plan de manejo de desperdicio

11
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL FLUJOGRAMA AUTOR: Lcda. Angie García CI: 16,678,179 Grupo 14B Barcelona Marzo 2015

Upload: maggi2010

Post on 04-Aug-2015

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de manejo de desperdicio

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL

FLUJOGRAMA

AUTOR:Lcda. Angie GarcíaCI: 16,678,179Grupo 14B Barcelona Marzo 2015

Page 2: Plan de manejo de desperdicio

Se llama desperdicio a cualquier ineficiencia en el uso de equipo, material, trabajo, o capital en cantidades que son consideradas como necesarias en la producción de una construcción. Incluye tanto la incidencia de material perdido y la ejecución de trabajo innecesario, lo que origina costos adiciones y no agrega valor al producto. El originar costos y no generar valor, es la base del concepto de desperdicio.

EL DESPERDICIO

Page 3: Plan de manejo de desperdicio

TIPOS DE DESPERDICIOS

Sobre-producciónSustitución

Tiempo de espera

Transporte

Procesamiento

Inventarios

Movimiento

Producción de productos defectuosos

Page 4: Plan de manejo de desperdicio

Conservar el área de trabajo limpio de desperdicios sólidos.

Mantener un ritmo óptimo en el recogido de desperdicios utilizando métodos, como el reciclaje y su correcta disposición.

Se logra la conservación y mejoramiento del medioambiente.

OBJETIVO

Page 5: Plan de manejo de desperdicio

PARA MEJORAR LAS DEBILIDADES SE DEBE:

Compra lo necesario, o biodegradable. Disminuir el consumo de productos. Usar tasas, vasos y platos de cerámica. Utiliza envases retornables. Lleva bolsa de mandado. Usa las hojas de papel por ambos lados. Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes. Organiza ventas de garaje. Utiliza pilas recargables. Dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de

destruirlas. Usa de nuevo un objeto con otro fin al que se compró.

Page 6: Plan de manejo de desperdicio

PARA CONTRIBUIR CON EL PROCESO DE RECICLAR:

Separa los residuos orgánicos e inorgánicos.

Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos, leche, etc.), y aplástalos para ahorrar espacio.

Localizar centros de acopio que compren materiales reciclables.

Page 7: Plan de manejo de desperdicio

PARA REUTILIZAR:

Aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos.

Utiliza varias veces, hasta que sea posible.

Utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua y refresco con aguas preparadas en casa.

Page 8: Plan de manejo de desperdicio

SOBREPRODUCCIÓN

Producir producto en mayor cantidad de la requerida por el cliente.

La mentalidad general de los supervisores de producción es la de ir por delante de los requerimientos, para así garantizar el programa de producción aún en el caso de tener algún contratiempo con los equipos o los insumos.

INVENTARIO

Producto terminado, producto en proceso, partes y piezas mantenidas en el inventario normalmente no agregan valor; al contrario solo agregan costo por ocupar espacio, requerir equipo de manejo de materiales, cadenas de transporte y montacargas.

El exceso de inventario acumulado en la planta solo acumula polvo, pero nada de valor agregado y su calidad se degradará en el tiempo.

Page 9: Plan de manejo de desperdicio

Reparación/Rechazos Movimiento

Los rechazos de calidad interrumpen el proceso productivo, generan acumulación de material y costosos procesos de reparación, que eventualmente puede generar que algunos productos defectuosos lleguen a las manos de los clientes.

Todo esto genera incrementos de costo así como inconformidad por parte de los clientes.

Todo movimiento de una persona que no sea necesario para agregar valor al proceso es un desperdicio.

Es muy importante garantizar que los componentes necesarios para efectuar el trabajo de la persona se encuentran lo más cerca posible de la operación, la búsqueda de material al inventario, el acarreo de piezas pesadas, la busque de documentos, todo esto son muestras de desperdicio que debemos evitar.

Page 10: Plan de manejo de desperdicio

SOBRE-PROCESAMIENTO ESPERA TRANSPORTE

Efectuar pasos innecesarios para producir un producto es un ejemplo de desperdicio de sobre-procesamiento.

Movimiento excesivo de componentes dentro de la planta hasta llegar al sitio donde finalmente serán ensamblados los mismos también son ejemplos de desperdicio.

Cuando un operario espera por el resultado de otra operación para poder continuar su proceso, cuando un equipo falla y la persona no puede continuar con su operación, este tipo de desperdicio normalmente puede ser observado fácilmente.

El mover materiales y piezas en el proceso productivo es algo normal, pero es muy importante tener en cuenta que todo este movimiento no agregan nada de valor al producto.

por tal razón todos esto movimientos deben ser minimizados, pues los mismos son innecesarios y podrían incorporar daño a nuestro producto al no ser manejado apropiadamente.

Page 11: Plan de manejo de desperdicio

La eliminación de desperdicios tendrá un impacto directo en el costo de nuestros productos, en el incremento de la productividad, en el mejoramiento de la calidad y en la organización del sitio de trabajo.

Garantizar que cada operario involucrado en esas operaciones tiene el nivel de conocimiento y entrenamiento necesario para ejecutar dichas operaciones y que dicha información puede ser utilizada para entrenar a los nuevos miembros de la organización cuando sea necesario.