plan de gestión de uso de las tic (escrito)

20
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC Martha Lucía Pineda García (Rectora) Luis Germán Correal Pérez (Coordinador) José Didier Bedoya Vargas (Coordinador) Hugo Gallego A (Coordinador) Myriam Villegas de Gómez (Coordinadora) Claudia del Pilar Duque González (Docente) Rafael Oswaldo Walteros Z (Docente) José Jesús Muñoz Padilla (Docente) Angélica Galvis Aranda (Docente) Liliana Patricia Barrero Larrota (Docente) Nidia Cortes (Docente) Claudia Cecilia Vargas Ayala (Docente) Olga Lucía Ramírez Arcila (Docente) Plan elaborado con la asesoría del Ministerio de Educación a través del programa TemáTICas para directivos.

Upload: general-santander

Post on 02-Aug-2015

1.450 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC

Martha Lucía Pineda García (Rectora) Luis Germán Correal Pérez (Coordinador)José Didier Bedoya Vargas (Coordinador)Hugo Gallego A (Coordinador)

Myriam Villegas de Gómez (Coordinadora)Claudia del Pilar Duque González (Docente)Rafael Oswaldo Walteros Z (Docente)José Jesús Muñoz Padilla (Docente)Angélica Galvis Aranda (Docente)Liliana Patricia Barrero Larrota (Docente)Nidia Cortes (Docente)Claudia Cecilia Vargas Ayala (Docente)Olga Lucía Ramírez Arcila (Docente)

Plan elaborado con la asesoría del Ministerio de Educación a través del programa TemáTICas para directivos.

Noviembre 26 de 2009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDERMONTENEGRO QUINDÍO

2009

Page 2: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

PRESENTACIÓN

Una de las grandes oportunidades a las que nos enfrentamos educadores, estudiantes, padres de familia y en general comunidades educativas es la incursión de nuevas herramientas tecnológicas para la información y las comunicaciones (TICs), y el impacto que estas pueden causar en el desarrollo de nuestra vida cotidiana. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Para reducir las dificultades de dicho impacto se hace necesario establecer procesos de sensibilización y formación en los que reflexionemos y analicemos el manejo, uso e incorporación de las TIC’s, para hacer una discriminación de éstas y hacer de su utilización, un excelente recurso tecnológico para la gestión directiva, administrativa, financiera, académica y comunitaria para así contribuir en forma significativa al mejoramiento de la calidad y efectividad de las instituciones educativas.

Proporcionar a los miembros de la comunidad educativa los elementos teórico–metodológicos que nos permitan diseñar y aplicar estrategias efectivas para el uso de las TIC’s en la istitución educativa, debe ser el eje rector cuando se pretende proporcionar una formación o capacitación en que garantice un mejor aprovechamiento de la tecnología, orientando la metodología a: 1) un proceso de adquisición de conocimiento; 2) el conocimiento y análisis de las herramientas tecnológicas y su contenido 3) la contextualización de las herramientas a las condiciones de aprendizaje; 4) las características de las personas de la institución que las utilizarán, y 5) el tipo de estrategias con las que se deben asociar las herramientas tecnológicas. 

Las nuevas tecnologías originan un nuevo modelo de formación caracterizado por el paso de una comunicación unidireccional a un modelo más abierto que facilita la interacción, la diversificación de los soportes de la información y el aprendizaje. Este modelo transforma a las instituciones educativas en comunidades de aprendizaje, donde los grupos que allí interactúan normalmente posee diferentes niveles de experiencia, conocimiento y habilidades, que intercambian para aprender mediante su implicación y participación en actividades auténticas y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que establecen entre sí, a la construcción del conocimiento colectivo que llevan a cabo y a los diversos tipos de ayudas que se prestan mutuamente. Este tipo de comunidades de aprendizaje centra sus actividades, en el manejo de procesos

Page 3: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

colaborativos en la resolución de problemas apoyándose en la experiencia y el conocimiento al mismo tiempo compartido y distribuido entre los miembros.

De esta manera, los espacios de formación y capacitación deben estar diseñados contemplando la posibilidad de que nosotros como maestros reflexionemos y analicemos el uso de las nuevas tecnologías a partir de criterios que nos permitan evaluar la calidad de los procesos que se generan al interior de nuestras instituciones educativas.

De esta manera nuestro PLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC`s se ha construido con la participación del equipo líder de gestión de uso de las TIC`s. Es un plan que se caracteriza por su permanente construcción con los aportes que resulten de su publicación y de la vinculación de nuevos docentes en el proceso de formación de líderes en TemáTICas para directivos y docentes, así como de su evaluación permanente.

Page 4: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Vivimos en la Sociedad del Conocimiento, esta afirmación que parece un lugar común, representa la realidad más avasallante de nuestra época, tenemos múltiples retos por asumir como sociedad y ellos pasan por comprender cómo las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento.

Page 5: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Gestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Directiva

Escasa formación en el uso, aplicación y manejo adecuado de las TIC.

Formación y actualización constante a los directivos en el uso, aplicación y manejo de las TIC.

Disposición por parte de los directivos en el uso, aplicación y manejo adecuado de las TIC.

Horarios organizados por la secretaría, sin tener en cuenta la disposición del tiempo de los participantes.

Administrativa y Financiera

Escaso conocimiento en el uso, aplicación y manejo adecuado de las TIC, que se puedan aplicar a su área correspondiente.

Formación y actualización constante del personal administrativo y financiero en la aplicación de medios y tecnologías de información y comunicación.

Gestión directiva para proporcionar los recursos tecnológicos propios del área administrativa y financiera.

El mantenimiento adecuado y pertinente de cada uno de los medios tecnológicos correspondientes a estas áreas.

Académica

Falta de docentes investigadores para realizar transvesalidad en los contenidos en las clases virtuales.

La falta de recursos económicos lo suficientemente sólidos para la adquisición sostenimiento de medios tecnológicos.

Capacitación permanente a docentes y estudiantes en el uso, aplicación y manejo adecuado de las TIC.

Interes permanente de los docentes y estudiantes padres para aprender a uti lizar las TIC.

Fallas en la continuidad del proceso de capacitación.

Comunidad

Falta del proyecto de alfabetizacion digital hacia la comunidad educativa.

El interés de la comunidad por la alfabetización digital y la oportunidad que brindan instituciones competentes para desarrollar el proyecto.

Interes de la comunidad educativa para aprender a utilizar las TIC.

Puntualidad y constancia en la asistencia a la capacitación.

MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITO Y METAS

Page 6: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Institución Educativa: GENERAL SANTANDER (Montenegro Quindío)Fecha: Noviembre 9 de 2.009 Responsables: Nidia Cortes

Claudia Cecilia VargasOlga Lucía RamírezLiliana Patricia Barrero LarrotaClaudia del Pilar Duque

Misión: La Institución Educativa General Santander de carácter público trabaja en la formación integral de las niñas, niños y jóvenes del municipio de Montenegro con énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas a través del uso masivo de las TIC y formación empresarial en convenio con el SENA.Visión: En el 2014 la Institución Educativa General Santander será un establecimiento educativo de alta calidad que contará con personal docente con competencias superiores para posicionarla como modelo en la formación de estudiantes con capacidad emprendedora y comunicativa en el uso y manejo de las TIC.

ÁREAS DE GESTIÓN

PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

Promocionar la institución a través de la pagina Web, mostrando a la comunidad los avances de las TICS.Fortalecer la página WEB de la institución educativa y establecer comunicación digital entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.Socializar con toda la comunidad educativa, los objetivos que busca el proyecto lideres S. XXI, en cuanto a TICS, para mejorar la calidad.

Mantener actualizada la página Web de la institución educativa con el fin de promocionar productos y servicios.

Mejorar los canales de comunicación internos y externos en un 70%, aprovechando los TICS.Implantar una cultura de calidad institucional en las cuatro áreas de gestión orientadas por los proyectos líderes S. XXI, articulando los cuatro proyectos institucionales a través de las TICS.

Gestión Académica

Realizar simulacros de pruebas ICFES y SABER a nivel interno, sistematizando los resultados por medio de las TICS para ser socializados.Tener un plan de estudios en un software, organizado y coherente con el modelo pedagógico y proyecto curricular de la institución.

Alcanzar un nivel alto en los resultados de las pruebas internas y externas SABER e ICFES a través del desarrollo de las competencias cognitivas y de las TICS.Presentar en la pagina WEB de la institución, el software del plan de estudios institucional desde el grado 0ª hasta el grado 11ª.

Page 7: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Gestión Administrativo Financiera

Actualizar el software de notas de la institución educativa, haciéndolo ágil, practico y comprensible.Diseñar e implementar un programa de capacitación en TICS con el apoyo de entidades gubernamentales.

Montar en la pagina Web institucional, el programa de notas total para ser enviado a cada uno de los estudiantes a través de sus correos electrónicos institucionales.Tener un programa de formación y capacitación para docentes y administrativos con el fin de mejorar procesos de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo institucional.

Gestión de la Comunidad

Promover y hacer funcional el manejo de las TICS con la comunidad educativa.Diseñar una oferta que permita capacitación en los TICS a los diferentes grupos poblacionales que ingresan a la institución.Fortalecer el trabajo comunitario mediante el uso de las nuevas tecnologías.Elaborar proyectos de servicio social obligatorio que pretendan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Garantizar la participación de los padres de familia en el proyecto “alfabetización digital”. Capacitar a los diferentes grupos poblacionales de la institución en el manejo de las TICS.Crear proyectos para el servicio social estudiantil obligatorio que tengan en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad en cuanto a TICS.

Page 8: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

MATRIZ DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Institución educativa: General Santander (Montenegro Quindío)Fecha: Noviembre 18 de 2009

Objetivos Política Institucional

Líneas Estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

¿Con quién se hace?

Desarrollar estrategias que permitan la construcción de un plan de gestión de implementación de uso de las TIC.

Liderar cambios institucionales que apunten hacia la modernización y optimización de los procesos en los cuales nos apoyamos para brindar a la comunidad la educación que impartimos.

Motivar y promover el trabajo en equipo y que además sirva de apoyo entre los distintos estamentos de la institución educativa.

Programa de proyección institucional y comunitaria.Programa uso y manejo de las TemáTICas.Programa de Quindío DigitalPrograma de capacitación de INTEL

Proyecto Escuela de Padres.Proyecto de implementación y uso de las TIC.Proyecto de contabilidad sistematizadaProyecto de mantenimiento de la página web de la institución educativa.

Capacitación a directivos docentes en el programa de TemáTICas.Formación a docentes en programas de capacitación Intel, TemáTICas y otros.

Grupo de gestión de TemáTICas.DocentesEstudiantesPadres de familiaAsesores externos

Socializar la implementación del uso de las TIC en las diferentes áreas de gestión: Académica, pedagógica, administrativa-financiera, directiva y comunitaria diseccionando a la implementación y adecuación de los espacios físicos con los cuales cuenta la institución educativa.

Propiciar transformaciones de los procedimientos desarrollados al interior de la institución en cada una de las gestione.

Cambiar las políticas de trabajo en las diferentes áreas de gestión de la institución educativa para direccionar la modernización de procesos.

Programa de capacitación en el uso de programas básicos (procesador de texto, hoja electrónica, power point). Programa de actualización de bases de datos.Programa para el manejo de la población estudiantil SIEDUCA.Programa para el manejo de presupuestos de la institución educativa. Programa A que te cojo ratón.

Proyecto creación de archivos sistematizados en las diferentes áreas de gestión.Proyecto de aprendizaje de herramientas básicas de la red.

Capacitación a las diferentes personas que conforman los diferentes equipos de trabajo de la institución en el uso de programas básicos (procesador de texto, hoja electrónica, power point).

Grupo de gestión de TemáTICas.DocentesEstudiantesPadres de familiaAsesores externos

Incorporar en el plan de estudios, el uso

Presentación de planes de

Capacitar a docentes en

Mejoramiento e implementación del uso

Consolidación del proceso de

Conformación del grupo de

Directivos y Docentes del

Page 9: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Objetivos Política Institucional

Líneas Estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

¿Con quién se hace?

de los TIC, por grados, áreas y niveles en el mediano y largo plazo.

área y algunas de las TemáTICas clase utilizando los medios electrónicos con que cuenta la institución.

general en torno al buen manejo y uso de los recursos electrónicos en el proceso enseñanza - aprendizaje.

racional y adecuado de los recursos tecnológicos existentes.

seguimiento y control del buen uso de los elementos utilizados.

seguimiento y control y definición de las políticas de uso en la Institución.

grupo coordinador de seguimiento y control

Garantizar la aplicación y continuidad en el tiempo de las tic en el proceso de formación académica y en el proceso de comunicación institucional.

Evaluación permanente de aplicación óptima de recursos a procesos pedagógicos y de comunicación institucional.

Establecimiento, socialización y aplicación de mecanismos de evaluación institucional. Que permitan el mejoramiento constante de la optimización de los recursos.

Programas de mantenimiento control y evaluación del uso de los elementos dispuestos por la Institución.

Conformación del grupo coordinador de control y seguimiento del uso de los medios tecnológicos anualmente.

Conformación del grupo de seguimiento y control, definición y publicación de las políticas de uso en la Institución de los medios tecnológicos disponibles.

Directivos y Docentes del grupo coordinador de seguimiento y control.

Socializar talleres dirigidos a padres de familia y a miembros de la comunidad educativa para que se inicien el proceso de manejo racional y responsable en la utilización de las TIC.

Mediante talleres a los diferentes miembros de la Comunidad Educativa, padres de familia especialmente, de capacitación en el uso adecuado de las TICS, por parte de sus hijos y estudiantes.

Convencer a los padres de familia de la necesidad de conocer sobre el manejo adecuado y responsable que sus hijos deben darle a las TIC.

Proyección de talleres informativos en uso adecuado de las TIC.

Capacitación y entrega de talleres a docentes sobre el manejo adecuado de las TIC para ser socializados en reunión de padres de familia.

Capacitación, socialización y entrega de talleres específicos a docentes para el trabajo con padres de familia

Directivos y Docentes del grupo coordinador de seguimiento y control. Y docentes directores de grupo.

Implementar el uso cotidiano de herramientas

Socializar con las diferentes áreas de

Estimular el uso de la tecnología.Promover el

Programa de modernización institucional

Proyectos de intercambio colaborativo

Aperturas de blogs, wikis, correos

Grupo de gestión de TemáTICas.

Page 10: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Objetivos Política Institucional

Líneas Estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

¿Con quién se hace?

tecnológicas que permitan darle una proyección a nuestra institución educativo.

gestión, el uso de las diferentes herramientas tecnológicas para que se incentive su buen uso.

intercambio cultural con otras instituciones.

interinstitucionales.

electrónicos, calendars, portal de la institución educativa.

DocentesEstudiantesPadres de familiaAsesores externosSecretaría de educaciónAlcaldía

Page 11: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

PLAN DE ACCIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE TIC`S

Apropiación profesional de TIC: TemáTICas para Directivos DocentesInstitución educativa: General Santander (Montenegro Quindío)Fecha: Noviembre 18 de 2009 Responsable:_______________________________________

Plan de AcciónPropósito:Formación y capacitación a la comunidad educativa sobre el manejo y uso de las TIC, con el fin de mejorar los procesos de calidad de la institución educativa.Oportunidad de mejoramiento N° 1: Consolidar el equipo que estará al frente de la implementación del manejo de las TIC en la Institución Educativa.

Resultado 1: Un grupo de docentes y directivos apropiados del proceso de implementación de las TIC en la institución.Resultado 2: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TIC.Indicador del resultado: Cronograma con oferta de capacitación digital dirigida a la comunidad educativa en el manejo y uso de las TIC.

Actividades/ Sub – actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Definición y organización del equipo líder.

Conformación del equipo líder.

Rectora 30`

Definición de horario y agenda de trabajo.

Propuesta de trabajo del equipo líder.

Equipo líder de gestión de TIC

3 horas

Formulación participativa del plan de gestión de TIC.

Proyecto de gestión.

Equipo líder de gestión de TIC.

2 meses

Socialización con la comunidad educativa del plan.

Aprobación del plan de gestión de TIC por los miembros de la comunidad educativa.

Rectora.Equipo líder de gestión de TIC

1mes

Ejecución, control, seguimiento y evaluación del plan.

Iniciación de la ejecución del plan, elaboración de correctivos, fortalecimiento del mismo.

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente En el desarrollo del proceso se ejecutarán los debidos correctivos, se socializarán los mismos y se planean los nuevos.

Plan de Acción

Page 12: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

Propósito:Implementación de procesos comunicativos y sistemas de información.Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC en los procesos de comunicación y sistemas de información institucionales.

Resultado 1: Conocimiento oportuno y efectivo de decisiones a nivel directivo interno y determinaciones de gobiernos municipales, departamentales y nacionales.Resultado 2: Disposición oportuna de informaciones propias de diferentes áreas de gestión.Resultado 3:Mejoramiento de los niveles de oportunidad de la comunicación interna y externa.Indicador del resultado: Fácil acceso a la información a nivel institucional y reducción significativa de los problemas generados por la desinformación.

Actividades/ Sub – actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Elaboración del plan de acción.

Documento Rectora. 10 días

Desarrollo plan de acción.

Número de capacitados.

Equipo líder. 60 días.

Seguimiento proceso de comunicación y sistemas de información.

Manual de procedimientos en el que se evidencia el uso de las TIC en el proceso.

Equipo líder. Continuo

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Page 13: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

En la Institución Educativa General Santander de Montenegro Quindío entendemos la evaluación como el proceso continuo, sistemático, participativo, que permite reforzar el conocimiento para lograr su profundización. Además, permite valorar aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas de estudiantes, docentes, directivos, administrativos y personal externo frente al plan de estudios, áreas, proyectos pedagógicos, proyectos de gestión y prácticas pedagógicas.

La evaluación permite revisar estructuras, unificar criterios, planear estrategias y tomar decisiones que favorezcan cambios positivos en cada una de las gestiones que desarrolla la institución para, priorizar acciones y retroalimentar procesos que conlleven al mejoramiento continuo en los procesos que se adelantan en la Institución.

Uno de los aspectos importantes que debe desarrollar el equipo de gestión de las TICs es entender que construir un plan de gestión en este campo y articularlo al PEI, es un compromiso que exige el cumplimiento de tareas planificadas y registradas en el diseño del direccionamiento estratégico, tareas reafirmadas en el plan de acción, con parámetros que permiten realizar seguimiento a los procesos y resultados en la implementación de las TICs en las diferentes áreas de gestión.

Entendiendo que la institución educativa desarrolla su labor, no solo desde la gestión académica sino también desde la gestión directiva, administrativa, financiera y comunitaria, la evaluación se hará a partir de las siguientes estrategias:

1. Revisión constante del diagnóstico (matriz DOFA), con participación del equipo líder de gestión de uso de TIC y trimestralmente con participación de las personas que participan del desarrollo de cada una de las gestiones.

2. Revisión mensual de las metas propuestas, enfrentada a los logros alcanzados; complementando con el análisis de los respectivos procesos o gestiones para el alcance de dichos logros. Esta evaluación debe ser responsabilidad de los directivos docentes y cuando se considere necesario, con la participación del equipo líder de gestión de TIC.

3. A partir de cada evaluación se insertarán al plan y a la ejecución del mismo, los cambios o ajustes que se consideren necesarios.

4. Será función del equipo líder , estar revisando permanentemente en que medida las tecnologías de la información y la comunicación de que dispone satisfacen en buena medida a la institución educativa y en ese mismo sentido el uso racional y pertinente dado para ayudar al logro de las metas institucionales de formación.

Page 14: Plan De GestióN De Uso De Las Tic (Escrito)

5. Las tecnologías de la información y la comunicación y su respectivo uso será una de las categorías a tener en cuenta en la evaluación institucional que se realiza actualmente cada año en la institución con la participación de los docentes y de los directivos docentes.

Se espera que a través de las anteriores estrategias se genere la suficiente información para tomar las decisiones más pertinentes en pro del desarrollo y uso racional de las TIC que conducen a nuestra institución a desarrollar su labor bajo una nueva misión y visión de resultados.