plan de formaciÓn primer semestre 2019 · talavera de la reina: días 19, 20 y 21 de junio. horas:...

12
PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2020

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

PLAN DE FORMACIÓN

PRIMER SEMESTRE 2020

Page 2: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

2 ÍNDICE.

RESUMEN DE LOS CURSOS PROGRAMADOS………………………………………….….. Página 3 y 4

CURSOS ON LINE

1. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN COORDINACIÓN

PARENTAL…………………………………………………………………………………………..…..….Página 5

2. CÓMO HACER UN INFORME SOCIAL……………………………………………………………Página 7

CURSOS PRESENCIALES

3. EMERGENCIAS Y TRABAJADORES SOCIALES……………………………………...……...Página 8

4. CURSO ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA

DEPENDENCIA DE CASTILLA-LA MANCHA…………………………………………………....Página 8

5. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS PARA OPOSICIONES DE TRABAJO SOCIAL.

……………………………………………………………………………………………………………………...Página 10

JORNADAS

1. JORNADAS EN PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y TRATA…………………………Página 11

NORMAS DE INSCRIPCIÓN DE LOS CURSOS. BOLETíN INSCRIPCIÓN………Página 11 y 12

Page 3: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

3

RESUMEN DE LOS CURSOS PROGRAMADOS

CURSOS ONLINE

1. CURSO ESPECIALIZACIÓN EN

COORDINCIÓN DE PARENTALIDAD. PONENTE: ProMediación

COMIENZO: 20 de abril

FINALIZA: 3 de julio

HORAS: 130 online.

PRECIO: Colegiados: 175 €; No colegiados: 200 €;

Colegiados parados: 175 €

La Escuela Profesional ProMediación está inscrita en la sección de

“Centros de Formación” del Registro de Mediadores del Ministerio

de Justicia. Los alumnos que habiendo hecho el curso cumplan los

requisitos establecidos en el art. 11.2 de la citada Ley podrán

inscribirse en dicho Registro (formación universitaria o

formación profesional grado superior).

2. CÓMO HACER UN INFORME SOCIAL. PONENTE: Jonathan Regalado. Trabajador Social.

COMIENZO: Junio

FINALIZA: Septiembre

HORAS: 100 H.

PRECIO: Colegiados: 165 €; No colegiados: 180 €;

Colegiados parados: 155 €

Curso Certificado desde el Instituto Español de Trabajo Social

Clínico

CURSOS PRESENCIALES

1. EMERGENCIAS Y TRABAJADORES/AS

SOCIALES.

PONENTE: Ángel Luis Arricivita Amo. Trabajador Social

COMIENZO: 21 de mayo (tarde)

FINALIZA: 22 de mayo (mañana)

HORAS: 10 H.

LUGAR: Ciudad Real

PRECIO: Colegiados: 65 €; No colegiados: 80 €;

Colegiados parados: 55 €

PRESENTACIÓN.

Plan de Formación del primer

semestre de 2020 de nuestro

Colegio Profesional.

Os ofrecemos 2 cursos online,

5 cursos presenciales y unas

jornadas

Este año hemos querido

innovar en algunos temas.

Esperamos que os parezcan

atractivos e interesantes y

poder contar con vosotros en

alguno de ellos.

LA COMISIÓN DE

FORMACIÓN.

Page 4: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

4

2. ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DEL

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA

DEPENDENCIA DE CASTILLA-LA

MANCHA.

PONENTES: Damián Rojas Gómez, Beatriz Díaz Feijoo,

Almudena Alonso Castilla, Belén López Carmena.

COMIENZO: 24 de abril

FINALIZA: 25 de abril

HORAS: 20 H.

LUGAR: Toledo

PRECIO: Colegiados: 55 €; No colegiados: 75 €;

Colegiados parados: 50 €

3. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

PARA OPOSICIONES DE TRABAJO

SOCIAL.

PONENTE. Oscar Trujillo. Trabajador Social.

FECHAS y LUGARES.

Guadalajara: Días 27, 28 y 29 de marzo.

Cuenca: Días 15, 16 y 17 de mayo

Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio.

HORAS: 20 H.

4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h

a 14:00 h y tardes del viernes y sábado de 16:00 h a 21:00 h.

PRECIO: Colegiados: 80 €; No colegiados: 160 €

JORNADAS EN PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y TRATA.

FECHA. 19 y 20 de Junio

HORARIO. Día 19 de 16:00 h a 20:00 h y día 20 de 10:00 h a

14:00 h.

LUGAR. Ciudad Real.

Nº DE PLAZAS. 50

RESUMEN

DE LOS

CURSOS

¡INSCRIBETE!

Page 5: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

5

CURSOS ON LINE

1. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

COORDIANCIÓN DE PARENTALIDAD.

PONENTE: ProMediación.

FECHAS: Del 20 de abril al 3 de julio.

HORAS: 130 h online.

OBJETIVOS: El presente curso pretende la formación específica en coordinación parental Los objetivos específicos son:

• Conocer las características del divorcio/separación con alto nivel de conflicto

• Conocer en qué consiste la coordinación parental y el rol de los diferentes profesionales que intervienen.

• Conocer las causas que provocan la escalada del conflicto entre parejas con hijos/as.

• Conocer las experiencias existentes en otros países y las que se están realizando en España.

• Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos pertinentes para el desarrollo de la coordinación parental

• Discriminar las aptitudes y actitudes propias del rol del mediador familiar y del/a coordinador/a parental en contraposición a otros perfiles profesionales y sean capaces de aplicarlas en el desempeño de su tarea profesional.

CONTENIDOS.

Curso on line a través del Aula Virtual (130 horas):

Módulo I: Aspectos psicosociales a tener en cuenta

• Teoría del conflicto desde la perspectiva psicológica

• Conflictos y proceso de familia

• Familias con situaciones especiales

• El genograma familiar

• La perspectiva sistémica

Módulo II: Conocimientos necesarios sobre mediación:

• Conflicto y mediación

• Entrevistas con padres

• Entrevistas con los hijos

• Técnicas específicas en alto nivel de conflicto

• Formularios utilizados en cada fase

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

ON LINE

¡INSCRIBETE!

Page 6: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

6

Mediación y orientación familiar • Proceso y Técnicas

• Rol del mediador y diferencia con coordinación de

parentalidad

Módulo III: Separación o divorcio con conflicto de alto nivel

• Tipología de conflictos

• Características del conflicto de alto nivel

• Aspectos relevantes en conflictos de alto nivel

emocional

• Factores que precipitan la derivación al Coordinador de

Parentalidad

Módulo IV: Coordinación de Parentalidad

• Origen

• Enfoques de la Coordinación de Parentalidad

• Concepto y Directrices

• Objetivos

• Principios

• Conflicto de intereses

Módulo V: El/la Coordinador/a Parental

Designación

• Funciones

• Capacitación y rol

• Limitaciones y ámbito de actuación

• Facultades

o Desequilibrio entre las partes

o Confidencialidad

• Código ético

Módulo VI: Proceso de actuación de el/la coordinador/a de

parentalidad

• Fases del proceso

o Criterios de selección de las familias.

o Proceso de admisión por el/la coordinador/a de

parentalidad

o Primera entrevista con las partes

o Fase de implementación

o Fase de mantenimiento

o Fase de terminación

• Honorarios

• Modelos e implementación de objetivos

• Documentación: resúmenes e informes escritos

Módulo VII: Entrevistas y formularios

Módulo VIII: Casos especiales

• Alienación parental

• Violencia doméstica

• Abuso de sustancias y adicciones

• Trastornos de personalidad

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

ON LINE

¡INSCRIBETE!

Page 7: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

7

2. CÓMO HACER UN INFORME SOCIAL.

PONENTE. Jonathan Regalado. Trabajador Social.

FECHA. De Junio a Septiembre.

HORAS. 100 h.

OBJETIVOS. Objetivos generales

• Ofrecer al colectivo profesional oportunidades desarrollar y

mejorar las competencias en materia de informe social.

• Mejorar la calidad de los informes sociales del Trabajo Social

Español en base a estándares científicos.

Objetivos específicos

• Desarrollar y mejorar las competencias profesionales para

realizar informes sociales de casos.

• Conocer los tipos de informes, la estructura y contenido, formato.

• Desarrollar informes sociales siguiendo los estándares de calidad

que establece el método científico

CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN DEL INFORME SOCIAL.

3. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL INFORME SOCIAL

4. TIPOLOGÍAS DEL INFORME SOCIAL

5. PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN DEL INFORME I

6. PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN DEL INFORME II

7. ESTRUCTURA Y CONTENIDO I: ASPECTOS GENERALES

8. ESTRUCTURA Y CONTENIDO II: SÍNTESIS DESCRIPTIVA

9. ESTRUCTURA Y CONTENIDO III: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

10. ESTRUCTURA Y CONTENIDO IV: PROPUESTA DE ACTUACIÓN Y

PRONÓSTICO

11. FORMATO DEL INFORME SOCIAL

12. CLAVES GRAMATICALES PARA UN INFORME BRILLANTE

EVALUACIÓN. El sistema de evaluación es continuo y es suficientemente flexible para permitir al alumnado la entrega de

actividades según su propio ritmo, dentro de unos límites temporales. El alumnado tendrá la posibilidad de

entregar las actividades y pruebas que no estén superadas en el periodo de recuperación.

Criterios de evaluación:

Entregar y aprobar las pruebas de autoevaluación con una calificación igual o superior al 60%. Entregar y aprobar las actividades prácticas con una calificación igual o superior al 60%. Participación los foros de reflexión y debate

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

ON LINE

¡INSCRIBETE!

Page 8: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

8

CURSOS PRESENCIALES

1. EMERGENCIAS Y TRABAJADORES

/TRABAJADORAS SOCIALES.

DOCENTE: Ángel Luis Arricivita Amo. Trabajador Social. LUGAR: CIUDAD REAL FECHA: 21 y 22 de mayo

HORAS: 10 h. Nº DE PLAZAS:20

OBJETIVOS:

• Sensibilizar sobre el rol del trabajador/a social en situación

críticas (urgencias-emergencias).

• Potenciar y/o desarrollar las emergencias como campo de acción

para los trabajadores sociales.

CONTENIDOS.

Presentación.

1. ¿Por qué la atención social en emergencias?

2. Espacios de acción: situaciones y escenarios.

3. Marco legislativo de la atención social en emergencias.

4. Tareas de los trabajadores sociales en emergencias. Antes, durante y después.

5. Recursos para la atención social en urgencias-emergencias.

6. Evacuación y albergue de emergencia. Apuntes para la atención psicosocial.

7. El daño social.

8. Evaluación.

2. CURSO ANÁLISIS Y METODOLOGÍA DEL

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA

DEPENDENCIA DE CASTILLA-LA

MANCHA

PONENTES. Damián Rojas Gómez. Beatriz Díaz Feijoo, Almudena Alonso Castilla y Belén López Carmena-

LUGAR. Toledo

FECHA. 24 y 25 de abril

HORAS: 20 h.

Nº DE PLAZAS. 20

OBJETIVOS: El objetivo de la formación es adquirir conocimientos y habilidades en la aplicación del marco de referencia conceptual y legal de la Ley de Dependencia.

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

PRESENCIAL

¡INSCRIBETE!

Page 9: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

9

Los objetivos específicos son:

Conocer en profundidad el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Definir otros conceptos claves relacionados con la dependencia. Discapacidad vs dependencia vs incapacidad.

Comprender la aplicación de la ley de dependencia. Manejar la normativa autonómica y estatal en materia de

aplicación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.

Proporcionar un conocimiento básico del proceso de reconocimiento de la situación de la dependencia.

Aprender sobre el manejo de la Escala de Valoración Específica (EVE) y el Baremo de Valoración de dependencia (BVD).

Aprender sobre el manejo del Catálogo de Servicios y Prestaciones del SAAD, así como las intensidades, compatibilidades y formas de acceso.

Familiarizar al alumno/a con el procedimiento de la situación de la dependencia, tanto en la fase de evaluación y seguimiento como en la fase de elaboración de PIA (Programa Individual de Atención).

CONTENIDOS:

• Introducción a la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Situación de Dependencia. • Concepto de dependencia. Procedimiento de la valoración de la dependencia. Fases del proceso: solicitud, citación, valoración, dictamen y resolución de grado. • Valoración de Dependencia de Menores de 3 años (EVE). • Valoración de situación de dependencia en mayores de 3 años y adultos. BVD. Escala General. • Valoración de Situación de Dependencia. BVD Escala Específica. Valoración de Trastorno Mental, Discapacidad Intelectual, Demencias y Deterioro Cognitivo. • Dependencia vs Discapacidad vs Incapacidad. • Elaboración del Programa Individual de Atención (PIA). Catálogo de Servicios y Prestaciones del SAAD Intensidades, compatibilidades y formas de acceso a los mismos. • Elaboración del Programa Individual de Atención (PIA). Catálogo de Servicios y Prestaciones del SAAD en Castilla-La Mancha. Intensidades, compatibilidades y formas de acceso a los mismos. Prestaciones Económicas SAAD. • Elaboración del Programa Individual de Atención (PIA). El Programa de Ayudas Técnicas y Productos de Apoyo del SAAD en Castilla-La Mancha.

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

PRESENCIAL

¡INSCRIBETE!

Page 10: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

10

3. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

PARA OPOSICIONES DE TRABAJO

SOCIAL.

PONENTE. Oscar Trujillo. Trabajador Social.

LUGAR. CUENCA. GUADALAJARA y TALAVERA DE LA REINA

FECHA. Cuenca: Días 15, 16 y 17 de mayo Guadalajara: días 27, 28 y 29 de marzo

Talavera de la Reina: Días19, 20 y 21 de junio. HORARIO: 4 sesiones impartidos en horario de mañana del sábado y domingo de 9:30 h a 14:00 h y tardes del viernes de 16:00 h a 21:00 h.

Nº DE PLAZAS. 20

CONTENIDOS: Sesiones nº 1 y nº 2. Plantearemos el esquema básico de intervención aplicándolo al nivel individual/familiar de intervención. Trabajaremos los siguientes apartados:

• Errores más frecuentes en la elaboración de casos prácticos.

• Concepto de método de intervención y de niveles de intervención.

• Presentación del esquema general del método propuesto.

• Desarrollo de cada uno de los apartados. - La fundamentación: contenidos básicos, fuentes de la

fundamentación, estilo de redacción, importancia de la fundamentación.

- Contextualización del caso: importancia del espacio de intervención, diferentes funciones del trabajador social en función del contexto de intervención.

- Estudio y conocimiento del campo de actuación: análisis de la demanda, estudio y análisis de las variables, ordenación de las variables y genograma.

- Valoración/Análisis diagnóstico: el diagnóstico social, errores más comunes en el diagnóstico, el pronóstico.

- Intervención: objetivo general –concepto y redacción-, objetivos específicos –concepto y redacción-, relación entre objetivo general y específicos, confusiones más frecuentes, actuaciones, temporalización

- Metodología de la intervención individual / familiar. - Técnicas: concepto, clasificación. - Recursos: concepto, clasificación. - Evaluación: proceso de evaluación, tipos de evaluación,

indicadores de evaluación –concepto, tipología, redacción de indicadores-.

- Conclusiones.

Sesión nº 3. Desarrollo del esquema para el nivel grupal de intervención. En esta sesión concretaremos las diferencias en la aplicación del método propuesto al aplicarlo al nivel grupal, poniendo especial énfasis en:

- La elaboración de los objetivos específicos en la intervención grupal.

- Tipos de esquemas de sesiones. - La metodología grupal.

DESCRIPCIÓN

COMPLETA DE

LOS CURSOS

PRESENCIAL

Y

JORNADA

¡INSCRIBETE!

Page 11: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

11

Sesión nº 4. Desarrollo del esquema para el nivel comunitario de intervención. Trabajaremos especialmente la diferencia de resolución del caso en función del nivel de planificación en que se ubica el supuesto propuesto: plan, programa o Proyecto

JORNADAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y TRATA

LUGAR. CIUDAD REAL.

FECHA. 19 y 20 de junio.

HORARIO: viernes 19 de 16:00 h a 20:00 h y sábado 20 de 10:00 h a 14:00 h.

Nº DE PLAZAS. 50 Jornada que consta de 2 partes:

1. Protección Internacional. Rosa Mª Casero y Susana Jiménez 2. Ponencia. Trata con fines de Explotación Sexual. Towanda

Rebels.

NORMAS DE INSCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

1. INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS.

Para formalizar la inscripción a los cursos se debe de enviar el boletín de

inscripción de los cursos y realizar el pago correspondiente a cada curso.

Se debe de enviar mail con el boletín de inscripción y el resguardo del

pago del curso a: [email protected]

El pago del curso se puede hacer mediante transferencia a la

cuenta del Banco Sabadell ES97 0081 0416 4000 0138 8342 y debes

adjuntar el justificante de pago por mail.

2. DESCUENTO PARA TRABAJADORAS/TRABAJADORES

SOCIALES COLEGIADAS/COLEGIADOS.

El descuento para Trabajadoras/trabajadores Sociales

colegiadas/colegiados será aplicable a todas/todos las/los

colegiadas/colegiados del territorio nacional.

Las/los colegiadas/colegiados en otro colegio, deberán enviar certificado

de dicho colegio en el cual indique que es colegiada/colegiado y que está

al día en el pago de las cuotas. Se debe de enviar a

[email protected] junto con la hoja de inscripción.

3. RESERVA DE PLAZA.

Se realizará por riguroso orden de entrada en el colegio del

boletín y pago hasta completar el número máximo de plaza.

Tendrá preferencia de reserva de plazas las/los

colegiadas/colegiados en este colegio.

En algunos casos pueden regir unas condiciones especiales fijadas por el

Colegio, la Administración u organismo que colabore con el curso. De

dichas condiciones se informará con el tiempo necesario

PRESENCIAL

Y JORNADA

NORMAS DE

INSCRIPCIÓN

¡INSCRIBETE!

-

-

-

-

Page 12: PLAN DE FORMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2019 · Talavera de la Reina: Días 19, 20 y 21 de junio. HORAS: 20 H. 4 sesiones, en horario de mañanas de sábado y domingo de 9:30 h ... formato

12

La admisión al curso será comunicada a cada alumna/alumno

quince días antes del comienzo del curso.

4. DEVOLUCIÓN DEL PAGO.

A las/los inscritos que se hayan quedado sin plaza de curso, se les

comunicará los motivos (anulación del curso, curso completo, …) con

la mayor prontitud posible y se les devolverá el importe íntegro de la

matrícula en el plazo de 15 días hábiles, a partir de la fecha de

comunicado.

En ningún caso, se devolverá el importe del curso una vez iniciado el

curso a quienes no hayan comunicado su ausencia justificada con

anterioridad enviando mail al colegio.

5. RENUNCIA A PLAZA DE CURSO.

La renuncia a la plaza de un curso dará derecho a:

- A la devolución íntegra de la matricula abonada, siempre que

se informe de ello antes de la finalización del plazo de

inscripción del curso.

- A la devolución del 80% del importe, si la renuncia se produce

una vez finalizado el plazo de inscripción del curso., siempre y

cuando se justifique la no asistencia.

- Una vez iniciado el curso, no se realizará la devolución.

6. LA ASISTENCIA A CLASE ES OBLIGATORIA.

En cada curso se indicará el porcentaje de horas que se permite para

la no asistencia.

7. CERTIFICACIÓN DE LOS CURSOS.

A las/los asistentes a los cursos, que cumplan las normas de asistencia y superen el curso, se les entregará un

certificado de asistencia que se hará llegar vía correo electrónico, una vez cumplimentado el cuestionario de

evaluación, en la mayor brevedad posible.

NOTA. Todas las personas inscritas podrán hacer valer en todo momento los derechos de acceso, rectificación u

oposición de los datos facilitados, mediante notificación al Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla- La Mancha, de

acuerdo con lo establecido en la L.O. 15/99, de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.

_____________________________________________________________________

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN.

Nombre: ……………………………….. Apellidos: ………………………………………………………………..

Dirección:…………………………………………………………………………………………………………………

Código Postal………………. Localidad:…………………………………Provincia: ………………………..

DNI:………………………………… Teléfono de contacto:………………………………………………………

Correo electrónico: ………………………………………………………………………..............................

Colegiada/colegiado (Sí/No): Nº Colegiada/colegiado:………. Titulación: ………………..

CURSOS SOLICITADOS

1. ……………………………………………………………………………………………………… 2. ……………………………………………………………………………………………………… 3. ……………………………………………………………………………………………………… 4. …………………………………………………………………………………………………….... 5. ……………………………………………………………………………………………………….

_____________________________________________________________________

INSCRIPCIONES

COLEGIO OFICIAL DE

TRABAJO SOCIAL DE

CASTILLA-LA MANCHA

Avda. República Argentina, 27 1º

16002 Cuenca

mail:

[email protected]

Teléfono: 969/233 082

www.trabajosocialclm.com