plan de exportacion

10
7/21/2019 Plan de Exportacion http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 1/10 Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ciencias Contables Y Administrativas Escuela Profesional De Ciencias Contables Comercio Internacional Proyecto de investigación: Manufactura de calzado de exportación DOCENTE: MSc. Hermenegildo Cortez Segales SEMESTRE: VIII  AUTORES:  VARGAS SONCCO, Betty PUNO - PERU

Upload: betty-vargas-soncco

Post on 05-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 1/10

Universidad Nacional Del AltiplanoFacultad De Ciencias Contables Y

Administrativas

Escuela Profesional De Ciencias Contables

Comercio Internacional

Proyecto de investigación:

Manufactura de calzado de exportación

DOCENTE:

MSc. Hermenegildo Cortez Segales

SEMESTRE: VIII

 AUTORES:

  VARGAS SONCCO, Betty 

PUNO - PERU

Page 2: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 2/10

INTRODUCCION

Existen muchas evidencias que el cubrir nuestros pies es una de las principales

necesidades que ha tenido la humanidad, desde tiempos remotos. La necesidad de

inventar un método para proteger nuestros pies de arenas calientes y malos terrenos.

Inicialmente, la función del calzado era principalmente la protección, a través de la

historia fueron adquiriendo importancia como obetos decorativos adapt!ndose a la

moda seg"n el tiempo y la cultura. #e considera que el calzado es un elemento de

expresión, de arte, deseo, comodidad y significados tales como, estatus, protesta y

autoridad entre otros.

La historia del desarrollo del calzado estuvo a cargo de los egipcios, chinos y otras

civilizaciones importantes.

 $ntiguamente, el calzado consist%a "nicamente es una plantilla simple amarrada al p%e

&sandalias'. Los egipcios utilizaron las hoas de papiro para su elaboración. En ()*+

el calzado era fabricado sin diferencia del izquierdo al derecho, "nicamente se

utilizaban dos tallas. #e fabricaba un solo tipo de calzado b!sico, el cual era fabricado

con un molde para un pie delgado y deb%a ser adaptado para una persona gorda,

desde esta época el zapato era hecho con las mismas herramientas manuales una

planta un cuchillo, muy parecido a un cincel.

Los esfuerzos para desarrollar una m!quina de calzado fueron innumerables, es

EE realizaron ideas para la creación de una m!quina capas de suplir la mano

humana, mediant+e muchas pruebas fallas y de error, hasta encontrar la perfección

del mismo.

En (-*) el zapatero LI$/ 0. 1L$2E inventó la m!quina para hacer suelas con

capelladas. Las primeras producciones en mayor escala eran las que utilizaban los

hombres que iban a las guerras, al terminar la guerra su producción cayó.

En la actualidad la industria del calzado se ha transformado en grandes talleres

artesanales a empresas mecanizadas y modernas con enfoques empresariales.

REFERENTES CONTEXTUALES

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

La industria del calzado en 3er" est! integrada por talleres artesanales, peque4as

f!bricas, medianas y grandes industrias. Esta integración se basa fundamentalmente

Page 3: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 3/10

en sus técnicas de producción y comercialización y en diferentes grados de tecnolog%a

y eficiencia que cada f!brica posee.

5odas las f!bricas o Industrias, se clasifican seg"n los par!metros dados por el gremio

del calzado6 la cual puede ser micro, peque4a, mediana y gran empresa.

7e acuerdo a los datos obtenidos en nuestro 7epartamento se encuentran las

principales empresas de calzado debido a la calidad, variedad y dise4os del producto,

sin embargo estas est!n son empresas informales y como principales industrias en el

departamento se tiene a 8LI$9$ as% como también a nivel departamental

 $0E:I3$, los cuales tienen industrias pero solo micro empresas.

Lamentablemente la materia prima no se da en nuestra región, es una desventaa

conseguir los insumos a menores costos.

La producción total de calzado se comercializa principalmente en el mercado interno,

sin embargo parte de la producción de la mediana y grande industria se exporta a

otros pa%ses, pero estas se dan por uniones de varias mypes.

Es as% que se llega a la conclusión de que se exportara a 1olivia

2. EL PROBLEMA $ctualmente la industria del calzado en el 3E0, atraviesa una etapa de crisis debido

a la informalidad, reducción en la producción e inversión y de problemas externos

como es el contrabando de calzado extranero, la subfacturación y el comercio el

maneo ineficiente en la pol%tica comercial, asimismo también tenemos industrias pero

como copias de marcas extraneras, es decir no tienen denominación propia como

empresa.

Las exportaciones han estado estancadas, el incremento en la entrada de calzadochino han baado el consumo de este producto en nuestra región y esto ha generado

pérdidas millonarias a los productores.

3. REFERENTES CONCEPTUALES

Es importante resaltar lo importante que es nuestras micro empresas y medianas

empresas puedan desarrollar, mirar hacia un futuro, y no estar usando

denominaciones o razón social de empresas a las cuales ni pertenecen, es decir hacer 

que nazca un desarrollo industrial de la propia región con un nombre propio que

exporte, al mundo

Page 4: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 4/10

:ueremos que las personas se concienticen en adquirir productos buenos e

innovadores y a los meores precios. Este es un producto que se da en todos los

gustos y a diferentes precios económicos con muy buenos m!rgenes de calidad y con

las meores técnicas de fabricación.

OBJETIVOS

Elaborar un proyecto que permita el meoramiento permanente y la

optimización en el uso de todos los recursos para que la empresa

funcione bao una perspectiva profesional con calidad que permita el

desarrollo y crecimiento de la empresa. Espec%ficos; 7eterminar y especificar los cargos necesarios en las distintas

!reas administrativas, finanzas, ventas, mar<eting, recursos

humanos. 3roponer la forma de elaborar un presupuesto maestro en base a

los ingresos percibidos por ventas y ventas proyectadas, para

determinar eficientemente la asignación de recursos en !reas

como publicidad, compras, pago de proveedores,

remuneraciones. 9apacitar al personal que labora en la empresa en cuanto a los

cambios que ser!n necesarios implementar para el meoramiento

continuo de la gestión administrativa, haciéndoles ver que de esta

manera podr!n desarrollar su trabao de rentable y

eficientemente. Lograr que cada uno de los due4os pueda respetar sus funciones

sin sobrepasar la de los otros due4os, de manera de disminuir los

conflictos internos.

TIPO DE INVESTIGACION

9rear una empresa la cual tendr! como fin principal el dise4o, elaboración, y

comercialización de calzado, la cual estar! compuesta por persona administrativo y

personal de planta6 se crear! un taller de elaboración de calzado dirigido a toda la

población y consistir! en la producción y generación de empleo, en el cual se le

ense4aran las mismas técnicas de producción y elaboración del calzado, as% como su

respectiva comercialización, contribuyendo con esto a la construcción de una sociedad

con meores opciones de vida en el unicipio de =irón

Page 5: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 5/10

 FUENTES DE INFORMACION

La encue!a" 9onsistió en tener en obtener información de los suetos de estudio,

proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.

3ara esto se utilizo el internet

FUENTES SECUNDARIAS

libros de texto

art%culos de revistas

#e hizo un peque4o trabao de campo unto con la ayuda de información suministrada

por otros medios.

ALCANCES DEL PRO#ECTO

PRO#ECCIONES

Lo que se quiere lograr es posicionarnos como una empresa l%der en el mercado de

calzado peruano pero en 1>LI?I$, que nuestros consumidores se sientan

identificados y cómodos con nuestros productos, queremos que nuestro producto

tengan una gran aceptación en el mercado, que el cliente a la hora de adquirir los

productos se sienta a gusto satisfecho, con lo que ha adquirido, buscar que admire los

dise4os fuera de lo com"n.

 LIMITACIONES

Las limitaciones que encontramos es que no hay identidad por las artesan%as , los

clientes tiene un concepto erróneo de artesan%as , que no hay precios asequibles en

el mercado ,porque no hay innovación en cuanto a las artesan%as ,que los clientes no

conocen mucho acerca de las ellas , también afecta la falta o poca información quehay sobre esta .

FORMULACI$N DEL PRO#ECTO"

RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO"

Estamos ubicados, en la ciudad de 3/> una zona fronteriza con 1olivia, bueno dado

esto seg"n el an!lisis es que las industrias en nuestro pa%s vecino no tiene industrias

con productos de buena calidad por lo que nuestra meor lugar de exportación es

1>LI?I$

Page 6: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 6/10

MEDIO SOCIAL # CULTURAL

Las personas de 1>LI?I$ y 3E0 compart%an una misma cultura a principios del

origen del hombre, ya posteriormente por problemas o acuerdos pol%ticos se

separaron, siendo asi que la cultura peruana y boliviana comparte similitudes por loque nuestro producto tendr! una aceptación.

MEDIO ECON$MICO

Las industrias de 1olivia no son tan competentes y no rinden buena econom%a a su

pa%s y su pa%s carece de buenos productos e industrias, por lo que se desea exportar 

nuestros calzados para brindar un producto pero con calidad, estilo y buenos dise4os

para ese pa%s.

MEDIO POL%TICO & LEGAL

El sistema pol%tico es un aspecto amplio que abarca las normas e instituciones

adem!s el 3E0 tiene acuerdos con el pa%s de 1olivia lo que nos facilitara la

exportación.

MEDIO ECOLOGICO

La elaboración de este producto es una parte artesanal con materia prima que no

afecta el ecosistema, su elaboración es realizada artesanalmente y mec!nico@manual6

en este "ltimo se utilizan m!quinas especiales para coser el calzado que solo se

utiliza la energ%a eléctrica que no afecta el entorno.

9on los sobrantes que quedan es vendido a una f!brica de bisuter%a.

DEFINICION DE LA IDEA DEL PRO#ECTO

CONSIDERACIONES DE TIPO PERSONAL

Aaciendo énfasis en que hay mayor cantidad de mueres que utilizan esta prenda para

lucirla y que nosotras las mueres somos aficionadas a comprar y lucir esta prenda

decidimos enfatizarnos en la creación de una l%nea de zapato que llamara la atención a

todas las mueres y que brindara una mayor comodidad, nos salió la idea de crear un

zapato fino para dama, acorde en calidad, precio y dise4o.

SELECCI$N DE LA IDEA

La idea surgió de los gustos que m!s nos fascinan a las mueres, los zapatos y

cuanto m!s taco alto tengan éstos, mucho meor.

Page 7: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 7/10

 $lgunos zapatos generalmente por ser incómodos no los soportamosB pero no

importa igual se ven espectaculares aunque sus pies queden adoloridos por horas.

El tema se agrava cuando tienen que ir a una fiesta, matrimonio o a bailar en una

discoteca o club.

 $lgunas incluso llevan dos pares de zapatos, unos para lucirlos y otros para bailar con

ellos pero esto genera usualmente muchos problemas de log%stica y eventuales

reparos si la cita de baile es una de las primeras con alguien del sexo opuesto.

3ues bien ante esa necesidad se nos ocurrió la idea de negocios de poner una

elaboración, creación y distribución de calzado formal para damas.

 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

ANTECEDENTES

OBJETIVOS

0ealizar el estudio de factibilidad  para conformar una empresa  de elaboración,

creación y distribución de calzado fino para dama. Identificar claramente el mercado

en boliviano y su Crea etropolitana y las empresas distribuidoras y consumidoras de

este producto.

>btener las bases necesarias para poder  generar  estrategias de mercado6 permitiendo

a esta compa4%a encuentre competitividad, productividad y buenas utilidades.

1uscar las meores ofertas para consolidar una empresa  de calzado tratando de

ofrecer un producto óptimo, suave y durable.

NOMBRE DEL PO#ECTO" CAL'ADO ( S)OE

/uestro proyecto busca ser innovador en cuanto a la industria del calzado &3E0' ysatisfacer las necesidades del consumidor exigente de hoy, lo que producimos es

Page 8: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 8/10

calzados para damas de &()@**' y lleva de nombre Dcalzado shoeF, debido a que

nuestras ventas ser! para el exportado.

 D9$LG$7> @ #A>EF, est! dirigido exclusivamente al p"blico femenino, es un tipo de

calzado que tiene como principal finalidad satisfacer las necesidades de las damas dehoy, 9$LG$7># @ #A>E es la oda, estilo, elegancia, calidad y comodidad en

zapatos para el hombre moderno y distinguido, est! dise4ado con cuero (++ H

peruano, obtenido de los distintos departamentos del 3er", con dise4os "nicos en alto

relieve.

EL MERCADO DEL PRODUCTO

En esta oportunidad, el estudio del mercado de calzados de vestir para dama pretende

fundamentalmente identificar y comprender al consumidor de este tipo de productos.

3ara cumplir con el propósito enunciado, el estudio se plantea las siguientes

interrogantes; 9u!les son las necesidades y preferencias del consumidorJ, :ué

factores influyen en la compra de un determinado calzadoJ, Los factores

socioeconómicos, la edad y la ocupación del consumidor influyen en su intención de

compraJ

EL PRODUCTO

LOS CONSUMIDORES O USUARIOS

?a dirigido a toda la población femenina comprendida entre edades de () a4os hasta

la etapa adulta con capacidad de comprar y con deseos de adquirir el calzado de muy

buenas calidad, innovador y con precios asequibles.

ESTIMACION DE LA DEMANDA

INGRESOS " Ingresos de K m%nimos en adelante

EDAD " () a4os hasta los ** a4os

GENERO " *e+en,n-

CICLO DE VIDA " +ue/e óvenes, solteras, casadas con hios, divorciadas

CLASE SOCIAL " alta, media, baa

ESCOLARIDAD " primaria, secundaria, profesional, etc. 

Page 9: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 9/10

OCUPACION ; profesional, empresarias, deportistas, etc.

ORIGEN ETNICO " asi!tico, africano, europeo, americano, latino, etc.

RA'A " 1lancos, negros, mestizos, etc.

ESTIMACION DE LA OFERTA

(C-nu+- !-!a0 en e0 +e/ca- -e!,-"

En unidades; ensuales -++ $nuales (+)+

TIPO DE DEMANDA DETECTADA

C0,en!e P-!enc,a0e

 *+.M(K ueres en edades de () a + a4os

LOS ASPECTOS TECNICOS

TAMA4O

El n"mero de zapatos que se hacen anuales es de (.+)+

LOCALI'ACION" 1olivia

Este presupuesto est! calculado en nuevos soles, puesto que nuestro dinero tiene un

tipo de cambio favorable. &En caso de posibles costeos extras'

Alquiler del local

ALQUILER RENTA MES (S/.) RENTA DIA (S/.)LOCAL 600 0 

Ser!icio" #$%lico"

SER&ICIO 'AO MENSUALLU *00AUA 60

 TELE+ONO *0INTERNET **0AR,ITRIOS

MUNICI'ALES

*0

Sueldo" - Salario"

CLASE REMUNERACI

ON MES

'ARTICI'ACI

REM.

'ERCI,IDA

 ORNAL (S/.)

Page 10: Plan de Exportacion

7/21/2019 Plan de Exportacion

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-exportacion-56d9dfc9266f5 10/10

ONENCARADO

DE

'RODUCCIO

N

*00 10 600 0

TECNOLOGIA

Maqui2aria/equi#o/3ue%le co"4o

A#aradora #o"4e 500re3a4adora *100Equi#o de #re2"ado 5100

 ue7o" de 8or3a" 1003ue%le" 10

COSTO GENERAL

9>/9E35> *K+ 3$0E# )++ 3$0E# (+N+ 3$0E#

?$L>0 H ?$L>0 H ?$L>0 H9>#5> 7E I/#> O

$5E0I$LE#

(K.*K NM.P*H (K.*K *K.+P (K.*K *N.PN

9>#5> 7E $/> 7E >10$

7I0E95$

N.M (M.*H N.M (-.+N N.M K+.K

 9>#5> 7E #E0?I9I>#

EQ5E0/>#

(.K* N.MPH (.K* *.K+ (.K* *.NP

=$#5># =E/E0$LE# 7E

R$10I9$9I>/

N.K (.(PH N.K ((.*K N.K -,K

=$#5># >3E0$5I?># P.MN (N.(NH P.MN ((.)* P.MN (+.MK

9>#5> 5>5$L K.MN (++ K.MN (++ K.MN (++

COSTO DEL PRODUCTO"

9osto; K.MN sS. tilidad K+H; *.P*  $rancel ; 5ipo 7e 9ambio; 3recio 7el 3roducto; #S.