.85

0

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*t

t

C

A

23

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.2 Equipamiento

Nombre del Indicador

Pupitre por alumno

Definición Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar.

Interpretación Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Información requerida

met = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 1 1 1 1

VESPERTINO 1 1 1 1

PLANTEL 1 1 1 1

0

PUPITRE POR ALUMNO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

A

me

24

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Alumnos por computadora con acceso a Internet

Definición Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar.

Interpretación

Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo.

Información requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coiat = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t).

Forma de cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 7 5 4 6

VESPERTINO 7 4 4 5

PLANTEL 7 4 4 5

0

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

0

1

2

3

4

5

6

7

8

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

a

t

t

coi

A

25

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.3 Mantenimiento Las siguientes actividades de mantenimiento preventivo y correctivo fueron desarrolladas en el ciclo escolar 2012-2013 en el CETIS No.109. Sistema Eléctrico

Sustitución de 200 luminarias existentes T-12 por lámparas fluorescentes compactas autobalastradas de 27 W T-5 Mca. Philisps en aulas, laboratorios y talleres.

Reposición de lámparas fluorescentes fundidas y cambio de bombillas dañadas en aulas.

Sustitución de apagadores de control en módulo de sanitarios y 3 aulas.

Verificación de conexiones y fijación de tableros en la subestación eléctrica.

Desmontaje y limpieza de 35 equipos de aire acondicionado de 5 toneladas tipo minisplit.

Reposición de equipos de aire acondicionado dañados.

Cambio de 5 compresores de equipos de aire acondicionado dañados.

Corrección del sistema automático de refrigeración en Taller de Turismo Sistema Hidráulico y Sanitario

Módulo de Sanitarios 1,2 y 3

Cambio de llaves y válvulas en lavabos.

Reparación de fugas en lavabos.

Ajuste de fluxómetros en W.C.

Sondeo de línea de drenaje

Cambio de trampas de desague

Reparación de mingitorios

Suministro de mingitorio

Reposición de muebles sanitarios W.C.

26

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Impermeabilización

Retiro de basura acumulada en techos.

Reposición de 1050 M2 de membranas rasgadas y rotas en losas de 6 edificios.

Pintura

Fueron pintaron todos los edificios del plantel tanto en exterior como en el interior.

Pintado de barda perimetral del plantel.

Pintura general al mobiliario del plantel consistente en sillas de paleta y mesas de trabajo.

Pintura general de puertas.

Pintura de equipo para congelar en Taller de Turismo. Mobiliario

Se limpiaron las sillas de paleta y mesas de trabajo de pintura, tinta, corrector y lápiz.

Reparación de roturas, oxidación y deformación de sillas de paleta, sillas de vinil, mesas de taller y mesas de trabajo.

Cambio de cubierta en sillas de vinil.

Ajuste de pizarrones en aulas.

Reposición de pizarrones dañados en 8 aulas.

Construcción

Reposición de piezas de vitro-piso en aulas

Reparación de muros sanitario y recubrimiento de azulejo.

27

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Cancelería

Reposición de vidrios rotos

Reposición de cancelería dañada

Reposición de chapas dañadas

Ajuste de puertas en general

Reposición de plafones dañados

Ajuste de cancelería en plafón Equipo de Computo

Limpieza general de hardware en todos los equipos de los laboratorios de computo

Actualización de software en todos los equipos de los laboratorios de computo

Defragmentación de discos duros en todos los equipos de los laboratorios de computo

Limpieza de mouse y teclados

28

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.4 Procesos y servicios educativos

4.4.1 Procesos de Plantel Los procesos del CETIS No.109 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son:

1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del

plantel 5. Administración de los recursos del plantel

Los Procesos de Apoyo son:

1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:

1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos

29

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.2 Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CETIS No. 109 los servicios educativos que imparte son:

Bachillerato Tecnológico en Electricidad Bachillerato Tecnológico en Electrónica Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Medios de Comunicación Bachillerato Tecnológico en Preparación de Alimentos y Bebidas Bachillerato Tecnológico en Servicio de Hospedaje Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Computo Bachillerato Tecnológico en Comunicación (Liquidación) Bachillerato Tecnológico en Informática (Liquidación) Bachillerato Tecnológico en Turismo (Liquidación)

30

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.5 Identificación de prioridades

4.5.1 Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA:

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES INSERCION DE NUESTROS ALUMNOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO. INCREMENTO EN ACUERDOS DE COLABORACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO. ACUERDOS DE COLABORACION CON INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR. PROMOVER LA PARTICIPACION Y EL ACERCAMIENTO AL PLANTEL DE PADRES DE FAMILIA. MEJORAR LOS APOYOS DE SECTORES GUBERNAMENTALES.

AMENAZAS

SITUACION ECONOMICA Y DE SEGURIDAD EN LA REGION QUE IMPACTA EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS. AVANCE TECNOLOGICO EN LAS TIC´S QUE REQUQIERE ESFUERZOS PARA MANTENERNOS ACTUALIZADOS EN EL MINIMO REQUERIDO

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS PLANTA DE DOCENTE CON EXPERIENCIA. PORTAL EDUCATIVO Y TIC´S CON QUE CUENTA EL PLANTEL. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL PLANTEL.

DEBILIDADES ACTITUD DOCENTE QUE SE RESISTE AL CAMBIO. GRUPOS DE MAS DE 40 ALUMNOS. FALTA DE PERSONAL EN GENERAL PARA ATENDER LA POBLACION DE 3024 ALUMNOS.

31

PLAN DE MEJORA CONTINUA

5. PLANES DE EMERGENCIA

5.1 Revisión por la Dirección La revisión al cumplimiento de las acciones plasmadas en el Plan de Mejora Continua del plantel se realiza en reunión plenaria con directivos por lo menos una vez al mes, donde se revisa que hayan sido implementadas las acciones establecidas en el programa y su cumplimiento así como los beneficios obtenidos, también se analizan las acciones que no han tenido los resultados obtenidos haciéndose una restructuración inmediata, en dicha reunión se elabora una minuta de los acuerdos y compromisos establecidos con cada jefe de departamento. De igual forma una vez al mes la alta dirección se reúne con los integrantes de las distintas academias del plantel para lograr una mejor coordinación en los trabajos a desarrollarse, ahí se establecen compromisos definidos para que las academias logren en el estudiante el alcance de un aprendizaje significativo dentro del MCC, se brindan todas las facilidades de apoyo para el cumplimiento de los objetivos.

5.2 Protección Civil Se cuenta con un programa de protección civil, el cual nos ha permitido dar cumplimiento a los requerimientos en este sentido del SNB y que se atiende de manera oportuna en cada una de las acciones establecidas, la revisión se realiza dentro de la reunión plenaria con directivos por lo menos una vez al mes. Se tiene una relación y comunicación constante con las autoridades de protección civil de la localidad en caso de protección y asistencia ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofe de cualquier tipo. Se da cumplimiento oportuno al simulacro establecido en el plan de Protección civil.

32

PLAN DE MEJORA CONTINUA

6. PROCESOS Y/O PROYECTOS

Los proyectos son los siguientes

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel

33

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7. PROGRAMAS DE MEJORA

7.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato” 7.1.1 Programa de Mejora “Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato”

Sistema Nacional de Bachillerato

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Objetivo

Meta INCREMENTAR UN 5 % LOS DOCENTES CON CERTIDEMS

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

CONSOLIDAR LOS AVANCES QUE NOS PERMITIERON INGRESAR AL SNB COMO PLANTEL NIVEL III Y TRABAJAR EN

LOS REQUERIMIENTOS PARA EL NIVEL II

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 17 JOV,GVC,RGB,JAG

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 17 JOV,GVC,RGB,JAG

Linea de Acción 3 Recurso Humano:

Linea de Acción 4 Recurso Humano:

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:34

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

REVISAR Y TRABAJAR EN LOS REQUISITOS DEL NIVEL II

REVISAR Y TRABAJAR EN LOS REQUISITOS DEL NIVEL III

Total de Lineas de Acción 2

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZRESPONSABLE DEL PROGRAMA

34

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

1 P 1 1 1 3

2 P 1 1 2

3 p 0

4 P 0

5 P 0

1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 5

P

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

% DE AVANCE

ACUMULADODESVIACIÓN

P 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 3

R 1 1

P 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 5

R 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

AA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PA 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%

R

AA

PAPorcentaje acumulado

por mes

Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones

programadas

TO

TA

L

20% 80%

REALIZADO Poner el número de veces que realmente se realizó la acción de acuerdo a lo programado

Acciones acumuladas

en el mesEs el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando

4 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

5 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

2 0% 100%

3 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

LINEA DE

ACCIÓN

1 33% 67%

PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

LINEA DE

ACCIÓNRESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

JOV,GVC,RGB,JAG

JOV,GVC,RGB,JAG

TOTAL

35

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1RECURSOS

HUMANOS17 TOTAL $400,000.00

COSTO

APROXIMADO

$310,000.00

$50,000.00

$40,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

PAPELERIA PARA INTEGRACION DE EXPEDIENTES, MATERIALES PARA CONSTRUCCION, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO, ADQUISICION DE VENTANAS DE

ALUMNINIO PARA TALLER DE ELECTRONICA

MAYO

JUNIO

JULIO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

PAPELERIA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO.

7.1.3 Recursos

36

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2RECURSOS

HUMANOS17 TOTAL $170,000.00

COSTO

APROXIMADO

$70,000.00

$100,000.00

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

MARZO

ABRIL

MAYO

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, SEÑALATICA DEL PLANTEL, CLIMATIZACION DE LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO EN EQUIPO DE COMPUTO

Y TALLER DE ELECTRONICA

JUNIO

JULIO PAPELERIA, PINTURA, MATERIAL ELECTRICO PARA TALLER DE ELECTRONICA

37

PLAN DE MEJORA CONTINUA

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $310,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $40,000.00 $0.00 $0.00 $400,000.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $70,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $100,000.00 $170,000.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

4 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$310,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $120,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $40,000.00 $0.00 $100,000.00 $570,000.00

$570,000.00 $260,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA

P $310,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $40,000.00 $0.00 $0.00 $400,000.00

R $310,000.00 $310,000.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $70,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $100,000.00 $170,000.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

$310,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $120,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $40,000.00 $0.00 $100,000.00 $570,000.00

$310,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $310,000.00

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $120,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $40,000.00 $0.00 $100,000.00 $260,000.00

P

R 34

D

TOTAL

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA DE

ACCIÓN

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LIC RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

GASTO PROGRAMADO

GASTO REALIZADO

DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS

REALIZADO

$90,000.00

$170,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

$260,000.00

TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)

LINEA DE

ACCIÓN

TOTAL

LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

1

2

3

4

5

38

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2 “Proyecto Abandono Escolar” 7.2.1 Programa de Mejora “Disminución del Abandono Escolar”

Abandono Escolar

Disminución del Abandono Escolar

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

ESTABLECER Y APLICAR ACCIONES PARA DISMINUIR LA DESERCION ESCOLAR Y CONCIENTIZAR AL PERSONAL

DEL PLANTEL DE LA IMPORTANCIA DE SU PARTICIPACION

DISMINUIR LA DESERCION ESCOLAR A UN 7.5 %

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 20 ERY,ERGL

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 22 EVC,ARJ

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 10 MCB

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 8 LGDM

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:60

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

Proyecto: Proyecto de Vida y Hábitos de Estudio

Proyecto: Actitud docente y Benchmarking Interno (Experiencias exitosas de los mejores)

Proyecto: Programa de reuniones con padres de familia de los alumnos de bajo rendimiento escolar para establecer

estrategias de solución entre docentes-padres–alumnos y Asesorías Académicas a los alumnos de bajo

aprovechamiento

Total de Lineas de Acción 4

Proyecto: Implementar acciones de Orientación Vocacional para alumnos de la EMS

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. JOSE ALEJANDRO PONCE MARTINEZRESPONSABLE DEL PROGRAMA

39

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

1 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

2 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

3 p 1 1 1 1 1 1 1 1 8

4 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

5 P 0

4 4 4 4 4 1 4 2 4 2 4 2 39

P

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

% DE AVANCE

ACUMULADODESVIACIÓN

P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

R 1 1 1 3

P 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 9

R 1 1 1 3

P 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 8

R 1 1 1 3

P 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 10

R 1 1 1 3

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 4 4 4 4 4 1 4 2 4 2 4 2 39

R 4 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

AA 4 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

PA 10% 21% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 31%

R

AA

PA

PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. JOSE ALEJANDRO PONCE MARTINEZ

LINEA DE

ACCIÓNRESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

EYR,ERGL

EVC,ARJ

MCB

LGDM

TOTAL

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

LINEA DE

ACCIÓN

1 25% 75%

2 33% 67%

3 38% 63%

4 30% 70%

5 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Porcentaje acumulado

por mes

Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones

programadas

TO

TA

L

31% 69%

REALIZADO Poner el número de veces que realmente se realizó la acción de acuerdo a lo programado

Acciones acumuladas

en el mesEs el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando

40

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1RECURSOS

HUMANOS20 TOTAL $820,000.00

COSTO

APROXIMADO

$20,000.00

$20,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$150,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$60,000.00

$150,000.00

MAYO

JUNIO

JULIO

FEBRERO

MARZO

ABRILPAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIAL ELECTRICOS.

7.2.3 Recursos

41

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2RECURSOS

HUMANOS22 TOTAL $240,000.00

COSTO

APROXIMADO

$20,000.00

$20,000.00

$20,000.00

$30,000.00

$50,000.00

$10,000.00

$50,000.00

$30,000.00

$10,000.00

JUNIO

JULIO

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

MARZO

ABRIL

MAYO

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS.

42

PLAN DE MEJORA CONTINUA

3RECURSOS

HUMANOS10 TOTAL $150,000.00

COSTO

APROXIMADO

$20,000.00

$20,000.00

$20,000.00

$10,000.00

$10,000.00

$50,000.00

$10,000.00

$10,000.00

JULIO

ABRIL

MAYO

JUNIO

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

ENERO

FEBRERO

MARZO

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE

ACCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

43

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4RECURSOS

HUMANOS8 TOTAL $330,000.00

COSTO

APROXIMADO

$20,000.00

$20,000.00

$20,000.00

$10,000.00

$10,000.00

$10,000.00

$55,000.00

$55,000.00

$100,000.00

$30,000.00

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOSJUNIO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

JULIO

MARZO

ABRIL

MAYO

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA, MATERIAL DE LIMPIEZA, MATERIALES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO, MATERIALES ELECTRICOS

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

44

PLAN DE MEJORA CONTINUA

$1,510,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $150,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $150,000.00 $820,000.00

2 P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $30,000.00 $50,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $0.00 $10,000.00 $210,000.00

3 P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $10,000.00 $10,000.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $150,000.00

4 P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $10,000.00 $10,000.00 $0.00 $10,000.00 $55,000.00 $55,000.00 $100,000.00 $30,000.00 $0.00 $330,000.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$80,000.00 $80,000.00 $120,000.00 $110,000.00 $130,000.00 $150,000.00 $130,000.00 $115,000.00 $175,000.00 $160,000.00 $100,000.00 $160,000.00 $1,510,000.00

$1,510,000.00 $1,230,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA

P $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $150,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $150,000.00 $820,000.00

R $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00 $100,000.00

P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $30,000.00 $50,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $0.00 $10,000.00 $210,000.00

R $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00

P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $10,000.00 $10,000.00 $0.00 $50,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $10,000.00 $0.00 $150,000.00

R $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00

P $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $10,000.00 $10,000.00 $0.00 $10,000.00 $55,000.00 $55,000.00 $100,000.00 $30,000.00 $0.00 $330,000.00

R $20,000.00 $20,000.00 $20,000.00 $60,000.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

$80,000.00 $80,000.00 $120,000.00 $110,000.00 $130,000.00 $150,000.00 $130,000.00 $115,000.00 $175,000.00 $160,000.00 $100,000.00 $160,000.00 $1,510,000.00

$80,000.00 $80,000.00 $120,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $280,000.00

$0.00 $0.00 $0.00 $110,000.00 $130,000.00 $150,000.00 $130,000.00 $115,000.00 $175,000.00 $160,000.00 $100,000.00 $160,000.00 $1,230,000.00

P

R 60 COSTO

D

TOTAL

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. JOSE ALEJANDRO PONCE MARTINEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

LINEA DE

ACCIÓN

4 $270,000.00

5 $0.00

TOTAL $1,230,000.00

LINEA DE

ACCIÓN

1 $720,000.00

2 $150,000.00

3 $90,000.00

GASTO PROGRAMADO

GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO

DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS

REALIZADO

45

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3 “Proyecto Cobertura”

7.3.1 Programa de Mejora “Aumento de la Cobertura”

Cobertura

Aumento de la Cobertura

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

ESTABLECER LOS CRITERIOS Y METAS CORRESPONDIENTES A LA COBERTURA ACORDES AL SNB Y A LAS METAS

ESTABLECIDAS POR DGETI (El SNB nos recomienda: "Garantizar que el número de estudiantes por grupo sea acorde a lo

indicado en el Anexo III del Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de

Bachillerato (4o alumnos por aula) y uno de los desafíos de la DGETI es aumentar la Cobertura.

DEFINIR LA AMPLIACION O DISMINUCION DE LA COBERTURA

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 4 RAF,JAG

Linea de Acción 2 Recurso Humano:

Linea de Acción 3 Recurso Humano:

Linea de Acción 4 Recurso Humano:

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:4

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

SOLICITAR A NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS LA DEFINICION DE METAS EN CUANTO A COBERTURA

Total de Lineas de Acción 1

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZRESPONSABLE DEL PROGRAMA

46

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

1 P 1 1 1 1 1 5

2 P 0

3 p 0

4 P 0

5 P 0

0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 5

P

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

% DE AVANCE

ACUMULADODESVIACIÓN

P 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 5

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 5

R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

R

AA

PAPorcentaje acumulado

por mes

Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones

programadas

TO

TA

L

0% 100%

REALIZADO Poner el número de veces que realmente se realizó la acción de acuerdo a lo programado

Acciones acumuladas

en el mesEs el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando

4 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

5 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

2 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

3 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

LINEA DE

ACCIÓN

1 0% 100%

PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

LINEA DE

ACCIÓNRESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

RAF, JAG

TOTAL

47

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1RECURSOS

HUMANOS4 TOTAL $5,000.00

COSTO

APROXIMADO

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

MAYO

JUNIO

JULIO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA

7.3.3 Recursos

48

PLAN DE MEJORA CONTINUA

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $5,000.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

4 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $5,000.00

$5,000.00 $5,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA

P $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $5,000.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $5,000.00

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $5,000.00

P

R 4

D

TOTAL

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA DE

ACCIÓN

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

GASTO PROGRAMADO

GASTO REALIZADO

DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS

REALIZADO

$5,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$5,000.00

TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

(SUBDIRECTOR TÉCNICO)

LINEA DE

ACCIÓN

TOTAL

LIC. RAFAEL AGUILAR FERNANDEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

1

2

3

4

5

49

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.4 “Proyecto Calidad en el servicio”

7.4.1 Programa de Mejora “Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel”

Calidad en el servicio

Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel

Objetivo

Meta

NOMBRE DE LA PRIORIDAD

NOMBRE DEL PROGRAMA

MEDIR Y EVALUAR EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS EN LOS SERVICIOS QUE PRESTA

EL PLANTEL

APLICAR UN INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO Y MEDIR EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS.

RETROALIMENTAR Y TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS.

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 4 ARJ,JOV,MACA,JAG

Linea de Acción 2 Recurso Humano:

Linea de Acción 3 Recurso Humano:

Linea de Acción 4 Recurso Humano:

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:4Total de Lineas de Acción 2

LINEAS DE ACCIÓN

ING. ALFONSO RAMOS JUAREZRESPONSABLE DEL PROGRAMA

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

ESTABLECER PROCESO DE MEJORA EN EL SERVICIO EN BASE AL DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO Y MEDICION DE SATISFACCION

50

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.4.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

1 P 1 1 1 1 1 5

2 P 0

3 p 0

4 P 0

5 P 0

0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 5

P

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOTOTAL DE

ACCIONES

% DE AVANCE

ACUMULADODESVIACIÓN

P 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 5

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

R 0

P 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 5

R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

P

R

AA

PA

5

TO

TA

L

#¡DIV/0!

0%

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

2

3

0% 100%

1

#¡DIV/0! #¡DIV/0!

LINEA DE

ACCIÓN

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

100%

4

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN

ING. ALFONSO RAMOS JUAREZ

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO ING. ALFONSO RAMOS JUAREZ

PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica

TOTAL

LINEA DE

ACCIÓN

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

ARJ,JOV,MECA,JAG

Porcentaje acumulado

por mes

Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones

programadas

PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica

REALIZADO Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica

Acciones acumuladas

en el mesEs el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando

7.4.3 Recursos

51

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1RECURSOS

HUMANOS4

COSTO

APROXIMADO$20,000.00 TOTAL $20,000.00

COSTO

APROXIMADO

$1,000.00

$7,000.00

$5,000.00

$2,000.00

$5,000.00

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

JUNIO

JULIO

MAYO

PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO PAPELERIA, TINTA PARA IMPRESORAS, TONNER PARA COPIADORA.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

LINEA DE

ACCIÓN

MES

AGOSTO

MARZO

ABRIL

52

PLAN DE MEJORA CONTINUA

$20,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $7,000.00 $5,000.00 $0.00 $0.00 $2,000.00 $0.00 $5,000.00 $20,000.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

4 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $7,000.00 $5,000.00 $0.00 $0.00 $2,000.00 $0.00 $5,000.00 $20,000.00

$20,000.00 $20,000.00

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA

P $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $7,000.00 $5,000.00 $0.00 $0.00 $2,000.00 $0.00 $5,000.00 $20,000.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

R $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $7,000.00 $5,000.00 $0.00 $0.00 $2,000.00 $0.00 $5,000.00 $20,000.00

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $0.00 $7,000.00 $5,000.00 $0.00 $0.00 $2,000.00 $0.00 $5,000.00 $20,000.00

P

R 4 COSTO $20,000.00

D

TOTAL

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. ALFONSO RAMOS JUAREZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Medición y atención a la satisfacción de los usuarios de los servicios del plantel

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. ALFONSO RAMOS JUAREZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

LINEA DE

ACCIÓN

4 $0.00

5 $0.00

TOTAL $20,000.00

LINEA DE

ACCIÓN

1 $20,000.00

2 $0.00

3 $0.00

GASTO PROGRAMADO

GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO

DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS

REALIZADO

53

PLAN DE MEJORA CONTINUA

54

PLAN DE MEJORA CONTINUA

55

PLAN DE MEJORA CONTINUA

56

PLAN DE MEJORA CONTINUA

9.2 Lista de Asistencia

Fecha: 16 de Agosto de 2013Nombre de la Sesión

Lugar de la sesión

Arranque del Proceso

Auditorio CETIS No. 109

Lista de Asistencia

57

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Fecha: 16 de Agosto de 2013Nombre de la Sesión

Lugar de la sesión

Arranque del Proceso

Auditorio CETIS No. 109

Lista de Asistencia

58

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Fecha: 16 de Agosto de 2013Nombre de la Sesión

Lugar de la sesión

Arranque del Proceso

Auditorio CETIS No. 109

Lista de Asistencia

59

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Fecha: 16 de Agosto de 2013

No. Tel/Celular

1 AGUILAR FERNANDEZ RAFAEL 2116704

2 ALCOCER FOON CARLOS 2165469

3 AREGULLIN RUIZ JOSE MIGUEL 2101033

4 ARIGUZNAGA GUZMAN JUANA 2162426

5 AYALA LOPEZ NELLI ADRIANA 2111550

6 BARBOSA OLIVARES ALFREDO 2167256

7 BARRON GONZALEZ JORGE EVARISTO 2139064

8 BARRON GONZALEZ JORGE EVARISTO 1404472

9 BOLAÑOS GARCIA CATALINA 2161057

10 BOLAÑOS GARCIA LUZ ADRIANA 2161057

11 CARRIZALES OLIVARES RICARDO 2561038

12 CASANOVA CARRILLO JESUS HUMBERTO 2129441

13 CASANOVA PERALES PROSPERO 2638796

14 CASTILLO BARRON MANUEL IGNACIO 2260025

15 COBOS ALCALA MA. ESTHER 2165057

16 CORONADO JIMENEZ LUIS ERNESTO 2165444

17 CORONADO PEDRERO SYLVIA M. 2283407

18 DELGADO MENDEZ LIZETH GUADALUPE 2109018

19 DIAZ CONTRERAS FEDERICO JOSE 2153465

20 DIAZ DAVILA LUCIANO 2113822

21 DOMINGUEZ CODORNIU SALVADOR 2151448

22 ESCOBEDO CONTRERAS HILDA DEL C. 2123587

23 ESTRADA WHITAKER ELVA ELENA 2103318

24 GARCIA INFANTE MARTIN 2168456

25 GARCIA MARIA DEL CONSUELO 1160640

26 GARCIA RAMIREZ SILVIA LUCINA 1260603

27 GARCIA SIERRA JOSE ROBERTO 2150706

28 GARCILAZO CONTI NORA HILDA 2156414

29 GOMEZ DE LEON ESTEBAN RAFAEL 2280697

30 GONZALEZ GONZALEZ ALEXANDRA G. 2111019

31 GUERRERO NAVOR BEATRIZ DEL C. 2106409

32 GUITRON ROMAN EVELEYN FENICICIA 1165834

33 GUTIERREZ BAUTISTA MARIA DEL R. 2248826

34 GUTIERREZ PEÑA DORA EMILIA 1620797

35 HERNANDEZ AZUARA LAURA ELENA 2112322

36 HERNANDEZ SANTIAGO ANGEL 2262705

37 HERRERO SANTIAGO ALMA ROSA 2160011

38 JUAREZ GARCIA VICTOR MANUEL 2153465

39 LACORTE HERNANDEZ SARA 2113245

40 LERMA REYES EDUARDO 22081458

41 LICONA SANCHEZ DANIEL ANGEL 2100948

42 LOO TOY SERGIO GERARDO 2134537

43 LOPEZ BELTRAN JORGE VLADIMIR 2156838

44 MALDONADO LUNA ALICIA 2140165

45 MARCELINO HERNANDEZ JAVIER 1262632

46 MEDINA AMARO FRANCISCA DELFINA 2131295

47 MELO SAUCEDO LETICIA 2149388

48 MERINOS MAR MELQUIADES DAVID 2130337

49 MOHAMED DEL BOSQUE ANICE 2167437

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Nombre de la Sesión

Lugar de la sesión

Arranque del Proceso

Auditorio CETIS No. 109

Nombre completo Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Lista de Asistencia

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

60

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Fecha: 16 de Agosto de 2013

No. Tel/Celular

50 MONTES HERNANDEZ OLGA LUZ 2151619

51 OSORIO VIDALES JESUS 20289724

52 PACHECO MONSIVAIS LUIS ALBERTO 1047490

53 PADILLA GUTIERREZ AURELIO 2134033

54 PADILLA GUTIERREZ JAIME ALBE 2134033

55 PADILLA MACIEL VIRGILIO 2100867

56 PALACIOS TORRES MARCO ANTONIO 2140115

57 PENA IZAGUIRRE REBECCA MARIA 2154987

58 PONCE MARTINEZ JOSE ALEJANDRO 1348905

59 PEREZ GONZALEZ ROSA 6880163

60 RAMOS JUAREZ ALFONSO 2172068

61 RAMOS JUAREZ ALMA DELIA 2112481

62 RANGEL CASTILLO GRACIELA 2128478

63 REGINO AQUINO SANTIAGO 2135257

64 RESENDEZ ESTRADA FERNANDO 2120281

65 RESENDEZ SEPULVEDA NORA ADRIANA 2169499

66 REYNA PALOMINO MA. BEATRIZ 2171229

67 ROCHA WHITAKER BLANCA PATRIC 2153465

68 ROMERO ALVARADO MARGARITA 2114429 [email protected]

69 ROMERO TREVIÑO ROGERIO 2100589

70 RUIZ DELGADO CESAR 2248826

71 SALAZAR GALVAN MONICA LUZ 1323031

72 SOTO IZAGUIRRE RENE 2153465

73 TAMEZ MELLA JESUS ANGEL 2111365

74 VELAZQUEZ BOLAÑOS MARIA GUADALUPE 2285801

75 VELAZQUEZ BOLAÑOS RAFAEL 2164609

76 VERA TREJO LEIDY JANET 2101189

77 VILLANUEVA CAMPOS GRACIELA 2153465

78 VILLEGAS CASTRO EDUARDO 2136178

79 VITE JIMENEZ CLAUDIO ARTURO 2151689

80 YAÑES RIVERA ERNESTO 2103377

81 ZUÑIGA GOMEZ ROSA ISABEL 2157702

Lista de Asistencia

Nombre de la Sesión Arranque del Proceso

Lugar de la sesión Auditorio CETIS No. 109

Nombre completo Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

61

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CETIS No. 109 Fecha: 16 de Agosto de 2013

No.

1 AGUILAR FERNANDEZ RAFAEL

2 ALCOCER FOON CARLOS

4 ARIGUZNAGA GUZMAN JUANA

6 BARBOSA OLIVARES ALFREDO

7 BARRON GONZALEZ JORGE EVARISTO

10 BOLAÑOS GARCIA LUZ ADRIANA

14 CASTILLO BARRON MANUEL IGNACIO

15 COBOS ALCALA MA. ESTHER

19 DIAZ CONTRERAS FEDERICO JOSE

20 DIAZ DAVILA LUCIANO

22 ESCOBEDO CONTRERAS HILDA DEL C.

24 GARCIA INFANTE MARTIN

27 GARCIA SIERRA JOSE ROBERTO

28 GARCILAZO CONTI NORA HILDA

29 GOMEZ DE LEON ESTEBAN RAFAEL

30 GONZALEZ GONZALEZ ALEXANDRA G.

42 LOO TOY SERGIO GERARDO

43 LOPEZ BELTRAN JORGE VLADIMIR

44 MALDONADO LUNA ALICIA

46 MEDINA AMARO FRANCISCA DELFINA

47 MELO SAUCEDO LETICIA

Análisis de aprendizaje signif icativo de alumnos del

ultimo año

Anpalisi de satisfacción del turno

Causas por las que reprueban los alumnos

Actitud del docente

Nombre del Plantel

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce Martínez

Nombre del

Profesor/Directivo/Administrativo Actividad a realizar

Hábitos de estudio

Entrevistas con padres de familia

Análisis de aprendizaje signif icativo de alumnos del

ultimo año

Elección de carrera

Entrevista con alumnos que adeudan materias de

semestres anteriores

Análisi de asistencia de alumnos

Bulling

Entrevistas de alumnos por ausentismo

Actividades de diagnóstico que realizarán los Docentes y Directivos del Plantel:

muestro de satisfaccion de carrera elegida

Entrevista con alumnos para análisi de una clase

Analísis de lista de alumnos, aprobados y reprobados

Distractores electrónicos

Hábitos de estudio

entrevista de grado de satisfaccion de haber estudiado en el CETIS 109

Entorno familiar

Entrevistas con egresados

Ausentissmo; causas

9.3 Actividades a realizar

62

PLAN DE MEJORA CONTINUA

9.4 Diagnóstico con la comunidad

CETIS No. 109 Fecha: 17 de Septiembre de 2013

Estado: Tamaulipas

Nombre del Plantel

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce Martínez

DIAGNOSTICO CON LA COMUNIDAD

63

PLAN DE MEJORA CONTINUA

9.5 Formación de equipos de trabajo

CETIS No. 109 Estado: Tamaulipas

Fecha: 24 de Septiembre 2013

Nombre del Proyecto:

Elaborar y desarrollar un programa de reuniones con padres de familia de los alumnos de bajo rendimiento escolar

para establecer estrategias de solución entre docentes-padres-alumnos. Asesorías académica para alumnos de bajo

aprovechamiento

Nombre del responsable: Ing. Ernesto Yánez Rivera, Esteban R.

Gómez de León

Nombre del Plantel

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce Martínez

Formación de equipos de trabajo

1

64

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CETIS No. 109 Estado: Tamaulipas

Fecha: 24 de Septiembre 2013

Nombre del Proyecto:

Actitud Docente. Benchmarking Interno (Experiencias exitosas de los mejores)

Nombre del responsable: Lic. Eduardo Villegas Castro, Alfonso

Ramos Juárez.

Formación de equipos de trabajo

Nombre del Plantel

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce Martínez

2

65

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CETIS No. 109 Estado: Tamaulipas

Fecha: 24 de Septiembre 2013

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce MartínezNombre del Proyecto:

Proyecto de vida y hábitos de estudio

Nombre del responsable: Ing. Manuel Castillo Barrón

Formación de equipos de trabajo

Nombre del Plantel

3

66

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CETIS No. 109 Estado: Tamaulipas

Fecha: 24 de Septiembre 2013

Nombre del Plantel

Nombre del Director Lic. José Alejandro Ponce MartínezNombre del Proyecto:

Implementar acciones de Orientación Vocacional, para la elección de una carrera profesional como parte de un plan de

vida.

Nombre del responsable: Lic. Lizeth Guadalupe Delgado Méndez

Formación de equipos de trabajo

4

67

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Estado: Tamaulipas

Lic. José Alejandro Ponce Martínez Fecha: 8 de Octubre de 2013

1.-PORMENORES DE LA REUNION

2.-ACUERDOS Y COMPROMISOS

No. ResponsableFecha de

cumplimiento

1 Ing. Ernesto Yánez

Rivera, Ing.

Esteban R. ómez

de León

11 Oct.2013

2 Ing. Jesús Osorio

Vidales, LIA. Ma.

Esther Cobos

Alcalá

14 Oct. 2013

3 Ing. Jesús Osorio

Vidales, LIA. Ma.

Esther Cobos

Alcalá

14 Oct. 2013

4 Lic. Luis Alberto

Pacheco

Monsivaís

18-25 Oct. 2013

5 Ing.Margarita

Romero Alvarado

29 oct.2013

Identif icar alumnos con materias

reprobadas de ciclos anteriores

Identif icar alumnos con materias

reprobadas del primer parcial

Grabar comercial

Adquisición de chalecos para

padres de familia participantes

en el proyecto 1

Descripción

Al termino de la entrega de boletas los tutores

de grupo envíaran a los padres de familia de

alumnos con materias reprobadas para

exponerles el proyecto.

Acuerdos

CETIS No. 109

Iniciar la primera reunión con

padres de familia el día 11 de

Octubre

Estando reunidos los responsables del proyecto 1 y la alta dirección se acuerda asignar el Auditorio del

plantel para llevar a cabo la primera reunión con padres de familia, así como proporcional lista de

alumnos reprobados, de igual forma adquirir chalecos para comisiones de padres de familia y grabarce

comercial contra el "Abandono Escolar"

Minuta de revisión por la dirección

Nombre del Plantel

Nombre del Director

Se les invitará a los padres de familia a

participar en el cuidado a las horas de salida

de los alumnos tanto en el turno matutino como

en el vespertino.

Se grabará un comercial que ayude a la

promoción del Movimiento Nacional contra el

abandono escolar, con fecha de inicio de

asesorías para alumnos.

Se proporcionara a los responsables del

equipo 1 listado de alumnos que requieren

asesoría por materia, listado de docentes de

apoyo y aulas disponible.

Se proporcionara a los responsables del

equipo 1 listado de alumnos que requieren

asesoría por materia, listado de docentes de

apoyo y aulas disponible.

10. SEGUIMIENTO

68

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CETIS No. 109 Estado:

Fecha:

No.Fecha de

cumplimiento

1

2

3

4

5

Tamaulipas

Lic. José Alejandro Ponce Martínez

Nombre del Proyecto:

Motivo (s)Descripción del cambio

Cambios a Proyectos

Nombre del Director

Nombre del responsable:

Nombre del Plantel