plan de formación de coordinadores

6
Plan de Formación de Coordinadores El esquema pensado consta de dieciséis (16) encuentros (de una hora cada uno) desarrollados durante un (1) año y divididos en cuatro (4) módulos temáticos, a saber: 1) Autoconocimiento 2) Espiritualidad 3) Liderazgo 4) Praxis Los módulos de "Autoconocimiento", "Espiritualidad" y "Liderazgo", pretenden ofrecer un soporte teórico a la formación; por el contrario, el módulo de "Praxis", consiste en la puesta en crisis -a nivel de ensayo- de todo lo aprendido. La experiencia de EE. EE. si bien se incluye para su formulación como parte del módulo de "Espiritualidad", en realidad está pensada como el núcleo articulador a partir del cual se configura y se integra armónicamente todo el esquema de formación en su conjunto, tanto en sus dinamismos teóricos como prácticos. Para la admisión a la coordinación de los apostolados, se tendrá especialmente en cuenta a los jóvenes que hayan cumplido con las siguientes condiciones mínimas: a) Haber realizado los EE. EE. de tres (3) días. b) Acreditar por lo menos un setenta por ciento (70 %) de presentismo a lo largo de todo el plan de formación y asistencia perfecta en los encuentros correspondientes al módulo de “espiritualidad”. _____________________________________________________________ _____ 1) Autoconocimiento

Upload: gabriela-san-jose

Post on 24-Jul-2015

939 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de formación de coordinadores

Plan de Formación de Coordinadores

El esquema pensado consta de dieciséis (16) encuentros (de una hora cada uno) desarrollados durante un (1) año y divididos en cuatro (4) módulos temáticos, a saber: 1) Autoconocimiento2) Espiritualidad3) Liderazgo4) Praxis Los módulos de "Autoconocimiento", "Espiritualidad" y "Liderazgo", pretenden ofrecer un soporte teórico a la formación; por el contrario, el módulo de "Praxis", consiste en la puesta en crisis -a nivel de ensayo- de todo lo aprendido. La experiencia de EE. EE. si bien se incluye para su formulación como parte del módulo de "Espiritualidad", en realidad está pensada como el núcleo articulador a partir del cual se configura y se integra armónicamente todo el esquema de formación en su conjunto, tanto en sus dinamismos teóricos como prácticos. Para la admisión a la coordinación de los apostolados, se tendrá especialmente en cuenta a los jóvenes que hayan cumplido con las siguientes condiciones mínimas: a) Haber realizado los EE. EE. de tres (3) días.

b) Acreditar por lo menos un setenta por ciento (70 %) de presentismo a lo largo de todo el plan de formación y asistencia perfecta en los encuentros correspondientes al módulo de “espiritualidad”. __________________________________________________________________ 1) Autoconocimiento Objetivos: Tiene por finalidad brindar las herramientas adecuadas para que adquieran conciencia, lucidez y hondura en la asunción del propio carácter y personalidad, aceptando con madurez y esperanza los aspectos por mejorar. Ello será de gran importancia al tiempo de liderar los procesos de crecimiento de otros jóvenes y, fundamentalmente, los preparará para realizar la experiencia de EE. EE. 1.1) Duración: Tres (3) encuentros.

1.2) Modalidad: a) Charlas acerca de psicología y afectividad.

Page 2: Plan de formación de coordinadores

El Dr. Gilberto Valdez expondrá los lineamientos fundamentales de su disciplina tendientes a orientar a los jóvenes en su proceso de autoconocimiento.

El temario que se tratará es el siguiente: ¿Cómo se construye la personalidad? ¿Qué es el carácter? ¿Qué debiera conocer un joven de veintiún años acerca del funcionamiento de su propia psicología? ¿Qué conceptos o nociones pueden brindarse para orientarlo en tal empresa? ¿Cuáles son las características básicas de la psicología adolescente? ¿En qué consiste el tránsito de la adolescencia a la juventud y a la madurez? ¿Qué es la afectividad? ¿Cuáles son las características mínimas de una persona "afectivamente madura"? ¿Qué se entiende por sexualidad? ¿Qué se espera de un joven en tránsito hacia la vida adulta, en relación a la vivencia de su sexualidad? ¿Cuáles son las características básicas de una persona "sexualmente madura"? ¿Qué nos enseña la psicología acerca del dolor humano? ¿Cómo se integra sanamente la propia historia de dolor?

Periodización: - Viernes 16 de mayo de 2008, de 19 a 20 hs. - Viernes 23 de mayo, de 19 a 20 hs.

b) Técnicas de autoconocimiento El Padre Agustín Rivarola, S. J. (Jesuita, actual Maestro de Novicios de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús), expondrá algunas de las muchas herramientas útiles para el autoconocimiento.

Periodización: - Viernes 23 de mayo, de 19 a 20 hs.

2) Espiritualidad Objetivos: Aportar contenidos indispensables para lograr una vivencia profunda, conciente y agradecida de la espiritualidad jesuítica, además de formar en los conocimientos básicos de la vida cristiana en el seno de la Iglesia. 2.1) Duración: Ocho (8) encuentros. 2.2) Modalidad: a) Vida de San Ignacio de Loyola

Page 3: Plan de formación de coordinadores

Se trata de ofrecer las etapas esenciales de la vida de San Ignacio, el contexto epocal y la fragua misma del libro de los EE. EE.

Para tal fin, el Padre Oscar Calvo, S. J. (Jesuita, ex - Maestro de Novicios de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús; actual Profesor de Biblia de los Novicios Jesuitas; predicador de EE. EE. a laicos y religiosos, dentro y fuera del país), dictará un curso básico de formación para los jóvenes coordinadores de nuestros apostolados.

Periodización: - Jueves 5 de mayo, de 18 a 19 hs.- Viernes 27 de junio, de 18 a 19 hs.- Viernes 11 de julio, de 18 a 19 hs.- Viernes 25 de julio, de 18 a 19 hs.

b) La vida de oración Se trata de aproximar a los jóvenes a los diversos modos de oración que conviven en el seno de la Iglesia, por ejemplo: i) ¿Qué es la oración contemplativa, propia de la vida monástica; ii) ¿Qué es la meditación?; iii) ¿En qué consiste la oración propia de los EE. EE. de San Ignacio de Loyola?; etc. A tal fin, el Padre Hugo Pisana, S. J. (Jesuita, Licenciado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia; Profesor de Teología Bíblica -Introducción a la Biblia- en la Facultad de Teología de la Universidad del Salvador, Área San Miguel), dictará un curso básico de formación para los jóvenes coordinadores de nuestros apostolados.

Periodización: - Viernes 18 de julio, de 18 a 20 hs.

c) Ejercicios Espirituales

EE. EE. (de silencio completo), entre los días: viernes 13 de junio y lunes 16 de junio. 3) Liderazgo Objetivos: Establecer las pautas y características centrales que distinguen el liderazgo propio de la Compañía y de quienes han sido formados por ésta, a saber: i) Respeto por la diversidad; ii) Cultura del diálogo y del encuentro; iii) Gestión eficaz; iv) Acción creativa, entre muchas otras. 3.1) Duración: Tres (3) encuentros.

Page 4: Plan de formación de coordinadores

3.2) Modalidad:

a. ¿Cómo se planifica y se coordina una actividad en equipo?b. ¿Qué se espera de un líder formado con una educación jesuítica?c. ¿Cómo se coordina una reunión?d. ¿Qué significa "tener a cargo" a otras personas?e. ¿Qué se entiende por gestión eficaz y acción creativa?f. ¿A qué llamamos "cultura del diálogo" y "hombres capaces de

encuentro"?g. ¿Cómo se prepara una Liturgia de Semana Santa?h. ¿Cómo se procede al realizar una visita a una casa?i. ¿Qué es lo importante a tener en cuenta en una catequesis de

niños?j. ¿Qué técnicas y dinámicas se pueden utilizar en una misión con

jóvenes y adolescentes del lugar? Periodización:

- Viernes 22 de agosto, de 18 a 19 hs.- Viernes 5 de septiembre, de 18 a 19 hs. - Viernes 19 de septiembre, de 18 a 19 hs.

4) Praxis Objetivos: Ensayar y poner en crisis todo lo aprendido teóricamente (en lo que atañe a contenidos temáticos), y, por la otra, llevar a la acción la vivencia personal de EE. EE. 4.1) Duración: Dos (2) encuentros. 4.2) Modalidad: Talleres de situaciones hipotéticas (a nivel de "simulacros"), o bien experiencias reales especialmente propiciadas y planificadas, que pongan en crisis y problematicen los contenidos abordados.

Periodización: - Viernes 3 de octubre, de 18 a 19 hs.; - Viernes 17 de octubre, de 18 a 19 hs.