plan de gestión c.e.i.p. la regÜela 2012.pdf

11

Click here to load reader

Upload: colegiolareguela

Post on 08-Aug-2015

160 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

PLAN DE GESTIÓN

DEL

CENTRO

C.E.I.P. LA REGÜELA

PALOMARES DEL RÍO

Page 2: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

1

INDICE

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I: CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

CAPÍTULO II: CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.

CAPÍTULO III: MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO.

CAPÍTULO V: CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS Y OTROS FONDOS.

CAPÍTULO VI: PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DE CENTRO.

CAPÍTULO VII: CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE.

CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTOS ANUALES Y CUENTAS DE GESTIÓN.

C.E.I.P. LA REGüELA Avda. del Aljarafe s/n.

Palomares del Río 41928 Código: 41010502

Page 3: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

2

INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Gestión del C.E.I.P. La Regüela de Palomares del Río se define como el documento marco que desarrolla las líneas de gestión económica de forma que, desde la autonomía que nuestro Centro tiene para definir nuestro Plan de Centro, asignemos las dotaciones precisas tanto económicas como materiales para desarrollar los objetivos del P.E.C. cada curso escolar.

Esta autonomía de gestión económica se configura como un medio para la mejora de la calidad de la educación y se define como la utilización responsable de todos los recursos necesarios para el funcionamiento de este Centro, de forma que podamos alcanzar nuestros objetivos. El ejercicio de esta autonomía se realizará sobre los recursos e instrumentos recibidos de la Consejería de Educación.

Las Administraciones Educativas deberán favorecer la autonomía de los Centros de forma que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan adecuarse a los planes de trabajo y organización que se elaboren.

CAPÍTULO I: CRITERIOS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO ANUAL DEL CURSO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO.

El presupuesto del Centro es el eje económico para el normal funcionamiento en cuanto a necesidades para realizar adecuadamente la labor pedagógica, así como la estimación de los ingresos que prevé obtener durante el ejercicio.

El presupuesto es un instrumento de planificación económica en el que se prevé junto con los ingresos, los gastos necesarios para alcanzar los objetivos recogidos en el P.E.C bajo los principios de equilibrio entre los ingresos y los gastos, así como los principios de eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos.

Se compondrá de un estado de ingresos y gastos y se tendrá en cuenta los remanentes del curso anterior (si los hubiere) y tomando como referencia los gastos del curso anterior. Estos serán analizados por el Centro de forma que se presente un presupuesto lo más ajustado posible a las necesidades de éste.

La contabilización de los ingresos se efectuará a través de la aplicación informática SENECA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

1. El presupuesto contará con la totalidad de los ingresos que se prevea obtener.

2. Para la elaboración del presupuesto, se tendrá en cuenta la reserva para la adquisición o reposición de material inventariable.

3. Para la elaboración del presupuesto, se respetarán los apartados de ingresos y gastos previstos en la normativa vigente relativa a la contabilidad de los Centros.

4. El Equipo Directivo tendrá en cuenta la situación de partida del Centro para compensar las desigualdades que puedan encontrarse en cuanto a dotación y recursos de los distintos equipos en el momento de la elaboración del presupuesto.

5. El presupuesto deberá satisfacer, en cualquier caso, todas las necesidades de funcionamiento general (mantenimiento básico de la seguridad de las

Page 4: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

3

instalaciones, mantenimiento de las comunicaciones telefónicas, postales, electrónicas y comunicaciones escritas del Centro a la comunidad y a las administraciones, soporte de las tareas básicas del profesorado, tutores y tutoras...).

CAPÍTULO II: CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.

1. El profesorado avisará de su ausencia a algún miembro del Equipo directivo con la suficiente anticipación siempre que sean previsibles, o lo antes posible en caso de ser imprevistas, con idea de tomar las medidas oportunas para la inmediata atención del alumnado afectado por la ausencia.

2. El Plan de Sustituciones será elaborado a principios de curso por la Jefatura de Estudios contando con el profesorado con disponibilidad horaria. En caso de que se produzca alguna ausencia, los/as maestros/as que tengan mayor disponibilidad horaria serán los encargados de cubrirlas. Si existieran varias ausencias y fuera necesario, se recurrirá al horario del profesorado del cupo de apoyo y refuerzo (CAR).

3. En caso de existir varias ausencias se dará prioridad, para sustituir, a los cursos más bajos.

4. Si no hay profesorado disponible en algún hueco horario, se arbitrarán las medidas oportunas para que el alumnado esté debidamente atendido. En caso de tener que repartir alumnos/as este reparto se hará dentro del mismo Ciclo a ser posible.

5. En caso de ausencia de alguno de los/as especialistas, el/la maestro/a tutor permanecerá en su clase, salvo que imparta alguna asignatura en otro curso.

6. En los cursos cuyo/a tutor/a sea también especialista, si se ausenta del Centro por alguna salida, excursión o cualquier otra actividad, los/as maestros/as que impartirían alguna asignatura en dicho curso, serán los encargados de cubrir los huecos horarios de la especialidad correspondiente.

7. Las horas de coordinación, Planes y Programas, Mayores de 55 años y equipo directivo serán respetadas, salvo casos de extrema necesidad.

8. En todas las ausencias previstas, el profesorado que se vaya a ausentar facilitará la programación concreta prevista a la Jefatura de Estudios para que pueda contar con ella el profesorado que vaya a sustituir la ausencia.

9. En las ausencias imprevistas, el profesorado que coordine el ciclo facilitará la programación del equipo para la unidad al profesorado que vaya a sustituir la ausencia.

10. Se gestionará ante el Servicio de Personal de la Delegación Provincial de Educación, a través del sistema informático Séneca, la sustitución de las ausencias del profesorado previstas para un plazo de tiempo considerable, a fin de asegurar que están cubiertas por profesorado sustituto a la mayor brevedad. Como norma general se solicitará sustitutos/as para las bajas de quince días en adelante, teniendo especial consideración con las bajas en las especialidades.

Page 5: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

4

11. Cuando una ausencia se procurará que ésta sea atendida por el menor número posible de maestros/as para dar la mayor continuidad posible al grupo.

12. La Dirección solicitará el traslado de jornadas de un trimestre a otro si fuera necesario cubrir varias bajas que superaran las concedidas a través del sistema Seneca para ese período de tiempo, así como la ampliación de jornadas de sustitución en cuanto se vayan a agotar las concedidas para el curso por el Servicio de Personal de la Delegación Provincial de Educación, con el fin de que no quede sin cubrir ninguna baja necesaria.

13. En caso de huelga del profesorado y para garantizar el derecho constitucional a la Educación, la Dirección recabará la información sobre el personal que la secunde para organizar la correcta atención del alumnado que acuda al centro.

CAPÍTULO III: MEDIDAS PARA CONSERVAR Y RENOVAR LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

Consideramos una norma de convivencia el uso adecuado de los materiales, instalaciones y edificios del Centro. El uso negligente o malintencionado de los mismos será considerado una conducta contraria o gravemente contraria a las normas de convivencia.

1. Al menos en la primera semana de cada curso escolar, se trabajarán las normas del Centro y del aula entre las que incluiremos los valores de cuidado, conservación y buen uso de los materiales escolares incluidas las TIC, instalaciones y edificios.

2. Cualquier miembro de la comunidad es responsable de cumplir y hacer cumplir las normas de buen uso de materiales, instalaciones, edificios y otros recursos del Centro.

3. En el caso de daños producidos por mal uso con intencionalidad hacia los materiales, instalaciones o edificios del Centro, la Dirección podrá exigir a las personas responsables la reparación de los daños o desperfectos ocasionados, la realización de tareas de mantenimiento o embellecimiento del Centro que compense el daño producido o el abono de los gastos producidos por los daños ocasionados.

4. Para evitar futuros perjuicios, cualquier instalación, maquinaria, aparato… que vaya a funcionar en el Centro, deberá contar con la supervisión técnica del órgano competente y cumplir las normas homologadas por la administración correspondiente que garantice la idoneidad de los mismos y la correcta instalación resultante.

5. Por la misma razón, el personal que monte cualquier maquinaria, aparato, instalación… deberá contar con la supervisión técnica del órgano competente, capacitación profesional que corresponda y cumplir con todas las normas exigibles de homologación de sus trabajos. Todo ello para garantizar la seguridad de todas las personas usuarias de este Centro Educativo.

Page 6: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

5

6. Existirá una hoja de incidencias y necesidades a disposición de los miembros de la Comunidad en secretaría para que se notifiquen las necesidades o deficiencias encontradas en cualquier instalación, material o edificio del Centro.

7. Conocida una incidencia y no pudiéndose ésta resolver por el personal del Centro, será tramitada por la Dirección a la mayor brevedad ante el organismo correspondiente (Ayuntamiento si se trata de una tarea de mantenimiento, Delegación Provincial si se trata de una obra de mayor envergadura, u otras asociadas a la Consejería de Educación o a cualquier otro organismo o empresa).

8. El Centro contemplará en sus presupuestos una partida para atender las pequeñas reparaciones que permitan el buen uso de los materiales y dispositivos informáticos o su reposición.

9. Las instalaciones, juegos, mobiliario… que no reúnan garantías de seguridad se inutilizarán inmediatamente, procediendo a la gestión de la incidencia a la mayor brevedad.

10. El material o mobiliario que no esté en buen uso, no se almacenará en los pasillos. Deberá quedarse con las debidas garantías de seguridad, en la dependencia donde se encontraba inventariado hasta que, por el Equipo Directivo, se decida su reparación, su almacenamiento en otro lugar o darlo de baja del inventario.

11. Se procurará en aquellas tareas que lo permitan, la implicación del alumnado y demás miembros de la Comunidad Educativa en la reparación y embellecimiento de las instalaciones, mobiliario y edificios.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO.

Para la utilización de los espacios comunes del Centro, la Dirección elaborará un cuadrante a principios de curso que recoja las necesidades del profesorado que así lo manifieste y que quedará expuesto en la Secretaría para consulta de todos los miembros del Claustro. Las llaves de dichas dependencias estarán a disposición de estos también en la secretaría del Centro y deberán quedar en el mismo lugar al finalizar la actividad realizada para la utilización de otros miembros del Claustro.

Dichos espacios son en la actualidad:

1. Aula de informática: que cuenta con 14 ordenadores que requieren del buen uso y control del profesorado y el alumnado que, bajo su control, lo utiliza. En caso de cualquier incidencia o mal funcionamiento de cualquier ordenador, el/la maestro/a deberá comunicarlo a la secretaría del Centro para que se procure su subsanación.

2. Biblioteca: podrá ser utilizada por cualquier grupo teniendo en cuenta el horario asignado. El profesorado junto al alumnado que usa la biblioteca será el responsable de la colocación de los libros que se utilicen. Si encontrara alguna anomalía deberá comunicarlo al/la compañero/a responsable de Biblioteca.

3. Gimnasio: se utilizará para impartir las clases de Educación Física del Centro. Su control y mantenimiento correrá a cargo de los/as maestros/as

Page 7: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

6

especialistas. En caso de ser utilizado por otro profesorado, deben dejar el material y las instalaciones en buenas condiciones para su uso, así como gestionar su disponibilidad con los/as especialistas de la asignatura.

4. Comedor: Su uso prioritario será para los servicios de Comedor, Aula Matinal y las Actividades Extraescolares que se determinen dentro del Plan de Apertura de Centros. Podrá ser utilizado circunstancialmente y sin perjuicio o entorpecimiento de su utilidad principal en otras actividades del Centro, tanto en horario escolar como extraescolar, debiendo quedar siempre en las condiciones necesarias para ser utilizado por cada uno de los servicios en el momento oportuno.

5. Sala de Profesores/as: optimización instalando algún ordenador.

CAPÍTULO V: CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS Y OTROS FONDOS. (CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE FONDOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES).

1. El posible uso de las pistas, instalaciones, aula de informática…, no debe resultar gravoso para el Centro, por lo que su mantenimiento, limpieza y gastos derivados de su uso deberán corresponder a las asociaciones o particulares a quienes se autorice su utilización.

2. Los ingresos que el centro pueda recibir de entes públicos, privados o particulares por los motivos que sean, lo serán en la cuenta oficial del Centro y, salvo que tengan un destino específico, engrosarán la cuenta de ingresos del presupuesto oficial.

3. De la misma manera, las aportaciones materiales de cualquier tipo al Centro que puedan realizar las editoriales, empresas, entes públicos, asociaciones o particulares, se harán a través del Equipo Directivo y se incluirán en el inventario del Centro.

4. El Equipo Directivo podrá recabar ingresos de organismos, entidades, asociaciones o particulares aun a cambio del uso de las instalaciones y materiales del Centro, siempre que no afecten a la normal actividad de éste ni contradigan las normas legales asegurándose de su buen uso y de la reposición de pérdidas y daños.

5. La elección de libros de texto se hace en función de su adecuación didáctica al Proyecto Educativo y nuestro alumnado, nunca por las ofertas o regalos de las editoriales.

6. Ingresos derivados del uso de la fotocopiadora o el teléfono.

Cualquier otro ingreso para el que se deberá contar con la autorización de la Dirección del Centro.

Page 8: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

7

CAPÍTULO VI: PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DE CENTRO.

1. La persona responsable de la Secretaría del Centro actualizará el inventario general del Centro entre los meses de junio y septiembre.

2. Para ello, las personas responsables de los distintos equipos y especialidades comunicarán las variaciones en el inventario general del Centro ocurridas.

3. No se podrá dar de baja ningún elemento inventariado sin el previo conocimiento del Equipo Directivo a quien corresponderá la toma de decisiones en ese aspecto.

4. El material didáctico almacenado en la sala de recursos del Centro deberá retirarse o entregarse tras su utilización quedando convenientemente registrado en el cuaderno que, para tal efecto, se encuentra en el interior de la sala. Dicha medida facilita el control del material para ser utilizado por cada uno de los grupos.

5. Antes del 30 de junio se recogerán los aparatos audiovisuales, radiocasetes, ordenadores, así como el material más valioso del todo el Centro y se guardarán en sitio seguro para evitar hurtos.

6. Todos los libros de texto del Programa de Gratuidad de Libros de Texto se etiquetarán por cursos antes del 30 de junio y se guardarán debidamente clasificados en un lugar seguro.

7. Tanto el material de la sala de recursos como el de la biblioteca deberá quedar entregado antes del 30 de junio a sus respectivos responsables para ser guardados convenientemente.

8. El mobiliario será inventariado desde la secretaría del Centro que llevará un control de la composición de cada una de las aulas, pero cada maestro deberá comprobar que el material asignado es el que necesita, y en caso de no ser así comunicará a la secretaría del Centro las necesidades de su grupo para que se le pueda proporcionar el mobiliario necesario en caso de disponibilidad del mismo. En ningún caso realizará cambios que no hayan sido autorizados desde la Dirección del Centro.

9. En caso de detectar roturas o desperfectos, deberá comunicarlo a la dirección del Centro que se encargará de gestionar su reparación o procederá a darlo de baja en caso de necesidad.

10. El material fungible no necesita ser inventariado salvo comunicación expresa de los organismos correspondientes.

11. Para la adquisición de material inventariable por parte de los Ciclos o el Centro, será el/la Director/a quien determine la prioridad de las compras de acuerdo a las necesidades imprevistas o criterios establecidos en los presupuestos.

Page 9: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

8

CAPÍTULO VII: CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE SE GENEREN.

1. Se utilizará el papel por las dos caras cuando sea posible. También en los documentos impresos.

2. Antes de salir al recreo, el alumnado deposita en las papeleras de aula los envoltorios de sus alimentos.

3. En cada clase se tendrá un depósito de papel para facilitar su reciclado.

4. En el Centro depositaremos el papel y el cartón en contenedores específicos.

5. En el interior del Centro contaremos también con un contenedor de pilas usadas.

6. En el entorno del Centro dispondremos de contenedores para envases, vidrio…, cuyo uso fomentaremos y divulgaremos en el colegio.

7. Utilizaremos tóner y cartuchos de tinta reciclados cuando las máquinas lo permitan.

8. Los grifos del Centro tendrán cierre automático. Se reforzará positivamente al alumnado que dé aviso de posibles averías o desperfectos en grifos o cisternas que supongan un gasto adicional de agua.

9. Se emplearán las primeras horas de la mañana para los riegos de plantas, jardines y huerto, sobre todo en las épocas de calor.

10. Cada usuario de ordenador o de otros aparatos eléctricos es responsable de apagarlos siguiendo las instrucciones al final de su uso o de la jornada escolar.

11. La última persona que salga de una dependencia, deberá apagar la luz.

12. Los/as maestros/as deben usar preferentemente la luz natural a la artificial en las aulas, cuando ésta permita las actividades.

13. Los/as maestros/as fomentarán el uso no derrochador, la conservación, restauración y reutilización de materiales escolares y libros del alumnado y del colegio.

14. Las lámparas que estén fuera de uso se almacenarán para su entrega a un punto limpio de la localidad.

15. En el Centro valoramos positivamente el reciclado de materiales y realizamos actividades motivadoras con el alumnado relacionadas con distintas áreas (deportivas, manualidades, artísticas…)

16. El Centro fomenta la participación en campañas y actividades relacionadas con el reciclado y cuidado del medio ambiente, así como con la repoblación de arbolado organizadas por instituciones y entidades del entorno (pj. Mancomunidad del Guadalquivir, Diputación…).

17. Valoraremos la forma de trabajo que reduzca la producción de residuos y fomentaremos su reciclado.

Page 10: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

9

CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTOS ANUALES Y CUENTAS DE GESTIÓN.

Las cuentas y los documentos justificativos deberán recoger la totalidad de los ingresos y gastos habidos con los asientos contables correspondientes y serán registrados a través de la aplicación informática SENECA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

La per€sona responsable de la Secretaría presentará el proyecto de presupuesto anual y la cuenta de gestión en la Comisión Permanente del Consejo Escolar a finales del mes de octubre.

El Consejo Escolar estudiará y, en su caso, aprobará el presupuesto anual del Centro y la cuenta de gestión antes del 30 de octubre.

Una vez aprobados, tanto los presupuestos como el resumen de la cuenta de gestión, figurarán como anexos a este Plan de Gestión.

Dichas operaciones permanecerán custodiadas en el Centro debidamente encuadernadas, firmadas y selladas, formando parte de los libros contables del Centro al finalizar cada ejercicio económico a 30 de septiembre de cada año y durante un período mínimo de 5 años desde su aprobación por el Consejo Escolar del Centro.

Todos los pagos que realice el Centro serán a través de cheques, transferencias o domiciliaciones en su cuenta bancaria oficial para garantizar la total transparencia de la actividad económica del Centro.

Todos los gastos deberán justificarse siempre mediante una factura que se solicitará en el momento de realizar la compra o hacer el pedido del material y cumplirá los requisitos legales oportunos, es decir, deberá contener los siguientes datos:

Factura a nombre del Centro

C.E.I.P. La Regüela

Avda. del Aljarafe s/n.

41928 Palomares del Río.

NIF: S-4111001-F (de la Junta de Andalucía)

Datos del proveedor

Nombre, NIF, Dirección.

Otros datos imprescindibles

Fecha y número de la factura.

Firma y sello de la empresa proveedora.

IVA debidamente desglosado.

Page 11: Plan de Gestión C.E.I.P. LA REGÜELA 2012.pdf

10

PRESUPUESTO PARA EL CURSO