plan de desarrollo y de ordenamiento territorial cantón quijos pdot 4.1.pdf · cuadro n°. 57...

242

Upload: duongmien

Post on 04-Feb-2018

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda
Page 2: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

Créditos

Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quijos

Sr. Javier Vinueza Espinoza de los

Monteros

Alcalde Municipal

Concejo Municipal

Sr. Pedro Cruz Vicealcalde

Dr. William Guerrero Concejal

Sr. Miguel Viteri Concejal

Sr. Edgar Puetate Concejal

Lcdo. Carlos Troya Concejal

Consejo Cantonal de Planificación

Sr. Javier Vinueza Espinoza de los

Monteros

Presidente

Dr. William Guerrero Delegado por el Concejo Municipal

Lcdo. Fausto Tituaña Delegado por los GADs Parroquiales

Lcdo. Luis Cárdenas Delegado del sector educativo

Sr. Oswaldo Brito Delegado del sector productivo

Tclogo. Hugo Pazos Delegado de las Instituciones Públicas.

Ing. Stalin Mora Director de Planificación y Cooperación

Internacional

Ing. Alfredo Lema Delegado de la Alcaldía

Dr. Wilson Gutiérrez Delegado de la Alcaldía

Ing. Leonardo Cueva Delegado de la Alcaldía

Equipo Técnico Municipal

Ing. Stalin Mora Dirección de Planificación

Arq. Juan Toapanta Fiscalizador del PDOT

Ing. Luis Maila Gestión ambiental

Lcda. Eliza de la Cruz Avalúos y catastros

Arq. Ángel Revelo Avalúos y catastros

Top. Luis Salazar Topógrafo Municipal

Ing. Manuel Báez Obras Publicas

Lcda. Maribel Urcuango Planificación

Equipo Consultor

Arq. Alejandro Silva R. Director técnico

Dr. Marcelo Muñoz H. Especialista ambiental

Arq. Alfonso Salazar P. Especialista en asentamientos humanos

Dr. Sebastián Mantilla Especialista político institucional

Ing. Lino Verduga Especialista cartográfico

Page 3: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

CONTENIDO

Presentación .................................................................................................................................. 8 Prólogo ........................................................................................................................................ 10

CAPÍTULO 1

Fase de Diagnóstico .................................................................................................................... 14 Introducción ...................................................................................................................................... 15 1.- Sistema Ambiental ..................................................................................................................... 16 1.1. Principales deficiencias presentes en el sistema ambiental ........................................... 16 1.2. Caracterización Ambiental .............................................................................................. 18 1.2.1.- Ubicación y extensión ........................................................................................ 18 1.2.2.- Patrimonio de áreas naturales ........................................................................... 19 1.2.3.- Uso actual y cobertura vegetal ........................................................................... 20 1.2.4.- Sistema hidrográfico ........................................................................................... 23 1.2.5.- Vulnerabilidad ambiental .................................................................................... 28 2.- Sistema de Asentamientos Humanos ....................................................................................... 36 2.1.- Principales problemas de los asentamientos humanos ................................................ 36 2.2.- Análisis situacional ........................................................................................................ 38 2.2.1.- Uso del suelo ....................................................................................................... 38 2.2.2.- Ocupación del suelo ............................................................................................ 44 2.2.3.- Tendencias de crecimiento ................................................................................. 48 2.2.4.- El espacio intervenido ......................................................................................... 51 2.2.4.1.- La vivienda ............................................................................................ 51 2.2.4.2.- Servicios básicos ................................................................................... 56 2.2.4.3.- Equipamiento urbano ............................................................................ 59 2.2.5.- Modelo Territorial ................................................................................................ 63 3.-Sistema Político Institucional ..................................................................................................... 66 3.1.- Definición de los principales problemas ........................................................................ 66 3.2.- Análisis del sistema político-institucional ..................................................................... 68 3.2.1.- Participación ciudadana y control social ............................................................ 68 3.2.2.- Fortalecimiento Institucional ............................................................................... 70 3.2.2.1.- Metodología para medir la capacidad institucional ............................. 70 3.2.2.2.- Definición de variables e indicadores de desempeño municipal ......... 71 3.2.2.3.- Resultados globales de desempeño municipal .................................... 73 3.2.2.4.- Resultados de desempeño municipal por áreas específicas ............... 74 3.2.2.5.- Análisis de los resultados obtenidos por áreas específicas ................. 77 3.2.2.5.1.- Dimensión desarrollo organizacional ............................................ 77 3.2.2.5.2.- Dimensión finanzas municipales ................................................... 80 3.2.2.5.3.- Dimensión servicios públicos y gestión de proyectos ................... 83 3.2.2.5.4.- Dimensión gobernabilidad ............................................................. 87 3.3.- Redes y relaciones de gobernanza ................................................................................ 88 3.4.- Articulación de la gestión territorial ............................................................................... 89 3.4.1.- Coordinación pública a nivel vertical de gobierno .............................................. 89 3.4.2.- Coordinación pública a nivel horizontal de gobierno ......................................... 90 3.4.3.- Coordinación privada, cooperación y tercer sector ............................................ 91 4.- Sistema Social y Cultural .......................................................................................................... 93 4.1.- Definición de los principales problemas sociales y culturales ...................................... 93 4.1.1.- Caracterización de la población ......................................................................... 93

Page 4: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

4.2.- Los Problemas Educativos ............................................................................................ 97 4.2.1.- Análisis situacional del componente educativo .................................................. 99 4.3.- Problemas de Salud .................................................................................................... 102 4.3.1.- Análisis situacional ........................................................................................... 102 4.4.- Problemas culturales ................................................................................................... 105 4.4.1.- Análisis situacional ........................................................................................... 106 5.- Sistema Económico Productivo .............................................................................................. 108 5.1.- Definición de los problemas productivos .................................................................... 108 5.2.- Análisis situacional ...................................................................................................... 108 5.3.- Producción agropecuaria ............................................................................................ 111 5.4.- El sector turístico ......................................................................................................... 116 5.5.- Líneas de crédito ......................................................................................................... 118 6.- Movilidad, Energía y Conectividad .......................................................................................... 122 6.1.- Principales problemas del sistema .............................................................................. 122 6.2.- Análisis situacional ...................................................................................................... 123 6.2.1.- Vialidad ............................................................................................................. 123 6.2.2- Transporte ......................................................................................................... 125 6.2.3.- Energía eléctrica .............................................................................................. 125 6.2.4.- Conectividad ..................................................................................................... 126

CAPÍTULO 2

Diseño de la Propuesta .............................................................................................................. 128 PARTE I: Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de acuerdo a los lineamientos establecidos por SENPLADES ............................................................... 129 1.1.- Alcances ...................................................................................................................... 129 1.2.- Lineamientos conceptuales y metodológicos ............................................................... 130 1.3-. La Planificación nacional, regional y local ..................................................................... 130 1.3.1-. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 ........................................................... 131 1.3.2.- Estrategia Territorial Nacional -ETN- ................................................................ 133 1.3.3.- Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial 134 1.3.4.- Agenda zonal 2: Provincias de Napo, Orellana y Pichincha ............................. 135 1.3.4.1. Caracterización de la Región 2 ............................................................ 136 PARTE II: Elaboración de la propuesta de PDOT del cantón Quijos ........................................... 138 2.1. Propuesta del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Quijos ......... 138 2.2. Visión del cantón Quijos para el año 2021 ................................................................... 138 2.2.1. Visión general del cantón Quijos ........................................................................ 138 2.3. Sistema ambiental ........................................................................................................ 140 2.3.1. Problemática ....................................................................................................... 140 2.3.2. Datos de sustento ............................................................................................... 140 2.3.3. Objetivo estratégico ............................................................................................. 141 2.3.4. Estrategias ........................................................................................................... 141 2.3.5. Programas y/o proyectos identificados .............................................................. 141 2.4. Sistema asentamientos humanos ................................................................................ 142 2.4.1. Problemática ....................................................................................................... 142 2.4.2. Datos de sustento ............................................................................................... 142 2.4.3. Objetivo estratégico ........................................................................................... 143 2.4.4. Estrategias .......................................................................................................... 143 2.4.5. Programas y/o proyectos identificados .............................................................. 144 2.5. Sistema político-institucional ....................................................................................... 150 2.5.1. Problemática ...................................................................................................... 150 2.5.2. Datos de sustento .............................................................................................. 150 2.5.3. Objetivo estratégico ............................................................................................ 151 2.5.4. Estrategias .......................................................................................................... 151 2.5.5. Programas y/o proyectos identificados .............................................................. 151 2.6. Sistema sociocultural .................................................................................................... 153 2.6.1. Problemática ....................................................................................................... 153 2.6.2. Programas y/o Proyectos Identificados ................................................................ 156

Page 5: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

2.7. Sistema económico productivo ..................................................................................... 158 2.7.1. Problemática agropecuaria ................................................................................. 158 2.7.2. Problemática turística ......................................................................................... 159 2.7.3. Programas y/0 Proyectos Identificados ............................................................... 161 2.8. Sistema movilidad, energía y conectividad .................................................................. 164 2.8.1. Problemática ....................................................................................................... 164 2.8.2. Objetivos Estratégicos ......................................................................................... 166 2.8.3. Estrategias .......................................................................................................... 166 2.8.4. Programas y/o Proyectos Identificados .............................................................. 167 PARTE III: Programas y Proyectos Prioritarios ........................................................................... 170 PARTE IV: Modelo Territorial ........................................................................................................ 171 3.1. Problemática ................................................................................................................. 171 3.1.2. Objetivo estratégico ............................................................................................ 172 3.1.3. Estrategias .......................................................................................................... 173

CAPÍTULO 3

Modelo de Gestión ..................................................................................................................... 174 PARTE I: Modelo de Gestión ......................................................................................................... 175 PARTE II: Planificación del desarrollo ......................................................................................... 176 PARTE III: Planificación territorial ................................................................................................ 178 1. Sistema de información geográfica ................................................................................. 178 2. La zonificación y la reglamentación del uso y ocupación del suelo ................................ 215 PARTE IV: Guía para la creación de veedurías ciudadanas ....................................................... 239

Índice De Cuadros Cuadro N°. 1 Matriz de problemas ambientales .......................................................................... 16 Cuadro N°. 2 Distribución del patrimonio natural ........................................................................... 20 Cuadro N°. 3 Cobertura vegetal (Km

2) .......................................................................................... 21

Cuadro N°. 4 Uso y ocupación del suelo ...................................................................................... 22 Cuadro N°. 5 Superficie de áreas intervenidas dentro del patrimonio natural ............................... 23 Cuadro N°. 6 Áreas de aportación de microcuencas .................................................................... 25 Cuadro N°. 7 Potencial hidroeléctrico ........................................................................................... 27 Cuadro N°. 8 Superficies degradadas del cantón ......................................................................... 29 Cuadro N°. 9 Factores limitantes de los suelos del cantón .......................................................... 32 Cuadro N°. 10 Superficies proclives a deslizamientos ................................................................. 33 Cuadro N°. 11 Matriz de problemas de los asentamientos humanos ........................................... 36 Cuadro N°. 12 Distribución poblacional de los asentamientos humanos ..................................... 40 Cuadro N°. 13 Densidad poblacional de los asentamientos humanos ......................................... 44 Cuadro N°. 14 Densidad poblacional a nivel de manzanas .......................................................... 45 Cuadro N°. 15 Tasas de crecimiento urbano y rural ..................................................................... 48 Cuadro N°. 16 Tasas de crecimiento poblacional y de vivienda ................................................... 48 Cuadro N°. 17 Tasas de crecimiento poblacional, de vivienda y hogares .................................... 49 Cuadro N°. 18 Tasas de crecimiento poblacional de localidades rurales ..................................... 50 Cuadro N°. 19 Tenencia de la vivienda ......................................................................................... 52 Cuadro N°. 20 Material en la cubierta .......................................................................................... 53 Cuadro N°. 21 Material en paredes exteriores .............................................................................. 53 Cuadro N°. 22 Materiales en el piso .............................................................................................. 54 Cuadro N°. 23 Carencias de la vivienda ....................................................................................... 54 Cuadro N°. 24 Hacinamiento de la vivienda ................................................................................. 55 Cuadro N°. 25 Déficit habitacional de los asentamientos humanos ............................................ 55 Cuadro N°. 26 Medio de abastecimiento de agua ........................................................................ 56

Page 6: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

Cuadro N°. 27 Abastecimiento de agua dentro de la vivienda ..................................................... 56 Cuadro N°. 28 Sistema de eliminación de aguas servidas ........................................................... 58 Cuadro N°. 29 Sistema de recolección de basura ........................................................................ 59 Cuadro N°. 30 Matriz de problemas .............................................................................................. 66 Cuadro N°. 31 Gastos de personal ............................................................................................... 82 Cuadro N°. 32 Cobertura de servicios básicos ............................................................................. 84 Cuadro N°. 33 Crecimiento poblacional definido por sexo ........................................................... 93 Cuadro N°. 34 Población económicamente activa ........................................................................ 95 Cuadro N°. 35 Movimientos migracionales ................................................................................... 95 Cuadro N°. 36 Matriz de problemas .............................................................................................. 97 Cuadro N°. 37 Nivel de instrucción de la población ...................................................................... 99 Cuadro N°. 38 Distribución de planteles educativos .................................................................... 100 Cuadro N°. 39 Tasa de escolaridad ............................................................................................. 101 Cuadro N°. 40 Matriz de problemas de salud .............................................................................. 102 Cuadro N°. 41 Atención hospitalaria ............................................................................................ 103 Cuadro N°. 42 Población asignada para servicios de salud ........................................................ 104 Cuadro N°. 43 Problemas productivos ......................................................................................... 108 Cuadro N°. 44 Ramas de actividad económica 2010 .................................................................. 109 Cuadro N°. 45 Principales ramas de actividad 2001 .................................................................... 110 Cuadro N°. 46 Población bovina del cantón ................................................................................ 112 Cuadro N°. 47 Producción lechera ................................................................................................ 112 Cuadro N°. 48 Volúmenes de producción mensual ..................................................................... 113 Cuadro N°. 49 Movilización mensual de animales fuera del cantón ............................................ 114 Cuadro N°. 50 Origen de los animales movilizados fuera del cantón .......................................... 114 Cuadro N°. 51 Destino de la comercialización de animales fuera del cantón ............................. 114 Cuadro N°. 52 Movilización de animales hacia el cantón ............................................................ 115 Cuadro N°. 53 Movilización mensual de animales dentro del cantón .......................................... 115 Cuadro N°. 54 Distribución de alojamientos en el cantón ............................................................. 117 Cuadro N°. 55 Problemas de movilidad, energía y conectividad ................................................. 122 Cuadro N°. 56 Distancia a las capitales de provincia .................................................................. 123 Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ........................................................ 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda ............................................................................................. 124 Cuadro N°. 59 Longitud de vías y veredas .................................................................................. 124 Cuadro N°. 60 Horarios de transporte interprovincial .................................................................. 125 Cuadro N°. 61 Disponibilidad de energía eléctrica ...................................................................... 126 Cuadro N°. 62 Servicios de conectividad ..................................................................................... 126 Cuadro N°. 63 Imágenes satelitales para la cartografía .............................................................. 179 Cuadro N°. 64 Clasificación de los peligros .................................................................................. 188 Cuadro N°. 65 Ponderación de mapas para generar el mapa de peligros ambientales ............. 189 Cuadro N°. 66 Valoración para el mapa de valor ecológico ........................................................ 192 Cuadro N°. 67 Ponderación de mapas para obtener el mapa de valor ecológico ....................... 192 Cuadro N°. 68 Ponderación de los mapas para obtener el valor ecológico ................................ 193 Cuadro N°. 69 Parámetros por variables para definir las clases de capacidad de uso de la tierra .................................................................................................................. 195 Cuadro N°. 70 Descripción de las clases agrológicas para determinar la capacidad de uso del suelo ........................................................................................................ 196 Cuadro N°. 71 Pesos capacidad de usos del suelo ..................................................................... 196 Cuadro N°. 72 Evaluación de capacidad de uso del suelo .......................................................... 197 Cuadro N°. 73 Ponderación de variable de componente socioeconómico ................................... 202 Cuadro N°. 74 Porcentaje de servicios básicos con los que cuentan las diferentes parroquias .. 203 Cuadro N°. 75 Ponderación componentes socioeconómicos ...................................................... 204 Cuadro N°. 76 Ponderación de conflictos de uso del suelo ......................................................... 205 Cuadro N°. 77 Ponderación de peligros ambientales .................................................................. 205 Cuadro N°. 78 Superficie total del área urbana en los centros poblados .................................... 210 Índice de Mapas Mapa N°. 1 División político-administrativa del cantón Quijos ..................................................... 10 Mapa N°. 2 Ubicación geográfica del cantón Quijos ...................................................................... 18 Mapa N°. 3 Área naturales protegidas ........................................................................................... 20 Mapa N°. 4 Uso del suelo y cobertura vegetal ............................................................................... 21 Mapa N°. 5 Microcuencas del cantón Quijos ................................................................................. 24 Mapa N°. 5 Degradación ambiental ............................................................................................... 29

Page 7: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

Mapa N°. 6 Derrames petroleros ................................................................................................... 30 Mapa N°. 7 Pendientes .................................................................................................................. 33 Mapa N°. 8 Riesgos volcánicos ...................................................................................................... 34 Mapa N°. 9 Asentamientos humanos ............................................................................................. 39 Mapa N°. 10 Uso del suelo de Baeza ............................................................................................. 41 Mapa N°. 12 Mapas de uso del suelo de Cosanga y Cuyuja ......................................................... 42 Mapa N°. 13 Uso del suelo de Borja y Papallacta ......................................................................... 43 Mapa N°. 14 Densidades poblacionales de las cabeceras ............................................................. 46 Mapa N°. 15 Ocupación del suelo de Baeza y Borja ..................................................................... 47 Mapa N°. 16 Propuesta de distribución de circuitos administrativos ........................................... 139 Mapa N°. 17 Jerarquización de centralidades urbanas ............................................................... 210 Mapa N°. 18 Mapas de expansión urbana de Baeza y Borja ...................................................... 212 Mapa N°. 19 Áreas de expansión urbana de Cosanga, Cuyuja y Papallacta .............................. 212 Índice de Gráficos Gráfico N°. 1 Esquema del árbol de problemas ............................................................................. 12 Gráfico N°. 2 Árbol de problemas .................................................................................................. 17 Gráfico N°. 3 Sistema nacional de áreas protegidas ..................................................................... 19 Gráfico N°. 4 Árbol de Problemas .................................................................................................. 37 Gráfico N°. 5 Red pública de alcantarillado ................................................................................... 57 Gráfico N°. 6 Esquema del modelo territorial ................................................................................. 63 Gráfico N°. 7 Dimensiones de evaluación ...................................................................................... 70 Gráfico N°. 8 Desempeño municipal .............................................................................................. 74 Gráfico N°. 9 Promedio años de estudio personal municipal ......................................................... 78 Gráfico N°. 10 Años de trabajo en el municipio ............................................................................. 78 Gráfico N°. 11 Evolución del Ingreso .............................................................................................. 80 Gráfico N°. 12 Ejecución de la inversión ......................................................................................... 83 Gráfico N°. 13 Población por grupos de edad ................................................................................ 94 Gráfico N°. 14 Estrategia territorial nacional ................................................................................ 134 Gráfico N°. 15 Contenidos articulados ......................................................................................... 135 Índice de Fotografías Foto N°. 1 Límite cantonal con la provincia de Pichincha .............................................................. 19 Foto N°. 2 Expansión de la actividad ganadera en áreas de fuerte pendiente .............................. 22 Foto N°. 3 Laguna de Papallacta .................................................................................................... 24 Foto N°. 4 Río Quijos, limite parroquial entre Borja y Sumaco ...................................................... 26 Foto N°. 5 Estación de agua potable del Proyecto Papallacta ...................................................... 28 Foto N°. 6 Estación de bombeo de Chalpi ..................................................................................... 31 Foto N°. 7 Volcán Antisana ............................................................................................................ 34 Foto N°. 8 Baeza antigua ............................................................................................................... 41 Foto N°. 9 Panorámica de Cosanga junto a la vía Baeza – Tena ................................................. 43 Foto N°. 10 Av. Quijos en Baeza, sede de actividades comerciales e institucionales .................. 47 Foto N°. 11 Servicio de recolección de basura .............................................................................. 59 Foto N°. 12 Colegio técnico de Papallacta ..................................................................................... 60 Foto N°. 13 Vista de San Francisco de Borja ................................................................................. 64 Foto N°. 14 Edificio del Gobierno Municipal del cantón Quijos ....................................................... 67

Índice de Figuras Figura N°. 1 Metodología de trabajo aplicada para obtener el mapa base ................................. 180 Figura N°. 2 Metodología de trabajo para obtener el uso del suelo ............................................. 180

Figura N°. 3 Metodología para la elaboración de la ZEE ............................................................. 187 Figura N°. 4 Modelo cartográfico del mapa de peligros naturales ............................................... 190 Figura N°. 5 Modelo cartográfico del mapa de valor ecológico ................................................... 191 Figura N°. 6 Modelo cartográfico del mapa de valor de uso del suelo ........................................ 194 Figura N°. 7 Modelo cartográfico del mapa de conflictos de uso del suelo ................................. 199 Figura N°. 8 Modelo cartográfico del mapa de uso potencial ...................................................... 200 Figura N°. 9 Modelo cartográfico del mapa de unidades socioeconómicas ................................ 204 Figura N°. 10 Modelo cartográfico del mapa de las unidades socioeconómicas ........................ 205 Figura N°. 11 Modelo cartográfico para la determinación de unidades ecológicas y la zonificación ecológica y económica ....................................................................... 206

Page 8: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

PRESENTACIÓN

Con la publicación del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial cumplimos una nueva etapa, marcada por el aprendizaje y el progreso en la búsqueda de un destino común para todos los habitantes de nuestro querido Cantón. Quiero agradecer a quienes participaron y contribuyeron con sus conocimientos en la preparación de este Plan, al personal del gobierno municipal, representantes de las diferentes instituciones del Estado y sobre todo de la sociedad civil

De acuerdo a los lineamientos especificados por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, el Plan analiza la situación actual del Cantón en los ámbitos ambiental, institucional, social, productivo, de asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad, para establecer una propuesta de intervención y el modelo de gestión a través del cual ejecutar los programas y proyectos de inversión identificados. Las prioridades de desarrollo establecidas dentro del Plan se relacionan con las políticas y estrategias nacionales, ajustadas a las particularidades y características territoriales de nuestra jurisdicción, donde se privilegian tanto la atención de las necesidades básicas insatisfechas como fundamento de inequidades, cuanto la protección y conservación del patrimonio natural y cultural, elementos sustanciales de la riqueza cantonal utilizados en el desarrollo de proyectos de interés nacional y regional, situación que demanda el trabajo mancomunado con los otros niveles de gobierno, a fin de compartir los costos de sustentabilidad para mantener las opciones de desarrollo. En relación al Sistema Nacional de Competencias el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial establece la necesidad de modernizar la gestión municipal, a través de un proceso de reingeniería y de fortalecimiento institucional en el área técnica, acorde con las funciones determinadas por la Constitución y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización. Además existen competencias municipales que son concurrentes, por lo que requieren de una articulación con otros niveles de gobierno para dar coherencia y complementariedad a la acción pública. Estos son procesos que requieren de madurez política, donde las instituciones deben trabajar en la promoción de acuerdos de beneficio común, en los que la principal beneficiaria es la sociedad en general. Empieza ahora su fase de implementación, en la cual se deberá hacer un seguimiento a los programas y proyectos propuestos, con el objeto de evaluar continuamente su validez para superar los desequilibrios que obstaculizan el desarrollo cantonal. El camino esta iniciado y las prioridades definidas. Confiamos que con el apoyo de todas y todos, podamos llevar adelante las metas y objetivos que nos hemos trazado para el bienestar de los habitantes de nuestro Cantón.

Page 9: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

Finalmente debo informarles que, en cumplimiento de las disposiciones legales, el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Cantón Quijos fue aprobado por el Consejo de Planificación Cantonal mediante Resolución No ….de 31 de mayo de 2012, y a su vez fue aprobado por el Concejo Municipal en Pleno, mediante Resolución Municipal No y es puesto a consideración de la población del Cantón Quijos.

Baeza, junio de 2012

Javier Vinueza Espinoza de los Monteros

ALCALDE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON QUIJOS

Page 10: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

0

PRÓLOGO La administración municipal en la actualidad enfrenta el reto de renovarse, conforme a las exigencias nacionales de inicios del siglo XXI, caracterizado por la redefinición de las reglas del juego en cuanto al rol del Estado, la promoción de la participación ciudadana y la articulación de los diferentes niveles de gobierno, con el objeto de conjugar la transferencia de competencias con los procesos de desconcentración y descentralización de funciones, en el interés por mejorar las condiciones de vida de la población. El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas dispone la obligación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de elaborar sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial para superar las desigualdades y desequilibrios territoriales que limitan las posibilidades de enfrentar con éxito los desafíos del mundo contemporáneo. La planificación para desarrollo no solo debe atender las demandas por mejorar los niveles de servicio y equipamiento en las áreas urbanas y rurales del Cantón, sino también, y de modo fundamental, en crear o mejorar las capacidades de la población y transformar los sistemas productivos locales, conforme a los cambios operados a nivel mundial, donde las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental en el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. En ese contexto, la preparación del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial responde a estas exigencias en base al potencial cantonal.

Mapa N°. 1: División político-administrativa del cantón Quijos

Fuente: CELIR Elaboración: Equipo consultor

Page 11: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

1

El cantón Quijos forma parte de la provincia de Napo; localizado en la región amazónica ecuatoriana, está enclavado entre el flanco oriental de la Cordillera Real de los Andes y el sector de la Alta Amazonía. Toma el nombre de sus pobladores originarios y está constituido por las parroquias de Cosanga, Cuyuja, Papallacta, San Francisco de Borja, Sumaco y Baeza como cabecera cantonal.

El cantón posee una ubicación estratégica por ser la puerta de acceso principal desde la zona centro-norte del país hacia la amazonia ecuatoriana, por medio de la conocida “vía interoceánica”. Limita al norte con el cantón El Chaco, al este con el cantón Loreto en la provincia de Orellana, al sur con el cantón Archidona y al oeste con el Distrito Metropolitano de Quito. Cuenta con una superficie de 1589 km2 y su altitud oscila entre los 5758 m.s.n.m. en las cumbres del volcán Antisana y los 1200 m.s.n.m. en el sector de Sumaco. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Quijos debe enmarcarse en los objetivos y políticas definidas en el Plan Nacional del Buen Vivir y en la Estrategia Territorial Nacional, con la finalidad de alcanzar actuaciones orientadas por similares propósitos. Para lograrlo se debe establecer una articulación entre los objetivos de desarrollo nacional y cantonal, adaptados a los roles y características propias del territorio y a su relación con los niveles parroquial, provincial y regional. La existencia de tres áreas protegidas y de un importante acervo cultural hace que el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del cantón Quijos tenga como uno de sus objetivos centrales la conservación del Patrimonio Natural y Cultural. El interés nacional y regional por aprovechar los recursos hídricos existentes supone un desafío importante para encontrar un equilibrio, que concilie los objetivos de desarrollo con las prioridades territoriales, de modo de generalizar sus beneficios. Para ello se requiere desarrollar los mecanismos que permitan el cumplimiento de las disposiciones legales contempladas en los artículos 132 y 137 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, relacionadas con una compensación económica por el aprovechamiento de los recursos hídricos. Las experiencias hasta ahora no han sido alentadoras en cuanto a la retribución económica por la provisión de agua para consumo humano y para la generación hidroeléctrica, por lo que el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Cantón Quijos busca incorporar entre sus instrumentos de acción los mecanismos que permitan concretar un retorno económico justo por esa contribución. En términos generales se puede concluir que hasta el momento han prevalecido los intereses extraterritoriales en la instalación de grandes infraestructuras de desarrollo, sin que el cantón haya preparado los conocimientos necesarios ni las condiciones políticas y técnicas requeridas, que mejoren su capacidad de negociación. Más allá de la demanda por un derecho adquirido, se trata de generar los recursos necesarios para la gestión integral de la cuenca del río Quijos. Como principios básicos que orientan la formulación del Plan destacan el interés colectivo por sobre los intereses particulares, el direccionamiento de los limitados recursos al fortalecimiento de las capacidades y potencialidades locales, y la participación de la población en los beneficios del desarrollo. Para promover estos cambios el Gobierno municipal dispone de los siguientes instrumentos de planificación: el Presupuesto Municipal, mediante el cual se financian los programas y proyectos prioritarios para el desarrollo, ordenamiento y gestión territorial; la zonificación que regula el uso, ocupación y manejo del suelo y las instancias de seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan.

Page 12: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

2

El propósito principal del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Cantón Quijos es permitir al Gobierno municipal desarrollar la gestión concertada en su territorio, orientado al logro del buen vivir, por lo que deberá promover la articulación entre el nivel nacional y los niveles locales, de manera que se creen condiciones de coherencia, integralidad en base a políticas, programas y proyectos en el nivel cantonal, generados de modo concertado. El contenido y estructura del plan comprende la elaboración de un diagnostico estratégico para la formulación de las propuestas de desarrollo y de ordenamiento territorial y del modelo de gestión. El diagnóstico es el soporte técnico para la toma de decisiones, por lo que debe establecer la situación actual que se da en el territorio, entendida como el nivel de desarrollo (buen vivir) alcanzado en los sistemas social, económico, ambiental, institucional, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad. En ese contexto se preparó un diagnóstico situacional preliminar de los diferentes sistemas, en base a información secundaria, recorridos de campo, entrevistas y reuniones de trabajo, con el objeto de identificar los principales problemas, deficiencias y limitaciones, que afectan al desarrollo humano y a la redistribución de la riqueza en un ambiente de sostenibilidad. La participación en talleres de trabajo realizados en Sumaco, Papallacta, Cosanga, Borja, Cuyuja y Baeza permitió incorporar las expectativas de desarrollo y las demandas en los niveles parroquial, con los cuales la consultoría elaboró para cada sistema un árbol de problemas, que sintetiza y resume a nivel cantonal los resultados alcanzados en las diferentes mesas de trabajo parroquiales. En cada sistema se estableció el problema central, las causas y consecuencias que se generan, de acuerdo al siguiente esquema:

Gráfico N°. 1: Esquema del árbol de problemas

Complementariamente se elaboró un conjunto de indicadores, localizados espacialmente por medio de un Sistema de Información Geográfica, que nos permite dimensionar la magnitud de los problemas, los cuales fueron jerarquizados mediante un proceso de validación, en el que se recogieron las observaciones de actores sociales e institucionales del cantón. Los indicadores preparados ayudan a comparar la situación deficitaria que se da en el territorio, como producto de las deficiencias o carencias de los distintos sistemas, las formas de uso, ocupación y manejo del suelo, información con la que se determinan las restricciones, potencialidades y oportunidades que inciden en el desarrollo cantonal y los esfuerzos que se requieren para acercar la situación cantonal a las metas del Plan Nacional del Buen Vivir.

PROBLEMA

CAUSA

EFECTO EFECTO EFECTO EFECTO

CAUSA CAUSA

Page 13: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

3

El diagnóstico identifica también otros aspectos que no son de competencia municipal, pero que inciden en las posibilidades de desarrollo cantonal, lo que amerita la concurrencia de funciones con otras instancias de gobierno, a través de acuerdos, alianzas y esfuerzos complementarios. En la elaboración de la propuesta se definieron la visión, objetivos y estrategias de desarrollo, el modelo territorial deseado y las líneas de acción identificadas para el logro de los objetivos. La participación ciudadana, además de validar la fase de diagnóstico, posibilitó el involucramiento de la población en las estrategias de desarrollo, la selección de las prioridades que compatibilizan las necesidades con las disponibilidades económicas, la identificación de responsabilidades y la articulación de acciones en los diferentes ámbitos de competencia. En esa perspectiva, el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del cantón Quijos procura materializar uno de los anhelos más importantes de la planificación: que lo que se planifica se lleve a cabo, de acuerdo con las capacidades y la disponibilidad real de recursos. Se ha tratado en la medida de las posibilidades de identificar posibles fuentes de financiamiento para la ejecución de los proyectos prioritarios de desarrollo. El modelo de gestión contiene los mecanismos a través de los cuales se concreta el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, que comprende la identificación de los Programas y Proyectos prioritarios de Desarrollo, de Ordenamiento Territorial y de Gestión Pública, las Estrategias Territoriales de Consolidación de los Asentamientos Humanos, la Zonificación del Uso, Ocupación y Manejo del Suelo urbano y rural, la Ordenanza para la Zonificación y los Sistemas de Monitoreo, Evaluación y Control de la ejecución del Plan. La participación ciudadana en el proceso de planificación ayuda a la revisión periódica de las prioridades de desarrollo conforme la realidad del momento vaya cambiando. No tiene sentido incorporar acciones, que si bien pueden resultar importantes, no son tan urgentes como las propuestas, o no se cuenta con los medios para ponerlas en práctica. De acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir: “Los territorios deben ser entendidos con funciones específicas y articularse de una manera complementaria que promueva la igualdad de oportunidades, asegurando el acceso equitativo a servicios básico, salud, educación, nutrición, hábitat digno y a los recursos productivos. Ello requiere promover asociaciones entre diversos espacios geográficos del país y particularmente impulsar la conformación de sistemas estructurados en red, que favorezcan el desarrollo endógeno del país.” Para acercar el modelo territorial a los objetivos del PNBV, los lineamientos de política proponen propiciar y fortalecer un sistema de asentamientos humanos policéntrico, articulado y complementario; en ese sentido, las cabeceras cantonal y parroquiales cumplen la función de brindar los servicios requeridos por las áreas de población dispersa, mientras que éstas últimas atienden las necesidades alimentarias de los centros poblados; por su parte las áreas naturales disponen de los recursos adecuados para la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de las actividades productivas. Mediante el manejo equilibrado de estos tres espacios se procura cumplir con los objetivos del buen vivir.

Page 14: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

4

CAPÍTULO 1

FASE DE DIAGNÓSTICO

INTRODUCCIÓN PARTE I: Sistema Ambiental PARTE II: Sistema de Asentamientos Humanos PARTE III: Sistema Político Institucional PARTE IV: Sistema Social y Cultural PARTE V: Sistema Económico Productivo PARTE VI: Sistema Movilidad, Energía y Conectividad

Page 15: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

5

INTRODUCCIÓN El diagnóstico es el soporte técnico para la toma de decisiones, a partir del cual se establece la situación actual del Cantón, entendida como el nivel de desarrollo (buen vivir) que se ha alcanzado y su grado de sostenibilidad. Corresponde en esta etapa identificar los principales problemas que impiden el desarrollo cantonal, para lo cual se organiza el análisis a través de los siguientes sistemas de entrada: ambiental; asentamientos humanos; político institucional; sociocultural; económico productivo y de movilidad, energía y conectividad. Entre los problemas identificados se establece el problema central para cada uno de los sistemas bajo análisis, se determina las causas que lo originaron y los efectos más importantes del problema, de esta forma analizar y verificar su importancia. El diagnóstico estratégico es la síntesis del conjunto de interacciones que se producen en el territorio, este análisis debe identificar entre otros los siguientes aspectos1:

a) La situación deficitaria que se da en el territorio, como producto de las carencias de los distintos sistemas o de los resultados derivados de su interacción; las causas que las generan y su nivel de incidencia en el nivel de desarrollo y seguridad del territorio.

b) Las restricciones, potencialidades y oportunidades que pueden aprovecharse para aportar al logro del buen vivir en el territorio cantonal.

c) La posibilidad y los requerimientos para que el cantón responda a las funciones estratégicas definidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir y la Estrategia Territorial Nacional.

d) Las características propias del territorio, como base para el desarrollo sostenible.

e) Las formas actuales de ocupación y uso del suelo y los recursos naturales, así como los impactos, efectos ambientales y socio-económicos.

f) Las condiciones de seguridad para el desarrollo sostenible en el territorio, relacionadas con riesgos presentes y futuros (exposición y vulnerabilidad) frente a eventos potencialmente dañinos (amenazas).

g) Los efectos positivos y negativos (impacto) de los macro proyectos (energéticos, viales, industriales, etc.) existentes y los que puedan derivarse de los que se hayan previsto implementar en el territorio del cantón o en su entorno.

h) Las relaciones del territorio cantonal con los territorios circunvecinos y con los del nivel parroquial; las posibilidades de alianzas, competitividad o complementariedad.

i) El modelo territorial actual, es decir la forma en la cual se ha organizado y está operando el territorio, con sus ventajas y desventajas y las políticas expresas o tácitas que se aplican en el territorio.

j) Una línea base de la información disponible que será el referente para el control y seguimiento del Plan y estará directamente relacionado con el Sistema de Indicadores que proporcione el Sistema Nacional de Planificación.

1 SENPLADES, Guía de contenidos y procesos para la formulación de planes de desarrollo y ordenamiento

territorial de provincias, cantones y parroquias. Febrero 2011, pp. 43.

Page 16: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

6

1.- SISTEMA AMBIENTAL

1.1. PRINCIPALES DEFICIENCIAS PRESENTES EN EL SISTEMA AMBIENTAL

En los talleres de validación de los diagnósticos parroquiales las mesas de trabajo de Naturaleza y Conservación abordaron la problemática ambiental; en Cuyuja el tema no fue tratado en forma explícita sino que se lo consideró de modo transversal, identificándose algunos problemas relacionados. El resumen de los problemas analizados se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro N°. 1: Matriz de Problemas Ambientales

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN

FRANCISCO DE BORJA

SUMACO

Contaminación de ríos, esteros y quebradas.

Contaminación del río

Falta concientizar a la gente sobre importancia del cuidado del ambiente

Desperdicio Domestico del agua

Contaminación de los recursos naturales

Altos índices de contaminación

Contaminación por ruido.

Degradación de suelos y cobertura vegetal.

Mal uso del suelo (topografía)

Cambio en el régimen estacional de lluvias.

Expansión de la zona agropecuaria

Inadecuado manejo de residuos

Contaminación por la basura

Contaminación del suelo

Inconciencia en la tala de arboles

Deforestación Contaminación acústica

Escasa capacitación y concientización

Deforestación. Cambio del uso de la tierra por desconocimiento del límite (áreas protegidas)

Derrame de hidrocarburos

Pérdida de biodiversidad

Pérdida de flora y fauna

Contaminación hidrocarburífera.

Erosión y compactación de suelos

Ruptura del oleoducto

Contaminación del suelo y agua

Enfermedades parasitarias

Pérdida de biodiversidad

Inundaciones Productos agrícolas contaminados

Mala delimitación de áreas protegidas

Deslizamientos

Mal manejo turístico.

Construcción de infraestructura (agua, generación hidroeléctrica, caminos)

Fuente: Talleres Parroquiales de Validación de Diagnósticos Elaboración: Equipo consultor

En base a estos resultados se preparó el siguiente árbol de problemas para el sistema ambiental, que sintetiza los resultados de los talleres parroquiales, lo que facilita dimensionar la magnitud de los problemas y priorizar las principales áreas de intervención en el análisis situacional. Este árbol de problemas fue presentado en el taller cantonal de

Page 17: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

7

validación del diagnóstico, donde se incorporaron importantes observaciones de los participantes y se establecieron como prioritarios los problemas enmarcados en rojo.

Gráfico N°. 2: Árbol de problemas

Elaboración: Equipo consultor

En el análisis de los problemas se corroboró la necesidad de desarrollar un mayor conocimiento sobre el potencial hídrico del cantón, como sustento para un mejor aprovechamiento del recurso, saber cuáles son las disponibilidades y el nivel de contaminación del agua, la posibilidad de determinar una compensación justa por los servicios de uso y aprovechamiento del agua y la creación de un Fondo para su conservación. Otro aspecto importante señalado en algunos talleres se relaciona con la delimitación de las áreas protegidas, debido a la existencia de asentamientos humanos en su interior, cuya concepción es contraria a cualquier tipo de explotación u ocupación. Para promover la conservación de los recursos naturales se requiere crear conciencia en la población sobre la importancia de las áreas protegidas y su contribución al desarrollo cantonal, para lo cual se deben impulsar nuevas alternativas productivas amigables con el ambiente, que generen ingresos a la población, articulando con los organismos correspondientes, como por ejemplo el Ministerio de Ambiente. La conservación del patrimonio natural está íntimamente relacionado con el cuidado del patrimonio cultural, sin embargo únicamente en el taller realizado en Baeza se trató este aspecto, cuando existen otros bienes patrimoniales de interés localizados en el cantón, lo que indica el desconocimiento y la escasa valoración que se tiene del mismo dentro de las posibilidades de desarrollo cantonal. Este tema se lo presenta más adelante dentro del sistema social y cultural. Una preocupación latente en todos los talleres tiene que ver con la firma de un acuerdo marco con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, EPMAPS, por el aprovechamiento del agua. Se conoce que la empresa apoyaría el financiamiento de los estudios de agua potable y alcantarillado por un valor de 800.000 dólares, pero no se sabe cómo se financiará su ejecución estimada en 8’000.000 de dólares.

PERDIDA DE LA

COBERTURA VEGETAL

DETERIORO AMBIENTAL Y MAL MANEJO DE LOS RECURSOS

NATURALES

DESCONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ADECUADAS DE MANEJO DE LOS

RECURSOS NATURALES

DIMINUCION Y CONTAMINACION DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR

LA EXPLOTACION HIDROCARBURIFERA

POCO INTERES POR LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO

NATURAL Y CULTURAL

DESVALORIZACION DEL PATRIMONIO NATURAL Y

CULTURAL

EXPANSION DE LA

FRONTERA PECUARIA

INADECUADA PLANIFICACION DEL

TERRITORIO

EROSION Y PÉRDIDA

DE SUELOS

PERDIDA DE LA

CALIDAD DE VIDA

PRESIONES EXTERNAS POR EL APROVECHAMIENTO DE

LOS RECURSOS HIDRICOS

DEBILIDAD EN LA VIGILANCIA, CONTROL Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Page 18: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

8

1.2. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

1.2.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

El cantón Quijos tiene una extensión de 1.589 Km2 y se ubica en la región Oriental del país, en la parte central de la provincia de Napo. Limita al norte con el cantón El Chaco, al este con el cantón Loreto en la provincia de Orellana, al sur con el cantón Archidona y al Oeste con el Distrito Metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha.

Mapa N°. 2: Ubicación geográfica del Cantón Quijos

Fuente: CELIR Elaboración: Equipo consultor

Sus coordenadas geográficas son: 78

o5’40,9” OESTE 0

o14’28,13” SUR

78o15’37,2” OESTE 0

o24’39” SUR

77o55’57,9” OESTE 0

o39’25,4” SUR

77o33’46,2” OESTE 0

o29’29,1” SUR

Forman parte del cantón las parroquias rurales de Cosanga, Cuyuja, Papallacta, San Francisco de Borja, Sumaco y Baeza como cabecera cantonal.

2 CELIR. Los límites cantonal y parroquial del sistema de información geográfica corresponden a la división

político administrativa del CELIR, ajustados conforme al trayecto actual del cauce de los ríos, tomado de una imagen de satélite Aster del año 2007, que determina una superficie del cantón de 1589 km2.

Page 19: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

9

Foto N°. 1: Límite cantonal con la provincia de Pichincha

Al estar localizado entre el flanco oriental de la Cordillera Real de los Andes y el sector de la Alta Amazonía su superficie es bastante accidentada, con alturas que van desde los 5.758 m.s.n.m. en las cumbres del Antisana hasta los 1.200 m.s.n.m. en el sector de Sumaco. El clima es templado frio y alcanza temperaturas promedio de 9.4 ºC en varias zonas del cantón, mientras que en otras zonas la temperatura tiene un promedio de 16 ºC la mayoría de los meses del año. Las precipitaciones oscilan entre los 1000 y los 1500 mm en las partes altas, llegando hasta los 3000 y 3500 mm en las zonas más bajas. Las características físicas y climatológicas del territorio determinan al mismo tiempo sus potencialidades y limitaciones, como se verá más adelante.

1.2.2. PATRIMONIO DE ÁREAS NATURALES

El Ecuador posee un Patrimonio de Áreas Naturales integrado por 35 áreas protegidas, que abarcan una superficie de 4’754.586 has., equivalentes al 18,7 % del territorio nacional continental. Su distribución se detalla en el cuadro 2:

Gráfico N°. 3: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Fuente: Ministerio del Ambiente Elaboración: Equipo consultor

Como se mencionó en un inicio, al interior del cantón existen tres importantes áreas naturales con estatus de protección, que cubren una superficie de 1.152 Km2, es decir el 72,5 % de la superficie de su jurisdicción.

Page 20: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

0

Mapa N°. 3: Áreas Naturales Protegidas

Fuente: Ministerio del Ambiente Elaboración: Equipo consultor

El patrimonio de áreas naturales protegidas de Quijos está formado por el Parque Nacional Cayambe – Coca, ubicado en la parte norte del cantón, que cubre el 48,2 % de la superficie de Papallacta, el 42,2 % de Cuyuja, el 87,9 % de Borja y el 0,10 % de Baeza; la Reserva Ecológica Antisana, localizada en la parte sur del cantón, afecta al 33,8 % de Papallacta, al 47,4 % de Cuyuja, al 56,7 % de Baeza y al 63,4 % de Cosanga; mientras que el Parque Nacional Napo Galeras se encuentra al este del cantón y cubre el 60,2 % de la parroquia de Sumaco y el 0,5 % de Cosanga. El siguiente cuadro muestra cómo se distribuyen las áreas protegidas dentro del cantón.

Cuadro N°. 2: Distribución del patrimonio natural

Jurisdicción Superficie

Km2

Parque Nac. Cayambe-

Coca

Reserva Ecol.

Antisana

Parque Nac. Napo-Galeras

Total Áreas Protegidas

% Superficie Protegida

Baeza 173,613 0,222 98,49 98,712 56,9

Cosanga 398,937 253,497 2,078 255,575 63,9

Cuyuja 316,348 133,958 149,977 283,935 89,7

Papallacta 316,079 152,17 106,514 258,684 82,0

Borja 89,488 78,563 78,563 87,9

Sumaco 294,592 177,076 177,076 60,2

Total 1.589,057 364,913 608,478 179,154 1.152,545 72,5

Fuente: Ministerio del Ambiente Elaboración: Equipo consultor

1.2.3. USO ACTUAL Y COBERTURA VEGETAL

Si bien las áreas naturales y culturales constituyen una oportunidad para el desarrollo cantonal, la realidad evidencia el descuido por trabajar en su conservación. El mapa de uso del suelo y cobertura vegetal, preparado en base a la interpretación de dos imágenes de satélite ASTER del año 2007, muestra la situación en que se encuentra el cantón a esa fecha en cuanto al uso y ocupación del suelo.

Page 21: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

1

Mapa N°. 4: Uso del suelo y cobertura vegetal

Fuente: Imágenes de satélite Aster 2007 Elaboración: Equipo consultor

Este mapa de polígonos permite medir las superficies de las áreas naturales en las diferentes parroquias, las que fueron clasificadas como bosques naturales, cuerpos de agua, flujos de lava, nieve, eriales, páramo, ríos dobles y vegetación arbustiva. Al revisar la cobertura vegetal observamos que las áreas naturales ocupan una superficie total de 1.298 km2; si consideramos que la superficie de las áreas protegidas es de 1.152 Km2 tenemos 146 Km2 de áreas naturales remanentes sin estatus de protección. La distribución de las diferentes unidades para cada una de las jurisdicciones se presenta a continuación:

Cuadro N°. 3: Cobertura vegetal (km2)

Parroquia Bosque natural

Cuerpos de agua

Flujos de lava

Nieve Eriales Paramo Rio

doble Vegetación

arbórea Área natural

Baeza 114,228

15,625 0,976

130,829

Cosanga 111,603

118,528 1,131 60,481 291,743

Cuyuja 158,692 0,383

6,849 21,388 93,224 1,287 1,167 282,990

Papallacta 71,464 4,099 4,375 0,959 3,365 216,772 0,027

301,061

Borja 43,775

0,620 1,513 45.908

Sumaco 244,761

1,013

245,774

TOTAL 744,523 4,482 4,375 7,808 24,753 444,149 5,054 63,161 1.298,305

Fuente: Mapa de Uso del Suelo y Cobertura Vegetal, Imágenes Aster 2007 Elaboración: Equipo consultor

Los usos del suelo corresponden a áreas sujetas a la acción humana, clasificados de acuerdo al tipo de intervención en: bosque intervenido, bosque plantado, cultivos, suelo desnudo, pasto cultivado, asociación de pastos/cultivos y áreas urbanas, con sus respectivas dimensiones en Km2.

Page 22: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

2

Cuadro N°. 4: Uso y ocupación del suelo

Parroquia Bosque

intervenido Bosque plantado

Cultivos Suelo

desnudo Pasto

cultivado Pasto,

cultivos Áreas

urbanas Área

ocupada

Baeza

0,932

40,434

1,417 42,783

Cosanga 24,337

2,155

80,552

0,150 107,194

Cuyuja 4,397

28,699 0,026 0,235 33,357

Papallacta

2,962

2,527 9,209 0,319 15,017

Borja

0,834 0,102 41,995

0,649 43,580

Sumaco 43,941

4,072

0,804

48,817

TOTAL 72,675 2,962 7,993 0,102 194,207 10,039 2,770 290,748

Fuente: Mapa de Uso del Suelo y Cobertura Vegetal, Imágenes Aster 2007 Elaboración: Equipo consultor

Como se puede apreciar, el mayor porcentaje de la superficie está ocupado por pasto cultivado (194,2 Km2), debido a la fuerte presencia de la actividad ganadera. Algunos de estos usos están presentes dentro del patrimonio natural, como se verá más adelante, debido entre otras causas a los bajos rendimientos de los suelos, lo que hace que la presión se traslade hacia las áreas protegidas, provocando la expansión de la frontera pecuaria, la intervención en los bosques naturales y la pérdida de la cobertura vegetal. Del mapa de uso actual y cobertura vegetal podemos resaltar dos aspectos. En primer lugar, la superficie de áreas naturales ocupa el 81,7 % del territorio cantonal, lo que significa que hay un 9,2 % (141 Km2) de espacios naturales remanentes sin estatus de protección con posibilidades de pasar a formar parte del sistema de áreas protegidas. El otro aspecto tiene que ver con la existencia de asentamientos humanos con anterioridad a la demarcación de la Reserva Ecológica Antisana y de los Parques Nacionales Cayambe – Coca y Napo – Galeras, que podríamos considerar como áreas de amortiguamiento con diferentes grados de intervención, que representan el 8,34 % (96 Km2) de las áreas protegidas con posibilidades de recuperación.

Foto N°. 2: Expansión de la actividad ganadera en áreas de fuerte pendiente

Page 23: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

3

Para calcular la intervención en las áreas naturales protegidas se superpuso el mapa de uso del suelo sobre las áreas de los parques nacionales y de la reserva ecológica Antisana, identificando las superficies alteradas y afectadas en su integridad. El Parque Nacional Cayambe – Coca es el área protegida con mayor nivel de intervención humana, alcanzando una extensión de 5.402 Has., lo que representa el 14,8 % del total de su superficie. La mayor parte de esta intervención ha sido para disponer nuevas áreas de pastizales (4.278 has), siendo la parroquia de Borja la que más contribuye a esa afectación. Lo mismo sucede con la Reserva Ecológica Antisana aunque en menor proporción, pues el 4,8 % de su superficie ha sido intervenida, correspondiendo el 64 % de esa intervención a la parroquia de Cosanga. Las afectaciones en el Parque Nacional Napo Galeras se realizan por el aprovechamiento indebido del bosque primario en una extensión de 1.356 has., que representa el 7,5 % de su superficie.

Cuadro N°. 5: Superficie de áreas intervenidas dentro del Patrimonio Natural

Uso del suelo

Parque Nacional Cayambe – Coca (Has) Reserva Ecológica Antisana

(Has)

Parque Nacional Napo Galeras (Has)

Baeza Cuyuja Papallacta Borja Total Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta Total Sumaco Total

Pasto/cultivo

0,3 415,9

416,2

0,7 0.7 Pasto cultivado 0,04 877,1 200,0 3.201,2 4.278,34 516,7 1.818,0 507,2 1,0 2.842,9 Bosque intervenido

321,5

321,5

1.356,5 1.356,5

Área urbana

3,3 2,8 35,5 41,6

Bosque plantado

261,5

261,5

6,5 6,5

Cultivos

83,4 83,4

Suelo desnudo

0,3 0,3

Total 0,04 1.202,2 880,2 3.320,4 5.402,84 516,7 1.818,0 507,2 8,2 2.850,1 1.356,5 1.356,5

Fuente: Mapa de Uso del Suelo y Cobertura Vegetal, Imágenes Aster 2007 Elaboración: Equipo consultor

Los resultados muestran la posibilidad de incrementar e incorporar otros espacios naturales dentro del sistema de áreas protegidas, y por otro lado la necesidad de trabajar en la recuperación y conservación de las áreas de amortiguamiento, evitando su expansión través de mejoras en el sistema de vigilancia y control de estos espacios y mediante el desarrollo de prácticas adecuadas de aprovechamiento de los recursos naturales, que vuelven a estos espacios menos vulnerables a la intervención humana.

1.2.4. SISTEMA HIDROGRÁFICO El sistema hidrográfico del cantón forma parte de la cuenca del río Coca, que a su vez es afluente del río Napo. El río Quijos es parte de una cuenca de alta montaña, que comienza en el flanco Oriental de la cordillera de los Andes en una zona bastante lluviosa. Ecológicamente está dentro de la categoría Bosque muy húmedo Montano, con precipitaciones que oscilan entre los 1000 y los 1500 mm en las partes altas hasta los 3000 y 3500 mm en las zonas más bajas. Además se nutre de los aportes de los glaciares del Antisana y Cayambe, del sistema paramero y de un conjunto lacustre localizado en las parroquias de Papallacta y Cuyuja, que forman parte del complejo Ñucanchi Turubamba, reconocido por la Convención Ramsar del que el Ecuador es signatario, como área de interés para la conservación y uso racional de los humedales.

Page 24: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

4

Foto N°. 3: Laguna de Papallacta

La cuenca del río Quijos recibe en el cantón los aportes de los ríos Papallacta, Cosanga y Borja, cada uno con importantes afluentes entre los que podemos destacar las microcuencas de los ríos Chalpi, Tambo, Tumiguina, Blanco, Quinjua y Victoria dentro de la subcuenca del río Papallacta; las microcuencas de los ríos Aliso, Yanayacu, Arenillas, Bermejo, que forman parte de la subcuenca del río Cosanga; y las microcuencas de los ríos Borja, Huagrayacu, Machángara y Parada larga, que confluyen directamente al río Quijos.

Mapa N°. 5: Microcuencas del Cantón Quijos

Fuente: IGM, cartas topográficas Elaboración: Equipo consultor

Page 25: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

5

El mapa de microcuencas muestra la red de drenajes principales y sus áreas de aportación en las partes alta y media de la cuenca del río Quijos. La zonificación de las principales subcuencas y microcuencas que integran el sistema hidrográfico de la cuenca del río Quijos tiene como propósito entender cómo se distribuye el recurso, cuáles son las disponibilidades y cómo fluctúan en el tiempo y el espacio, sobre todo en el área de asentamientos humanos a ambos márgenes del río Quijos y en las microcuencas que lo alimentan, especialmente de los ríos Papallacta, Cosanga y Borja.

Cuadro N°. 6: Áreas de aportación de microcuencas

MICROCUENCA SUPERFICIE

Km2

AFLUENTES LONGITUD

Kms. Número de

concesiones Caudal m

3/sg

C.alta río Papallacta 54,5 8,6 43 24,2

Río Tambo 60,3 10 27 16,9

Río Tumiguina 64,4 14,1 1 0,5

C. media río Papallacta

59,7 Río Blanco chico Río San Pedro Río Chalpi chico

8 10 3,6 4,8

4 1 2

1,3 0,9

Río Chalpi grande 107,5 15,2 7 35,8

C. baja río Papallacta

116,6 Río Blanco grande Río Cuyuja Río Quinjua grande Río Molana Río Laurel

12,2 4,1 6

5,2 4,1

1

8,57

Río Victoria 36,7 10,5 3 17,1

C. alta río Quijos 270,9 33,2 3 0,56

C. media río Quijos 162,2 Río Pucalpa Río Guagrayacu Río Paradalarga Rio Machángara

22,7 3,6 6,6 7,5 14,2

13

24,7

Río Jatunquinahua 16,8 6

Río Borja 105

C. alta río Cosanga 52 25,4

Río Aliso 81,5 21,5

C. media río Cosanga

113,3 Río Yanayacu Río Chonta Río Vinillos

11,8 11,9 8,5 4,2

3 0,05

Río Arenillas 27,7 9,8

C. baja río Cosanga 72 Río Oritoyacu

12,8 4,8

Río Bermejo 53,8 15,5

Fuente: Mapa de microcuencas del cantón Quijos Elaboración: Equipo consultor

Preocupa por igual a los diferentes usuarios del agua y a quienes transitan y habitan en el área de ocupación conocer las disponibilidades frente a una demanda excesiva de caudales, las variaciones provocadas por el cambio climático y las oscilaciones de precipitación que se producen durante el día, para determinar situaciones de riesgo frente a eventos de máxima crecida de caudales o movimientos en masa.

Page 26: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

6

La ausencia de registros diarios sobre precipitación y temperatura a nivel de microcuencas hace que los modelos matemáticos para el cálculo de escorrentías den como resultado estimaciones poco precisas y de poca utilidad en la determinación de caudales ecológicos, o que permitan elaborar medidas de protección y conservación de microcuencas, de control de la sedimentación o de reducción de la contaminación, y por supuesto para establecer un retorno económico justo por el aprovechamiento de los recursos hídricos, del que hablan las disposiciones legales.

Foto N°. 4: Río Quijos, limite parroquial entre Borja y Sumaco

Las variaciones de precipitación y temperatura en las partes alta, media y baja demanda la instalación de estaciones meteorológicas, cuyos registros ayudarían a la estimación de caudales y al análisis del comportamiento del sistema hidrográfico3. La falta de datos y de una instancia que recopile, procese y genere nueva información sobre el estado de la cuenca hidrográfica impide conocer con precisión los efectos provocados en diferentes puntos de la cuenca del río Quijos, por el aprovechamiento del agua para consumo humano y por la generación hidroeléctrica, sin embargo algunos estudios advierten sobre una posible sobreexplotación. En un estudio realizado por ECOBONA en el año 2009 se concluye: “Los caudales de concesión de estos ríos exceden al caudal disponible con una garantía del 95 %”4. Los proyectos Quijos e Hidrovictoria han iniciado su ejecución y generarán 60 Mws, sin embargo se han identificado 5 proyectos más con un potencial hidroeléctrico de 159 Mws, que se detallan a continuación: Existe escasa experiencia en la gestión de cuencas hidrográficas de alta montaña; hasta el momento las iniciativas se han centrado en atender necesidades externas al sitio de donde se extrae el agua, ya sea para el consumo humano de la ciudad de Quito o para la generación de electricidad que abastezca al sistema nacional interconectado, e incluso se

3 “Se recomienda redefinir las redes de monitoreo de variables hidrometeorológicas, con el objeto de

incrementar el conocimiento existente sobre los procesos climáticos y de precipitación escorrentía, para de

esta manera llegar a un mejor entendimiento entre los actores involucrados”. Aguilar, C. op cit. 4 Aguilar, Carlos. Identificación de líneas estratégicas para una gestión integral de los recursos hídricos en el

cantón Quijos. Programa para la Gestión Social de Bosques Nativos de la Región Andina, ECOBONA. Agosto de 2009. Pág. 47.

Page 27: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

7

estudia la posibilidad de dotar de agua para riego de áreas de cultivos localizadas en la provincia de Pichincha.

Cuadro N°. 7: Potencial hidroeléctrico

PROYECTO POT_MW TIPO

Cosanga 23.60 Hidroeléctrico

Baeza 50.00 Hidroeléctrico

Sizaplaya 47.40 Hidroeléctrico

Quijos 50.00 Hidroeléctrico

Hidrovictoria 10.00 Hidroeléctrico

Tuminguina-Papallacta 1.79 Hidroeléctrico

Chalpi-1 36.20 Hidroeléctrico

Fuente: Consejo Nacional de Electrificación Elaboración: Equipo consultor

El estudio detallado a nivel de microcuencas, como unidades naturales de planificación, facilita la evaluación de los impactos provocados por los diferentes intereses sectoriales que usufructúan de los recursos hídricos, la determinación de la capacidad máxima de explotación, la administración de la variación estacional en la disponibilidad de caudales y enfrentar de mejor forma el posible déficit existente frente a demandas excesivas. Además la gestión integral de los recursos naturales en las microcuencas involucra la participación conjunta de jurisdicciones delimitadas en muchos casos por los cauces de los ríos, o por territorios que están en la parte alta y media de la cuenca, es el caso de los ríos Chalpi Grande y Blanco Grande que dividen a Papallacta de Cuyuja, o el río Jatunquinajua que separa a Cuyuja de Borja. El río Quijos en su parte alta separa a Cuyuja de Cosanga y de Baeza, y en la parte media a Baeza de Borja y a Borja de Sumaco. En esos casos existe la posibilidad de hacer un trabajo mancomunado entre las juntas parroquiales y si eso no fuera posible, es la instancia municipal la que puede intervenir en ambas jurisdicciones para el desarrollo integral del sistema hidrográfico cantonal. El Gobierno Nacional, a través de los pronunciamientos del Presidente de la República, ha manifestado la decisión de reconocer en favor de los gobiernos cantonales, donde se emplazan las centrales hidroeléctricas, el 30 % de las utilidades de esta generación. Este pronunciamiento político no hace más que confirmar lo manifestado en el párrafo quinto del artículo 132 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, que dice: “El gobierno central podrá realizar proyectos hídricos multipropósito, que tengan una importancia estratégica, para lo cual deberán considerar los criterios de los gobiernos autónomos descentralizados. Además, vía convenio, se garantizará un retorno económico fijado técnicamente, en beneficio de los gobiernos autónomos descentralizados de las circunscripciones territoriales de donde provengan los recursos hídricos, con la finalidad de mantener, conservar y recuperar la cuenca hidrográfica”. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Metropolitano de Quito en el estudio de las Cuencas Orientales tiene identificadas otras microcuencas como potenciales fuentes de abastecimiento humano para la capital de la República, como ya lo hace con el proyecto Papallacta. SENAGUA concesionó 17 m3/sg para el proyecto Ríos Orientales y cuenta además con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente. El artículo 137 del COOTAD en su párrafo tercero señala: “Cuando para la prestación del servicio público de agua potable, el recurso proviniere de fuente hídrica ubicada en otra

Page 28: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

8

circunscripción territorial cantonal o provincial, se establecerán con los gobiernos autónomos correspondientes convenios de mutuo acuerdo en los que se considere un retorno económico establecido técnicamente”. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento es la única beneficiaria de la explotación del agua a pesar que el 60 % del agua tratada proviene de Papallacta.

Foto N°. 5: Estación de agua potable del Proyecto Papallacta

La cuenca alta y media del rio Quijos forman parte del área de influencia del proyecto Coca Codo Sinclair, que cuando entre en operación generará 1200 Mw de energía eléctrica. En el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos se ha creado una Oficina Técnica responsable en atender los requerimientos de las poblaciones localizadas en las áreas de influencia de los proyectos estratégicos; conviene iniciar un proceso de trabajo conjunto para incorporar los principales requerimientos del cantón. La ausencia de procesos de planificación y de personal capacitado para la gestión de los recursos hídricos impiden que el cantón asuma una posición de liderazgo respecto al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos y participe de sus utilidades, es prioritario encontrar los mecanismos a través de los cuales se pueda alcanzar el apoyo y la asistencia técnica requerida para la planificación del sistema hidrográfico cantonal.

1.2.5. VULNERABILIDAD AMBIENTAL En el año 2006 CLIRSEN realizó un estudio en la cuenca alta y media del río Napo, que clasifica al territorio según el nivel de degradación que presenta en: muy significativa, significativa o medianamente significativa. Al sumar las superficies que tienen algún nivel de degradación nos da un total de 225 Km2, lo que representa el 77 % del área ocupada, lo que confirma el uso poco sustentable de los recursos naturales en el cantón. Es muy importante tomar en cuenta esta situación pues allí se asientan importantes proyectos estratégicos para el desarrollo nacional y regional; de continuar este proceso de degradación ambiental no sólo el bienestar de la población del cantón se vería afectado, sino que tendría repercusiones en esos ámbitos de desarrollo. En el mapa de

Page 29: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

9

degradación ambiental podemos observar donde se localizan las principales áreas afectadas.

Mapa N°. 6: Degradación ambiental

Fuente: CLIRSEN. Estudio de la cuenca alta y media del río Napo Elaboración: Equipo consultor

El siguiente cuadro muestra cómo están distribuidas territorialmente las áreas, según el nivel de degradación ambiental que presentan.

Cuadro N°. 8: Superficies degradadas del cantón

Jurisdicción Muy significativa Significativa Mediana

Baeza 31,7 6,2 0,8

Cosanga 10,7 8,8 13,1

Cuyuja 44,8 4,9 7,1

Papallacta 17,7

Borja 42,2 2,2 17,5

Sumaco 11,0 5,1 1,2

Fuente: CLIRSEN. Mapa de degradación ambiental Elaboración: Equipo consultor

Además de los proyectos de aprovechamiento hídrico existe una importante infraestructura de tipo lineal, estratégica para el desarrollo nacional. Por un lado se encuentra la vía interoceánica, que conecta a Quito con Lago Agrio y al resto de la provincia de Napo a través del desvío la Y – Baeza – Tena. Paralelo a estas vías circula el sistema de oleoductos que transporta el crudo desde los pozos petroleros hasta la costa ecuatoriana. Más allá de salvaguardar la integridad territorial de esa infraestructura para mantener los flujos constantes de personas y

Page 30: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

0

recursos que no afecten el desarrollo nacional, los daños en esas infraestructuras ocasionan severos impactos ambientales en el cantón, que no han sido debidamente atendidos. Nos referimos específicamente a la actividad hidrocarburífera, caracterizada por ser una economía de enclave, que aporta muy poco al desarrollo cantonal. Por el contrario más son los impactos negativos generados como consecuencia de los derrames petroleros, que han sido ocultados con débiles medidas de mitigación y remediación ambiental. El trazado de los oleoductos atraviesa en forma paralela a las vías que unen a los centros poblados, lo que pone en peligro además a los principales asentamientos humanos.

Mapa N°. 7: Derrames petroleros

Fuente: SIGAGRO Elaboración: Equipo consultor

Cuatro son los oleoductos que atraviesan el cantón, el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, el poliducto y el oleoducto Baeza Villano de AGIP, con estaciones de bombeo y de transferencia propias, localizadas en las proximidades de las localidades de Campo Libre (estaciones Sardinas del OCP, AGIP y Osayacu del Poliducto), de San Fermín (estación de Baeza, SOTE), en Chalpi se encuentran las estaciones de Bombeo Paramo del OCP y la de Chalpi, perteneciente al Poliducto, finalmente la estación de Bombeo de Papallacta en el sector de Calamancha.

Page 31: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

1

Foto N°. 6: Estación de bombeo de Chalpi

Entre Chalpi y Calamancha en la parroquia de Papallacta se registran cincuenta y cinco mil quinientos cuarenta y cinco barriles derramados por la ruptura de la tubería en los últimos 20 años, Entre Guango y San Víctor en la parroquia de Cuyuja se derramaron cuarenta mil novecientos nueve barriles de petróleo en los últimos 25 años, siendo Maspa la zona más afectada. En San Fermín en la parroquia de Borja se derramaron doce mil setecientos veinte y siete barriles de petróleo. Estos derrames tuvieron incidencia en las microcuencas de los ríos Tambo, Tumiguina, San Pedro, Chalpi Grande, Guango y Quebrada Negra en las partes alta, media y baja del rio Papallacta y en la microcuenca del rio Jatunquinahua en la parte media del rio Quijos. Como se puede apreciar son recurrentes los daños en las tuberías de transporte del petróleo, por lo que la zonificación del uso del suelo deberá incorporar en su normativa las medidas necesarias para minimizar los impactos provocados por el derrame de crudo y por las emanaciones de gases y ruido generados en las estaciones de bombeo. De acuerdo a la información cartográfica proporcionada por el MAGAP a escala 1:250.000 presentamos un cuadro resumen sobre los principales tipos de suelo presentes en el cantón, las limitaciones que presentan y las principales recomendaciones de uso.

Page 32: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

2

Cuadro N°. 9: Factores limitantes de los suelos del cantón

FACTORES LIMITANTES

SUELOS

Baja

fert

ilid

ad

na

tura

l (b

aja

cali

da

d d

e n

utr

ien

tes)

Ele

vad

a a

cid

ez

Co

mp

acta

ble

s (

frág

iles a

l

pis

ote

o y

trá

ns

ito

de

maq

uin

ari

a)

Excesiv

a h

um

ed

ad

y

satu

ració

n c

on

ag

ua

Po

ca p

erm

eab

ilid

ad

, m

al

dre

na

je

Afl

ora

mie

nto

de

lava y

pir

ocla

sto

s

Su

pe

rfic

ie K

m2

Recomendación

Enthic y/o Lithic Psaments, Cryandepts y Dystrandepts, udico, isofrigido

X X X 461,2 Protección integral y reforestación

Orthents, isofrigido hasta isotérmico X 105,5 Protección integral y reforestación

Hydrandepts, udico perudico, isotérmico X X X X X

93,8 Protección y manejo agrosilvopastoril

Hydrandepts, udico perudico, isohipertérmico

X X X X X

316,6 Protección integral

Paralithic Hidrandepts, perudico, isotérmico

X X X

414,8

Protección o reforestación, uso agropecuario muy restringido

Lithic Paralithic Hidrandepts, perudico, isotérmico

X X X

166,0 Uso agropecuario restringido

Fuente: SIGAGRO Mapa de suelos Elaboración: Equipo consultor

Si bien la información a esa escala es muy general, se superpuso el mapa con la división político administrativa para ver su distribución geográfica en las diferentes parroquias, resultados que presentamos en el siguiente cuadro:

PARROQUIA

TIPO DE SUELO

Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta Borja Sumaco

Enthic y/o Lithic Psaments, Cryandepts y Dystrandepts, udico, isofrigido

30,01 148,01 90,96 186,66 5,44

Orthents, isofrigido hasta isotérmico

Hydrandepts, udico perudico, isotérmico

12,06 11,06 22,67 48,04

Hydrandepts, udico perudico, isohipertérmico

100,57 0,19 215,89

Paralithic Hidrandepts, perudico, isotérmico

48,73 93,20 19,25 4,78

Fuente: SIGAGRO, Mapa de suelos Elaboración: Equipo consultor

Debido a la generalización del mapa de suelos adquiere mayor importancia las condiciones del relieve identificadas en el mapa de pendientes, donde las superficies escarpadas e inclinadas poseen mayores limitaciones en su uso y ocupación debido al riesgo de deslizamientos, lo que permite establecer medidas de conservación y recuperación de suelos para garantizar su estabilidad.

Page 33: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

3

Mapa N°. 8: Pendientes

Fuente: IGM. Cartas topográficas Elaboración: Equipo consultor

Estas medidas se dirigen principalmente a las áreas que han sufrido intervención humana con pendientes superiores a los 40o, ya que la pérdida de la cobertura vegetal y las fuertes precipitaciones las hace proclives a los deslizamientos. Las superficies afectadas se distribuyen de la siguiente forma:

Cuadro N°. 10: Superficies proclives a deslizamientos

Parroquia Área protegida

con pendiente > 40

o (km

2)

Área protegida intervenida con

pendiente > 40o (km

2)

Área sin protección con pendiente > 40

o

(km2)

Área intervenida con pendiente >

40o (km

2)

Baeza 51,3 7,3 15,3 4,8

Cosanga 60,7 9,5 8,6 4,2

Cuyuja 49,2 8,3 9,5 5,5

Papallacta 30,1 2,7 5,9 0,4

Borja 17,1 4,4 20,9 3,1

Sumaco 83,9 15,0 25,8 8,9

Total 292,3 47,2 86,0 26.9

Fuente: MAE, IGM, mapa de uso del suelo Elaboración: Equipo consultor

Se incorpora también el mapa de riesgos volcánicos elaborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Los descubrimientos recientes de dos formaciones volcánicas en Bermejo y Pumayacu no cuentan con los estudios de riesgos, por lo que habrá que esperar las investigaciones para tener un conocimiento más detallado del riesgo y el grado de afectación.

Page 34: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

4

Mapa N°. 9: Riesgos volcánicos

Fuente: IG- EPN Elaboración: Equipo consultor

Es indudable que la erupción del Antisana provocaría mayores afectaciones por el flujo de lahares a lo largo de la cuenca de los ríos Papallacta y Quijos. La última erupción registrada data del año de 1773, que dejó su huella en el flujo de lava de Potrerillos, llegando hasta el río Papallacta.

Foto N°. 7: Volcán Antisana

El volcán Sumaco no es muy conocido debido a las dificultades de acceso que tiene. Las afectaciones a las áreas de asentamiento humano serían por la caída de ceniza y por la formación de lahares, que surcarían el cantón por el río Borja.

Page 35: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

5

Del diagnóstico del sistema ambiental se determina que la mayor superficie cantonal está cubierta por áreas naturales (81,7 %), de las cuales 146 km2 aún no tienen estatus de protección; sin considerar esa superficie las áreas protegidas ocupan el 72,5 % del territorio cantonal. Los principales proyectos de desarrollo en la zona se basan en la explotación de uno de sus recursos naturales más abundantes, el agua, lo que hace pensar en la posibilidad de especializar al cantón y de orientar su matriz productiva a la prestación de servicios ambientales. Sin embargo no ha habido una política clara en el uso y ocupación del suelo, lo que ha posibilitado que primen los intereses particulares de los diferentes sectores de la economía, sin prestar la debida atención por la conservación de la base productiva. Existe deterioro y degradación ambiental acumulados, producto de intervenciones aisladas más preocupadas por generar mayores utilidades, sin considerar que éstas se producen a costa del agotamiento de los recursos naturales disponibles. Las posibilidades y el potencial de crecimiento económico a través de la prestación de servicios ambientales se contraponen a los procesos de degradación, manifestados en la mala utilización de los recursos naturales, la contaminación ambiental, que incrementan las probabilidades de que se produzcan desastres naturales o antrópicos. Es necesario también mencionar que las reservas naturales que posee la provincia son utilizados como escenarios de investigación; es así que en éstas se han realizado investigaciones como la “Determinación del origen de las malformaciones registradas en las poblaciones silvestres de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mikiss) en 8 afluentes de los páramos de Papallacta”, “Caracterización citogenética y molecular de las poblaciones de Polylepis pauta en el Ecuador”, entre otras. Actualmente se está ejecutando el “Programa de conservación del tapir andino (Tapirus pinchaque) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana y Parque Nacional Cayambe-Coca”; uno de sus principales componentes es la investigación a través de la recopilación y análisis de información generada de transectos y datos satelitales. Resultados preliminares detallan la presencia de Tapir en éstas áreas sin embargo presentan una fuerte presión y amenazas, generada por la presencia de ganado vacuno principalmente. Según la UICN 5 el tapir de montaña también conocido como danta, se encuentra categorizado como en Peligro A2cd+3cd; C1 por la IUCN (Díaz et. al. 2008) y está incluido en el Apéndice I del CITES6. La inclusión de esta especie tanto en el lista roja de la UICN como en el apéndice I de la CITES hace considerar que una especie está catalogada en peligro cuando la misma no se encuentra en Peligro Crítico, pero la evidencia disponible indica que enfrenta un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato. Esto hace imprescindible el fomentar acciones vinculantes y coordinadas entre organismos regentes del estado, población y gobiernos locales para preservar este espécimen tan pronto como sea posible.

5 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.

6 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Page 36: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

6

2.- SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

En los talleres de validación de los diagnósticos participativos se constituyeron mesas de trabajo para analizar la situación de los Asentamientos Humanos. Los principales problemas percibidos por la población se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 11: Matriz de problemas de los asentamientos humanos

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN FRANCISCO

DE BORJA SUMACO

Crecimiento desordenado de ciudad.

Agua no apta para consumo humano

Déficit habitacional.

Baja cobertura y calidad en los servicios de agua entubada y de alcantarillado

Falta de planificación

Escasa cobertura de servicios básicos

Alcantarillas colapsadas en tres barrios.

Falta de cobertura

Falta de servicios básicos agua potable alcantarillado

Sistemas cumplieron su vida útil

Incumplimiento de ordenanzas

Inadecuado manejo de desechos

Agua de consumo humano no potable.

Baja cobertura del alcantarillado pluvial

Falta de espacios planificados

Aguas servidas descargadas sin tratamiento.

Falta de planes urbanísticos

Falta un sistema de agua potable

Delimitación de barrios urbanos

Sistema de alcantarillado sanitario inadecuado

Terrenos para expandir la población

Carencia de un sistema de agua potable

Ausencia de alcantarillado sanitario

Contaminación aguas residuales ríos y quebradas.

Basura acumulada

Falta de vivienda

Redes cumplieron su vida útil

No hay esparcimiento familiar y deportivo

Falta de dotación rural de aguas tratadas

No hay tratamiento de aguas servidas

Deslizamientos

Fuente: Talleres Parroquiales de Validación de Diagnósticos Elaboración: Equipo consultor

Borja y Baeza tienen las mayores concentraciones poblacionales en sus cabeceras, por lo que sienten la ausencia de instrumentos de planificación para regular el desordenado crecimiento urbano de sus centros poblados. En las otras cabeceras la misma preocupación está latente dentro de sus aspiraciones por mejorar su ornato.

Fue común en todos los talleres señalar como una limitación para el desarrollo la ausencia de un servicio adecuado de agua potable y de alcantarillado sanitario y pluvial, pues al momento el agua es semi tratada y el sistema de evacuación de aguas servidas es deficiente, por lo que no brindan las condiciones necesarias de calidad en su

Page 37: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

7

funcionamiento. Como se indicó anteriormente este tema se lo está trabajando con la EPMAPS en la fase de estudios, y existe incertidumbre sobre la forma de financiar su ejecución, debido a los altos costos que demanda.

Las restricciones de tiempo impidieron abordar con mayor profundidad el análisis de los problemas, las causas que lo generan y los efectos que provocan, sin embargo fue de mucha utilidad y sirvió para entablar contacto con representantes públicos y de la sociedad civil, con el fin de conocer su punto de vista sobre algunos aspectos que detienen el desarrollo parroquial y cantonal.

El árbol de problemas elaborado por la consultoría resume y precisa muchas de las preocupaciones expresadas por la población, con el propósito de orientar la fase de diagnóstico alrededor de unos temas estratégicos centrales que inciden en la calidad de los asentamientos humanos, entre los que destacan la desarticulación de las políticas de uso y ocupación del suelo y las intervenciones sectoriales sin considerar las características territoriales, que provocan la excesiva expansión de los asentamientos humanos, la baja cobertura y mala distribución de los servicios públicos, las malas condiciones de habitabilidad y los débiles mecanismos de administración y control, aspectos que de una u otra forma habían sido tratados con anterioridad.

Gráfico N°. 4: Árbol de problemas

Elaboración: Equipo consultor

El análisis situacional aborda más detenidamente estas preocupaciones, pero incorporamos en este punto algunas reflexiones que se hicieron en los talleres de validación del diagnóstico para mejorar su comprensión. La excesiva expansión de los asentamientos humanos genera diferentes problemas, dependiendo del área en que se encuentran. En el caso de las áreas urbanas, éstas se expanden sin contar con los servicios básicos requeridos, siendo el municipio quien realiza esas obras con una mínima capacidad de recuperación de las inversiones, que finalmente son subsidiados a favor de los promotores de las nuevas áreas de expansión. Se puede hablar de una débil gestión financiera del municipio, con una alta dependencia de las transferencias del gobierno central, prueba de ello es que existe desactualización en algunas ordenanzas, que mantienen todavía valores en sucres. Las limitaciones presupuestarias impiden atender las principales necesidades poblacionales, por lo que se debe priorizar la actualización del catastro con el fin de incrementar las recaudaciones del cabildo.

EXPANSION DE LOS ASENTAMIENTOS

HUMANOS

INADECUADOS PROCESOS DE PLANIFICACION Y DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INTERVENCIONES SECTORIALES SIN CONSIDERAR LAS

CARACTERISTICAS TERRITORIALES

DEBILES MECANISMOS DE ADMINISTRACION Y

CONTROL

DESARTICULACION DE LAS POLITICAS DE USO Y OCUPACION

DEL SUELO (COLONIZACION Y URBANIZACION)

MALAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD

BAJA COBERTURA Y MALA DISTRIBUCION DE

SERVICIOS

Page 38: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

8

En el análisis de los problemas se observó que un 30 % de los lotes en Baeza están sin edificar, existía una disposición para revertir estos terrenos al municipio en caso de no construir en un tiempo perentorio, lamentablemente no se la aplico y se permitió la venta de los lotes a otras personas, lo que complica la aplicación de la normativa, como alternativa se quiere exigir la construcción de cerramientos en un tiempo prudencial, su incumplimiento sería motivo de sanciones. Mientras tanto surgen otras presiones que demandan el desarrollo de una nueva urbanización municipal.

Antes que expandir el área urbana de la cabecera cantonal se debería ampliar el área consolidada de la ciudad mediante mecanismos de control y regulación urbana y obligar a construir a quienes poseen terrenos sin edificar, caso contrario aplicar los artículos 61, 65 y 66 de la Ordenanza de Reglamentación Urbana de Baeza.

En la parroquia de Cuyuja se planteó la reubicación de la cabecera al sector de Huila, aduciendo la vulnerabilidad de la cabecera parroquial. Más que una reubicación el interés es buscar un área de expansión urbana, porque las condiciones topográficas de Cuyuja limitan su crecimiento. En general existe riesgo de deslizamientos a lo largo del eje vial por el mal uso del suelo, la expansión de pastos cultivados y la pérdida de la cobertura vegetal, pero los costos que implican la reubicación de la población y de las infraestructuras son demasiado elevados como para llevarlo a cabo; además que no existe un verdadero interés de la población para proceder a su reubicación.

La cobertura de servicios básicos de saneamiento ambiental en la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales es aceptable, sin embargo se van a contratar los estudios para la construcción de nuevos sistemas ante el colapso del sistema actual. Como los costos de estas obras son significativos y exceden el presupuesto municipal, la posibilidad de concretar la construcción de un nuevo sistema se reduce a la obtención de un crédito para su financiamiento, que exige la fijación de un sistema tarifario para la recuperación de las inversiones.

En caso que esto no se concrete habría que analizar la posibilidad de dividir la ejecución del proyecto por etapas, empezando por aquellas que estén dispuestas a pagar por el servicio.

De igual forma parece más adecuado emprender en el desarrollo de programas habitacionales para la población necesitada, aprovechando el bono del MIDUVI, que emprender en nuevos proyectos de urbanización que finalmente son acaparados con propósitos de especulación por la renta del suelo.

Más adelante examinamos con mayor detenimiento la situación de los asentamientos humanos, en relación al uso y ocupación del suelo, las tendencias de crecimiento, las condiciones habitacionales, los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y recolección de basura, y el equipamiento urbano, para finalizar con la caracterización del modelo territorial actual.

2.2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.2.1 USO DE SUELO

La población del cantón está distribuida en asentamientos de población concentrada y de población dispersa, los que configuran la forma de organización del territorio. Los asentamientos poblacionales a lo largo de zonas de ladera y pequeños valles y los restos arqueológicos encontrados sugieren un proceso de ocupación del territorio, basado en relaciones de comunicación e intercambio entre poblaciones de la sierra y la amazonía.

El proceso de ocupación actual se da a lo largo de la Vía Interoceánica y del desvío La Y – Baeza – Tena, donde la población se asienta en áreas contiguas a las vías de comunicación, restringida por limitaciones físicas y climatológicas que determinan el crecimiento de los asentamientos humanos.

Page 39: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 3

9

Mapa N°. 10: Asentamientos humanos

Fuente: INEC, Cartografía Censal Elaboración: Equipo consultor

O DEL SUELO En el sistema ambiental se identificaron los diferentes tipos de uso del suelo, destinados a actividades de producción o para residencia de la población en las áreas urbanas; y las áreas naturales disponibles en el cantón, compuestas por superficies vegetales, cuerpos de agua y formaciones rocosas. En el nivel de resolución de las imágenes satelitales utilizadas se puede identificar los centros poblados urbanos, alrededor de los cuales se distribuyen los asentamientos rurales de población dispersa. En un modelo territorial organizado las áreas urbanas cumplen la función de brindar los servicios requeridos por las áreas rurales, mientras que estas últimas atienden las necesidades alimentarias de los centros poblados. Las áreas naturales en cambio contienen los recursos requeridos para el desarrollo de las actividades humanas. En la medida que estos tres espacios alcancen un equilibrio, que les permita cumplir adecuadamente sus funciones, estaremos contribuyendo a alcanzar los objetivos del buen vivir. La configuración de los asentamientos urbanos y rurales responde a una misma lógica en el uso del suelo y sus funciones se complementan entre sí, guardando similitudes en la forma de ocupación. La expansión de los asentamientos humanos tiene por objeto ampliar y dar valor a las áreas de ocupación, de acuerdo a unos usos, dominados por criterios de rentabilidad. De alguna forma los procesos de colonización y de urbanización de la región amazónica siguieron esas pautas de crecimiento; la dispersión de la población por efecto de la colonización requiere de la conformación de las áreas urbanas, que contienen los equipamientos y servicios requeridos por sus habitantes y por la población rural contigua. Aunque el INEC reconoce como núcleos urbanos únicamente a las capitales de provincia y a las cabeceras cantonales, parece importante revisar los diferentes conceptos que se manejan para identificar los centros poblados urbanos y los servicios que en realidad prestan a las poblaciones rurales. Algunos autores han definido a los núcleos urbanos por medio del número de habitantes que tienen y a través de este concepto establecer el tipo de equipamiento e infraestructura requerida; sin embargo este procedimiento ha sido cuestionado por responder a estándares de otras realidades territoriales.

Page 40: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

0

En nuestro caso consideramos también a las cabeceras de las parroquias rurales como áreas urbanas, debido a la configuración espacial, concentración poblacional y funciones que cumplen. Las áreas urbanas se caracterizan por el fraccionamiento del suelo para conformar manzanas, que alojan a la población en áreas de residencia, además de concentrar diferentes funciones según el tipo de equipamiento (administración, comercio, gobierno, recreación) e infraestructura (vial, sanitaria, electricidad, etc.) que disponen. La ausencia de una planimetría de la cabecera parroquial de Sumaco y de algunas localidades rurales que concentran población, y la falta de información desagregada al interior de esos centros poblados hacen imposible revisar estos aspectos, pues se carece de la unidad básica de análisis urbano, la manzana, que contiene la población, los equipamientos e infraestructura requeridos para atender las necesidades de los habitantes y de su entorno inmediato. Además de estos vacíos de información cartográfica se detectó un error en la delimitación censal de la parroquia de Sumaco, lo que hace que algunas localidades figuren como pertenecientes a la parroquia de Borja, y por tanto disminuyan la población y viviendas registradas en Sumaco en el censo del año 2010. Para superar ese inconveniente se añadió la información de las localidades de Sala Honda alto, Fátima y Rio Borja (sector La Delicia) a la parroquia de Sumaco, restándola de la parroquia de Borja. Para el cálculo de los otros indicadores de Sumaco, que se presentan a lo largo del trabajo, se siguió similar procedimiento. Las autoridades parroquiales deberán notificar al INEC sobre esta anomalía para que se corrijan los resultados, de modo de no perjudicar las rentas en esa jurisdicción. De acuerdo a estas definiciones, el Censo de Población y Vivienda del año 2010 determina que el 69 % de la población, es decir 4.264 personas, se concentra en las áreas urbanas, principalmente en las ciudades de Baeza (1.691 personas) y Borja (1.643 personas), mientras que en el resto de parroquias predomina la población rural, ubicada en localidades dispersas, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 12: Distribución poblacional de los Asentamientos Humanos

Jurisdicción Pob. Total

Hab. Área Urb.

Hab. Área Rural

Hab. % Pob. Urbana

% Pob. Rural

Baeza 1.946 1.691 255 87 13

Cosanga 505 218 287 43 57

Cuyuja 614 304 310 49 51

Papallacta 920 408 512 44 56

San Fco. Borja 2.122 1.643 479 77 23

Sumaco 117 0 117 0 100

Total 6.224 4.264 1.960 69 31

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En el mapa de uso del suelo presentado en el capítulo anterior se identificaron las áreas sujetas a la acción humana, diferenciándose las áreas urbanas del resto de intervenciones antrópicas, compuestas por: bosque plantado, bosque intervenido, cultivos, pasto cultivado, asociación de pastos y cultivos y suelos desnudos. Los cambios en el uso de los suelos urbano y rural obedecen a expectativas de crecimiento, las mismas que deben ser ajustadas a las capacidades de acogida del territorio. La expansión de las áreas de colonización y el crecimiento espontaneo de las áreas urbanas traen como consecuencia la dispersión y desarticulación de los asentamientos humanos, el uso y manejo del suelo sin ningún tipo de control y la mala distribución de servicios y equipamientos en el territorio.

Page 41: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

1

La configuración urbana de los centros poblados se diferencia de la rural por la mayor concentración poblacional, el uso predominantemente residencial, combinado con otros usos según el grado de especialización en la organización de la ciudad, determinado por factores de localización, mientras que el área rural se distingue por las áreas de producción y la pérdida de la cobertura vegetal, debido a que los colonos debían demostrar el trabajo en sus tierras mediante el desmonte de las áreas naturales. En el modelo de colonización implantado, las vías de penetración son los ejes a través de los cuales se organiza el territorio, tanto en las áreas urbanas como rurales.

Mapa N°. 11: Uso del suelo – Baeza

Fuente: INEC, Cartografía Censal Elaboración: Equipo consultor

En el caso de Baeza observamos como los principales usos del suelo se concentran a lo largo de la vía principal. En el extremo occidental se localiza la ciudad patrimonial, que contrasta con el tamaño desproporcionado de la ciudad nueva, después del terremoto ocurrido en 1987.

La ciudad antigua conserva la forma tradicional de configuración urbana de los centros poblados del cantón, que tienen como elemento ordenador la plaza central junto a la cual se ubica la iglesia y el terreno de la misión Josefina.

Foto N°. 8: Baeza antigua

Page 42: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

2

Alrededor de estos espacios se expande el centro poblado. Posteriormente la plaza se transforma en parque e incorpora canchas para la práctica deportiva. Una réplica de este patrón lo podemos observar también en Borja y Cosanga.

Mapa N°. 12: Mapas de uso del suelo de Cosanga y Cuyuja

Fuente: INEC, Cartografía Censal Elaboración: Equipo consultor

Sin embargo las vías de comunicación se convierten además en un factor fundamental del desarrollo urbano, pues favorecen el comercio en las áreas contiguas a las carreteras. En Cosanga y Cuyuja los principales negocios se localizan junto a la vía.

Page 43: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

3

Foto N°. 9: Panorámica de Cosanga junto a la vía Baeza – Tena

En el crecimiento urbano de Borja intervienen ambos elementos, en primer lugar la ciudad se desarrolla y consolida en torno al parque central y a las actividades que desarrolla la Misión Josefina, mientras que la vía interoceánica favorece la incorporación de nuevas tierras al proceso de urbanización.

Mapa N°. 13: Uso del suelo de Borja y Papallacta

Fuente: INEC, Cartografía Censal Elaboración: Equipo consultor

Page 44: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

4

En Papallacta se construyó una variante en la vía interoceánica que pasa a un lado de del centro poblado, provocando la pérdida de dinamismo de los negocios a lo largo de la antigua vía. Las áreas de expansión se establecen sin cumplir criterios técnicos para su habilitación, provocando la pérdida de suelos, la inestabilidad y la probabilidad de que se produzcan deslizamientos en las áreas rurales, mientras que en los centros poblados se lotizan las tierras contiguas de uso agropecuario para convertirlas en áreas de urbanización, sin que cuenten con las obras de infraestructura requeridas y medie ningún tipo de control. A pesar que la topografía impone restricciones en el uso del suelo, estas no son consideradas hasta que se hacen insuperables, como en el caso de Cuyuja, que ya no tiene donde crecer más. Actualmente se gestiona la redistribución de tierras en el sector de Huila para superar esta limitación.

2.2.2. OCUPACIÓN DEL SUELO

Para analizar la expansión de los asentamientos humanos procederemos a revisar las densidades poblacionales y de edificación, y de esta forma medir la intensidad de ocupación del suelo en las áreas urbanas y rurales del cantón. La densidad de población nos permite distinguir los asentamientos humanos según la concentración poblacional en un área geográfica determinada. Algunos autores identifican aquellos espacios geográficos con densidades poblacionales superiores a los 500 habitantes por kilómetro cuadrado como formas urbanas de organización espacial. Este criterio corrobora la diferenciación que hiciéramos entre áreas urbanas y rurales en el apartado anterior, pues todas las cabeceras parroquiales presentan densidades poblacionales superiores a este valor. La falta de información y de cartografía censal a nivel de área amanzanada en la cabecera parroquial de Sumaco y en algunas localidades de mayor concentración poblacional impide calcular sus densidades, por lo que no se las pudo incluir en el análisis de las áreas de población urbana. El cuadro N°. 13 muestra el grado de concentración poblacional a nivel de parroquias en las áreas urbanas (cabeceras parroquiales) y en las áreas de población dispersa. A nivel parroquial Papallacta presenta la mayor concentración poblacional (61,3 hab/ha.) debido a que las áreas intervenidas ocupan apenas el 4,7 % (15 km2) de su jurisdicción por causa de las condiciones climatológicas y topográficas adversas de su territorio, y porque los asentamientos rurales están menos dispersas y concentran el 56 % de la población.

Cuadro N°. 13: Densidad poblacional de los asentamientos humanos

Jurisdicción Total

Poblac. Total

Asent. Humanos

Densid.A. Humanos

Área Urb.

Área Urb.

Densid Urb.

Área Rural

Área Rural

Densid. Rural

Km2 Hab. Km

2 Hab/Km

2 Hab. Km

2 Hab/ Km

2 Hab. Km

2 Hab/ Km

2

Baeza 173,613 1.946 42,783 45,5 1.691 1,417 1.193,3 255 41,366 6,16

Cosanga 398,937 505 107,194 4,7 218 0,150 1.453,3 287 107,044 2,68

Cuyuja 316,348 614 33,357 18,4 304 0,235 1.293,6 310 33,122 9,36

Papallacta 316,077 920 15,017 61,3 408 0,319 1.278,9 512 14,698 34,83

Borja 89,487 2.122 43,580 48,7 1.643 0,649 2.531,5 479 42,931 11,16

Sumaco 294,592 117 48,817 2,4

117 48,817 2,40

Total 1.589,055 6.224 290,748 21,4 4.264 2,770 1.539,3 1.960 287,978 6,81

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 45: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

5

La parroquia de Borja tiene la segunda mayor densidad poblacional del cantón (48,7 hab/km2) pero, a diferencia de Papallacta, los asentamientos humanos ocupan casi el 50 % de la superficie de su jurisdicción (43 de los 89 km2). La cabecera parroquial de Borja presenta la mayor concentración urbana del cantón (2.531 hab/km2), lo que incrementa significativamente la densidad parroquial. La población de Baeza reside principalmente en la cabecera cantonal (87 %), sin embargo tiene la menor densidad urbana del cantón (1.193 hab/km2), debido al injustificado crecimiento del espacio urbano en los últimos años, pues cerca del 30 % de los lotes se encuentran sin edificar. Para apreciar con mayor claridad las diferencias de concentración poblacional en las áreas urbanas se trabajó con la información del último censo de población y vivienda a nivel de manzana censal. La información procesada está enlazada a la cartografía digital de los centros poblados, lo que nos permite revisar la situación de la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales en esos niveles de desagregación de la información. El cuadro que presentamos agrupa las diferentes densidades calculadas a nivel de manzana.

Cuadro N°. 14: Densidad poblacional a nivel de manzanas

Jurisdicción No. de

manzanas

Poblac. Total

Hab.(1)

Superficie Has(2)

Densid. Población

Hab/Ha

Rango máximo Hab/Ha

Rango mínimo Hab/Ha

Baeza

Cabecera cantonal 66 1.691 141,7 11,9 108 0,04

Densidad alta 8 528 5,81 90,9 108 82,3

Densidad media 10 345 5,68 60,7 76,9 46,3

Densidad baja 48 812 115,39 7 39,9 0,04

Cosanga

Cabecera cantonal 15 218 15 14,5 92,95 5,63

Densidad alta 1 29 0,31 93,5 92,95 92,95

Densidad media 5 113 2,16 52,3 69,83 41,18

Densidad baja 9 76 10,25 7,4 36,81 5,63

Cuyuja

Cabecera cantonal 18 304 23,5 12,9 216 0,07

Densidad alta 2 52 0,383 135,8 216 96,9

Densidad media 3 60 0,972 61,7 79,37 49,71

Densidad baja 13 192 19,57 9,8 38,38 0,07

Papallacta

Cabecera parroquial 27 408 31,9 12,8 121,39 0,48

Densidad alta 4 67 0,59 113,5 121,39 81,08

Densidad media 6 153 2,47 61,9 73,23 43,18

Densidad baja 17 187 23,97 7,8 39,47 0,48

Borja

Cabecera parroquial 52 1.643 64,9 25,3 142,86 3,73

Densidad alta 13 710 7,77 91,4 142,86 80,11

Densidad media 10 395 7,12 55,5 79,79 45,05

Densidad baja 29 528 40,95 12,9 35,52 3,73

Total 178 4.264 277 15,4 216 0,04

Densidad alta 28 1.386 14,86 93,2 142,86 80,11

Densidad media 34 1.066 18,40 57,9 79,79 41,18

Densidad baja 116 1.795 210.13 8,54 39,9 0,04

Fuentes: INEC (1) Base de datos Redatam (2) Cartografía censal Elaboración: Equipo consultor

En este caso la densidad poblacional corresponde al número de personas por manzana y se ha cambiado la unidad de medida, expresada en habitantes / hectárea, porque la escala con que se trabaja en este nivel de análisis es 1: 5.000. Las manzanas censales fueron clasificadas en tres grupos, que identifican las áreas de baja densidad, con rangos entre los 0,04 y los 40 habitantes por hectárea, de mediana

Page 46: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

6

densidad en rangos comprendidos entre los 41 y 80 habitantes por hectárea y de alta densidad para las manzanas con población superior a los 80 habitantes por hectárea, tomando en cuenta que incluso en este último rango la densidad no es tan alta, pues la mayoría de construcciones de los poblados del cantón son de un solo piso. Los resultados se presentan gráficamente en el mapa de densidades poblacionales de las cabeceras parroquiales y cantonal mediante una gradación de colores de rojo a amarillo, para distinguir la intensidad en la ocupación del suelo, correspondiendo el rojo a las manzanas de densidad alta (entre 216 y 80 hab/ha.), el anaranjado a las manzanas con densidad media (entre 40 y 80 hab/ha.) y amarillo para las áreas de baja densidad (entre 0,04 y 40 hab/ha.).Las áreas de color verde representan espacios no habitados o con muy baja población debido a la presencia de equipamientos públicos. Nótese que densidades de 0,04 habitantes por hectárea indican una dispersión poblacional similar al de las áreas de población rural, lo que da a entender que la parcelación de tierras rurales para convertirlas en urbanas convierte a esas tierras en áreas de reserva para atender futuras demandas de la población.

Mapa N°. 14: Densidades poblacionales de las cabeceras

Fuentes: INEC (1) Base de datos Redatam (2) Cartografía censal Elaboración: Equipo consultor

En términos generales la superficie urbana con baja densidad equivale al 76 % de toda la superficie urbanizada (210 de las 277 has), donde Baeza es la ciudad que más aporta con el 55 % de esa superficie poco poblada (115 has). En el otro extremo, la superficie con mayor densidad poblacional representa el área urbana consolidada (de color rojo), que está presente en 28 de las 178 manzanas existentes en las cabeceras parroquiales, con rangos que oscilan entre los 216 y 80 hab/ha, en una extensión de apenas 14,86 has, que equivale al 5 % de la superficie urbana.

En los centros poblados de Quijos predominan, como ya mencionamos, las edificaciones de un solo piso y en menor grado las de dos pisos. Sin cambiar este tipo de construcción, si se lograse incrementar las áreas de densidad media y baja hasta alcanzar una densidad promedio de 100 habitantes por hectárea, en un rango similar al de las áreas consolidadas, se podría albergar a 20.000 personas más, sin necesidad de expandir los

Page 47: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

7

centros poblados, lo que ayudaría a concentrar la inversión municipal para la consolidación de los espacios actualmente urbanizados.

Foto N°. 10: Av. Quijos en Baeza, sede de actividades comerciales e institucionales

Para tener una visión más clara del nivel de ocupación del suelo urbano aprovechamos la información disponible a nivel de sector censal de las cabeceras de Baeza y Borja para calcular las densidades de vivienda en esos asentamientos.

Mapa N°. 15: Ocupación del suelo de Baeza y Borja

Fuentes: INEC (1) Base de datos Redatam (2) Cartografía censal Elaboración: Equipo consultor

En Baeza, el área consolidada, representada en color rojo, corresponde a los barrios Central y El Dorado, cuya extension apenas ocupa el 6,26 % de la superficie total y una densidad de edificación de 17 viviendas por hectárea. El área anaranjada desciende a 5 viv/ha., debido a la presencia de establecimientos públicos y áreas recreativas. Los sectores en amarillo tienen entre cuatro y dos viv/ha. En Borja se hizo el mismo análisis en la cabecera cantonal, encontrando una menor diferencia en las densidades de edificación. El área consolidada tiene una densidad de ocupación del suelo de 11 viviendas por hectárea, que no es tan baja si se considera que en su interior existen algunas áreas recreativas y edificios de uso público. Su extensión es del 16,6 % de toda la superficie urbana. Otro aspecto interesante de las áreas consolidadas de Baeza y Borja es que en ellas se concentra el mayor porcentaje de viviendas en arriendo, que es otra forma de aprovechar la renta del suelo en las áreas urbanas.

El análisis de las densidades poblacionales en los asentamientos humanos del cantón permite concluir que:

Existe una clara tendencia al crecimiento urbano en las cabeceras de Baeza y Borja.

La expansión de los centros poblados no guarda relación con el crecimiento poblacional.

Page 48: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

8

Detrás de segmentos poblacionales sin acceso a la vivienda se ocultan intereses especulativos, que medran de la obra municipal.

La política fiscal municipal debe considerar incrementos en el pago del impuesto predial para las áreas consolidadas y el cobro de contribución por mejoras en las áreas semi urbanizadas.

2.2.3 TENDENCIAS DE CRECIMIENTO Para conocer la evolución y las tendencias en el proceso de uso y ocupación del territorio comparamos los datos de población del cantón de los censos 2001 y 2010 para cada una de las parroquias. A nivel general se observan tasas de crecimiento poblacional inferiores al promedio nacional, que es del 1,95 %, e incluso una disminución de la población en la parroquia de Cosanga. Al comparar internamente en cada jurisdicción las tasas de crecimiento poblacional de las áreas urbana y rural, vemos que hay un mayor incremento de la población urbana en Cuyuja (3,95 %), Baeza (3,63 %) y Borja (2,12 %); mientras que en el resto de parroquias hay un decrecimiento de la población urbana. Papallacta presenta una disminución de la población urbana (-1,55 %) y un fuerte crecimiento de la población rural (4,65 %). El descenso de la población en Cosanga es mayor en el área rural que en el área urbana.

Cuadro N°. 15: Tasas de crecimiento urbano y rural

Jurisdicción Pob.2001 Pob.urb.

2001 Pob.rur.

2001 Pob.2010

Pob.urb. 2010

Pob. rur. 2010

Tasa crec. Poblacional

Tasa crec.

Pob.urb.

Tasa crec.

Pob.rur.

Baeza 1.667 1.220 447 1.946 1.691 255 1,72 3,63 -6,24

Cosanga 646 254 392 505 218 287 -2,74 -1,70 -3,46

Cuyuja 544 213 331 614 304 310 1,47 3,95 -0,73

Papallacta 806 469 337 920 408 512 1,47 -1,55 4,65

Borja 1.811 1.358 453 2.122 1.643 479 1,76 2,12 0,62

Sumaco 31

31 117

117 14,76 0,00 14,76

Quijos 5,505 3.514 1.991 6.224 4.264 1.960 1.36 2,15 -0,17

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Consultoría

Para una mejor comprensión del crecimiento de los asentamientos humanos se incorpora información sobre el número de viviendas y de hogares, para ver si las tendencias de crecimiento han sido similares al de la población. Llama la atención observar que las viviendas crecen a un ritmo superior al de la población, incluso en Cosanga que, como habíamos visto reduce el número de habitantes. Un factor que explica esa aparente contradicción se debe a que la conformación de nuevos hogares demanda la construcción de nuevas residencias.

Cuadro N°. 16: Tasas de crecimiento poblacional y de vivienda

Jurisdicción Población 2001

Población 2010

Tasa crec. poblacional

Vivienda 2001

Vivienda 2010

Tasa crec.

Vivienda

Hogares 2001

Hogares 2010

Tasa crec.

hogares

Baeza 1667 1946 1,72 361 523 4,12 372 526 3,84

Cosanga 646 505 -2,73 138 154 1,21 143 155 0,89

Cuyuja 544 614 1,34 115 143 2,42 123 144 1,75

Papallacta 806 920 1,47 164 201 2,26 182 214 1,80

Borja 1842 2122 1,57 426 547 2,77 433 558 2,82

Sumaco 31 117 14,76 4 30 22,39 5 30 19,90

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 49: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 4

9

Como vemos, en el periodo intercensal 2001-2010 las tasas de crecimiento de hogares y de viviendas son superiores a las de población; el mayor número de viviendas construidas que el de hogares conformados nos indica que en el año 2001 había una mayor cantidad de hogares que compartían vivienda (problema de allegamiento), lo que se solucionó con la construcción de nuevas viviendas. Más adelante, al desagregar el nivel de análisis corroboraremos lo indicado. Las tasas de crecimiento de la parroquia de Sumaco dan cuenta también de un registro menor de la información en el año 2001, lo que dificulta la comparación de los resultados con el censo 2010, por ejemplo la localidad de Arrayán recién es considerada en el último censo. De todas formas el peso de la parroquia en términos poblacionales y de vivienda es reducido en comparación con las otras parroquias. Baeza presenta la mayor tasa anual de crecimiento de vivienda (4,12 %), debido al incremento de 162 unidades de vivienda. Borja concentra en el año 2.001 la mayor cantidad de viviendas en el cantón, pero su tasa de crecimiento es de 2,77 % anual, lo que significa el incremento total de 121 nuevas unidades de vivienda. Al comparar este comportamiento dentro de las áreas urbanas y rurales del cantón, vemos que se produce un aumento del número de viviendas a pesar de existir disminución de población en algunos espacios geográficos como las áreas rurales de Baeza y Cuyuja, el área urbana de Papallacta y en todo Cosanga. El cuadro N°. 17 muestra las diferencias.

No siempre el crecimiento del número de viviendas es superior al de la población, lo que depende de la dinámica propia de cada asentamiento humano. Por ejemplo en Cuyuja el ritmo de crecimiento de la población en el área urbana (3,95 %) es mayor que el de la vivienda, lo que podría generar problemas de allegamiento familiar si no se brindan alternativas de vivienda en la cabecera parroquial. En el área rural la situación es diferente, porque existe mayor disponibilidad de tierras para la construcción de vivienda. En Papallacta se da un proceso inverso pues la población de la cabecera parroquial disminuye en un 1,55 % anual, mientras que el número de viviendas y hogares formados se incrementa.

Cuadro N°. 17: Tasas de crecimiento poblacional, de vivienda y hogares

Jurisdicción Población

2001 Población

2010 Tasa crec.

poblacional Vivienda

2001 Vivienda

2010

Tasa crec.

vivienda

Hogares 2001

Hogares 2010

Tasa crec.

hogares

Baeza 1667 1946 1,72 361 523 4,12 372 526 3,84

Urbano 1220 1.691 3,63 294 455 4,85 302 458 4,63

Rural 447 255 -6,24 67 68 0,16 70 68 -0,32

Cosanga 646 505 -2,74 138 154 1,21 143 155 0,89

Urbano 254 218 -1,70 55 67 2,19 56 67 1,99

Rural 392 287 -3,46 83 87 0,52 87 88 0,13

Cuyuja 544 614 1,47 115 143 2,42 123 144 1,75

Urbano 213 304 3,95 53 70 3,09 57 71 2,44

Rural 331 310 -0,73 62 73 1,81 66 73 1,12

Papallacta 806 920 1,47 164 201 2,26 182 214 1,80

Urbano 469 408 -1,55 106 120 1,38 112 126 1,31

Rural 337 512 4,65 58 81 3,71 70 88 2,54

Borja 1811 2122 1,76 426 547 2,77 433 558 2,82

Urbano 1358 1.643 2,12 329 443 3,30 336 451 3,27

Rural 453 479 0,62 93 104 1,24 97 107 1,09

Sumaco 31 117 14,76 4 30 22,39 5 30 19,90

Rural 31 117 14,76 4 30 22,39 5 30 19,90

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 50: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

0

En las localidades rurales hay un incremento de la población en el período intercensal, con el consecuente incremento de viviendas y de hogares conformados. Además de las explicaciones señaladas anteriormente sucede que la cabecera parroquial actúa como lugar de dormitorio de las localidades circundantes. Para una mejor comprensión de los cambios en la configuración de los asentamientos humanos en las áreas de población dispersa se procesó la base de datos censal para obtener resultados de las localidades ubicadas en los valles y laderas próximas a los ejes viales. El cuadro presenta la evolución de las localidades que en el año 2010 tienen una población mayor a los 40 habitantes:

Cuadro N°. 18: Tasas de crecimiento de población y vivienda en localidades rurales

LOCALIDAD Jurisdicción Población

2001 Viviendas

2001 Población

2010 Viviendas

2010

Tasa crec.Pob

Tasa crec.Viv

El Tambo Papallacta 57 15 139 41 9,9 11,2

Guagrayacu Baeza 62 16 103 25 5,6 4,9

San José Borja 67 13 77 24 1,5 6,8

Campo Libre Borja 95 20 72 14 -3,1 -3,9

Papallacta Papallacta 17 3 71 24 15,9 23,1

Maspa Cuyuja 78 10 71 12 -1,0 2,0

Las Palmas Cosanga 102 10 58 12 -6,3 2,0

Hacienda Las Pampas

Borja 38 8 57 14 4,5 6,2

El Laurel Cuyuja 55 12 55 16 0,0 3,2

Barrio San José

Borja 36 10 55 14 4,7 3,7

Alejandría Cuyuja 42 6 50 11 1,9 6,7

Sala Honda alto

Sumaco 9 2 49 14 18,8 21,6

La Y de Baeza Baeza 16 2 48 10 12,2 17,9

Calamancha Papallacta 27 7 42 8 4,9 1,5

Chontas Cosanga 96 15 42 15 -9,2 0.0

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En este grupo de localidades hay cuatro con un crecimiento importante tanto en vivienda como en población, que son: el sector de Papallacta disperso, El Tambo, la Y de Baeza y Sala Honda alto; otras localidades crecen a un ritmo menor y finalmente aquellas que en lugar de hacerlo pierden población, a pesar que en el año 2001 eran importantes por su tamaño. El comportamiento general de estas poblaciones es que, pese a disminuir el número de residentes en ellas aumenta el número de unidades de vivienda, como sucede con Las Palmas que decrece a un ritmo de -6,3 % y las viviendas se incrementan al 2 % anual. Chontas disminuye su población en un 9,2 % anual pero mantiene el mismo número de viviendas que en el año 2001. Paradójico resulta el caso de Campo Libre (Borja) que disminuye su población y el número de viviendas, lo que se justificaría por el número de viviendas desocupadas. Las tendencias de crecimiento evidencian cambios demográficos en la distribución poblacional, que se manifiestan en los asentamientos humanos de la siguiente forma:

La cabecera cantonal es un polo de atracción de la población rural, sin embargo Guagrayacu y la Y de Baeza mantienen un dinámico ritmo de crecimiento.

Cuyuja y Borja mantienen un incremento de población, de hogares y viviendas en sus cabeceras.

Page 51: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

1

Papallacta crece en su espacio construido y en el número de hogares pero decrece en la población urbana, mientras que en el área rural hay una mayor dinámica de crecimiento en viviendas y hogares.

2.2.4 EL ESPACIO INTERVENIDO

Hasta ahora hemos visto que el cantón, al igual que en el resto del país hay una tendencia a la urbanización de la población y una excesiva expansión de los asentamientos humanos en las áreas urbanas y rurales, aunque por diferentes razones. Las dinámicas poblacionales inciden en el uso y ocupación del suelo, el cual se ha realizado con escasa planificación, dejando a la iniciativa privada el crecimiento de los asentamientos humanos. La expansión de la frontera pecuaria para soportar la carga animal se realiza en tierras con topografía inclinada y quebrada, lo que provoca la pérdida de suelos, inestabilidad y problemas de deslizamientos. En el área urbana en cambio la lotización de tierras, que no cuentan con los servicios básicos exige la permanente atención por parte de la municipalidad. La planificación dispone de algunos mecanismos para corregir estos inconvenientes, entre los que destaca la zonificación del uso y ocupación del suelo y el régimen jurídico correspondiente, que regula y refuerza las definiciones en cuanto a la ordenación del territorio. Por medio de la zonificación se establece la distribución y clasificación de los usos adecuados del suelo intervenido, en consideración al crecimiento poblacional, las limitaciones para el desarrollo urbano y de las principales actividades productivas, la localización de las infraestructuras de servicios, comunicación y transporte, los medios de protección para la conservación y/o recuperación del suelo y de los demás recursos naturales y culturales, y la vulnerabilidad frente posibles desastres naturales y antrópicos. En el ámbito urbano, la zonificación delimita el crecimiento de los centros poblados y la reglamentación complementaria permite intensificar el uso y ocupación del suelo en el área consolidada, mediante la revisión del tamaño del lote mínimo, de los coeficientes de ocupación del suelo y de la altura de edificación. Para evitar el acaparamiento y especulación con el precio del suelo urbano, la reglamentación incorpora sanciones a los solares sin edificar, que posibilitan incluso su expropiación. Como hemos visto, el principal uso del suelo en el área urbana es el residencial, mediante el desarrollo de programas habitacionales se puede ordenar el crecimiento urbano, pues garantiza el cumplimiento de la zonificación y de la reglamentación complementaria, además de abrir la posibilidad de acceder al bono de la vivienda promovido por el gobierno nacional; por este motivo se procede a revisar la situación de la vivienda dentro del cantón.

2.2.4.1 La vivienda

El censo del año 2010 identifica 2.096 viviendas distribuidas en los centros urbanos y en las áreas rurales del cantón, de las cuales 1.598 son viviendas particulares censadas equivalentes al 76,2 % del total; las otras corresponden a viviendas ocupadas con personas ausentes(10 %), desocupadas (10,9 %) o en construcción (2,9%).

Page 52: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

2

A nivel nacional, el problema habitacional no ha sido suficientemente atendido y se ha dejado en manos del capital inmobiliario su solución. Un gran porcentaje de las viviendas se caracteriza por su precariedad en la construcción, altos niveles de hacinamiento y deficientes servicios básicos; tomando en cuenta esta realidad se han desarrollado algunas metodologías para estimar el déficit habitacional. En forma general el déficit habitacional se lo puede medir en términos cuantitativos o cualitativos, que determina dos posibilidades de intervención, ya sea mediante el desarrollo de nuevas soluciones habitacionales o a través de acciones que permitan mejorar su habitabilidad. Como primer paso para tener una aproximación del déficit cuantitativo se estimó el promedio de hogares que no cuentan con vivienda propia, los que demandarían la construcción de nuevas soluciones habitacionales; corresponde al número de viviendas que habría que construir para que exista una relación uno a uno entre viviendas y hogares sin vivienda propia, o por lo menos para aproximarnos a la meta que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir. En cambio el déficit cualitativo está relacionado con viviendas con carencias en cuanto a los materiales de construcción empleados, niveles de hacinamiento y deficientes servicios básicos. Trataremos brevemente de determinar los requerimientos cuantitativos y cualitativos para enfrentar el problema de la vivienda. Como una primera aproximación al déficit habitacional se trata de determinar cuántos hogares no disponen de vivienda propia. Con los resultados del nuevo censo se conoce que a nivel nacional el porcentaje de hogares con vivienda propia está cercano al 64 %, por lo que habría que construir 266.738 nuevas soluciones habitacionales para cumplir con la meta del Plan Nacional del Buen Vivir, que propone incrementar al 71 % el porcentaje de hogares con vivienda propia. Con esta demanda es previsible suponer que el gobierno nacional dará un fuerte impulso al desarrollo de programas habitacionales. La información del censo de población y vivienda del cantón arroja los siguientes resultados:

Cuadro N°. 19: Tenencia de la vivienda

Jurisdicción % propia % arrendada % gratuita % por servicios % otra Déficit

Baeza 60,65 24,71 10,65 3,80 0,19 207

Cosanga 60,00 3,87 21,94 14,19 0,00 62

Cuyuja 60,42 11,81 19,44 8,33 0,00 57

Papallacta 68,32 15,84 12,38 3,47 0,00 64

Borja 60,33 25,00 11,59 3,08 0,00 221

Sumaco 51,61 9,68 19,35 19,35 0,00 13

Total 61,20

624

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En el cantón el 61,2 % de hogares disponen de vivienda propia, existiendo un déficit de 624 hogares sin vivienda propia; si quisiéramos alcanzar la meta del gobierno en cuanto a llegar al 71 % de los hogares con vivienda propia, se debería construir 157 soluciones habitacionales, distribuidas de acuerdo al déficit habitacional que se presenta al interior del cantón. En este caso Papallacta es la parroquia con mayor número de hogares que disponen de vivienda propia, con 138 hogares de un total de 202, lo que quiere decir que el 32 % de los hogares no tiene vivienda propia; en el resto de jurisdicciones el déficit está próximo al 40 % de los hogares.

Page 53: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

3

El déficit cualitativo por su parte valora las deficiencias en la calidad de la vivienda, según el estado de los materiales de construcción predominantes. El déficit cualitativo ayuda a orientar las políticas para mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda, sin embargo cuando las condiciones de la vivienda son muy malas éstas no son recuperables, pasando a formar parte del déficit cuantitativo que demanda el reemplazo por una nueva unidad de vivienda. En cuanto a las características de los materiales de construcción, el censo de población y vivienda recoge información de cubiertas, paredes y pisos. En el primer caso los resultados determinan que el 72 % de las viviendas en el cantón Quijos utilizan en su cubierta el zinc como principal material de construcción, que equivale a 1.154 viviendas, de las cuales el 21,5 % (248 viviendas) declara estar en mal estado y el 43 % (499 viviendas) lo califica como de regular estado.

Cuadro N°. 20: Material en la cubierta

Parroquia Hormigón % Asbesto % Zinc % Teja % Palma, % Otros % Número

Viviendas

Baeza 15,1 9,8 73,4 1,0 0,2 0,6 523

Cosanga 5,2 3,2 90,9 0,6 0,0 0,0 154

Cuyuja 4,2 8,4 86,0 1,4 0,0 0,0 143

Papallacta 31,8 20,4 35,8 9,0 3,0 0,0 201

Borja 16,2 7,1 75,1 1,1 0,4 0,2 567

Sumaco 10,0 0,0 90,0 0,0 0,0 0,0 10

% cubiertas 15,6 9,3 72,2 2,0 0,6 0,3 1598

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

El material predominante en la construcción de paredes es la madera, que está presente en el 48,9 % de las viviendas. El 13,9 % (109 viviendas) declara que están en mal estado, mientras que el 54,3 % (425 viviendas) están en regular estado.

Cuadro N°. 21: Material en paredes exteriores

Parroquia Hormigón Ladrillo, bloque

Adobe, tapia

Madera Bahareque Otros

materiales Número

Viviendas

Baeza 11,5 42,6 0,2 44,9 0,0 0,8 523

Cosanga 4,5 15,6 0,0 79,9 0,0 0,0 154

Cuyuja 0,7 29,4 0,0 69,9 0,0 0,0 143

Papallacta 11,9 58,2 1,0 28,4 0,5 0,0 201

Borja 8,1 46,0 0,2 45,5 0,0 0,2 567

Sumaco 0,0 10,0 0,0 90,0 0,0 0,0 10

% pared 8,6 41,8 0,3 48,9 0,1 0,3 1598

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

El otro material que recoge información el censo de población y vivienda es el piso, que en algunas parroquias es realizado principalmente con tabla sin tratar (Cosanga, Cuyuja y Sumaco). Si bien a nivel cantonal solo el 14 % (96 de 682 viviendas) indica que está en mal estado, el 56 % (385 viviendas) lo cataloga como en regular estado.

Page 54: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

4

Cuadro N°. 22: Material en el piso

Parroquia Duela,

parquet, tablón

Tabla sin tratar

Cerámica, baldosa,

vinil

Ladrillo o cemento

Tierra Otros

materiales Número

Viviendas

Baeza 12,0 35,0 32,7 18,7 0,4 1,1 523,0

Cosanga 3,2 76,6 7,8 11,7 0,0 0,6 154,0

Cuyuja 3,5 66,4 6,3 23,1 0,7 0,0 143,0

Papallacta 7,5 34,3 25,4 21,9 7,0 4,0 201,0

Borja 3,7 36,9 30,2 28,7 0,0 0,5 567,0

Sumaco 0,0 80,0 10,0 10,0 0,0 0,0 10,0

% piso 6,8 42,7 26,0 22,3 1,1 1,1 1598,0

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

De acuerdo a los materiales constructivos predominantes se pueden diseñar pequeños programas de intervención, que tendrían un impacto favorable en las condiciones de vida de la población. Para dimensionar de mejor forma las prioridades de intervención se calculó el número de viviendas que presentan mal estado en la cubierta, pared y piso, las que por su condición se consideran como irrecuperables, en segundo lugar se presentan las viviendas con dos de los elementos constructivos en mal estado y el otro en regular estado y las que presentan dos elementos en regular estado y el tercero en mal estado, las cuales por su condición tienen mayor prioridad para su intervención, finalmente las viviendas que presentan un regular estado en sus elementos constructivos, o alguno de ellos en mal estado, combinado con otros en regular o buen estado se identifican como prioridad 2 para su intervención. Las viviendas con dos o tres elementos en buen estado se consideran como sin carencias. Los resultados indican la existencia de viviendas con diferentes carencias en los materiales de construcción, para las que pueden ser atendidas a través de distintos programas de mejoramiento habitacional. El PNBV tiene como meta reducir a menos del 35 % el número de viviendas con características físicas inadecuadas. De acuerdo al censo 2010 en el cantón existe un 53,7% de viviendas con algún tipo de carencia, que se acentúa en las parroquias de Cosanga (61,6%) y Cuyuja (72,7%). El cuadro 23 muestra los resultados de este análisis. El déficit total alcanza un total de 923 viviendas, cifra que se divide en 64 viviendas calificadas como irrecuperables (44 en el área urbana), 859 viviendas con deficiencias consideradas como recuperables y 675 viviendas (42,3%) no presentan ninguna clase de carencias.

Cuadro N°. 23: Carencias de la vivienda

Parroquia

Número de viviendas

Tipo de carencias de la vivienda

Irrecuperable Recuperable

Sin carencias Prioridad 1 Prioridad 2

Baeza 523 16 65 182 260

Cosanga 154 11 34 61 48

Cuyuja 143 12 40 64 27

Papallacta 201 7 28 78 88

Sn. Fco. de Borja 547 17 88 206 236

Sumaco 30 1 4 9 16

Total 1598 64 259 600 675

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 55: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

5

Otro problema que afecta a la calidad de la vivienda es el hacinamiento, que está relacionado con el espacio habitable y se establece por el número de personas por dormitorio, considerándose deficitarias las viviendas que no tienen un espacio específico para dormir o cuando hay más de tres personas por dormitorio. Este tipo de déficit no implica la necesidad de construir nuevas viviendas, sino que puede ser superado mediante políticas de ampliación de vivienda, cuando esto sea posible.

Cuadro N°. 24: Hacinamiento de la vivienda

Parroquia Total de

viviendas

Sin hacinamiento Con hacinamiento

> 2 personas por dormitorio

2 a 3 personas por dormitorio

Sin dormitorio

4 a 5 personas por dormitorio

5 y más por dormitorio

Baeza 523 311 162 3 39 8

Cosanga 154 89 46 2 15 2

Cuyuja 143 62 57 3 13 8

Papallacta 201 114 55 9 19 4

Borja 547 313 187 6 36 5

Sumaco 30 18 10 0 2 0

Total 1.598 907 517 23 124 27

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En este caso el número de núcleos familiares que demandan la ampliación de su vivienda por problemas de hacinamiento suma un total de 174 unidades. El déficit cualitativo considerando las viviendas hacinadas y las que tienen deficiencias en los materiales de construcción nos da un total de 1.033 unidades, que demandan algún tipo de mejoramiento en sus viviendas. El siguiente cuadro resume la información de las prioridades de intervención en el sector habitacional presentes en el cantón.

Cuadro N°. 25: Déficit habitacional de los asentamientos humanos

Jurisdicción

Número de viviendas

Hogares sin

vivienda propia

Déficit habitaciona

l total

Déficit cuantitativ

o de viviendas

Déficit cualitativo

Total Urbanas Rurales Hacinamiento Recuperables

Baeza 523 455 68 207 313 16 50 247

Cosanga 154 67 87 62 125 11 19 95

Cuyuja 143 70 73 57 140 12 24 104

Papallacta 201 120 81 64 145 7 32 106

San Fco. de Borja

547 443 104 221 358

17 47 294

Sumaco 30 0 30 13 16 1 2 13

Total 1.598 1.155 443 624 1.097 64 174 859

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

De acuerdo a los factores considerados, el déficit total es de 1.097 soluciones habitacionales (68,6 % del total de viviendas existentes en el año 2010), de los cuales 64 unidades representan nuevas viviendas que se deberán construir para cubrir la demanda poblacional y 1.033 viviendas requieren de inversión en mejoras para superar su condición deficitaria. Las viviendas son principalmente construidas en madera y cubierta de zinc, como característica de la arquitectura tradicional de la zona. Además del bono de la vivienda que entrega el MIDUVI para el mejoramiento habitacional existe otro bono recientemente creado para el mejoramiento de propiedades patrimoniales, lo que permitiría un acceso más directo para aquellas edificaciones catalogadas como bienes patrimoniales.

Page 56: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

6

Si consideramos las condiciones de la vivienda en cuanto a la disponibilidad de servicios básicos el déficit cualitativo aumenta, sin embargo estas deficiencias son consideradas como recuperables, es decir no precisan la sustitución de las unidades de vivienda por otras nuevas. Los costos para atender los diferentes déficits varían según el tipo de carencia de servicios, pero todas ellas son parte y deben estar incluidas dentro de las políticas de vivienda y de ordenamiento territorial, por lo que se hace un breve análisis de la situación de los servicios básicos.

2.2.4.2 Servicios básicos De acuerdo a las preguntas censales referidas al abastecimiento de agua en las viviendas, el censo del año 2010 arroja los siguientes resultados:

Cuadro N°. 26: Medio de abastecimiento de agua

Jurisdicción Número de viviendas Red pública Río, vertiente Otro medio

Total Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Baeza 523 87,0 13,0 97,8 42,6 1,5 52,9 0,7 4,4

Cosanga 154 43,5 56,5 55,2 5,7 41,8 80,5 3,0 13,8

Cuyuja 143 49,0 51,0 75,7 4,1 24,3 89,0 0,0 6,8

Papallacta 201 59,7 40,3 80,0 24,7 18,3 70,4 1,7 4,9

San Fco. de Borja 547 81,0 19,0 74,7 23,1 24,8 75,0 0,5 1,9

Sumaco 30 0,0 100,0 0,0 36,7 0,0 56,7 0,0 6,7

Total 1598 72,3 27,7 83,3 20,8 15,9 72,9 0,8 6,3

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En términos generales la cobertura del servicio público para el abastecimiento de agua es del 65,9 % a nivel cantonal; en cambio a nivel de los centros urbanos principales el servicio abastece al 97,8 % de las viviendas de Baeza, siendo menor la cobertura en las cabeceras parroquiales, pues abastece al 80 % de las viviendas de Papallacta, al 76 % en Cuyuja y al 75 % de las viviendas en Borja. Cosanga es la parroquia con menor servicio pues cubre al 55 % de viviendas en el área urbana, el resto de población prácticamente se abastece de la captación directa del río. En las áreas rurales el 73 % de las viviendas utilizan el río y sus vertientes como principal fuente de abastecimiento. Al comparar estos porcentajes con el número de viviendas que son atendidas con conexión domiciliaria y aquellas que tienen que salir fuera de la casa para recoger el agua, vemos que la cobertura cantonal disminuye al 69 % de las viviendas urbanas y al 35 % en el área rural.

Cuadro N°. 27: Abastecimiento de agua dentro de la vivienda

Jurisdicción Número de viviendas Conex. domiciliaria Fuera de la vivienda Sin tubería

Total Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Baeza 523 455 68 82,0 48,5 17,6 35,3 2,9 16,2

Cosanga 154 67 87 44,8 26,4 50,7 42,5 3,4 31,0

Cuyuja 143 70 73 51,4 28,8 45,7 63,0 2,7 8,2

Papallacta 201 120 81 60,0 29,6 39,2 69,1 1,2 1,2

San Fco. de Borja 547 443 104 65,2 41,3 33,0 51,9 7,7 6,7

Sumaco 30 0 30 0,0 40,0 0,0 53,3 0,0 6,7

Total 1.598 1.155 443 69,3 35,2 29,4 52,6 3,6 12,2

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

En relación al porcentaje de viviendas conectadas por tubería dentro de la vivienda por jurisdicción, Baeza presenta la mayor cobertura con el 82 % de las viviendas en el área urbana y el 48 % en el área rural, seguida de Borja con el 65 % y el 41 % de las

Page 57: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

7

viviendas urbanas y rurales. La parroquia de Cosanga también presenta el mayor déficit en conexiones domiciliarias, pues el 51 % de las viviendas urbanas recoge el líquido vital fuera de la edificación y el 31 % de las viviendas rurales no tiene ningún tipo de conexión por tubería. Los principales problemas relacionados con el agua entubada tienen que ver con desigualdades en la cobertura del servicio a nivel espacial y con la calidad del agua, pues no es potable y presenta turbiedad con las precipitaciones. El otro problema está relacionado con el desperdicio del recurso y las pérdidas por fugas de agua debido a un débil sistema tarifario y a la ausencia de medidores de consumo en la mayoría de conexiones.

Gráfico N°. 5: Red pública de alcantarillado

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

El déficit de la cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario es el mayor de los problemas por la expansión de las áreas urbanas. Con la información disponible se registra una cobertura en Baeza del 90,6 y 87 %, en Borja de 64,9 y 68,7 %, en Papallacta del 57,7 y 59,2%, en Cuyuja del 39,2 y 42,0%, en Cosanga el 27,3 y 39,0% y en Sumaco el 36,7 y 26,6 % respectivamente. En general la cobertura del servicio de agua entubada para el cantón es del 65,9 %, menor al que tenía en el año 2001 que cubría al 69% de las viviendas. La meta prevista en el PNBV es del 89,3 % y el 80% en el área urbana. De acuerdo al censo el 67,4 % de las viviendas se encuentra conectado a la red pública de alcantarillado, lo que representa un descenso en la cobertura como consecuencia de la expansión de las áreas urbanas sin ningún tipo de servicios, pues en el año 2001 cubría al 69 % de las viviendas. La cobertura en las áreas urbanas es mayor, ya que atiende a cerca del 89 % de las viviendas. La actual cobertura presenta el inconveniente de que el sistema es obsoleto y gran parte de la tubería cumplió su vida útil; en cuanto a la eliminación de aguas servidas, el sistema presenta un grave problema de contaminación hídrica, producto de las descargas sin ningún tipo de tratamiento. En el área rural el déficit se incrementa, pues sólo el 12 % de las viviendas está conectado al alcantarillado público, el 48 % descarga directamente al río o dispone de pozo ciego para la eliminación de las aguas servidas.

99%

99%

99%

99%

99%

100%

100%

100%

Baeza Cosanga Cuyuja Papallacta

Borja Sumaco

Red pública 87.0% 39.0% 42.0% 59.2% 68.7% 26.7%

Número de Viviendas 523 154 143 201 547 30

523 154 143 201547

30

87.0% 39.0% 42.0% 59.2%68.7%

26.7%

% d

e c

ob

ert

ura

Red de alcantarillado

Page 58: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

8

Cuadro N°. 28: Sistema de eliminación de aguas servidas

Jurisdicción Número de viviendas Red pública Pozo séptico Otro medio No tiene

Total Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Baeza 523 455 68 434 21 5 12 10 30 6 5

Cosanga 154 67 87 60 0 2 29 4 42 1 16

Cuyuja 143 70 73 60 0 6 15 4 38 0 20

Papallacta 201 120 81 106 13 4 23 8 36 2 9

San Fco. de Borja 547 443 104 365 11 5 31 68 56 5 6

Sumaco 30 0 30 0 8 0 10 0 11 0 1

Total 1.598 1.155 443 1.025 53 22 120 94 213 14 57

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

La sustitución progresiva del sistema de actual de alcantarillado público, la implantación del sistema de tratamiento de aguas servidas y el establecimiento de un cobro adecuado por la prestación del servicio, que permita mantener el sistema en óptimas condiciones son los retos que enfrenta la municipalidad. El Gobierno Municipal del cantón Quijos priorizó en el Plan de Desarrollo Estratégico 2001 la construcción de las plantas de tratamiento en las ciudades de Baeza y Borja, por lo que se han preparado los estudios para la construcción de tres sistemas de Pantanos Secos Artificiales en Baeza y los diseños definitivos del alcantarillado sanitario de la ciudad de Borja. En Baeza se trata de evitar la descarga directa de las aguas servidas a los ríos Quijos y Machángara y en la quebrada de Manamisque, por lo que se ha diseñado la construcción de dos plantas para tratar las descargas de los barrios Nueva Andalucía, Central, El Dorado y parte de los barrios 14 de mayo y Los Nogales, compuestas por una zona de sedimentación, donde se separan los desechos sólidos del agua residual, que pasa a las áreas de pantanos, donde es tratada por procesos aeróbicos y anaeróbicos. Complementariamente se prepara el lecho para el secado de lodos provenientes de la zona de sedimentación. La clave para el funcionamiento está en la operación del sistema, que requiere conocimientos de agronomía para vigilar el estado y cuidado de las plantas utilizadas en los pantanos. La especie recomendada en este proceso es el pasto alemán. El costo de los dos sistemas de pantanos es de US $ 233.015,38 y se lo ha presentado para el financiamiento del Plan Binacional. El sistema de alcantarillado de la ciudad de Borja descarga directamente las aguas servidas a la quebrada La Florida (5 descargas) y a la quebrada La Josefina (4 descargas). El proyecto contempla la construcción de un sistema de recolección para las áreas que no tienen servicio de alcantarillado, estimado en el 34,22 % de viviendas que no están conectadas al servicio público. El sistema de tratamiento de aguas servidas ubicado en la vía a Sumaco será centralizado, sin embargo existen cinco descargas que no puedan integrarse al sistema centralizado de recolección y tratamiento, en las que se implementarán tanque sépticos de pvc o la mejor opción, que brindarán el servicio a máximo 5 familias por cada descarga, tomando en consideración el terreno disponible para su implantación. El sistema de tratamiento de las aguas servidas se compone de una zona de sedimentación, compuesta de cuatro tanques imhoff, lechos para el secado de lodos, filtros granulares para tamizar sólidos suspendidos menores y las obras de descarga. La ampliación del sistema de alcantarillado tiene un costo aproximado de US $ 176.000 y las plantas de tratamiento de aguas servidas US $ 257.000. El servicio de recolección de basura atiende al 92 % de las viviendas del cantón, siendo mayor la atención en las áreas urbanas, que alcanza al 98,6 % de las viviendas frente al 77 % en el área rural. En las áreas rurales las parroquias con peor servicio son Cosanga

Page 59: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 5

9

con el 62 % y Cuyuja con el 65 % de viviendas atendidas.

Foto N°. 11: Servicio de recolección de basura

Es importante mencionar las gestiones para incorporar un nuevo carro recolector y la preparación del estudio técnico del sistema integrado de desechos sólidos, el mismo que se financia con recursos del Banco del Estado. La implementación de estas acciones contribuirá a mejorar el sistema.

Cuadro N°. 29: Sistema de recolección de basura

Jurisdicción

Número de viviendas Carro recolector Otro medio

Total Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Baeza 523 455 68 449 51 6 17

Cosanga 154 67 87 63 54 4 33

Cuyuja 143 70 73 70 48 0 25

Papallacta 201 120 81 116 70 4 11

San Fco. de Borja 547 443 104 441 92 2 12

Sumaco 30 0 30 0 28 0 2

Total 1.598 1.155 443 1.139 343 16 100

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Consultoría

2.2.4.3 Equipamiento urbano El equipamiento urbano disponible sirve para atender las necesidades de las cabeceras parroquiales y de las áreas de influencia que no dispone de esos servicios. En ese sentido podemos diferenciar los equipamientos de acuerdo a la cobertura y servicios que prestan en los niveles local, parroquial, cantonal e incluso microregional. Por ejemplo el Hospital de Baeza forma parte del área de salud N°. 2, que integra a los cantones de Quijos y El Chaco. Su capacidad instalada es suficiente para atender las demandas cantonales de salud, sin embargo la calidad de la atención atrae población incluso de la provincia de Sucumbíos, lo que genera problemas de congestión en sus instalaciones.

Page 60: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

0

Los Centros de Salud Rural, localizados en el cantón tienen cobertura a nivel parroquial y son los sitios de referencia para el pase al Hospital de Baeza; en la medida que se fortalece la atención primaria en estos Centros de salud y se atiende primero a los pacientes, antes de dar el pase al Hospital, se logra reducir la presión y la congestión en el Hospital. En cambio el equipamiento educativo no alcanza a satisfacer las demandas estudiantiles en algunas parroquias, por lo que se lo puede catalogar como deficitario el servicio en las parroquias de Papallacta, Cuyuja y Cosanga, que no tienen acceso a centros de estudio que les permita completar el bachillerato en sus localidades, lo que les obliga a trasladarse hasta Borja, Baeza o fuera del cantón para satisfacer sus necesidades de educación.

Foto N°. 12: Colegio Técnico de Papallacta

Un análisis más detallado de la situación del equipamiento educativo y de salud se presenta Cantonal de Emergencias, sin embargo las dos últimas instituciones intervienen dentro del sistema Social y Cultural. En materia de seguridad ciudadana intervienen la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos que, conjuntamente con la Cruz Roja y la oficina de Gestión de Riesgos, conforman el Comité muy poco por las limitaciones presupuestarias y de personal. El Cuerpo de Bomberos empezó a funcionar en el año 2003 y tiene como centro de operaciones la ciudad de Baeza, en un sitio que no reúne las condiciones adecuadas para su funcionamiento. Cuenta con un tanquero y con dos vehículos de rescate, uno que requiere reparación y el otro recién donado por la municipalidad. Su personal está compuesto por ocho bomberos, seis de los cuales están preparados como paramédicos. Debido a la distancia respecto a las parroquias rurales el tiempo de respuesta frente a emergencias es excesivo, por lo que se ve la necesidad de construir una extensión en Papallacta, que atienda los requerimientos de la parroquia y de Cuyuja, y otra en Borja, principalmente por el riesgo que representa para esas poblaciones la ubicación de las estaciones de bombeo cerca de las áreas pobladas. Actualmente la capacidad de respuesta es insuficiente frente a los desafíos que representa la instalación de la infraestructura petrolera. El flagelo producido en la estación de bombeo de Osayacu puso en evidencia las debilidades en el sistema de

Page 61: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

1

seguridad implementado por Petroecuador; el cuerpo de bomberos debería ser más exigente en la implementación de los planes de contingencia y en los equipos de seguridad requeridos para dar respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, antes de conceder permisos de funcionamiento a las estaciones de bombeo. Lamentablemente el Cuerpo de Bomberos funciona por autogestión, con un presupuesto anual aproximado de sesenta y ocho mil dólares, de los cuales casi la mitad está financiado por los permisos de funcionamiento concedidos a las empresas de transporte del petróleo. A cambio capacitan al personal de los oleoductos en las medidas de seguridad y en los procedimientos para enfrentar cualquier siniestro. Las empresas petroleras reclaman que el pago es excesivo pues la capacidad de respuesta de los bomberos es muy limitada, porque no cuentan con un carro autobomba-cisterna ni con espuma para combatir flagelos de esta naturaleza. Las limitaciones presupuestarias hacen imposible la adquisición de nuevas unidades, sin embargo la institución tiene como objetivos para el año 2012:

La entrega de un terreno para la construcción de instalaciones propias en la ciudad de Baeza.

La adquisición de una ambulancia para emergencias a través del proyecto Coca Codo Sinclair.

El personal está capacitado también en control de derrames de crudo, recuperación de victimas en rescate vehicular y en manejo de materiales peligrosos. Las Unidades de Policía Comunitaria funcionan en Papallacta, Baeza, Borja y Cosanga, en instalaciones suficientes para sus labores, debido a la disminución del personal policial. Cuyuja no cuenta con una unidad de policía comunitaria, sin embargo se plantea adecuar la tenencia política para que allí funcione la UPC. Para operativos especiales la Policía cuenta con el apoyo del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos, GEMA, pero estos son muy esporádicos, las tareas rutinarias de las UPC’s se relacionan con agresiones intrafamiliares y en segundo lugar con los accidentes de tránsito. En caso de accidentes de tránsito actúan conjuntamente la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y el Hospital de Baeza, que facilita la ambulancia para el traslado de heridos. En feriados se disponen tres puntos de auxilio inmediato en la Virgen de Papallacta, en Cuyuja y en la Y de Baeza, con la participación de las tres instituciones. En Papallacta se destacó el problema del abigeato y se planteó la colocación de microchips en el ganado en sustitución del areteo, que impulsa el gobierno nacional. Otro aspecto que merece especial atención está relacionado con el interés por construir un camal, que permita agilitar las ventas, transparentar la comercialización, proteger los intereses de productores y consumidores, al poner a su disposición una infraestructura adecuada para el control sanitario y que proteja el ambiente al tratar adecuadamente los residuos. En el mes de abril de este año se prepararon los términos de referencia para la realización del estudio de factibilidad y de ingeniería para la construcción de un Centro de Faenamiento mancomunado entre los cantones de Quijos y El Chaco; en el documento se indica que en cada cantón se faena semanalmente un promedio de 8 bovinos y 2 porcinos. La expectativa se centra en que a través de este proyecto se aproveche mejor el alto potencial ganadero, incrementando la producción de carne de res y de cerdo con la introducción de técnicas adecuadas de corte que incremente su calidad.

Page 62: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

2

La construcción del camal provincial en la ciudad de Tena seguramente disminuirá la demanda de este servicio y habría que analizar si el camal logrará evitar la venta de ganado en pie a los camales de El Quinche y Tumbaco principalmente. En el nivel local si bien la población reclama por la desatención en que se encuentran los escenarios deportivos y de esparcimiento, se puede decir que cuentan con los equipamientos necesarios de acuerdo al tamaño de las localidades. La falta de ferias para la comercialización de productos agropecuarios pone en evidencia el reducido mercado de alimentos, tanto en la oferta como en la demanda, que de alguna forma se abastecen a través de la producción para el autoconsumo y a través de camionetas que ofrecen sus productos a la población. Únicamente los cultivos de granadilla, naranjilla, tomate riñón y tomate de árbol registran grandes volúmenes de producción, que se comercializan directamente a través de Supermaxi. A manera de conclusión se puede señalar que:

1. El equipamiento urbano en las cabeceras parroquiales atiende las demandas poblacionales actuales, por lo que los requerimientos se orientan a la realización de obras de mantenimiento.

2. La falta de previsión ha impedido contar con áreas de reserva para atender las demandas futuras de la población, sobre todo en los equipamientos con cobertura microregional.

3. Las limitaciones del terreno para ampliar las instalaciones de los equipamientos que atienden las necesidades parroquiales y cantonales obliga a pensar en soluciones en altura.

4. No se cuenta con planes reguladores de desarrollo urbano, que permitan ordenar el crecimiento de las ciudades y establecer las previsiones futuras en cuanto a su equipamiento.

Sin querer dar por terminado el tema nos parece interesante mencionar que nuevos equipamientos públicos empiezan a surgir, concebidos inicialmente como obras de protección, que no sólo atienden las necesidades de la población sino que además mejoran su ornato, con la posibilidad de integrarlos a los sitios de visita de turistas. Nos referimos a la construcción de malecones para la protección de las márgenes de los ríos, que abre la posibilidad de incorporar un nuevo elemento de regeneración urbana y de recuperación del espacio público. En la cabecera parroquial de Cosanga se construyó uno, que puede ser complementado mediante regeneración vegetal y reforestación para la definición de caminerías y en el tratamiento de pisos. En Cuyuja se puede hacer algo similar en el rio Papallacta para integrarlo al farallón, que es visitado por los amantes de la escalada. La población de Guagrayacu .hizo un pedido similar en el taller realizado en Baeza. Desde la acción de recuperación del patrimonio cultural, la rehabilitación de la antigua escuela Fermín Inca, en Baeza antiguo, y su futuro uso como Centro Intercultural es otro elemento dentro de las amenidades a ofrecer a los visitantes. La recuperación de senderos ecológicos, las ciclo rutas y la redefinición de funciones en la granja municipal ubica en otro nivel la concepción de los equipamientos públicos, conforme a las vocaciones específicas del cantón. En todo caso éstos deberán ser concebidos de forma integral y autosostenible, de acuerdo a las características propias de cada jurisdicción, priorizando las obras que puedan generar un mayor impacto

Page 63: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

3

socioeconómico para la población y que promuevan la participación mancomunada y el apoyo financiero de los diferentes niveles de gobierno.

2.2.5. MODELO TERRITORIAL La superficie ocupada por los asentamientos humanos es de 290,7 km2, que equivale al 18 % del territorio cantonal. Las áreas urbanas ocupan 2,77 km2, mientras que las áreas rurales de población dispersa se extienden en una superficie de 288 km2, quedando una superficie de 1.298 km2 constituida por áreas naturales. El modelo territorial adoptado obedece a los procesos de colonización de la amazonía, iniciados desde la década de los treinta en el siglo pasado, en el que el cantón se convierte en sitio de paso obligado en la comunicación entre Quito y la población de Tena. Este modelo, impulsado desde el gobierno nacional con el propósito de generar fronteras vivas, se caracteriza por ser extensivo debido a la abundancia de territorios aparentemente desocupados. El esquema que presentamos a continuación muestra como está organizado el modelo territorial, es una síntesis del análisis desarrollado sobre los asentamientos humanos, el uso del suelo urbano y rural, las tendencias de crecimiento y las características del espacio construido.

Gráfico N°. 6: Esquema del Modelo Territorial

El sistema de asentamientos humanos está organizado por unos centros poblados principales, constituidos por la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales, que además de sus funciones administrativas brindan alojamiento y servicios a las áreas de población dispersa, las cuales se dedican fundamentalmente a las actividades agropecuarias. El sistema de áreas protegidas, formado por la Reserva Ecológica Antisana, y por los Parques Nacionales Cayambe Coca y Napo Galeras, guarda todavía un nivel aceptable de conservación a pesar de la presión ejercida por las poblaciones aledañas. La organización del territorio está fuertemente condicionada por intereses externos, que miran al cantón como fuente de recursos naturales y como eje principal para el transporte

Page 64: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

4

del crudo, lamentablemente el recurso humano local no está preparado para satisfacer adecuadamente esas demandas externas, motivo por el cual no participa de los beneficios de su aprovechamiento. Los asentamientos humanos están débilmente articulados, unidos apenas por un eje vial que vertebra el desarrollo cantonal; la dependencia respecto a esta estructura lineal obliga a adoptar medidas que garanticen su estabilidad en las áreas de asentamiento rural. Baeza, Borja y Papallacta actúan como centros poblados principales, a través de los cuales se puede distribuir mejor los servicios, sin embargo su crecimiento no ha sido debidamente planificado y la expansión urbana presenta desigualdades en la cobertura de servicios. La presión por nuevas superficies urbanizables se traslada a las tierras de uso agrícola, que son lotizadas sin que exista la debida previsión respecto a espacios de uso público, infraestructura y equipamientos.

Foto N°. 13: Vista de San Francisco de Borja

La escasez de recursos económicos para el desarrollo hace que los desequilibrios espaciales se incrementen en beneficio de la cabecera cantonal, que concentra la mayor cantidad de las inversiones. Este modelo expansivo y concentrador no es sostenible en el tiempo y ya muestra signos de agotamiento en las áreas urbanas y rurales: la cabecera parroquial de Cuyuja no tiene un área próxima donde crecer; la pérdida de la cobertura vegetal, el régimen de lluvias y las condiciones del relieve son fuente de inestabilidad y deslizamiento de tierras; Cosanga presenta una reducción del número de habitantes por la falta de oportunidades de desarrollo para la población. A pesar de ello la configuración territorial de las áreas de asentamiento no muestra una ruptura con el entorno natural circundante, lo que constituye su mayor potencial de desarrollo. La recuperación del patrimonio natural y cultural incrementa los atractivos del cantón, por lo que los esfuerzos deberán dirigirse prioritariamente en ese sentido. No debemos olvidar que el área ocupada es de 290,7 km2, donde se localizan los asentamientos rurales que generan la mayor fuente de empleo por medio de las actividades de agricultura y ganadería. Diferentes experiencias se han realizado que muestran las posibilidades de desarrollo del sector, un pedido constante en los talleres fue diversificar la producción.

Page 65: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

5

Las orientaciones económicas de política en materia de ordenamiento territorial deben incorporar estímulos e instrumentos de control para que la población acoja las disposiciones en materia de uso y ocupación del suelo. La promoción de proyectos productivos, que contribuyan a asegurar la soberanía alimentaria, mediante la capacitación en cultivos alternativos, la asistencia técnica y el acompañamiento en nuevos emprendimientos, implica una revisión de la labor y un reto para la administración municipal. Para superar el actual modelo territorial es necesario establecer condiciones adecuadas para ejercer el control en el uso y ocupación del suelo, entre las que destacan: i) la actualización del sistema catastral y de la tenencia del suelo, como también contar con una cartografía veraz y actualizada; ii) la preparación de ordenanzas para el uso y ocupación del suelo; iii) la planificación del crecimiento urbano mediante la elaboración de planes reguladores; y finalmente iv) la disponibilidad de recursos humanos y materiales suficientes para ejercer el debido control.

Page 66: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

6

3.- SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.1 DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Del análisis de la información secundaria, así como de la información recabada de manera directa y del taller realizado en la localidad de Baeza en el marco del diseño del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Quijos, se ha llegado a determinar varios de los problemas que afectan y son parte del componente político-institucional. En el siguiente cuadro se presenta un detalle de los problemas, así como las causas y las posibles soluciones a los mismos.

Cuadro N°. 30: Matriz de problemas

Uno de los problemas que tiene el cantón Quijos, de acuerdo a la información recabada del Taller cantonal de Planificación realizado en el mes de septiembre de 2010, es que existe desinterés por parte de la ciudadanía en general por los aspectos de interés público. La causa de ello se debe a la poca participación de los pobladores del cantón. Esto puede darse porque de parte de las instituciones cantonales y parroquiales no se han creado los mecanismos de participación como señala la Constitución, COOTAD y Ley de Participación Ciudadana y Control Social, o porque en realidad hay bajos niveles de organización social, lo cual hace que la participación como tal no sea importante. Como podrá verse más adelante, en el cantón Quijos hay pocas organizaciones de la sociedad civil. La mayor parte de éstas son de carácter productivo, relacionadas con el sector ganadero y agrícola. Un segundo problema tiene que ver con el “cumplimiento de la oferta política” por parte de las autoridades. Se define como problema porque muchas veces las autoridades están frente al dilema de hacer lo que ofrecieron en la campaña electoral y lo que realmente es prioridad en el cantón. El hecho de privilegiar la oferta política a lo que posiblemente sea una prioridad definida a través de los planes de desarrollo y de estudios técnicos hace que los recursos, generalmente muy limitados a nivel cantonal y parroquial, no se empleen de manera adecuada.

PROBLEMA CAUSAS SOLUCIONES Falta de interés

Débil participación ciudadana e institucional

Mejorar la comunicación institucional. Promover veedurías y mecanismos de parte de la ciudadanía

Cumplimiento oferta política Falta de inversión municipal en proyectos prioritarios

Mejorará la planificación para la priorización de áreas

Ausencia de capacitación y motivación

Recursos humanos municipales sin compromiso de trabajo

Reingeniería interna de personal

Falta de ordenanzas tributarias

Recursos propios insuficientes

Crear ordenanzas para mejorar ingresos propios

Sectarismo político Egoísmo y falta de unidad ciudadana

Formar espacios de diálogo y concentración

Page 67: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

7

Foto N°. 14: Edificio del Gobierno Municipal del cantón Quijos

Por ello, una de las alternativas para solucionar este problema radica en dar mayor cantidad de instrumentos de gestión como es la planificación y ordenamiento territorial. Como tercer problema, se tiene a la “ausencia de capacitación y motivación”. Esto se refiere específicamente al personal que trabaja en las dependencias del municipio del cantón Quijos. La causa puede ser la falta de motivación, aunque no se descarta que puedan existir otros factores. Como alternativa sería la reingeniería interna y de personal, con el fin de conseguir mejores niveles de eficiencia y efectividad, no solo en la atención sino en la ejecución de sus tareas por parte de los funcionarios de la municipalidad. El cuarto problema de carácter político – institucional señalado en el taller es la falta de ordenanzas tributarias, que contribuyan a mejorar los montos de recaudación municipal para financiar la obra pública y los proyectos de inversión social. La posibilidad emitir ordenanzas podría mejorar los ingresos tributarios (catastros, alcabalas, etc.), no tributarios (tasas, tarifas de servicios y contribuciones especiales de mejoras) y otros ingresos provenientes de la comercialización de activos, entre otros. Si se aprecia lo que sucede a nivel general en buena parte de los municipios del Ecuador es que éstos dependen en gran medida de las transferencias hechas por el gobierno central. Un cambio de esta matriz, poniendo atención a la posibilidad de generar recursos propios, puede ayudar a que el municipio de Quijos pueda tener más recursos para inversión y mejorar su independencia económica. El quinto problema detectado tiene que ver con el sectarismo político. En un principio el sectarismo político se presenta como egoísmo y falta de unidad ciudadana. Desde una perspectiva más amplia, las diferencias ideológico-partidarias hacen que a nivel interno del municipio como a nivel general en el cantón exista poca apertura para

Page 68: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

8

establecer diálogos y consensos, necesarios para la definición de prioridades y objetivos estratégicos para el cantón Quijos. Estos son los cinco problemas que fueron definidos por los propios actores del cantón Quijos como prioritarios y que deberían ser incorporados dentro de la elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

3.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL

3.2.1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL Participación social La participación social en el Cantón Quijos, a diferencia de otros cantones de la provincia de Napo y de la Amazonía ecuatoriana, es baja. Esto se aprecia a partir de varios indicadores: representación, incidencia y participación en la toma de decisiones. Del mapeo cualificado de actores y organizaciones sociales del cantón, se aprecia que no existen mayormente comunidades campesinas sino más bien asociaciones barriales (a nivel urbano y rural) y asociaciones agrícolas. Estas representan intereses específicos y no albergan a un amplio número de pobladores. Muchas de estas formas de organización social se han articulado en función de temas productivos, tierra y agua, no tanto en función de las necesidades de participación ciudadana para exigir cumplimiento de derechos. He ahí la razón por la cual las organizaciones de mayor peso en el cantón sean la Asociación de Ganaderos de Quijos o la Asociación de Ganaderos de Borja, de acuerdo a la información que se presenta en el siguiente cuadro.

Nombre de la organización Representante Localidad

Asociación de Damas por el Bienestar Social de la ciudad de Baeza “Virgen del Rosario"

Rosa Vega Baeza

Sociedad Obrera de Nuestra Señora del Quinche Ana Cárdenas Baeza

Asociación Agro artesanal Ecológica “Antisana” Manuel Correa Cuyuja

Asociación Agropecuaria Artesanal “El Porvenir” Manuel Cuichán Borja

Asociación Agroartesanal Avícola “El Futuro” Teresa Bolaños Baeza

Agroartesanal Piscícola “Maspa” José Quisahuano Maspa

Agroartesanal Piscícola “Pucalpa” Víctor González Pucalpa

Agroartesanal “Las Logmas El Fruto de la Amazonía” José Muela San Fermín

Agroartesanal Piscícola “El Alisar” Miguel Cumbal Maspa

Agropecuaria Piscícola Artesanal “****La Pradera** de Cosanga” Magdalena Pilataxi Cosanga

De Damas “1ro de Noviembre” Mariana Valle Cosanga

Agroartesanal Avícola y Piscícola “Nueva Esperanza” Juan Cahuatijo Cuyuja

De trabajadores Agrícolas “5 de Junio” Silvio Bermeo Las Caucheras

Agroartesanal y Avícola “Los Cipreses” Alfredo Hidalgo Borja

Tercera Edad de Quijos Teresa Bolaños Baeza

Agropecuaria Turística Artesanal “Las Palmas” Sailer Erazo Las Palmas

Frente Patriótico Femenino “Ocho de Marzo” Teresa Medina Baeza

Microempresa Agrícola Pecuaria Escolar Comunitaria “El Amanecer”

Sandra Alvarado Sumaco

Artesanal de productos lácteos “Angélica” Mario García Borja

Agroartesanal Baeza “AGRABA” Jaime Rodríguez Baeza

De Mujeres de San Francisco de Borja Clemencia Guzmán

Borja

Agroartesanal Piscícola “Los Alisos” Samuel Llulluna Las Caucheras

Asociación De Crianza de Especies Menores “La Madrugada” María Andrade Baeza

Agropecuaria Piscícola Artesanal “El Pedregal de Quijos” Sergio Pantoja Borja

Page 69: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 6

9

Artesanal de producción Agrícola, Pecuaria y Piscícola “14 DE FEBRERO”

Mariana Chuquimarca

Borja

Artesanal de producción agrícola, pecuaria y piscícola “Valle del Tambo No 2"

Elvia Chuquimarca El Tambo

Artesanal de producción agrícola, pecuaria y piscícola “Valle del Tambo ”

Ángel Chuquimarca

El Tambo

Asociación agropecuaria piscícola "San Francisco" María Tituaña Cuyuja

Asociación de Profesores del Colegio de Baeza Luis Cárdenas Coord.

Baeza

Club social cultural y deportivo “FRANCISCO DE ORELLANA” Consuelo Chuquimarca

Baeza

Asociación Florícola, frutícola de Amazonía Ana Vallejo Baeza

Asociación Agro- Artesanal de Mujeres “Quijos” Marlene Vega Álvarez

Borja

Fuente: Municipio de Quijos Esto, añadido al grado de cohesión y organicidad, hace que buena parte de estas organizaciones tengan poca incidencia y participación en la toma de decisiones en los niveles de gobierno provincial, cantonal y, en menor medida, parroquial. Si éstas se activan es por iniciativa de sus representantes, quienes impulsan agendas más individuales que grupales. Esto tiene una explicación en la característica del tejido social, buena parte de la población existente en el cantón es producto de la colonización interna. Este patrón de poblamiento incide mucho en los niveles de articulación, cohesión y participación social. Control social Si la participación social en el cantón Quijos es baja, el control de cuentas por parte de sus pobladores es también limitado. De acuerdo a la Constitución de la República del año 2008, la ciudadanía tiene el derecho de ejercer el control social a las autoridades y funcionarios públicos, quiénes además están obligados a informar y someterse a evaluación de los electores por sus acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos. Los ciudadanos además, en forma individual o colectiva (organizados en comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y demás formas lícitas de organización), podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés colectivo. Buena parte de esto no se realiza justamente porque gran parte de la población no conoce sus derechos. Tampoco desde los diferentes niveles de gobierno se ha hecho una campaña para la promoción de derechos, especialmente sobre la posibilidad que tienen los ciudadanos de exigir participación en la toma de decisiones y rendición de cuentas de parte de sus autoridades. Dado que la nueva normativa demanda además que la planificación, los presupuestos y las políticas públicas sean diseñadas de manera participativa, se debe contar con un tejido social fortalecido. Es decir, esto nos lleva a pensar que es necesario construir procesos de participación abierta de los ciudadanos y las organizaciones sociales en la toma de decisiones. La construcción y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Planificación, por ejemplo, supone articular un proceso de diálogo, convergencia, negociación y manejo de los intereses y necesidades de los múltiples actores sociales.

Page 70: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

0

Sin embargo, de lo que se ha podido recabar de información en el cantón Quijos, la existencia de un tejido social débil y de organizaciones de la sociedad civil con poca capacidad de incidencia, así como la ausencia de mecanismos participativos implementados en las instancias de gobierno, hace que la participación y el control social sea prácticamente inexistente.

3.2.2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

3.2.2.1. Metodología aplicada para la medición de la capacidad institucional

Para el análisis del sistema político-institucional se ha optado por aplicar la metodología de “Autoevaluación municipal”, desarrollada por la Cooperación Alemana (GIZ). Esta metodología busca determinar de manera objetiva el nivel de desempeño institucional de un municipio a través de la aplicación de 36 indicadores y 30 variables de medición de desempeño. Estos indicadores y variables se enmarcan dentro de cuatro dimensiones:

1. Desarrollo organizacional 2. Finanzas municipales 3. Servicios públicos y gestión de proyectos 4. Gobernabilidad democrática

Todo esto se aprecia en el gráfico que se presenta a continuación:

Gráfico N°. 7: Dimensiones de evaluación

La valoración de todos los indicadores de cada variable da una puntuación, la cual nos indica el nivel de desempeño en el campo organizacional, financiero, de gobernabilidad democrática y de servicios y proyectos. Cada una de las dimensiones tiene una valoración de 25 puntos. La suma de las 4 dimensiones da un total de 100 puntos, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Page 71: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

1

La aplicación de esta herramienta nos permite ver cómo está cada una de las áreas municipales y nos permite también saber si el nivel de desempeño está alto, medio o bajo. La autoevaluación brinda:

una forma de organizar y procesar la información; una forma de ponderar e interpretar los resultados; y, un instrumento didáctico para plasmar los resultados obtenidos.

Para la obtención de esta información se aplicaron varios medios. En primer lugar, se recabó información impresa relevante, entregada por el mismo municipio, así como por información bibliográfica que existe sobre la provincia, estadísticas oficiales del INEC y estudios especializados. En segundo lugar, parte de la información se recogió de entrevistas realizadas al personal técnico del área de planificación, área financiera y de talento humano. Finalmente, otra parte de esta información provino de la aplicación de un formulario de levantamiento de información relacionado con la metodología de “Autoevaluación Municipal” de GIZ. En el ANEXO 1, el cual se presenta al final de este informe, se puede apreciar un detalle del formulario que fue aplicado.

3.2.2.2. Definición de las variables e indicadores de desempeño municipal

Las variables e indicadores de medición son los siguientes: DIMENSIÓN 1: DESARROLLO ORGANIZACIONAL Variable A1: Capacidad de la municipalidad de operar de acuerdo a objetivos y metas

Indicador 1: La municipalidad cuenta con un Plan Operativo Anual (POA) que se usa para monitorear y evaluar las actividades Indicador 2: Porcentaje de proyectos realizados conforme a lo planificado

Variable A2: Capacidad de la municipalidad de ordenar el territorio Indicador 3: Existe una iniciativa o un Plan para el ordenamiento y desarrollo del territorio

Page 72: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

2

Indicador 4: Existe una unidad técnica para implementar el Plan de Ordenamiento Territorial

Variable A3: Capacidad de contar con personal formado adecuadamente Indicador 5: Promedio de años de estudio del personal de la municipalidad Indicador 6: Promedio de años de experiencia del personal de la municipalidad Indicador 7: Porcentaje del personal que ha sido capacitado en el período anterior

Variable A4: Capacidad de implementar sistemas mecanizados Indicador 8: Número de sistemas mecanizados implementados en la municipalidad Indicador 9: Número de cuentas de correo electrónico institucionales en

Variable A5: Capacidad de implementar la equidad de género en la contratación de personal

Indicador 10: Porcentaje de hombres y mujeres en el personal municipal Indicador 11: Porcentaje en la cantidad de hombres y mujeres en puestos de jefatura

DIMENSIÓN 2: FINANZAS MUNICIPALES Variable B1: Capacidad de potenciar y optimizar la recaudación municipal

Indicador 12: Porcentaje de ingresos propios relacionados con los ingresos totales Indicador 13: Porcentaje de la mora tributaria que ha sido recuperada con respecto a la mora total

Variable B2: Capacidad de manejo presupuestario

Indicador 14: Porcentaje de ingresos propios sobre gasto corriente Indicador 15: Eficiencia en la ejecución de la inversión

Variable B3: Capacidad de manejo responsable de la deuda

Indicador 16: Relación de la deuda bancaria amortizada con respecto al ingreso total de la municipalidad

Variable B4: Capacidad administrativa financiera

Indicador 17: Se cuenta con información financiera oportuna y confiable Indicador 18: Se cuenta con estudios de costos elaborados y/o actualizados para el cálculo de las tasas por los servicios municipales prestados

Variable B5: Capacidad de orientar la inversión a sectores de población vulnerables

Indicador 19: Porcentaje del presupuesto ejecutado e invertido en proyectos dirigidos a sectores con vulnerabilidad social

DIMENSIÓN 3: SERVICIOS PÚBLICOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS Variable C1: Capacidad de ofrecer servicios municipales

Indicador 20: Número de servicios que se prestan en el área urbana Indicador 21: Número de servicios que se prestan en el área rural

Variable C2: Capacidad de diversificar y ampliar la inversión municipal

Indicador 22: Sectores apoyados con proyectos de inversión Indicador 23: Porcentaje de población beneficiada con proyectos desarrollados por la municipalidad

Variable C3: Capacidad de interactuar con clientes y beneficiarios Municipales

Page 73: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

3

Indicador 24: Existe y funciona un mecanismo institucional de registro, seguimiento y resolución de quejas y demandas de la población Indicador 25: Porcentaje de proyectos realizados en conjunto con actores locales

Variable C4: Capacidad de asegurar el saneamiento del municipio

Indicador 26: Porcentaje de inmuebles en la zona urbana y rural a los que se brinda el servicio de recolección de basura Indicador 27: Tipo de sitio para la Disposición Final de los Desechos Sólidos Indicador 28: Existe Unidad Ambiental Municipal Institucionalizada y gestionando adecuadamente el saneamiento del municipio

Variable C5: Capacidad de contratar, monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos

Indicador 29: Se aplica la normativa legal para la contratación de los proyectos Indicador 30: Existe Unidad o Responsable que dé seguimiento a la ejecución efectiva de los proyectos

DIMENSIÓN 4: GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Variable D1: Capacidad de promover la organización de la sociedad civil

Indicador 31: Porcentaje de la ciudadanía que forma parte de alguna organización social con personería jurídica o en trámite Indicador 32: Porcentaje de la ciudadanía que forma parte de alguna organización social sin personería jurídica

Variable D2: Capacidad de implementar la transparencia municipal

Indicador 33: Se comunica o permite acceso a la ciudadanía, sobre información relevante de la gestión municipal

Variable D3: Capacidad de promover la participación y concertación local

Indicador 34: Mecanismos que se aplican para promover la participación ciudadana

Variable D4: Capacidad de informar las normativas legales a la población

Indicador 35: Medios de difusión implementados para dar a conocer la normativa legal relacionada con el período en evaluación

Variable D5: Capacidad de potenciar la participación de grupos en desventaja social

Indicador 36: Existen y se aplican políticas municipales institucionalizadas dirigidas a: la Mujer, Niñez y Adolescencia, Tercera Edad y personas con Capacidades Especiales

3.2.2.3.- Resultados globales del desempeño municipal

Se observa, de acuerdo a la herramienta de medición de la capacidad operativa y nivel de gestión, un desempeño intermedio. El área que muestra un mejor desempeño es de gobernabilidad democrática (45%). Le sigue el área de finanzas municipales (40%). Las áreas de prestación de servicios y gestión de proyectos (24%) y de desarrollo organizacional (22,7%) presentan bajos índices de desempeño. El valor total acumulado es de 33,06 puntos de 100. Este valor corresponde a un nivel de desempeño bajo.

Gráfico N°. 8: Desempeño municipal

Page 74: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

4

3.2.2.4.- Resultados de desempeño municipal por áreas específicas

Luego de aplicar la metodología antes descrita, se obtuvieron los siguientes datos:

ÁREA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Área de Observación A obtuvo 5,68 puntos de 25

Variable No. Indicador Puntos

A1 1 2

A1 2 1

A2 3 1

A2 4 1

A3 5 1

A3 6 2

A3 7 2

A4 8 1

A4 9 0

A5 10 1

A5 11 0,5

Total A 12,5/55

2

1 11

1

2

2

1

01

0,5

1,51

2

1

33

1,5

3

2,52,5

1

2

0

12

01

1,5 0

1

1,5

2,5

2,5

1

5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

1920

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

3536

Page 75: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

5

Área de desarrollo organizacional

Capacidad Institucional 22,7%

Capacidades por desarrollar 77,3%

ÁREA DE FINANZAS MUNICIPALES Área de Observación B obtuvo 10 puntos de 25

Variable No.

Indicador Puntos

B1 12 1.5

B1 13 1

B2 14 2

B2 15 1

B3 16 3

B4 17 3

B4 18 1.5

B5 19 3

Total B 16/40

22.777.3

Area de observacion A : Desarrollo organizacional

40.060.0

Area de observacion B: Finanzas municipales

Page 76: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

6

Área de finanzas municipales

Capacidad Institucional 40%

Capacidades por desarrollar 60%

ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y GESTIÓN DE PROYECTOS Área de Observación C obtuvo 6,13 puntos de 25.

Variable Num

Indicador Puntos

C1 20 2,5

C1 21 2,5

C2 22 1

C2 23 2

C3 24 0

C3 25 1

C4 26 2

C4 27 0

C4 28 1

C5 29 1,5

C5 30 0

Total C 13,5/55

Área de servicios públicos y gestión de proyectos

Capacidad Institucional 24.5 %

Capacidades por desarrollar 76.5 %

ÁREA DE GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA Área de Observación D obtuvo 11,25 puntos de 25

24.5

75.5

Area de observacion C: Servicios y proyectos

Page 77: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

7

Variable Num

Indicador Puntos

D1 31 1

D1 32 1.5

D2 33 2.5

D3 34 2.5

D4 35 1

D5 36 5

Total D 13.5/30

TOTAL 33,06

Área de gobernabilidad democrática y participación

Capacidad Institucional 45%

Capacidades por desarrollar 55%

3.2.2.5.- Análisis de los resultados obtenidos por áreas específicas municipales

3.2.2.5.1.- Dimensión de desarrollo organizacional

Del análisis realizado dentro de esta dimensión se aprecia que, aunque existe cierta capacidad operativa y organizacional, el municipio de Quijos no opera de acuerdo a indicadores de medición de objetivos y metas, así como de instrumentos de planificación. El Municipio tiene un Plan Operativo Anual (POA) pero no se aplica. Cada una de las direcciones tiene su propio POA pero no se aprecia, tampoco hay un seguimiento en la consecución del mismo de acuerdo a indicadores específicos. La no aplicación del POA imposibilita tener una herramienta que permita determinar el avance en el cumplimiento del plan operativo y en particular de los programas y proyectos que fueron diseñados con anterioridad y se encuentran en fase de ejecución. Esta debilidad surgió como uno de los problemas en el momento en que fue definida la matriz de problemas en el taller realizado en Baeza durante el mes de septiembre, como parte del trabajo previo para la elaboración del plan de desarrollo y de ordenamiento

45.0

55.0

Area de observacion D: Gobernabilidad

democrática

Page 78: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

8

territorial del cantón Quijos. Esta problemática fue definida como “cumplimiento de la oferta política”, es decir, al hecho de que las prioridades políticas tengan más peso sobre los criterios técnicos y de planificación. En lo que respecta a la capacidad del municipio para ordenar el territorio, hay un plan estratégico de desarrollo que tenía vigencia hasta el 2010, el cual en los actuales momentos está desactualizado. En términos de ordenamiento territorial, el vacío es mayor, ya que no existe un instrumento técnico que guíe las acciones del gobierno cantonal con respecto a un criterio de presencia, distribución y disposición del territorio. El ordenamiento territorial generalmente se concibe como “la expresión espacial de la política económica, social y cultural de una sociedad” y se orienta progresivamente a la definición y gestión de los modelos territoriales correspondientes a ámbitos supralocales, en los que se identifican estructuras y sistemas que contribuyen a dar cohesión interna e integrar espacialmente al territorio. La no existencia de un Plan de desarrollo, así como de información básica, necesaria en términos de ordenamiento territorial, hace indispensable que se trabaje en la elaboración de un plan de desarrollo y de ordenamiento territorial, de acuerdo a los lineamientos técnicos definidos por SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación). Dentro de la dimensión organizacional es importante también contar con un capital humano formado adecuadamente. Entre los indicadores utilizados para medir este aspecto se consideraron el promedio de años de estudio, el promedio de años de experiencia del personal municipal y el porcentaje del personal que ha sido capacitado en el período del gobierno anterior. Del análisis de estos indicadores en el municipio del Cantón Quijos se pudo obtener los siguientes resultados. Respecto al “promedio de años de estudio del personal de la municipalidad”, se tomó en cuenta estudios de bachillerato, tecnología y estudios superiores. Luego de sumar los años de estudio de todos los empleados y dividirlo para el total del personal, se determinó que el promedio de estudios del personal de la municipalidad de Quijos se sitúa en un nivel medio, donde el promedio está entre 3 y 5 años de estudio.

Gráfico N°. 9: Promedio años de estudio personal municipal

Fuente: Municipio de Quijos, Nomina de Trabajadores 2011

En lo referente al “promedio de años de experiencia del personal de la municipalidad”, se sumó los años de trabajo de cada empleado municipal y se procedió a dividir para el total

84%

11%

2% 3%

Porcentaje Años de Estudio

Bachillerato Técnico Estudios Superiores ninguno

Page 79: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 7

9

de empleados. El cálculo arrojó como resultado que el promedio de años de experiencia del personal municipal es alto, ya que es mayor a los 6 años de experiencia.

Gráfico N°. 10: Años de trabajo en el Municipio

Fuente: Municipio de Quijos, Nómina de Trabajadores 2011

En lo que se refiere al “porcentaje del personal que ha sido capacitado en el período anterior”, este indicador muestra un resultado promedio. Del total de funcionarios y empleados existentes en el municipio de Quijos, del 31% y el 60% del personal fue capacitado en el año anterior. El resultado de este indicador se sacó de la suma de personas que fueron capacitadas en el año anterior, dividido para el total de empleados y multiplicado por 100.

Fuente: Municipio de Quijos, Nomina de Trabajadores 2011

En cuanto a la variable “capacidad de implementar sistemas mecanizados”, término que hace referencia a la capacidad de implementar e incorporar el uso de software especializados en el municipio, se observa un desempeño bajo y medio. El indicador “número de sistemas mecanizados implementados en la municipalidad” tiene una ponderación media de 1 y el indicador “número de cuentas de correo electrónico institucionales” tiene una valoración baja de 0. En resumen, aunque este tipo de indicadores no son determinantes sobre el uso de sistemas de cómputo en un municipio, nos dan una idea de que estos no son utilizados mayormente.

05

101520253035404550

0 - 5 años 6 - 10 años 10 - 20 años 20 - 30 años 30 en adelante

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Horas de Capacitacion del Personal

18 Horas

20 Horas

32 Horas

Page 80: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

0

En lo referente a la variable “capacidad de implementar la equidad de género en la contratación de personal”, los resultados se sitúan en nivel medio debido a que el personal del mismo género está dentro del 56% y el 70%. Por el contrario, en la variable de porcentaje de la cantidad de hombres y mujeres en puestos de la jefatura el nivel es bajo debido a que el 89% del personal de jefatura es masculino.

Fuente: Municipio de Quijos, Nomina de Trabajadores 2011

Fuente: Municipio de Quijos, Nomina de Trabajadores 2011

3.2.2.5.2.- Análisis de la dimensión finanzas municipales

El análisis de las finanzas municipales se ha realizado en base a la información proporcionada por la Dirección Financiera del Municipio de Quijos, relacionada con el estado de la situación financiera en el año 2010 y los presupuestos municipales para los años 2011 y 2012. Las variables e indicadores analizados son los siguientes: Capacidad de potenciar y optimizar la recaudación municipal, en el que el principal indicador se relaciona con el porcentaje de ingresos propios relacionado con los ingresos totales. Capacidad de manejo presupuestario, que trata de medir la sostenibilidad fiscal al examinar la ejecución del gasto respecto a los ingresos obtenidos en cada período fiscal. Los indicadores analizados son porcentaje de ingresos propios sobre gasto corriente y prioridades de inversión y distribución presupuestaria.

70%

30%

Porcentaje de hombres y mujeres en el personal municipal

% hombres % mujeres

89%

11%

% de hombres y mujeres en puestos de la jefatura

% hombres % mujeres

Page 81: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

1

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS / AUTONOMÍA FINANCIERA Para medir la capacidad de generación de ingresos a nivel municipal se revisó la evolución presupuestaria en el período de análisis 2010 – 2012; de acuerdo al gráfico podemos observar que hay un incremento en los ingresos totales, sobre todo en el año 2012 que, a pesar de ser un valor estimado, está calculado en función de las tendencias históricas de cada rubro.

Gráfico N°. 11: Evolución del Ingreso

Dentro del presupuesto institucional el porcentaje de los ingresos propios generados por recaudación municipal respecto al total de ingresos nos indica el grado de autonomía alcanzado por la municipalidad en su gestión y la capacidad institucional para generar ingresos propios. De acuerdo a las previsiones de este año los ingresos propios se incrementan en 177.634 dólares en comparación con el año 2010, lo que representa una elevación de dos puntos porcentuales entre los dos períodos fiscales. 2010 Ingresos Propios = 885,865.69 = 18% Ingresos Totales 5,009.825.97 2011 Ingresos Propios = 1,203.067.10 = 25% Ingresos Totales 4,795.443.38 2012 Ingresos Propios = 1,063,500.00 = 20% Ingresos Totales 5,427.448.00 Como se observa los porcentajes son bastante bajos y evidencian una dependencia del gobierno municipal de otras fuentes de financiamiento distintas a las generadas por la municipalidad, por lo que podemos concluir que la autonomía financiera del Municipio de Quijos sigue siendo muy limitada en relación a los ingresos totales, entre otras cosas porque las recaudaciones por impuestos sobre la propiedad, en vez de incrementar, se han ido mermando año a año. Por el contrario, la dependencia fiscal se origina en un alto nivel de transferencias que se obtienen a través de las leyes y del Gobierno Central, tal como podemos ver a continuación: 2010 Ingresos por Transferencia = 3,994,917.63 = 80% Ingresos Totales 5,009.825.97 2011 Ingresos por Transferencia = 2,878.823.10 = 60%

5,009,825.97 4,795,443.38

5,427,448.00

4,400,000.00 4,600,000.00 4,800,000.00 5,000,000.00 5,200,000.00 5,400,000.00 5,600,000.00

2010 2011 2012

Ingr

eso

s U

SD $

Años

Total Anual

Page 82: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

2

Ingresos Totales 4,795.443.38 2012 Ingresos por Transferencia = 3,918,348.00 = 72% Ingresos Totales 5,427.448.00 Capacidad de manejo presupuestario En el análisis del gasto público se trata de medir si éste es sostenible y guarda un equilibrio con los ingresos alcanzados en cada período fiscal, para ello es importante distinguir aquellos gastos que están destinados a cubrir los costos de la administración municipal. El indicador utilizado en este caso es porcentaje de ingresos propios sobre gasto corriente, que nos permite medir la capacidad de manejo presupuestario y apreciar si los ingresos propios alcanzan a atender los gastos corrientes que demanda el funcionamiento municipal; los resultados en el período de análisis son los siguientes: 2010 Ingresos Propios = 885,865.69 = 82% Gastos Corrientes 1,084.461.50 2011 Ingresos Propios = 1,203.067.10 = 114% Gastos Corrientes 1,058.145.11 2012 Ingresos Propios = 1,063,500.00 = 101% Gastos Corrientes 1,056.800.00 Como podemos ver en el año 2010 existía un déficit del 18% para cubrir los gastos administrativos, mientras que en los años 2011 y 2012 se produce un superávit, lo que habla sobre la capacidad municipal para cubrir otros gastos que no son exclusivamente los administrativos. Sin embargo al examinar los gastos de personal, que es el principal rubro de los gastos corrientes, vemos que un gran porcentaje de este rubro se considera dentro de los gastos de inversión. En el cuadro N° 31 se puede notar que anualmente se incrementa los gastos de personal, alcanzando en el año 2012 los dos millones doscientos cincuenta y dos mil dólares novecientos cincuenta y nueve (US $ 2’252.959), lo que representa el 41,5 % del gasto total en este año. Por su parte el porcentaje de funcionarios que son pagados con gastos de inversión cada año se incrementa, es decir del costo total de personal, en el 2010 se financió con capital de inversión el 57% del personal, mientras que en el 2011 y 2012 el financiamiento es del 61% y 62% respectivamente.

Cuadro N°. 31: Gastos de personal

Años Valores USD $

2010 2011 2012

Personal Corriente 745,678.10 791,169.06 856,833.00

Personal Inversión 982,489.67 1,243,359.46 1,396,126.00

% Personal Inversión 56,8 61,1 61,9

Personal Total 1,728,167.77 2,034,528.52 2,252,959.00

Gasto Total 5’009.825 4’795.443 5’427.448

% Gasto de personal 34,5 42,4 41,5

Page 83: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

3

Dos posiciones contrarias se manifiestan a favor o en contra de los gastos de personal en el sector público; los que enfatizan en la necesidad de reducir el tamaño del estado, por considerarlo ineficiente, y los que promueven la necesidad de generar fuentes de empleo ante la incapacidad del sector privado de absorber la mano de obra disponible. Sin caer en eufemismos hay que reconocer en primer lugar que los procesos de descentralización transfieren nuevas competencias a los gobiernos seccionales, lo que en la práctica significa la creación de nuevos departamentos y puestos de trabajo para atender las obligaciones contraídas; sin embargo se debe buscar el personal idóneo de acuerdo a las nuevas funciones y a los perfiles profesionales requeridos. El otro indicador analiza la eficiencia en la ejecución de la inversión; en la revisión realizada a la composición de los gastos de inversión vemos que los rubros más importantes se destinan a personal, bienes y servicios y para la obra pública. La política de inversión municipal debería evitar incluir los gastos de personal dentro de los gastos de inversión, pues distraen los escasos recursos disponibles para la construcción de infraestructura y bienes de capital en el pago de sueldos y salarios de la administración municipal.

Gráfico N°. 12: Ejecución de la inversión

Si bien el mayor peso del gasto se destina a Obras Públicas, en ninguno de los años de análisis llega a alcanzar al menos el 50% de los gastos de inversión, por el contrario tiende a disminuir. El año 2012 que aparece con una mayor participación se debe a que los gastos de inversión incorporan un monto considerable de obras del período anterior. En ese sentido la calificación de este indicador es baja.

3.2.2.5.3.- Dimensión servicios públicos y gestión de proyectos

a) Capacidad de ofrecer servicios municipales

En cuanto se refiere a la dimensión de servicios públicos y gestión de proyectos, el

municipio de Quijos muestra capacidad operativa e instalada para ello.

2010 2011 2012

Inversión Total 3,925,364.47 3,737,298.27 4,370,648.00

Personal 982,489.67 1,243,359.46 1,396,126.00

Obras Públicas 1,561,152.89 1,413,500.00 2,160,820.00

Bienes y servicios 1,015,169.89 738,585.81 453,969.00

-500,000.00

1,000,000.00 1,500,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00 3,000,000.00 3,500,000.00 4,000,000.00 4,500,000.00 5,000,000.00

Val

ore

s U

SD $

Inversión Total y Rubros más importantes que la componen

Page 84: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

4

Actualmente el municipio de Quijos, a través de sus diferentes direcciones, brinda los siguientes servicios públicos:

- Agua entubada - Alcantarillado - Recolección de basura y manejo de residuos sólidos (cuentan con un botadero a

cielo abierto controlado, pero no con un relleno sanitario) De acuerdo a la información proporcionada por el censo de población y vivienda del año 2010, existe una marcada diferencia en la cobertura de servicios de agua entubada y alcantarillado en las áreas urbanas y rurales del cantón, debido a las dificultades que presenta la atención en sitios de población dispersa; en el servicio de recolección de basura la diferencia no es tan notoria pero también presenta una menor cobertura en el área rural (77% frente al 98,6% en el área urbana). También es evidente la mejor atención de los servicios básicos en Baeza que en el resto de parroquias, como se aprecia en el cuadro que se presenta a continuación respecto a la cobertura de los servicios públicos de alcantarillado, agua, energía eléctrica, aceras y bordillos, red telefónica y recolección de basura.

Cuadro N°. 32: Cobertura de servicios básicos

Parroquia

Cobertura de Servicios (%)

Alcantarillado Agua

domicilio Energía Eléctrica

Aceras y bordillos

Red Telefónica

Recolección basura

Baeza 87,0 90,6 98,0 42.32 38.42 95,6

Cosanga 39,0 27,3 85,0 77.43 14.91 75,9

Cuyuja 42,0 39,2 95,1 20.13 10.27 82,5

Papallacta 59,2 57,7 92,5 10.15 13.31 92,5

S.F. Borja 68,7 64,9 99,0 48.50 17.70 97,4

Sumaco 26,6 36,7 93,3 0 0 93,3

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

- Servicio de agua a domicilio

Todas las parroquias del cantón Quijos tienen una planta de tratamiento de agua para consumo humano gestionada por el gobierno municipal. El agua tratada es conducida a través de tubería subterránea a los diferentes domicilios y por este servicio los usuarios pagan una tarifa mensual. Según el cuadro 32, en relación a este servicio municipal se observa que Baeza cuenta con la mayor cobertura de agua entubada (90,6%), en tanto, Cosanga presenta menor cobertura de servicio con el 27,3 % de viviendas atendidas.

- Alcantarillado

El bienestar y la salud de los hogares dependen de las condiciones sanitarias de sus viviendas. La eliminación de excretas y desechos en forma higiénica es necesaria para asegurar un ambiente saludable y proteger a la población de enfermedades crónicas. La red pública de alcantarillado sanitario es el medio masivo más efectivo para la eliminación de excretas y aguas servidas. Este indicador refleja, por un lado, la calidad de la vivienda y, por otro, el acceso de la población a un servicio urbano básico.

Page 85: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

5

Las proporciones de viviendas conectadas a las tuberías de aguas servidas y de aguas y de aguas lluvias varía del 87% en la parroquia de Baeza al 26,6% en Sumaco.

- Servicio de Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica es otro de los servicios básicos necesario para el mejor desarrollo de la población, la empresa encargada de proporcionar este servicio tiene como función primordial atender las demandas de servicio eléctrico al sector residencial, comercial, industrial y alumbrado público en las calles y avenidas de la urbe, adicionalmente debe dotar del adecuado sistema lumínico de carácter ornamental en plazas, parques centros turísticos y templos de la ciudad. La empresa que proporciona este servicio en el cantón Quijos es la Empresa Eléctrica Quito, que abastece del servicio al 96 % de las viviendas; la parroquia de Cosanga mantiene la más baja cobertura del servicio de energía eléctrica, pues es atendido el 85 % de las viviendas.

- Servicio de Telefonía Fija

La comunicación entre las personas es una necesidad que se ha acentuado con el surgimiento de la globalización, suceso que conlleva a romper límites y distancias por medio de del sistema de telecomunicaciones. Actualmente la Corporación Nacional Telecomunicaciones es la responsable directa de dotar del servicio telefónico a los centros poblados del cantón Quijos, excepto Sumaco, todas las parroquias disponen de servicio de telefonía fija. La parroquia de Baeza cuenta con la mayor cobertura con 38.42 % mientras que, Cuyuja presenta el nivel más bajo de cobertura 10.27% de este servicio.

- Servicio de Recolección de Basura

El servicio público de recolección de desechos sólidos está administrado por el Gobierno Municipal del cantón, encargándose de la recolección, transporte y destino final de la basura. La parroquia que cuenta con la mayor cobertura de este servicio es San Francisco de Borja pues atiende al 97,4% de las viviendas, mientras que Cosanga es la parroquia con peor atención, que alcanza a cubrir al 75,9% de las viviendas.

b) Capacidad de diversificar y ampliar la inversión municipal

La capacidad que tiene el municipio de diversificar y ampliar la inversión municipal es producto de valoración de los indicadores “sectores apoyados con proyectos de inversión” y “porcentaje de población beneficiada con proyectos desarrollados por la municipalidad”. El indicador “sectores apoyados con proyectos de inversión” tiene un desempeño medio. El municipio de Quijos atiende entre 4 y 6 sectores con proyectos de inversión. Las iniciativas e inversiones realizadas en el ámbito de obra física, así como en términos de servicios veterinarios, granja integral y tractor agrícola son dignas de destacar. Cabe señalar que este indicador no analiza el resultado obtenido o servicio brindado por los proyectos de inversión sino únicamente el número de sectores que son apoyados por el municipio. El indicador “porcentaje de población beneficiada con proyectos desarrollados por la municipalidad” tiene una ponderación media. Esto implica que entre el 50 % y el 74 % de la población ha sido beneficiada con proyectos desarrollados por la municipalidad.

Page 86: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

6

Esto se comprueba con la información institucional proporcionada por la municipalidad del cantón Quijos. Hay varios proyectos que han beneficiado a los pobladores de la localidad. Ejemplo de ello son el Proyecto de apoyo al Adulto Mayor, Campañas de salud preventiva en parroquias del Cantón “Cuidando Mi Salud”, la Primera Campaña de Salud ocular (optometría) y la atención en instalaciones del Patronato de servicios de medicina general, rehabilitación, farmacia y trabajo social. En cuanto al indicador No. 24, el cual evalúa la existencia de un mecanismo institucional de registro, seguimiento y resolución de quejas y demandas de la población, la valoración es baja. En realidad, aunque han existido intentos de mejorar la comunicación con la población por parte de las autoridades y funcionarios de la municipalidad, no existe formalmente un mecanismo institucionalizado para ello. c) Capacidad de interactuar con clientes y beneficiarios municipales En cuanto al indicador 25, “porcentaje de proyectos realizados en conjunto con actores locales”, la ponderación es también baja. Menos del 33% de los proyectos es ejecutado con la participación de actores no municipales. Como actores no municipales se entiende a la sociedad civil, asociaciones, organizaciones barriales, empresa privada, juntas de agua, etc. Hay experiencias de trabajo con instancias del gobierno central, otros municipios y juntas parroquiales del cantón, pero esto no ha sido en proyectos de transcendental importancia como los esfuerzos que se hicieron en el 2010 en torno a la Campaña de carnetización del CONADIS, el apoyo a las inscripciones al Bono de Desarrollo Humano, entre otros. d) Capacidad de asegurar el saneamiento del municipio En lo que respecta al indicador 26, “porcentaje de inmuebles en la zona urbana y rural a los que se brinda servicio de recolección de basura”, el desempeño es muy satisfactorio. La calificación de este indicador tiene la ponderación más alta, es decir, más del 92,7% de localidades urbanas y rurales cuentan con el servicio de recolección de basura. A diferencia del desempeño obtenido en cuanto a la recolección de basura, el manejo de los mismos debe merecer atención de las autoridades. El índice “tipo de sitio para la disposición final de los desechos sólidos” arroja un resultado bajo. Es decir, no se cuenta con un relleno sanitario sino con un botadero a cielo abierto. En lo que respecta al indicador No. 28, “existe una unidad Ambiental Municipal Institucionalizada y gestionando adecuadamente el saneamiento del municipio”, el municipio de Quijos tiene un desempeño medio. Es decir, si existe y ha sido creada pero actualmente no se cuenta con un modelo de gestión y el personal adecuado. e) Capacidad de contratar, monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos El indicador No. 29, que hace referencia a la aplicación o no de la normativa para la contratación de proyectos, el desempeño es alto. En este punto destaca la gestión del Municipio de Quijos; es decir, todo proceso de contratación de proyectos es documentado, registrado y actualizado. Finalmente, del análisis del indicador No. 30, “existe o no una unidad o un responsable que le dé seguimiento a la ejecución efectiva de los proyectos”, la ponderación es baja, por lo que se requiere que el municipio de Quijos tenga personal y establezca procedimientos no solo para contratar sino también para monitorear y evaluar los proyectos ejecutados.

Page 87: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

7

3.2.2.5.4.- Dimensión gobernabilidad a) Capacidad de promover la organización de la sociedad civil Dentro de esta variable de organización de la sociedad civil constan dos indicadores de medición. El indicador No. 31, “porcentaje de la ciudadanía que forma parte de alguna organización social con personería jurídica o en trámite” y el indicador No. 32, “porcentaje de la ciudadanía que forma parte de alguna organización social sin personería jurídica”. De la aplicación del indicador No. 31 se tiene como resultado que menos del 20% de la población forma parte de alguna organización social. Al momento existe en Quijos un promedio de 27 organizaciones sociales, la mayor parte de carácter productivo. Ejemplo de ello son la Asociación de Ganaderos de Quijos, la Asociación de Ganaderos de Borja, ALFA, la Asociación de Turismo de Borja, la Asociación de Mujeres de Borja, la Asociación “Doble Amor”, entre otras. En lo que respecta al indicador No. 32, el desempeño es medio. Entre el 25% y el 60% de la población si forma parte de alguna organización social pero sin personería jurídica. Es decir, asociaciones, organizaciones y grupos conformados de hecho. b) Capacidad de implementar la transparencia municipal Esta variable únicamente cuenta con un indicador para evaluar su desempeño. El indicador No. 33 evalúa el acceso que tiene la ciudadanía sobre la información relevante de la gestión municipal. Esta información relevante hace referencia al plan de desarrollo local, estados financieros, presupuesto municipal, liquidación del presupuesto, estado de ejecución de proyectos u ordenanzas municipales. El resultado de la medición en el municipio del cantón Quijos establece un desempeño medio. Si se permite el acceso a información pero esto se reduce a un limitado número de documentos. c) Capacidad de promover la participación y concertación social En cuanto a esta variable de participación y concertación social, el indicador No. 34 se centra en medir si se aplica o no mecanismos de participación para promover la participación ciudadana. Por mecanismos de participación se entiende a los establecidos en la Constitución y las leyes como son las audiencias públicas, los cabildos populares, la silla vacía, consultas previas, veedurías, observatorios y consejos consultivos. En lo que respecta al municipio del Cantón Quijos el desempeño es medio. Es decir se aplica parcialmente lo que establece la normativa vigente y se aplican al menos 3 mecanismos. Estos son: audiencias públicas, “Silla vacía” (parcialmente), Consejo cantonal de planificación, consultas previas y participación en sesiones ampliadas del cabildo. d) Capacidad de informar la normativa legal a la población Esta variable se pondera de la medición que se hace del indicador No. 35, “medios de difusión para dar a conocer la normativa legal relacionada con el periodo en evaluación”.

Page 88: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

8

Este indicador aplicado al municipio de Quijos tiene un desempeño bajo. Es decir, se han implementado pocos medios (no más de 2) para que la población esté al tanto de la normativa legal aprobada a nivel municipal. Los canales generalmente más usados para informar a la población, no solo de estos temas sino de la misma gestión municipal, son la cartelera ubicada en el Municipio de Quijos y el micro-informativo radial Radio Selva. e) Capacidad de potenciar la participación de grupos en desventaja social Para medir esta variable se aplica el indicador No. 36, “existen y se aplican políticas municipales institucionalizadas dirigidas a la mujer, niñez y adolescencia, tercera edad y personas con discapacidades”. En este punto el municipio de Quijos tiene un desempeño destacable. El nivel de gestión es alto ya que, aunque no hay un documento oficial de políticas para sectores en situación desfavorable, si hay iniciativas y proyectos dirigidos a estos grupos poblacionales. Cabe destacar aquí los siguientes proyectos:

- Proyecto de apoyo al Adulto Mayor - Campaña de carnetización proyecto CONADIS - Campañas de salud preventiva en parroquias del Cantón “Cuidando Mi Salud” - Primera campaña de salud ocular (optometría) - Entrega de 2000 listas de útiles escolares a estudiantes del cantón Quijos (Sept.

2010) - Atención en las instalaciones del Patronato de servicios de medicina general,

rehabilitación, farmacia y trabajo social - Apoyo para las inscripciones al Bono de Desarrollo Humano

3.3. REDES Y RELACIONES DE GOBERNANZA

La característica propia del tejido social existente en el Cantón Quijos hace, como se ha dicho antes en este informe, que la participación social sea baja y con poca incidencia en la toma de decisiones en las instancias de gobierno. Del mapeo cualificado de actores y organizaciones sociales del cantón, se aprecia que no existen mayormente comunidades campesinas sino más bien asociaciones barriales (a nivel urbano y rural) y asociaciones agrícolas. Estas representan intereses específicos y no albergan a un amplio número de pobladores. Esta razón hace que no existan mayormente redes entre organizaciones sociales. A diferencia de otras provincias del Ecuador, tanto de la Sierra, Oriente y en menor medida de la Costa, no existen organizaciones de segundo y tercer grado. Esto lleva a que las organizaciones existentes en el Cantón tengan muy poca incidencia política y participación en la toma de decisiones. La causa de ello puede deberse a la característica de poblamiento del cantón Quijos, la cual ha sido producto de la colonización interna. Pese a que varias de las juntas parroquiales del cantón de Quijos fueron creadas en el siglo XVI (Baeza en 1559, Cosanga en 1538), la mayor parte de la población es producto de la colonización interna. Es la colonización y la existencia de grupos sociales nuevos sin mayor articulación social, la que ha dificultado la complejización de la organización social y la formación de otras instancias de representación como organizaciones provinciales, federaciones o confederaciones.

Page 89: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 8

9

Esto ha hecho también que la relación Gobiernos autónomos descentralizados y ciudadanos en términos de articulación, participación y rendición de cuentas sea baja. A nivel general no se aprecia conflictos internos que impidan la gestión y el buen gobierno a nivel cantonal. Aunque por ejemplo existen diferencias de carácter político por un tema partidario entre el alcalde y los concejales, esto no ha provocado que buena parte de la gestión municipal se vea interrumpida por diferencias de carácter político.

3.4. ARTICULACIÓN DE LA GESTIÓN TERRITORIAL

3.4.1. Coordinación pública a nivel vertical de gobierno Cada día se hace más evidente la dificultad que tienen los Estados nacionales para resolver los problemas relacionados con la dotación de servicios públicos y el mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones. Por ello, la adecuada articulación entre diferentes niveles de gobierno en el territorio es clave. Para evitar duplicación de esfuerzos, tanto el gobierno nacional como los gobiernos locales, deben planificar y coordinar sus acciones. Es decir, es fundamental aplicar criterios de complementariedad de modo que garanticen la acción concertada de los distintos niveles de gobierno. Las relaciones entre los distintos niveles de gobierno no son lineales. No siguen una cadena de mando desde arriba hacia abajo o viceversa. Del análisis de lo que sucede en el cantón Quijos se aprecia más bien que hay una acción poco coordinada entre el nivel de gobierno central con el municipio y juntas parroquiales del cantón Quijos. Es decir, cada uno de los niveles de gobierno actúa en el territorio de acuerdo a sus propios lineamientos institucionales pero no a partir de un proceso donde se haya acordado una acción conjunta. Las instituciones del gobierno central que están presentes en el cantón Quijos son las siguientes: 1. Vice-Presidencia de la República

- Misiones Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara 2. MIES/INFA

- Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) - Centro Infantil “Creciendo con Nuestros Hijos” (CNH)

3. Ministerio del Ambiente

- Administración de la Reserva Cayambe – Coca - Administración de la Reserva Ecológica Antisana - Administración del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras

4. Ministerio de Agricultura y Ganadería

- Proyecto ERAS (manejo de pastizales, hatos bovinos y crianza de cerdos) - Programa SITA (identificación del animal y areteo del ganado bovino)

5. Ministerio de Educación 6. Ministerio de Salud Pública - Patronato del Municipio del Cantón Quijos

Page 90: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

0

- Hospital de Baeza

7. Banco Nacional de Fomento Buena parte de estas instituciones del gobierno central, presentes en el cantón a partir de instancias desconcentradas, trabajan con proyectos propios en varios aspectos como inclusión social, como es el caso del MIES/INFA, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación y Banco Nacional de Fomento. Del análisis realizado a los diferentes proyectos e iniciativas que se ejecutan en el cantón se aprecia la inexistencia de mecanismos de coordinación entre entidades desconcentradas nacionales con el municipio de Quijos y demás juntas parroquiales. Esto hace que tampoco existan modalidades de gestión entre diferentes niveles de gobierno que potencien de alguna manera las intervenciones institucionales en el territorio. En términos de planificación, los gobiernos autónomos descentralizados deben incorporar las intervenciones que se requieran para la ejecución de las competencias que correspondan al nivel desconcentrado del gobierno central. A su vez, las entidades desconcentradas del gobierno central deben incorporar en sus instrumentos de planificación, las intervenciones que se ejecuten de manera concertada con los gobiernos autónomos descentralizados. En el análisis del componente político institucional de Quijos se aprecia que nada de esto sucede. Ni el gobierno local ha procurado incorporar el aporte que debería hacer el gobierno central en ciertas áreas, ni las instituciones desconcentradas del gobierno central han incorporado las acciones que podrían ejecutar de manera conjunta con el municipio de Quijos y las juntas parroquiales rurales del cantón.

3.4.2. Coordinación pública a nivel horizontal de gobierno Los gobiernos locales generalmente se enfrentan con realidades que traspasan su capacidad económica, administrativa y técnica. En este sentido, las relaciones interinstitucionales entre los GAD vienen a ser un complemento importante a lo que generalmente debería hacer un Estado nacional. La ventaja de actuar asociadamente para solucionar los problemas comunes, al igual que articular decisiones a nivel territorial, promueve la creación de polos de crecimiento que se traducirán en un desarrollo nacional equilibrado y sostenido. La acción municipal conjunta permite aprovechar economías de escala, disminución de costos y facilidad de administración. Uno de los aspectos claves de la cooperación intermunicipal es la realización de proyectos en beneficio de sus habitantes como la promoción del desarrollo humano integral, el mejoramiento de la participación ciudadana, iniciativas en el ámbito de la salud, educación, cultura, medio ambiente, desarrollo económico, etc. Cuando se hace evaluaciones de las relaciones interinstitucionales entre GADs a veces se mal interpreta este término como el estado de las relaciones en términos de la existencia o no de conflictos entre autoridades locales. Se tiende a distorsionar porque en lugar de destacar los proyectos e iniciativas que se ejecutan se destaca solo el aspecto del relacionamiento entre autoridades. Por ello, en el análisis que hemos realizado de las relaciones interinstitucionales entre el Municipio de Quijos con otros pares de la provincia nos hemos centrado en el número y tipo de proyectos que se han ejecutado durante el 2010 y parte del 2011.

Page 91: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

1

Estos son varios. Van desde asuntos relacionados con el mantenimiento vial, hasta asuntos como construcción de infraestructura, etc. Proyectos ejecutados con el Gobierno Provincial del Napo

- Carreteras vecinales - Clínica veterinaria móvil - Construcción de infraestructura - Maquinaria

Proyectos ejecutados con la Parroquia de Borja

- Construcción de los muros de gaviones (quebrada la Florida) - Readecuación de un aula para Centro de Odontología Escuela Guillermo Vinueza - Ampliación y readecuación batería sanitaria Escuela Guillermo Vinueza - Pintura Estadio Víctor Montenegro - Aceras y bordillos Barrio El Carmen - Adoquinado Calles Parroquia Borja - Construcción valla de información en acceso a Av. Carlos Acosta - Construcción Centro Odontológico Escuela Sta. Marianita de Jesús

Proyectos ejecutados Parroquia Consanga

- Reconstrucción Camino sector Arenillas - Mantenimiento y construcción Cerramiento Subcentro de Salud - Construcción muros malecón - Adoquinado de Calle Arenillas

Proyectos ejecutados Parroquia de Cuyuja

- Reconstrucción camino de herradura sector Yahuana - Adquisición madera puente peatonal colgante sector San Fermín - Construcción cancha de uso múltiple sector Maspa

Proyectos ejecutados Parroquia Papallacta

- Construcción camineras adoquinadas A más de los proyectos e iniciativas concretas que se acaba de mencionar, el municipio de Quijos generalmente trabaja con las Juntas Parroquiales apoyando en los ámbitos de planificación y ordenamiento territorial, aporte de maquinaria, personal y materiales en obras públicas, apoyo en la prestación de servicios públicos de agua, alcantarillado y recolección de basura. Es importante mencionar que estas relaciones de cooperación con otros niveles de gobierno podrían ser mayores, pero esto no se ha dado por razones que son comprensibles. Las autoridades locales –y ese el caso del municipio de Quijos– tienen generalmente que atender con obras y recursos exigencias del centro urbano en detrimento de los municipios periféricos. Eso no es una excepción sino que responde a una tendencia que hay en el Ecuador y en otros países de América Latina.

3.4.3. Coordinación privada, cooperación y Tercer Sector Uno de los aspectos claves para impulsar los procesos de desarrollo a nivel nacional y subnacional es que exista una adecuada articulación entre sectores y subsectores. El sector público y el sector privado tienen un ámbito específico de acción, conocimientos técnicos específicos y recursos propios. El hecho de definir claramente su ámbito de acción, genera sinergias y mejora los impactos en la intervención en los territorios, evitando así duplicación de funciones y contracciones.

Page 92: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

2

La debilidad existente en el cantón Quijos de organizaciones de la sociedad civil, ha hecho que exista poca presencia del Tercer Sector en el territorio del cantón. Se tiene el registro de Organizaciones No Gubernamentales como Fundación Antisana, Fundación Rumicocha y Fundación Baeza pero esto se ha dado de manera puntual y no permanente. Aunque existe al momento una Cámara de Turismo y de Comercio en el cantón, esta no tiene mayor influencia e incidencia en el territorio. Por otro lado, no hay mayor presencia en el Cantón Quijos de la Cooperación Internacional. En la parroquia de Papallacta se acaban de realizar iniciativas con la participación de:

- ECOBONA (Cooperación Suiza) - CARE (Cooperación Norteamericana)

Page 93: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

3

4. SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

4.1.- DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES Y CULTURALES

Este sistema analiza las características poblacionales en cuanto a educación, salud, los equipamientos y espacios públicos y el patrimonio cultural disponible en el cantón. Las mesas de trabajo de validación del diagnóstico consideraron únicamente los temas de salud y educación, en algunos casos asociados a aspectos relativos al deporte y la seguridad ciudadana. Tan sólo en el taller efectuado en Baeza se mencionaron algunos problemas relacionados con el patrimonio cultural. Por ser temas específicos se procederá de igual forma, incorporando en primer lugar los problemas identificados en los talleres parroquiales como insumo para el análisis situacional de cada uno de ellos. La transferencia de las competencias de planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura educativa y de salud otorga legitimidad a la intervención municipal en estos ámbitos de acción, pero se requiere una mayor coordinación y articulación con los niveles desconcentrados del gobierno central para mejorar los servicios que prestan. De forma introductoria se incorpora una serie de características demográficas de la población, cuya principal fuente de información es el Censo de Población y Vivienda del año2010. La información relacionada con el patrimonio cultural ha sido proporcionada por el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, en base a un inventario a nivel nacional realizado por la Universidad Andina Simón Bolívar. Ambas fuentes de información están territorializadas e incorporadas en la base de datos cartográfica preparada por la consultoría.

4.1.1.- Caracterización de la población

La población del cantón en el año 2.010 es de 6.224 habitantes, con un incremento de 719 personas en un período de 9 años cuando se levantó el anterior censo. La tasa de crecimiento cantonal es del 1,36 % anual, cifra inferior al promedio nacional que es del 1,95 %. Llama la atención el mayor ritmo de crecimiento de la población femenina respecto a la masculina, llegando en algunas parroquias a superarla en cantidad.

Cuadro N°. 33: Crecimiento poblacional definido por sexo

Jurisdicción Pob.2001 Pob.

Masc. 2001

Pob. Fem. 2001

Pob.2010 Pob.

Masc. 2010

Pob. Fem. 2010

Tasa crec. poblacional

Tasa crec. Pob.

Masc.

Tasa crec. Pob. Fem.

Baeza 1,667 924 743 1,946 970 976 1,72 0,54 3,03

Cosanga 646 372 274 505 288 217 -2,74 -2,84 -2,59

Cuyuja 544 299 245 614 315 299 1,47 0,58 2,21

Papallacta 806 450 356 920 492 428 1,47 0,99 2,05

Borja 1,811 925 886 2122 1011 1,148 1,76 0,99 2,87

Sumaco 31 23 8 117 19 20 14,76 -2,12 10,18

Quijos 5,505 2,993 2,512 6,224 3,136 3,088 1.36 0,52 2,29

Fuente: INEC censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 94: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

4

Gráfico N°. 13: Población por grupos de edad

Fuente: INEC censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Al observar la conformación por grupos de edad vemos que la población mayor de 25 años aumentó progresivamente en todos los grupos de edad respecto al año 2.001, lo que indica que ha habido una mejoría en las condiciones de bienestar que hace que se incremente la esperanza de vida de sus habitantes. La edad promedio de la población en el cantón es de 28 años similar al promedio nacional. La edad promedio en el año 2001 era de 26 años, lo que indica que hay una disminución porcentual de las tasas de nacimientos y que la población empieza a envejecer. En el año 2001 se registran 1258 hogares con un promedio de 4 personas por hogar, en cambio en el año 2010, en el año 2010 hay 1626 hogares y se mantiene en cuatro el número promedio de personas La población en edad de trabajar (PET), la población económicamente activa (PEA) y la inactiva (PEI) se calculó para la población de 10 años y más. En el cantón la PEA es de 3.088 personas, de las cuales casi el 60 % está constituida por hombres, cifra que en parroquias como Cosanga llega al 70 %, valores que muestran un alto porcentaje de concentración de los puestos de trabajo a favor de la población masculina.

0 200 400 600 800

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 y mas

609

622

596

579

629

500

408

359

300

204

184

128

116

87

74

41

31

20

10

8

609

696

643

612

533

512

456

439

369

337

282

202

158

130

106

67

42

16

12

3

Grupos de edad

2010

2001

Page 95: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

5

Cuadro N°. 34: Población económicamente activa

JURISDICCIÓN PET PEA PEI PEA

HOMBRE PEA

MUJER PEI

HOMBRE PEI

MUJER

Baeza 1546 60,9 39,1 56,1 43,9 39,8 60,2

Cosanga 397 65,2 34,8 69,9 30,1 33,3 66,7

Cuyuja 469 64,2 35,8 61,1 38,9 34,5 65,5

Papallacta 784 66,3 33,7 63,3 36,7 36,7 63,3

Borja 1632 61,5 38,5 57,9 42,1 30,8 69,2

Sumaco 91 70,3 29,7 65,6 34,4 29,6 70,4

Total 4919 62,8 37,2 59,7 40,3 35,2 64,8

Fuente: INEC Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

De acuerdo al análisis efectuado en los censos de población y vivienda de los años 2001 y 2010, se aprecia una dinámica demográfica relacionada con cambios en la distribución espacial de la población y con la migración al interior del cantón. Para cuantificar estos cambios se procedió a definir la población no migrante, como la que reside habitualmente en la ciudad o parroquia con una permanencia mayor a los cinco años. Los inmigrantes están conformados por personas que residen en la parroquia menos de cinco años, que se calcula de la diferencia entre la población que reside en la parroquia menos la población fija no migrante, mientras que las personas que ya no residen en la ciudad o parroquia desde antes del año 2005 constituyen la población que emigró.

Cuadro N°. 35: Movimientos migracionales

PARROQUIA POBLACIÓN

TOTAL

RESIDE EN LA

PARROQUIA

RESIDE FUERA DE LA PARROQUIA

RESIDÍA HACE 5

ANOS EN LA PARROQUIA

RESIDÍA FUERA HACE

5 ANOS

POBLACIÓN FIJA NO

MIGRANTE INMIGRANTES EMIGRANTES

BAEZA 1946 1,872 74 1,396 456 1,372 500 530

COSANGA 505 479 26 352 71 345 134 97

CUYUJA 614 584 30 471 27 461 123 57

PAPALLACTA

920 684 236 604 41 581 103 277

BORJA 2122 2,026 96 1,531 92 1,515 511 188

SUMACO 117 113 4 82 23 81 32 27

TOTAL 6224 5758 466 4436 710 4355 1403 1176

Fuente: INEC Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Como se puede apreciar la información muestra un saldo a favor de la población inmigrante en los últimos cinco años, lo que hace suponer que el decrecimiento de la población en Cosanga se produjo en fecha anterior. Donde sí aparece un saldo negativo aunque pequeño es en Baeza, mientras que en Papallacta la emigración duplica a los inmigrantes7. Según el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana, “los porcentajes de indigencia en la zona son altos: Baeza 26 %; Cosanga 35,2 %; Cuyuja 46,1 % y Papallacta 46 %. En cuanto a la pobreza los porcentajes son: Baeza 57,1 %, Cosanga

7 Jácome, Paola. Estudio socioeconómico y pueblos indígenas. Informe final, junio de 2007, pág. 7. “Muchas

de las personas asentadas en el sector se han ido durante el tiempo de estudio de sus hijos a vivir en Quito o Tumbaco, porque creen que en la capital la educación es mejor”

Page 96: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

6

80,4 %, Cuyuja 83 %, Papallacta 78,6 %. Esta situación provoca que la emigración juvenil aumente por falta de oportunidades de trabajo y escasez y fragmentación de la tierra”. Estudios de mayor detalle se podrán realizar cuando se disponga de las cifras oficiales a nivel nacional con un mayor grado de desagregación (a nivel de zona y sector censal), pero es necesario considerar estos cambios en la propuesta de desarrollo. En el proceso de ocupación del territorio se distinguen las comunidades del valle de El Tambo y de Jamanco, que luchan por el reconocimiento de la propiedad de sus tierras y por el manejo colectivo que hacen de ellas. Buena parte de estas tierras se localizan dentro de las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe – Coca y de la Reserva Ecológica Antisana, lo que genera dificultades en la posesión de las tierras. En términos organizativos también existe división entre sus miembros, principalmente en El Tambo, que cuenta con la Cooperativa San José del Tablón Alto y con la Comunidad de El Tambo, que busca su reconocimiento como pueblo indígena. Los asentamientos humanos son de población dispersa y cuentan con tierras comunales en zona de páramo, donde desarrollan sus actividades económicas con la participación de todos sus miembros. Las comunidades han empezado a incursionar en las actividades turísticas, donde destaca la construcción de piscinas termales, que tienen la ventaja de ser más accesibles que Termas de Papallacta. Las organizaciones miran con interés la posibilidad de involucrarse en proyectos de conservación y desarrollo, aprovechando que están dentro de las áreas protegidas, principalmente la comunidad de El Tambo, que mantiene su oposición al desarrollo del proyecto Ríos Orientales, promovido por la EPMAPS. De hecho algunos programas productivos alternativos empiezan a tomar fuerza, relacionados con el ecoturismo, la piscicultura, los huertos comunitarios, la pesca deportiva, pero es indudable que se necesita fortalecer la base organizativa y cohesionar el tejido social, mediante procesos educativos que promuevan el desarrollo de capacidades en la población en edad de trabajar. La preocupación municipal por atender problemas de carácter social se canalizan a través del Patronato Municipal, que brinda servicios de apoyo a los servicios de salud, dirigidos fundamentalmente a sectores vulnerables de la población cantonal. Un grupo poblacional al que se ha dirigido especial atención es el de los adultos mayores, debido al abandono y exclusión en que se encuentran, tanto a nivel familiar como social. De acuerdo al censo de población y vivienda del año 2010 la población adulta mayor comprendida entre los 65 y los 100 años es de 647 personas, de las cuales el 61 % tienen edades entre los 65 y 74 años. El 43 % de los adultos mayores viven con su conyugue y el 34 % con un hijo o hija, el 13 % con algún nieto o nieta y el 12,7 % vive solo. Frente a esta situación el Municipio de Quijos impulsa la creación de un centro de atención gerontológica, que se localizaría en el antiguo hospital de Baeza. Los servicios que ofrecería el centro es: alimentación, hospedaje, servicio médico (general y odontológico), terapias ocupacionales que comprende varias actividades entre ellas: Manualidades y artesanías, de relajación, motivacionales, de recreación. De acuerdo a las encuestas realizadas la población efectivamente atendida seria de 100 adultos mayores; de los cuales 23 recibirán el servicio de hospedaje, 50 el servicio de alimentación y 100 el servicio médico y de terapias ocupacionales. La inversión para la reconstrucción de la infraestructura con las áreas de servicios señalada es de ciento diecinueve mil dólares, el costo de equipamiento es de cuarenta y

Page 97: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

7

seis mil dólares, el gasto para equipamiento del área de alimentación es de treinta y cinco mil dólares, equipos para atención medica de seis mil dólares y equipos para terapias ocasionales de diez mil dólares, lo que da una inversión total de doscientos diez y siete mil dólares. Los costos de operación y mantenimiento ascienden a la cantidad de noventa y nueve mil dólares.

4.2.- LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS En los talleres participativos realizados en las jurisdicciones parroquiales se conformaron mesas de trabajo específicas de educación, que identificaron los siguientes problemas en el sector:

Cuadro N°. 36: Matriz de problemas

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN

FRANCISCO DE BORJA

SUMACO

No están preparados para reforma curricular.

Inseguridad de los bienes de la institución educativa

Falta de aulas y profesores capacitados en las escuelas.

Infraestructura en mal estado

Infraestructura educativa en mal estado

Deficiente infraestructura educativo

Bajo rendimiento

Estancamiento en el sistema educativo moderno

Ausencia de guarderías y educación inicial.

Deserción estudiantil

Material didáctico obsoleto

Falta transporte escolar

Falta de infraestructura y equipamiento escolar.

No hay personal profesional especializado

Reducido número de alumnos

Estos problemas hacen referencia a la infraestructura educativa, los recursos humanos, los contenidos y resultados educativos, pero no se profundizó en su análisis lo que dificulta visualizar los problemas en su verdadera magnitud. Como es conocido, la acción municipal siempre ha tratado de apoyar a los planteles en la construcción y mejoramiento de su infraestructura, aún antes de que por mandato constitucional y legal le transfieran estas competencias Los gobiernos provinciales también han destinado recursos en ese mismo sentido, sin que se observe una mejoría sustancial en la formación del estudiantado. La reforma educativa impulsada desde el gobierno central plantea unos cambios profundos, de modo de corregir las múltiples deficiencias presentes en el sector. El abandono que por décadas ha mantenido el sistema educativo hace que las demandas para el mejoramiento de su infraestructura continúen. Dentro de la programación de las intervenciones se debería priorizar las obras de mantenimiento y reparación, especialmente de baterías sanitarias y cambios de cubierta y privilegiar la atención a los establecimientos localizados en las poblaciones donde hay mayor deserción escolar, como lo dispone el artículo 2º de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La reorganización de la oferta educativa, contemplada dentro de las disposiciones transitorias de la ley de educación, crea también incertidumbre sobre dónde invertir, al redistribuir los niveles de educación entre escuelas y colegios, En ese contexto es necesario revisar la acción municipal de forma que esté más acorde con los cambios que se avecinan. La población manifiesta su interés por mejorar el sistema educativo pero no encuentra el camino para llevarlo a la práctica. Aspectos como la ausencia de personal capacitado, material didáctico obsoleto, estancamiento en el sistema educativo moderno, falta de

Page 98: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

8

personal especializado, bajo rendimiento, deserción escolar, mencionados en los talleres, resultan igual o más importantes a la hora de mejorar la calidad de la educación que la inversión en infraestructura educativa. Un problema que siempre estuvo presente en los talleres de validación de resultados en las diferentes mesas de trabajo tiene relación con los procesos de educación y capacitación continua para jóvenes y adultos. Los planteles educativos, centrados en la problemática de la educación formal, encuentran que no son asuntos de su competencia, sin que nadie asuma el interés por desarrollar una agenda articulada de intervenciones en ese sentido. La ausencia de una planificación integral por parte del gobierno nacional ha hecho que las intervenciones en los establecimientos educativos se realicen de forma aislada y dispersa a través de los diferentes niveles de gobierno, sin alcanzar los resultados esperados. Por ese motivo la consultoría preparó un árbol de problemas en el interés de abrir el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo para buscar nuevas alternativas de intervención.

Árbol de Problemas

Elaboración: Equipo consultor

El Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del cantón Quijos considera que además de atender la baja cobertura y calidad de la infraestructura educativa, es prioritario colocar a la educación como eje fundamental de integración en el proceso de desarrollo económico y social. En esa perspectiva el análisis situacional recoge información sobre los niveles de instrucción de la población, la cobertura y la distribución de la oferta educativa para colocar en cifras las principales deficiencias presentes en el sector, que se deberían superar.

BAJA COBERTURA Y CALIDAD DE LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

DÉBIL COORDINACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

EL SISTEMA EDUCATIVO NO PROMUEVE EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL CULTURAL Y

AMBIENTAL

INADECUADOS RECURSOS EDUCATIVOS Y MAL

DISTRIBUIDOS

INSUFICIENTE PERSONAL DOCENTE

PREPARADO

CONTENIDOS CURRICULARES

OBSOLETOS

ESCASA MANO DE

OBRA CALIFICADA PERDIDA DE IDENTIDAD

TERRITORIAL

REDUCIDO APARATO

PRODUCTIVO

POCAS OPORTUNIDADES

DE EMPLEO

OPOSICIÓN Y RESISTENCIA

A LOS CAMBIOS

INTERVENCIONES AISLADAS Y DISPERSAS

BAJA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS

RECURSOS

ALTOS NIVELES DE DESERCIÓN

ESCOLAR

ESCASA PARTICIPACIÓN DE

LA COMUNIDAD

AUSENCIA DE CONTENIDOS PEDAGÓGICOS QUE

REVALORICEN EL ENTORNO NATURAL Y

CULTURAL

POCO INTERÉS EN DESARROLLAR NUEVAS

INICIATIVAS PRODUCTIVAS

CENTRALISMO EN LA TOMA DE

DECISIONES

NUEVAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Page 99: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 9

9

Como fundamento se considera que para mejorar el sistema educativo no basta con incrementar el número de aulas y construir una infraestructura de primer nivel, sino que se deben reforzar los contenidos pedagógicos para revalorizar el entorno natural y cultural y actuar en el fomento de nuevas iniciativas productivas, de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias del cantón, mencionadas en el artículo 19 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

4.2.1.- Análisis situacional del componente educativo

Al considerar a la educación como un proceso continuo y acumulativo a lo largo de toda la vida, con diferentes características de acuerdo a la etapa en la que nos encontramos y las circunstancias sociales, económicas y culturales que nos rodean, queremos llamar la atención sobre el descuido de las instituciones educativas hacia otros segmentos de la población que están por fuera del sistema formal de educación. En ese sentido cabe la oportunidad de reorientar la acción municipal para cubrir ese vacío y dirigir la mirada hacia aquellos sectores de la población que, por diferentes circunstancias de la vida, no tuvieron la oportunidad de acceder a mejores niveles de instrucción, y para quienes aparentemente, estarían cerradas las alternativas de ampliar sus posibilidades de formación. La educación continua para adultos se enfrenta con el problema de una estructura centralizada en el Ministerio de Educación, que ha sido incapaz de generar programas y proyectos de formación, que respondan a las demandas sociales y productivas del cantón.

Los indicadores que presentamos a continuación dan la pauta para iniciar un diálogo con las instituciones públicas de educación y superar las deficiencias a las que hacemos referencia en el árbol de problemas. Al revisar los niveles de instrucción de la población mayor a los 24 años vemos que existen desigualdades al interior del cantón, que tienen relación con la diferencia en la cobertura de los servicios educativos, como se verá más adelante. Los resultados que arroja el Censo del año 2010 nos indican que tan sólo el 29,1 % de la población de Cuyuja declara tener acceso a la educación secundaria o superior, el 31,4 % en Cosanga, el 52,5 % en Borja, el 55,9 % en Papallacta, el 56,2 % en Baeza y el 68,8 % en Sumaco.

Cuadro N°. 37: Nivel de instrucción de la población

Parroquia Ninguno Alfabetización Preescolar Primario Secundario Postbachill. Superior Postgrado Pob>24an

Baeza 5.6 0.4 0.4 37.3 32.8 1.2 20.6 1.6 914

Cosanga 11.0 3.5 0.4 53.7 22.7 1.6 6.3 0.8 255

Cuyuja 6.0 2.7 0.7 61.5 15.4 0.3 11.7 1.7 299

Papallacta 3.7 1.1 0.0 39.3 27.9 2.6 19.3 6.1 544

Borja 4.8 1.6 0.7 37.3 29.4 2.2 19.8 1.1 1,017

Sumaco 3.9 6.3 0.0 231.3 37.5 0.0 31.3 0.0 51

Fuente: INEC Censo poblacional y de vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Esta situación es bastante preocupante, puesto que los bajos niveles de instrucción de la población mayor de 24 años es un serio impedimento para impulsar alternativas de desarrollo local y cantonal. La oferta educativa del cantón está compuesta por 16 planteles educativos, que acogen a un total de 2.184 estudiantes en los niveles preprimario (1), primario (10) y medio (5).

Page 100: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

00

La distribución espacial de los planteles se recoge en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 38: Distribución de planteles educativos

Jurisdicción Alumnos hombres

Alumnos mujeres

Total de alumnos

Número de profesores

Relación alum/prof

Tipo de educación

Baeza 373 372 745 61 12,2

Esc. Fermín Inca 166 184 350 23 15,2 Fiscal

Esc. Th. Anderson 14 16 30 5 6 Particular

Esc. Esp. Doble Amor 13 4 17 5 3,4 Fiscal

Col. Técnico Baeza 130 119 249 23 10,8 Fiscal

Col. Distancia Baeza 50 49 99 5 19,8 Fiscal

Cosanga 39 21 60 6 10

Esc. Gil R. Dávalos 39 21 60 6 10 Fiscal

Cuyuja 37 34 71 7 10,1

Esc. M. Villavicencio 37 34 71 7 10,1 Fiscal

Papallacta 84 74 158 19 8,3

Esc. General Quisquis 42 42 84 11 7,6 Fiscal

Esc. Sea la Luz 21 17 38 1 38 Particular

Col. Téc. Papallacta 21 15 36 7 5,1 Fiscal

Borja 553 587 1.140 90 12,7

J.Isolina Sotomayor 30 33 63 4 15,7 Fiscomisional

Esc. Guillermo Vinueza 104 100 204 16 12,7 Fiscal

Esc. Santa Marianita 124 138 262 21 12,5 Fiscomisional

Col. Juan Montini 295 292 587 43 13,6 Fiscomisional

C. Artes.S. Fco. Borja 0 19 19 6 3,2 Fiscal

Sumaco 5 8 13 1 13

Esc. Quijos 5 8 13 1 13 Fiscal

Total preprimaria 30 33 63 4 15,7

Total primaria 565 564 1.129 96 11,8

Total secundaria 496 494 990 84 11,8

Total general 1.091 1.091 2.182 184 11,8

Fuente: Supervisión de educación Elaboración: Consultoría

Como vemos once planteles educativos son fiscales, tres fiscomisionales y dos particulares, localizados en las cabeceras parroquiales o en la cabecera cantonal, excepto uno que se ubica en la comunidad de El Tambo. En cuanto a la procedencia de los estudiantes ésta suele ser local con un área de influencia parroquial en Papallacta, Cuyuja, Cosanga y Sumaco; en cambio los planteles de Borja y Baeza reciben a los alumnos de otras parroquias, sobre todo de Papallacta, Cosanga y Cuyuja y de otros cantones de dentro y fuera de la provincia. De acuerdo a la nueva ley de educación algunas escuelas empezaron a abrir el octavo de básica, pero no tuvo efecto en los establecimientos educativos de Papallacta, Cosanga y Cuyuja por no contar con el número de estudiantes establecido por la ley. La ley dispone también que los colegios comiencen a cerrar progresivamente su oferta educativa de octavo a décimo de básica y tienen un plazo máximo de cuatro años para hacerlo. La cobertura que tienen los establecimientos educativos es la siguiente: el 55 % de los alumnos matriculados en el año lectivo 2009-2010 asistió a un plantel fiscal, mientras que el 42 % lo hizo en un fiscomisional y apenas un 3 % en una institución particular. Estos porcentajes cambian de acuerdo al nivel de educación analizado, en el caso de las escuelas hay una mayor participación de los establecimientos fiscales con el 67 %, mientras que el 27 % de los alumnos estudió en un plantel fiscomisional y el 6% en uno particular. En el nivel medio hay un mayor porcentaje de estudiantes que asistió a un

Page 101: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

01

plantel fiscomisional (60 %), específicamente al Colegio Montini, frente a un 40 % que estudiaba en un establecimiento fiscal. Otro indicador de la cobertura de los servicios educativos se expresa en la tasa de escolaridad a nivel parroquial, que permite distinguir a las/los estudiantes que asisten a un establecimiento educativo de quienes no lo hacen, independientemente del nivel al que asistan. La mayor o menor asistencia de estudiantes en edad de cursar la escuela o colegio está íntimamente relacionado con la facilidad o dificultad de acceder a un establecimiento educativo. Cuando estudiar implica el traslado diario del alumno fuera de la parroquia donde vive, esto incide directamente en la disminución de la asistencia de estudiantes. La tasa de escolaridad de los niños con edades comprendidas entre los 5 y 11años es del 98,3 % a nivel cantonal, con una cobertura del 100 % en las parroquias de Papallacta y Sumaco. Cosanga alcanza a cubrir a cerca del 96 % de los niños en edad de estudiar. Un alto porcentaje de estudiantes declara asistir a un establecimiento fuera de su parroquia, en Cuyuja el 48 %, en Sumaco el 44 %, en Papallacta el 38 % y en Cosanga el 36 %, debido a que las escuelas de esas parroquias ofrecen estudios hasta el séptimo año de educación básica, lo que hace que la población escolar busque otras alternativas de estudio fuera de su parroquia.

Cuadro N°. 39: Tasa de escolaridad

Jurisdicción Pob5-

11anos Asiste a la

escuela No asiste

Estudia fuera

Pob12-17 anos

Asiste al colegio

No asiste Estudia

fuera

Baeza 293 99.0 1.0 16.9 283 93.3 6.7 37.5

Cosanga 68 97.1 2.9 36.4 46 76.1 23.9 65.7

Cuyuja 96 95.8 4.2 47.8 65 78.5 21.5 76.5

Papallacta 108 100.0 0.0 38.0 109 87.2 12.8 67.4

Borja 367 98.1 1.9 19.7 254 89.0 11.0 28.8

Sumaco 16 100.0 0.0 43.8 18 88.9 11.1 62.5

Fuente: INEC Censo poblacional y de vivienda 2010

Las tasas de escolaridad de la población con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años muestran una reducción en la asistencia al colegio, debido entre otras causas a la inexistencia de establecimientos educativos de ese nivel en Cosanga y Cuyuja (24 y 22 % de inasistencia). El porcentaje de alumnos que estudia fuera de su parroquia se incrementa, llegando al 76 % en Cuyuja, el 67 % en Papallacta, el 66 % en Cosanga y 62 % en Sumaco, motivo por el cual hay una disminución de la población en las parroquias de Cosanga y Papallacta. Además del bachillerato unificado los colegios del cantón ofrecen las siguientes especialidades: Colegio Baeza, Técnico agropecuario y Turismo. Colegio a distancia Baeza, Agropecuario y Electricidad básica. Colegio Montinni, Mecánica automotriz. Para concluir el análisis se presentan algunas recomendaciones para la definición de una línea de intervención municipal:

El marco constitucional y legal vigente reconoce el ejercicio concurrente en todos los niveles de gobierno para la planificación, organización y optimización de los servicios educativos. Es necesario que las instituciones educativas abran las puertas para el desarrollo de iniciativas de educación no formal.

El Sistema Nacional de Educación faculta a las instituciones educativas complementar el currículo de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias del territorio donde se localizan.

Page 102: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

02

En los talleres de validación de los diagnósticos parroquiales siempre se hizo alusión a la necesidad de generar capacidades para el desarrollo cantonal, reforzando los vínculos entre la enseñanza y el desarrollo de actividades productivas.

Complementariamente las mesas de trabajo del sistema ambiental incorporan la concientización y sensibilización de la población sobre la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y del ambiente.

Se debe privilegiar a los territorios que presentan menores tasas de escolaridad, tal como dispone la ley de educación.

4.3.- PROBLEMAS DE SALUD

Los principales problemas analizados en el sector de la salud estuvieron relacionados con deficiencias en la infraestructura y equipamiento de salud, la falta de recurso humano para mejorar la atención y la presencia de enfermedades de tipo gastrointestinal y parasitosis originadas por problemas de saneamiento ambiental.

Cuadro N°. 40: Matriz de problemas de salud

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN

FRANCISCO DE BORJA

SUMACO

Enfermedades gastrointesti- nales

Consumo de agua entubada

Falta de medidas preventivas de enfermedades recurrentes.

Parasitosis Mala calidad del agua

Escasa cobertura de servicios básicos

Mal manejo de la basura.

Falta de atención continua

Falta de profesionales en la salud de planta en S.C.S.

Violencia intrafamiliar

Deficiente alimentación

Desequilibrios en la dieta alimenticia

Infraestructura deficiente

Falta de medios de transporte para pacientes graves

Falta recursos humanos en salud

Ausencia de personal médico permanente

En un régimen de competencias concurrentes, la municipalidad ha intervenido en algunas áreas de la salud, complementando la labor que realiza el Ministerio del ramo.

4.3.1.- Análisis situacional La infraestructura y equipamiento de salud del cantón está compuesto por el Hospital Estatal de Baeza y por cinco subcentros rurales de salud localizados en Cosanga, Cuyuja, Papallacta, Borja y Sumaco, los cuales forman parte del área de salud N°. 2 de la provincia de Napo, integrada también por el cantón de El Chaco. El Hospital de Baeza brinda atención primaria y secundaria de salud, con servicios de medicina general, cirugía, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, odontología, anestesiología, radiología y laboratorio clínico; el servicio de hospitalización tiene una capacidad instalada de 23 camas. El personal asignado consta de 9 médicos, 9 personas repartidas entre enfermeras, fisioterapistas, laboratoristas e inspector sanitario, 1 técnico de mantenimiento y 9 personas de apoyo para la atención hospitalaria. La renuncia del médico especialista en traumatología provocaría la reducción en la atención de pacientes con estas lesiones, hasta conseguir un reemplazo. El Hospital de Baeza mantiene convenio con el IESS para atender a sus afiliados, lo que hace que se incremente un 12 % el número de pacientes, además concurre un 17 % de

Page 103: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

03

colombianos en busca de atención, sin embargo la mayor presión por servicio médico proviene de la población que forma parte del área de salud N°. 2, por lo que la revisión previa en los centros de salud rural ha disminuido la congestión en el Hospital de Baeza, puesto que la capacidad instalada es suficiente para atender los requerimientos de la población asignada; únicamente se ha planteado la construcción de una morgue. De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Publica la atención que brindan los cuatro hospitales que funcionan en la provincia es la siguiente:

Cuadro N°. 41: Atención hospitalaria

UNIDAD OPERATIVA

INDICADORES

ESPECIALIDADES

MEDICINA INTERNA

CIRUGÍA PEDIATRÍA GÍNECO

OBSTETRICIA NEONATOLOGÍA

TOTAL

HOSP.GEN.JOSE M. VELASCO I.

EGRESOS 786 704 1246 2657 394 5787

TOTAL DÍAS PACIENTE 4362 3775 6555 7679 1732 24103

TOTAL DÍAS ESTADÍA 3412 2888 5248 5296 1329 18173

DÍAS CAMAS DISPONIBLES

5922 4341 7063 5856 2196 25378

PORC. OCUPACIÓN 73.7 87.0 92.8 131.1 78.9 95.0

PORC. DÍAS ESTADÍA 4.3 4.1 4.2 2.0 3.4 3.1

PORC.DIARIO CAMAS DISP.

16.2 11.9 19.4 16.0 6.0 69.5

PORC.DIARIO EGRESOS 2.2 1.9 3.4 7.3 1.1 15.9

GIRO CAMAS 48.4 59.2 64.4 165.6 65.5 83.2

PRODUCTIVIDAD 10.8 16.0 21.3 45.5 17.6 22.5

H.B. STADLER RICHTER

EGRESOS 892 252 195 341 0 1680

TOTAL DÍAS PACIENTE 2700 1490 435 784 0 5409

TOTAL DÍAS ESTADÍA 3143 1760 485 855 0 6243

DÍAS CAMAS DISPONIBLES

5400 3348 2976 2168 0 13892

PORC. OCUPACIÓN 50.0 44.5 14.6 36.2 0.0 38.9

PORC. DÍAS ESTADÍA 3.5 7.0 2.5 2.5 0.0 3.7

PORC.DIARIO CAMAS DISP.

14.8 9.2 8.2 5.9 0.0 38.1

PORC.DIARIO EGRESOS 2.4 0.7 0.5 0.9 0.0 4.6

GIRO CAMAS 60.3 27.5 23.9 57.4 0.0 44.1

PRODUCTIVIDAD 14.4 0.7 6.7 15.6 0.0 11.5

H.B. ESTATAL DE BAEZA

EGRESOS 245 271 168 445 0 1129

TOTAL DÍAS PACIENTE 1331 1322 915 1622 0 5190

TOTAL DÍAS ESTADÍA 1099 1062 706 1205 0 4072

DÍAS CAMAS DISPONIBLES

1540 1409 2120 1421 0 6490

PORC. OCUPACIÓN 86.4 93.8 43.2 114.1 0.0 80.0

PORC. DÍAS ESTADÍA 4.5 3.9 4.2 2.7 0.0 3.6

PORC.DIARIO CAMAS DISP.

4.2 3.9 5.8 3.9 0.0 17.8

PORC.DIARIO EGRESOS 0.7 0.7 0.5 1.2 0.0 3.1

GIRO CAMAS 58.1 70.2 28.9 114.3 0.0 63.5

PRODUCTIVIDAD 16.7 24.7 7.7 40.6 0.0 19.3

H.B. CORAZÓN I. DE MARÍA

EGRESOS 575 229 66 86 0 956

TOTAL DÍAS PACIENTE 2419 1100 247 266 0 4032

TOTAL DÍAS ESTADÍA 1792 871 216 177 0 3056

DÍAS CAMAS DISPONIBLES

3006 1896 821 2184 0 7907

PORC. OCUPACIÓN 80.5 58.0 30.1 12.2 0.0 51.0

PORC. DÍAS ESTADÍA 3.1 3.8 3.3 2.1 0.0 3.2

PORC.DIARIO CAMAS DISP.

8.2 5.2 2.2 6.0 0.0 21.7

PORC.DIARIO EGRESOS 1.6 0.6 0.2 0.2 0.0 2.6

GIRO CAMAS 69.8 44.1 29.3 14.4 0.0 44.1

PRODUCTIVIDAD 19.7 10.5 9.0 4.7 0.0 12.5

Page 104: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

04

Algunos indicadores miden el aprovechamiento de la capacidad instalada en los hospitales, como el giro cama, que indica el número promedio de pacientes por cama disponible, o el de productividad que establece la relación entre el número de egresos al año respecto al número de camas en ese período de tiempo. En ese sentido aparece que el Hospital de Baeza aprovecha mejor su capacidad instalada que los hospitales de El Chaco y Archidona, pero aun así está subutilizada. El área de pediatría presenta los indicadores más bajos en el promedio de pacientes hospitalizados, sin embargo con la contratación de un médico pediatra en este año, seguramente se incrementará la atención hospitalaria en esta área de especialización. Preocupa también el porcentaje de cesáreas respecto al número de partos realizados, en el Hospital de Baeza es el más alto de la provincia, lo que daría a entender problemas durante el embarazo por falta de atención prenatal. En un área contigua al Hospital se creó el Centro de Salud de Baeza para atención de consulta externa, en él se ha habilitado un consultorio para adolescentes embarazadas, que representa el 20 % de la población en estado de gravidez, de esta forma mejorar este problema de salud. Con seguridad que estas medidas van a mejorar los servicios de salud que brinda el Hospital de Baeza, pero la principal medida para beneficio del Área de Salud N°. 2 tiene que ver con el fortalecimiento de la atención primaria en los Centros de Salud de las parroquias rurales, lo que favorece la descongestión del Hospital. Estos centros de salud se localizan en las cabeceras parroquiales y brindan atención primaria en medicina general, obstetricia y odontología. Son los sitios de referencia para el pase a una unidad médica de rango superior. El principal Centro de Salud se localiza en la ciudad de Borja, que cuenta con dos médicos, dos enfermeras, dos odontólogos, dos auxiliares de enfermería y una obstetra. En este momento las prioridades se centran en la ampliación del área de emergencia, la construcción de la sala de capacitación y la vivienda para el personal médico, por un monto aproximado de sesenta mil dólares. Incorporamos un cuadro con la población cantonal asignada para los diferentes tipos de servicio que brinda el sistema de salud, la atención prestada únicamente se refiere a consultas preventivas atendidas en el Hospital de Baeza, en todo caso es importante considerar a la población asignada por grupos de edad para saber los niveles de cobertura en la prestación de servicios.

CUADRO N°. 42: Población asignada para servicios de salud

Programa Población asignada

Atención prestada

Control niño sano - 1 año 103 138

Control niño sano 1-4 años 506 227

Control niños 5-9 años 696 192

Control adolescentes 10-14 años 643 95

Control adolescentes 15-19 años 612 48

Control mujeres 15-45 años 1504 226

Un factor que afecta a la atención médica tiene que ver con la distancia entre las localidades de población dispersa y las cabeceras, por lo que uno de los requerimientos generalizados de la población es la entrega de ambulancias para el traslado de pacientes delicados a los centros de salud.

Page 105: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

05

El Gobierno Municipal, como parte de las competencias concurrentes, contribuye también con los servicios de atención médica a través de un consultorio de medicina general, rehabilitación, farmacia y ambulancia, organizados dentro del Patronato Municipal. También cuenta con una unidad móvil de atención médica y odontológica para los sectores rurales y centros educativos que carecen del servicio. Estas acciones se realizan conjuntamente con personal del Hospital de Baeza. Las prioridades identificadas por el sector de salud N°. 2 son:

Ampliación del Centro de Salud de Borja, con una inversión de 60.000 dólares para la ampliación del área de Emergencias y la construcción de la sala de capacitación y del área de vivienda para el personal médico.

Construcción de una morgue de 40 m2 para el Hospital de Baeza con un costo aproximado de 20.000 dólares.

4.4.- PROBLEMAS CULTURALES Este componente fue muy poco atendido en las mesas de trabajo, lo que expresa la poca importancia que se le dio al tema. Como se indicó anteriormente este aspecto únicamente fue abordado en el taller de Baeza de forma muy escueta, lo que hace ver la poca promoción del patrimonio cultural dentro del cantón. Al respecto el principal problema señalado hace referencia a una producción cultural aislada, la perdida de la producción artística y artesanal tradicional y de importantes piezas arqueológicas, que deberán ser rescatados dentro de un plan cultural para el cantón. El municipio ha expresado su interés por la conservación del patrimonio cultural y se reconoce la necesidad de elaborar una agenda territorial de patrimonio natural y cultural, razón por la cual hemos preparado el siguiente árbol de problemas:

Árbol de Problemas

Elaboración: Equipo consultor

La elaboración de una agenda territorial del patrimonio implica la organización de una estructura institucional, que sea capaz de asumir con responsabilidad el cuidado y protección del patrimonio cultural y natural. Para garantizar la conservación del

ESCASA VALORACIÓN DEL

PATRIMONIO

AUSENCIA DE UNA AGENDA TERRITORIAL DE PATRIMONIO

CULTURAL Y NATURAL

DILAPIDACIÓN DE BIENES

PATRIMONIALES

INSUFICIENTE CAPACIDAD DE GESTIÓN

PATRIMONIAL

ESCASO INTERÉS Y PARTICIPACIÓN DE LA

COMUNIDAD EN TEMAS DE

CONSERVACIÓN

DESARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

AMBIENTALES Y

CULTURALES

USO INADECUADO DE LOS RECURSOS

NATURALES

DÉBIL ORGANIZACIÓN

INSTITUCIONAL

PERDIDA DE

IDENTIDAD

Page 106: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

06

Patrimonio se requiere realizar el inventario patrimonial, integrando todas las áreas patrimoniales con estatus de protección, evaluar su estado de conservación, establecer las prioridades de intervención y las políticas de rescate de los bienes culturales, para incorporarlos dentro de los atractivos y de la oferta turística del cantón y potenciar la cultura como eje dinamizador de la economía local.

4.4.1.- Análisis situacional El cantón Quijos cuenta con un importante patrimonio cultural, constituido por bienes patrimoniales, sitios arqueológicos, expresiones de la arquitectura tradicional, piezas arqueológicas y patrimonio intangible, que se encuentran distribuidos dentro de su jurisdicción. Forma parte del patrimonio tangible del cantón los vestigios prehispánicos conformados por terrazas, montículos y monolitos de piedra, como también el conjunto de construcciones en madera, de uno y dos pisos y tipología formal simple, que se encuentran en zonas rurales de Borja, Cosanga, Papallacta y sobre todo en Baeza antiguo, considerados dentro de la categoría de arquitectura tradicional selectiva. Gracias a las investigaciones del Padre Pedro Porras, arqueólogo municipal, el Concejo Cantonal dicto el 6 de marzo de 1959 la ordenanza que establece disposiciones legales y administrativas para la custodia, protección y conservación de las ruinas arqueológicas, y municipaliza estos bienes como patrimonio cantonal. El acuerdo ministerial N°. 2478 de 16 de mayo de 1995 reconoce a Baeza antiguo como bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la nación, y es deber del Estado preservar y proteger el Patrimonio Cultural edificado como base de nuestra identidad y nacionalidad. El 31 de junio de 2001 se expide la Ordenanza que regula el uso y ocupación del suelo en sitios arqueológicos y de los elementos físicos espaciales de su entorno. Como se puede apreciar, el marco legislativo reconoce la competencia municipal en la protección de áreas históricas arqueológicas y sus componentes urbanos arquitectónicos y ecológicos, es deber del Estado apoyar el cumplimiento de estas competencias y facilitar la implementación de estrategias que se definan para el efecto. El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural entregó dos archivos georeferenciados, con los que se puede iniciar el proceso de registro, catalogación, documentación, conservación y potenciación de los bienes patrimoniales, y en caso que algunos de estos bienes no formen parte de los bienes patrimoniales establecidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, iniciar los trámites para su reconocimiento. El primero de estos archivos cuenta con información sobre 16 sitios arqueológicos, localizados en las parroquias de Cuyuja, Baeza, Cosanga, Borja y Sumaco, en los sitios de Pucalpa, Santa Lucia de Bermejo, Baeza antiguo, Parada larga, Petroglifo Bermejo, sendero Macocoloma, San Isidro, Bermejo bajo, Baeza 1 (Cumanda), Oritoyacu, Pituro, San José de Borja, Caguatija, Cuyuja – Huila, La Esperanza; y el segundo que incluye un total de 58 bienes inmuebles, considerados dentro del patrimonio arquitectónico tradicional, conformados por un conjunto de 37 edificaciones localizadas en la ciudad de Baeza antiguo, 3 inmuebles en Cosanga, 10 en Papallacta y 8 en Borja. Otro aspecto que causa preocupación es la autorización entregada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para que se realicen investigaciones en los sitios arqueológicos sin conocimiento del gobierno municipal, lo que incide negativamente en el desarrollo de una agenda cultural cantonal por desconocimiento de los resultados de las investigaciones. La población desconoce de la existencia de restos arqueológicos en el cantón y sobre las

Page 107: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

07

políticas de conservación del patrimonio cultural, por lo que se debería intervenir en la habilitación y construcción de un museo de sitio en uno de los lugares arqueológicos y brindar las facilidades para que los propietarios de los inmuebles accedan al bono para la rehabilitación de bienes patrimoniales particulares. La institucionalización de la gestión de áreas patrimoniales es un proceso complejo que requiere de personal capacitado, el Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural o el Instituto Nacional de Patrimonio podrían brindar la asistencia técnica necesaria para que esto se lleve a cabo.

Page 108: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

08

5. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

5.1.- DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS PRODUCTIVOS En el sector productivo las mesas de trabajo priorizaron su atención en temas relacionados con las actividades agropecuarias, de piscicultura y turismo. Los problemas en el sector ganadero se relacionan con la baja productividad, los sistemas de comercialización y el poco apoyo a la producción, por lo que se ve la necesidad de diversificar la economía hacia esas otras actividades, que también presentan sus propias limitaciones en cuanto a desconocimiento sobre su funcionamiento y sobre posibles alternativas de financiación. El siguiente cuadro muestra los principales problemas identificados en los talleres parroquiales:

Cuadro N°. 43: Problemas productivos

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN FRANCISCO

DE BORJA SUMACO

Baja productividad.

Mal manejo de ganado bovino de leche.

Mala calidad de pastos y mal manejados

Baja producción piscícola

Baja producción. Limitada diversificación de la producción

Poco interés en capacitar

Débil sistema de comercialización

Baja producción Perdida de producción

Baja rentabilidad Faltan fuentes de empleo

Falta de motivación y compromiso.

Falta de infraestructura de apoyo a la producción

Débil sistema de comercialización de productos orgánicos

Baja calidad de los lácteos

Turismo inexistente Limitado acceso al crédito

Falta organización y liderazgo.

Falta de incentivos de mercado

Insumos agrícolas y pecuarios caros

Bajos ingresos económicos por la actividad ganadera

Pérdida de productividad de los suelos

Falta un centro de comercialización propio.

Falta de diversificación en las unidades de producción

Producción primaria con bajo valor agregado

Inseguridad animal

Insuficiente mejoramiento genético

No hay infraestructura turística.

No se conoce sobre mejoramiento de pastos

Falta de personal capacitado en turismo

Problemas de sanidad animal

Recursos turísticos no implementados

Falta infraestructura para la promoción turística

Mala vialidad Baja productividad de la ganadería

Falta de visión turística

Falta de empleo

Falta desarrollar un turismo sostenible

Insuficiente asesoramiento técnico

Proyecto malecón inconcluso

Falta de diversificación a otras actividades productivas

Escaso desarrollo turístico

Elaboración: Equipo consultor

El árbol de problemas que se elaboró centra su atención en la baja productividad del sector agropecuario, que impide atender las necesidades de consumo interno y garantizar la soberanía alimentaria, debido a la reducida superficie de cultivos y al bajo valor agregado en la producción. Si bien hay algunos avances, la actividad se enfoca por intereses privados sin que exista suficiente apoyo técnico y capacitación, orientados a incrementar y diversificar la producción.

Page 109: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

09

Árbol de Problemas

Elaboración: Equipo consultor

5.2.- ANÁLISIS SITUACIONAL

El sistema productivo está relacionado con la distribución de las actividades al interior del territorio. En la provincia de Napo las actividades de agricultura y ganadería ocupan el 42,69% de la población económicamente activa, frente al 51% que registraba en el 2001. En el cantón Quijos esta actividad económica también ha descendido en relación a otras, lo que muestra nuevos niveles de especialización productiva dentro de la provincia y el cantón.

Cuadro N°. 44: Ramas de actividad económica 2010

Categorías BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA BORJA SUMACO QUIJOS

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 21.50 55.07 54.48 16.63 31.16 53.85 30.09

Administración pública y defensa 13.42 7.05 7.53 11.91 9.68 0.00 10.72

Comercio al por mayor y menor 13.42 3.96 5.73 5.95 11.05 0.00 9.72

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 10.33 8.81 3.94 19.10 5.58 0.00 9.44

Enseñanza 7.36 4.41 2.87 4.93 9.47 15.38 7.01

Transporte y almacenamiento 3.56 1.32 2.15 11.91 7.68 0.00 6.08

Construcción 3.68 7.49 5.38 4.72 5.26 7.69 4.90

Actividades de los hogares como empleadores 4.28 1.76 3.23 2.46 5.16 0.00 3.93

Industrias manufactureras 4.75 3.08 6.09 2.05 2.32 23.08 3.54

Actividades de la atención de la salud humana 6.65 0.88 0.72 1.64 3.05 0.00 3.47

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1.66 1.32 3.58 9.45 2.42 0.00 3.43

Explotación de minas y canteras 0.95 3.08 0.36 0.62 2.53 0.00 1.54

Otras actividades de servicios 1.54 0.44 2.15 0.62 1.68 0.00 1.39

Actividades profesionales, científicas y técnicas 2.26 0.44 0.36 1.44 0.63 0.00 1.22

Información y comunicación 1.90 0.00 0.36 0.82 0.74 0.00 1.00

Actividades financieras y de seguros 0.71 0.44 0.36 0.62 1.16 0.00 0.79

Suministro electricidad, gas, vapor, aire acondicionado 0.95 0.00 0.36 2.05 0.11 0.00 0.71

Artes, entretenimiento y recreación 0.36 0.00 0.36 2.67 0.21 0.00 0.68

Distrib. agua, alcantarillado y gestión de desechos 0.59 0.00 0.00 0.41 0.11 0.00 0.29

Actividades inmobiliarias 0.12 0.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07

Fuente: INEC Censo poblacional y de vivienda 2010

Page 110: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

10

En orden de importancia, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representa la primera rama de actividad económica del cantón, siendo para las parroquias de Cosanga, Cuyuja y Sumaco la actividad agropecuaria la mayor fuente de generación de empleo, con más del 50 % de la PEA; mientras que en el resto de parroquias su contribución es menor, con el 31 % en Borja, el 21,5 % en Baeza y el 16,6 % en Papallacta. La segunda rama de actividad económica a nivel cantonal es la administración pública, con mayor presencia en Baeza debido a su condición de cabecera cantonal con su sede municipal y de algunas instituciones del gobierno central. Le siguen el comercio al por mayor y menor y las actividades de alojamiento y de servicio de comidas, relacionadas con el sector turístico. En Papallacta la actividad turística es la que más fuentes de empleo genera (19,1 %), superando incluso al sector agropecuario, lo que no sucede en el resto de parroquias. Las actividades de alojamiento y de servicio de comidas tienen un repunte en la parroquia de Cosanga, y se constituye en la segunda actividad económica para la generación de empleo, lo que evidencia una especialización hacia actividades de turismo, debido al potencial de la parroquia, que en el año 2001 todavía era incipiente y ocupaba el sexto lugar, como se observa a continuación:

Cuadro N°. 45: Principales ramas de actividad 2001

Categorías BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA BORJA SUMACO QUIJOS

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 22,5 43,7 57,7 45,0 34,6 33,3 32,5

Construcción 7,5 30,1 10,3 34,0 6,8 0,0 12,0

Administración pública y defensa 24,3 1,0 0,8 15,3 4,9 0,0 10,4

Comercio al por mayor y al por menor 8,7 8,3 5,5 7,7 8,1 0,0 7,3

Explotación de minas y canteras 2,3 1,3 3,6 19,6 9,3 33,3 5,8

Transporte, almac. y comunicaciones 2,6 1,7 5,9 22,5 6,5 16,7 5,5

Enseñanza 5,8 2,0 2,0 5,3 8,5 0,0 5,2

Hogares privados con servicio domestico 4,9 1,7 1,2 9,6 8,2 8,3 5,1

Industrias manufactureras 4,9 3,6 4,7 8,1 5,4 0,0 4,7

Hoteles y restaurantes 6,4 3,0 2,0 12,4 3,0 0,0 4,5

Activ.de servicios sociales y de salud 5,4 1,3 0,8 1,9 2,0 0,0 2,6

Activ.inmob., empresariales y de alquiler 1,8 1,0 0,8 10,5 1,8 8,3 2,2

Otras activ.comunit.soc. y pers.de tipo serv 1,8 1,0 3,6 1,9 0,7 0,0 1,4

Intermediación financiera 0,9 0,3 0,4 0,5 0,1 0,0 0,5

Suministros de electricidad, gas y agua 0,4 0,0 0,8 1,4 0,1 0,0 0,4

Fuente: INEC Censo poblacional y de vivienda 2001 Elaboración: Equipo consultor

En el año 2001 el sector de la construcción ocupaba el segundo lugar en la generación de fuentes de empleo, su importancia radica en que absorbe mano de obra no calificada y está relacionado con la ejecución de obras de ingeniería. Recordemos que en esa época se construyó el OCP y el Proyecto Papallacta, que demandó la contratación de personal de la zona. La explotación de minas y canteras, vinculada al sector de la construcción también reduce su importancia relativa, sobre todo en Papallacta, que pasa del 19,6 % al 0,62 %.y en Sumaco que ocupaba el 33,3 % de la mano de obra. La explotación de minas y canteras se localiza en el sector de Potrerillos, en el derrame lávico al pie de la laguna de Papallacta, que fue concesionado a la EPMAPS, Cuerpo de Ingenieros del Ejército y a la Comuna de Jamanco. El otro sitio donde se extrae materiales para la construcción es en el río Quijos, a la altura de la población de

Page 111: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

11

Salahonda. Aunque haya disminuido su importancia en la generación de empleo es necesario revisar el grado de afectación provocado en el cauce de los ríos por la extracción minera. Para concluir se observa que hay una mayor diversificación de la economía, pero las actividades primarias mantienen su hegemonía dentro de la población económicamente activa. La administración pública disminuye su peso en la población de Baeza pero incrementa su presencia en el resto de parroquias, convirtiéndose en la segunda actividad en generar empleo. El comercio al por mayor y menor ocupa el tercer lugar e incrementa su participación, sobre todo en Baeza y Borja, disminuyendo en Papallacta en favor de las actividades de transporte, vinculadas a la actividad turística. Las actividades vinculadas al turismo ocupan el cuarto lugar a nivel cantonal en la generación de empleo, pero al interior del cantón ocupa el primer lugar en Papallacta, el segundo lugar en Cosanga, y el cuarto puesto en Baeza. Con estos antecedentes se determinó que había que analizar la situación del sector agropecuario y turístico como las principales ramas de actividad del cantón, tomando en cuenta que la población reclama una mayor diversificación de la producción.

5.3.- PRODUCCIÓN AGROPECUARIA El proceso de colonización del cantón se inicia por el año de 1930, que es favorecido una década después por la construcción de la carretera que une a Papallacta con Quito, para el establecimiento de las primeras fincas y haciendas en el sector. Desde ese entonces el número de Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs) fue incrementándose hasta que concluyen las políticas de colonización; actualmente existe un proceso de fraccionamiento de las propiedades y la incorporación de nuevas tierras por la expansión de la frontera pecuaria. Al revisar la información disponible respecto al número de UPAs existentes en el cantón, encontramos diferentes estimaciones pero no se tiene un valor exacto. De acuerdo a SIGAGRO el cantón dispone de 523 UPAs en una superficie de 17.284 has, distribuidas de la siguiente forma: en Baeza existen 93 UPAs en una extensión de 2.863 has, en Cosanga 95 UPAs ocupan 4148 has, en Cuyuja hay 91 UPAs con 2699 has., en Papallacta son 105 UPAs en una superficie de 1273 has, en Borja hay 92 UPAs en 4459 has., mientras que en Sumaco existen 47 UPAs en 1274 has, mientras que el Censo Agropecuario del año 2000 identifica 433 UPAs en una extensión de 29.626 has, valor más cercano al que habíamos identificado en el mapa de uso del suelo; lamentablemente el Censo no permite contar con información desagregada a nivel parroquial, lo que hace ver la necesidad de iniciar un proceso sistemático de levantamiento de la información. La principal actividad agropecuaria se relaciona con la producción ganadera de carne y leche, que se inicia a fines de la década de los 60, destinada principalmente al autoconsumo y a la producción artesanal de quesos. El sistema productivo se caracteriza por la introducción de pastizales con especies forrajeras poco productivas, ganado criollo con baja producción lechera y por el mal manejo de los suelos8. De acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, CONEFA, el ganado bovino vacunado en el cantón es de 14.926 animales, repartidos en la parroquia de la siguiente forma:

8 Ministerio del Ambiente, Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana, pág. 26.

Page 112: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

12

Cuadro N°. 46: Población bovina del cantón

Parroquia Toros Vacas Terneros Terneras Toretes Vaconas Total

BAEZA 249 1425 428 413 594 1102 4211

COSANGA 95 654 205 186 285 467 1892

CUYUJA 277 1136 350 378 405 719 3265

PAPALLACTA 99 558 181 227 203 352 1620

BORJA 207 1144 315 398 343 639 3046

SUMACO 28 278 87 87 191 221 892

TOTALES: 955 5195 1566 1689 2021 3500 14926

Fuente: CONEFA Elaboración: Equipo consultor

Actualmente en la producción lechera intervienen pequeños, medianos y grandes productores, que se han organizado para la comercialización de la leche a través de centros de acopio. Para incrementar los rendimientos se iniciaron procesos de mejoramiento genético, manejo de terneras y mejoramiento de pastos. La producción lechera actual se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N°. 47: Producción lechera

INFORMACIÓN GENERAL LECHE CRUDA LECHE FRÍA

Ciudad Nombre de Industria Tipo Litros

Captados por Día

Número de Productores

a los que Acopia Leche

Precio Prom. por Lt.

De Leche

Tipo de producto

Lugar destino del producto

BAEZA CENTRO DE ACOPIO VALERIA ACOPIO DE LECHE

700 24 0.3633 LECHE FRÍA RANCHITO

BAEZA CENTRO DE ACOPIO LA CASA DE RODRIGO

ACOPIO DE LECHE

200 1 0.42 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

BAEZA CENTRO DE ACOPIO BAEZA ACOPIO DE LECHE

1,500 25 0.3933 LECHE FRÍA EL ORDEÑO - MACHACHI

COSANGA CENTRO DE ACOPIO VUELTA ABAJO ACOPIO DE LECHE

900 15 0.36 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

COSANGA CENTRO DE ACOPIO AGSO COSANGA

ACOPIO DE LECHE

1,200 36 0.3933 LECHE FRÍA EL ORDEÑO - MACHACHI

COSANGA CENTRO DE ACOPIO LA GUABILLA ACOPIO DE LECHE

1.200 22 0.3933 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

CUYUJA PRODUCTOS LÁCTEOS EL ALISAR ACOPIO DE LECHE

580 9 0.385 LECHE FRÍA QUITO

CUYUJA CENTRO DE ACOPIO CUYUJA ACOPIO DE LECHE

2,200 78 0.3933 LECHE FRÍA EL ORDEÑO - MACHACHI

CUYUJA CENTRO DE ACOPIO MANUEL QUINATOA

ACOPIO DE LECHE

150 4 0.3933 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

PAPALLACTA 40472 ACOPIO DE LECHE

2,450 78 0.3633 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

PAPALLACTA CENTRO DE ACOPIO ASOC. AGROPECUARIA PAPALLACTA

ACOPIO DE LECHE

800 23 0.3933 LECHE FRÍA EL ORDEÑO - MACHACHI

PAPALLACTA QUESERA PAPALLACTA QUESERÍA RURAL

200 1 0.37 QUESO MOZZARELLA

LOCAL - QUITO

BORJA CENTRO DE ACOPIO SAN LUIS ACOPIO DE LECHE

250 1 0.4 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

BORJA CENTRO DE ACOPIO EL ORDEÑO ACOPIO DE LECHE

2,500 46 0.3933 LECHE FRÍA EL ORDEÑO - MACHACHI

BORJA CENTRO DE ACOPIO LA GATA ACOPIO DE LECHE

1,300 15 0.3483 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

BORJA CENTRO DE ACOPIO ERVA ACOPIO DE LECHE

2,000 30 0.36 LECHE FRÍA ECUAJUGOS - CAYAMBE

BORJA CENTRO DE ACOPIO EDISON VEGA ACOPIO DE LECHE

1.600 25 0.36 LECHE FRÍA ECUAJUGOS – CAYAMBE

SUMACO CENTRO DE ACOPIO LA PRADERA ACOPIO DE LECHE

350 1 0.4233 LECHE FRÍA ECUAJUGOS – CAYAMBE

Fuente: MAGAP Elaboración: Equipo consultor

Page 113: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

13

Existe un total de 18 centros de acopio que almacenan un volumen diario de producción de 20.080 litros de leche, cuatro de ellos son particulares, el resto brinda el servicio a 405 productores. La producción de leche y los centros de acopio están distribuidos de la siguiente forma: Baeza tiene tres centros de acopio que almacenan una producción diaria de 2.400 litros de 50 productores, Cosanga almacena en tres centros de acopio un volumen de 3.300 litros diarios entregados por 73 productores, Cuyuja posee tres centros de acopio que almacenan 2.930 litros de 91 productores, Papallacta genera 3.450 litros diarios almacenados en dos centros de acopio por 102 productores. Borja produce 7.650 litros diarios de 117 productores, algunos de ellos son ganaderos de Baeza y Sumaco, que se sirven de los centros de acopio existentes en Borja. El centro de acopio de Sumaco registra una producción de 350 litros diarios de leche de un solo ganadero, mientras que la producción de leche total de la parroquia se estima en 1600 litros diarios. El mayor volumen de la producción se comercializa a empresas lácteas de la provincia de Pichincha sin ningún tipo de procesamiento, la producción de derivados lácteos es incipiente pero se realizan esfuerzos en ese sentido. El siguiente cuadro presenta los volúmenes de producción mensual de derivados.

Cuadro N°. 48: Volúmenes de producción mensual

PRODUCTOS cantidad Producción

mensual PVP Mercado

Queso fresco 1 7000 1.80 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena.

Queso mozzarella 1 1000 2.80 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Queso maduro, distintos sabores.

1 160 3.50 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Manjar de leche 1 3000 1.25 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Helados 1 3000 0.40 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Yogurt 1 560

Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Mantequilla

28kg 1.50 Cuyuja, Baeza, Borja, Chaco, Quito, Tena

Fuente: MAGAP Elaboración: Equipo consultor

La comercialización de la producción ganadera se realiza en su mayoría a través de intermediarios. De acuerdo a la información proporcionada por el puesto de control localizado en Guagrayacu el movimiento mensual de animales criados en el cantón es bastante bajo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Page 114: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

14

Cuadro N°. 49: Movilización mensual de animales fuera del cantón

MES AVES BOVINOS

OVINOS PORCINOS

Toro Torete Vaca Vacona Ternero Ternera Total

ENERO

45 7 16 2 0 0 70 10 147

FEBRERO

61 10 21 0 0 0 92 2 159

MARZO 750 60 7 31 38 5 1 143

182

ABRIL

23 1 19 0 3 0 46

152

MAYO

14 5 18 7 0 0 43

212

JUNIO

38 36 27 15 0 0 116

187

TOTAL 750 241 66 132 62 8 1 510 12 1039 Fuente: AGROCALIDAD Elaboración: Equipo consultor

La movilización de ganado registra únicamente a los animales cuya procedencia es el cantón Quijos. Para tener una visión más precisa de la contribución de cada parroquia se presenta la información a ese detalle, considerando que el movimiento de animales tiene como principal destino el Distrito Metropolitano de Quito es comprensible que no se cuente con información sobre el comercio realizado desde Cuyuja y Papallacta hacia ese destino, pues no pasan por el puesto de control. La información proporciona los siguientes resultados:

Cuadro N°. 50: Origen de animales movilizados fuera del cantón

PARROQUIA AVES BOVINOS

OVINOS PORCINOS Toro Torete Vaca Vacona Ternero Ternera Total

BAEZA

66 20 59 29 5 1 180 10 4

BORJA 750 111 22 37 17 0 0 187

620

COSANGA

11 5 16 7 0 0 39

22

CUYUJA

14 18 6 7 3 0 48

0

SUMACO

39 1 14 2 0 0 56 2 393

TOTAL 750 241 66 132 62 8 1 510 12 1039 Fuente: AGROCALIDAD Elaboración: Equipo consultor

El ganado bovino tiene como destino principal el faenamiento en los camales de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, aunque también se destina para la industria del cuero, localizada en la provincia de Tungurahua. El ganado porcino es comprado para la cría y las aves procedentes de la parroquia de Borja se comercializaron en la feria en Nueva Loja.

Cuadro N°. 51: Destino de la comercialización de animales fuera del cantón

ANIMAL/DESTINO CAMAL CRÍA ENGORDE FERIA INDUSTRIA REPRODUCCIÓN

Aves

750 Bovinos 393 18 2 65 150 32

Ovinos

12

Porcinos 162 800 77 Fuente: AGROCALIDAD

Elaboración: Equipo consultor

Al cantón ingresaron en el primer semestre de este año 251 cabezas de ganado bovino, 7 equinos para exposición, 4 ovinos y 1 porcino, teniendo como destino principal la parroquia de Borja, que demuestra una renovación de su ganado, principalmente de la provincia de Pichincha. El cuadro No 51 muestra cómo se distribuyó el ganado en el primer semestre del año.

Page 115: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

15

Cuadro N°. 52: Movilización de animales hacia el cantón

Parroquia Equinos BOVINOS

Ovinos Porcinos Toros Toretes Vacas Vaconas Terneros Terneras Total

Baeza 6 2 5 5 2 7 5 26 4

Cosanga

2 1

3

Borja 1 10 61

141

212

1

Sumaco

5 5

10

Total 7 12 68 11 7 148 5 251 4 1

Fuente: AGROCALIDAD Elaboración: Equipo consultor

La movilización del ganado al interior del cantón registra valores muy bajos porque la comercialización no pasa necesariamente por el control de Guagrayacu y además porque gran parte del faenamiento se lo realiza a nivel de finca, sin embargo lo mostramos para ver la magnitud y el destino de los movimientos mensuales registrados en ese punto de control.

Cuadro N°. 53: Movilización mensual de animales dentro del cantón

MES DESDE HASTA BOVINOS

PORCINOS DESTINO

Toro Torete Vaca Ternera Total

ENERO SUMACO CUYUJA

2 CAMAL

CUYUJA BAEZA 3

1

4

CAMAL

FEBRERO BAEZA CUYUJA 2 2

4

CRÍA

MARZO COSANGA PAPALLACTA

1

1

REPRODUCCIÓN

ABRIL

BORJA CUYUJA

8 1 9

CRÍA

BAEZA CUYUJA

1

1

CRÍA

BAEZA BORJA

1

REPRODUCCIÓN

MAYO CUYUJA BORJA

1

1

CAMAL

JUNIO CUYUJA BAEZA 1

1

2

CAMAL

CUYUJA BORJA

1

CAMAL

TOTAL

6 4 13 1 24 2

Fuente: AGROCALIDAD Elaboración: Equipo consultor

De acuerdo a los resultados del censo agropecuario del año 2000 los principales cultivos identificados en el cantón eran el tomate de árbol, el plátano, la naranjilla y la caña de azúcar; mientras que el choclo y el maíz seco se consideran dentro de la categoría de cultivos permanentes y transitorios. La producción agrícola actual registra únicamente los cultivos de tomate de árbol, tomate riñón, naranjilla y granadilla en las parroquias de Cosanga, Cuyuja, y Borja en una extensión de 47 has., con una producción promedio de 52 quintales por hectárea, cuyo destino principal es Supermaxi; el rechazo se comercializa internamente. Algunos proyectos productivos alternativos a los tradicionales se desarrollan de forma experimental en el cantón, sin que exista una evaluación metódica que permita analizar los resultados y promoverlos como una intervención sostenible y sustentable en el tiempo. Actualmente el proyecto PRAA desarrolla con CARE Internacional un proyecto de huertos familiares en la parroquia de Papallacta, que abarca una superficie aproximada de una

Page 116: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

16

hectárea, destinado a la producción de hortalizas. El interés del proyecto es incrementar los ingresos y garantizar la soberanía alimentaria de las familias que participan del proyecto, si bien se plantea la posibilidad de generar excedentes para el mercado local, hasta el momento los niveles de producción apenas cubren las necesidades de autoconsumo. En las zonas bajas de Baeza y Cosanga se desarrollaron cultivos hidropónicos para la producción de tomate riñón, pepinillo y pasto con elevada productividad9. La cría de especies menores es una actividad complementaria que contribuye a mejorar la economía campesina y la seguridad alimentaria. La naranjilla es un cultivo tradicional en la Amazonía ampliamente difundido, que tiene una productividad aproximada de cuatro años; se cultiva en forma aislada o asociado a cultivos de maíz y yuca, en otros casos combinado con frutales o café. Una posibilidad para mejorar los ingresos de este cultivo lo constituye la elaboración de pulpa de esta fruta. Otros frutales que forman parte de los cultivos en el cantón son el babaco, la mora que pueden ser procesados en pasta para su comercialización con un mayor valor agregado. Finalmente la piscicultura es otra alternativa de desarrollo productivo que se ha experimentado en la zona, principalmente con el cultivo de la trucha que responde muy bien a las condiciones climáticas, sin embargo requiere de asistencia técnica y de acceso a líneas de financiamiento para incursionar en esta actividad. En todo caso la actividad agropecuaria realiza esfuerzos para recuperar los niveles de productividad y de rentabilidad económica, y superar las limitaciones presentes en el territorio debido a la baja fertilidad de los suelos, su poca profundidad, las condiciones físicas y climatológicas adversas, la excesiva humedad y saturación de la tierra, los malos drenajes y la compactación por sobrepastoreo. El municipio ha implementado un servicio veterinario a través de su clínica móvil para la evaluación sanitaria y la inseminación artificial, pero es necesario tener registros que permitan evaluar los resultados y su impacto en el mejoramiento de la producción. En términos de soberanía alimentaria el cantón es muy dependiente de la producción externa, pues apenas el 32 % de los componentes de la canasta básica de una familia de cinco miembros se produce en el cantón. La pérdida de peso relativo de la actividad dentro de la Población Económicamente Activa podría indicar que la dinámica del sector agropecuario no está en capacidad de absorber una mayor cantidad de mano de obra o que la población está cambiando sus preferencias hacia otro tipo de actividades. La población plantea la necesidad de crear mecanismos para diversificar la producción, principalmente hacia el desarrollo de las actividades turísticas, por lo que se hace una breve revisión de este sector a continuación.

5.4. EL SECTOR TURÍSTICO Sin duda es la actividad económica de mayor dinamismo en los últimos años, que se ha visto favorecido por el mejoramiento del sistema vial en la amazonía. La diversidad de atractivos y su proximidad a la ciudad de Quito convierten a la zona en un área de gran potencial turístico; sin embargo este potencial es aprovechado por empresarios privados sin que la población se beneficie por ello.

9 Ministerio del Ambiente. Plan de manejo de la Reserva Ecológica Antisana, pág. 39.

Page 117: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

17

No existen cifras oficiales sobre los ingresos generados por la actividad, la Cámara Provincial de Turismo no cuenta con un registro actual de los ingresos generados por el sector, que se desenvuelve en medio del trabajo profesional de algunos operarios turísticos calificados y de improvisados emprendedores, sin mayores conocimientos sobre atención al cliente. Los servicios de hospedaje son atendidos por 23 establecimientos, distribuidos de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro N°. 54: Distribución de alojamientos en el cantón

Hotel Hostal Hostería Cabañas Residencial Pensión Total

Baeza 7 1 8

Papallacta 1 1 1 1 1 2 7

Borja 1 1 1 3

Cuyuja 1 1

Cosanga 1 3 4

Sumaco 1 1

TOTAL 2 8 3 6 2 2 23

% 27% 20% 13% 27% 13% 100%

Fuente: Plan de Desarrollo Turístico del cantón Quijos Elaboración: Equipo consultor

Además el cantón cuenta con 31 sitios para alimentación, 6 bares y dos discotecas. Aunque en algunos estudios se dice que el cantón “tiene una escasa planta de servicios turísticos, lo que pone en evidencia que la actividad turística está en un proceso de inicio 10 ”, la realidad es que esta mínima planta pasa la mayor parte del tiempo subocupada. Salvo el caso de negocios que ya están posicionados y reconocidos internacionalmente, que se han ganado su prestigio a fuerza de un trabajo constante y con una clara visión empresarial, la mayoría de establecimientos funcionan de manera informal. Diferentes estudios realizados en los últimos años señalan la problemática del sector turístico, entre ellos podemos mencionar al Programa de turismo del cantón Quijos (2001), el Plan de Desarrollo Turístico del cantón Quijos (2006) y el Plan de Marketing Turístico (2009), sin que se haya logrado alcanzar los resultados planteados. Uno de las limitaciones que estos estudios presentan es que los proyectos formulados son simples enunciados de una línea, sin que se establezcan las prioridades ni los costos que demandaría su ejecución. El Programa del 2001 identifica 20 proyectos, 5 de los cuales son planes, 6 proyectos de infraestructura, 5 estudios y 5 propuestas de capacitación; el Plan del 2006 establece 2 planes, 16 proyectos, 13 estudios, 5 acciones de promoción y 2 de formación. Si bien los lineamientos generales son similares hay diferencias en las propuestas de intervención, aunque algunas pueden coincidir. La falta de consideración de las disponibilidades financieras hizo que muchos de los proyectos propuestos no se ejecuten y que se deje a discreción los proyectos que se deban realizar. El resultado es que los objetivos, metas y estrategias no se cumplen o se cumplen parcialmente, sin producir los resultados esperados.

10

Simbaña, Marcelo. Programa de turismo del cantón Quijos. Dic. 2001, pág. 20.

Page 118: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

18

En la actividad turística suele suceder que las iniciativas de desarrollo surjan desde el sector privado, mientras que el sector público realiza actividades de promoción, a través de la institucionalización de eventos culturales, cívicos y turísticos, entre los que destacan la organización de campeonatos de deportes extremos principalmente. En general los problemas identificados en el estudio tienen que ver con los siguientes puntos:

1. Falta de personal capacitado. Uno de los mayores problemas para involucrar a la población en las actividades de desarrollo turístico tiene que ver con la ausencia de personal capacitado, que obliga a las empresas turísticas asentadas en el cantón a traer personal de Quito para cubrir sus necesidades, por lo que se vuelve imprescindible integrar al sistema educativo dentro de los procesos de formación de capacidades.

2. No existen circuitos turísticos de recorrido que integren y contengan los

principales atractivos naturales y culturales del cantón. el cantón Quijos dispone de 21 atractivos identificados, de los cuales el 71% corresponden a atractivos naturales y el 29% a manifestaciones culturales, se podrían armar algunos circuitos turísticos seleccionando atractivos que contengan el conjunto de amenidades que identifican al cantón.

3. Debilidades organizacionales para la articulación de actividades complementarias a la actividad turística. Se trata de generar encadenamientos productivos y fortalecer a los sectores del transporte, comunicaciones, producción de alimentos, artesanías, actividades culturales, etc.

4. Ausencia de infraestructura que complemente al conjunto de atractivos turísticos de la zona. La determinación de los circuitos turísticos establecerá en algunos casos las prioridades en cuanto a la construcción de infraestructura y equipamiento de apoyo para el disfrute de los atractivos turísticos. En otros casos como por ejemplo los trabajos de recuperación y restauración del patrimonio construido en Baeza antigua tienen su propia dinámica.

La acción pública es la única que está en capacidad de atender integralmente estos problemas, que rebasan el interés privado, el municipio no debe limitar su gestión a la promoción, ampliación y construcción de la infraestructura y equipamiento turístico, sino que debería orientar su acción al fomento de la actividad turística mediante la apertura de nuevos segmentos de mercado, que no han sido suficientemente explotados y a través de los cuales se puede promocionar al cantón como destino turístico privilegiado. Actualmente el Ministerio de Inclusión Económica y Social promueve programas de turismo basados en la economía social y solidaria, que permiten desarrollar proyectos de esta naturaleza con la participación de la comunidad.

5.5.- LÍNEAS DE CRÉDITO De acuerdo a la información proporcionada por el Ing. Francisco Cañar, Gerente del Banco Nacional de Fomento en Baeza, la sucursal maneja una cartera aproximada de US $ 11’500.000 dólares, de los cuales el 68 % se orienta a la actividad ganadera, el 10 % a la actividad agrícola, el 5 % a la actividad comercial, el 5 % al consumo, restando un 12 % identificado como “otros” que se distribuye entre el sector pecuario, industrial y de turismo principalmente. La cartera no recuperada es del 1 % que está dentro de los márgenes normales para este tipo de actividades.

Page 119: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

19

El crédito social concentrado en la línea de microcréditos con tasas de interés preferenciales maneja una cartera de US $ 2’875.000 dólares. La demanda principal del crédito se concentra en El Chaco, destinándose 4’600.000 dólares para el cantón Quijos. La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio tiene una agencia en la ciudad de San Francisco de Borja, que atiende las necesidades de sus socios domiciliados en todas las parroquias del cantón. Hasta el mes de noviembre del año en curso se atendieron 722 créditos por un monto total de US $ 4’125.849,55 dólares, siendo los préstamos hipotecarios los de mayor valor volumen con un valor promedio de doce mil dólares, entregados a 103 socios que representan el 30 % de los préstamos concedidos. Los préstamos sobre firmas se concedieron a 417 socios que representa el 57,7 % del total de créditos entregados, con un promedio de 3.592 dólares por socio. La información muestra como el sistema financiero privado se convierte en el principal promotor del sector inmobiliario, al entregar recursos para la compra de terreno, y la construcción y compra de vivienda a través de los préstamos hipotecarios. El Banco Nacional de Fomento tiene diferentes líneas de crédito para el desarrollo productivo y ve con buenos ojos la realización de un trabajo conjunto con el gobierno municipal para promover el desarrollo cantonal, a través de la capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios de las diferentes líneas de crédito. Banco Nacional de Fomento Macrocréditos: De 100 a 300 mil dólares, para las siguientes líneas de crédito:

1 Crédito Agrícola

2 Crédito Pecuario

3 Crédito para Turismo

4 Crédito para Pesca y Pesca Artesanal

5 Crédito Pequeña Industria y Artesanía

6 Crédito Compra de Tierras

7 Crédito Forestal

8 Crédito Compra de Maquinaria

9 Crédito Comercial y Servicios

Ejemplo de destino del crédito agrícola:

DESTINO: Sector Agrícola PLAZO PERÍODO

DE GRACIA

Formación de cultivos de ciclo corto Hasta un

(1) año

Sin período

de gracia

Formación de cultivos semi permanentes Hasta (6)

años

Hasta (1)

año

Formación de cultivos permanentes Hasta (10)

años

Hasta (3)

años

Mantenimiento de cultivos permanentes o semi permanentes Hasta (2)

años

Sin período

de gracia

Mantenimiento y Reparación de maquinarias y equipos agrícolas Hasta (1) Sin período

Page 120: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

20

año de gracia

Compra de maquinarias, equipos, implementos, motores y herramientas nuevos. Hasta (5)

años

Hasta (2)

años

Excepcionalmente se podrá financiar la adquisición de maquinaria reconstruida, siempre y

cuando el proveedor sea una casa comercial legalmente constituida y otorgue un certificado de

vida útil de al menos al menos tres años

Hasta (3)

años

Sin período

de gracia

Compra de vehículos para que sean utilizados en la transportación de producción nacional Hasta (5)

años

Sin período

de gracia

Construcciones, mejoras territoriales , obras de infraestructura, adecuaciones e instalaciones

nueva y usadas

Hasta (10)

años

Hasta (2)

años

Formación de especies madereras que su desarrollo, explotación y comercialización sean más

de diez años (laurel, caoba, pino, eucalipto, teca, y otras especies similares).

Hasta (20)

años

Hasta (10)

años

Formación de especies que su desarrollo, explotación y comercialización es de hasta ocho

años (balsa y caña guadua y otras especies similares).

Hasta (6)

años

Hasta

(5) años

Microcréditos Las líneas de crédito son las siguientes:

1 Crédito 5-5-5

2 Microcrédito

3 Crédito de Desarrollo Humano

4 Crédito de Desarrollo Humano (Quichua)

5 Para Productos

6 Plan de Capacitación para beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano

Ejemplo de crédito 5-5-5

Sujetos de

crédito:

Todas las personas naturales o jurídicas privadas legalmente constituidas, que se encuentren

relacionadas con la producción, comercio o servicios.

Financiamiento: Hasta el 100% del proyecto de inversión a realizarse.

Monto: Desde USD $100 hasta USD $ 5000

Plazo: Hasta 5 años.

Interés: La tasa de interés será del 5% anual.

Destino del

crédito: Capital de trabajo y activos fijos.

Garantía: Quirografarias (personal).

Corporación Financiera Nacional Créditos desde US$ 50.000,00; el plazo depende del destino del crédito, si es para adquisición de activos fijos fluctúa entre 5 y 10 años, y, si es para capital de trabajo por lo general es a 2 años. El crédito es otorgado para toda actividad productiva que implique transformación de materia prima, ganadería, agricultura, turismo, transporte. Se requiere garantías reales (hipotecas) y básicamente los requisitos que se solicitan son los mismos que la banca privada. Se está generando el crédito para emprendedores, relacionado al programa emprendecuador del MCPEC.

Page 121: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

21

Programas que desarrollan los ministerios y que podrían aplicar en el cantón MCPEC Programa Emprendecuador Apoya a ciudadanos a la creación de negocios con potencial de crecimiento, innovadores o altamente diferenciados.

Cadenas productivas en la provincia de Napo (relación con prefectura y municipios)

Lácteos

Carne

Cacao

Piscicultura

Yuca

Maíz

Turismo

MAGAP Programa Proneri El Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI) tiene como objetivo general fomentar iniciativas de articulación productiva y comercial entre pequeños productores y empresas agroindustriales que contribuyan al "Buen Vivir Rural", a través de alianzas de beneficio mutuo que garantizan el acceso al mercado en condiciones equitativas, el acceso al crédito, a la transferencia de tecnología, al riego tecnificado, y que permitan el fortalecimiento de la asociatividad. Programa de Innovación Agrícola El programa busca contribuir a la Soberanía Alimentaria incrementando la productividad de los principales cultivos dentro de un diálogo de saberes de los pequeños y mediano productores/as agropecuarios y técnicos, mediante la innovación de tecnologías participativas, a través de la implementación de las Escuelas de la Revolución Agraria-ERA a nivel nacional.

Page 122: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

22

6. MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

6.1.- PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

Los principales problemas analizados dentro de este componente tienen relación con las vías de acceso, el transporte, los servicios de energía eléctrica, telefonía e internet, algunos de los cuales están en manos de empresas nacionales o regionales, donde la capacidad de decisión está fuera del ámbito cantonal.

Cuadro N°. 55: Problemas de movilidad, energía y conectividad

BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA SAN

FRANCISCO DE BORJA

SUMACO

Dificultad de tránsito peatonal y vehicular zona baja.

Veredas y bordillos en mal estado.

Faltan vías de acceso

Ausencia de transporte interno

Vías y puentes en mal estado

Escasa red vial

Contaminación y daños en las vías

Vías en mal estado, apertura de vías.

Baja cobertura de telefonía fija e internet

No hay servicio de teléfono. (Tambo).

Falta de acceso a los atractivos turísticos y productivos.

Mal estado de caminos y puentes área rural Baeza.

Poca cobertura de telefonía fija.

Ausencia de boletines revistas de la parroquia.

Daños de equipos y maquinaria eléctrica.

No hay acceso al servicio de internet.

No hay internet.

Poca cobertura de medios de comunicación canales T.V.

Electrificación zona rural de Baeza.

En el caso de las vías se analiza brevemente la red vial cantonal, compuesta por la red primaria, la red secundaria y las vías urbanas, enfatizando en estas últimas por ser de competencia municipal. El transporte público sería otra competencia que se transfiere al gobierno municipal pero hasta que no se concrete, las decisiones de permisos de funcionamiento y operación siguen en manos del Consejo Nacional de Tránsito. Respecto a los temas de conectividad relacionados a los servicios que brinda CNT se mencionó la falta de interés de la empresa para ampliar el servicio de telefonía convencional.

Page 123: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

23

6.2.- ANÁLISIS SITUACIONAL 6.2.1.- VIALIDAD

La infraestructura vial principal está compuesta por la vía interoceánica que parte desde Quito en dirección Noroeste para dirigirse a la amazonía. La primera población perteneciente al cantón Quijos con la que nos encontramos es Papallacta. La otra forma de conexión del cantón con la serranía es a través de la vía Ambato – Puyo, por donde se ingresa a la provincia de Napo desde el sur hasta llegar al eje Tena – Baeza. Las distancias entre las poblaciones principales son las siguientes:

Cuadro N°. 56: Distancia a las capitales de provincia

VÍA Longitud

Quito – Baeza 110 kms.

Tena – Baeza 85 kms.

Nueva Loja (Lago Agrio) – Baeza 195 kms.

Fuente: MOP. Elaboración: Equipo consultor

Internamente el cantón cuenta con 161,6 kilómetros de carreteras, de las cuales el 45 % pertenecen a la red vial principal, el resto (88,14 kms) forman parte de la red vial secundaria que une a localidades de población dispersa, vías empedradas de dos carriles que se encuentra en mal estado.

Cuadro N°. 57: Longitud de la red vial cantonal y parroquial

RED VIAL BAEZA COSANGA CUYUJA PAPALLACTA BORJA SUMACO QUIJOS

PRIMARIA 17.88 15.43 0.91 24.01 15.25 73.48

SECUNDARIA 5.43 16.98 19.11 32.93 6.03 7.66 88.14

TOTAL Kms 23.31 32.41 20.02 56.94 21.28 7.66 161.62

Fuente: GPN. Elaboración: Equipo consultor

A pesar de estar en buen estado la red vial principal registra un alto índice de accidentes de tránsito en el trayecto desde Papallacta hasta Borja. En el año 2010 ocurrieron 19 accidentes, 3 corresponden a buses de transporte colectivo y 16 a transporte particular. El saldo de accidentados fue de 131 heridos y 6 fallecidos. En lo que va del año desde enero a abril se reportaron 7 accidentes, 2 pertenecen a buses de transporte colectivo, el número de heridos fue de 46 personas y 19 fallecidos. Los deslizamientos se producen por la exposición directa de los suelos a las precipitaciones en superficies de fuerte inclinación, lo que provoca deslaves y derrumbes a lo largo de las vías primarias de comunicación. En el año 2010 se presentaron 11 derrumbes, mientras que en lo que va del año se contabilizan 16 derrumbes. A nivel urbano la información sobre el acceso a la vivienda proviene del Censo 2010. De las 1.598 viviendas particulares empadronadas el 51,3 % tienen acceso pavimentado o adoquinado, el 27,3% lo hacen a través de un camino de tierra o lastre, el 14,8% es

Page 124: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

24

empedrado y el 6,6% restante accede por un sendero o chaquiñán; sin embargo al interior de las parroquias la situación de Baeza contrasta al presentar el 32,3% de vías sin pavimentar frente a rangos superiores al 54% en el resto de parroquias. De acuerdo a las competencias municipales le corresponde intervenir únicamente en las vías urbanas, por lo que el análisis se hará a ese nivel. La cabecera cantonal posee el 39 % de la red vial urbana del cantón, el 65 % de las viviendas acceden por una vía adoquinada o pavimentada, el 24,3 % por medio de una vía de lastre y el 9,2 % por medio de una vía empedrada. Cosanga en proporción mucho más pequeño que Baeza tiene un acceso empedrado en el 33 % de sus viviendas, comparten un mismo porcentaje del 28 % las viviendas con acceso pavimentado o lastrado y un 10 % de las viviendas accede a su vivienda por un sendero.

Cuadro N°. 58: Acceso a la vivienda

Código

Calle o carretera adoquinada,

pavimentada o de concreto

Calle o carretera

empedrada

Calle o carretera lastrada o de tierra

Camino, sendero,

chaquiñán VAP_T

Baeza 65.8 9.2 24.3 0.6 39.1

Cosanga 28.2 32.9 28.2 10.6 6.3

Cuyuja 30.9 12.8 53.2 3.2 6.9

Papallacta 43.4 15.9 32.4 8.3 10.7

Borja 46.0 21.0 32.2 0.8 36.9

Total 51.3 16.0 30.4 2.3 1.354 Fuente: INEC-Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

El 53 % de las viviendas en Cuyuja accede por una vía lastrada, el 31 % por una vía adoquinada o pavimentada y el 13 % por una vía empedrada. En Papallacta el 43 % de las viviendas tienen un acceso adoquinado, el 32 % tiene lastrado, el 15 % empedrado y el 8 % accede a través de un sendero. Finalmente en Borja el 46 % de las viviendas tienen un acceso pavimentado, el 32 % es de tierra y el 16 % tiene el acceso empedrado. De Sumaco no existe un registro porque toda la población está considerada dentro de las áreas de población dispersa. De acuerdo a la información levantada por la Dirección de Obras Públicas municipal se digitalizó en el sistema de información geográfica las vías si adoquinar y sin veredas, con lo que se logró dimensionar la magnitud de las obras a invertir. Los resultados se presentan en forma porcentual para las vías sin pavimentar y sin veredas para poder comparar de alguna forma con la información censal. Los resultados son los siguientes:

Cuadro N°. 59: Longitud de vías y veredas

Cabecera parroquial Total vías

(ms) Sin adoquinar

% Total veredas (ms) Sin vereda %

Baeza 15.222 37,26 23.656 23,02

Cosanga 2.976 47,17 7279 22,72

Cuyuja 2.867 53,92 5.856 9,90

Papallacta 4.767 27,60 8.904 39,19

Borja 10.885 42,52 23.748 27,60

Sumaco 986 100,00 1.384 50,29

Total 37.703 41,25 70.827 24,87 Fuente: Municipio de Quijos. Elaboración: Equipo consultor

Page 125: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

25

6.2.2.- TRANSPORTE

En el Cantón Quijos operan únicamente dos cooperativas de transporte: Quijos e Integrado Oriental, la primera brinda servicio interprovincial en las rutas Santa Rosa-Baeza-Tena y Santa Rosa-Baeza-Quito, con los siguientes horarios:

Cuadro N°. 60: Horarios de transporte interprovincial

Ruta Santa Rosa – Baeza – Tena

Hora de salida Sta. Rosa Hora llegada Tena Hora de salida Tena Hora llegada Sta. Rosa

3:30 a.m. 7:30 a.m. 12:45 p.m. 16:15 p.m.

4:30 a.m. 8:00 a.m. 15:00 p.m. 18:45 p.m.

Ruta Santa Rosa – Baeza – Quito

Hora de salida de Santa Rosa

Hora llegada a Quito Hora de salida de Quito Hora llegada a Santa

Rosa

3:30 a.m. 6:30 a.m. 11:30 a.m. 14:30 p.m.

4:30 a.m. 7:30 a.m. 12:45 p.m. 15:45 p.m.

5:30 a.m. 8:30 a.m. 13:45 p.m. 16:45 p.m.

6:30 a.m. 9:30 a.m. 15:20 p.m. 18:20 p.m.

7:45 a.m. 10:45 a.m. 16:45 p.m. 19:45 p.m.

Fuente: Cooperativas de transportes Quijos Elaboración: Equipo consultor

El servicio intercantonal lo comparte con la cooperativa Integrado Oriental en la ruta Santa Rosa – Borja – Baeza, que funciona desde las 6:00 a.m. hasta las 18:30 p.m. en intervalos de 30 minutos. Este servicio presenta deficiencias por el incumplimiento de los horarios y la competencia entre las cooperativas por captar mayor número de pasajeros. La cooperativa Quijos brindaba el transporte Papallacta-Baeza-Borja pero lo suspendió por falta de pasajeros, las cooperativas de transporte interprovincial Baños, Putumayo, Loja, Occidental, Transesmeraldas y Pelileo, que cubren las rutas Quito – Tena, Quito – Coca y Quito – Lago Agrio, recogen a los usuarios en el trayecto cuando hay espacio en sus unidades. Además las poblaciones de Papallacta, Baeza y Borja cuentan con servicio de camionetas de alquiler, que suplen de forma ilegal las necesidades de transporte de sus moradores. La falta de servicio obliga al municipio a atender la ruta Papallacta – Cuyuja – Baeza – Borja para el transporte de estudiantes a las unidades educativas de estos poblados. Socios de la cooperativa Integración Oriental manifiestan su interés por que se implementen mecanismos de control para las unidades que prestan el servicio, entre ellos la posible construcción de un terminal terrestre.

6.2.3.- ENERGÍA ELÉCTRICA El servicio de energía eléctrica presenta una cobertura en el 96% de las viviendas, que están conectadas a la red de alumbrado público, apenas el 3,1% no dispone del servicio. A nivel parroquial Cosanga es la peor servida con el 85 % de cobertura. Al comparar la cobertura del servicio entre las áreas urbanas y rurales es más notoria la diferencia, encontrando que las cabeceras de Baeza, Cosanga y Cuyuja tienen el 100 % de cobertura, Borja el 99,5 % y Papallacta el 98,3 %, mientras que las áreas rurales están por debajo del 90 % de cobertura. Cosanga es la que presenta el menor nivel de cobertura con el 22 % de las viviendas rurales sin servicio.

Page 126: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

26

Cuadro N°. 61: Disponibilidad de energía eléctrica

Código Red eléctrica Panel solar Planta eléctrica Otro No tiene

Baeza 513 0 5 0 5

Urbano 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Rural 85.3 0.0 7.4 0.0 7.4

Cosanga 131 0 4 0 19

Urbano 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Rural 73.6 0.0 4.6 0.0 21.8

Cuyuja 136 1 0 0 6

Urbano 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Rural 90.4 1.4 0.0 0.0 8.2

Papallacta 186 0 0 0 15

Urbano 98.3 0.0 0.0 0.0 1.7

Rural 84.0 0.0 0.0 0.0 16.0

Borja 542 0 0 1 4

Urbano 99.5 0.0 0.0 0.0 0.5

Rural 97.1 0.0 0.0 1.0 1.9

Sumaco 28 0 1 0 1

Rural 93.3 0.0 3.3 0.0 3.3

Fuente: INEC-Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

6.2.4.- CONECTIVIDAD

En conectividad se analiza la cobertura de servicio de teléfono convencional, celular, internet y si las viviendas disponen de computador en casa, temas que permiten observar en qué medida se introducen las tecnologías de la información y comunicación en los hogares del cantón. El déficit en el suministro de teléfono convencional es del 63,4 %, lo que ha sido sustituido por el teléfono celular que abastece al 86,3 % de los hogares. La diferencia en la penetración de la telefonía celular en las áreas urbanas y rurales no es sustancial, lo que hace ver que el servicio cubre una necesidad sustancial de estar comunicados.

Cuadro N°. 62: Servicios de conectividad

Parroquia Teléfono convencional Teléfono celular Servicio de internet Tiene computadora

Si No Si No Si No Si No Baeza 253 253 456 70 109 417 214 312

Urbano 53.5 % 46.5 % 87.3 % 12.7 % 20.5 % 79.5 % 42.4 % 57.6 %

Rural 26.5 % 73.5 % 82.4 % 17.6 % 22.1 % 77.9 % 29.4 % 70.6 %

Cosanga 29 126 124 31 2 153 27 128

Urbano 35.8 % 64.2 % 82.1 % 17.9 % 3.0 % 97.0 % 25.4 % 74.6 %

Rural 5.7 % 94.3 % 78.4 % 21.6 % 0.0 % 100.0 % 11.4 % 88.6 %

Cuyuja 28 116 116 28 2 142 33 111

Urbano 38.0 % 62.0 % 90.1 % 9.9 % 0.0 % 100.0 % 25.4 % 74.6 %

Rural 1.4 % 98.6 % 71.2 % 28.8 % 2.7 % 97.3 % 20.5 % 79.5 %

Papallacta 40 162 170 32 9 193 43 159

Urbano 25.0 % 75.0 % 85.0 % 15.0 % 6.7 % 93.3 % 28.3 % 71.7 %

Rural 12.2 % 87.8 % 82.9 % 17.1 % 1.2 % 98.8 % 11.0 % 89.0 %

Borja 227 236 497 56 128 425 215 338

Urbano 46.4 % 53.6 % 89.7 % 10.3 % 23.9 % 76.1 % 40.0 % 60.0 %

Rural 20.0 % 99.0 % 90.5 % 9.5 % 20.0 % 80.0 % 34.3 % 65.7 %

Sumaco 2 28 27 3 1 29 4 26

Rural 6.7 % 93.3 % 90.0 % 10.0 % 10.0 % 90.0 % 13.3 % 86.7 %

Total Quijos 589 1.021 1.390 220 251 1.359 536 1.074

Fuente: INEC- Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo consultor

Page 127: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

27

La cobertura de internet en el cantón es baja pues alcanza al 15,6 % de los hogares; la diferencia de la cobertura es más notoria entre parroquias y entre asentamientos urbanos y rurales, en general hay mayor disponibilidad del servicio en Baeza y Borja que concentran el 94 % de los hogares atendidos (237 hogares), repartiéndose el 6 % restante entre Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. El 33 % de los hogares disponen de computadora (536 hogares), pero el 80 % de estos hogares se concentran en Baeza y Borja (429 hogares), en Papallacta 43 hogares tienen computadora, la mayoría en el área urbana (79 %), pero que representa apenas el 28 % de los hogares del área urbana, el resto de hogares con computadora, localizados en el área rural (9 hogares) representan el 11 % de los hogares rurales. No hay mucha diferencia entre Cosanga y Cuyuja respecto al número de hogares con computadora y el porcentaje que representan en el área urbana, pero si en el área rural donde Cosanga muestra un menor porcentaje de hogares con computador.

Page 128: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

28

CAPÍTULO 2

DISEÑO DE LA PROPUESTA

PARTE I: Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de acuerdo a los lineamientos establecidos por SENPLADES PARTE II: Elaboración de la propuesta de PDOT del Cantón Quijos

- Visión, misión, objetivos y estrategias - Modelo de ordenamiento territorial - Líneas de acción globales para el logro de los objetivos

PARTE III: Programas y Proyectos Prioritarios PARTE III: Modelo territorial PARTE IV: Modelo Territorial

Page 129: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

29

PARTE I: LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ACUERDO A

LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR SENPLADES

1.1. ALCANCES

De acuerdo a los lineamientos establecidos por la normativa vigente en el Ecuador y por el ente regular de la planificación, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial debe permitir a los gobiernos municipales desarrollar la gestión concertada de su territorio, orientada al logro del buen vivir. La gestión del territorio, por ley, debe inscribirse en el marco de las prioridades y objetivos estratégicos fijados en el Plan Nacional del Desarrollo. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial definen una visión objetivo - hacia dónde va el cantón- las metas y estrategias que deben aplicarse para alcanzarla; la forma en que debe organizarse el territorio y las normas y disposiciones que deben cumplir las entidades y las/los ciudadanos para usar y ocupar el territorio de manera que se garantice su sostenibilidad. Definen asimismo las acciones – programas y proyectos – que deben llevarse a cabo para alcanzar el desarrollo integral que genere condiciones de buen vivir para los ciudadanos11. En el marco de las competencias establecidas en la Constitución, el plan de desarrollo y ordenamiento territorial cantonal debe promover la articulación entre el nivel nacional y los niveles locales de manera que se creen condiciones de coherencia, integralidad y complementariedad en base a políticas, programas y proyectos en el nivel cantonal – y se generen de modo concertado, lineamientos para las respectivas parroquias. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial deben garantizar la construcción de un Estado basado en principios de igualdad, deben promover la equidad social, la participación e inclusión de grupos de atención prioritaria. El contenido y estructura del plan de desarrollo y ordenamiento territorial debe ceñirse a ciertos criterios. Estos son:

a) Propuesta: b1. Visión, objetivos y estrategias b2. Modelo de ordenamiento territorial b3. Líneas de acción globales para el logro de los objetivos

El proceso de formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial comprende, en esencia, un conjunto de decisiones que tomará el municipio o gobierno autónomo descentralizado con el objeto de alcanzar una situación deseada a partir del análisis de una serie de factores, determinados en la fase de diagnóstico, que establecen un estado de situación, tendencias y oportunidades. La propuesta debe contener los siguientes elementos:

Visión, objetivos, políticas y estrategias Modelo de ordenamiento territorial

11

SENPLADES, Guía de contenidos y procesos para la formulación de planes cantonales de desarrollo y ordenamiento territorial, Marzo 2010, pp. 4.

Page 130: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

30

Líneas de acción globales para el logro de los objetivos

1.2. LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS12

Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificación previstos por la Constitución, y los Códigos Orgánicos de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización y el de Planificación y Finanzas Públicas -COOTAD Y COPFP- (en vigencia desde octubre del 2010), que permiten a los Gobiernos Autónomos Descentralizados -GADS-, desarrollar la gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral. En orden, el artículo 41 del COPFP dice: “Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización”. El artículo 43 del COPFP expresa: “Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo”. Por lo anterior, es indispensable que los dos Planes guarden absoluta concordancia entre sí. En ese sentido, las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes respectivos, determinan y orientan los contenidos y políticas del ordenamiento territorial y de la gestión del territorio. Pero de igual manera las capacidades y potencialidades del territorio definen las posibilidades del desarrollo integral social, económico y ambiental que debe alcanzarse para el logro del Buen Vivir.

1.3. LA PLANIFICACIÓN NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Esta relación intrínseca que deben guardar los planes de un mismo territorio, se extiende también a la que deben guardar con aquellos que se generen para los ámbitos de jurisdicción de otros gobiernos. Estas relaciones, que la Constitución identifica como articulaciones, se deben dar de modo vertical, es decir entre los instrumentos de los gobiernos nacionales, regionales, provinciales, cantonales y parroquiales; y de modo horizontal, es decir con los de los gobiernos pares circunvecinos. La concordancia debe darse en las interrelaciones e interacciones que deben guardar los componentes sistémicos que actúan en el territorio: el sistema ambiental vinculado al medio biofísico que acoge todas la actividades de la población, el sistema económico, el sociocultural, el político - institucional, el de asentamientos humanos y el de movilidad, energía y conectividad, para viabilizar el logro de sus objetivos específicos y el desarrollo integral. Esos objetivos se alcanzan mediante líneas de acción específicas que se concretan en un lugar del territorio y en un tiempo determinado. La definición del Ecuador como un Estado constitucional de Derechos y Justicia en el artículo primero de la Constitución, implica que la gestión tanto del Gobierno Nacional

12

SENPLADES, Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas, Guía de contenidos

y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias, Quito, mayo 2011.

Page 131: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

31

cuanto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD-, deberá orientarse a la garantía de los derechos de las personas y la naturaleza. Esta garantía se hace efectiva mediante la obligación de respetar, proteger y satisfacer derechos. Por lo tanto, la planificación del desarrollo local, deberá también de forma deliberada y consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos humanos y de la naturaleza para la igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la planificación, ejecución y seguimiento.

1.3.1. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, nace el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, con el objetivo primordial de fijar un conjunto de lineamientos claros con miras a la consolidación de un verdadero proceso de cambio. El Buen Vivir introduce una nueva conceptualización de lo que vendría a ser el “bienestar real” del ser humano, el cual presupone principios distintos al modelo económico neoliberal. Por lo tanto, el Buen Vivir disiente del paradigma de la acumulación material, proponiendo un modelo que sea incluyente, sostenible y democrático, el cual maneje nuevas estrategias de redistribución de la riqueza, así como métodos alternativos de producción. Otro de los puntos fundamentales del Buen Vivir, es la concepción y ejercicio de un nuevo tipo de relacionamiento entre ser humano y naturaleza. En este contexto, el individuo mantiene un compromiso de cuidado y protección frente a la naturaleza, manteniendo bajo constante vigilancia la actividad humana con respecto al uso de recursos. El último y tercer punto se basa en la búsqueda permanente del establecimiento de un diálogo integral entre los diferentes pueblos y nacionalidades que integran un mismo espacio, en el cual debe reinar la igualdad y la justicia social como reconocimiento del otro. De esta manera, se entiende al Buen Vivir como un concepto que se construye en el tiempo, por lo cual se va adaptando a la evolución histórica del ser humano, guardando una interesante relación con la cultura, base de la identidad de todo individuo. Para propósitos de un entendimiento unificado del concepto, y en base a lo citado en el texto original del Plan, se plantea que el Buen Vivir responde a:

“La satisfacción de las necesidades, consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno –visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros –entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido” (Ramírez, 2008:387 en texto original Plan Nacional para el Buen Vivir 2009:6).

En este espíritu, el conjunto de lineamientos planteados dentro del Plan del Buen Vivir, tienen su base en cinco dimensiones de la justicia: justicia social y económica, justicia democrática y participativa, justicia intergeneracional e interpersonal, justicia transnacional y justicia con imparcialidad. Dentro del contexto planteado en función de estas dimensiones, varios son los desafíos que se presentan frente al proceso de cambio propuesto dentro del Plan del Buen Vivir. Así, si reconoce la necesidad de promover una sociedad que reconozca su diversidad dentro de un marco de igualdad y respeto del otro; se plantea que el ser humano es por naturaleza gregario, promoviendo el disfrute de una

Page 132: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

32

vida en sociedad dentro de un ambiente de armonía. Además, se establece como prioridad la construcción de relaciones sociales, las cuales fortalezcan el tejido social, mediante el establecimiento de vínculos tanto entre individuos como entre individuo-naturaleza. A estos desafíos se suma la reconstrucción de lo público como también la consolidación de “un Estado democrático, pluralista y laico” (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009: 7). El Plan Nacional del Buen Vivir se presenta como un rompimiento entre el modelo clásico y una nueva propuesta con estrategias de acción planificadas a largo plazo. En este sentido, se han planteado doce estrategias puntuales, sintetizadas de la siguiente manera:

I. Redistribución de la riqueza II. Sustitución selectiva de importaciones III. Aumento de la productividad real IV. Inserción en el mundo e integración latinoamericana. V. Transformación de la educación superior VI. Conectividad y telecomunicaciones VII. Cambio de la matriz energética VIII. Inversión en el Plan del Buen Vivir IX. Inclusión y protección social solidaria X. Sostenibilidad y conservación del patrimonio natural XI. Desarrollo y ordenamiento territorial XII. Poder ciudadano y protagonismo social

En base a los lineamientos elaborados y desafíos identificados, se formulan doce objetivos claros dentro del Plan, y son:

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 9: Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10: Garantizar el acceso a la participación pública y política. Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Objetivo 12: Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

De todos los objetivos antes mencionados, aunque deben ser una guía para poner en marcha acciones dentro de cada uno de los gobiernos municipales, queremos resaltar el objetivo cinco desde el punto de vista de la inserción de un cantón pequeño en el mundo global y en sus relaciones con sus circunvecinos. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), concebidos como cuasi estados, con capacidad legislativa en su jurisdicción, están en la obligación de asumir la defensa de sus intereses para garantizar la soberanía en términos políticos, territoriales, alimentarios, energéticos, económicos y culturales. Las implicaciones de este objetivo también se refieren a la necesidad de recuperar los instrumentos económicos y financieros del Estado, revertir los patrones de endeudamiento y alinear la cooperación internacional y la inversión extranjera, de

Page 133: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

33

acuerdo con los intereses soberanos de los diferentes niveles de gobierno, siempre que se alineen a los objetivos del nivel nacional. Todo esto significa, como queda dicho, que tanto el gobierno central como los diferentes niveles de gobierno subnacional deberían asumir parte de la responsabilidad y compromiso que existe en el Plan Nacional de Desarrollo. Uno de estos aspectos fundamentales es que todo esto se ate al logro de los grandes objetivos nacionales e intereses del Estado.

1.3.2. Estrategia Territorial Nacional -ETN-13 Para el periodo 2009-2013 la Estrategia Territorial Nacional -ETN- constituye una de las principales innovaciones del Plan en tanto incorpora al ordenamiento territorial e identifica las principales intervenciones y proyectos estratégicos en los territorios. Se incluyen como anexos complementarios a la estrategia territorial una primera versión de las Agendas Zonales. Éstas constituyen un aporte para un proceso de discusión ampliado en el que se brinde sustento al diseño de políticas públicas en función de la diversidad propia del país. En esta perspectiva, la ETN está planteada a la escala del territorio nacional, establece el posicionamiento del Ecuador con el mundo y busca transformar el territorio ecuatoriano con el objeto de lograr una mejor repartición geográfica entre áreas urbanas y rurales, que permita el avance equilibrado y sostenible de los asentamientos humanos en el territorio. Además, diseña lineamientos de política pública para la gestión y planificación del territorio ecuatoriano, cuyo objeto es lograr una mejor coordinación de acciones sectoriales y busca un adecuado nivel de complementariedad y retroalimentación entre niveles de gobierno. La ETN se diseña desde siete temáticas:

1. Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos.

2. Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria. 3. Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, la conectividad

y la energía. 4. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y

responsable de los recursos naturales renovables y no renovables. 5. Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural. 6. Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo y la integración

latinoamericana. 7. Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado con base en

la planificación articulada y la gestión participativa del territorio.

13

SENPLADES, Plan Nacional del Buen Vivir “Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural”, Versión

resumida, 2009, Quito.

Page 134: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

34

Gráfico N°. 14: Estrategia Territorial Nacional

Fuente: SENPLADES, 2009 Elaboración: SENPLADES

1.3.3. Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial

Tanto el COOTAD como el COPFP establecen directrices y disposiciones relacionadas con los procesos de formulación de los Planes a los que deben ceñirse los GAD. Con el fin de enfrentar esos procesos con visiones concordantes, se abrió un espacio de diálogo, entre representantes de la SENPLADES y los gremios de los GAD, para definir y concretar los lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial (SENPLADES et. al, 2010), en el marco de las disposiciones y mandatos mencionados. El contenido de estos lineamientos establecidos en el Plan del Buen Vivir (presentados en julio de 2010), se relaciona tanto con los propósitos de la planificación, la necesidad de articulación que deben guardar esos instrumentos entre ellos y las grandes políticas nacionales, y, el fomento de la planificación participativa en la formulación y la transparencia que deben primar en las fases de concreción o puesta en marcha de esos planes. Estos lineamientos tienen la legitimidad propia de los consensos y por tanto son un referente para todos los GAD en relación con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Lineamiento 1. Reducción de inequidades sociales y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecución. Lineamiento 2. Coordinación y gestión transectorial Lineamiento 3. Articulación intergubernamental Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Lineamiento 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades.

Page 135: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

35

Los contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial están establecidos tanto el COOTAD como en el COPFP, así como, en las competencias de los GAD que señala la Constitución.

a. Planes de desarrollo: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.

b. Planes de ordenamiento territorial: estrategias territoriales, mecanismos de gestión y programas y proyectos.

Finalmente, la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, el COOTAD y el COPFP, establecen la necesidad de que los procesos de formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial sean obligatoriamente participativos.

Gráfico N°. 15: Contenidos Articulados

Fuente: Guía para la formulación de PDOT, SENPLADES Elaboración: SENPLADES

1.4.2. Agenda Zonal 2: Provincias de Napo, Orellana y Pichincha14 De la regionalización.- La reforma política iniciada en el 2007 busca articular y desconcentrar la acción pública estatal como una forma efectiva y eficiente para acortar distancias entre gobernados-gobernantes y mejorar la compleja articulación entre los diferentes niveles administrativos de gobierno. En tal virtud, se han impulsado procesos de desconcentración administrativa del gobierno central con la creación de siete zonas de planificación. La planificación zonal implementa herramientas para la coordinación sectorial que orientan el presupuesto, la priorización de la inversión pública, la cooperación internacional y, en general, de la acción estatal desconcentrada. La construcción de un nuevo modelo de Estado con énfasis en las estructuras zonales desconcentradas comprende cuatro grandes desafíos que tienen que ver con:

a. La territorialización de la política pública para atender necesidades específicas de los distintos territorios,

b. El establecimiento de criterios de ordenación del territorio a partir de funciones y roles específicos,

c. El fomento de dinámicas zonales que aporten a la concreción del Plan Nacional para el Buen Vivir y la estrategia de acumulación y redistribución en el largo plazo; y,

d. Propiciar una nueva estructura administrativa que articule la gestión de las intervenciones públicas en los territorios zonales.

14

Página WEB www.senplades.gob.ec

Page 136: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

36

1.4.2.1. Caracterización de la Región 2

La Región o Zona de Planificación 2 tiene una superficie de 43.704 km2. Comprende las provincias de Pichincha con 9.495 km2, Orellana con 21.675 km2 y Napo 12.534 km2. El 34% de la superficie total de la Región corresponde a áreas protegidas. En las provincias de Napo y Orellana, el 35 % de su superficie (15 617,85 km2), corresponde a vegetación de protección, pero sin estatus legal reconocido. Del total de superficie de la Región, apenas el 2,3 % del área presenta condiciones adecuadas para realizar actividades agrícolas sin limitaciones, el 6,4 % con ciertas limitaciones y el 15,50 % corresponden a territorios donde se realizan actividades ganaderas. En la zona existen y aprovechamiento de los recursos naturales, principalmente las áreas de concesión de los bloques petroleros y mineros y los proyectos de generación de energía hidroeléctrica y la dotación de agua para consumo humano, debido a la abundancia de recursos hídricos disponibles. El turismo es otra actividad con potencial económico para la zona por la variedad de pisos climáticos, bosques primarios con alta biodiversidad de flora y fauna, los paisajes naturales y las áreas protegidas. El patrimonio cultural y la diversidad de grupos étnicos y nacionalidades, con idiomas y costumbres propias (Kichwa, Waorani, Awa y Shuar) y los vestigios arqueológicos pueden fortalecer el turismo comunitario y de selva. Estas oportunidades están íntimamente relacionadas con la posibilidad de mantener y conservar la diversidad ecológica y cultural y crear las facilidades para integrar en forma coherente las diferentes opciones disponibles, dentro de una propuesta de oferta turística para la región. Los recursos hídricos son una fuente apreciable para el desarrollo de actividades recreacionales, para la práctica de deportes extremos o para la pesca deportiva, por lo que los otros usos anteriormente mencionados no deberían convertirse en obstáculos para el desarrollo turístico de la región, sino en el ejemplo del ejercicio de unas prácticas que priorizan la conservación de los recursos naturales, el respeto y la promoción de las diferentes manifestaciones culturales, como aspectos fundamentales que guíen las actuaciones en la región. En ese sentido se evidencia que las posibilidades que ofrecen las riquezas naturales y culturales tropiezan con la ausencia de instrumentos de planificación a todo nivel y con la descoordinación institucional de los principales actores territoriales, lo que vuelve ineficiente la inversión pública. La agenda zonal de planificación de la región dos establece como los principales problemas en la región la contaminación ambiental y el mal manejo de los recursos naturales; la deficiente dotación de infraestructura básica (vías, educación, salud y sociales); la deforestación causada por la tala indiscriminada de bosques; y la escasez de fuentes de empleo provocado, entre otros factores, por la baja inversión productiva y deficientes sistemas de comercialización. Los objetivos que plantea para superar estos inconvenientes son: a) Mejorar el nivel de coordinación interinstitucional por medio un sistema adecuado de

planificación y ordenamiento territorial de la Zona de Planificación 2. b) Conservar y usar los recursos naturales (agua, suelo y biodiversidad) en forma

sustentable, a través de un centro de investigaciones especializado. c) Mejorar la dotación de infraestructura vial, de educación, salud y social, por medio de

los ministerios respectivos. d) Generar fuentes de trabajo y mejorar los ingresos económicos de las familias,

mediante la creación de empresas agroalimenticias (cadena de valor, producción, procesamiento y comercialización), y sistemas de comunicación satelital y turismo amigable con el ambiente.

e) Coordinar acciones entre los gobiernos autónomos descentralizados y las carteras de Estado para viabilizar la gestión de la Agenda Zonal.

Page 137: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

37

Para impulsar la producción, se proponen políticas en los ámbitos de seguridad alimentaria, productividad, diversificación productiva, vialidad y transporte, electrificación, producción de energías alternativas, servicios de apoyo a la producción (crédito y microcrédito), riego (por aspersión en Pichincha), servicios aeroportuarios, comercialización mayorista, parques y zonas industriales, áreas de agroalimentos, eco y bioturismo, conectividad electrónica, entre otros. En lo social, se plantean políticas orientadas a la dotación de servicios básicos, salud, educación, recreación, deportes, cultura, protección y conservación del patrimonio histórico, cultural y ambiental, tierra para vivienda popular, transporte masivo, accesibilidad para las personas con discapacidad y en riesgo. En lo físico ambiental, las políticas se refieren a ámbitos como el manejo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, tratamiento de aguas residuales, manejo de los bosques protectores, manejo de los ecosistemas frágiles, manejo de los recursos hídricos y de las cuencas hidrográficas, conservación y manejo de las áreas protegidas, descontaminación de los ríos, protección del área agrícola, preservación del paisaje natural, reforestación, recuperación de suelos, definición de áreas de expansión en áreas seguras, protección y aprovechamiento de los recursos ecoturísticos. Los temas prioritarios definidos en la agenda zonal de planificación de la región 2, que se convierten en los ejes estratégicos de intervención son:

Garantizar el acceso a la educación.

Asegurar una redistribución equitativa de la riqueza.

Promover una producción e industrialización de los cultivos tradicionales para asegurar la soberanía alimentaria y la estabilidad cultural.

Conservar el patrimonio natural y preservarlo con sostenibilidad.

Difundir, valorar y apoyar la preservación del patrimonio cultural en toda su riqueza y diversidad.

Promover el desarrollo territorial integral y equilibrado para la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos.

Page 138: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

38

PARTE II: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE PDOT DEL CANTÓN QUIJOS

2.1. PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEL CANTÓN QUIJOS

Con la finalidad de cumplir con cada uno de los pasos que implica la elaboración de un plan de desarrollo y de ordenamiento territorial, a continuación presentamos cada una de estas etapas desarrolladas. Con el fin de dar mayor consistencia al documento de propuesta, partimos de la definición de la visión, misión y objetivos estratégicos, seguido de la identificación de los principales problemas encontrados en cada uno de los sistemas, y la justificación con datos de cada uno de ellos, para luego plantear la visión de futuro, políticas, estrategias y líneas de acción que se podrán plasmar en la identificación de un número limitado de programas o proyectos. Por este motivo, la estructura que planteamos para este documento de propuesta se estructura de la siguiente manera:

1. Visión 2. Presentación de las principales problemáticas por cada sistema 3. Datos de sustento de cada problemática 4. Objetivos por sistema 5. Estrategias por sistema 6. Programas y/o proyectos identificados 7. Propuesta del modelo territorial a aplicar

2.2. VISIÓN DEL CANTÓN QUIJOS PARA EL AÑO 2021

Para la preparación de la visión de futuro del cantón Quijos, en un horizonte de planificación de diez años, se tomaron en cuenta las visiones enunciadas en los talleres parroquiales (Anexo 1), como expresiones del deseo compartido por los actores que participaron en la validación de los diagnósticos parroquiales. 2.2.1. VISIÓN GENERAL DEL CANTÓN QUIJOS

El cantón Quijos por su ubicación estratégica se ha consolidado como eje fundamental en la conexión entre la sierra centro norte y la amazonía, y aprovecha de forma inteligente su proximidad a mercados de importancia nacional y regional, al diversificar y sustentar su economía en las actividades agroproductivas, turísticas y en la prestación de servicios ambientales, basados en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y el desarrollo de nuevos emprendimientos que proporcionen un mayor valor agregado a su producción. Quijos en el año 2022 es un cantón seguro y organizado territorialmente, que ha logrado estructurar su sistema de asentamientos humanos mediante la jerarquización y consolidación de sus principales áreas urbanas.

Page 139: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

39

Mapa N°. 16: Propuesta de distribución de circuitos administrativos

Elaboración: Equipo consultor

Papallacta, Baeza y San Francisco de Borja se constituyen en centros de crecimiento microregional y acogen las funciones como sedes de los nuevos circuitos administrativos, promovidos desde el gobierno central, mientras que Cosanga, Cuyuja y Sumaco cumplen sus funciones como centros de servicios de nivel local, lo que permite garantizar una atención de calidad en salud y educación. El sistema de asentamientos humanos cuenta con los servicios básicos y garantiza el buen vivir, atendidos gracias a un proceso de coordinación eficiente entre los diferentes niveles de competencia. Las instituciones del Estado articulan sus acciones para la gestión concurrente en materia de salud y educación, a fin de garantizar el acceso universal a servicios de calidad, adecuados a las particularidades del cantón. Ha mejorado la gobernabilidad democrática mediante la modernización municipal y la implementación de mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones. Las áreas rurales transforman sus sistemas productivos mediante la asistencia técnica, el desarrollo de experiencias demostrativas y el acceso a líneas de crédito, que les permite asegurar la soberanía alimentaria sustentable del cantón a través de prácticas de manejo adecuado del suelo y el incremento de valor agregado en sus productos. Se ha rescatado el patrimonio natural y cultural, lo que convierte al cantón en un destino ecoturístico reconocido nacional e internacionalmente, por sus políticas de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. Las empresas e industrias que tienen su asiento en el cantón cumplen con la normativa de uso y ocupación del suelo, han implementado mecanismos de prevención y control de la contaminación y contribuyen al desarrollo cantonal dentro de un esquema de responsabilidad social, planificado desde el gobierno municipal.

Page 140: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

40

2.3. SISTEMA AMBIENTAL 2.3.1. Problemática

Deterioro ambiental y mal manejo de los recursos naturales 2.3.2. Datos de sustento El deterioro ambiental del cantón y el mal manejo de los recursos naturales se los puede sustentar mediante la descripción de los datos siguientes en estos tres aspectos: las superficies afectadas por ganadería y actividades agropecuarias, la cantidad de áreas protegidas afectadas por la intervención humana y el nivel de degradación y la afectación a las cuencas hídricas por infraestructura petrolera y vial. No obstante se aprecia un problema latente provocado por la existencia de asentamientos humanos anterior a la declaratoria y delimitación de estos espacios como áreas protegidas, lo que crea un conflicto social entre priorizar los aspectos sociales o ambientales. El mayor porcentaje de la superficie del territorio del cantón está ocupado por pasto cultivado, debido a la fuerte presencia de la actividad ganadera. Ciento noventa y cuatro kms2 de pasto cultivado abastecen a 14.926 cabezas de ganado, lo que da un rendimiento de 1,3 Has/cabeza de ganado, ese bajo rendimiento del suelo hace que la presión se traslade hacia las áreas protegidas, provocando la expansión de la frontera pecuaria, la intervención en los bosques naturales y la pérdida de la cobertura vegetal. El uso extensivo del suelo genera cada vez mayor presión sobre áreas que no han sido utilizadas. Esto ha provocado que se extienda la frontera agropecuaria y ganadera hacia áreas protegidas y reservas ecológicas. Tal es el caso del Parque Nacional Cayambe – Coca, que es el área protegida con mayor nivel de intervención humana, alcanzando una extensión de 5.402 Has., lo que representa el 14,8 % del total de su superficie. La mayor parte de esta intervención ha sido para disponer nuevas áreas de pastizales (4.278 has), siendo la parroquia de Borja la que más contribuye a esa afectación. Lo mismo sucede con la Reserva Ecológica Antisana aunque en menor proporción, pues el 4,8 % de su superficie ha sido intervenida, correspondiendo el 64 % de esa intervención a la parroquia de Cosanga. Las afectaciones en el Parque Nacional Napo Galeras se realizan por el aprovechamiento indebido del bosque primario en una extensión de 1.356 has., que representa el 7,5 % de su superficie. En base a estos resultados se puede afirmar el descuido que existe por conservar las áreas naturales protegidas del cantón y todo lo que implica la protección de su flora y fauna en general sobre todo de aquellas que se encuentran fuertemente presionadas, que unido a la escasa vigilancia y control de estos espacios y al desconocimiento de prácticas adecuadas de aprovechamiento de los recursos naturales, vuelven a estos espacios demasiado vulnerables a la intervención humana. Otro elemento que contribuye al deterioro ambiental es el sistema de oleoductos que transporta el crudo desde los pozos petroleros hasta la costa ecuatoriana, a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) con 55 kilómetros de tubería y dos estaciones de bombeo, localizadas en Papallacta y San Fermin, el Poliducto con 52 kilómetros de recorrido y una estación de bombeo en Chalpi y Campo Libre, y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) con 51 kilómetros y estaciones de bombeo en las parroquias de Cuyuja y Borja. Es justamente esta actividad la que genera una gran cantidad de impactos ambientales sin resolver. Desde el inicio de la explotación petrolera hasta fines de siglo se registraron en el cantón los siguientes derrames petroleros:

Page 141: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

41

Papallacta: tres millones de galones entre Chalpi y Calamancha;

Cuyuja: dos millones doscientos cincuenta mil galones, entre Guango, Maspa y San Víctor.

Borja: setecientos mil galones (San Fermín).

Además existe contaminación por ruido y por emanación de gases en las estaciones de bombeo, sin que se hayan tomado las medidas pertinentes para su minimización. La ausencia de adecuados sistemas de emergencias contra incendios y la proximidad a los centros poblados, convierten al sistema de oleoductos en una verdadera bomba de tiempo. El incendio en los motores para el bombeo del crudo en la estación de Osayacu muestra la vulnerabilidad y la poca preparación para enfrentar problemas de esta naturaleza. A esto se suma la abundancia de recursos hídricos en el cantón que ha provocado la aparición de diferentes intereses sectoriales para hacer uso de sus caudales, entre los que destacan el aprovechamiento del recurso como fuente de abastecimiento para el consumo humano de la capital de la República y los proyectos de generación hidroeléctrica. Esto evidentemente produce presión sobre los recursos y un virtual deterioro y mal uso de los recursos naturales existentes en el cantón Quijos. 2.3.3. Objetivo estratégico Promover el uso sustentable de los recursos naturales del Cantón Quijos de acuerdo a las prioridades de desarrollo y con amplia participación ciudadana 2.3.4. Estrategias

- Promover programas que tiendan a preservar las áreas naturales y toda su biodiversidad especialmente aquellas que se encuentran en peligro de extinción, el uso sustentable del suelo dedicado a actividades agropecuarias y la provisión de servicios ambientales de interés nacional y regional.

- Buscar el apoyo de la cooperación internacional para la asistencia técnica en el manejo y gestión de los recursos hídricos.

- Mejorar las relaciones inter institucionales con organismos regentes del Estado con la finalidad de garantizar la preservación de aquellas especies y sus ecosistemas frágiles que se encuentran en peligro de extinción.

- Recuperar los suelos degradados y la cobertura vegetal a través de programas de resilencia y reforestación de espacios deteriorados.

- Promover la conservación, manejo y buen uso del patrimonio natural protegido. - Implementar sistemas de monitoreo, vigilancia y control, que permitan la alerta

temprana sobre posibles afectaciones ambientales. 2.3.5 Metas 2.3.6. Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de manejo y uso sustentable de páramo y conservación de especies en peligro

Educación y prevención

Acuerdos comunitarios para el manejo de páramos (Papallacta)

Educación a la población sobre el comportamiento del oso

Page 142: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

42

Campaña para la prevención y alerta temprana de la quema de páramos

Conservación de especies en peligro

Regulación de las época de veda de truchas y control de caza Cosanga

Plan de ordenamiento y gestión integral del sistema hidrográfico cantonal

Gestión de las fuentes de agua del cantón

proyección de fuentes de agua del cantón

Monitoreo y estudio del agua

Programa de apoyo inter institucional para el co-manejo de las áreas protegidas

Gestión compartida de áreas protegidas

Concienciación del uso adecuado de los recursos naturales de las áreas protegidas (Cosanga)

Socialización de los límites y de los planes de manejo de las áreas protegidas

Redefinición de los límites de las áreas protegidas según la realidad actual

Implementación de corredores ecológicos entre las áreas protegidas del cantón

Programa de forestación y reforestación de áreas degradadas y de conservación

Reforestación de pendientes y zonas de deslizamientos

Reforestación de 60 has en área con peligro de deslizamiento (Sumaco)

Implementación de un vivero Forestal (Cujiua)

Protección y reforestación de cuencas y micro cuencas

Reforestación de cuencas y micro cuencas (Sumaco)

Proyecto de reforestación de cuencas y micro cuencas hidrográficas y zonas degradadas con especies nativas (Papallacta)

Programa de medidas de adaptación a los cambios climáticos

Programa de monitoreo del cambios en el estado del tiempo

2.4. SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS 2.4.1. Problemática

- Ausencia de un sistema de planificación provoca la dispersión y desarticulación de los asentamientos humanos, el uso inadecuado del suelo sin ningún tipo de control, deficiencias en la calidad de la vivienda y la mala distribución y deterioro en la dotación de servicios básicos.

2.4.2. Datos de sustento Borja y Baeza tienen las mayores concentraciones poblacionales en sus cabeceras, por lo que sienten la ausencia de instrumentos de planificación para regular el desordenado

Page 143: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

43

crecimiento urbano de sus centros poblados. El 76 % de la superficie urbanizada tiene una baja densidad poblacional y el 30 % de los lotes de Baeza están sin edificar. Fue común en todos los talleres señalar como una limitación para el desarrollo la ausencia de un servicio de agua potable y de alcantarillado sanitario. Los sistemas actuales no brindan las condiciones necesarias de calidad en su funcionamiento. La excesiva expansión de los asentamientos humanos genera diferentes problemas, dependiendo del área en que se encuentran. En el caso de las áreas urbanas, éstas se expanden sin contar con los servicios básicos, siendo el municipio quien realiza esas obras con una mínima capacidad de recuperación de las inversiones. Esto está relacionado con la disposición al pago por los servicios municipales, que muestran bajos niveles de recaudación, el usufructo de las inversiones municipales para ganar plusvalía por parte de los propietarios de terrenos de engorde (sin construir) y la desactualización de los valores prediales. El resultado de esta política pone en juego la capacidad municipal para atender las principales necesidades poblacionales, por lo que una de las prioridades que se deberá atender tiene relación con la actualización del catastro municipal. En la revisión de los problemas se observó que un 30 % de los lotes en Baeza están sin edificar, existía una disposición que permitía la recuperación de estos terrenos en caso de no construir en un tiempo perentorio, lamentablemente no se aplicó esta normativa y se permitió la venta de los lotes a otras personas, lo que complica la aplicación de la normativa. Como alternativa se exigiría la construcción de cerramientos en un tiempo prudencial, su incumplimiento sería motivo de sanciones, mientras tanto surgen otras presiones que demandan de una nueva urbanización municipal. En la parroquia de Cuyuja se planteó la reubicación de la cabecera al sector de Huila, aduciendo la vulnerabilidad de la población. Más que una reubicación el interés es buscar un área de expansión urbana, porque las condiciones topográficas de Cuyuja limitan su crecimiento. En general existe riesgo de deslizamientos a lo largo del eje vial por el mal uso del suelo, la expansión de pastos cultivados y la pérdida de la cobertura vegetal, pero los costos que implican una reubicación de la población y de las infraestructuras son demasiado elevados como para llevarlo a cabo; además que no existe el pronunciamiento unánime de la población para proceder a una reubicación. La cobertura de servicios de agua entubada y alcantarillado es aceptable, aunque se van a contratar los estudios para la construcción de nuevos sistemas, porque se habla que los antiguos han colapsados. Los costos de estas obras son significativos y exceden el presupuesto municipal, por lo que se debería dividir la ejecución por tramos, de acuerdo a la disposición al pago por parte de los beneficiarios, en base a la fijación de un sistema tarifario que permita la recuperación de las inversiones. De igual forma parecería más adecuado emprender en el desarrollo de programas habitacionales para la población necesitada, aprovechando el bono del MIDUVI, que emprender en nuevos proyectos de urbanización que finalmente son acaparados con propósitos de rentabilidad. 2.4.3. Objetivo estratégico

Promover el uso técnico y planificado del espacio urbano, que permita mejorar las condiciones habitacionales de la población y la provisión de servicios básicos de calidad.

2.4.4. Estrategias

Page 144: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

44

- Implementación de un sistema de planificación y de ordenamiento territorial articulado al sistema municipal de catastros.

- Desarrollar instrumentos de planificación, que permitan incorporar criterios y acciones que regulen el crecimiento ordenado de los espacios urbanos.

- Promover acciones que tiendan a mejorar las deficiencias en la dotación de servicios públicos de agua y alcantarillado.

2.4.5. Metas

Para el año 2022 incrementar el servicio de alcantarillado sanitario en las zonas urbanas del 89% al 95% de cobertura, y en la zona rural incrementar el servicio de alcantarillado sanitario o latinización del 39% al 60% de cobertura.

Para el año 2022 contar con el 80% del equipamiento físico en los espacios públicos del cantón asegurando la accesibilidad y uso de la población.

Para el año 2015 se contará con un sistema de manejo integral de residuos sólidos prestando el servicio de recolección de desechos al 98% de la población y separación de residuos en la fuente en un 90% de las viviendas en la zona urbana.

2.4.6. Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de mejoramiento, ampliación y desarrollo habitacional de las cabeceras del cantón

Expansión Urbana

Estudio e implementación de nuevas urbanizaciones en las parroquias de Borja, Baeza, Cuyuja, Papallacta y Cosanga

Incorporación de un sistema informático para la planificación de catastros

Realización de convenios con el MIDUVI para la construcción de viviendas (Borja)

Programa de regularización, y gestión territorial

Subprograma de gestión territorial urbano

Estudios parciales de planificación urbana de las cabeceras del cantón que permita ordenar el crecimiento de los centros poblados y determinar las necesidades en cuanto a su equipamiento.

Proyecto para la zonificación económica, ecológica y social del territorio urbano

Ordenanza para la regularización y control de la actividad turística

Reorganización urbanística y apertura de calles, sector ex Coca Cola y Barrio La Florida (Borja)

Page 145: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

45

Desarrollo urbanístico del barrio La Victoria (Borja)

Subprograma de gestión territorial rural

Proyecto para la zonificación económica, ecológica y social del territorio rural

Zonificación de las áreas aptas para producción pecuaria (Papallacta)

Subprograma de actualización e implementación de un sistema catastral que integre la información del Registro de la Propiedad.

Proyecto de Relevamiento Predial y actualización catastral urbana y rural del Cantón Quijos

Programa de Gestión de Riesgo y Seguridad Ciudadana

Prevención y gestión del riesgo

Zonificación de áreas vulnerables

Proyecto de seguridad ciudadana

Proyecto de contingencias para enfrentar posibles desastres naturales y entrópicos

Conformación de los Comités Operativos de Emergencia Parroquiales

Conformación de brigadas barriales

Conformar y capacitar un grupo de la parroquia preparados en primeros auxilios.

Plan de Gestión de riesgos (Cuyuja)

Construcción de muro de gaviones quebrada La Victoria, barrio LV. (Borja)

Construcción de una UPC en Cosanga

Servicio de ambulancia permanente en la vía (Papallacta)

Proyecto de alarmas comunitarias en Papallacta

Programa de gestión de los servicios públicos básicos

Servicios básicos gestión de agua

Catastro, evaluación y obras de mejoramiento de los sistemas de agua potable de todas las parroquias del cantón

Page 146: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

46

Instalación de medidores de agua y cobro de tarifa (Papallacta)

Estudio e implementación del sistema de agua termal (Papallacta)

Definición de tarifas por el uso del agua termal y potable para la sostenibilidad de los sistemas (Papallacta)

Formulación participativa de resoluciones para el uso y manejo de los sistemas de agua (Papallacta)

Red de agua potable para los Barrios Pedro Dalmazo y Santa Teresita (Borja)

Campañas de concienciación el buen usos del Agua Papallacta

Proyecto integral de agua potable para la parroquia de Cuyuja

Servicios básicos gestión de residuos líquidos, saneamiento ambiental

Catastro, evaluación y obras de mejoramiento de los sistemas de alcantarillados sanitarios y pluviales y plantas de tratamiento en los centros poblados del cantón Quijos

Construcción de alcantarillado pluvial en el área urbana (Cosanga)

Proyecto de letrinización en el sector rural de Cosanga

Reconstrucción de las redes de alcantarilladlo sanitario en el área urbana (Cosanga)

Gestión para el diseño, construcción y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas servidas, en los sectores de El Tambo, Jamanco y Calamancha de la parroquia de Papallacta

Tratamiento de basura orgánica (Cuyuja)

Page 147: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

47

Proyecto de recuperación de la planta de aguas servidas (Cuyuja)

Culminación de alcantarillado sanitario barrio Pedro Dalmazo (Borja)

Construcción de alcantarillado pluvial para los Barrios Pedro Dalmazo y Santa Teresita (Borja)

Servicios básicos gestión de residuos sólidos

Proyecto Sistema Integral de manejo de residuos sólidos del cantón Quijos

Programa de equipamiento urbano en el cantón Quijos

Subprograma infraestructura deportiva

Mejoramiento y construcción de escenarios deportivos (Cosanga)

Gestión para el mejoramiento del drenaje de la cancha de fútbol en base al estudio presentado al Gobierno Provincial (Papallacta)

Construcción de una cancha de uso múltiple-Barrio La Victoria (Borja)

Construcción de la cancha cubierta en Barrio La Primavera (Borja)

Formular una propuesta para asumir las competencias de la infraestructura deportiva (Papallacta)

Proyecto de escuelas Deportivas, Papallacta

Proyecto del malecón del río Cosanga fase de culminación

Construcción de parques infantiles en todas las cabeceras parroquiales.

Proyecto parque recreativo en la parroquia de Papallacta

Page 148: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

48

Construcción de un parque recreacional familiar Cuyuja

Construcción de áreas verdes y casa barrial Barrio Pedro Dalmazo (Borja)

Adquisición de un terreno para áreas verdes, Barrio Sta. Teresita (Borja)

Dotación de nuevos juegos infantiles en el barrio central de Borja

Proyecto de mejoremianto de la cancha del barrio La Florida: Cerramiento escenario y césped sintético(Borja)

Una hectárea de terreno para áreas verdes Campo Libre (Borja)

Equipamiento urbano para la educación

Proyecto del cerramiento, baterías sanitarias, y tumbado de la escuela Gil Ramírez Dávalos

Construcción de dos aulas paralelas al bloque existente en el segundo piso en la escuela Santa Marianita (Borja)

Equipamiento urbano para la salud

Construcción de una morgue en el hospital de Baeza

Proyecto de mejoramiento del área de emergencia, sala de capacitación y vivienda del personal de salud en Borja

Fortalecimiento y ampliación de los servicios de la Unidad Móvil, atención médica y odontológica para los sectores rurales y centros educativos del cantón Quijos

Page 149: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

49

Proyecto farmacia comunitaria (Papallacta)

Buscar soluciones alternativas con empresas privadas para suplir personal médico (Papallacta)

Construcción de una baterías sanitarias en el sector Las Palmas y malecón de Cosanga

Equipamiento urbano para comercialización y abastos

Ejecución de la segunda fase del centro de comercialización de Baeza

Equipamiento urbano para la cultura

Centro cultural y casa de la juventud en la parroquia de Papallacta

Creación de un centro cultural para la formación en artes Cuyuja

Construcción de un escenario en la cancha Barrio El Carmen (Borja)

Construcción de una casa comunal barrio El Carmen (Borja)

Equipamiento urbano para seguridad

Alumbrado público en los barrios La Primavera y La Victoria (Borja)

Cerramiento del área pública donde se encuentran las áreas comunales, guarderías, cancha cubierta, de vóley, y batería sanitaria, barrio San José (Borja)

Equipamiento urbano para servicios públicos

Aceras y bordillos en el Barrio Pedro Dalmazo (Borja)

Construcción de aceras y bordillos en los centros poblados de todo el cantón.

Construcción de una visera amplia y cómoda Barrio La Victoria (Borja)

Page 150: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

50

Aceras y bordillos Barrio Santa Teresita (Borja)

Reconstrucción de aceras y bordillos en el barrio Central (Borja)

Adoquinamiento de las calles transversales de los barrios Barrio La Florida y Central (Borja)

Reconstrucción de aceras y bordillos, barrio La Florida (Borja)

Construcción de camerinos y batería sanitaria barrio San José (Borja)

Construcción de aceras y bordillos barrio El Carmen (Borja)

Remodelación integral del cementerio parroquial (Papallacta)

Construcción de vereda amplia que una la población con el balneario "Las Piedras". (Borja)

2.5. SISTEMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL 2.5.1. Problemática Ausencia de un modelo integral de gestión municipal lleva a que varios de los problemas internos y externos de carácter político-institucional del municipio de Quijos no sean resueltos. 2.5.2. Datos de sustento Los datos que sustentan esta problemática provienen de la aplicación de la herramienta de “Autoevaluación municipal” de la GIZ (Cooperación Alemana). La metodología aplicada midió 36 indicadores de medición de desempeño municipal. Estos indicadores se aplicaron a nivel de 4 dimensiones: 1) Desarrollo organizacional; 2) Finanzas municipales; 3) Servicios públicos y gestión de proyectos; 4) Gobernabilidad democrática. Esta información fue complementada con datos de fuentes secundarias, estadísticas oficiales del INEC y estudios especializados, así como también en base de entrevistas realizadas al personal técnico del área de planificación, área financiera y de talento humano del municipio de Quijos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se observa un desempeño intermedio en lo que respecta a la gestión municipal. El área que muestra un mejor desempeño es la de finanzas municipales (64%). Le sigue el área de gobernabilidad democrática y el área de

Page 151: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

51

prestación de servicios y gestión de proyectos (54%). El área con un desempeño medio (50%) es la de desarrollo organizacional. El valor total acumulado es de 54 puntos de 100. Este valor corresponde a un nivel de desempeño INTERMEDIO del municipio como tal. Del análisis realizado dentro de la dimensión de desarrollo organizacional se aprecia que, aunque existe cierta capacidad operativa y organizacional, el municipio de Quijos no opera de acuerdo a indicadores de medición de objetivos y metas, así como de instrumentos de planificación. Esto hace que ciertos proyectos que realiza el municipio no tengan relación con lo planificado y lo establecido en los instrumentos técnicos de planeación. Esto evidencia que la unidad técnica de planificación del municipio aunque tenga personal y esté funcionando, no esté debidamente institucionalizada y sea la dirección que marque la pauta de las decisiones trascendentales del cantón. Esto debe llevar a revisar este punto y fortalecer esta unidad, así como dar la importancia a los instrumentos de planificación. Aunque el promedio de años de estudio del personal del municipio de Quijos es medio, hay unidades en donde el personal no tiene suficiente grado de especialización, lo cual afecta en su desempeño. Esto se vincula también el poco uso de paquetes informáticos avanzados para el manejo de planificación, catastros, finanzas y manejo de personal. Aunque en el ámbito financiero municipal el desempeño es satisfactorio, existen falencias que deben ser resueltas y que perjudican el mejor funcionamiento del municipio del cantón Quijos. Los índices de recaudación fiscal son bajos, así como también la posibilidad de recuperación de los costos en la prestación de los servicios públicos como agua, alcantarillado, recolección de basura, manejo de residuos sólidos. La autonomía financiera y capacidad de generación de ingresos propios por parte del municipio de Quijos es limitado. Esto limita la capacidad del municipio para destinar estos recursos a mejorar los niveles de gestión, mejor dotación de servicios públicos y capacidad de gestionar proyectos de inversión y desarrollo social. Del análisis de los estados financieros, genera preocupación el hecho de que determinadas partidas de gastos corrientes estén constando como inversión. Esto hace que los resultados obtenidos de la aplicación de varios indicadores financieros generen distorsiones. En cuanto a la dimensión de servicios públicos hay problemas. Se dota de varios servicios como agua (la cual no es potable), alcantarillado, recolección de basura y manejo de residuos sólidos pero no se prestan en términos de eficiencia y calidad. En varios de los talleres participativos han surgido quejas y malestar a este respecto. Finalmente, en términos de gobernabilidad se presentan también algunos problemas. Hay un tejido social muy frágil en el cantón Quijos y no hay organizaciones de la sociedad civil fuertes con quiénes se puedan impulsar acciones desde el municipio y que por otro lado hagan veedurías y participen en instancias de participación como consejos consultivos, de planificación, presupuestos, etc. En este sentido muchas de las decisiones tomadas por las autoridades tienen escasa participación de la población, lo cual dificulta que los grados de participación y transparencia municipal sean óptimos.

Page 152: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

52

2.5.3. Objetivo estratégico Promover la gobernabilidad local y la gestión eficiente del municipio de Quijos con el fin de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo cantonal, provincial y nacional.

2.5.4. Estrategias

- Diseño e implementación de modelo de gestión integral que vincule y articule las dimensiones de desarrollo organizacional, finanzas municipales, gobernabilidad democrática, dotación de servicios y ejecución de proyectos

- Mejorar la gobernabilidad local a través de la implementación de mecanismos de participación y rendición de cuentas

2.5.5. Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de fortalecimiento institucional del municipio de Quijos

Subprograma de restructuración y capacitación institucional

Estudio de reingeniería y reestructuración institucional en función de las nuevas prioridades de desarrollo

Capacitación y asesoría en herramientas de planificación y ordenamiento territorial

Capacitación de personal técnico en catastros y gestión, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos

Capacitación y calificación del GAD Municipal como Autoridad Ambiental de Aplicación Cooperante

Creación de la ventanilla Única de servicios municipales

Subprograma de normativa

Ordenanza para la implementación de tasas por la prestación de servicios públicos municipales

Creación de una ordenanza municipal y/o resolución de gobierno local para normar el uso, diseño y sanciones de… (Papallacta)

Ordenanza municipal que regule las construcciones e iniciativas de turismo (Papallacta)

Ordenanzas para el manejo de páramos

Page 153: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

53

Participación Ciudadana

Implementación de los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública (silla vacia)

Programa de Fortalecimiento Organizacional

Apoyo y fortalecimiento a las organizaciones del cantón

Fortalecimiento de la organización comunitaria (Cosanga)

Apoyar a la organización gremial de los servidores turísticos (Papallacta)

Conformación y legalización de un gremio turístico (Papallacta)

Fortalecer la asociación de ganaderos (Papallacta)

Apoyar y fortalecer para la legalización de la pre-junta de agua en el Tambo (Papallacta)

Fortalecimiento Asociativo de los productores de la parroquia de Cuyuja

2.6. SISTEMA SOCIOCULTURAL 2.6.1. Problemática Con el fin de lograr un mejor nivel de intervención por parte del municipio, se ha procedido a definir la problemática en los sub-componentes de educación, salud y cultura. a) Problemática del sector Educación

El sistema educativo no promueve el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

Datos de sustento La población está consciente de la necesidad de mejorar el sistema educativo pero no encuentra el camino para llevarlo a la práctica. Aspectos como acceso a la educación básica, deserción escolar, ausencia de personal capacitado, material didáctico obsoleto, infraestructura deficiente, falta de personal especializado y bajo rendimiento son los principales problemas relacionados con el sector educativo. Esta situación es bastante preocupante puesto que los bajos niveles de instrucción de la población mayor de 24 años es un serio impedimento para impulsar alternativas de desarrollo local y cantonal.

Page 154: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

54

La oferta educativa del cantón está compuesta por 16 planteles educativos, que acogen a un total de 2.184 estudiantes en los niveles preprimario (1), primario (10) y medio (5). La tasa de escolaridad de los niños con edades comprendidas entre los 5 y 11años es del 98,3 % a nivel cantonal, con una cobertura del 100 % en las parroquias de Papallacta y Sumaco. Cosanga alcanza a cubrir a cerca del 96 % de los niños en edad de estudiar, sin embargo el 48 % de la población estudiantil de Cuyuja asiste a un establecimiento educativo fuera de la parroquia, seguido de Sumaco donde el 44 % de los estudiantes se desplaza a Borja. Sin embargo, los resultados que arroja el Censo del año 2010 nos indican que tan sólo el 29,1% de la población de Cuyuja declara tener acceso a la educación secundaria o superior, el 31,4 % en Cosanga, el 52,5 % en Borja, el 55,9 % en Papallacta, el 56,2 % en Baeza y el 68,8 % en Sumaco. Las tasas de escolaridad de la población con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años muestran una reducción en la asistencia al colegio, debido entre otras causas a la inexistencia de establecimientos educativos de ese nivel en Cosanga y Cuyuja (24 y 22 % de inasistencia). Para superar ese inconveniente un alto porcentaje de estudiantes se traslada fuera de su parroquia para estudiar (76 % en Cuyuja, 67 % en Papallacta, 66 % en Cosanga y 62 % en Sumaco), lo que hace pensar que esta es una de las causas para el decrecimiento poblacional en Cosanga.

a1) Objetivo del sector educativo

Promover el sistema de educación continua para adultos y el mejoramiento en los niveles de escolaridad a nivel primario y secundario en términos de acceso, permanencia, infraestructura adecuada y calidad de la educación.

a2) Estrategias en sector educativo

Impulsar el ejercicio concurrente entre los diferentes niveles de gobierno presentes en el cantón para lograr una planificación, organización y optimización de los servicios educativos.

Promover el desarrollo de programas de educación no formal. Promover la articulación de iniciativas conjuntas en términos de educación entre el

municipio de Quijos con otros niveles de gobierno. Incorporar en las actividades curriculares y extra curriculares de los

establecimientos educativos del cantón la necesidad de proteger y conservar el patrimonio cultural, natural y del ambiente.

Impulsar programas y proyectos de mejoramiento de los niveles de escolarización en los territorios que presentan menores tasas de escolaridad.

A3) Metas del sector Educativo Para el año 2022, se mejorará en un 80% la infraestructura física de todas las unidades educativas del cantón que garantice el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje.

b) Problemática del sector Salud

Deficiente servicio por falta de personal médico y presupuesto en los Centros de atención de salud.

Datos de sustento Los principales problemas analizados en el sector de la salud estuvieron relacionados con la presencia de enfermedades de tipo gastrointestinal y parasitosis originadas por

Page 155: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

55

problemas de saneamiento ambiental, deficiencias en la infraestructura y equipamiento de salud y la falta de recurso humano para mejorar la atención.

LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE SALUD DEL CANTÓN ESTÁ COMPUESTO POR EL HOSPITAL ESTATAL DE BAEZA Y POR CINCO SUBCENTROS RURALES DE SALUD LOCALIZADOS EN COSANGA, CUYUJA, PAPALLACTA, BORJA Y SUMACO, LOS CUALES FORMAN PARTE DEL ÁREA DE SALUD N°. 2 DE LA PROVINCIA DE NAPO, INTEGRADA TAMBIÉN POR EL CANTÓN DE EL CHACO.

El Hospital de Baeza brinda atención primaria y secundaria de salud, con servicios de medicina general, cirugía, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, odontología, anestesiología, radiología y laboratorio clínico, el servicio de hospitalización tiene una capacidad de 23 camas. El personal asignado consta de 9 médicos, 9 personas repartidas entre enfermeras, fisioterapistas, laboratoristas e inspector sanitario, 1 técnico de mantenimiento y 9 personas de apoyo para la atención hospitalaria. Esto es insuficiente para atender la demanda existente en el cantón. Con seguridad que estos problemas pueden ser superados con la atención de uno de los principales requerimientos del Hospital de Baeza relacionado con el incremento del recurso humano.

b1) Objetivo del sector de salud Ampliar y fortalecer la atención en los Centros de Salud Rural para disminuir la presión sobre el Hospital de Baeza.

b2) Estrategias en sector salud

Mejorar el trabajo mancomunado para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria en coordinación con las instancias nacionales y provinciales

Trabajar en iniciativas de salud preventiva en barrios y centros educativos.

c) Problemática del sector Cultural

Ausencia de una agenda territorial de patrimonio cultural y natural. Datos de sustento El cantón Quijos cuenta con un importante patrimonio cultural, constituido por bienes patrimoniales, sitios arqueológicos, expresiones de la arquitectura tradicional, piezas arqueológicas y patrimonio intangible, que se encuentran distribuidos dentro de su jurisdicción. Forma parte del patrimonio tangible del cantón los vestigios prehispánicos conformados por terrazas, montículos y monolitos de piedra, como también el conjunto de construcciones en madera, de uno y dos pisos y tipología formal simple, que se encuentran en zonas rurales de Borja, Cosanga, Papallacta y sobre todo en Baeza antiguo, considerados dentro de la categoría de arquitectura tradicional selectiva. Gracias a las investigaciones del Padre Pedro Porras, arqueólogo municipal, el Concejo Cantonal dicto el 6 de marzo de 1959 la ordenanza que establece disposiciones legales y administrativas para la custodia, protección y conservación de las ruinas arqueológicas, y municipaliza estos bienes como patrimonio cantonal.

Page 156: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

56

El acuerdo ministerial N°. 2478 de 16 de mayo de 1995 reconoce a Baeza antiguo como bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la nación, y es deber del Estado preservar y proteger el Patrimonio Cultural edificado como base de nuestra identidad y nacionalidad. La institucionalización de la gestión de áreas patrimoniales es un proceso complejo que requiere de personal capacitado, el Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural, UNESCO, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural podrían brindar la asistencia técnica necesaria para que esto se lleve a cabo.

c1) Objetivo del sector cultural

Desarrollar y fortalecer el rescate y conservación del patrimonio cultural y natural del cantón Quijos.

c2) Estrategias del sector cultural

- Crear, diseñar e implementar una agenda territorial para el rescate y conservación del patrimonio cultural y natural del cantón Quijos a partir de investigación científica que establezca propuestas participativas de manejo y conservación de especies en peligro y ecosistemas frágiles.

- Garantizar la conservación del Patrimonio cultural y natural a través de la realización de un inventario patrimonial, integrando todas las áreas patrimoniales con estatus de protección.

- Promover la incorporación en los programas de estudio del cantón de las especificidades culturales y peculiaridades propias del territorio.

c3) Metas del sector cultural Para el año 2022, se contará con una estrategia de recuperación y conservación del patrimonio cultural presente en el Cantón Quijos; se habrá recuperado y puesto en valor un 60% de las edificaciones presentes en Baeza Antiguo, se habrá recuperado y puesta en valor en un 50% de los antiguos caminos de herradura.

2.6.2 Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de identidad cultural

Recuperación y difusión de espacios y sitios de interés patrimonial cultural

Proyecto municipal de fortalecimiento a museos y centro de interpretación ambiental con énfasis en especies amenazadas

recuperación de los antiguos caminos de herradura

Proyecto de recuperación de bienes patrimoniales arqueológicos originarios del cantón

Estudio y ejecución de rehabilitación arquitectónica y urbana de Baeza antigua

Page 157: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

57

Proyecto y diseño de estrategias de inversión para la conservación y uso turístico de los bienes patrimoniales y culturales y naturales

Recuperación y puesta en valor de la identidad histórica cultural

Estudio de registro e inventivo de bien materiales e inmateriales del patrimonio cultural del cantón Quijos

Proyecto de recuperación de la memoria histórica de Papallacta

Proyecto de capacitación a la comunidad sobre los atractivos turísticos

Compilación y difusión de los estudios existentes de la parroquia de Papallacta

Formación de clubs ecológicos, deportivos y culturales Papallacta

Elaboración y publicación del atlas de Papallacta

Giras a los atractivos turísticos con niños y jóvenes

Proyecto de recuperación de la memoria oral de la parroquia Cuyuja

Subprograma de fomento y

recuperación de los valores artísticos y culturales

tradicionales del cantón

ejecución de eventos programados por conmemoraciones provinciales, cantonales y parroquiales

ejecución de eventos programados para la conservación de tradiciones usos y costumbres

Programa de apoyo a políticas de educación

salud e inclusión

Apoyo al sistema de educación

formal

Mejoramiento de los centros educativos del cantón

Page 158: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

58

Proyecto para fomentar de los valores éticos en el sistema educativo Cosanga

Proyecto de mejoramiento del sistema de educación de la parroquia Cosanga

Complementación de los 10 años de educación básica Cosanga

Contratación de maestros con perfiles pedagógicos Papallacta

Formación permanente en niños jóvenes y adultos

Cursos de inglés para niños, jóvenes y adultos Cosanga

Proyecto de escuelas de convivencia familiar.

Proyecto de formación continua en nuevos emprendimientos para jóvenes y adultos que están fuera del sistema formal

Apoyo a la Salud Educación en la salud

Mejoramiento de los centros y subcentros de salud

Proyecto de fortalecimiento del sistema de salud con campañas preventivas de alcoholismo, drogas, violencia intrafamiliar

Campañas preventivas para la erradicación de la parasitosis Papallacta

Buscar soluciones alternativas con empresas privadas para suplir personal médico (Papallacta)

Gestionar la ampliación del horario de atención permanente del sub centro de salud (Papallacta)

Page 159: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

59

Subprograma de inclusión

Proyecto de mejoramiento de atención del adulto mayor del adulto mayor del Cantón Quijos, Provincia de Napo

2.7. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO 2.7.1. Problemática agropecuaria

Baja productividad y rentabilidad del sector agropecuario.

Datos de sustento Los problemas identificados en el sector productivo se relacionan principalmente con la actividad ganadera, la baja productividad, los sistemas de comercialización y el poco apoyo a la producción. En términos generales en tres parroquias la actividad agropecuaria aporta con más del 50 % de las fuentes de empleo, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. En la producción lechera intervienen pequeños, medianos y grandes productores, que se han organizado para la comercialización de la leche a través de centros de acopio. Para incrementar los rendimientos se iniciaron procesos de mejoramiento genético, manejo de terneras, asepsia y mejoramiento de pastos. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados debido al promedio de litros/vaca que llega al 3.83 provincial. Existe un total de 17 centros de acopio que almacenan un volumen diario de producción de 18.480 litros de leche, cuatro de ellos son particulares, el resto brinda el servicio a 405 productores. La producción de leche y los centros de acopio están distribuidos de la siguiente forma: Baeza tiene tres centros de acopio que almacenan una producción diaria de 2.400 litros de 50 productores, Cosanga almacena en tres centros de acopio un volumen de 3.300 litros diarios entregados por 73 productores, Cuyuja posee tres centros de acopio que almacenan 2.930 litros de 91 productores, Papallacta genera 3.450 litros diarios almacenados en dos centros de acopio por 102 productores. Borja produce 6.050 litros diarios de 92 productores que los entregan a cuatro centros de acopio y Sumaco produce 350 litros diarios de leche en un solo centro de acopio. El mayor volumen de la producción se comercializa a empresas lácteas de la provincia de Pichincha sin ningún tipo de procesamiento, la producción de derivados lácteos es incipiente pero se realizan esfuerzos en ese sentido. En todo caso la actividad agropecuaria realiza esfuerzos para recuperar los niveles de productividad y de rentabilidad económica, y superar las limitaciones presentes en el territorio debido a la baja fertilidad de los suelos y su poca profundidad, las condiciones físicas y climatológicas adversas, la excesiva humedad y saturación de la tierra, los malos drenajes y la compactación por sobrepastoreo. 2.7.1.1. Objetivo estratégico

Incrementar los índices de rentabilidad económica en el sector agropecuario a través del mejoramiento de la competitividad y uso eficiente de los recursos.

Page 160: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

60

2.7.1.2. Estrategias

Diseñar programas y proyectos de microemprendimiento que permitan mejorar los ingresos y asegurar la soberanía alimentaria del cantón.

Fomento productivo para la introducción de nuevos cultivos mediante la asistencia técnica, acompañamiento en la capacitación y acceso a líneas de crédito de los beneficiarios.

Mejorar los niveles de rentabilidad mediante la tecnificación y procesamiento, que incorpore un mayor valor agregado a la producción.

Mejorar la infraestructura vial para incorporar la producción de zonas que no tienen facilidades para sacar sus productos.

2.7.2. Problemática turística

Débil aprovechamiento de los recursos naturales, sitios arqueológicos, bienes históricos y patrimoniales para actividades turísticas.

Datos de sustento En general los problemas identificados tienen que ver con los siguientes aspectos: Ausencia de infraestructura y equipamiento turístico adecuado a la demanda nacional e internacional, que complemente y amplíe el conjunto de atractivos turísticos de la zona. No existen circuitos turísticos de recorrido que integren y contengan los principales atractivos naturales y culturales del cantón, ni guías turísticos locales preparados para el efecto. El cantón Quijos dispone de 21 atractivos identificados, de los cuales el 71% corresponden a atractivos naturales y el 29% a manifestaciones culturales, se podrían armar algunos circuitos turísticos seleccionando atractivos que contengan el conjunto de amenidades que identifican al cantón. El municipio no debe limitar su gestión a la promoción, ampliación y construcción de la infraestructura y equipamiento turístico, sino que debería orientar su acción al fomento de la actividad turística mediante la apertura de nuevos segmentos de mercado, que no han sido suficientemente explotados y a través de los cuales se puede promocionar al cantón como destino turístico privilegiado. Actualmente el Ministerio de Inclusión Económica y Social promueve programas de turismo basados en la economía social y solidaria, que permiten desarrollar proyectos de esta naturaleza con la participación de la comunidad. La falta de personal capacitado es uno de los mayores problemas para involucrar a la población en las actividades de desarrollo turístico, que obliga a las empresas turísticas asentadas en el cantón a traer personal de Quito para cubrir sus necesidades. 2.7.2.1. Objetivo estratégico

Promover las actividades turísticas en el Cantón Quijos a partir del uso racional y sostenible de los recursos naturales, sitios arqueológicos, bienes históricos y patrimoniales.

2.7.2.2. Estrategias

Promover la inversión en infraestructura turística de parte del sector privado

Crear incentivos por parte del municipio para promover la inversión en el sector turístico y el desarrollo económico del cantón Quijos

Page 161: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

61

Impulsar actividades de turismo ecológico y científico, que no afecten el medio ambiente y permitan conservar los recursos naturales el cantón

Desarrollar las actividades turísticas a partir de la rehabilitación de sitios arqueológicos y edificaciones histórico-patrimoniales

Impulsar propuestas innovadoras, que posicionen al cantón como destino turístico variado e intercultural.

2.7.3 Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de fomento de actividades agropecuarias

Infraestructura para la producción

Construcción del camal cantonal de Quijos

Adquirir maquinaria para drenajes en terrenos pantanosos para mejorar la ganadería, agricultura, piscicultura, turismo y mantenimiento vial por el GAD Parroquial de Cosanga

Formar parte de la empresa de economía mixta de la planta procesadora de lácteos del Valle de Quijos con la maquinaria de propiedad de Cosanga

Fortalecimiento, mantenimiento, mano de obra de los invernaderos ya existentes Cosanga

Apoyo a la Construcción de invernaderos para cultivos de productos agrícolas orgánicos para autoconsumo y comercialización Cosanga

Construcción de un orquideario con fines comerciales en Cosanga

Subprograma de servicios e iniciativas para la producción

Proyecto de capacitación en granjas integrales sustentables

desarrollo del proyecto de unidades educativas de producción en Papallacta y Baeza

Proyecto de desarrollo productivo agrosilvo pastoril

proyecto de erradicación de enfermedades infecto contagiosas y zoonósicas del ganado vacuno del cantón Quijos

Page 162: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

62

socialización de las líneas de crédito por parte de las entidades BNF CFN

Proyecto de manejo de pastos en zonas de mayor actividad ganadera

proyecto de mejoramiento genético ganadero para el cantón

Proyecto mejoramiento de la competitividad productiva

proyecto de tecnificación de la producción agropecuaria adaptada a las condiciones climáticas adversas Cosanga

capacitación para el manejo adecuado de criaderos de truchas Cosanga

Proyecto de seguridad alimentaria a través de la creación de granjas integrales familiares Cosanga

Producción y venta de plantas medicinales, hortícolas y forestales en Papallacta y Cosanga

Practicas agroecológicas (camas altas, abonos orgánicos, bioles) Papallacta

Capacitación en administración y empresas de producción piscícola Papallatca

Proyecto de implementación de prácticas agroforestales (cortinas y barreras vivas) Papallacta

Proyecto de mejoramiento en la crianza de especies menores: cuyes, chanchos, borregos.

Capacitación en proyectos y planes de negocios para la aplicación de créditos Papallacta

Bancos de semillas adaptadas a la altura Papallacta

Proyecto de fortalecimiento de huertos orgánicos

Page 163: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

63

familiares Cuyuja

Proyecto de formación de promotores veterinarios Cuyuja

Implementación de sistemas agrosilvo pastoriles (Sumaco)

Programa de fomento turístico

Infraestructura para el turismo

fortalecimiento del ZOO LA GRANJA como producto turístico

construcción y habilitación de una ruta para el avistamiento de cóndor y otras avifauna de la zona

proyecto de construcción de senderos turístico

Creación de nuevas rutas, turísticas: ecoturismo, agroturismo Papallacta

Construcción e implementación de un centro de información turística local y regional Papallacta

Implementación de un balneario en el rio Pacayacu (Sumaco)

Implementación de un sendero ecológico en el Parque Nacional Sumaco (Sumaco)

Fortalecimiento organizacional turístico

Capacitación para los prestadores de servicios turísticos Cosanga

Organización comunitaria para la realización de actividades turísticas en Cosanga

programa de turismo educativo para la conservación del patrimonio natural

Capacitación en el uso de materiales alternativos para la climatización y diseños de infraestructura turística Papallacta

Formación de guías turísticos

Promoción de atractivos y

Proyecto de promoción turísticas del cantón Quijos

Page 164: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

64

eventos

Diseño e impresión de material promocional permanente Papallacta

Fortalecimiento institucional

Elaboración de un plan de desarrollo turístico (Papallacta)

Gestión para la legalización de las adjudicaciones del uso del agua termal para el complejo turístico Papallacta

Creación y difusión de la ordenanza de regulación y control y uso de la señalética

Actualizar la normativa legal para el funcionamiento de los establecimientos turísticos Papallacta

Programación de actividades y eventos turísticos

Ejecución de eventos socio culturales y deportivos para promocionar Papallacta

Planificación y ejecución de actividades turísticas como deportes de aventuras, observación de aves, pesca deportiva, playas de los ríos y acceso a volcanes Cosanga

Programa de capacitación para la generación de fuentes de trabajo

Educación Continua

Proyecto de capacitación en administración y manejo de PYMES a miembros de las Asociaciones de Productores, ganaderos, turísticos y otros tipos de emprendimientos.

Capacitación para la creación de emprendimientos turísticos.

Proyecto de emprendimiento Familiares Papallacta

Proyecto de en artesanías, corte y confección y carpintería en Papallacta y Cuyuja

2.8. SISTEMA MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD 2.8.1. Problemática La ausencia de un modelo de gestión dificulta al municipio de Quijos la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la movilidad, surtido de energía y conectividad.

Page 165: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

65

a) Movilidad

- Dificultad de tránsito peatonal - Vías y puentes en mal estado

b) Energía eléctrica - Daños de equipos y maquinaria eléctrica

c) Conectividad - Baja cobertura de telefonía fija e internet - Ausencia de boletines revistas de la parroquia - Poca cobertura de medios de comunicación canales T.V.

Datos de sustento Los principales problemas analizados dentro de este componente tienen relación con las vías de acceso, el transporte, los servicios de energía eléctrica, telefonía e internet, algunos de los cuales están en manos de empresas nacionales o regionales, donde la capacidad de decisión está fuera del ámbito cantonal. Movilidad En el caso de las vías se analiza únicamente la situación de la accesibilidad en las áreas urbanas, considerando que son de competencia municipal. De las 1.598 viviendas particulares empadronadas el 51,3 % tienen acceso pavimentado o adoquinado, el 27,3% lo hacen a través de un camino de tierra o lastre, el 14,8% es empedrado y el 6,6% restante accede por un sendero o chaquiñán; sin embargo al interior de las parroquias la situación de Baeza contrasta al presentar el 32,3% de vías sin pavimentar frente a rangos superiores al 54% en el resto de parroquias. De acuerdo a las competencias municipales le corresponde intervenir únicamente en las vías urbanas por lo que el análisis se hará a ese nivel. La cabecera cantonal posee el 39 % de la red vial urbana del cantón, el 65 % de las viviendas acceden por una vía adoquinada o pavimentada, el 24,3 % por medio de una vía de lastre y el 9,2 % por medio de una vía empedrada. Cosanga en proporción mucho más pequeño que Baeza tiene un acceso empedrado en el 33 % de sus viviendas, comparten un mismo porcentaje del 28 % las viviendas con acceso pavimentado o lastrado y un 10 % de las viviendas accede a su vivienda por un sendero. El 53 % de las viviendas en Cuyuja accede por una vía lastrada, el 31 % por una vía adoquinada o pavimentada y el 13 % por una vía empedrada. En Papallacta el 43 % de las viviendas tienen un acceso adoquinado, el 32 % tiene lastrado, el 15 % empedrado y el 8 % accede a través de un sendero. Finalmente en Borja el 46 % de las viviendas tienen un acceso pavimentado, el 32 % es de tierra y el 16 % tiene el acceso empedrado. De Sumaco no existe un registro porque toda la población está considerada dentro de las áreas de población dispersa. Transporte En el Cantón Quijos operan en forma legal únicamente dos cooperativas de transporte: Quijos e Integrado Oriental, la primera brinda servicio interprovincial en las rutas Santa Rosa-Baeza-Tena y Santa Rosa-Baeza-Quito. Este servicio presenta deficiencias por el incumplimiento de los horarios y la competencia entre las cooperativas por captar mayor número de pasajeros.

Page 166: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

66

La cooperativa Quijos brindaba el transporte Papallacta-Baeza-Borja pero lo suspendió por falta de pasajeros, las cooperativas de transporte interprovincial, que cubren las rutas Quito – Tena, Quito – Coca y Quito – Lago Agrio, recogen a los usuarios en el trayecto cuando hay espacio en sus unidades. La falta de servicio obliga al municipio a atender la ruta Papallacta – Cuyuja – Baeza – Borja para el transporte de estudiantes a las unidades educativas de estos poblados. Se conoce que los socios de la cooperativa Integración Oriental manifiestan su interés por que se implementen mecanismos de control para las unidades que prestan el servicio, entre ellos la posible construcción de un terminal terrestre. Electricidad El servicio de energía eléctrica presenta una cobertura en el 96% de las viviendas, que están conectadas a la red de alumbrado público, apenas el 3,1% no dispone del servicio. A nivel parroquial Cosanga es la peor servida con el 85 % de cobertura. Al comparar la cobertura del servicio entre las áreas urbanas y rurales es más notoria la diferencia, encontrando que las cabeceras de Baeza, Cosanga y Cuyuja tienen el 100 % de cobertura, Borja el 99,5 % y Papallacta el 98,3 %, mientras que las áreas rurales están por debajo del 90 % de cobertura. Cosanga es la que presenta el menor nivel de cobertura con el 22 % de las viviendas rurales sin servicio. Conectividad El déficit en el suministro de teléfono convencional es del 63,4 %, lo que ha sido sustituido por el teléfono celular que abastece al 86,3 % de los hogares. La diferencia en la penetración de la telefonía celular en las áreas urbanas y rurales no es sustancial, lo que hace ver que el servicio cubre una necesidad sustancial de estar comunicados. La cobertura de internet en el cantón es baja pues alcanza al 15,6 % de los hogares; la diferencia de la cobertura es más notoria entre parroquias y entre asentamientos urbanos y rurales, en general hay mayor disponibilidad del servicio en Baeza y Borja que concentran el 94 % de los hogares atendidos (237 hogares), repartiéndose el 6 % restante entre Papallacta, Cosanga, Cuyuja y Sumaco. El 33 % de los hogares disponen de computadora (536 hogares), pero el 80 % de estos hogares se concentran en Baeza y Borja (429 hogares), en Papallacta 43 hogares tienen computadora, la mayoría en el área urbana (79 %), pero que representa apenas el 28 % de los hogares del área urbana, el resto de hogares con computadora, localizados en el área rural (9 hogares) representan el 11 % de los hogares rurales. No hay mucha diferencia entre Cosanga y Cuyuja respecto al número de hogares con computadora y el porcentaje que representan en el área urbana, pero si en el área rural donde Cosanga muestra un menor porcentaje de hogares con computador. 2.8.2. Objetivo estratégico Mejorar la movilidad del cantón, el surtido de energía y la ampliación de la conectividad a través del diseño de un modelo de gestión municipal que permita una adecuada articulación con otros niveles de gobierno y el sector privado.

- Movilidad: o Mejorar la movilidad del cantón a través de la construcción, mantenimiento

y gestión concurrente de las vías

- Energía eléctrica:

Page 167: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

67

o Mejorar la provisión de energía eléctrica a través del impulso de iniciativas conjuntas con las empresas de generación y distribución eléctrica presentes en el cantón

- Conectividad:

o Mejorar la cobertura de telefonía fija e internet a través de programas, proyectos e incentivos generados por el municipio de Quijos

2.8.3. Estrategias

- Planificar la incorporación secuencial de vías pavimentadas en el área urbana y rural

- Coordinar con el gobierno provincial la construcción y mantenimiento de caminos vecinales para el cantón

- Mejorar la cobertura de la telefonía fija - Ampliar la cobertura de internet en el Cantón

2.8.4. Programas y/o proyectos identificados

PROGRAMAS SUBPROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES

Programa de redes viales, transporte, tránsito y seguridad vial

Infraestructura vial

Construcción del terminal de transferencia de pasajeros

vía de circunvalación de Baeza

Pavimentación y mejoramiento de la red vial secundaria: Borja-Sumaco, By-Pass, Las Caucheras, Bermejo, entre otros

Pavimentación y mejoramiento de la red vial urbana

inventario de la red vial existente,

Mejoramiento y construcción de caminos de herradura Cosanga

Apoyar a la construcción y ampliación a 4 carriles de la vía Pifo Papallacta

Realizar el mantenimiento periódico de la vía Papallacta

Construcción de puente peatonal sobre la quebrada para acceso de un grupo de 6 familias ubicadas en la ribera derecha la Victoria Borja

Page 168: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

68

Reconstrucción y asfaltado de las vías urbanas y rurales de la parroquia Sumaco

Construcción de puentes sobre el río Esperanza, Río Anís, y Río Quijos (Sumaco)

Cosntrucción de puentes colgantes en el sector Dantas y Chontayacu en la parroquia de Sumaco

Seguridad Vial

Campañas de educación al conductor y ciudadanía

Aumento de frecuencias de patrullajes Papallacta

Construcción de un PAI en el tambo o la Virgen, Papallacta

Tránsito y Transporte

Estudios de tráfico en el cantón Quijos

Gestionar la dotación de una unidad de trasporte estudiantil Papallacta

Programa de conectividad

acceso a la tecnología

Proyecto de Implementación de Tics y e-gobierno

Proyecto de implementación de bibliotecas virtuales en el cantón Quijos

Proyecto de internet ilimitado y equipado para centros educativos

Proyecto de mejoramiento y ampliación de la cobertura de telefonía fija

Mejoramiento de la conectividad en la parroquia Cosanga y Papallacta

Fortalecer la página web de Papallacta

Gestionar la colocación de un sistema de repetidoras para los medios de comunicación en Papallacta

Page 169: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

69

Funcionamiento de Infocentro Comunitario con cabinas telefónica e impresión Papapllacta

Gestionar la concesión de una frecuencia de radio para la comunidad Papallacta

Diseñar la propuesta para la creacción del medio de comunicación interno (audio visual) Papallacta

Programa de energía

acceso a la electricidad

Mejoramiento de la red de energía eléctrica Baeza - Cosanga-Las Caucheras

Proyectos de energía alternativa (solar-pequeñas hidroeléctricas) Dorado, Arenillas, Bermejo Alto, Cosanga

Proyecto de electrificación sector Río Borja, Sumaco

Alumbrado público desde OCP hasta el señor Fernando López

Proyecto de electrificación sectores rurales de Sumaco

Proyecto de Iluminación del sector urbano y vía río Pacayacu (Sumaco)

Page 170: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

70

PARTE III: PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS

El Modelo de Gestión elaborado reconoce la existencia del Plan Estratégico de desarrollo anterior, que todavía mantiene vigencia, y unas tendencias de uso y ocupación del suelo, que no pueden ser cambiadas de un momento a otro, por lo cual se da una continuidad entre los dos planes, al incorporar algunos proyectos de arrastre y el modelo de configuración espacial anterior con las propuestas de desarrollo y de ordenamiento territorial, hasta que éstas se vuelvan operativas. La elaboración del presupuesto del año 2012 se realizó sin considerar los programas y proyectos que estaban en proceso de definición dentro de este plan, corresponde entonces hacer los ajustes necesarios para que se los incluya en el ejercicio fiscal actual. Mediante resolución el Consejo Cantonal de Planificación emitió dictamen favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo para el Cantón Quijos, como se detallan a continuación: Prioridad uno.- Programa de gestión para la cobertura y calidad de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental urbano y rural;

Page 171: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

71

Prioridad dos.- Programa de intervención para la conservación, mantenimiento, difusión y uso de los patrimonios culturales y naturales del cantón; Prioridad tres.- Programa de actualización e implementación de un sistema catastral, que integre la información de registro de la propiedad; Prioridad cuatro.- Programa de regulación del uso y ocupación del suelo para el mejoramiento, ampliación y desarrollo de programas habitacionales y la ejecución de la planificación, regulación y control del transporte en el cantón Quijos; Prioridad cinco.- Programa de mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento de espacios deportivos, educativos y de salud del cantón. En todo caso se debe tomar en cuenta que los programas y proyectos identificados como prioritarios en el presente plan requieren un esfuerzo de preparación, hasta que estén listos para su ejecución, motivo por el cual la programación de las inversiones se hizo pensando que hasta tanto no se puede paralizar la obra pública municipal.

PARTE IV: MODELO TERRITORIAL 3.1. Problemática El modelo territorial no es sostenible en el tiempo y desaprovecha las oportunidades que ofrecen las características naturales y culturales excepcionales del cantón. Datos de sustento El territorio está conformado por tres áreas naturales protegidas que ocupan el 72 % de la superficie cantonal, y apenas el 18 % es el área ocupada por asentamientos humanos, sin embargo en ese espacio se presentan problemas en el uso y ocupación del suelo urbano y rural, desequilibrios espaciales por la mala distribución y cobertura de los servicios básicos y por intervenciones externas para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Las áreas urbanas están formadas por la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales, que alojan al 69 % de la población. Las mayores concentraciones urbanas se localizan en el Baeza y Borja pero cabecera cantonal centraliza la mayor cantidad de las inversiones y los servicios.

Page 172: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

72

Los centros poblados aparecen desarticulados y muy vulnerables a la infraestructura lineal que los conecta, existe poca diversificación en el aparato productivo y los niveles de instrucción de la población limitan las posibilidades de desarrollo.

La expansión de los asentamientos humanos se realiza sin ninguna planificación, ocupando tierras sin considerar limitaciones para su uso, que provoca el asentamiento en áreas de fuerte pendiente y la parcelación de tierras rurales para su urbanización sin contar con la infraestructura de servicios requeridos.

Si bien el modelo territorial no enfrenta mayores problemas no es sostenible en el tiempo, pues se agotan los recursos disponibles y las condiciones de vida de la población tienden a disminuir.

Además de los proyectos de aprovechamiento hídrico existe una importante infraestructura de tipo lineal, concentrada alrededor de la vía interoceánica, que comunica a Quito con Lago Agrio, y del desvío la Y – Baeza – Tena. Paralelo a estas vías circula el sistema de oleoductos que transporta el crudo desde los pozos petroleros hasta la costa ecuatoriana. Salvaguardar la integridad territorial de esa infraestructura demanda una racionalidad y un esfuerzo que no han sido debidamente valorados.

La actividad hidrocarburífera se caracteriza por ser una economía de enclave, que contribuye muy poco en el desarrollo territorial, por el contrario más son los impactos negativos, provocados por los derrames petroleros, que han sido ocultados con débiles medidas de mitigación y remediación ambiental. El trazado de los oleoductos atraviesa en forma paralela a las vías que unen a los centros poblados, lo que pone en peligro a los principales asentamientos humanos.

Cuatro son los oleoductos que atraviesan el cantón, el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, el poliducto y el oleoducto Baeza Villano de AGIP, con estaciones de bombeo y de transferencia propias, localizadas en las proximidades de las localidades de Campo Libre (estaciones Sardinas del OCP y Osayacu del Poliducto), de Baeza (estación de transferencia de AGIP en Baeza), de San Fermín (estación de Baeza, SOTE), en Chalpi se encuentran las estaciones de Bombeo Paramo del OCP y la de Chalpi, perteneciente al Poliducto, finalmente la estación de Bombeo de Papallacta en el sector de Calamancha.

Entre Chalpi y Calamancha en la parroquia de Papallacta se registran tres millones de galones derramados por la ruptura de la tubería en los últimos 20 años, Entre Guango y San Víctor en la parroquia de Cuyuja se derramaron dos millones doscientos cincuenta mil galones de petróleo en los últimos 25 años, siendo Maspa la zona más afectada. En San Fermín en la parroquia de Borja se derramaron setecientos mil galones de petróleo.

Estos derrames tuvieron incidencia en las microcuencas de los ríos Tambo, Tumiguina, San Pedro, Chalpi Grande, Guango y Quebrada Negra en las partes alta media y baja del rio Papallacta y en la microcuenca del rio Jatunquinahua, en la parte media del rio Quijos.

En materia de seguridad ciudadana intervienen la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos que, conjuntamente con la Cruz Roja y la oficina de Gestión de Riesgos, conforman el Comité Cantonal de Emergencias, sin embargo las dos últimas instituciones intervienen muy poco por las limitaciones presupuestarias y de personal.

El Cuerpo de Bomberos empezó a funcionar en el año 2003 y tiene como centro de operaciones la ciudad de Baeza, en un sitio que no reúne las condiciones adecuadas para su funcionamiento. Cuenta con un tanquero y con dos vehículos de rescate, uno que requiere reparación y el otro recién donado por la municipalidad. Su personal está compuesto por ocho bomberos, seis de los cuales están preparados como paramédicos.

Page 173: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

73

Debido a la distancia respecto a las parroquias rurales el tiempo de respuesta frente a emergencias es excesivo, por lo que se ve la necesidad de construir una extensión en Papallacta, que atienda los requerimientos de la parroquia y de Cuyuja, y otra en Borja, principalmente por el riesgo que representa para la población la ubicación de las estaciones de bombeo cerca de las áreas pobladas.

Actualmente la capacidad de respuesta es insuficiente frente a los desafíos que representa la instalación de la infraestructura petrolera. El flagelo producido en la estación de bombeo de Osayacu puso en evidencia las debilidades en el sistema de seguridad implementado por Petroecuador; el cuerpo de bomberos debería ser más exigente en la implementación de los planes de contingencia y en los equipos de seguridad requeridos para dar respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, antes de conceder permisos de funcionamiento a las estaciones de bombeo.

Lamentablemente el Cuerpo de Bomberos funciona por autogestión con un presupuesto anual aproximado de sesenta y ocho mil dólares, de los cuales casi la mitad está financiada por los permisos de funcionamiento concedidos a las empresas de transporte del petróleo. A cambio capacitan al personal de los oleoductos en las medidas de seguridad y en los procedimientos para enfrentar cualquier siniestro.

Las empresas petroleras reclaman que el pago es excesivo pues la capacidad de respuesta de los bomberos es muy limitada porque no cuentan con un carro autobomba-cisterna ni con espuma para combatir flagelos de esta naturaleza.

3.2. Objetivo estratégico Promover el desarrollo cantonal a través de un modelo territorial participativo, que conjuga los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir con los objetivos regionales, provinciales y cantonales de planificación, privilegiando el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, la atención y satisfacción de la necesidades de la población y la generación de capacidades en función de las potencialidades del cantón. 3.3. Estrategias

- Promover el crecimiento controlado de los asentamientos humanos a través de procesos continuos de planificación.

- Propiciar y fortalecer una estructura policéntrica de centros urbanos, jerarquizados en función de las demandas poblacionales.

- Promover la diversificación de la producción de acuerdo a las vocaciones y potencialidades territoriales.

- Desarrollar programas de formación del recurso humano en función del perfil productivo cantonal.

- Articular las iniciativas de desarrollo de los diferentes niveles de gobierno.

Page 174: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

74

CAPÍTULO 3

MODELO DE GESTIÓN

PARTE I: Modelo de Gestión PARTE II: Planificación de Desarrollo PARTE III: Planificación Territorial

- Sistema de Información Geográfica. - Zonificación de Uso y Ocupación del Suelo

PARTE IV: Guía para creación de Veedurías Ciudadanas

Page 175: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

75

PARTE I: MODELO DE GESTIÓN Es la última fase en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, donde se deben establecer los mecanismos para solventar los problemas y dar cumplimiento a los objetivos definidos en las fases anteriores de planificación. Para ello el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa establece algunos instrumentos, identificados dentro de los Códigos Orgánicos de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y de Planificación y Finanzas Publicas. En primer lugar el Sistema de Planificación del Desarrollo se encarga de definir las principales directrices respecto a las decisiones estratégicas de desarrollo en los ámbitos económico, social y ambiental. El Sistema de Planificación Territorial como parte del Sistema de Planificación del Desarrollo, tiene por objeto ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo en materia de asentamientos humanos, actividades productivas y de manejo de los recursos naturales, de acuerdo a las cualidades territoriales y a los instrumentos que permiten materializar el modelo territorial. El Sistema de Información para la Planificación brinda el soporte necesario para la articulación de las políticas establecidas en el Plan de Desarrollo con las directrices de Ordenamiento Territorial, es un instrumento importante de planificación, de carácter oficial y público, organizado a través de los Sistemas Estadístico y Geográfico Nacional. Finalmente un instrumento complementario de planificación que apoya a la programación presupuestaria requerida por el Sistema Nacional de Finanzas Publicas, tiene que ver con la identificación de los Programas y Proyectos prioritarios de Desarrollo, de Ordenamiento Territorial y de Gestión Pública. Queremos resaltar la determinación política requerida para iniciar un proceso de transformación como el propuesto en el plan, ya que supone: 1. Adecuar la estructura institucional a las nuevas competencias contempladas en el

proceso de descentralización en marcha; 2. Generar fuentes de financiamiento alternas, que permitan al Cantón consolidar su

especialización en la prestación de servicios ambientales y participar en las utilidades originadas por el aprovechamiento de los recursos estratégicos cantonales;

3. Desarrollar capacidades de acuerdo a las potencialidades de desarrollo territorial; 4. Liderar los procesos de planificación, de forma de articular las políticas de desarrollo

sectorial y territorial definidas en los otros niveles de gobierno con las disposiciones cantonales de regulación y control del uso, ocupación y manejo del suelo; y,

5. Promover la búsqueda de acuerdos y puntos de encuentro para la coordinación interinstitucional.

El Modelo de Gestión que presentamos incorpora cada uno de estos instrumentos de planificación para llevar a la práctica las propuestas y los objetivos de desarrollo, de ordenamiento y gestión territorial. Empezamos por la revisión de cada uno de los instrumentos indicados.

Page 176: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

76

PARTE II: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

La Constitución de la República y las disposiciones legales complementarias resaltan el papel fundamental de la planificación en la promoción del desarrollo, pues garantizan el ejercicio de los derechos, el logro de los objetivos y los principios que rigen el desarrollo y propician la coordinación y concertación de competencias entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El Plan de Desarrollo establece las directrices principales respecto a las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio y es implementado mediante el ejercicio de sus competencias en los ámbitos económico, social y ambiental. En el ámbito económico el Plan de desarrollo establece como línea estratégica de desarrollo productivo la consolidación, diversificación y sustentabilidad de las actividades agropecuarias y turísticas; que se concreta a través del diseño de programas de microemprendimiento, que permitan mejorar los ingresos y asegurar la soberanía alimentaria del cantón y mediante el fomento productivo, la asistencia técnica, la capacitación y el acceso a líneas de crédito; en el otro sector económico mediante el impulso de propuestas innovadoras que posicionen al Quijos como destino turístico variado e intercultural, con la participación de la comunidad dentro de una estrategia de revalorización del patrimonio cultural y natural. En el ámbito social y cultural el Plan define como línea estratégica de intervención el trabajo mancomunado y la coordinación de acciones entre los Ministerios de Salud, Educación y Cultura con el Gobierno Municipal; en el primer caso mediante el desarrollo de campanas de salud preventiva en barrios y centros educativos; en el segundo caso mediante la generación de capacidades para el desarrollo cantonal, reforzando los vínculos entre la enseñanza y el desarrollo de actividades productivas; y en el tercer caso a través del rescate del patrimonio natural y cultural. En el ámbito ambiental el Plan promueve el desarrollo sustentable a través de programas de conservación de las áreas naturales, el uso y aprovechamiento local de los recursos naturales en armonía con la naturaleza y la provisión de servicios ambientales de interés nacional y regional. La formulación y posterior ejecución del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial establece en el nivel municipal la conformación del Concejo Cantonal de Planificación, presidido por el Señor Alcalde e integrado por un representante del Concejo Municipal, el director de Planificación y tres funcionarios municipales, tres delegados por las instancias de participación ciudadana y un representante de los Gobiernos Parroquiales. De acuerdo a lo que dispone el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas son responsabilidades del Concejo Cantonal de Planificación las siguientes funciones:

a) Participar en el proceso de formulación del plan y emitir resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo;

b) Velar por la coherencia del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial con los planes de los demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo;

c) Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial;

d) Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos;

Page 177: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

77

e) Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial; y,

f) Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial. Una instancia contemplada dentro del Sistema Descentralizado de Planificación Participativa lo constituye la creación de Veedurías ciudadanas, que sean responsables en el Monitoreo, Evaluación y Control del proceso de aplicación del plan. Una premisa fundamental en el marco de la creación de las Veedurías Ciudadanas, es que ésta responde a uno de los mecanismos de participación, desde la óptica de un cambio de la concepción de democracia representativa hacia la construcción de una democracia directa, en la que el Estado garantiza al ciudadano la participación con iniciativas populares relacionadas con la normativa, con el referéndum, la consulta popular y la revocatoria del mandato. Impulsa además, la configuración de nuevos espacios que permitan el ejercicio directo del poder ciudadano, de acuerdo a lo que establece la Constitución y la Ley. El poder ciudadano, tal como lo señala la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, no es sino el resultado de un proceso de participación individual y colectiva de las ciudadanas y ciudadanos de una comunidad, quienes participan totalmente en la planificación, en la gestión pública, en la toma de decisiones, y en el control social a todos los niveles del gobierno, así como a las entidades privadas que ejercen funciones con recursos provenientes de fondos públicos. La participación ciudadana a nivel local se convierte en un instrumento fundamental para el fortalecimiento de la comunidad y para aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, la finalidad de esa participación está ligada a: i) elaboración de planes y políticas locales y sectoriales; ii) mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo; iii) fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social; entre otras. Adicionalmente, se han establecido principios que rigen esa participación, como son: igualdad, interculturalidad, plurinacionalidad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, paridad de género, responsabilidad, corresponsabilidad, información y transparencia, pluralismo y solidaridad; éstos principios más las directrices normativas hacen que el ciudadano cada vez se convierta en el protagonista central de los procesos de desarrollo local. Por la importancia de la conformación de una instancia ciudadana que garantice la ejecución del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del cantón Quijos, se incorpora en la última parte del documento dentro de los perfiles de los programas y proyectos prioritarios una guía para la conformación de las Veedurías ciudadanas.

Page 178: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

78

PARTE III: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL El Ordenamiento Territorial es un componente de la planificación del desarrollo, cuyo propósito es definir una serie de políticas espaciales que contribuyan a una mayor equidad; dicho de otra forma, para alcanzar los objetivos de desarrollo y equidad en los ámbitos económico, social y ambiental, se requieren necesariamente de políticas y estrategias dirigidas a la estructura espacial. Estas políticas y estrategias concentran su atención en los Sistemas de Asentamientos Humanos y de Movilidad, Energía y Conectividad, para optimizar la utilización de los recursos naturales, la distribución de las actividades y la localización de los equipamientos e infraestructuras requeridas por la población. Para definir esas políticas y estrategias espaciales dentro de la jurisdicción cantonal, la planificación territorial cuenta con un importante instrumento de apoyo, el Sistema Nacional de Información, que es de carácter oficial y de libre acceso, compuesto por los Sistema Estadístico y Cartográfico Nacional, y que tienen como fuentes oficiales de información al INEC y al IGM. La sistematización e integración de la información tabular y cartográfica para la toma de decisiones es uno de los resultados del proceso de planificación territorial, que se sintetiza en la base de información geográfica elaborada y es fuente fundamental para la Zonificación y Reglamentación del uso y ocupación del suelo, como segundo instrumento para la definición del modelo territorial. Finalmente se definen los programas y proyectos prioritarios para el desarrollo territorial, por medio de los cuales se trata de alcanzar una mayor equidad en términos económicos, sociales y ambientales. A continuación pasamos a revisar cada uno de estos instrumentos.

1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA El desarrollo de una base de información geográfica dentro del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Cantón Quijos está orientado a contar con un sistema de información, que sirva de apoyo para la planificación territorial y contribuya al desarrollo cantonal. La recopilación y organización de una base de datos geográfica tiene por objeto incorporar el uso de información multisectorial en la toma de decisiones, para de esta manera tener información estandarizada sobre el estado del territorio, conocer sus limitaciones y potencialidades a través de la caracterización de los factores físicos, sociales y económicos con el fin de planificar a futuro su desarrollo integral. Debido a los grandes volúmenes de información que recoge y las diferentes fuentes y técnicas de información utilizadas, gran parte del trabajo se centra en la definición de normas y procedimientos para ingresar, organizar e integrar la información y en los procesos de análisis utilizados para la producción de resultados. La implementación de la base de información geográfica permite además a la institución difundir, de forma más rápida y precisa, sus propuestas de desarrollo y concertar con los gobiernos central, regional, provincial y parroquial los mecanismos de coordinación y participación interinstitucional.

Page 179: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

79

Cualquiera sea el uso que el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quijos haga de esta base de datos, la información contenida deberá ser periódicamente actualizada, por lo que requiere contar con personal técnico capacitado y adquirir el software y hardware adecuado. Metodología de trabajo Para la realización de los mapas de resultados se comenzó por recopilar la información básica necesaria, por una parte la información digital obtenida de las Cartas Topográficas del Instituto Geográfico Militar (IGM), escala 1:50000, en el sistema de coordenadas WGS84 (Sistema Geodésico Mundial 1984), el cual permite localizar cualquier punto sobre la Tierra con la proyección UTM (Universal Transversal de Mercator). Al mismo tiempo se corrigió la cartografía base, principalmente los cursos de agua, mediante el uso de Imágenes Satelitales Aster, existentes para la zona del proyecto. Para la realización de este proceso se emplearon las siguientes imágenes satelitales:

Cuadro N°. 63: Imágenes satelitales para la cartografía N

o de imágenes satelitales

empleadas Tipo de imagen

satelital Numero de bandas de

la imagen Año de toma de la

imágenes

2 ASTER 9 Bandas año 2007

Debe anotarse que existen imágenes satelitales más actuales, año 2011, de la zona del proyecto; lamentablemente las mismas se encuentran cubiertas en un importante porcentaje por nubosidad, por lo que la selección de las imágenes satelitales consideró aquellas imágenes libres de nubes para la zona de estudio. Para la interpretación y análisis de imágenes satelitales se utilizó el software ERDAS Versión 8.5; mientras que para las aplicaciones e integración de los productos de teledetección con información complementaria (información vectorial, raster, tablas, censos, etc.) el software utilizado fue ArcGis 9.3. Este programa permite el ingreso y combinación de información cartográfica de base y temática con información estadística tabular, obteniéndose como resultado una base de datos espacial, múltiple y diversa en tiempo y espacio, que sintetiza la realidad territorial del cantón Quijos. Finalmente, la representación y edición cartográfica y de datos GPS se realizó con el uso del software libre MapSource. La imagen cruda fue objeto de un pre-procesamiento, que consiste en realizar las correcciones radiométricas y geométricas para facilitar la interpretación visual:

Corrección geométrica: Las imágenes crudas recogidas por los satélites o aeronaves son representaciones de la superficie irregular de la Tierra, pues aún áreas que parecen ser planas se ven distorsionadas por la curvatura de la Tierra y por el sensor utilizado. La corrección geométrica realiza el ajuste de las propiedades geométricas de la imagen para definir la escala, rotación, y corrección de otras distorsiones espaciales, de forma que esté de acuerdo con un determinado sistema de coordenadas.

Corrección radiométrica: Proceso que consiste en reducir los efectos de la iluminación del sol, la topografía del terreno y las condiciones atmosféricas que han modificado los valores de energía radiante emitidos por la superficie terrestre y los que han sido capturados por el sensor.

Page 180: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

80

Luego del trabajo de corrección, las imágenes ASTER se convierten en producto final que consiste en una ortoimagen en la que se tiene una fusión espectral, donde se han reunido varias imágenes satelitales en una única imagen, con una mejor resolución métrica del producto original, con tonalidades muy similares a la composición de las bandas originales, o sea, sin alterar el contenido temático. Esta ortoimagen está georeferenciada en proyección cartográfica UTM en la zona 18S y en el sistema de referencia WGS84. La metodología empleada se resume en la siguiente figura:

Figura N°. 1: Metodología de trabajo aplicada para obtener el mapa base

En este punto se generó el mapa base, mismo que contiene la división política a nivel parroquial e incluye vías terrestres, cuerpos de agua y poblaciones. Existen procesos que requieren de un trabajo más elaborado, como por ejemplo, la clasificación del uso del suelo, lo que plantea una metodología de trabajo más completa como se observa en la siguiente figura:

Figura N°. 2: Metodología de trabajo para obtener el uso del suelo

Page 181: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

81

En la figura anterior se puede ver que, luego de tener la ortoimagen, se requiere realizar varios procesos como el de segmentación, que consiste en dividir la imagen satelital en varias partes (grupos de píxeles), para simplificar y/o cambiar su representación en otra más significativa y fácil de analizar, distinguir los usos del suelo y delimitar su extensión dentro de la imagen. Una vez ajustados los límites cantonales en base a la actualización de las divisorias de agua, se procedió a realizar el recorte de la imagen satelital y de esta manera realizar el procesamiento del área de interés, la clasificación automática y la edición visual. Como parte del trabajo de oficina se realizó la interpretación preliminar, que consiste en delimitar y codificar las distintas coberturas vegetales, teniendo en cuenta las texturas, formas, colores, brillos etc., gracias al proceso de clasificación de píxeles en un número finito de clases o categorías individuales. En ese estado se imprimieron los primeros mapas de resultados. Por último se procedió a realizar el trabajo de campo para validar la información. Recopilación de información Como apoyo en la elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del Cantón Quijos se incorporó la siguiente información, relacionada con aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos:

Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Información Geológica

Establecimientos de Salud

Concesiones de agua

Áreas amanzanadas de Papallacta

Áreas amanzanadas de Baeza

Áreas amanzanadas de Borja

Áreas amanzanadas de Cuyuja

Equipamientos urbanos de Papallacta

Equipamientos urbanos de Baeza

Equipamientos urbanos de Borjas

Equipamientos urbanos de Cuyuja

Limitaciones del suelo

Manifestaciones culturales

Aptitud del suelo.

Uso actual y cobertura vegetal.

Uso potencial del suelo

Capacidad de uso del suelo

Degradación Ambiental. Con esta información se pudo generar el siguiente listado de mapas, que son aproximaciones para la preparación de los mapas de Zonificación Ecológica Económica y de Uso y Ocupación del Suelo Urbano:

Mapa Base

Mapa Base con la imagen satelital

Mapa de isoyetas

Mapa de isotermas

Mapa de pendientes

Mapa de poblados

Mapa de densidades urbanas

Page 182: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

82

Mapa de peligros volcánicos

Mapa de deslizamientos

Mapa socioeconómico

Mapa de conflictos de uso del suelo.

Mapa de Valoración ecológica Etapas de trabajo En términos de desarrollo del trabajo, la construcción de la base de información geográfica contempla la realización de los siguientes pasos secuenciales: ETAPA I: Recopilación y organización de información básica, que tiene como soporte las

cartas topográficas del IGM a escala 1:50.000, y los planos censales de la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales, elaborados por el INEC a escala 1:5.000. Revisión e ingreso de otras fuentes de información.

ETAPA II: Validación y estandarización de la información en campo.

ETAPA III: Diagnóstico, análisis, modelamiento y producción de resultados a través de la superposición de mapas.

ETAPA IV: Preparación de la memoria técnica. La utilización del Sistema de Información Geográfica ArcGIS permite la integración de información gráfica en formatos raster y vector, para la identificación y análisis de los diferentes elementos espaciales, que se une a la información alfanumérica como atributos de los objetos representados. El enfoque metodológico para la realización de la Base de Información Geográfica está orientado por la dinámica de sistemas, donde el territorio está formado por un conjunto de elementos, que son sus componentes básicos, y por las relaciones existentes entre ellos. Las posibilidades de combinar capas de información espacialmente relacionadas, basadas en las técnicas de superposición de mapas, permite la generación de conocimiento a través de la ubicación y análisis de los rasgos de los diferentes temas, interrelacionar fenómenos, clasificar espacios de características homogéneas y establecer sus límites/fronteras. La preparación de la base de datos abarca la recopilación, revisión, ingreso, edición y codificación de la información, adopción de estándares para su organización, sistematización, procesamiento y estructuración en base a capas temáticas de información. Desarrollo, procesamiento y resultados La base de datos geográfica del cantón Quijos está compuesta por información básica y temática. El proceso seguido para el desarrollo de la base de información se inicia con la recopilación y análisis de la información, fase en la que intervienen actividades de adquisición, revisión, ingreso y edición de la misma. El ingreso de información básica estuvo constituido por las cartas topográficas a escala 1:50.000, que contiene curvas de nivel cada cuarenta metros, red hidrográfica, centros poblados, vías y cotas. La realización de este trabajo, que incluye la edición, asignación de atributos de cada tema y armado del mosaico de cartas, permite contar con el mapa base. La información temática está compuesta por información demográfica, integrada en los mapas censales, división político administrativa a nivel parroquial; por información físico

Page 183: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

83

ambiental y de riesgos naturales. El resto de información relacionada con geología, geomorfología, suelos, cobertura vegetal, precipitaciones y temperatura, se origina de trabajos elaborados por CLIRSEN, SIGAGRO y SENPLADES. La información fue organizada por áreas temáticas para facilitar la consulta de los usuarios, sin que ello dificulte la integración de otras capas de información. Las áreas temáticas están agrupadas dentro de carpetas de información. A continuación se describe en forma detallada el desarrollo de cada una de las áreas temáticas: Elaboración del mapa base Está conformado por las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar en escala 1: 50.000, con información sobre los cuerpos de agua, topografía, red vial, y asentamientos humanos, la cual está registrada gráficamente en capas temáticas. Cada elemento gráfico contiene una tabla de atributos con información específica sobre cada elemento; por ejemplo las curvas de nivel tienen registrada su altura cada cuarenta metros. En los cuerpos de agua, constituidos por lagos, lagunas, quebradas y ríos, la tabla de atributos contiene el registro de nombres para su identificación, las cotas con su valor de alturas, los asentamientos humanos identificados en localidades de población dispersa y cabeceras parroquiales, y la red vial de Quijos. La preparación de cada carta topográfica exigió su edición y posterior transformación al Sistema WGS 84, después de lo cual se realizó una edición final al momento de construir el mosaico completo de las cartas topográficas. Información Físico Ambiental El medio físico está descrito por los mapas geológicos, de suelos y de pendientes, los dos primeros proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (SIGAGRO), mientras que el último fue elaborado por la consultoría en base a las cartas topográficas del IGM. Mapa geológico Este mapa fue elaborado por SIGAGRO, escala 1:250.000, en el año de 2009. Mapa de suelos El mapa de suelos fue proporcionado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que clasifica a los suelos utilizando el Sistema Norteamericano Soil Taxonomy. Esta clasificación se basa en las diferencias específicas en cuanto a material de origen, características climáticas y geomorfología, factores que influyen notablemente en la formación de unidades de suelos, diferenciadas por sus propiedades morfológicas, físicas y químicas. De acuerdo al material de origen, los suelos están clasificados hasta el nivel categórico de Gran Grupo, pasando por los niveles de Orden y Suborden. Mapa de Pendientes Se refiere al grado de inclinación de los terrenos (unidades de tierra) expresado en porcentaje. Los rangos de pendiente son variables dentro de cada una de las regiones naturales que se han definido en la presente metodología. A nivel de gabinete se estima por medio de técnicas cartográficas utilizando mapas de curvas de nivel. La superficie del territorio en la provincia es bastante heterogénea, la presencia de la cordillera de los andes y los procesos de formación geológica han configurado el relieve

Page 184: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

84

de manera irregular, con pendientes que van desde el 10% (ondulado) hasta el 100% (escarpado). El medio biótico está definido por los mapas ecológico, áreas protegidas, cobertura vegetal, precipitación, temperatura y uso potencial del suelo, aspectos que establecen las características del paisaje cantonal, las condiciones climatológicas, el uso del suelo, las restricciones en materia de conservación de las áreas naturales y las potencialidades en el uso del suelo. Áreas Protegidas El Cantón Quijos, está representada por grandes áreas de bosque donde existe abundante biodiversidad, el sistema de áreas protegidas en el cantón contiene las siguientes categorías:

Parque Nacional Cayambe Coca

Parque Nacional Napo Galeras

Reserva Ecológica Antisana La fuente de información corresponde al Ministerio de Ambiente. Riesgos naturales Esta área contiene información sobre peligros de erosión, fuentes sismogenéticas y riesgos volcánicos. Los dos primeros mapas provienen de la información del Infoplan (1.999) y el último de estudios realizados por la Escuela Politécnica Nacional. Todos los volcanes cuentan con información sobre amenazas, que pueden presentarse en el proceso de erupción volcánica y una valoración sobre su peligro. Los volcanes que contienen información son:

Volcán Antisana;

Volcán Sumaco Aspectos demográficos Población La caracterización socioeconómica se realiza en base al mapa de la división político administrativa a nivel parroquial, digitalizada a de noviembre del 2010. El nivel de detalle recoge la información de las escala 1:50.000, proveniente de los mapas censales elaborados por el INEC según el censo cabeceras parroquiales, sectores y áreas de amanzanamiento censal al interior del cantón, a la que se conecta información estadística, proveniente del Censo de Población y Vivienda de ese año. En el Sistema de Asentamientos Humanos se elaboraron los mapas relacionados con la distribución poblacional para las cabeceras, que se diferencia de las localidades rurales por las densidades poblacionales que las identifica como áreas de concentración urbana. Es importante resaltar que la desagregación de la información infiere diferencias en las características poblacionales de acuerdo a su localización geográfica. Para la caracterización poblacional se analiza aspectos relativos a educación, población económicamente activa y el sistema de asentamientos humanos, como se explica a continuación:

Page 185: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

85

Equipamiento y vivienda Contiene Información sobre la distribución de los equipamientos de salud y educación, localizado sobre el mapa parroquial, además de características de la Vivienda en cuanto a tipo y tenencia de la vivienda, servicios básicos referido a medios de abastecimiento de agua y luz. Población Económicamente Activa La PEA del Cantón Quijos se toma desde los 10 años hasta los 65, en donde el mapa contiene información general relacionada con Población ocupada, desocupada, trabajadores nuevos e inactivos, y específica respecto a ramas de actividad, clasificada en diez categorías. El resto de información contenida en la Base de Información Geográfica se presenta al describir los procesos de zonificación. 2. La Zonificación y la Reglamentación del Uso y Ocupación del Suelo Corresponde a la fase final de elaboración de la Base de Información Geográfica e incluye mapas de resultados relacionados con el uso y ocupación del territorio, la caracterización y jerarquización del sistema de asentamientos humanos y la propuesta de zonificación urbana y rural. En primer lugar partimos de la diferenciación entre las áreas protegidas y las áreas ocupadas por los asentamientos humanos a pesar que, como señalamos en un principio, la demarcación de la Reserva Ecológica Antisana y de los Parques Nacionales Cayambe Coca y Napo Galeras se hizo sin considerar, que en su interior existían áreas de asentamiento humano. Para conciliar esta aparente contradicción se ha considerado a estos espacios como áreas de amortiguamiento de las superficies con estatus de protección. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas es administrado por el Ministerio de Ambiente, por lo que requiere el visto bueno de esa institución para permitir cualquier intervención dentro de estos espacios, sin embargo el Plan de Ordenamiento Territorial considera importante avanzar en la definición del uso y ocupación del suelo, orientado al aprovechamiento racional de los recursos naturales, a la conservación de los ecosistemas y la recuperación de las áreas de amortiguamiento del patrimonio natural. Dentro de las áreas ocupadas diferenciamos las áreas urbanas de las rurales, como se indicó en los capítulos 2.2.1 y 2.2.2 de la fase de diagnóstico, en base al análisis de las densidades poblacionales, para distinguir las áreas de población concentrada (urbana) de las áreas de población dispersa (rural). A partir del análisis de la información espacial y de las relaciones entre los diferentes elementos contenidos en la base de información geográfica, los recorridos de campo, las reuniones y talleres de trabajo, se identificaron algunas alternativas de uso y ocupación del suelo que se plasman en las propuestas de zonificación para los asentamientos rurales y urbanos del cantón. Estas propuestas están contenidas en los siguientes documentos:

1. Mapa de zonificación ecológica económica para el área rural del cantón, esc. 1:50.000;

2. Mapa de zonificación de uso y ocupación del suelo urbano del cantón. Esc. 1:5.000;

Page 186: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

86

3. Propuesta de Ordenanza para el Uso y Ocupación del Suelo.

La planificación territorial dispone de instrumentos específicos para la ordenación del territorio, que permiten zonificar y regular el uso y ocupación del suelo en los ambientes urbano y rural, localizar los equipamientos e infraestructuras requeridas e identificar los programas y proyectos de desarrollo territorial. Se entiende a la zonificación como un proceso de división o sectorización, ya sea regular o irregular, de un área determinada con el propósito de definir zonas con características homogéneas. Por medio de la zonificación se establece la distribución y clasificación de los usos adecuados del suelo intervenido, en consideración al crecimiento poblacional, las potencialidades de las principales actividades productivas, las limitaciones para el desarrollo urbano y rural, la localización de las infraestructuras de servicios, comunicación y transporte, los medios de protección para la conservación y/o recuperación del suelo y de los demás recursos naturales y culturales. Conforme a lo que dispone la Ley de Gestión Ambiental en el artículo 16, la planificación territorial del cantón Quijos contiene la zonificación económica ecológica, establecida en consideración a la capacidad del uso de los ecosistemas, las necesidades de protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales y del patrimonio natural. En el ámbito urbano, la zonificación delimita el crecimiento de los centros poblados y la reglamentación complementaria permite intensificar el uso y ocupación del suelo en el área consolidada, regula y refuerza las definiciones en cuanto al desarrollo urbano. Mediante la revisión del tamaño del lote mínimo, de los coeficientes de ocupación del suelo y de la altura de edificación. A continuación se detalla la forma como se preparó la información utilizada, las razones y orientaciones por las que se establece las definiciones en cuanto al uso y ocupación del suelo.

a) Zonificación Ecológica Económica En este documento se resumen los aspectos más importantes del Estudio de la Zonificación Ecológica Económica del Cantón Quijos, ya que la información generada aporta importantes elementos de análisis para la toma de decisiones en cuanto al uso y manejo integral del suelo en el área rural, constituyendo una parte fundamental para el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. La Zonificación Ecológica y Económica se basa en el análisis e integración de criterios físico espaciales, socioeconómicos, ecológicos y de riesgos naturales; muchos de los cuales intervienen directamente en la definición de los usos y ocupación del suelo, mientras que otros actúan como condicionantes para la zonificación. Los criterios físicos utilizados fueron: peligros ambientales, suelos, clima, geología, cobertura vegetal y uso del suelo, aptitudes de las tierras, áreas naturales protegidas; los criterios socioeconómicos consideran la distribución y densidad poblacional, población económicamente activa, equipamientos, infraestructura sanitaria y vial; la integración de estas capas de información mediante la superposición cartográfica se realizó con documentos procesados, relacionados con los conflictos ambientales, el uso potencial, las unidades económicas para dar como resultado la zonificación ecológica económica. La metodología de trabajo empleada para llegar a obtener la ZEE, se basó en el análisis, validación y homogenización de los datos cartográficos recabados y en la generación de

Page 187: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

87

mapas a partir de datos estadísticos e información recopilada. Figura N°. 3: Metodología para la elaboración de la ZEE

La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) constituye un instrumento de gestión, una forma de planificar el uso del territorio, considerando los aspectos biofísicos y las condicionantes socio-económicas, cuya comparación permite analizar las diferentes alternativas de uso sostenible del territorio para la formulación e implementación de políticas y planes orientados a dicho fin. A la zonificación ecológica económica se la considera como la delimitación de unidades ambientales establecida mediante la identificación, caracterización y evaluación de parámetros bióticos, abióticos y socioeconómicos, integrados a través de un análisis interdisciplinario, mediante el cual se establecen espacios homogéneos al interior de los cuales se promueve el desarrollo sustentable, la conservación y manejo de los recursos naturales y/o la preservación de las áreas protegidas, entre otros fines. La integración de diferentes capas de información que incorporan criterios para delimitar las características de uso y ocupación del suelo son aproximaciones sucesivas con el objeto de determinar la Zonificación Ecológica Económica. A continuación revisaremos secuencialmente los mapas requeridos y como se elaboran para su incorporación en el proceso de zonificación.

Page 188: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

88

Mapa de Peligros Ambientales por Deslizamientos Para la preparación del mapa de Peligros por Deslizamientos requiere la integración de las siguientes capas de información: pendientes, geología, cobertura vegetal, Isoyetas. Luego hay que analizar en cada cobertura el tipo de riesgo que existe en consideración a la siguiente clasificación:

Cuadro N°. 64: Clasificación de los peligros

CLASES DE RIESGOS VALOR

Muy bajo 1

Bajo 2

Medio 3

Alto 4

Muy alto 5

Pendientes Se procede a realizar una reclasificación del mapa de pendientes, de acuerdo a los siguientes criterios:

PENDIENTE (%) CARACTERÍSTICAS TIPO_RIESGO

0 – 15 Ligeramente plano 1

15 – 30 Inclinado 2

30 – 45 Fuertemente inclinado 3

45 – 60 Quebrado 4

>60 Escarpado 5

Isoyetas Según el nivel de precipitación en el cantón, el grado de amenaza va desde 1 a 4 tal come se presenta en la tabla.

PRECIPITACIÓN (mm) TIPO_RIESGO

750 – 1500 1

1500 – 2000 2

2000 – 2500 3

2500 – 3000 4

Page 189: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

89

Geológico

Cobertura Vegetal En consideración a la cobertura vegetal y al uso del suelo se identifican diferentes grados de vulnerabilidad:

TIPO VULNERABILIDAD

Bosques 2

Humedales 2

Otras Áreas 3

Vegetación arbustiva y herbáceas 3

Zonas Urbanas 4

Áreas agropecuarias 4

Luego de la reclasificación de los diferentes mapas se procedió a dar pesos a los mismos, tomando en cuenta la importancia de la cobertura, en este caso como se va a analizar los deslizamientos se tomó los siguientes pesos:

Cuadro N°. 65: Ponderación de mapas para generar el mapa de peligros ambientales

Coberturas Pesos

Pendientes 0,40

Geología 0,2

Cobertura Vegetal 0,2

Isoyetas 0,2

Finalmente procedemos a realizar el álgebra de mapas:

LITOLOGIA TIPO DE ROCA EDAD DE LA ROCA TIPO DE AMENAZA

ANDESITAS, TOBAS, ROCAS VOLCANICAS VOLCANICAS TERCIARIO CUATERNARIO 3

ARCILLAS, ARENISCAS, CONGLOMERADOS SEDIMENTARIAS TERCIARIO 5

CALIZAS, ARCILLA ESQUISTOSA, ARENISCAS SEDIMENTARIAS MESOZOICO 5

CALIZAS, LUTITAS (NEGRAS, CARBONOSAS), ARENISCAS (CALCAREAS, ARCILLOSAS, CUARCI SEDIMENTARIAS MESOZOICO 5

CONGLOMERADOS GRUESOS,TOBAS, ARENAS Y ARCILLAS SEDIMENTARIAS CUATERNARIO 5

ESQUISTOS, CUARCITAS, GNEISSES METAMORFICAS PALEOZOICO 1

FILITAS, ESQUISTOS, ARENISCAS CALCAREAS, CUARCITAS METASEDIMENTARIO TERCIARIO 2

GRANITO, GRANODIORITA INTRUSIVAS TERCIARIO,CRETACICO 1

LAVAS Y PIROCLASTICOS SEDIMENTARIAS MESOZOICO 2

LAVAS, ANDESITAS, PIROCLASTOS VOLCANICAS MESOZOICO 3

PIROCLASTICOS RIODACITICOS, LAVAS VOLCANICAS CUATERNARIO 3

VARIADA VARIADA CUATERNARIO 5

VARIADA VARIADA CUATERNARIO 5

VARIADA VARIADA CUATERNARIO 5

Page 190: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

90

Figura N°. 4: Modelo cartográfico del mapa de peligros naturales

Mapa de valoración ecológica La evaluación ecológica tiene el propósito de identificar las áreas de interés para la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los principales procesos ecológicos que la sustentan.15

15

Manual Para la Zonificación Macro y Meso, Perú, 2007.

Isoyetas Geologia Cobertura Vegetal Pendiente

OPEN ATTRIBUTE TABLE

Ponderar Variable

(POND)

SPATIAL ANALYST

Feature to Raster

(POND)

Isoyeta_r (Grid) Pendiente_r (grid)Cobertura_Vegetal_r (Grid)Geologia_r (Grid)

Raater Calculator

Peligros_Naturales

Peligro_reclass

SPATIAL ANALYST

Raster Calculator

SPATIAL ANALYST

Raster To Features

Peligros_Naturales

Page 191: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

91

Figura N°. 5: Modelo Cartográfico del mapa de Valor Ecológico

La metodología utilizada para determinar el Valor Ecológico del cantón Quijos está basada en el Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, 2007, realizando algunas adaptaciones para la zona de estudio.

Page 192: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

92

Esta evaluación se realizó en base a la información sobre vegetación, áreas protegidas y pendientes.

El análisis de la vegetación se fundamenta en la presencia o existencia de la variabilidad de hábitats desde el punto de vista de vegetación (bosques, páramos, vegetación herbácea y arbustiva), que equivale a los substratos para la vida de la más alta diversidad de especies que ofrece dicha unidad. Esta información proviene del mapa de uso del suelo y cobertura vegetal elaborado por la consultoría.

Para la valoración de la diversidad se determina aquellas zonas donde se registran valores significativos en términos de número de especies, especies endémicas raras o en amenaza de extinción, para lo cual se utilizó el Mapa de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente, a las cuales se les asigna la mayor valoración.

Para la valoración del relieve se resalta el papel que juegan las pendientes superiores al 60 % en la conservación de los procesos ecológicos, pues es en las partes más altas donde se encuentran las fuentes de agua que aseguran los procesos hidrológicos de la cuenca del rio Quijos, motivo por el que las pendientes mayores al 60 % tienen más importancia ecológica.

Cada uno de los factores ecológicos son evaluados y designados un puntaje, mediante el cual, se puede clasificar la importancia del medio natural.

Cuadro N°. 66: Valoración para el mapa de valor ecológico

Rango Importancia

Muy Alto 5

Alto 4

Medio 3

Bajo 2

Muy Bajo 1

A continuación presentamos la puntuación asignada a los diferentes elementos en cada capa de información:

Cuadro N°. 67: Ponderación de mapas para obtener el mapa de valor ecológico

COMPONENTE VARIABLE PARÁMETRO CLASE

VALOR ECOLÓGICO

(1-5) 1: Muy Bajo Valor 5: Muy Alto Valor

VALOR ECOLÓGICO

COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO

NIVEL III

Vegetación herbácea pionera 5

Vegetación herbácea seca 2

Pastos Plantados 1

Vegetación herbácea seca y suelos erosionados 1

Vegetación arbustiva 5

Bosque nativo 5

Bosque nativo medianamente intervenido 4

Bosque nativo muy intervenido 3

Vegetación arbustiva alto andina (páramos arbustivos) 5

Áreas urbanas 1

Page 193: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

93

Áreas de expansión urbana 1

Cuerpos de agua 5

Afloramiento rocoso 1

Arena 1

Herbazal lacustre de zonas bajas (humedales) 5

Vegetación herbácea alto andina (páramo herbáceo) 5

Vegetación herbácea sobre arenisca 5

Vegetación arbustiva sobre arenisca 5

Mosaico Agropecuario 2

Suelo desnudo 1

Bosque Nativo secundario 4

Bosque secundario formado por causas antrópicas 3

Bosque nativo seco 5

Suelo en rotación 2

Mosaico de arbustos y pastos 2

Cultivos perennes 2

Agroforesteria 2

DIVERSIDAD ÁREAS Áreas Protegidas

5

Áreas no Protegidas 2

PENDIENTES PORCENTAJE

0-15 % 1

15-30 % 2

30-45 % 3

45-60 % 4

Mayor 60 % 5

Cada variable tiene un peso distinto según su contribución a la valoración ecológica. De acuerdo a estas consideraciones, el orden de importancia es el siguiente:

Cuadro N°. 68: Ponderación de los Mapas para obtener el Valor Ecológico

MAPAS PESOS

Áreas Protegidas 0.4

Cobertura Vegetal 0.4

Pendientes 0.2

Finalmente con el álgebra de mapas se obtuvo el Mapa de Valoración Ecológica. Mapa de Capacidad de Uso del Suelo El mapa de Capacidad de uso del suelo, representa la zonificación de los espacios geográficos, donde se define la aptitud y actividad que se puede realizar en el territorio con sus respectivas limitaciones. En la elaboración de este mapa se consideró la información de características del suelo, cobertura vegetal, datos climáticos y pendientes.

Page 194: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

94

Figura N°. 6: Modelo cartográfico del mapa de valor de uso del suelo

En el siguiente cuadro se presenta la puntuación asignada a cada elemento de las cuatro variables.

Page 195: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

95

Cuadro N°. 69: Parámetros por variables para definir las clases de capacidad de uso de la

tierra

Para la determinación de las características del suelo se tomó como referencia la clasificación agrológica, propuesta por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USDA).

COMPONENTE VARIABLE PARÁMETRO CLASE ORDEN

VALOR DE USO

5 Mayor valor

1 Menor Valor

0-15 % 1 515-30 % 2 330-45 % 3 245-60 % 4 1

Mayor 60 % 5 1

Poca 1 1

Media 2 2

Alta 3 3

Muy alta 4 5

Poca 1 5

Media 2 3

Alta 3 1

Bueno 2 5

Moderado 3 3

Malo 4 1

Húmedo Sub_Temperado 1 5

Húmedo Sub_Tropical 2 5

Humedo Temperado 3 5

Lluvioso Temperado 4 3

Muy Húmedo Sub_ Temperado 5 3

Muy Húmedo Sub_Tropical 6 3

Muy Húmedo Temperado 7 3

Seco Sub_ Tropical 8 3

Seco Temperado 9 3

Sub_ Húmedo Sub Temperado 10 3

Sub Húmedo Sub Tropical 11 3

Sub Húmedo Temperado 12 3

Cobertura Natural 1 1

Zonas Medianamente intervenidas 2 2

Zonas muy Intervenidas 3 3

Zonas Agropecuarias 4 4

Otras Zonas 5 5

PENDIENTES PORCENTAJE

PEDREGOCIDAD

DRENAJE

SUELO

PROFUNDIDAD

DESCRIPCIONBIOCLIMAS

Nivel I I ICOBERTURA VEGETAL

VALOR DE USO DEL SUELO

Page 196: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

96

Cuadro N°. 70: Descripción de las clases agrológicas para determinar la capacidad de uso del suelo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Clase I

Dentro de esta clase se incluyen tierras con pocas o ninguna limitación para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona.

Clase II

Las tierras de esta clase presentan leves limitaciones que, solas o combinadas, reducen la posibilidad de elección de actividades o se incrementan los costos de producción, debido a la necesidad de usar prácticas de manejo y conservación de suelos.

Clase III

Las tierras de esta clase presentan limitaciones moderadas solas o combinadas, que restringen la elección de los cultivos o se incrementan los costos de producción. Para desarrollar los cultivos anuales se requieren prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y agua.

Clase IV

Las tierras de esta clase presentan fuertes limitaciones, solas o combinadas, que restringen su uso a vegetación semipermanente y permanente. Los cultivos anuales se pueden desarrollar únicamente en forma ocasional y con prácticas muy intensivas de manejo y conservación de suelos y aguas, excepto en climas pluviales, donde este tipo de cultivo no es recomendable.

Clase V

Las tierras de esta clase presentan severas limitaciones para el desarrollo de cultivos anuales, semipermanentes o permanentes, por lo cual su uso se restringe para pastoreo o manejo de bosque natural.

Clase VI

Las tierras ubicadas dentro de esta clase son utilizadas para la producción forestal, así como cultivos permanentes tales como frutales y café, aunque estos últimos requieren prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y aguas.

Clase VII

Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se procurará la restauración forestal por medio de la regeneración natural.

Clase VIII

Estas tierras no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, protección de áreas de recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica. Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes.

La importancia de cada mapa en la determinación de la capacidad de uso del suelo se establece en base a los siguientes pesos:

Cuadro N°. 71: Pesos capacidad de usos del suelo

MAPAS PESOS

Pendientes 0.5

Cobertura Vegetal 0.2

Bioclima 0.1

Drenaje 0,075

Profundidad 0,075

Pedregocidad 0.05

Con el apoyo del SIG se utilizó el álgebra de mapas para determinar zonas homogéneas y las diferentes capacidades de uso del suelo en base a la siguiente evaluación:

Page 197: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

97

Cuadro N°. 72: Evaluación de capacidad de uso del suelo

IMPORTANCIA DESCRIPCION ACTIVIDAD CLASES

Agricultura y otros usos arables

Sin limitaciones a ligeras Agrícola y pecuario

I

II

Con limitaciones de ligeras a moderadas

Agrícola y pecuario con limitaciones

III

Cultivos ocasionales IV

Riesgos de erosión Con limitaciones fuertes

a muy fuertes Pastoreo o producción

forestal V

Aprovechamiento forestal con fines de conservación – no

arables

Con limitaciones muy fuertes

Bosque natural VI

Manejo forestal VII

Zonas de protección VIII

Los resultados fueron ajustados de acuerdo a las características propias del cantón, obteniéndose la siguiente clasificación:

Clase I y II: Áreas agrícolas y pecuarias sin limitaciones

Sin limitaciones importantes, se puede trabajar sin mayores preocupaciones, solamente debe cuidarse la degradación física y la fertilidad. Estos suelos están ubicados cerca de los ríos, pues en estas zonas existen pendientes planas y mayor disponibilidad de agua para incrementar la producción agrícola, pero hay que tomar precauciones ya que al encontrarse los cultivos cerca de los ríos, se debe mantener la cobertura natural en sus riveras y si no existe se debe reforestar, para de esta manera evitar que se produzcan deslaves y que aumenten los sedimentos en el río.

Clase III: Áreas agrícolas y pecuarias con limitaciones moderadas

Presenta limitaciones moderadas, con alto riesgo de erosión por lo que requieren practicas especiales de manejo (baja intensidad de uso agrícola), conservación y medidas mecánicas de apoyo.

Clase IV: Cultivos ocasionales Estas áreas son aptas para cultivos ocasionales ya que presentan una pendiente pronunciada y presenta un riesgo de erosión muy alto, por lo cual su uso se ve restringido a usarlo ocasionalmente con cultivos, pero se debe tomar en cuenta que en estas áreas no se puede realizar un laboreo convencional, y las actividades de arado deben ser limitadas.

Clase V: Pastoreo o Producción Forestal limitada

Estos son suelos no arables ya que la pendiente es muy pronunciada, por lo cual se restringe solo el uso para pastoreo o producción forestal pero limitada ya que al realizar estas actividades se disminuye la erosión del suelo.

Clase VI: Bosque Natural Suelos con muy alto riesgo de erosión, con fuertes pendientes por lo cual si en estos lugares se están realizando otras actividades se debe recomendar la reforestación, en algunas ocasiones se lo puede considerar también para actividades de pastoreo pero evitando el sobrepastoreo.

Page 198: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

98

Clase VII y VIII: Manejo Forestal y Protección

Suelos sin usos agrícolas, estos son suelos que presentan muchas limitaciones especialmente la pendiente entre otras, por lo cual se recomienda utilizarlos con fines de conservación. Mapa de conflictos ambientales El objetivo fundamental del presente estudio, es el de conocer los conflictos que se generan al interior del cantón, debido a la utilización inadecuada de los recursos naturales y que degradan al ambiente. Del análisis de la cartografía de la Población Económicamente Activa, se desprende que la mayor parte de la población se dedica a labores agropecuarias y, ligada a estas actividades por supuesto, está el desmonte de las áreas naturales. En la elaboración del mapa se usó la metodología utilizada en el Proyecto de Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Esmeraldas, realizado por ECOLEX en el año 2001. Los mapas requeridos para este proceso son: uso del suelo y cobertura vegetal, capacidad de uso del suelo y áreas naturales protegidas. Mediante la superposición cartográfica de estos mapas y la elaboración de un modelamiento cartográfico, con el apoyo del software Arc Gis, se obtuvo la zonificación de conflictos ambientales, es decir, la relación que existe entre el presente (uso actual) y las actividades que la técnica aconseja y que van de acuerdo con la potencialidad natural de los recursos (aptitudes de las tierras). Se identificaron los espacios geográficos en los cuales el hombre hace un uso adecuado de la tierra y otros casos en los que está sub-utilizada o sobre-utilizada; estas características lógicamente están relacionadas con factores culturales, económicos, de tenencia de la tierra, los mismos que inciden directa o indirectamente en la conservación o degradación de los recursos naturales.

Se utilizó una matriz de valoración de conflictos mediante la cual se pudo determinar el

uso adecuado del suelo, y las áreas sobre-utilizadas y sub-utilizadas, dando como resultado las siguientes categorías:

a. Áreas con uso adecuado

En este caso, el uso que se da al recurso tierra está acorde con la aptitud de las tierras.

b. Áreas sub-utilizadas Corresponde a tierras que no están siendo utilizadas a su capacidad, es decir que el potencial de las mismas está siendo desaprovechado con acciones, que no corresponden a su capacidad productiva.

c. Áreas sobre-utilizadas

En esta categoría se incluyen las tierras con mayor grado de conflictividad, pues se realizan actividades no correspondientes a la capacidad de uso. En este sentido se dice que se sobre- utilizan, porque el recurso se degrada, se expone y genera procesos de erosión acelerada.

Las malas prácticas agropecuarias, la utilización de ecosistemas frágiles, la casi nula

conservación de los suelos, ligado a problemas de tenencia de la tierra, presión demográfica

Page 199: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 1

99

y la falta de un ordenamiento, hace que en estos espacios se provoque una degradación y

degeneración del recurso por sobre-explotación.

Figura N°. 7: Modelo cartográfico del mapa de conflictos de uso del suelo

Mapa de Uso Potencial La cartografía de los conflictos ambientales, evidencian el deterioro de espacios geográficos debido a que se hallan sometidos a una sobre-utilización del recurso tierra, esto lógicamente, está relacionado con factores sociales y económicos que van aumentando la vulnerabilidad de los diversos ecosistemas, el deterioro, pérdida de biodiversidad y en forma general la degradación ambiental. De igual forma, existen zonas menos conflictivas en términos de deterioro, donde hasta cierto punto, se pueden implementar controles para evitar la degeneración de los recursos naturales. Un mapa de uso potencial o de uso adecuado, en esencia, sirve como un instrumento para mitigar el deterioro, mediante la propuesta de alternativas de utilización de los recursos, el empleo de medidas tendientes a minimizar los efectos destructivos generados por un mal uso de las tierras y a reducir la magnitud de la degradación. Entre los principales objetivos del mapa de uso potencial es optimizar el uso de las tierras en zonas conflictivas, incorporando mecanismos para aminorar la destrucción de los recursos naturales, basado en sus potencialidades. El mapa de uso potencial se obtuvo de la superposición cartográfica de las siguientes coberturas: - Áreas protegidas naturales: estas áreas que tienen status legal, deben ser excluidas

de cualquier tratamiento que conlleve a un análisis integrado del medio físico. - Conflictos ambientales: en este documento, se hallan cartografiadas las áreas

Page 200: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

00

conflictivas, a las cuales se les dará un tratamiento especial, en función del tipo de controversia y afectación a los ecosistemas.

- Distribución de la población: esta variable es importante desde el punto de vista del

conocimiento de la ubicación de la población a nivel espacial y su relación con las superficies intervenidas; el carácter de este documento, es de tipo condicionante.

- Infraestructura vial: se utiliza para conocer la vinculación o desvinculación de los diferentes sectores o ecosistemas con los sectores productivos; este documento también tuvo el carácter de condicionante.

En función de las limitaciones o potencialidades de las tierras determinadas mediante la cartografía de Conflictos Ambientales, y considerando las características biofísicas de éstas áreas y la presencia del hombre, se recomienda aplicar sistemas agroproductivos sustentables y medidas especiales de conservación de suelos que permitan la optimización de los recursos.

Figura N°. 8: Modelo cartográfico del mapa de uso potencial

Como resultado de los procesos de superposición de mapas se obtuvo la siguiente clasificación:

a. Zonas de Protección Áreas Naturales

a. Zonas de Protección de PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado)

Esta zona de Protección está conformada por:

Parque Nacional Napo Galeras

Parque Nacional Cayambe Coca

Reserva ecológica Antisana Donde estas áreas deben ser estrictamente utilizadas para investigación científica, turismo y educación, conforme lo determinen sus respectivos planes de manejo.

Page 201: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

01

b. Zonas de Regeneración y Restauración

a. Zonas de Regeneración de Áreas Naturales del Estado

Estos son áreas que se encuentran dentro de las Áreas Naturales del Estado y que están siendo utilizadas para otras actividades, especialmente actividades agropecuarias y de agroforestería, provocando la deforestación y degradación ambiental por lo que estos espacios deben ser regenerados y restaurados, por medio de la reforestación y la concientización de las personas sobre su protección.

b. Zonas de Recuperación por de Conflictos de Uso del Suelo

Se realizó un análisis sobre los conflictos que existen en la utilización del suelo, especialmente en las áreas que están siendo sobre-utilizadas, ya que al revisar las zonas subutilizadas, casi la totalidad de estas áreas están cubiertas todavía por bosques, vegetación herbácea y arbustiva. Las áreas sobre-utilizadas se ubican en superficies dedicadas a actividades agropecuarias, con pendientes inclinadas y montañosas, donde no es adecuado realizar actividades agrícolas por la erosión de los suelos. De acuerdo a estos criterios se considera a estas zonas como de recuperación ambiental.

c. Zonas de Producción forestal y Pastoreo (limitado)

Estas son zonas que tienen pendientes onduladas y montañosas y que por sus características no es recomendable realizar actividades agrícolas, el pastoreo y la producción forestal tienen que ser limitados para que no exista una sobre explotación de los bosques y la deforestación en el cantón.

d. Zonas de Cultivos Ocasionales

Estas zonas por su pendiente no pueden ser utilizadas permanentemente, se recomienda el uso ocasional para no sobreexplotar el suelo.

e. Zonas de protección, Zonas de cobertura Natural y Zonas de Manejo

Forestal Estas zonas están destinadas a la conservación y protección de los recursos naturales que tiene el cantón y que se encuentran fuera de las áreas protegidas. Estas zonas se encuentran en lugares que no es aconsejable cultivar ya que puede existir un riesgo de erosión de las tierras altas. Mapa de Unidades Socioeconómicas Tiene el propósito de establecer unidades socioeconómicas homogéneas a nivel político administrativo para la determinación del potencial de desarrollo, según el proceso esperado en la zonificación. Estos describen a nivel de indicadores las características de la población, el nivel de desarrollo humano, actividades económicas por parroquias, infraestructura de servicios e infraestructura de apoyo a la producción. Para la obtención del mapa de Unidades Socioeconómicas se utilizó la metodología empleada en el Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo –Chira, Estudio de Zonificación Ecológica Económica. Tomando en consideración los datos disponibles, se determinó el potencial socioeconómico, en consideración de una sostenibilidad de la producción y de los ecosistemas identificados en la Zonificación ecológica. Para ello, se dispuso la selección de variables, análisis y priorización de indicadores socioeconómicos representativos,

Page 202: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

02

incorporándolos en la tabla de atributos de las parroquias del cantón, como se describe a continuación:

Fuente: AECI – PLAN BINACIONAL Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la

Cuenca Catamayo – Chira Estudio de Zonificación Ecológica Económica Loja-Piura 2006.

Mediante la selección y priorización de variables explicadas, se efectuó la ponderación de las siguientes variables:

Cuadro N°. 73: Ponderación de variable de componente socioeconómico

Componente Potencial Socioeconómico

Caracterización de la PEA

Infraestructura de servicios básicos

Infraestructura de apoyo a la producción

Infraestructura agropecuaria

a) Caracterización de la PEA (Población Económicamente Activa): Es la variable más representativa de los procesos económicos de la Cantón Quijos y se obtuvo del censo económico de noviembre del 2010, donde se procedió a dar los siguientes valores según el porcentaje de la relación, como indica la siguiente tabla:

RANGO Valor Categorías

0 – 30 1 Bajo

30 – 50 2 Medio

>50 3 Alto

b) Infraestructura de Servicios Básicos:

Otra variable obtenida a partir de la información del censo de población y vivienda de noviembre del 2010 fue la determinación del estado de la infraestructura básica disponible, obtenidas principalmente de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y luz eléctrica. Así tenemos que se ha considerado como déficit alto de servicios básicos a porcentajes entre el 0-30 % de cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado,

PEA (Población

Económicamente Activa)

Infraestructura de

servicios básicos

Infraestructura de Apoyo

a la Producción

Infraestructura Agrícola

Variables

Potencialidad Socioeconómica

Page 203: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

03

encontrando que la cobertura de luz eléctrica se la desprecio debido a que en la Cantón Quijos hay bajo déficit de electricidad. Finalmente, se ha considerado como déficit bajo a un nivel de cobertura de servicios de agua potable superior al 50%, de manera similar para los servicios de alcantarillado y electricidad. Los criterios aplicados se describen a continuación:

Cuadro N°. 74: Porcentaje de servicios básicos con los que cuentan las diferentes parroquias

Rango Déficit Valor

0 – 30 Alto 3

30 – 50 Moderado 2

>50 Bajo 1

c) Infraestructura de Apoyo a la Producción:

En esta variable se utiliza la red vial provincial, la información disponible ha permitido determinar el nivel de articulación vial según las consideraciones que se describen a continuación. Primero debemos determinar la longitud de las vías de cada parroquia, para luego hacer la relación longitud (km)/área (Km2) como se muestra a continuación:

Rango Nivel Descripción

0 - 0,40 1 Nivel bajo de articulación vial

0,40 - 0,80 2 Nivel medio de articulación vial

>0,80 3 Nivel alto de articulación vial

d) Infraestructura Agrícola

Se ha considerado necesario incorporar como variable de análisis de la caracterización socioeconómica a la infraestructura agropecuaria. La aplicación de este criterio en el proceso de la zonificación económica toma en cuenta aspectos tales como: disponibilidad de tierras de cultivo, infraestructura de riego y drenaje, maquinaria. Para el caso del presente estudio se ha podido sintetizar esta variable en el indicador de disponibilidad de tierras agrícolas, es decir la cantidad de tierras por habitante del sector primario, en síntesis se expresa como la relación tierra/hombre (RTH). Para tal fin, se extrajo una síntesis estadística de área agrícola por unidad político administrativa según el mapa de uso actual del suelo. Por otro lado se tomaron los datos de la PEA del sector primario y se calculó el valor en hectáreas de tierra por habitante del mencionado sector económico. Los rangos adoptados para considerarlo dentro del proceso de modelamiento fueron los siguientes:

Rango Valor Descripción

0 – 10 1 Disponibilidad de tierras agrícolas baja

10 – 15 2 Disponibilidad de tierras agrícolas media

>15 3 Disponibilidad de tierras agrícolas alta

Page 204: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

04

PEA

OPEN ATTRIBUTE TABLE

Ponderar

POND

PEA_r (Grid)

SPATIAL ANALYST

Feauture To Raster

RECLASSIFY

POND

PEA_reclass

3

La integración de estos mapas temáticos se realizó asignando un peso a cada variable, dando como resultado la siguiente ponderación:

Cuadro N°. 75: Ponderación componentes socioeconómicos

Componente Potencial Socioeconómico Factor

Caracterización de la PEA 0,15

Infraestructura básica 0,2

Infraestructura de apoyo a la producción ,35

Infraestructura agropecuaria 0,3

El álgebra de mapas nos permite obtener el Mapa de Unidades Socioeconómicas de acuerdo a esa ponderación.

Figura N°. 9: Modelo cartográfico del mapa de unidades socioeconómicas

Vias

OPEN ATTRIBUTE TABLE

Ponderar

POND

Vias_r (Grid)

SPATIAL ANALYST

Feauture To Raster

RECLASSIFY

POND

Vias_reclass

1

Servicios_Basicos

OPEN ATTRIBUTE TABLE

Ponderar

POND

Servicios_r (Grid)

SPATIAL ANALYST

Feauture To Raster

RECLASSIFY

POND

servicios_reclass

2

Agricola

OPEN ATTRIBUTE TABLE

Ponderar

POND

agricola_r (Grid)

SPATIAL ANALYST

Feauture To Raster

RECLASSIFY

POND

Agricola_reclass

4

(0.15 * [PEA.img]) + (0.20 * [servicios_basicos.img]) + (0.35[articulacio_vial.img]) + (0.30 * [disponibilidad_agricolas.img])

Page 205: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

05

Figura N°. 10: Modelo cartográfico del mapa de las unidades socioeconómicas (continuación)

Mapa de Unidades Ecológicas Para la determinación de las Unidades Ecológicas, es muy importante tomar en cuenta los zonas conflictivas, que son las zonas subutilizadas y sobre-utilizadas, y también los peligros ambientales, para lo cual se procedió a dar un valor mayor al uso no adecuado y excluyendo totalmente las zonas que tienen uso adecuado, para de esta manera solo analizar las zonas conflictivas.

Cuadro N°. 76: Ponderación de conflictos de uso del suelo

VARIABLES PONDERACIÓN

Áreas Conflictivas 1

Áreas que no tiene conflictos 0

Para determinar qué actividades se puede realizar en los sectores conflictivos, se procedió a ponderar los peligros ambientales y en los lugares donde existe mayor peligro ambiental será restringido solo para la protección.

Cuadro N°. 77: Ponderación de peligros ambientales

PELIGROS PONDERACIÓN

Muy 0.05

Bajo 0.10

Medio 0.16

Alto 0.24

Muy Alto 0.45

Raster To Features

1 2 3 4

Raster Calculator

Potencial_Socieconomico

Poten_socieconomico

Page 206: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

06

Con el álgebra de mapas, mediante la sumatoria de los mapas ponderados de conflicto de uso y peligros naturales, se obtiene un uso recomendable de cada área con conflictos de uso. De esta manera se da un uso recomendado a las zonas en las cuales existían conflictos de uso, asociado a los peligros naturales. Después se procede a unir estos usos recomendables con los usos adecuados del Cantón Quijos para obtener las Unidades Ecológicas.

Figura N°. 11: Modelo cartográfico para la determinación de unidades ecológicas y la zonificación ecológica y económica

Descripción de las Zonificación Ecológica Económica: Con la ZEE se pretende prevenir conflictos sociales y daños al valor ecológico, así como ocupar áreas que se encuentren en zonas de riesgo. La ZEE permite proveer un sustento técnico que facilite la formulación de planes de desarrollo. La ZEE realizada en el presente estudio tiene por objeto orientar y establecer que las condiciones de uso del espacio y de sus componentes se realicen de acuerdo a sus características ecológicas, económicas y sociales, con el fin de obtener su máximo aprovechamiento.

Page 207: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

07

Zonas:

1. Cultivos ocasionales Estas áreas son aptas para cultivos ocasionales ya que presentan una pendiente pronunciada y presenta un riesgo de erosión muy alto, por lo que el uso es permitido ocasionalmente con cultivos, pero se debe tomar en cuenta que en estas áreas no se puede realizar un laboreo convencional, y las actividades de arado son limitadas.

2. Pastos y Aprovechamiento Forestal Estos son suelos no arables ya que la pendiente es muy pronunciada, por lo cual se restringe solo el uso para pastoreo o producción forestal limitada, porque presenta problemas de erosión del suelo.

3. Zonas de Conservación Bosques Protectores Estas tierras no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, específicamente conservación de los bosques protectores, áreas de recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica. Para esta clase de suelos se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes.

4. Zonas de Protección forestal

Estas tierras no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de protección absoluta para la preservación de flora y fauna, específicamente protección que cumplen para prevenir la erosión y la conservación de las reservas privadas, municipales, bosque natural, de protección fuera de las reservas, manejo forestal y belleza escénica. Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes.

5. Zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Estas tierras no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, específicamente la protección y conservación del patrimonio de áreas naturales del estado y belleza escénica. Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes.

6. Zonas de Regeneración de Bosques

Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se procurará la reforestación y la regeneración de los bosques protectores.

7. Zonas de Regeneración Otras Áreas Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se promoverá la reforestación con plantaciones de enriquecimiento en las áreas de reservas privadas y municipales y la regeneración natural.

Page 208: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

08

8. Zonas de Recuperación Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; aprovechamiento forestal solo en pendientes menores al 45 %; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se procurará la restauración forestal a través de la construcción de cercas vivas, linderación, barrearas vivas en curvas de nivel y manejo de la regeneración natural.

9. Áreas agrícolas sin limitaciones Áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores limitaciones de pendiente, profundidad, pedregosidad o drenaje. Permiten cultivos agrícolas en monocultivo o asociados en forma intensiva o extensiva y no requieren o, demandan muy pocas prácticas intensivas de conservación de suelos. Pueden ser objeto de mecanización.

10. Áreas agrícolas y pecuaria con limitaciones Los aprovechamientos del suelo agrícola y pecuario es utilizable pero existe una excesiva expansión, pasando de la pradera al pasto con siega, al pasto sin siega y, finalmente, a la pérdida de su capacidad energética. El suelo agrícola utilizable se reduce progresivamente. La ganadería está limitada al manejo de potreros, con carga animal reducida, prohibida la quema.

11. Uso agrícola y pecuario Sin limitaciones importantes, se puede trabajar sin mayores preocupaciones, solamente debe cuidarse la degradación física y la fertilidad. Estos suelos están ubicados cerca de los ríos, ya que en estas zonas existen pendientes suaves y capacidad para dar riego a los cultivos, motivo por el cual es una zona con aptitud para una buena producción agrícola. Sin embargo se deben tomar medidas de protección contra la erosión hídrica, mediante el mantenimiento de la cobertura vegetal natural en las riberas de los ríos.

12. Cobertura vegetal

Suelos con muy alto riesgo de erosión con presencia de tierras marginales de uso agropecuario, en las cuales se puede desarrollar una ganadería extensiva, con carga animal adecuada y prácticas de conservación de suelos, evitar que el suelo quede descubierto por lo que se recomienda la reforestación. Evitar el sobrepastoreo.

b) Zonificación de Uso y Ocupación del Suelo Urbano La zonificación del uso y ocupación del suelo se sustenta en el análisis de la estructura territorial, en el desarrollo de un sistema de centralidades y en la clasificación del suelo.

Page 209: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

09

El proceso de planificación seguido procura establecer los parámetros y normas específicas para el uso, ocupación y fraccionamiento del suelo dentro del Cantón Quijos, reconociendo los patrones históricos de utilización del espacio y direccionar su dinámica, en función del interés por alcanzar un desarrollo equilibrado del territorio cantonal. Partimos de la diferenciación dentro de los asentamientos humanos de las comunidades urbanas de las rurales, en base a características morfológicas y demográficas. El primer criterio utilizado tiene relación con la identificación de superficies con densidades superiores a los 1.000 habitantes por kilómetro cuadrado como áreas de ocupación urbana, en la que la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales sobrepasan este umbral. En el análisis de los asentamientos humanos se evidencian problemas de subutilización del suelo y desarticulación de los servicios a nivel territorial, debido a la expansión de la frontera pecuaria y del tejido urbano, por lo que la propuesta procura revertir los excesos en el uso y ocupación del suelo, que provocan la perdida de los suelos y la especulación del precio de la tierra. Otro elemento importante en la estructuración del territorio tiene que ver con los proyectos estratégicos que se implementan en el Cantón y que no han sido adecuadamente integrados dentro de su configuración territorial. Los sistemas de transporte del petróleo, el trasvase de agua para Quito, las centrales hidroeléctricas producen significativas utilidades para el erario nacional, sin que la población cantonal haya participado de los beneficios del desarrollo. El anterior Plan de Desarrollo, elaborado en el año 2001 contiene un Programa de Ordenamiento Físico Territorial Urbano y unas ordenanzas de regulación y crecimiento urbano, cuyos aspectos positivos se incorporan dentro de la propuesta de zonificación; de igual forma, toman importancia en la estructuración del territorio aspectos relacionados con la conservación del patrimonio natural y cultural. Un segundo aspecto considerado en la zonificación urbana se relaciona con las propuestas de distritalización y conformación de circuitos administrativos, que impulsa el Gobierno Nacional, y con los lineamientos estratégicos, que promueven la creación de una estructura territorial de asentamientos humanos policéntrica, articulada y complementaria; en el interés por desarrollar un sistema de centralidades se clasificó a los centros poblados urbanos, de acuerdo al tamaño de población, organización espacial y funciones que cumplen en el territorio, definiéndose las siguientes categorías:

Centro de crecimiento de nivel micro regional, que corresponde a los cabeceras parroquiales consideradas como posibles sedes de los circuitos administrativo, con poblaciones superiores a los 400 habitantes, en este caso Baeza, Borja y Papallacta;

Centros de servicio de nivel local, que corresponde a las cabeceras parroquiales con concentraciones de población menores a los cuatrocientos habitantes, con una cobertura de servicios de nivel parroquial, es decir Cosanga, Cuyuja y Sumaco.

Se trata de fortalecer las cabeceras parroquiales mediante la asignación de roles diferenciados y complementarios en los diferentes centros poblados, de forma que les afiance como ejes articuladores del desarrollo territorial a través de la dotación de infraestructura, servicios y equipamientos. La zonificación del uso y ocupación del suelo supone también la identificación de las áreas urbanas, urbanizables y no urbanizables del Cantón, y la estructuración de nuevas centralidades mediante procesos de rehabilitación y de renovación urbana.

Page 210: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

10

En el caso de los centros de crecimiento microregional, el interés fundamental radica en ordenar el espacio urbano alrededor de propuestas de regeneración y de recuperación de los espacios públicos.

Mapa N°. 17: Jerarquización de centralidades urbanas

Elaboración: Equipo consultor

La zonificación del uso y ocupación del suelo urbano comprende para cada una de las cabeceras los Mapas de Delimitación y Clasificación Urbana y los Mapas de Uso y Ocupación del suelo. Los mapas de delimitación y de clasificación urbana del suelo definen el perímetro urbano, que contiene las áreas de amanzanamiento, el trazado de la red vial, los servicios de infraestructura y los equipamientos públicos, que determinan el tipo de configuración urbana. Esta cartografía proviene de los planos censales del INEC, elaborados a escala 1:5.000. De acuerdo a los mapas de delimitación urbana y clasificación de suelos, el perímetro y las áreas de expansión urbana de los centros poblados abarcan una superficie de:

Cuadro N°. 78: Superficie total del área urbana en los centros poblados

CABECERA ÁREA URBANA (Has.)

Baeza 128,00

Cosanga 15,72

Cuyuja 21,75

Papallacta 31,90

San Francisco de Borja 109,00

Sumaco 2,20

Al interior de los centros poblados el plano de delimitación y clasificación del suelo establece el Perímetro Urbano, que contiene las áreas consolidadas, semiconsolidadas, de protección y conservación ecológica y las áreas de expansión urbana.

Page 211: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

11

Por su parte los Mapas de Uso y Ocupación del suelo urbano establecen los siguientes usos del suelo:

Residencial;

Comercial;

Administrativo;

Patrimonial;

Combinado;

Equipamiento educativo;

Equipamiento de salud;

Equipamiento religioso;

Equipamiento deportivo-recreacional. Mientras que el análisis de las densidades poblacionales determina la intensidad en la ocupación del suelo urbano, para buscar alternativas de consolidación de las áreas de crecimiento urbano. La densidad poblacional bruta establece la relación entre la población de un centro poblado y la superficie total de la misma, en cambio la densidad poblacional neta es la relación entre la población del centro poblado y la superficie edificable, libre de los espacios de circulación y de equipamiento.

El siguiente cuadro muestra la distribución de la superficie urbana en cuanto al equipamiento urbano, la infraestructura vial y las áreas de residencia; las densidades poblacionales ratifican la baja intensidad en la ocupación de las áreas urbanas.

Cabecera Población Área bruta Has.

Área neta Has.

Área de Equipamiento

Has.

Áreas de vías Has.

Densidad bruta Hab/Ha

Densidad neta Hab/Ha

Baeza 1691 141,7 108,42 18,48 14,8 11,9 15,6

Cosanga 218 15,02 11,31 1,39 2,3 14,5 19,3

Cuyuja 304 23,5 18,3 2,3 2,9 12,9 16,6

Papallacta 408 31,9 23,3 3,67 4,9 12,8 17,5

Borja 1643 64,9 50,3 5,42 9,2 25,3 32,6

Sumaco 49 6,4 4,9 0,6 0,9 7,6 10,0

La propuesta de zonificación del uso y ocupación del suelo urbano considera necesario revisar algunos de los parámetros de desarrollo urbano, con la finalidad de contrarrestar el excesivo crecimiento de las poblaciones de Borja y Baeza. Dentro de las alternativas para disminuir la presión sobre nuevas áreas de urbanización, se abre la posibilidad de autorizar el fraccionamiento de las tierras urbanas mediante la reducción del lote mínimo permitido; además se incrementa la altura de construcción y los coeficientes de ocupación del suelo para permitir la consolidación del espacio urbano; reformas que se materializan a través de la ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo.

En el mapa de delimitación urbana se definen también las áreas urbanizables o de expansión urbana, aunque, como se indicó dentro de la fase de Diagnostico, primero se deberían consolidar las áreas urbanizadas actuales antes de proceder a ampliar el área de urbanización.

Page 212: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

12

Mapa N°. 18: Mapas de expansión urbana de Baeza y Borja

Elaboración: Equipo consultor

En las otras cabeceras parroquiales existe suficiente espacio sin edificar dentro del perímetro urbano, que necesita ser consolidado antes de definir futuras áreas de expansión, salvo el caso de Cuyuja que tiene restricciones naturales que limitan su crecimiento, por lo que la única alternativa que dispone es consolidar el área actual de urbanización.

Mapa N°. 19: Áreas de expansión urbana de Cosanga, Cuyuja y Papallacta

Elaboración: Equipo consultor

Page 213: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

13

El Plan de Ordenamiento Territorial establece como su principal línea estratégica el acceso a los servicios básicos como garantía del buen vivir; por ello la prioridad se centra en realizar los estudios de los sistemas de agua potable y alcantarillado de todas las cabeceras en este año para iniciar su construcción en el 2013, lo que hace que la realización de los Estudios Parciales de Planificación Urbana de las cabeceras del cantón se pospongan para ese año debido a que se requiere conocer las definiciones en cuanto a la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado, sobre todo en el estudio parcial de las zonas de expansión urbana y de promoción inmediata de la ciudad de Baeza. Los otros estudios se relacionan con el diseño urbano de los Centros Administrativos de Borja y Papallacta como futuras sedes de los circuitos Borja – Sumaco y Papallacta – Cuyuja. En las cabeceras de Cosanga, Cuyuja y Sumaco los estudios se refieren al diseño de propuestas de regeneración urbana y de recuperación del espacio público, los que se definirán conjuntamente con cada Junta Parroquial. En el sector de la vivienda se priorizó el Mejoramiento, Ampliación y Desarrollo Habitacional en las cabeceras del cantón y en el sector de Movilidad la realización de un Plan Cantonal de Gestión Vial. Estos proyectos se desarrollan a nivel de perfil a continuación. Como complemento al proceso de Zonificación de Uso y Ocupación del Suelo se anexa al final del documento el proyecto de Ordenanza respectivo.

Page 214: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

14

ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUIJOS

CONSIDERANDO: Que, el Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que las municipalidades son gobiernos autónomos descentralizados. Que, en el Art. 240 de la Constitución de la República del Ecuador textualmente expresa que “Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales…”; Que, los artículos 264 y 266 de la Constitución de la República dispone que es competencia exclusiva de los gobiernos cantonales y de los distritos metropolitanos: " 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural"; "2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón"; y, “8.- “Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines”. Que, los artículos 409 y 410 de la Constitución de la República establece que la conservación del suelo es de interés público y prioridad nacional"; Que, los artículos 54 literal c) y 84 literal c) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, establece que es función de los gobiernos municipales y metropolitanos el establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico;

EXPIDE LA ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO EN EL CANTÓN QUIJOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Finalidad. Las disposiciones de esta ordenanza tienen como finalidad: 1) Regular jurídicamente los procesos de zonificación del uso, ocupación y fraccionamiento del suelo en el territorio del Cantón Quijos. 2) Establecer los mecanismos que permitan al Gobierno Autónomo Municipal promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio natural y cultural, la prevención de posibles desastres en los asentamientos humanos, la ejecución de acciones urbanísticas eficientes, y la creación y defensa del espacio público. Artículo 2.- Ámbito de aplicación y vigencia. Las disposiciones de esta ordenanza se aplicarán en todo el territorio dentro de los límites de esta jurisdicción cantonal, que comprende las áreas ocupadas por la intervención humana como los espacios naturales con estatus de protección. Esta normativa será reajustada conforme los procesos de planificación incorporen nuevos elementos, que refuercen el logro de los fines previamente identificados. Artículo 3.- Contenido. El plan de ordenamiento territorial determina con carácter normativo el uso, la ocupación y edificabilidad del suelo en la que se determinan los

Page 215: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

15

coeficientes y formas de ocupación, la forma de fraccionamiento y la altura de la edificación.

Artículo 4.- Instrumentos del plan. Constituyen instrumentos principales de aplicación del plan de ordenamiento territorial:

La presente Ordenanza de Zonificación. El Mapa de Delimitación Urbana y Clasificación de suelos (anexo 1) El Mapa de Uso y Ocupación del Suelo (anexo 2) Los Mapas de Uso del Suelo Urbano (anexo 3) La Zonificación Ecológica Económica. (anexo 3)

CAPÍTULO II

CLASIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

Artículo 5.- El territorio cantonal. El territorio que comprende la jurisdicción del cantón Quijos está formado por los siguientes espacios:

a) Áreas Naturales, formadas predominantemente por sistemas naturales no modificados por la acción humana.

b) Áreas Ocupadas por los asentamientos humanos.

Artículo 6.- Las áreas ocupadas. De acuerdo a las características de las áreas ocupadas los asentamientos humanos se clasifican en:

Asentamientos urbanos; y, Asentamientos rurales.

Los asentamientos urbanos están constituidos por la cabecera cantonal de Baeza y las cabeceras parroquiales de Cosanga, Cuyuja, Papallacta, San Francisco de Borja y Sumaco; los asentamientos rurales se caracterizan por presentar población dispersa y se localizan en todo el cantón. Artículo 7.- Espacios de actuación. Para el cumplimiento de los objetivos previstos en el Plan de Ordenamiento Territorial en las áreas urbanas y rurales del Cantón rigen los Mapas de Delimitación Urbana y de Clasificación de Suelos, de Uso y Ocupación del Suelo y la Zonificación Ecológica Económica. Los Mapas de Delimitación Urbana y de Clasificación de Suelos establecen los límites y espacios dentro del perímetro urbano, que abarca las áreas consolidadas y no consolidadas, los espacios de protección y conservación ecológica, las áreas de patrimonio cultural, y fuera del perímetro urbano las áreas urbanizables para la expansión de los centros poblados. Las áreas no urbanizables corresponden a las zonas destinadas a emplazamientos rurales de usos relacionados con la producción agrícola, pecuaria y forestal, y a las áreas naturales protegidas. La Zonificación Ecológica Económica establece dentro de las áreas naturales y de asentamiento rural los siguientes espacios de actuación:

Zonas de Protección y Conservación; Zonas de Producción Agropecuaria y Forestal; Zonas de Regeneración y Recuperación Ambiental

Page 216: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

16

La delimitación urbana de las cabeceras cantonal y parroquiales se determina en función del fraccionamiento del suelo, organizado por medio de manzanas, que concentran la población en áreas de residencia y demás funciones, y por los equipamiento e infraestructura urbana disponibles, conforme a lo establecido en el mapa de delimitación urbana y clasificación de suelos. De acuerdo a la cartografía censal del INEC los límites urbanos se describen en documento anexo.

CAPÍTULO III

DEL USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO

Artículo 8.- Distribución del uso del suelo. Los usos principales y permitidos se recogen en los Mapas de Uso y Ocupación del Suelo y en el de Zonificación Ecológica Económica.

En el área urbana las tipologías de uso y ocupación del suelo diferencian los espacios urbanos consolidados y los no consolidados.

Los espacios urbanos consolidados corresponden a las áreas amanzanadas con una ocupación superior al 50 % de lotes edificados. Los espacios urbanos no consolidados presentan porcentajes mayores al 50 % de lotes sin edificar.

Los espacios de patrimonio cultural están representados por las áreas, elementos y edificaciones que forman parte del legado histórico y/o con valor patrimonial que requieren de su preservación.

Los espacios y zonas de protección y conservación en las áreas urbanas y rurales tienen por objeto mantener las características ecosistémicas en áreas naturales que no han sido alteradas significativamente por la actividad humana, por razones de calidad ambiental y de equilibrio ecológico.

Artículo 9.- Categorías de uso urbano. Las principales categorías de uso en el área urbana son:

Residencial;

Comercial;

Administrativo;

Patrimonial;

Protección ecológica;

Combinado;

Equipamiento educativo;

Equipamiento de salud;

Equipamiento religioso;

Equipamiento deportivo-recreacional.

Artículo 10.- Uso Residencial: Es el que tiene como destino la vivienda permanente, en uso exclusivo o combinado con otros usos de suelo permitidos, en áreas del territorio, lotes independientes y edificaciones (individual y/o colectiva). Pueden ser según la zonificación asignada:

* Residencial R1, corresponde a vivienda de baja densidad (neta) hasta 40 habitantes por hectárea.

Page 217: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

17

* Residencial R2, corresponde a vivienda de mediana densidad hasta 100 habitantes por hectárea.

Artículo 11.- Uso de Suelo Comercial: Es el destinado a actividades de intercambio de bienes y servicios en diferentes escalas y coberturas, en uso exclusivo o combinados con otros usos de suelo; por su naturaleza y radio de influencia son compatibles con el uso residencial se dividen en:

Comercios básicos: Son los establecimientos de consumo cotidiano, su accesibilidad será principalmente peatonal; proveen artículos de consumo domésticos.

Servicios básicos: Constituyen aquellos establecimientos de oferta y prestación de servicios de apoyo a las áreas residenciales.

Oficinas administrativas: Comprende oficinas individuales, no agrupadas en edificios de oficinas, en locales no mayores de 250 metros cuadrados.

Alojamiento temporal: Son edificaciones planificadas para dar servicio de hospedaje, convenciones y otros propios de hotelería.

Artículo 12.- Uso del Suelo Industrial: Destinado a operaciones de producción industrial almacenamiento y bodegaje, reparación de productos y mantenimiento de automotores. Industrial 1 o bajo impacto: corresponde a las industrias o talleres pequeños que

no generan molestias ocasionadas por ruidos menores a 60 dB, malos olores, contaminación, movimiento excesivo de personas o vehículos, son compatibles con usos residenciales y comerciales.

Industrial 2 o mediano impacto: corresponde a industrias que producen ruido

desde los 60 dB, vibración y olores, condicionados o no compatibles con usos de suelo residencial (vulcanizadoras, aserraderos, mecánicas semipesadas y pesadas).

Industrial 3 o de alto impacto: corresponde a las industrias peligrosas por el manejo de productos radioactivos, tóxicos, combustibles o explosivos, su localización debe ser particularizada.

Artículo 13.- Uso específico del suelo para equipamiento: Es aquel destinado a un conjunto de actividades que satisfacen necesidades o mejoran la calidad de vida en las áreas urbanas. Se clasifica en:

Educación, corresponde a los equipamientos destinados a la formación intelectual, la capacitación y la preparación de los individuos para su integración en la sociedad.

Cultura, corresponde a los espacios y edificaciones destinados a las actividades culturales, custodia, transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura.

Salud, corresponde a los equipamientos destinados a la prestación de servicios de salud como prevención, tratamiento, rehabilitación, servicios quirúrgicos y de profilaxis.

Bienestar social, corresponde a las edificaciones y dotaciones de asistencia no específicamente sanitarias, destinadas al desarrollo y la promoción del bienestar social, con actividades de información, orientación, y prestación de servicios a grupos humanos específicos.

Recreación y deporte, el equipamiento deportivo y de recreación, corresponde a las áreas, edificaciones y dotaciones destinadas a la práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento y a la exhibición de la competencia de actividades deportivas, y por los espacios verdes de uso colectivo que actúan como reguladores del equilibrio ambiental.

Page 218: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

18

Religioso, comprende las edificaciones para la celebración de los diferentes cultos. Artículo 14.- Usos de protección ecológica y de preservación patrimonial: Es el uso de suelo designado para el mantenimiento de las características ecosistémicas del medio natural en áreas que no han sido significativamente alteradas por la actividad humana y que por razones de calidad ambiental y de equilibrio ecológico deben conservarse; así como también, las áreas, elementos y edificaciones que forman parte de un legado histórico y/o con valor patrimonial que requieren de su preservación. Se clasifican en:

Protección de áreas naturales: Son aquellas áreas de especial interés ambiental destinadas a usos no modificables destinados a la protección del medio ambiente. Se regirán bajo una reglamentación específica a través de planes de manejo y son: a) Bosques y vegetación protectora, son zonas de carácter recreativo, científico,

cultural, en las que se considerarán elementos del paisaje, escenarios naturales, demarcaciones ecológicas especiales y santuarios de fauna y flora.

b) Preservación del sistema orográfico constituido por el sistema montañoso. c) Preservación del sistema hídrico; está conformado por elementos naturales,

elementos artificiales o construidos para su aprovechamiento y uso. d) Uso especial constituido por áreas vulnerables (en suelo urbano, urbanizable y

no urbanizable) que debido a su particular condición de áreas de peligro para la comunidad son incompatibles con cualquier forma de utilización que implique su transformación.

Protección de áreas patrimoniales: Son usos destinados a la protección de áreas históricas y que están sujetos a regímenes legales y a un planeamiento especial que determina los usos de suelo de estas áreas, compatibles con la conservación y recuperación arquitectónica y urbanística. La concepción de este sistema se basa en el reconocimiento y reestructuración de los distintos componentes territoriales con significación histórica y valoración patrimonial dentro del Cantón Quijos Estos componentes son de cuatro tipos: a) Ciudad patrimonial: Corresponde al sector de Baeza antigua compuesta por

la estructura física, sistema urbano y arquitectónico definidas en diferentes fases de conformación.

b) Hitos: Elementos y unidades arquitectónicas, urbanas y naturales sujetos a preservación.

c) Ámbitos arqueológicos: Sitios con su entorno ambiental y de paisaje de valor histórico y cultural sujetos a investigación y protección de conformidad con la Ley de Patrimonio Cultural y su reglamento general.

d) Vinculaciones: Caminos que vinculan los componentes de a, b y c; y, las vinculaciones naturales que relacionan los mismos.

Todos estos componentes serán debidamente definidos y registrados en el Inventario de Bienes Inmuebles Patrimoniales por parte de la Dirección de Cultura y en las respectivas Juntas Parroquiales; quienes los mantendrán permanentemente actualizados bajo las normas técnicas y legales que para el efecto se establezcan. La información de este Inventario es de carácter público.

Artículo 15.- Categorías de uso rural: En el área rural la Zonificación Ecológica Económica establece las siguientes categorías de uso:

Zonas de Conservación de Bosques Protectores;

Page 219: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

19

Zonas de Protección Forestal;

Cobertura Vegetal;

Cultivos ocasionales;

Áreas agrícolas sin limitaciones;

Áreas agrícolas y pecuarias con limitaciones;

Uso agrícola y pecuario;

Pastos y aprovechamiento forestal;

Zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas;

Zonas de Regeneración de Bosques;

Zonas de Regeneración de otras Áreas;

Zonas de Recuperación.

Artículo 16.- Zonas de Conservación Bosques Protectores: Son tierras que no reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, específicamente conservación de los bosques protectores, áreas de recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica. Para esta clase de suelos se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes. Artículo 17.- Zonas de Protección forestal: Son tierras de utilidad sólo como zonas de protección absoluta para la preservación de flora y fauna, específicamente protección forestal, que cumplen para prevenir la erosión y la conservación de las reservas privadas, municipales, bosque natural, de protección fuera de las reservas, manejo forestal y belleza escénica. Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes. Artículo 18.- Cobertura vegetal: Son suelos con muy alto riesgo de erosión con presencia de tierras marginales de uso agropecuario, en las cuales se puede desarrollar una ganadería extensiva, con carga animal adecuada y prácticas de conservación de suelos, se debe evitar que el suelo quede descubierto por lo que se recomienda la reforestación. Evitar el sobrepastoreo. Artículo 19.- Cultivos ocasionales: Son áreas aptas para cultivos ocasionales, pues presentan una pendiente pronunciada y alto riesgo de erosión, por lo que el uso es permitido ocasionalmente con cultivos, pero se debe tomar en cuenta que en estas áreas no se puede realizar un laboreo convencional y las actividades de arado son limitadas. Artículo 20.- Áreas agrícolas sin limitaciones: Son áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores limitaciones de pendiente, profundidad, pedregosidad o drenaje. Permiten cultivos agrícolas en monocultivo o asociados en forma intensiva o extensiva y no requieren o, demandan muy pocas prácticas intensivas de conservación de suelos. Pueden ser objeto de mecanización. Artículo 21.- Áreas agrícolas y pecuarias con limitaciones: Los aprovechamientos del suelo agrícola y pecuario es utilizable pero existe una excesiva expansión, pasando de la pradera al pasto con siega, al pasto sin siega y, finalmente, a la pérdida de su capacidad energética. El suelo agrícola utilizable se reduce progresivamente. La ganadería está limitada al manejo de potreros, con carga animal reducida. Prohibida la quema. Artículo 22.- Uso agrícola y pecuario: Son suelos sin limitaciones importantes, se puede trabajar sin mayores preocupaciones, solamente debe cuidarse la degradación física y la fertilidad. Los suelos están ubicados cerca de los ríos, ya que en estas zonas existen pendientes suaves y capacidad para dar riego a los cultivos, motivo por el cual es una zona con aptitud para una buena producción agrícola. Sin embargo se deben tomar medidas de protección contra la erosión hídrica, mediante el mantenimiento de la cobertura vegetal natural en las riberas de los ríos.

Page 220: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

20

Artículo 23.- Pastos y Aprovechamiento Forestal: Son suelos no arables ya que la pendiente es muy pronunciada, por lo cual se restringe solo el uso para pastoreo o producción forestal limitada, porque presenta problemas de erosión del suelo. Artículo 24.- Zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Sus suelos tienen estatus de protección por lo hay impedimento para desarrollar actividades de producción agropecuaria o forestal alguna. Las tierras de esta clase tienen utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, específicamente la protección y conservación del patrimonio de áreas naturales del estado y belleza escénica. Para esta clase se incluye cualquier categoría de parámetros limitantes. Artículo 25.- Zonas de Regeneración de Bosques: Las tierras de esta clase tienen severas limitaciones por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se procurará la reforestación y la regeneración de los bosques protectores. Artículo 26.- Zonas de Regeneración Otras Áreas: Son suelos con severas limitaciones en áreas de reserva privada, por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; en aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se promoverá la reforestación con plantaciones de enriquecimiento y la regeneración natural. Artículo 27.- Zonas de Recuperación: Son tierras con severas limitaciones, por lo cual sólo se permite el manejo forestal en caso de cobertura boscosa; aprovechamiento forestal solo en pendientes menores al 45 %. En aquellos casos en que el uso actual sea diferente al bosque, se procurará la restauración forestal a través de la construcción de cercas vivas, linderación, barrearas vivas en curvas de nivel y manejo de la regeneración natural. Artículo 28.- Formas de ocupación y edificabilidad del suelo. Las características de implantación de la edificación, de volumen de construcción, de división del suelo y de densidad se asignan en el Mapa de Uso y Ocupación del Suelo y se especifican en el siguiente cuadro.

Cabecera Población Área neta

Has.

Área Consolidada

Has.

Área sin consolidar

Has.

Número máximo de

pisos.

Altura edificación ms.

Lote mínimo

Frente mínimo

Baeza 1691 108,42 39,2 69,2 4 12 200 10

Cosanga 218 11,31 3,4 7,91 3 9 200 10

Cuyuja 304 18,3 2,8 15,5 3 9 200 10

Papallacta 408 23,3 6,5 16,8 3 9 200 10

Borja 1643 50,3 25,1 25,2 4 12 200 10

Sumaco 49 4,9 1,2 3,7 3 9 200 10

Establecen se las siguientes tipologías de ocupación del suelo urbano, de acuerdo a las tendencias actuales de implantación de las edificaciones:

- Continua sobre Línea de Fábrica; para edificaciones con retiro posterior localizadas dentro de las áreas urbanas consolidadas.

- Pareada; para edificaciones con retiro frontal, un lateral y posterior, en sectores

del área urbana de la ciudad definidos como no consolidados.

Los coeficientes de ocupación del suelo y retiros se especifican en el cuadro de asignación de ocupación del suelo y edificabilidad:

Page 221: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

21

Cabecera Lote

mínimo Frente mínimo

Área Consolidada

Has

Retiro posterior

COS PB.

COS TOTAL

Área sin consolidar

Has.

Retiro frontal

Retiro lateral

Retiro posterior

COS PB

COS TOTAL

Baeza 200 10 1691 3 90 360 69,2 5 3 3 42 168

Cosanga 200 10 218 3 90 270 7,91 5 3 3 42 126

Cuyuja 200 10 304 3 90 270 15,5 5 3 3 42 126 Papallacta 200 10 408 3 90 270 16,8 5 3 3 42 126 Borja 200 10 1643 3 90 360 25,2 5 3 3 42 168

Sumaco 200 10 49 3 90 270 3,7 5 3 3 42 126

CAPÍTULO IV

DE LA EXPANSIÓN URBANA

Artículo 29.- Área urbanizable. Corresponde al área de expansión urbana considerada como apta para ser urbanizada, que se irá incorporando al área urbana, conforme a las necesidades y requerimientos poblacionales.

Artículo 30.- Área de reserva. Dentro del área urbanizable se declarará de utilidad pública y se reservaran las superficies requeridas para la construcción de los nuevos equipamientos, conforme al crecimiento de la ciudad.

Artículo 31.- Localización y extensión. Las áreas urbanizables se identifican dentro de los Mapas de Delimitación Urbana y Clasificación de Suelos preparados para cada una de las cabeceras parroquiales.

La superficie de expansión urbana de la ciudad de Baeza es de 43,0 Has. La superficie de expansión urbana de la ciudad de Cosanga es de 1,3 Has. La superficie de expansión urbana de la ciudad de Cuyuja es de 7,9 Has. La superficie de expansión urbana de la ciudad de Papallacta es de 4,6 Has. La superficie de expansión urbana de la ciudad de Borja es de 49,0 Has. La superficie de expansión urbana de la ciudad de Sumaco es de 0,6 Has.

CAPÍTULO V NORMAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

SECCIÓN I DE LAS EDIFICACIONES Artículo 32.- Sobre las edificaciones de hormigón armado existentes que soliciten su ampliación, se realizará cumpliendo las siguientes normativas: a) Mantenerse dentro de lo que determina la zonificación, uso del suelo y altura permitida. b) La intervención a realizarse estará enmarcada a propiciar una adecuada integración con el tipo y características arquitectónicas del entorno inmediato de la ciudad (altura, volado, fachada, etc.). c) Planos estructurales con los que se construyó o informe de responsabilidad técnica sobre la factibilidad estructural de ampliación por parte de un ingeniero civil calificado. Artículo 33.- Toda edificación nueva se sujetará a las especificaciones de la respectiva zonificación, se establece que en la zona A, la altura sea de 9 m. en fachada, cubiertas inclinadas y posibilidad de construir el 4to. piso en la parte posterior en un 30% y de acuerdo a lo establecido en el código de Arquitectura y Urbanismo en lo relacionado con paredes divisorias, iluminación, ventilación y ductos de basura y a las siguientes normas

Page 222: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

22

generales: a) Retiros Frontales: Los retiros frontales serán encepados y arborizados. En ningún

caso se permitirá la ocupación de los retiros frontales con edificaciones, salvo lo que se establece sobre estacionamientos.

b) En las de uso comercial los retiros frontales serán tratados y considerados como prolongación de la acera.

c) Retiros Laterales: Todo predio deberá cumplir con los retiros establecidos en la zonificación respectiva, pudiendo adosarse en la planta baja hasta una altura máxima de 3.50 m. a las medianeras.

d) Cerramientos: Los cerramientos tendrán una altura máxima de 2m. y rematados con una cornisa que guarde armonía con las edificaciones. El cerramiento será continuo y enlucido liso. Los cerramientos frontales en caso de colindar con elementos naturales o constructivos de carácter público (quebradas, jardines, complejos turísticos, educacionales, etc.) podrán realizar un antepecho de 1m. de altura continuo o calado y/o una reja metálica. No se permitirá propaganda comercial más que la identificación o razón social del predio.

e) Voladizos: Se permitirán voladizos siempre y cuando los edificios contiguos lo tengan, propiciando siempre la unidad morfológica de la manzana. En caso de edificación en línea de fábrica su altura mínima será de 3m.

f) Culatas: Todas las culatas de las edificaciones deberán ser enlucidas o resanadas y pintadas de color blanco.

Artículo 34.- Supresión de barreras arquitectónicas para minusválidos: En todos los edificios cuyos usos suponga acceso libre del público y aceras, se aplicará lo dispuesto en el código de Arquitectura y Urbanismo sobre supresión de barreras arquitectónicas para minusválidos. Artículo 35.- Arborización: Todos los predios localizados en zona urbana deberán contar con arborización en el frente del lote de acuerdo a lo que especifique la Dirección de Planificación.

Artículo 36.- Las construcciones en propiedad horizontal a edificarse, a más de sujetarse a las especificaciones generales para toda edificación, observarán las disposiciones siguientes:

a.- Cisterna y equipo hidroneumático para edificaciones mayores a tres pisos. b.- Medidores de agua potable y energía eléctrica individuales, ubicado en lugares que faciliten su lectura. Artículo 37.- Edificaciones para uso industrial: A más de los requisitos previstos con carácter general, las edificaciones destinadas a usos industriales cumplirán las exigencias siguientes: a.- Retiros Industriales: Para las industrias que por su naturaleza lo requieran, podrán establecerse retiros especiales, mayores a los previstos en la zonificación respectiva. No se permitirán ninguna clase de construcción sobre los retiros establecidos. b.- Disposición de desechos sólidos industriales: Se sujetarán a las normas del Departamento de Higiene Municipal, las del código de Arquitectura y Urbanismo y demás organismos competentes en razón de la materia, conforme a la ley. c.- Vertidos Industriales: Estarán sometidos a las disposiciones del Departamento de Higiene Municipal, Alcantarillado y demás organismos competentes en la materia, conforme a la ley. Artículo 38.- Ocupación provisional de los predios: En todos los predios podrán autorizarse con carácter provisional, usos recreativos, comerciales, para estacionamientos y publicidad. Las edificaciones construidas deben tener carácter provisional y tipo desmontable. Queda prohibida la utilización de los retiros frontales

Page 223: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

23

establecidos por la zonificación. La autorización para ocupación provisional no crea derecho para mantener la edificación por más de dos años. Pasado este lapso, el Gobierno Municipal podrá requerir o disponer la demolición o desmontaje de las instalaciones sin derecho a indemnización. Igualmente, está ocupación provisional no justifica al propietario ante el Municipio de las obligaciones por tener un predio no construido.

SECCIÓN II DE LOS ESTACIONAMIENTOS Artículo 39.- Los garajes de uso público o privado estarán normados por el Código de Arquitectura y Urbanismo. Además se sujetarán a las siguientes disposiciones: a) El ingreso vehicular no podrá ser ubicado en esquinas y se lo realizará desde la calle secundaria. b) La entrada de vehículos a estacionamientos y garajes mantendrá el nivel de la acera, reduciendo su nivel desde 60 cm. de ancho incluido el bordillo. c) En zonas residenciales se podrá construir garajes en los retiros frontales, con paredes transparentes o caladas. En ningún caso la ocupación superará el 25% del frente del lote. Las losas serán inaccesibles. Artículo 40.- En el caso de Hoteles, Residenciales, Centros Comerciales, Bancos, u otros edificios similares que vayan a ser construidos a partir de la aprobación de la presente Ordenanza se implementará estacionamientos según lo indicado en el cuadro de cada zonificación. SECCIÓN III DE LAS SUBDIVISIONES Artículo 41.- Se considera subdivisión al fraccionamiento de un predio hasta en 10 lotes. Ninguna autoridad Municipal podrá autorizar subdivisiones que no respeten la zonificación establecida por esta Ordenanza. Artículo 42.- Toda subdivisión que sobrepase los 4 lotes, deberá contemplar el 10 % para áreas verdes o comunales. Artículo 43.- En los casos de subdivisión de predio por herencia o división de hecho, el tamaño y frente mínimo podrá ser menor hasta en un 25 % y no exigirá espacios verdes. Artículo 44.- Se aceptarán pasajes de 3m. de ancho hasta 30m. de longitud y hasta 4 lotes. De 6m. de ancho para más de 4 lotes y hasta una longitud de 60m. Artículo 45.- En las áreas rurales se prohíbe la división de predios rústicos en superficies inferiores a la media hectárea, SECCIÓN IV DE LAS URBANIZACIONES O CRECIMIENTO URBANO Artículo 46.- Son urbanizaciones los fraccionamientos que excedan de 10 lotes. Se sujetarán a las disposiciones sobre uso de suelo y zonificación establecidas en esta Ordenanza y a las normas generales de esta sección. Artículo 47.- Toda urbanización contemplará un sistema vial de uso público integrado a los planes zonales y particularmente a los proyectos viales correspondientes. Artículo 48.- Los proyectos de urbanización deberán sujetarse a las normas y disposiciones sobre redes de infraestructura como: Agua potable, alcantarillado, energía

Page 224: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

24

eléctrica y teléfono establecidos por los organismos competentes y someterse a su aprobación previa. Todo urbanizador construirá y entregará sin costo a la Municipalidad las redes de infraestructura como Alcantarillado, Agua Potable, Energía Eléctrica, Aceras, Bordillos, Adoquinado o empedrado, de acuerdo al párrafo anterior. Artículo 49.- Los lotes de una urbanización tendrán un trazado perpendicular a las vías, salvo que las características del terreno obliguen a otra solución técnica. Tendrán la superficie y frente mínimos establecidos en la zonificación respectiva, se permitirá una tolerancia del 10 % en el frente y del 5 % en la superficie del lote. Artículo 50.- Toda urbanización contemplará áreas para zonas verdes y equipamiento comunal, cuya superficie se determinará en función de requerimientos por el número de habitantes proyectado y de las especificaciones del código de urbanismo. En todo caso, esta área no será inferior al 10 % de la superficie urbanizable del terreno y se ubicará con frente a una calle. Artículo 51.- No pueden ser destinadas para espacios verdes y equipamientos las áreas afectadas por vías, líneas de alta tensión, derechos de vías vehiculares, férreas, autopistas, canales abiertos, riberas de ríos o quebradas, las vecinas a terrenos inestables, las de zonas inundables o que presenten pendientes superiores al 35 %. Cuando las áreas de afectación a la que se refiere el inciso anterior sean mayores al 25 % de la superficie total del predio, no se exigirá áreas verdes sino, únicamente el equipamiento comunal determinado por las normas respectivas. Artículo 52. - El señor Registrador de la propiedad se abstendrá de registrar las escrituras no sin antes haber recibido la autorización municipal. Su incumplimiento acarreará la nulidad de la inscripción. Artículo 53.- Las áreas destinadas al equipamiento comunal público y servicios deberán ser entregadas a la Municipalidad terminadas, de acuerdo al proyecto aprobado y con el informe de la Dirección de Obras Públicas. El mantenimiento de las áreas comunales es responsabilidad del urbanizador hasta la entrega oficial a la Municipalidad. El Registrador de la Propiedad se abstendrá de registrar, si no ha recibido la autorización municipal. Su incumplimiento conllevará la nulidad de la inscripción. Artículo 54.- Todo predio limitado o atravesado por un río o quebrada mantendrá una franja de protección mínima de 30 m. a cada lado, y de quebrada de 10 m. medidos horizontalmente desde la ribera, o borde superior. Estas zonas de protección serán de uso comunitario y de libre acceso. Se realizará el mantenimiento y conservación por el frentista. Artículo 55.- Las urbanizaciones de interés social a crearse a partir de esta Ordenanza, estarán sujetas a reglamentación particular y regidas por Ordenanzas especiales. SECCIÓN V DE LAS VÍAS Artículo 56.- El diseño y construcción de las vías se regirá por las disposiciones de este artículo y las del código de Arquitectura y Urbanismo, del MOP.

Page 225: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

25

Artículo 57.- Las vías se clasifican en las siguientes categorías: a) Vías expresas: Las que conforman la red vial básica y sirven al tráfico de larga y

mediana distancia, tienen control de acceso que garantiza altas velocidades de operación, sus características geométricas permiten grandes flujos de tráfico y no admiten accesos individuales a lotes frentistas: Vía Quito – Baeza – Archidona – Tena.

b) Vías Arteriales: Las que conforman el sistema de enlace entre las vías expresas y las vías colectoras, sirven a sectores suburbanos y urbanos distantes, no se permite el estacionamiento lateral y tienen acceso restringido a la propiedad aledaña: Av. Quijos.

c) Vías Colectoras: Sirven de enlace entre las vías arteriales y locales, su función es distribuir el tráfico dentro de las distintas áreas que conforman la ciudad, por tanto, permiten el acceso directo a zonas residenciales y recreacionales. Estas vías permiten estacionamiento y acceso a propiedades aledañas. No cruzan vías arteriales y además deben ubicarse a distancias no menores a 150m. entre sí o con respecto a las vías de jerarquía superior:

d) Vías Locales: Conforman el sistema vial menor y se conectan solamente con la red

colectora, generalmente no tienen tránsito de vehículos pesados. Tienen bajos volúmenes de tráfico permitiendo el estacionamiento lateral y acceso directo a lotes.

e) Vías Semipeatonales: Estas vías son de uso vehicular restringido a un carril, y uso

peatonal: f) Vías Peatonales: Estas vías son de uso exclusivo para el tránsito peatonal.

Eventualmente pueden ser utilizadas por vehículos que circulan a baja velocidad y en determinado horario, para recolección de basura, emergencias médicas, bomberos y policía.

g) Ciclovías: Están destinadas al tránsito de bicicletas conectan generalmente a las

áreas residenciales, transporte colectivo, trabajo y pueden tener funciones de recreación e integración paisajística.

Artículo 58.- La Municipalidad diseñará las vías expresas, arteriales y algunas colectoras en base a planes zonales y estudios específicos sobre vialidad y transporte. Artículo 59.- El diseño y construcción de ciertas vías colectoras, locales y peatonales serán realizadas por el urbanizador, sujetándose a lo dispuesto en los planes zonales. Artículo 60.- Las normas de diseño geométrico de las vías se someterán a las siguientes disposiciones y a lo establecido en el Código de Arquitectura y Urbanismo. * Acera: se tomará un ancho modular de 60 cm para el tráfico peatonal, mínimo de 1.50

m, la dimensión dependerá básicamente del tráfico peatonal previsto * Ancho de carril: el ancho normalizado de carril será de 3.50 m * Ancho de calzada: dependerá del número de carriles determinado por los estudios

viales y del tráfico pertinente. * Parterre: se recomienda un ancho mínimo de 2 m * Radio de ochava: se considerarán los siguientes radios mínimos: entre calles < de 10

m radio = 3 m; entre calles > de 10 m radio = 5 m; avenidas radio = 10m. Artículo 61. - Los derechos de vías deberán sujetarse a la Ley de Caminos, a las disposiciones emitidas por el MOP, estudios y recomendaciones viales de la zona de expansión urbana. Se acatarán las áreas de protección especial establecidas en el siguiente cuadro:

Page 226: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

26

ÁREAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL

Servicio Tipo Área de Protección Oleoducto Transecuatoriano de Crudos Pesados Especial Desde el eje 15 m.

Poliducto Quito – Shushufindi Especial Desde el eje 15 m.

Acueducto Papallacta Especial Desde el eje 10 m.

Canal de aducción a centrales hidroeléctricas (ver Normas EEQ. S.A.)

Especial Desde el eje 10 m.

Línea de Alta Tensión (138 kv) Especial Desde el eje 15 m.

Línea de alta tensión (de 32 a 46 kv) Especial Desde el eje 7.50 m

SECCIÓN VI DE LA DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL Artículo 62.- Podrán sujetarse a las normas de régimen de propiedad horizontal las edificaciones que alberguen dos o más unidades de vivienda, oficinas y locales comerciales u otros bienes que de acuerdo a la Ley y Reglamento de Propiedad Horizontal, sean independientes y puedan ser enajenados individualmente. Artículo 63.- Para las edificaciones en general, construidas antes de la aprobación de la presente ordenanza que opten por constituirse en propiedad horizontal deberán presentar lo siguiente: a) Planos arquitectónicos y de instalaciones actualizados. b) Circulaciones comunes de ancho no menor a 1m. c) Cuadro de áreas, linderos y alícuotas detallados d) Informe técnico sobre la estabilidad estructural por parte de un ingeniero civil calificado o planos estructurales con los cuales se construyó la obra. e) Reglamento de uso, funcionamiento y administración. Artículo 64.- Para las nuevas edificaciones a construirse y que pretendan constituirse bajo el régimen de propiedad horizontal se contemplará lo siguiente: a) Los edificios se sujetarán a las regulaciones de uso, utilización del suelo y densidad, contemplados en la zonificación establecida en esta Ordenanza y las normas específicas contenidas en el Código de Arquitectura y Urbanismo. b) Presentarán planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones hidro - sanitarias y eléctricos aprobados. c) Las instalaciones de aprovisionamiento de agua potable, serán centralizadas, cada unidad tendrá un medidor propio, en un lugar fácilmente accesible dentro de cada unidad. Para uso comunal tendrá un medidor independiente, así como tomas de agua en caso de incendio. d) Las instalaciones de evacuación de aguas servidas se diseñaran de tal manera que cada apartamento tenga su propia instalación hasta conectar con la red general de bajantes o colectores del edificio. e) Las instalaciones eléctricas serán centralizadas. Cada unidad contará con su propio medidor, alimentado desde el tablero general. La iluminación de espacios comunales: escaleras, corredores, galerías y áreas de exteriores con medidor exclusivo. f) Las losas de entrepiso serán de hormigón armado no menor de 20 cm. de espesor. g) En caso de sobrepasar los 450 m2. de construcción o más de tres unidades de vivienda se exigirá planos y firma de responsabilidad de ingenieros eléctricos e hidro - sanitarios. SECCIÓN VII DE LAS CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES Artículo 65.- Los proyectos estructurales observarán las normas básicas y

Page 227: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

27

recomendaciones del Código Ecuatoriano de la Construcción, parte reglamentaria, volumen I, elaborado por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el Código de Arquitectura y Urbanismo, debiendo, además, observarse lo siguiente: a) Cuando en estos documentos no hubiere normas expresas sobre una materia específica, sobre todo relacionado con el análisis y diseño sismo-resistente de estructuras, se aplicarán criterios, procedimientos y recomendaciones que están de acuerdo con las mejoras y más modernas prácticas de la ingeniería estructural, en el ámbito internacional y que se encuentren reflejadas en normas y códigos vigentes en países con características sismológicas similares a las nuestras. b) En la memoria descriptiva del análisis y diseño estructural deberán incluirse, claramente expresados, los criterios estructurales generales y los parámetros básicos utilizados en el diseño sismo-resistente del edificio y además de los correspondientes estudios de suelos. SECCIÓN VIII DE LA PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS Artículo 66.- Todo proyecto arquitectónico y urbano deberá considerar las normas especiales de prevención contra incendios contemplados en la Ley de Defensa Contra Incendios, su Reglamento, el Código de Arquitectura y Urbanismo y los reglamentos internos del Cuerpo de Bomberos. Artículo 67.- Los edificios que fueren objeto de ampliación, remodelación o remoción, en una superficie mayor a la tercera parte del área construida deberán sujetarse a las disposiciones contempladas en el artículo anterior. Artículo 68.- Después de la aprobación del proyecto durante la construcción del edificio, el Municipio y el Cuerpo de Bomberos, podrán realizar inspecciones para constatar el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios. SECCIÓN IX PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN, ESPACIOS Y ELEMENTOS NATURALES Artículo 69.- El derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el mantenimiento de la vida, la biodiversidad y el desarrollo de la vida, obliga a todos los ciudadanos, entidades e instituciones a proteger los espacios y elementos naturales. Para el efecto se establece la siguiente clasificación: a) Áreas de Protección Ecológica: son aquellas no edificables destinadas a la protección y control ambiental tanto urbano como suburbano. Esto es parques naturales, riberas de ríos, quebradas, laderas, etc. b) Áreas de Valor Paisajístico: son los espacios que, en razón de sus cualidades paisajísticas contienen un destacado rango en el entorno urbanístico. c) Elementos Naturales: son aquellas singularidades naturales con evidente valor ambiental (vegetación particularizada e hitos naturales simples) Los usos y la conservación de estas áreas, paisajes y elementos naturales, vinculados a las áreas pobladas, serán protegidos mediante planes de manejo específico en cada caso. Artículo 70.- La vegetación existente tanto en espacio público como en privado deberá protegerse de acciones que lleven a su destrucción parcial o total. Para el caso de talas o replantaciones, deberá solicitarse autorización del Municipio, el que a través de los informes presentados de la Dirección de Obras Públicas, y Comisión de Medio Ambiente emitirá la respectiva resolución. En todos los predios, sus propietarios están obligados a arborizarlos, guardando una proporción de un árbol por cada 150 m2. de superficie del lote, como mínimo. Artículo 71.- Toda obra de conservación, recuperación o nueva edificación deberá tomar

Page 228: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

28

en cuenta la protección de la vegetación, que viene a constituir parte del patrimonio arbóreo y natural, muy especialmente las especies autóctonas y tradicionales. En los planos de levantamiento del estado actual se harán constar los árboles en su posición real con los datos de la especie. Artículo 72.- Todos los taludes que no requieren muros deberán estar cubiertos por la vegetación propia del sector. Artículo 73.- Las áreas no ocupadas con edificación, deberán tener vegetación en por lo menos un 70 %. La Municipalidad, independientemente, o en acción conjunta con otras entidades estimulará la conformación de huertos y áreas forestales propias del sector o nativas. Artículo 74.- Las acciones de degradación del medio ambiente natural, en forma directa o indirecta, darán lugar a las sanciones que establece el Art... de la Ordenanza de Medio Ambiente. No se permitirá la colocación de ningún aviso publicitario comercial, o construcción alguna que reste visibilidad a las áreas de protección paisajística. Como establece la Ordenanza del medio ambiente y ley de caminos. SECCIÓN XI DE LOS SOLARES NO CONSTRUIDOS Y CASAS ABANDONADAS Artículo 75.- Con el propósito de evitar el acaparamiento, especulación del suelo urbano y propiciar un mejor uso y oferta del mismo, se cobrará el impuesto anual adicional del 10 % del avalúo comercial a todo solar no construido o con edificación obsoleta o abandonada que este ubicado dentro del área urbana con factibilidad de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. Artículo 76.- En caso de solares destinados a estacionamiento de vehículos, los propietarios deberán obtener del Municipio la respectiva autorización, demostrar su idoneidad y permanente funcionamiento como tal, para estar exento del recargo por lote no construido. Artículo 77.- Cuando por incendio, terremoto u otra causa similar se destruyere un edificio, no habrá lugar al recargo de que trata esta sección en los cinco años inmediatos al siniestro. Artículo 78.- En caso de transferencia de dominio sobre solares sujetos al recargo, le corresponde al vendedor entregar saneando dicho impuesto, mientras que para el comprador, éste recargo se aplicará a partir del segundo año de la fecha de la respectiva escritura. En el caso de solares pertenecientes a personas que no poseyeren otro inmueble dentro del área urbana o que estuvieren tramitando préstamos para construcción de vivienda en alguna institución afín, el recargo entrará en vigencia a partir del tercer año. Registro de lotes que el G.M.Q. deberá llevar un efectivo control. Artículo 79.- Los solares ubicados dentro del perímetro urbano con la factibilidad de servicios en los cuales los propietarios pueden y deben construir y que hayan permanecidos sin edificar y en poder de una misma persona, sea esta natural o jurídica, con excepción de derecho público, por un período de tres años a partir de la promulgación de la presente ordenanza, podrán ser expropiados por la Municipalidad. Artículo 80.- Las expropiaciones que se realizaren de conformidad con las disposiciones de esta sección se pagarán según el valor comercial con que las respectivas propiedades figuren en el correspondiente catastro municipal y de la siguiente forma:

a) El 30 % en efectivo b) El 70 % a 10 años plazos con bonos al máximo interés establecido para las cuentas de ahorro, vigente a la fecha de expropiación.

Page 229: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

29

CAPÍTULO VI

DE LOS PROCEDIMIENTOS

SECCIÓN I GENERALIDADES Artículo 81.- Los trabajos de planificación arquitectónica y de diseño especializado, ya sea de ingeniería, estructural, sanitaria, eléctrica, mecánica o de comunicación, para lo cual se requiera de aprobación municipal, deberán ser ejecutadas bajo la responsabilidad de un profesional arquitecto o ingeniero, inscrito en el respectivo colegio, de acuerdo con las leyes de ejercicio profesional y debidamente registrado en el Gobierno Municipal de Quijos, renovada cada dos años. Artículo 82.- Para realizar cualquier tipo de intervención urbana o arquitectónica como: dividir un terreno, intensificar la utilización del suelo, urbanizar, construir nuevas edificaciones, ampliar, modificar o restaurar construcciones existentes se respetarán las normas de zonificación establecidas por esta Ordenanza y las regulaciones contenidas en el Código de Arquitectura y Urbanismo y el Código Ecuatoriano de la Construcción. Artículo 83.- Las edificaciones pueden realizarse con aprobación municipal bajo tres formas de intervención: a) Trabajos varios: intervenciones menores a 40 m2 o de un costo de hasta 8000 dólares, no requiere aprobación de planos, pero si un esquema gráfico arquitectónico y estructural de lo que se va a realizar con responsabilidad de seguimiento técnico por parte de un arquitecto o ingeniero, intervención que se realizará por una sola vez, deberá estar dentro de lo que permite la zonificación, uso de suelo y morfología del sector. b) Con aprobación de planos arquitectónicos y estructurales: construcciones mayores de 40 m2 ó de 8000 dólares deben ser ejecutadas bajo la responsabilidad de un profesional, arquitecto o ingeniero civil. c) Asesoría técnica: construcciones de interés social mediante prototipos de edificación realizados por instituciones públicas, colegios profesionales e instituciones privadas sin fines de lucro, aprobados en el Gobierno Municipal y bajo la fiscalización de un profesional, arquitecto o ingeniero civil. Artículo 84.- INFORME DE REGULACIÓN URBANA (IRU) a) Será expedido por la Dirección de Planificación a pedido del propietario o cualquier persona que tenga interés, previo el pago en tesorería Municipal de un valor de 2 dólares. El Informe de Regulación Urbana tiene un período de validez de 1 año, contado a partir de la fecha de su expedición el mismo que será tramitado en el plazo de hasta 3 días, y se someterá a la respectiva zonificación determinado en la presente Ordenanza. b) Para la tramitación del IRU, deberá graficarse con la suficiente información que permita la ubicación urbana, es decir con la identificación de calles o construcciones referenciales. Artículo 85.- PARA LA APROBACIÓN DE PLANOS a) Toda nueva construcción, reconstrucción o ampliación de una edificación. requerirá la aprobación de planos arquitectónicos y estructurales por la Dirección de Planificación y Dirección de Obras Públicas respectivamente, los planos deberán presentarse con la firma del propietario o su representante legal y del arquitecto e ingeniero respectivamente. b) Para la aprobación de planos de edificación se presentarán los siguientes documentos:

* Informe de Regulación Urbana * Copias de Escrituras * Copia del pago del impuesto predial del año en curso.

Page 230: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

30

* Formulario F1 * Hoja de estadística de la construcción (INEC que suministra la municipalidad) * Tres copias de planos arquitectónicos, dibujados en escala 1:50 o 1:100, y

copia del archivo magnético en AutoCAD. * Si la construcción se financia con préstamo hipotecario se adjuntarán tres

copias adicionales. * Cuadro de áreas

c) La Dirección de Planificación comunicará por escrito al solicitante el resultado en el término máximo de 10 días laborables, contados a partir de la fecha de presentación: d) Si los planos arquitectónicos fueran aprobados, la Dirección de Planificación emitirá el informe de aprobación y entregará dos juegos de planos sellados y firmados. El informe de aprobación caducará transcurrido 2 años desde la fecha de su emisión. e) Si los planos no fueran aprobados la Dirección de Planificación expedirá un informe técnico con las recomendaciones necesarias para realizar las correcciones previas a su aprobación. f) Una vez aprobados los planos, el propietario pagará la tasa municipal de aprobación de planos equivalente al 1 x 1000 sobre el costo total de la obra, para cuyo cálculo se tomará el valor de 200 dólares / m2 de construcción. g) Para retirar los planos aprobados de la Dirección de Planificación, el propietario pagará el valor de la tasa municipal de aprobación de planos. Artículo 86.- La Dirección de Planificación puede otorgar copias certificadas de los planos que hubiere aprobado, para lo cual el interesado presentará:

* Una solicitud dirigida al Director de Planificación, y * Cancelará un valor equivalente al 10% de la tasa de aprobación original

Artículo 87.- Toda modificación en obra respecto a planos aprobados que no cambie el área de construcción, requerirá de la presentación de los planos aprobados anteriormente, más el pago de la tasa municipal de servicios técnicos administrativos. En caso de existir aumento en el área, se deberá sujetar al procedimiento establecido para aprobación de planos y pagará adicionalmente, el 2 por 1000 sobre el costo del área incrementada. Artículo 88.- Los proyectistas podrán elevar consultas verbales o escritas sobre anteproyectos a la Dirección de Planificación, en el segundo caso, luego de la solicitud se emitirá un informe en un plazo de 10 días, para lo cual el proyectista presentará los siguientes documentos:

* Solicitud de consulta del anteproyecto dirigida al Director de Planificación * Copia del informe de Reglamentación Urbana * Copias del proyecto.

Artículo 89.- Las edificaciones podrán realizarse por etapas, para lo cual se presentará el proyecto arquitectónico y estructural completo, identificando claramente sus etapas y detalles de remates de fachada en cada una, o presentar el proyecto Arquitectónico y estructural de la etapa a construirse de inmediato, pero dejando constancia de la previsión estructural para el futuro crecimiento y el esquema general de fachadas. SECCIÓN II PARA LA DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL Artículo 90.- Para la aprobación de la declaratoria de régimen de propiedad horizontal deben presentar a la dirección de planificación los siguientes documentos:

* Solicitud al Director de Planificación * Informe de aprobación de planos de las construcciones existentes * Un juego completo de planos aprobados * Copia del pago del impuesto predial del año en curso.

Page 231: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

31

* Cuadro de Alícuotas avalizado por un arquitecto o ingeniero * Copia de la escritura * Reglamento de Administración, Uso y Administración.

Artículo 91.- El informe de aprobación será emitido por la Dirección de Planificación en el plazo de 8 días laborables y tendrá una validez de 2 años. El inmueble sujeto a declaratoria de propiedad horizontal deberá cancelar el 2 % del avaluo catastral. SECCIÓN III DE LA APROBACIÓN DE URBANIZACIONES Artículo 92.- El Ilustre Concejo aprobará mediante resolución toda urbanización que se realice dentro del Área Urbana y Urbanizable, previo informe de la Dirección de Planificación. Artículo 93.- Luego de la aprobación del Concejo se entregará las copias al Director de obra o propietario previo el pago de la tasa del 2 x 1000 del avalúo de la urbanización. Artículo 94.- La resolución que el I. Concejo emite para cada urbanización, una vez protocolizada, constituye el permiso para ejecutar las obras de urbanización. Artículo 95.- El procedimiento para obtener el informe favorable de la Dirección de Planificación, contempla tres etapas:

a) el otorgamiento de un informe preliminar, b) informe de aprobación del anteproyecto, y c) informe de aprobación del proyecto de urbanización

Artículo 96.- Para el otorgamiento del informe preliminar, el propietario o el director de la obra, deben presentar en la Dirección de Planificación, la siguiente documentación:

* Solicitud dirigida al director de Planificación. * Informe de Regulación Urbana * Escritura Pública inscrita en el Registro de la Propiedad, que establezca la

propiedad del predio en el cual se ejecutará la urbanización. * Copia del pago del impuesto predial del año en curso. * Plano de ubicación del predio a urbanizarse en escala 1:25.000 * Plano topográfico del predio en escala 1:1.000, en el que consten: la ubicación

2de todo el sistema vial circundante, la ubicación de ríos, quebradas, líneas de transmisión de energía eléctrica, líneas férreas.

* Informe Municipal de Agua Potable, que establezca la posibilidad de dotación del servicio, y la densidad máxima que pueda ser atendida en la zona. En el caso de dotación del servicio por autoabastecimiento, el informe establecerá la densidad máxima a servirse con el caudal adjudicado.

* Informe Municipal de Alcantarillado que establezca la posibilidad de dotación del servicio por medio del sistema de redes de la ciudad y la existencia de ríos y quebradas y su tratamiento.

* Informe de la Empresa Eléctrica que establezca la posibilidad de dotación del servicio y las regulaciones que deben observarse en la urbanización sobre pasos de redes de alta tensión.

Artículo 97.- Para el otorgamiento del informe de aprobación del anteproyecto, el propietario o el director de la obra, deben presentar en la Dirección de Planificación, la siguiente documentación:

* Solicitud dirigida al Director de Planificación * Informe Preliminar de urbanizaciones * Seis copias del anteproyecto de urbanización, a escala 1:1.000 , sobre el

Page 232: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

32

plano topográfico actualizado conteniendo :

- Graficación exacta de los linderos del predio que va a urbanizarse, y especificación de los colindantes.

- Diseño vial, basado en el estudio de tráfico respectivo - División en lotes, producto del diseño urbanístico - Equipamiento comunitario y áreas recreacionales - Cuadro de datos conteniendo: área total del predio a urbanizarse; área útil

de lotes; número total de lotes; densidad poblacional bruta y neta utilizada en el proyecto; equipamiento comunal y áreas recreacionales.

- En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación contendrá la clave catastral y las firmas del profesional responsable del proyecto y del propietario. Artículo 98.- Para el otorgamiento del informe de aprobación del proyecto de urbanización, el propietario o el director de la obra deberán presentar la siguiente documentación:

* Proyecto de Ordenanza de la Urbanización * Solicitud dirigida al Director de Planificación * Título de propiedad del predio a urbanizarse en el conste la inscripción en el

Registro de la Propiedad * Copia del pago del impuesto predial del año en curso. * Informe de aprobación y plano aprobado del anteproyecto de urbanización

(original). * Informes y planos aprobatorios de las redes de agua potable, alcantarillado,

tratamiento de aguas servidas y energía eléctrica. * Presentación del proyecto de Ordenanza de la Urbanización. * Cronograma valorado de ejecución de las obras de urbanización y memoria

técnica justificativa. * Garantías otorgadas por el urbanizador para asegurar la ejecución de las

obras. * Seis copias del proyecto de urbanización, escala 1:1.000 o 1:1.500 sobre el

plano topográfico actualizada conteniendo : - Graficación exacta de los linderos del predio a urbanizarse y especificación

de los colindantes. - Diseño vial, basado en el estudio de tráfico respectivo. - División en lotes, producto del diseño urbanístico - Equipamiento comunitario y áreas recreacionales - Cuadro de datos conteniendo: área total del predio a urbanizarse; área útil

de lotes; número total de lotes; densidad poblacional bruta y neta utilizada en el proyecto; equipamiento comunal y áreas recreacionales.

- Plano de detalle de diseño del área comunal -

En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación contendrá la clave catastral y las firmas del profesional responsable del proyecto y del propietario. Artículo 99.- La Dirección de Planificación entregará al solicitante los informes: preliminar, de anteproyecto y de aprobación del proyecto de urbanización, en el término máximo de 30 días, contados a partir de la fecha de su presentación. Los informes caducarán transcurridos dos años desde la fecha de su emisión. Si los informes fueron negativos la Dirección de Planificación señalar las razones. SECCIÓN IV DE LA APROBACIÓN DE TRABAJOS VARIOS Artículo 100.- La Dirección de Planificación, aprobarán las solicitudes que se presenten

Page 233: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

33

para realizar Trabajos Varios como: Cerramientos, mantenimiento, modificación, ampliación, demoliciones u obra nueva, cuyos costos oscilen entre 20 y 60 SMV o hasta 12m2 de construcción con la supervisión de un Arquitecto o Ingeniero Civil y deberán presentar:

* Solicitud (Formulario existente) * Detalle de las obras a realizarse * Graficación ( Si es necesario)

Artículo 101.- La autorización para realizar trabajos varios será entregada en el lapso de 8 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud, previo el pago de la tasa del 10 por 1000 del costo total de la obra. SECCIÓN V DE LA APROBACIÓN DE SUBDIVISIONES Artículo 102.- Requisitos:

* Informe de Regulación Urbana * Plano realizado por Arquitecto o Ingeniero Civil * Escrituras de las propiedad * Certificado de pago predial y agua potable.

SECCIÓN VI DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN Artículo 103.- La Dirección de Obras Públicas otorgará el permiso de construcción, al constructor, previa la presentación de la siguiente documentación:

* Solicitud (Formulario F2) * Informe de aprobación de planos arquitectónicos * Comprobante de depósito de la garantía * Comprobante de pago a la empresa Municipal de Agua Potable * Comprobante de pago a la Empresa de Alcantarillado * Copia del pago del impuesto predial del año en curso. * Planos estructurales de la edificación, firmado por un Ingeniero calificado.

La licencia o permiso de construcción será válido para el tiempo de un año. Para iniciar la construcción, se deberá realizar el cerramiento con protección al peatón de bloque, madera. Artículo 104.- La Dirección de Obras Públicas podrá otorgar permisos de construcción para cada etapa que se solicite. en estos casos el permiso de construcción será válido solo para cada etapa solicitada, previo el pago de las tasas respectivas del valor de la obra a ejecutarse. Artículo 105.- Pueden realizarse modificaciones interiores hasta en un 20% de la obra, sin que representen modificaciones estructurales, para lo cual comunicará al Director de Planificación indicando las modificaciones a realizarse. Artículo 106.- La Dirección de Obras Públicas otorgará el permiso de construcción en un plazo no mayor de 8 días luego de haber presentado la documentación indicada. SECCIÓN VII INSPECCIÓN DE LAS EDIFICACIONES Artículo 107.- La Dirección de Obras Públicas inspeccionará las construcciones que se

Page 234: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

34

ejecuten en todo el territorio del cantón. Artículo 108.- Se verificará que el desarrollo de la obra se lleve a cabo de conformidad con los planos y especificaciones aprobadas por la Dirección de Planificación y con las normas del Código de Arquitectura y Urbanismo y el Código Ecuatoriano de la Construcción. Artículo 109.- Si de la inspección realizada se tuviera constancia de que la obra se está ejecutando en contravención a los planos o existieran datos falsos en el mismo, el Director de Obras Públicas suspenderá el permiso hasta que el constructor realice la corrección pertinente. Artículo 110.- Es obligación del propietario o constructor presentar la documentación necesaria al Inspector o Comisario Municipal. Artículo 111.- La Dirección de obras Públicas a petición o de oficio delegará a un inspector para verificar el cumplimiento de los planos aprobados. En el momento que se hayan concluido los trabajos de cimentación y se emitirá un informe de la mencionada inspección. Artículo 112.- La Dirección de Obras Públicas exigirá la colocación del rótulo del profesional responsable con datos del permiso de construcción y en un lugar visible. SECCIÓN VIII DE LA INSPECCIÓN A URBANIZACIONES Artículo 113.- En el caso de urbanizaciones, la Dirección de obras públicas realizará inspecciones: antes de cubrir las redes subterráneas de cualquier tipo, antes de colocar la capa de rodadura de las vías, una vez que se hayan construido los bordillos de las aceras y las redes eléctricas y telefónicas, si fueran aéreas. Realizará también, una inspección definitiva, una vez que las obras de urbanización se hayan concluido. Artículo 114.- La Dirección de Obras Públicas procederá a la recepción de urbanizaciones, en el momento en que esté concluida:

* Construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado con conexión a los lotes;

* Construcción de vías con tratamiento (empedrado a adoquinado), aceras, parterres, bordillos.

* Construcción de instalaciones del sistema eléctrico * Construcción y habilitación de parques y áreas verdes; * Construcción e instalación del sistema de teléfonos si se hubiere previsto en el

proyecto, y * Señalización de lotes que comprende el amojonamiento, claro y visible, de

cada predio.

Artículo 115.- La Dirección de Obras Públicas realizará la inspección previa para la entrega-recepción de las urbanizaciones. Presentada la solicitud de inspección en la Dirección de Obras Públicas, ésta enviará el pedido a las empresas de servicios, a fin de que procedan a la inspección final de las obras y emitan los informes que correspondan, sobre la obra terminada. Si todos los informes fueren favorables, la Dirección de Obras Públicas oficiará al Concejo para su aprobación y luego al Procurador Síndico Municipal, para que levante un acta de entrega - recepción de las obras que deben suscribir el Alcalde y el Procurador Síndico, en representación del Municipio y el propietario de la urbanización o su representante legal. Artículo 116.- Suscrita el acta de entrega-recepción de obras, Sindicatura Municipal procederá, de oficio, a realizar el trámite de levantamiento de la hipoteca y dispondrá a

Page 235: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

35

tesorería la devolución de las garantías de la obra. Artículo 117.- Si alguno de los informes de inspección para la recepción de la urbanización fuera desfavorable, por no hallarse la obra terminada, la Dirección de Obras Públicas hará conocer por escrito al propietario, su representante legal y/o al director de la obra, los requisitos que deben cumplirse para tal fin. SECCIÓN IX DEL PERMISO DE HABITABILIDAD Artículo 118.- El permiso de habitabilidad es la autorización que concede la Dirección de Obras Públicas para que una construcción entre en servicio, pedido que lo realizará el propietario o el constructor de la obra. La Dirección de Obras Públicas luego de una inspección, verificando el desalojo de materiales de las vías y retiros de obras provisionales, emitirá un informe mediante el cual pueden ser devueltas las garantías entregadas a Tesorería Municipal. Artículo 119.- Para la concesión del permiso de habitabilidad, deberá verificarse la construcción de: la estructura, paredes, contrapisos, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, por lo menos un baño habilitado en cada unidad funcional o vivienda, puertas y ventanas exteriores. No será necesario para el efecto, obras como: enlucidos de paredes, carpintería interior, pintura, cielo raso, acabados de pisos y cerramientos. SECCIÓN X DE LAS GARANTÍAS Artículo 120.- El Municipio aceptará las siguientes garantías: hipoteca, papeles fiduciarios, vales, pagares, acciones (no letras de cambio), garantía bancaria, póliza de seguros y deposito en moneda de curso legal. Artículo 121.- Para obtener el permiso de construcción el interesado rendirá garantía de ley, a favor del Municipio, para asegurar la ejecución de la obra de acuerdo a planos aprobados. No se rendirá garantía para construcción de obras que no requieran la aprobación de planos. Artículo 122.- El monto de la garantía para las construcciones establecerá la Dirección de Obras Públicas en base del costo total de la obra, calculado de acuerdo a la aprobación de planos, sobre este valor se calculará el monto de garantía que será igual al 2 %. Artículo 123.- En el caso de construcción por etapas, el monto de la garantía será calculado considerando el valor de cada etapa. Artículo 124.- La garantía será devuelta por el Municipio, una vez que el propietario o constructor haya obtenido el Permiso de Habitabilidad de la Dirección de Obras Públicas.

CAPÍTULO VII DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

SECCIÓN I DE LA COMPETENCIA Artículo 125.- Tiene competencia para conocer y aplicar las infracciones y sanciones

Page 236: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

36

respecto a las disposiciones de ésta Ordenanza, el Director de Obras Públicas debiendo el Comisario de Construcciones, informar y ejecutar la Resolución. SECCIÓN II TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 126.- Son infracciones los actos imputables sancionados por esta ordenanza. Artículo 127.- Son responsables de las infracciones los que las han perpetrado directamente o a través de otras personas, los que han impedido su ejecución, los que han coadyuvado a su ejecución de modo principal, y los que indirectamente o secundariamente cooperan a la ejecución de la infracción. Artículo 128.- Las penas mínimas aplicables a las infracciones contra las disposiciones de esta ordenanza son las siguientes: a) No mantener adecuadamente el predio 1 RBUM b) Demoler edificaciones sin autorización 5 RBUM c) Edificar sin planos o documentación aprobada 5 RBUM d) Edificar sin permiso de construcción US $ 2 / m2 e) Edificar sin apego a documentación aprobada 2.5 RBUM f) Construir más de lo aprobado 2.5 RBUM g) Falta de rótulo de responsabilidad 1 RBUM h) Arrojo de escombros en espacios públicos 1 RBUM i) Falta de medidas de seguridad o protección al peatón 1 RBUM ( Cerramiento-Avisos ) j) Uso indebido de la edificación 2.5 RBUM k) Ocupar los espacios públicos sin autorización 2.5 RBUM l) Urbanizar o vender lotes con planos aprobados 2 veces el avalúo del terreno pero sin permiso de construcción m) Urbanizar o vender lotes sin planos aprobados 4 veces el avalúo del terreno ni permisos de construcción Artículo 129.- La realización de trabajos que estuvieren enmarcados dentro del ámbito que permite “Trabajos Varios“, serán multados con 1 SMV, sin perjuicio a que se proceda con su legalización. Artículo 130.- En el caso de infringir con demolición o construcción de edificios, la multa indicada en el Art. 120, se aplicará hasta un área de 60 m2. y se incrementará 1SMV por cada 20 m2 de construcción. Artículo 131.- La cancelación de la multa impuesta por el Comisario de Construcciones, de ninguna manera representa el finiquito de la infracción, ésta se levantará una vez que se haya realizado todo el trámite de aprobación de planos, informe de la Dirección de

Page 237: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

37

Planificación y Permiso de habitabilidad, como si se tratase de inicio de obra. Artículo 132.- Si la obra realizada, motivo de infracción, contraviene lo que determina la respectiva Ordenanza de Zonificación, deberá corregirse en obra lo pertinente, debiendo en su defecto derrocar parcial o totalmente. Artículo 133.- El I. Municipio podrá promover o realizar la ejecución de obras como: Restauración, Reparaciones, Mantenimiento, Construcción de cerramientos, Derrocamientos, etc. cuyos costos serán imputables al propietario del inmueble. ú SECCIÓN III PROCEDIMIENTOS Artículo 134.- Detectada por el Inspector de Construcciones la infracción incurrida, el Comisario de Construcciones notificará al propietario o constructor de la obra, conminándolo a:

* Presentación inmediata de documentación * La ejecución de obras * Restitución * Suspensión de trabajos * Inicio de procedimientos legales

Para lo cual determinará el plazo máximo según los casos presentados. Artículo 135.- En caso de no dar la debida atención o no tener respuesta a la notificación correspondiente en el tiempo previsto, el Comisario impondrá la multa correspondiente. Artículo 135.- De persistir la infracción de acuerdo a lo contemplado en el Art. 6 de la Sección II sobre la Tipificación de Infracciones, en el tiempo que el Comisario de Construcciones considere pertinente, impondrá una nueva multa duplicando los valores y /o en su defecto, proceder a la demolición de acuerdo al procedimiento del Régimen Municipal, o restitución de las obras de acuerdo a la misma Ley. Transitorias.- Todos los planos aprobados en el año 2001 y que no han sido ejecutados aún, se deberán actualizar y someterse a las regulaciones estipuladas en la presente Ordenanza. CERTIFICADO DE DISCUSIÓN El infrascrito Secretario General del I. Concejo Municipal de Quijos, Certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobada en sesiones del ........ y ........ de............ del 2.01.... ALCALDÍA DEL CANTÓN QUIJOS.- Baeza, .......de..................del 2.00.... EJECÚTESE: Javier Vinueza Espinoza de los Monteros ALCALDE DEL CANTÓN QUIJOS

Page 238: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

38

PARTE IV: GUÍA PARA LA CREACIÓN DE VEEDURÍAS CIUDADANAS

1. JUSTIFICACIÓN Para que la participación ciudadana cuente con mecanismos viables de participación en todos los procesos de la gestión pública, se han generado instrumentos que pueden y deben ser utilizados tanto a nivel individual como colectivo para garantizar la presencia y participación efectiva. Entre los mecanismos existentes se detallan los instrumentos siguientes: Mecanismos de participación16 Audiencias Públicas Cabildos Populares Silla Vacía Veedurías, observatorios y consejos consultivos. Consulta previa De entre los Mecanismos descritos, se desarrollará a las Veedurías Ciudadanas de manera exclusiva puesto que es una de las herramientas importantes para ejercer el Control Social ciudadano, y que será implementado a través del presente proyecto. Veedurías Ciudadanas

¿Qué son las Veedurías? Son mecanismos de participación y control social de carácter temporal, mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas ejercen el derecho constitucional de controlar, de manera objetiva e imparcial, la administración y gestión de lo público. ¿Cuál es el propósito de las Veedurías? Es intervenir, de ser posible a tiempo, en caso de encontrar irregularidades en el manejo de la gestión y administración de lo público, previniendo actos indebidos y que no son transparentes. ¿Quiénes ejercen las veedurías? Personas naturales y/o representantes de organizaciones, individual o colectivamente, quienes prevalecidos por sus derechos constitucionales, desarrollan actividades específicas de vigilancia y control social de una manera cívica y voluntaria. Su actividad es independiente tanto de las instituciones públicas como de las influencias político partidistas o de intereses particulares. ¿Sobre qué y que instituciones se puede ejercer el control social a través de las veedurías?

16

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Page 239: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

39

Las Veedurías se pueden ejercer sobre todo tipo de actividad que ejecute cualquier función del Estado, salvo aquellas cuya publicidad esté limitada por mandato constitucional o legal. Las siguientes son las actividades sobre las cuales se ejercen veedurías, así como las instituciones sobre las cuales se lo hace:

Entidades del sector público en todos los niveles de gobierno.

Sobre todas las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público

Todo el ciclo de las políticas públicas.

Planes

Proyectos

Programas

Procesos de gestión pública.

Obras y servicios públicos.

Actuaciones de las y los servidores públicos en general.

Procesos de selección o designación de autoridades públicas. Atribuciones Generales de las Veedurías Las atribuciones que se otorga a las Veedurías Ciudadanas, están señaladas en el Reglamento a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y son las siguientes:17

Solicitar información o documentos necesarios para el desempeño de su actividad a cualquier funcionario público o persona natural o jurídica que tuviera vinculación con el objeto de la veeduría, así como, a interventores, autoridades contratantes y a aquellas personas que tuvieran alguna vinculación con el cumplimiento de los respectivos programas, contratos o proyectos.

Ejercer su función en todas las entidades públicas de cualquier nivel o sector de la administración y sobre particulares que tengan vínculo con el sector público en la ejecución de un plan, programa, proyecto o contrato de prestación de un servicio público.

Vigilar los procesos de planeación, presupuesto y ejecución del gasto público, conocer los planes, proyectos, programas, contratos, recursos presupuestarios asignados, metas fiscales y financieras, procedimientos técnicos y administrativos y los cronogramas de ejecución previstos para los mismos desde el momento de su iniciación.

Vigilar que los procesos de contratación se realicen de acuerdo con las normas legales vigentes.

Evaluar las obras físicas y los servicios públicos en los impactos o afectación a la calidad de vida.

Conocer los procesos que corresponda antes, durante y después de la ordenación de gastos en el programa, proyecto o contrato objeto de control.

Aportar con sus conocimientos, experiencias y criterios para el correcto desarrollo del proceso, plan, programa, etc. objeto de la veeduría.

17

Reglamento a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Page 240: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

40

Realizar el acompañamiento, seguimiento y vigilancia del proceso, proyecto, programa, política antes durante y después.

Vigilar que los procesos de selección, concursos públicos de oposición y méritos, contratación, designación de autoridades, conformación de comisiones ciudadanas de selección, evaluación, etc., se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes.

Informar ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, las actuaciones, hechos y omisiones de los servidores públicos y de los participantes que ejerzan funciones públicas, que configuren posibles delitos, contravenciones, irregularidades o faltas en materia de contratación estatal y en general en el ejercicio de funciones administrativas o en prestación de servicios públicos.

En ese marco de atribuciones, el Gobierno Descentralizado del Municipio de Quijos debe contribuir a la creación de cuantas Veedurías sean necesarias y en el momento oportuno.

2. OBJETIVO

Impulsar los procesos de conformación de Veedurías Ciudadanas en el Cantón Quijos como un mecanismo de control social sobre la gestión pública que desarrolla el Gobierno

Descentralizado del Cantón Quijos.

3. PROCESO PARA LA CONFORMACIÓN DE VEEDURÍAS

El proceso que impulsará el Gobierno Descentralizado del Cantón Quijos se sustenta en el marco general que ejerce el Consejo de Participación Ciudadana y en el Reglamento a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana:

Fases Generales del proceso de conformación de una Veeduría Ciudadana:

Las fases generales son las siguientes:

Información, sensibilización y capacitación.

Identificación del objeto de la veeduría y determinación del plazo de ejecución.

Elaboración del plan de veeduría.

Organización y formalización de la veeduría.

Acercamiento con las autoridades, personas o instituciones que serán objeto de la Veeduría para el establecimiento de acuerdos en relación a su participación, entrega de información e implementación de las recomendaciones.

Ejecución de la Veeduría.

Socialización de resultados.

Seguimiento de los resultados

Fases para el proceso de conformación de Veedurías Ciudadanas en el Cantón Quijos

Identificación de al menos tres procesos y/u obras que pueden ser objeto de Control Social, como prioridad se plantea, las siguientes o Plan Cantonal de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial o Ejecución de Obras a nivel parroquial en función de la distribución de los recursos

establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial Cantonal. o Obras de infraestructura cantonal.

Page 241: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

41

Promover la convocatoria a asambleas ciudadanas a nivel cantonal y parroquial para promocionar la conformación de las Veedurías Ciudadanas.

Desarrollo de gestiones con el Consejo de Participación Ciudadana para establecer una hoja de ruta en la que se incluyan los procesos de capacitación, apoyo para la conformación de las Veedurías Ciudadanas, y, seguimiento a las Veedurías conformadas.

Conformación de las Veedurías Ciudadanas a nivel cantonal y local, en la cuales se considere: o Identificación y consenso sobre el objeto de la veeduría o Determinación de los plazos de la veeduría

Establecimiento de acuerdos para que el Gobierno Descentralizado del Cantón Quijos entregue la información necesaria a su debido tiempo a fin de garantizar el desarrollo de la Veeduría.

Ejecución de las Veedurías

Presentación y socialización de las Veedurías

4. COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR LA CONFORMACIÓN DE VEEDURÍAS Y SU EJECUCIÓN

Las instituciones principales que actúan como protagonistas en el proceso de conformación de veedurías ciudadanas son las siguientes:

Consejo de Participación Ciudadana

Gobierno Descentralizado del Municipio del Cantón Quijos

Gobiernos Descentralizados Parroquiales Definición de Roles: Rol del Consejo de Participación Ciudadana18:

Facilita, acompaña y respalda los procesos de veedurías.

El financiamiento de las actividades propias de la veeduría con un presupuesto especial determinado de acuerdo al objeto y plazo.

La asesoría técnica y metodológica permanente (antes y durante) y una vez finalizado el proceso (seguimiento de los informes).

Conjuntamente con los veedores/as realiza el seguimiento y monitoreo de las recomendaciones y sugerencias de los informes presentados.

Rol del Gobierno Descentralizado del Municipio del Cantón Quijos

Entregar la información requerida para la ejecución de las Veedurías

Apoyar el proceso de conformación de las Veedurías Ciudadanas

Incorporar e implementar las recomendaciones resultantes de las Veedurías Ciudadanas en la gestión institucional.

Rol de las Juntas Parroquiales del Cantón

Entregar la información complementaria que sea requerida para la ejecución de las Veedurías

18

Pág. WEB del Consejo de Participación Ciudadana. Mecanismos de Control Social.

Page 242: Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos PDOT 4.1.pdf · Cuadro N°. 57 Longitud de la red vial cantonal y parroquial ..... 123 Cuadro N°. 58 Acceso a la vivienda

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Cantón Quijos

––– 2

42

Apoyar el proceso de conformación de las Veedurías Ciudadanas

Efectuar el seguimiento y monitoreo de las Veedurías Ciudadanas. 5. PRESUPUESTO

Considerando que el Consejo de Participación Ciudadana apoya con asistencia técnica y recursos para la conformación y ejecución de las Veedurías Ciudadanas, el Gobierno Descentralizado de Participación Ciudadana se compromete a lo siguiente:

Contratar facilitador para las asambleas generales donde se conformarán las Veedurías Ciudadanas.

Apoyar la realización de las asambleas

Costo aproximado: El presupuesto estimado para la implementación de una veeduría ciudadana es de US $ 10.000,oo