plan de desarrollo integral comunitario … · metodología 02 capitulo ii caracterización de la...

63
PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO 2011 2021 ALDEA CHAPERNAS ESCUINTLA DEMUR FUNDAZUCAR Desarrollo Municipal Urbano y Rural Escuintla, Guatemala.

Upload: trannhan

Post on 05-Oct-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

2011 – 2021

ALDEA CHAPERNAS

ESCUINTLA

DEMUR FUNDAZUCAR Desarrollo Municipal Urbano y Rural

Escuintla, Guatemala.

Page 2: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

II

ÍNDICE

CONTENIDO PÁG.

Agradecimiento III

Introducción IV

CAPITULO I

1. Objetivos 01 2. Metodología 02

CAPITULO II Caracterización de la Comunidad

1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 3. Geografía 09 4. Datos Poblacionales 13

CAPITULO III Marco Estratégico

1. Visión 14 2. Misión 14 3. Objetivos 14 4. Principios de Actuación 14

CAPITULO IV Componentes de Desarrollo

1. Organización Comunitaria y Participación Ciudadana 15 2. Fomento Económico 26 3. Vivienda y Urbanización 30 4. Medio Ambiente y Recursos Naturales 35 5. Educación 39 6. Salud 44 7. Gestión de Riesgo 46

CAPITULO V Propuesta de Proyectos y Actividades

1. Listado de Proyectos Identificados y Priorizados por componente 49 2. Listado de Actividades Identificadas y Priorizadas por componente 50

Bibliografía 52 Anexos 53 39 Equipo Facilitador 59

Page 3: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

III

AGRADECIMIENTO

A DIOS, por alentarnos para unir esfuerzos y lograr el desarrollo.

A la asamblea general comunitaria y al órgano de coordinación del consejo comunitario

de desarrollo –COCODE-, y a las organizaciones internas y externas que aportaron en

el proceso, para la elaboración de la herramienta esencial del desarrollo. A todos,

nuestro agradecimiento ante la apertura e interés por socializar las experiencias vividas

en la comunidad.

A la municipalidad de Escuintla y al Concejo Municipal, por el apoyo constante brindado

a la comunidad, aperturando espacios de participación en la implementación de

procesos para el desarrollo.

A la Fundación del Azúcar -FUNDAZUCAR-, Brazo Social de la Agroindustria Azucarera

Guatemalteca, por la labor y el compromiso con el Desarrollo sostenible y sustentable

de nuestra comunidad, y por apoyar firme y continuamente programas innovadores del

modelo de gestión comunitaria, a través de procesos de planificación participativa.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

IV

IINTRODUCCIÓN

El PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO de “Aldea Chapernas”,

municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, es el resultado del esfuerzo

conjunto entre comunitarios, autoridades municipales y Fundación del Azúcar -

FUNDAZUCAR-.

De Marzo a Noviembre 2010, se compiló la información esencial a través del equipo de

Asesores Técnicos del Programa Desarrollo Municipal Participativo -DMP-, de la

Dirección de Desarrollo Municipal Urbano y Rural -DEMUR-; mediante los aportes

directos y consulta a las fuentes principales de la comunidad. El diagnóstico comunitario

se realizó utilizando metodología de planificación participativa, analizando y

proponiendo soluciones alternas a los problemas existentes, teniendo como resultado el

Plan de Desarrollo Integral Comunitario.

El Plan consta de cinco capítulos. Capítulo I: Objetivos y Metodología del Plan; Capitulo

II: Caracterización; Capítulo III: Marco Estratégico; Capítulo IV: Componentes de

Desarrollo; y Capitulo V: Propuesta de Proyectos y Actividades.

El propósito del Plan de Desarrollo Integral Comunitario es ser una herramienta de

trabajo para los comunitarios, las autoridades del municipio y otras instituciones

públicas o privadas, tanto nacionales como extranjeras, a través del cual se visualice en

forma prioritaria las necesidades sentidas de la población.

La FUNDACIÓN DEL AZUCAR manifiesta su reconocimiento a los vecinos de Aldea

Chapernas, por su valiosa participación activa en la formulación del “Plan de Desarrollo

Integral Comunitario”. El tiempo invertido en el proceso sienta las bases del

empoderamiento en la gestión local, además, constituye para las generaciones

presentes y futuras el compromiso de mantener viva la organización y participación

comunitaria en la identificación, priorización y solución de sus necesidades.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

1

CAPITULO I

OBJETIVOS Y METODOLOGIA

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Promover la participación ciudadana de mujeres y hombres, el liderazgo y la

toma de decisiones de todo el grupo comunitario a través de la elaboración de

Planes Comunitarios de Desarrollo, con el propósito de que los comunitarios

sean autogestores de su propio desarrollo.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar la participación de las mujeres en propuestas de desarrollo comunitario

con enfoque desde su género.

Promover el uso de instrumentos participativos que permitan el análisis de la

realidad local desde la perspectiva de los comunitarios.

Favorecer el análisis de problemas relacionados a la organización comunitaria,

salud, educación, medio ambiente y recursos naturales, participación ciudadana

y Fomento Económico, Gestión de riesgo, así como la propuesta de alternativas

de solución por parte de la población.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

2

METODOLOGÍA

Los planes comunitarios de desarrollo son una herramienta para planificar el desarrollo

de las comunidades. Es primordial entonces el involucramiento de los comunitarios

para lograr un proceso de planificación participativa. La metodología permitió aplicar

técnicas y herramientas participativas que facilitaron el involucramiento de la mayoría

de los habitantes a lo largo de todo el proceso.

Esta metodología pretende abrir espacios reales de participación democrática, tanto de

grupos organizados como de personas no organizadas, de mujeres y hombres, jóvenes

y adultos. Las actividades realizadas para la obtención de este plan son un punto de

partida para profundizar en procesos democráticos, promoviendo una ciudadanía activa

y participativa.

A continuación se describe la metodología de cada una de las fases:

1. FASE DE PROMOCIÓN DE LOS PLANES COMUNITARIOS DE DESARROLLO

El principal objetivo de esta fase es que las autoridades municipales, el órgano de

coordinación de la comunidad y la población en general, conocieran el trabajo a

realizar en la comunidad, para que estuvieran sensibilizados a participar activamente

en el proceso. Esta fase se llevó a cabo de la siguiente manera:

a. Una reunión con el órgano de coordinación del COCODE –consejo comunitario

de desarrollo-, alcalde auxiliar y líderes comunitarios, para dar a conocer el

proceso y elaborar una agenda de trabajo tentativa.

b. Una presentación a nivel municipal con los miembros de la corporación

municipal.

c. Una asamblea general en la que se convocó a toda la población para confirmar

su deseo de realizar el proceso.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

3

2. FASE DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

En esta fase se dio inicio al trabajo de campo con el objetivo de conocer la realidad

en la que viven los habitantes de la comunidad, siempre desde su propia perspectiva

y con la aplicación de técnicas participativas que garantizan tener “un retrato” de la

situación actual de la comunidad.

RECOPILACIÓN DE DATOS COMUNITARIOS

a. Sesiones de Trabajo. Esto incluyó la obtención de datos demográficos,

socioculturales y económicos a nivel municipal y entrevistas a personas claves en la

comunidad, que conocen de los diferentes componentes de desarrollo que se

analizarán posteriormente.

b. Mapa Comunitario (croquis). Es una visión inmediata (ubicación en el espacio)

de la distribución geográfica aproximada de las viviendas, servicios de los que

dispone la comunidad y sus recursos naturales.

c. Historia. Relato cronológico de los eventos importantes en la historia de la

comunidad, que ayuda a comprender los problemas y logros en la vida de los

habitantes.

d. Diagrama Organizacional. Permite conocer la influencia de organizaciones e

instituciones externas a la comunidad, así como la organización interna de la

misma.

e. Transecto (recorrido de la comunidad). Estudio que muestra los usos actuales

del suelo y sus potencialidades.

VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se realizó una asamblea en la que participaron comunitarios y asesores

técnicos del Programa Desarrollo Municipal Participativo –DMP-, para validar la

información obtenida a través de las diferentes sesiones, técnicas y

herramientas utilizadas.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

4

3. FASE DE ANÁLISIS COMUNITARIO

En esta fase la población realizó una reflexión de la situación de los diferentes

componentes del desarrollo, para plantear alternativas de solución, en la que los

asesores técnicos actuaron como moderadores de la reflexión. Esta fase es el eje

central del trabajo de planificación, ya que las alternativas de solución dieron las

pautas para el planteamiento de los diferentes proyectos de desarrollo. Los pasos

realizados fueron los siguientes:

a. Capacitación a los asesores técnicos sobre el uso de las herramientas: FODA

(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), análisis de causa-efecto y

alternativas de solución.

b. Reuniones de análisis con grupos locales mixtos (hombres y mujeres) con una

duración de 3 horas aproximadamente, para aplicar la herramienta de causa y

efecto de los siguientes componentes:

Salud

Educación, cultura y deportes

Organización comunitaria y participación ciudadana

Fomento económico

Vivienda y urbanismo

Medio ambiente y recursos naturales

Gestión de riesgo

c. Validación en asamblea general de los problemas planteados, en la que

participaron los comunitarios y asesores técnicos.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

5

4. FASE DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Partiendo de las alternativas de solución propuestas por los comunitarios en la fase

anterior, con el aporte de los asesores técnicos y vecinos, éstas se convirtieron en

proyectos de desarrollo y actividades comunitarias. Una vez realizada esta actividad,

se plasmó en una matriz con el objetivo de facilitar que la comunidad estableciera un

orden de urgencia o prioridad de las acciones de cada componente. Esta fase es la

que permite tener ordenado y planificado el desarrollo integral de la comunidad.

Para obtener este objetivo se realizaron las siguientes actividades:

a. Capacitación a los asesores técnicos, sobre la técnica de la matriz de

priorización. Esta técnica permitió hacer una valoración de cada proyecto y

poder compararla con todos los proyectos de su componente.

b. Se acordó con los comunitarios criterios de priorización por medio de la siguiente

valorización:

Número de beneficiarios del proyecto.

Disponibilidad de la comunidad de participar en la ejecución del proyecto.

Urgencia del proyecto.

c. Asamblea general de la comunidad para priorizar los proyectos por componente.

5. FASE FINAL

El documento final es entregado a los líderes comunitarios, Alcalde Municipal de

Escuintla, la Escuela de la comunidad, las OG’s y ONG’s que participan

desarrollando actividades en Aldea Chapernas. El plan comunitario de desarrollo

constituirá la guía de acciones que deberán llevar a cabo conjuntamente la

municipalidad, instituciones y población, para garantizar un adecuado desarrollo de

la comunidad.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

6

CAPITULO II

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

COMUNIDAD: Aldea Chapernas, municipio de Escuintla, departamento de Escuintla.

1. DATOS GENERALES

CHAPERNAS: Antes con categoría de caserío, ahora Aldea del municipio de

Escuintla, que se encuentra al lado oeste del río Matapa; a 5½ km. de hacienda Las

Marías, por la carretera del pacífico CA-2; a 11 km. de la cabecera departamental de

Escuintla. Se ubica a 180 mts. Sobre el nivel del mar (SNM); latitud 14°14’04”, longitud

90°43’18”. 1

2. HISTORIA:

a. FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD:

El origen de la comunidad de Chapernas se remonta al año 1952, con el asentamiento

de cuarenta y ocho familias, que hacían un total de 192 habitantes. Estas familias

trabajaban la que en ese entonces se llamaba finca Torolita (zona montañosa),

propiedad del señor Guillermo Toriello, quien tuvo el cargo de Ministro de Agricultura

durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán. Con la reforma agraria

establecida según el decreto 900, el señor Toriello acordó repartir a sus trabajadores

8 caballerías de tierra de la finca Torolita. Por ser el área montañosa, se acostumbró

llamarle al lugar “la montaña”. Posteriormente, cuando se realiza el traspaso de la

propiedad, se convierte en Parcelamiento. Cada parcela tenía un área de una

manzana, que hacía un total de treinta y seis tareas, las cuales se vendieron a un

precio simbólico de Q269.00, con la facilidad de pagar Q80.00 anuales, por un plazo

de 20 años. La institución encargada de realizar las mediciones de las parcelas fue el

Instituto Nacional de Transformación Agraria -INTA-.

En 1,954 tras el derrocamiento del gobierno de Arbenz, instaurándose el gobierno de

“facto” encabezado por el Coronel Carlos Castillo Armas, se hizo el intento por

1 Diccionario Geográfico de Guatemala

Page 11: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

7

despojar de las tierras que el anterior gobierno les había dado, lo cual suscitó pugna

por el derecho que habían adquirido sobre esas tierras. Algunos fueron encarcelados:

Benigno Escobar, Primo Jumique, otros dos: Vicente Galindo y Mario Hernández -

conocido como Mario Naranja- fueron secuestrados, enterrándolos de medio cuerpo

por un tiempo, durante el cual fueron torturados, dejándolos por muertos en la Aldea El

Patrocinio, San Vicente Pacaya.

El 20 de febrero de 1959, tras ganar los derechos adquiridos por la reforma agraria, se

da el asentamiento definitivo de las familias propietarias, incluyendo las que habían

huido tras el perseguimiento realizado durante el gobierno de facto del Coronel Carlos

Castillo Armas.

Las primeras familias que llegaron a la comunidad fueron las siguientes: Escobar

Flores, Cruz Díaz, Salomón Siliezar, Pedro Pastor y Antonio Fuentes. Se cree que la

familia Escobar Flores es la más numerosa dentro de la comunidad.

El 14 de julio de 1,962 se realizó la primera reunión para elegir al primer alcalde

auxiliar, siendo electo el señor Ángel Quiroz. El 20 de septiembre de 1,963 se realizó

otra asamblea comunitaria donde se acordó hacer un centro urbano, el cual quedó

asentado en las parcelas 7 y 18.

Pasados varios años del asentamiento de las familias, se acostumbra llamarle a la

localidad: Caserío sin caminos. Finalmente le dan el nombre de Aldea Las Chapernas,

debido a la existencia de muchos árboles de chaperno.

En el año de 1964 se construye el campo de fútbol, con la colaboración de un grupo

de 14 jóvenes, quienes animados por los señores Vicente Galindo, José Fabio

Albizurez, y tres personas más, realizan este proyecto recreativo, formando además,

el primer equipo de fútbol, llamado Cruz Azul.

En 1964 se construyó un puente de pie de gallo que permitía cruzar el río Michatoya,

pero el mismo fue destruido durante la primera lluvia, debido a la fuerte creciente.

Posteriormente, en el año 1966, se construye una hamaca, pues para poder llegar a

Finca Canadá, la cual está sobre la carretera principal que conduce a la ciudad,

necesariamente debía cruzarse el río Michatoya.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

8

En el año 1968 se construye un puente de hamaca más formal, por temor a la hamaca

que estaba en uso. En ese mismo año se inicia la construcción de tres aulas de la

escuela. Los materiales utilizados para dicha construcción fueron transportados por un

grupo de personas, sobre el puente de hamaca que recién se había construido. La

nueva escuela fue inaugurada el 13 de Septiembre de 1969, por el comité pro

mejoramiento de la Aldea y por el alcalde municipal de Escuintla, el señor Daniel

Oliva Chacón.

El 04 de Julio de 1970, fue destruido el puente de hamaca por un grupo de

guerrilleros, para de esta manera hacer presión al gobierno y se consiguiera la

construcción de un puente formal. Para este motivo se organizó el comité pro

construcción, siendo el presidente José Luis Toledo, y el tesorero, el señor Pablo

Escobar. Como parte de las actividades previas a la construcción del puente, se

realizó una reunión con el señor Eduardo Cruz, dueño de la Finca San Cayetano, para

que donara una fracción de esta, puesto que tenía colindancia con finca Canadá, que

es la que enlaza a la carretera principal. Se consiguió la donación de una fracción del

terreno para el callejón de ingreso a la aldea, lográndose de esta manera así el

proyecto del puente, iniciándose los trabajos el 05 de Enero de 1971 y finalizándose el

22 de noviembre de 1973.

En el año 1967, en asamblea comunitaria, dirigida por los señores Benigno Escobar y

Primo Feliciano Jumique, acordaron la construcción de una escuela, por lo que en ese

mismo año fue construida la primera escuela de la aldea, la cual contaba con tres

aulas, siendo construida con madera y lámina, cercada con rajas de palo de guarumo.

Las clases eran impartidas cada ocho días, y los maestros que atendían eran llevados

por dos sacerdotes de la Catedral de Escuintla, llamados padre Guido y padre Juan.

Poco después de la construcción de la escuela, a un costado de ella, se construye una

galera que serviría como Iglesia Católica. Años más tarde, en 1978 se inician los

trabajos de construcción del nuevo tempo católico, finalizándose el 15 de julio de

1979, y seis años más tarde, el 02 de febrero de 1985, realizan la primera festividad

de feria patronal, en honor a la Virgen de Candelaria.

Actualmente la aldea está formada por el casco urbano y dos colonias: San Antonio

(fundada en 1995) y Santa Rosa Chapernas (fundada en 1997).

Page 13: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

9

3. GEOGRAFÍA:

LOCALIZACIÓN:

Aldea Chapernas se localiza a una distancia de 68 Km. de la ciudad capital, y a 11

Km de distancia de la cabecera municipal de Escuintla. El acceso se realiza por la

carretera del Pacífico CA-2, en el kilómetro 68.

COLINDANCIAS:

Al norte colinda con Finca La Luciana, Al este colinda con Finca Barreta de Oro, al

Oeste colinda con Río Michatoya y Finca Canadá, y al sur con San Juan Sinacapa.

TOPOGRAFÍA:

Aldea Chapernas se encuentra sobre la cordillera eruptiva del país, ofreciendo

elevadas crestas, barrancos y desfiladeros. En la jurisdicción de la comunidad hacen

su recorrido los ríos Michatoya, Matapa, Tunguate y la Quebrada Onda, ubicada al

oriente de la comunidad.

CLIMA:

Cálido, registrando temperaturas de 26/30 grados centígrados y humedad mayor del

70%.

POSICIÓN:

Coordenadas Latitud 14°14’04”, longitud 90°43’18”, a 180 mts. sobre el Nivel del Mar

(SNM)

Page 14: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

10

Croquis comunitario:

Page 15: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 11

SIMBOLOGÍA

Vivienda

Escuela

Iglesia Católica

Iglesia Evangélica

Salón Comunal

Tienda

Milpa

Camino de terracería

Cancha de

básquet-ball

Campo de Foot-ball

Molino

Farmacia

Cementerio

Tanque de

distribución

Árboles

Torre

Puente

Río

Terreno Vacío

Parcelas

Page 16: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 12

TRANSECTO

Se realizó un recorrido de norte a sur y de este a oeste, observándose los diferentes

usos que se le da al suelo, y las potencialidades con las que cuenta. Tres miembros

de la comunidad brindaron apoyo, guiando al técnico de campo al momento de

realizar el recorrido.

Se constató que el suelo de la comunidad varía, puesto que cuenta con suelo rocoso

en el camino que conduce a las parcelas, y el resto de la comunidad es de suelo

barroso con tierra negra. En general, dentro de la aldea, la superficie es plana.

USO PARCELAS: - Ganadero

Crianza y lechero - Siembra

Maíz, plátano, yuca - Árboles

Coco, mango, ficus, palo blanco matilisguate

POTENCIALIDADES: - Tierra muy fértil para

cualquier siembra y/o ganadería

- Manto freático muy alto

USO LIMITE - Siembra de pasto - Siembra de caña - paso - pesca

POTENCIALIDADES:

- Turístico, dragado del río y muro de contención

USO VIVIENDA - Techo

Lámina, Terraza

- Pared - Block, Madera, adobe, lamina guarumo y nylon - Piso cerámico, torta de cemento y tierra - Servicios básicos:

Agua entubada Energía eléctrica Drenajes

- Ambientes:

Dormitorio Cocina Patio Baño

POTENCIALIDADES:

- Mejoramiento de vivienda - Ampliación de la red de drenajes y

mantenimiento del existente - Pavimentación de calles principales - Ampliación de la red de distribución de

agua - Tren de aseo

Page 17: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 13

4. DATOS POBLACIONALES

POBLACIÓN

El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2002,

reportó que la población de Aldea Chapernas era de 2,631 personas (1,348 hombres

y 1,283 mujeres). Según censo realizado en el año 2010 por los integrantes de los

órganos de coordinación, Aldea Chapernas cuenta con 3,200 habitantes y Colonia

San Antonio con 1,022. En este censo no participaron los habitantes de la colonia

Santa Rosa Chapernas.

Aldea Chapernas

Hombres de 0 a 12 años 275

Hombres de 13 a 17 años 400

Mujeres de 0 a 12 años 350

Mujeres de 13 a 17 años 490

Hombres de 18 a 40 años 210

Hombres de 41 a 59 en adelante 550

Mujeres de18 a 40 años 290

Mujeres de 41 a 59 en adelante 635

Total 3,200 Censo comunitario no oficial brindado en 2010

Colonia san Antonio

Hombres de 0 a 12 años 212

Hombres de 13 a 17 años 49

Mujeres de 0 a 12 años 191

Mujeres de 13 a 17 años 47

Hombres de 18 a 40 años 178

Hombres de 41 a 59 en adelante 59

Mujeres de18 a 40 años 223

Mujeres de 41 a 59 en adelante 63

Total 1,022

IDIOMAS

En Aldea las Chapernas se habla el castellano.

DATOS DE FAMILIAS

Existen aproximadamente 700 viviendas en el casco de la aldea, y en colonia San

Antonio 224.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 14

CCAAPPIITTUULLOO IIIIII

MMAARRCCOO EESSTTRRAATTEEGGIICCOO

1. VISIÓN

Ser para el 2021 una comunidad educada, en la que hombres y mujeres participen

en la toma de decisiones y en la gestión del desarrollo integral, contando con

servicios básicos de calidad.

2. MISIÓN

Somos una comunidad que por medio de la sensibilización y concientización

promueve la participación ciudadana efectiva y responsable en los habitantes,

interactuando con el poder local, buscando soluciones a las necesidades básicas e

insatisfechas en la comunidad

3. Estrategias

1. Empoderamiento del plan de desarrollo integral comunitario.

2. Involucramiento de jóvenes dentro de los procesos.

3. Fortalecimiento en la capacidad de gestión de los proyectos identificados y

priorizados.

4. Alianza con el sector público y privado.

4. Principios de Actuación

1. Orden

2. Respeto

3. Confianza

4. Honestidad

5. Puntualidad

6. Solidaridad

7. Transparencia

8. Responsabilidad

9. Ética

Page 19: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 15

CCAAPPIITTUULLOO IIVV

CCOOMMPPOONNEENNTTEESS DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO

ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN POR COMPONENTES DE DESARROLLO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA / PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIÓN INTERNA EXISTENTE EN LA COMUNIDAD

La organización interna está compuesta por los siguientes grupos.

COCODE: las siglas significan Consejo Comunitario de Desarrollo. Se integra

así:

a) Asamblea General Comunitaria: por todos los residentes de la comunidad; y

b) Órgano de Coordinación: integrada actualmente por 11 personas (3 mujeres y

8 hombres); y en Colonia San Antonio Chapernas, el órgano de coordinación se

encuentra integrado con 09 personas (07 mujeres y 2 hombres). Ambos

COCODES cuentan con personalidad y personería jurídica, y se reúnen una vez

al mes. Su fin es el desarrollo comunitario mediante la participación activa y

efectiva.

Iglesia Católica: existe una iglesia con su Comité, la cual atiende al casco de la

aldea y a las dos colonias que la conforman. El comité vela por la realización de

las actividades religiosas.

Iglesia Evangélica: dentro de la comunidad actualmente existen 10 iglesias, que

tienen como propósito la evangelización de la comunidad.

Consejo Educativo de Padres de Familia: actualmente en la comunidad

existen cuatro consejos de padres de familia que atienden pre-primaria, primaria

matutina y vespertina y telesecundaria.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 16

Comadronas: La comunidad dispone de 2 personas que realizan controles pre y

post natales, además de atender partos.

Monitora: En el momento que se iba a concluir la formulación del PDIC, se

incorporó el programa Mejores Familias de FUNDAZUCAR, quedando nombrada

una de las líderes comunitarias como monitora de dicho programa.

Radares Comunitarios: la comunidad cuenta con 2 mujeres capacitadas para

realizar actividades de monitoreo de crecimiento y desarrollo en niños menores

de 5 años, y apoyar en la educación de las familias en lo que se refiere a

enfermedades prevenibles.

Redes Comunitarias: en la comunidad existen 24 mujeres que integran la red

de protección de la niñez y la adolescencia, quienes fueron capacitadas para

denunciar y darle seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, apoyadas

por Plan Internacional, Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- y Policía

Nacional Civil –PNC-.

Promotores Juveniles Comunitarios (PJC`s): 18 jóvenes capacitados por Plan

Internacional sobre los derechos de la Niñez y la adolescencia, con el propósito

de ser generadores de cambios en bien de la juventud y niñez.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 17

ORGANIZACIÓN INTERNA.

NOMBRE

ACTIVIDADES REALIZADAS

COCODE - Gestiona proyectos de desarrollo integral

Iglesia Católica

- Catequesis

- Misas

- Celebración de Sacramentos

- Evangelización

- Vigilias

Iglesia Evangélica

- Campañas

- Vigilias

- Cultos y servicios especiales, ministerios, células

familiares

Consejo Educativo de

Padres de Familia

- Gestionar la entrega de útiles escolares

- Refacción escolar

Comadronas

- Control pre y post natal

- Atención de partos

Page 22: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 18

Monitora

- Capacitación y consejería a mujeres en los

siguientes aspectos: salud, nutrición, auto estima,

maternidad y paternidad responsable

- Referencia a centro nutricional

- Monitoreo de crecimiento (talla y peso de niños)

- Vigilancia en el Saneamiento ambiental (limpieza

de calles y callejones, abatización)

- Coordinación con puestos y centro de salud para

Realizar jornadas de Papanicolaou, fumigaciones.

- Visitas domiciliarias para el seguimiento a las

capacitaciones y reforzamiento de cambios en

hábitos alimentarios e higiene.

Apalache -Velar por el control del abastecimiento del agua.

Radares Comunitarias

-Coordinan consultas médicas y demás actividades

relacionadas con salud

-Apoyan campañas o jornadas médicas en la

comunidad

Red de Mujeres -Campañas de prevención promoviendo los derechos

de la niñez y adolescencia

Promotores Juveniles

Comunitarios(PJC´s)

-Multiplicadores de los Derechos de la Niñez y

juventud en su comunidad.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 19

ORGANIZACIÒN EXTERNA

INSTITUCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS

Municipalidad de Escuintla -Servicios básicos

Consejo Municipal de Desarrollo

(COMUDE)

-Priorización y ejecución de proyectos

de desarrollo a nivel municipal

Instituto de Fomento Municipal

(INFOM)

-Apoyó gestionando mobiliario para la

escuela de educación primaria.

Fondo de Inversión para la Paz

(FONAPAZ)

-Proyecto de galeras, beneficiando a 50

familias

Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social (MSPAS)

-Atención primaria en salud.

Ministerio de Educación

(MINEDUC)

-Apoya y promueve actividades en pro

de la educación

Iglesia Católica de Escuintla -Actividades religiosas.

Iglesias Evangélicas de Escuintla -Campañas y

-Vigilias

Plan Internacional -Programa de prevención

-Programa de Agua y Saneamiento

-Formación de Promotores Juveniles

(PJC)

Fundación del Azúcar

-Programa Mejores Familias

-Programa Desarrollo Municipal Urbano

y Rural (DEMUR), a través de la

formulación del Plan de Desarrollo

Page 24: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 20

(FUNDAZUCAR) Integral Comunitario, Fortalecimiento

de la Organización y Participación

Comunitaria con enfoque de Género

Fundación Pantaleón -Programa de Alfabetización

-Becas escolares

(INTECAP) -Promoción de carreras técnicas

Gobernación Departamental -Apoyo a los COCODEs

Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación (MAGA)

-Apoyo en la distribución de fertilizante

y abono

Secretaria de Obras Sociales de la

Esposa del Presidente (SOSEP)

-Programas de desarrollo social

Comité Nacional de Alfabetización

(CONALFA)

-Programa de alfabetización

Programa Nacional de Desarrollo

Rural (PRORURAL)

-Programa para mejorar la

productividad en el área rural y variar

las fuentes de ingresos

Secretaría de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SESAN)

-Programas basados en la reducción

de la desnutrición infantil

Médicos Cubanos -Jornadas médicas

Page 25: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 21

PRESENCIA INSTITUCIONAL

Instituciones Civiles Externas y Apoyo Interno

Las instituciones que han colaborado para el desarrollo de la comunidad han sido

INSTITUCIONES APOYO INTERNAMENTE A

MINEDUC Escuela, Consejo de Padres de familia

Municipalidad COCODE, Comité de Feria, Comité de deportes,

personas de la tercera edad, Escuela.

Ministerio de Salud

Pública y Asistencia

Social

Miembros de la asamblea comunitaria

IGSS Personas afiliadas

Plan Internacional Promotores Juveniles Comunitarios (PJCs), Red de

protección contra la niñez y la adolescencia

CONALFA Personas adultas alfabetizadas

COMUDE COCODE

APROFAM Miembros de la asamblea comunitaria

Iglesia Católica Iglesia Católica Comunitaria

FUNDAZÚCAR COCODE

Page 26: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 22

DIAGRAMA INSTITUCIONAL (INTERNO Y EXTERNO)

Municipalidad COCODE

FUNDAZUCAR

Génesis

MONITORA MEJORES FAMILIA

Iglesia Católica

Iglesias

Evangélicas

Alcalde Auxiliar

DEMUR

Consejo

de Padres

de Familia

Iglesias

Evangélicas

A nivel

Municipal

APAL

ACHE

Escuela

Comadro

nas

PLAN

INTERNACIONAL

INTECAP

INFOM

IGLESIA CATÓLICA DE ESCUINTLA

FONAPAZ

SOSEP

PRORURAL

MAGA

SESAN

MINEDUC

COMUDE

FUNDAZUCAR

CONALFA

FUNDACIÓN PANTALEÓN

MSPAS

MEDICOS CUBANOS

EDUCACIÓN ACELERADA

TELE

SECUNDARIA

PJC`s

RADARES

COMUN.

MUNICIPALIDAD

RED - DE MUJERES

GOBERNACION

Page 27: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 23

SIMBOLOGÍA

Núcleo

Muy importante

Importante

Poco importante

ANÁLISIS COMUNITARIO

En el componente de organización comunitaria y participación ciudadana, el análisis

se realizó con los líderes y lideresas comunitarias. Como parte de la temática se

inició por los aspectos positivos que se perciben con relación a la organización,

luego se puntualizó en los problemas, identificando a la vez sus causas, efectos y

alternativas de solución, y en asamblea comunitaria se priorizaron los problemas a

resolver a corto, mediano y largo plazo. De este análisis se presentan los siguientes

datos.

ASPECTOS POSITIVOS

Órgano de coordinación Iglesias (10 evangélicas y una católica.) Cuatro comités de padres de Familia (1 de pre primaria, 2 de

primaria y 1 de telesecundaria) Promotores juveniles comunitarios –PJCs- Comité de deportes Comité de feria Participación activa de las mujeres. Apoyo de Instituciones externas, sobre todo en educación.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 24

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

-Desinterés

-Deterioro

-Negligencia

comunitaria

-Falta de

mantenimiento

Salón Comunitario

en mal estado

-No contar con un

espacio adecuado

-Mala Presentación

-Incremento de costos

de reparación

-Reparación de salón

comunitario

-Tendencia de

consumismo

-Desconocimiento

-Desmotivación

Poca participación

de los jóvenes en

actividades

comunitarias

-Jóvenes se involucran

en actividades ociosas

-Delincuencia

-Paternidad y

maternidad temprana

-Diplomado en

organización y

participación

comunitaria

-Capacitaciones sobre

leyes sociales

dirigidas a jóvenes

-No hay conciencia

social.

-No se han

establecido procesos

culturales y

educativos.

-Asistencialismo

Falta de

participación

comunitaria

-Subdesarrollo.

-Divisionismo

-Sensibilización y

concientización sobre

organización y

participación

-Promoción sobre

leyes sociales

-Partidismo

-Protagonismo

-Discriminación

-Desconocimiento

Líderes Negativos

-Apatía

-Divisionismo

-Desorganización

-Subdesarrollo

-Sensibilización y

concientización sobre

organización y

participación

-Capacitación sobre

liderazgo y

responsabilidad social

Page 29: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 25

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDADES INTERNAS

-Desintegración

familiar

-Desempleo

-Perdida de principios

morales

Delincuencia

-Asaltos

-No ingresa transporte a

la comunidad después

de cierto horario, lo cual

hace que los

comunitarios se

expongan al regresar de

su trabajo

-Fortalecer la

organización

comunitaria

-Implementar comisión

de seguridad

No PROYECTOS Plazo

1 Reparación del salón comunal Corto

No ACTIVIDADES Plazo

1 Sensibilización y concientización sobre

organización y participación

Corto

2 Promoción de leyes sociales Corto

3 Diplomado en organización y participación

comunitaria y leyes sociales, dirigido a jóvenes

Mediano

4 Capacitaciones sobre Responsabilidad social Mediano

5 Implementar comisión de seguridad Mediano

6 Capacitación sobre liderazgo Largo

Page 30: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 26

2.FOMENTO ECONÓMICO

DIAGNÓSTICO

USO DE LA TIERRA EN LA COMUNIDAD

En base a la información recabada, los habitantes de la comunidad utilizan la tierra en

las siguientes actividades:

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los habitantes en la comunidad dieron a conocer su actividad económica de la

siguiente manera:

ACTIVIDAD NO. DE

FAMILIAS

TIPO DE ACTIVIDAD

Agricultura 50% Jornaleros

Servicios 30% Farmacia, profesionales,

transporte, seguridad etc.

Comercio

15% Ventas Varias

Ganadería 5% Jornaleros

ACTIVIDAD % ESTIMADO (USO )

Vivienda 60%

Agricultura 15%

Bosque forestal 15%

Área verde 8%

Terreno Baldío 2%

Page 31: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 27

ASPECTOS MIGRATORIOS

LUGAR AL

QUE EMIGRAN

No. DE

FAMILIAS

FAMILIA QUE EMIGRA

TIEMPO DE AUSENCIA

% ESTIMADO POR

GÉNERO

E.E.U.U.

20

Padres, Madres y

Adolescentes

15 y 3 años

60% Hombres

y 40% Mujeres

Guatemala 10 3 meses

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El abono que aplican a las cosechas es químico y los más utilizados son urea, triple 15

de amonio y 20-20.

El centro de comercio (mercado) más cercano se localiza en la cabecera municipal de

Escuintla y acostumbran ir los sábados y domingos, aunque hay personas que van

todos los días a realizar sus compras, o bien se proveen en las tiendas de la localidad.

Tipo de

cultivo

Nº de

tareas

Cultivad

as

Producció

n por

tareas

Destino de la

producción Época de

cosecha

En qué

meses

se

siembra

Principales

mercados Consum

o en %

Venta

en %

Maíz 20 180 qq 50% 50% Julio y

Agosto Mayo Escuintla

Plátano 6 120 bultos 10% 90% Marzo Junio y

Julio Escuintla

Yuca 3 240 bultos 05% 95% Enero Mayo Escuintla

Mango 10 9 canastos 25% 75% Febrero Mayo Escuintla

Page 32: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 28

CRÉDITOS

Hay instituciones que brindan crédito a los comunitarios para que inviertan en comercio,

vivienda y agricultura, tales son los casos de: La Finca, Fondo de tierras y Génesis

Empresarial.

MICROEMPRESAS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD

Dentro de la comunidad se encuentran el siguiente micro-empresa: 17 tiendas, 01

librería, 07 tortillerías, 08 molinos, 8 costureras, 02 sastres, 02 Carpinterías, 01

comedor, 01 farmacia, 02 refresquerías, 01 carnicería, 05 ventas individuales de leche,

04 cantinas, 05 panaderías.

TURISMO

Dentro de la comunidad hace su recorrido el río Matapa. Así mismo, se halla un

nacimiento de agua localizado en las parcelas, denominado “La Posa”. Ambos afluentes

son visitados durante semana santa y fiestas de fin de año.

ANALISIS COMUNITARIO.

ASPECTOS POSITIVOS

3. Tierra fértil

Gente trabajadora y solidaria

Crianza de aves de corral

Ventas de alimentos preparados

Siembra de maíz, coco, plátano, mango, naranja,

papaya y noni.

Oportunidad de empleo en los Ingenios aledaños

Diversidad de comercio dentro de la comunidad

Page 33: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 29

CAUSA

PROBLEMA

EFECTO

ALTERNATIVA

-Agricultores

desorganizados

-Desconocimiento

-Divisionismo

Falta de

capacitación

técnica agrícola

-Poca producción

agrícola

-Pobreza

-Educación

Técnica agrícola.

--Capacitaciones

en crianza de

animales de

traspatio

-Analfabetismo

-Trabajo temporal

-Falta de estudios

-Falta de educación

técnica

-Asistencialismo

Desempleo

-Delincuencia

-Desintegración

familiar

-Pobreza

-Problemas de

salud

-Implementar

proyectos

productivos

-Carreras técnicas

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

No PROYECTOS Plazo

1 Implementar proyectos productivos Mediano

2 Implementar Carreras con Educación Técnica

Agrícola

Largo

3 Capacitaciones sobre talleres técnicos

(manualidades, corte y confección, cocina y

repostería)

Largo

Page 34: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 30

ACTIVIDADES INTERNAS:

3. VIVIENDA Y URBANISMO

DIAGNÓSTICO

PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO A LA COMUNIDAD

Aldea Chapernas tiene como vía de acceso principal una entrada a un costado de la

carretera CA-02 que conduce de Escuintla a Taxisco, Santa Rosa, y es transitable

todo el año, sin embargo, el puente que cruza el río Michatoya está en riesgo de

colapsar, principalmente después de la tormenta Agatha.

TIPO DE VIVIENDAS

En la comunidad aproximadamente el 10% de viviendas están construidas de block y

terraza; 62% están construidas con paredes de block y techo de lámina; el 20% con

paredes de madera y techo de lámina; el 3% con paredes de varas y techo de lámina; y

el 5% construidas con adobe y otros materiales, incluyendo nylon.

TENENCIA DE LA TIERRA

Algunas familias cuentan con una parcela de 4 manzanas. La mayoría cuenta con

terreno propio, de los cuales poseen títulos de propiedad.

No ACTIVIDADES Plazo

1 Capacitaciones en crianza de animales de

traspatio

Mediano

Page 35: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 31

ANÁLISIS COMUNITARIO

ASPECTOS POSITIVOS

SERVICIOS BÁSICOS

Actualmente se está trabajando el nuevo tanque para

abastecer de agua a la comunidad, ya que el anterior fue

soterrado por el rio que transita a un costado de la aldea.

La mayor parte de la comunidad cuenta con servicio de

energía eléctrica y agua entubada.

INFRAESTRUCTURA

60% de las viviendas con estructura sólida

Salón comunal

2 escuelas

1 cancha de básquet-bol

1 campo de fútbol

1 Iglesia católica

10 Iglesias evangélicas

OTROS

La ubicación de la aldea beneficia a los comunitarios en el

aspecto laboral y comercial.

Tienen facilidad de transporte extraurbano

Cuentan con señal en las tres empresas de telefonía del

país

Existen varios nacimientos de agua

Page 36: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 32

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

-Falta de

mantenimiento

-Tormentas

tropicales que han

azotado al país en

los últimos años

-Deterioro

-Negligencia

Puente en mal

estado

-Peligro a quedar

Incomunicados.

-Reforzamiento de

puente comunitario

-Crecimiento

poblacional

-Negligencia

-Deterioro de focos

Baja cobertura de

alumbrado público

-Áreas vulnerables

para actos delictivos

-Mal aspecto

comunitario

-Reparar

alumbrado público

-Ampliar cobertura

de alumbrado

público

-Desinterés

-Negligencia

comunitaria

-Deterioro

-Conformismo

Salón en mal

estado

-No contar con un

espacio

adecuado para

actividades

culturales, sociales

y

asambleas

comunitarias

-Mala Presentación

-Reparación de

salón comunitario

Page 37: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 33

-Falta de recurso

económico

-Falta de

mantenimiento

-Negligencia

-Inviernos copiosos

Calles internas en

mal estado

-Dificultan la

locomoción

-Dificulta el

comercio

Interno

-Deteriora los

vehículos

-Daños en la tubería

de agua y drenajes

-Pavimentación de

calles internas

-Deterioro

-Desinterés

-Divisionismo

-Negligencia

Canchas en mal

estado

-No contar con

espacio

de recreación

-Los jóvenes

incurren en

actividades de ocio

y delincuenciales

-Reparación de

canchas deportivas

-Mantenimiento

trimestral de

canchas deportivas

-Desinterés

-Mala organización

comunitaria

Falta de

señalización vial

-Accidentes de

tránsito

-Pérdidas humanas

-Señalización vial

Page 38: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 34

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDADES INTERNAS:

No ACTIVIDADES Plazo

1 Reparación y mantenimiento de alumbrado público

Corto

2 Reparación de canchas deportivas Corto

3 Implementar señalización vial Mediano

4 Mantenimiento de canchas deportivas en forma

trimestral

Mediano

No PROYECTOS Plazo

1 Reforzamiento de puente comunitario Corto

2 Reparación de salón comunitario Mediano

3 Ampliación de alumbrado público Mediano

4 Pavimentación de calles Largo

Page 39: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 35

4. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DIAGNÓSTICO

BASUREROS Y DESECHOS

La comunidad no cuenta con tren de aseo, por lo cual los comunitarios queman,

entierran, o bien, tiran la basura en las orillas de los ríos o en otros basureros

clandestinos dentro de la aldea.

LETRINAS Y AGUAS SERVIDAS

Aldea Chapernas en el casco urbano cuenta con alcantarillado sanitario desde 2008, el

cual posee una planta de tratamiento que desfoga en el río. Este proyecto se trabajó

con la municipalidad y colaboración de comunitarios, pero debido al crecimiento

poblacional, un 20% de la población no cuenta con este servicio.

En colonia San Antonio sólo el 30 % de la población cuenta con alcantarillado sanitario.

RECURSO HÍDRICO

En la jurisdicción de la comunidad hacen su recorrido el río Michatoya, Matapa,

Tunguate, y una poza que nace en las parcelas. En el área montañosa existen varios

nacimientos de agua.

Aldea Chapernas, cuenta con un tanque de captación, para abastecer la red de

distribución de agua; sin embargo, debido al crecimiento poblacional, el mal uso de

dicho servicio (desperdicio del vital líquido) y la falta de mantenimiento a las tuberías y

bomba de agua, la captación ha sido insuficiente para proveer de agua todo el día. El

órgano de coordinación realiza un cobro por la prestación del servicio, el cual ellos

administran para darle mantenimiento al tanque, bomba y tuberías.

RECURSO: SUELO

La tierra es negra, rocosa y barrosa. Se considera un suelo fértil.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 36

ANÁLISIS COMUNITARIO

CAUSA

PROBLEMA

EFECTO

ALTERNATIVA

-Basureros

clandestinos

-Desfogue de

drenajes

-Falta de tren de

aseo

-Negligencia

Contaminación del

Río

-Contaminación

-Propagación de

plagas

-Enfermedades

gastrointestinales,

dérmicas y

respiratorias

-Campaña de

concientización

en

limpieza

comunitaria

-Implementación

de tren de aseo

-Mala cultura

-Contaminación

ambiental

-Implementación

ASPECTOS POSITIVOS

Ríos Matapa, Tunguate y Michatoya

Suelo fértil

Fauna silvestre

Nacimientos de agua

Área boscosa

Cultivo de maíz, coco, yuca y plátano

Acceso a la pesca

Crianza de animales de corral

Crianza de tilapias

Manto freático elevado

Diversidad de árboles frutales y maderables

Page 41: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 37

ambiental

(conformismo,

negligencia)

-Falta de tren de

aseo

Basureros

clandestinos

-Mal aspecto

comunitario

-Enfermedades

gastrointestinales,

dérmicas y otras

-Propagación de

plagas

de tren de aseo

-Limpieza

comunitaria cada

tres meses.

-Uso de madera

para leña y

comercio

-Crecimiento

poblacional

-Terrenos para

usos agrícolas

Deforestación

-Comunidad

propensa a

inundaciones,

deslaves y vientos

-Extinción de flora y

fauna

-Reforestación

-Falta de visión

-Crecimiento

poblacional

-Originalmente la

colonia estaba

constituida como

privada

Falta de drenaje

en Colonia San

Antonio y falta de

ampliación de

drenaje en casco

urbano de la Aldea

-Enfermedades

gastrointestinales,

de la piel,

infecciones

respiratorias

-Contaminación y

propagación de

vectores

-Ampliación de

drenajes en el

casco de la aldea

-Implementación

de drenaje en

colonia San

Antonio

-Construcción de

viviendas en áreas

-Enfermedades

(dérmicas y

Page 42: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 38

de riesgo.

-Deforestación

-Implementación de

basurero a orillas

de los ríos

-Falta de dragado

de ríos

-Falta de muro de

contención en ríos

Tendencia a

inundación

gastrointestinales)

-Propagación de

plagas

-Pérdida de

viviendas y

pertenencias

-Pérdida de

siembras

-Peligro de pérdidas

humanas

-Dragado de ríos

y construcción de

muro de

contención

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

No PROYECTOS Plazo

1 Implementación de tren de aseo Corto

2 Implementación de drenaje en colonia San

Antonio

Mediano

3 Ampliación de drenajes en aldea Chapernas Largo

4 Reforestación Largo

Page 43: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 39

ACTIVIDADES INTERNAS:

No ACTIVIDADES Plazo

1 Campaña de concientización de limpieza

comunitaria

Corto

2 Limpieza comunitaria cada tres meses Mediano

5. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DIAGNÓSTICO

COBERTURA Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

Aldea Chapernas cuenta con dos escuelas. Los edificios son utilizados, por las

mañanas para impartir clases de pre-primaria y primaria, y en las tardes impartir

primaria y telesecundaria (primero, segundo y tercero básico). No se cuenta con

educación de diversificado, ni con los servicios de mecanografía.

A las escuelas asisten niños de colonias aledañas, sin embargo, según el censo

realizado por los integrantes de los órganos de coordinación, el nivel académico de los

comunitarios es bajo.

El nivel de escolaridad de la población está integrado de la siguiente manera:

Ninguno Preprimaria Primaria Secundaria Diversificado Universitario

H - H 75 H 475 H 110 H 60 H 5

M - M 125 M 325 M 105 M 40 M 6

TOTAL 200 800 215 100 11

Page 44: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 40

CALIDAD EDUCATIVA

Esta se ve afectada, ya que debido a la gratuidad escolar se dio un aumento

considerable en el número de alumnos, y la infraestructura no se da a basto para dar

una atención adecuada a los mismos, existiendo hacinamiento de niños en las aulas,

razón por la cual también se considera necesaria la contratación de más docentes.

Otro aspecto importante que afecta la calidad educativa es, la necesidad de ampliar el

laboratorio de computación, e implementar una academia de mecanografía, ya que los

padres de familia, que cuentan con los recursos económicos para que sus hijos

accedan a clases adicionales de computación y a los cursos de mecanografía,

requeridos por el Ministerio de Educación, se ven en la necesidad de enviarlos a

Escuintla, lo cual representa un aumento del presupuesto familiar y se convierte en una

limitante para las familias que no cuentan con recursos económicos.

INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

Existe poca extensión de terreno en el área donde está ubicada la escuela y su

infraestructura es insuficiente. Debido al crecimiento de población estudiantil el espacio

con que se cuenta para recreación de los niños dentro de la escuela, es insuficiente,

como consecuencia realizan educación física en el campo de fútbol.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Existen cuatro consejos de padres de familia, conformados cada uno por tres madres y

dos maestras, las cuales se encargan de la preparación y repartición de los desayunos

escolares. No existe comité estudiantil.

SERVICIOS ESCOLARES

La escuela cuenta con el programa de desayuno escolar, el cual es supervisado por el

consejo de padres de familia.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 41

ALFABETIZACIÓN

Gracias al apoyo de instituciones externas, las personas adultas de la comunidad tienen

la oportunidad de asistir a clases de alfabetización, sin embargo, debido a la poca

promoción del programa y la falta de supervisión a quienes imparten las clases, no se

ha logrado obtener buenos resultados para dicho programa.

ANÁLISIS COMUNITARIO

En el grupo de análisis, los resultados reflejaron la importancia que tiene para los

comunitarios contar con escolaridad. No consideran la educación como algo aislado,

sino como algo que afecta la vida de hombres y mujeres. El ejercicio los llevó a una

reflexión sobre los problemas, causas, efectos y las posibles alternativas de solución del

nivel educativo impartido en la comunidad.

ASPECTOS POSITIVOS

Infraestructura

Maestros (as) responsables

Becas escolares

04 Comités de padres de familia

Apoyo de instituciones externas

Cancha deportiva en la comunidad

Campo de fútbol

Equipos deportivos

Educación Pre-primaria y Primaria

Aumento de la población escolar

Page 46: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 42

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

-Deterioro

-Crecimiento de

población estudiantil

-Falta de

mantenimiento

-Desorganización

Edificio escolar en

mal estado

-Bajo rendimiento

escolar

-Techo en mal

estado

-Estudiantes en

riesgo

-Remozamiento de

la escuela primaria

-Deterioro

-Mobiliario

Inadecuado

-Crecimiento de

población escolar

Falta de mobiliario

en escuelas

-Incomodidad

-Bajo rendimiento

escolar

-Compra de

mobiliario

-Conformismo

-Desinformación

-Asistencialismo

No hay carreras

técnicas

-Pobreza

-Desempleo

-Acceso a trabajos

poco remunerados

-Implementación de

carreras técnicas

-Deterioro

-Desinterés

-Divisionismo

-Negligencia

Canchas deportivas

en mal estado

-No contar con

espacio

de recreación

-Los jóvenes

incurren en

actividades de ocio

y delincuenciales

-Reparación de

canchas deportivas

-Mantenimiento

trimestral de

canchas deportivas

Page 47: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 43

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDADES INTERNAS

-Conformismo

-Falta de

recursos

económicos

-Discriminación de

género

Analfabetismo

-Desempleo

-Empleos poco

remunerados

-Víctimas de abuso

de poder

-Delincuencia

-Programa de

alfabetización

-Programa de

primaria acelerada

No PROYECTOS Plazo

1 Remozamiento de escuela primaria Corto

2 Compra de mobiliario escolar Mediano

3 Implementación de carreras técnicas Largo

No ACTIVIDADES Plazo

1 Reparación de canchas deportivas Corto

2 Mantenimiento de canchas deportivas en

forma trimestral

Mediano

3 Programa de alfabetización Mediano

4 Programa de primaria acelerada Largo

Page 48: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 44

6. SALUD

DIAGNÓSTICO

CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD

En la comunidad no existe atención primaria en salud. Los comunitarios para ser

atendidos tienen que desplazarse a la cabecera municipal de Escuintla a requerir

servicios médicos, ya sea en el Hospital Nacional Regional o en el Centro de Salud.

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA COMUNIDAD (MORBILIDAD):

NIÑOS ADULTOS

Enfermedades diarreicas Gastritis

Dermatitis Cefalea Tensional (dolor de

cabeza)

Bronco Neumonía Bronco Neumonía

Desnutrición Gastritis

Resfríos Comunes Resfrío Común

Amebiasis Problemas ginecológicos

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN LA COMUNIDAD (MORTALIDAD)

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y CONTROL DE VECTORES

La última campaña de vacunación y control de vectores se realizó en Agosto del año

2009.

Las actividades propias de vectores que se realizaron fueron: eliminación de chatarra,

llantas y fumigación de callejones.

NIÑOS ADULTOS

Neumonía Hipertensión

Infecciones Diabetes

Desnutrición Accidentes de tránsito

Enfermedades gastrointestinales Cáncer

Page 49: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 45

ANÁLISIS COMUNITARIO

ASPECTOS POSITIVOS

Red de distribución de agua

Alcantarillado sanitario

Vacunación de animales periódicamente por parte del Centro de

salud

Apoyo institucional

Jornadas médicas gestionadas por iglesias comunitarias

Se cuenta con comadronas capacitadas

Servicio de agua entubada

CAUSAS

PROBLEMAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

-Familias numerosas

-Pobreza

Desnutrición

-Bajo rendimiento

escolar y laboral

-Comunidad enferma

-Riesgo de muerte

-Programa de

capacitación

nutricional

-Machismo

-Falta de educación

sexual

-Mala cultura

-Asistencialismo

-Conformismo

No hay

planificación

Familiar

-Aumenta el gasto

familiar

-Pobreza

-Desnutrición

-Familias numerosas

-Programa de

Capacitaciones

sobre planificación

familiar

Page 50: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 46

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDADES DE GESTIÓN INTERNA

7. GESTION DEL RIESGO A DESASTRES: ANÁLISIS SITUACIONAL:

Aldea Chapernas es una comunidad formada en su mayoría por personas de condición

pobre o extrema pobreza. Se encuentra ubicada sobre la cordillera eruptiva del país.

Por Aldea Chapernas hace su recorrido el río Michatoya, el cual está contaminado, y es

empleado como basurero por los lugareños. Este recurso hídrico no ha sido dragado, y

no existe un muro de contención para proteger las viviendas ubicadas en sus orillas.

-Falta de seguimiento

(auditoría social) del

proyecto

Construcción de

puesto de salud

varado

-Puesto de salud

construido a medias

-Población sin centro

de atención en salud

Finalización de

Construcción del

Puesto de Salud

-Mala planificación

-Crecimiento

poblacional

No se cuenta con

agua potabilizada

-Enfermedades

gastrointestinales

Sistema de cloración

para el agua

No PROYECTOS Plazo

1 Sistema de cloración para el agua Corto

2 Finalización de Construcción del Puesto de

Salud

Mediano

No ACTIVIDADES Plazo

1 Programa de capacitación nutricional

Corto

2 Capacitación en educación reproductiva

Mediano

Page 51: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 47

La comunidad cuenta únicamente con una vía de acceso, la cual se encuentra asfaltada

hasta la calle principal. Dicho acceso se encuentra ubicado en el cruce del kilometro 68

por la carretera que conduce al Municipio de Guanagazapa; es transitable todo el año.

La comunidad cuenta con organizaciones religiosas cristianas católicas, evangélicas,

comités escolares y un edificio escolar con infraestructura sólida.

Geografía y Orografía: La comunidad no cuenta con elevaciones pronunciadas o

significativas. Se considera que la superficie de Aldea Chapernas es rocosa y tiene una

pequeña inclinación hacia las parcelas.

Hidrografía: En la jurisdicción de la comunidad hacen su recorrido los ríos Michatoya,

Matapa y Tunguate.

PROPUESTAS DE PROYECTOS DE MITIGACIÓN:

1. Dragado de río.

2 Construcción de muro de contención.

3 Mantenimiento de puente que comunica el casco de la Aldea

4 Implementación de tren de aseo.

5 Formular un Plan de atención de Emergencia.

6 Organizar la COLRED.

ASPECTOS POSITIVOS

Existen 03 órganos de coordinación (casco urbano, colonia San Antonio, colonia

Santa Rosa)

La comunidad cuenta con dos infraestructuras de Escuela donde se imparten

preprimaria, primaria y telesecundaria, los cuales pueden ser utilizados como

albergues.

Page 52: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 48

La comunidad cuenta con diversas organizaciones religiosas activas, las cuales

están en la anuencia de brindar apoyo para ocasiones de riesgo en la

comunidad.

Page 53: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 49

CAPITULO V

PROPUESTA DE PROYECTOS

LISTADO DE PROYECTOS IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS POR COMPONENTE DE DESARROLLO

No. PROYECTOS PLAZO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA/ PARTICIPACIÒN

CIUDADANA

1 Reparación del salón comunal Corto

FOMENTO ECONÓMICO

1 Implementar proyectos productivos Mediano

2 Implementar Carreras con Educación Técnica Agrícola Largo

3 Capacitaciones sobre talleres técnicos (manualidades, corte y

confección, cocina y repostería)

Largo

VIVIENDA Y URBANISMO

1 Reforzamiento de puente comunitario Corto

2 Reparación de salón comunitario Mediano

3 Ampliación de alumbrado público Mediano

4 Pavimentación de calles Largo

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

1 Implementación de tren de aseo Corto

2 Implementación de drenaje en colonia San Antonio Mediano

3 Ampliación de drenajes en aldea Chapernas Largo

4 Reforestación Largo

Page 54: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 50

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

1 Remozamiento de escuela primaria Corto

2 Compra de mobiliario escolar Mediano

3 Implementación de carreras técnicas Largo

SALUD

1 Sistema de cloración para el agua Corto

2 Finalización de Construcción del Puesto de Salud Mediano

LISTADO DE ACTIVIDADES IDENTIFICADAS Y PRIORIZADAS

POR COMPONENTE DE DESARROLLO

No. Actividad PLAZO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA/ PARTICIPACIÒN CIUDADANA

1 Sensibilización y concientización sobre organización y participación Corto

2 Promoción de leyes sociales Corto

3

Diplomado en organización y participación comunitaria y leyes

sociales, dirigido a jóvenes

Mediano

4 Capacitaciones sobre Responsabilidad social Mediano

5 Implementar comisión de seguridad Mediano

6 Capacitación sobre liderazgo Largo

Page 55: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 51

FOMENTO ECONÓMICO

1 Capacitaciones en crianza de animales de traspatio Mediano

VIVIENDA Y URBANISMO

1 Reparación y mantenimiento de alumbrado público Corto

2 Reparación de canchas deportivas Corto

3 Implementar señalización vial Mediano

4 Mantenimiento de canchas deportivas en forma trimestral Mediano

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

1 Campaña de concientización de limpieza comunitaria Corto

2 Limpieza comunitaria cada tres meses Mediano

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

1 Reparación de canchas deportivas Corto

2 Mantenimiento de canchas deportivas en forma trimestral Mediano

3 Programa de alfabetización Mediano

4 Programa de primaria acelerada Largo

SALUD

1 Programa de capacitación nutricional Corto

2 Capacitación en educación reproductiva Mediano

Page 56: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 52

BIBLIOGRAFIA

Estadística de la Escuela Nacional Rural Urbana Mixta de Aldea Chapernas 2010

Fichas técnicas de herramientas, fuentes principales AECI – Sololá y CARE

Guatemala.

Plan de Desarrollo Integral Comunitario de Aldea Florido Aceituno, Escuintla 2009-

2019.

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003/ Sistema de Naciones Unidas en

Guatemala.

Censo de población y habitación 2002, INE.

Censo de población y habitación 2010 COCODE de Aldea Chapernas y Colonia san

Antonio. (Información no oficial brindada)

Planeación Estratégica, Ramón de la Peña Manrique. 1999.

Constitución Política de la República de Guatemala; Asamblea Nacional Constituyente

1985.

Ley de los Consejos de Desarrollo, Dto. 11-2002 del Congreso de la República.

Código Municipal, Dto. 12-2002 del Congreso de la República.

Page 57: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 53

ANEXOS

Los informantes claves para la historia son:

No. Nombre

1 Desidoro Reyes

2 Roberto Morales

El acompañamiento para realizar el transecto comunitario son:

No. Nombre

1 Griselda Siomara Duarte Alvarado

2 Desidoro Reyes

3 Anselmo Fuentes Coronado

Page 58: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 54

Informantes de la caracterización General en reunión son: Desidoro Reyes

David Paredes Santos

Edna Marilú Hernández

Pedro Campos Flores

Roberto Morales

Belsi Mejía Fuentes

Lilian Araceli Valdés Soto

Yaldri Escobar Mejía

Sergio Eduardo Duarte

Yaneli Yonilda Escobar

Sindi Paola Alvarado

Kimberly Paola Hernández

Enrique Ordoñez

Victoriano Escobar

Delmi Karina Gaitán

Marta Alicia Michola

Anselmo Fuentes Coronado

María Jimena López Díaz

Lidia Susana Díaz

Luis Contreras Molina

Luis Alberto Paredes

Oswaldo Paredes Santos

Eva del Cid

Griselda Siomara

Domingo Guerra

Silvia Pedroza

Guadalupe Quiroz

Kevin Alexander Paredes

Dinero López

Álvaro José Orellana

Carlos Humberto Barrera

Nance Gabriela Barrera

Samuel Escobar

Sandra Marisol Duarte

Hipolita Sen Guzmán

Margarita Chica

Juana del Cid

Pablo Reyes

Erika Magnolia Gómez

Mariano Castillo

Enio Martínez

Page 59: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 55

Informantes para la realización Caracterización de los componentes de desarrollo,

Organización comunitaria y participación ciudadana, Salud y Educación.

Sabina Yuman

Roberto Morales

Desidoro Reyes

Clemente Guzmán

Pedro Campos Flores

Yolanda Leonor Medina

Milvia Pedroza Castillo

Sergio Eduardo Quiroa

Macaria Soto Muñoz

Álvaro José Orellana

Cristian Ivan Orellana

Victoria Chaves

Sabino Jiménez Suazo

Sandra Marisol Duarte

Griselda Duarte Alvarado

Brenda Cecilia Soto

Catalina Gaitán

Saulo Vinicio Reyes

Ángel Daniel Ramírez

Victoriano Escobar

Nimeyri Morales

Juan Carlos Juárez

Mario Roberto Tojes

Belsi Mejía Fuentes

Lidia Susana Díaz

Domingo Gue Caal

Carlos Humberto Barrera

Samuel Escobar

Mariano Castillo

Pablo Reyes

Kimberly Hernández

Informantes para la realización de la caracterización de los componentes de desarrollo,

Fomento Económico, Vivienda y Urbanismo, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Blanca Valenzuela

Rosa Linda Lavo

María Soto Muñoz

Brenda Cecilia Soto

Desidoro Reyes

Milvia Elcira Pedrosa

Cristian Ivan Orellana

Yolanda Leonor Medina

Rudy Esmeralda Hernández

Angélica María Escobar

José Jeremías Flores

Marta Alicia Michola

Page 60: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 56

Eva del Cid Ramírez

Velsi Mejía Fuentes

Griselda Duarte

Sabino Giménez

Vilma Patricia Pérez

Gladis Escobar

Juan Carlos Juárez

Mario Tojes

Maribel Mijangos

Dora Aguilar

María Cholojay

Doris Flores Solís

Linda Ramírez

Angélica del Cid

Informantes para la realización de la Identificación y Priorización de los componentes de

desarrollo, Organización comunitaria, Participación ciudadana, Salud y Educación.

Griselda Duarte

Sergio Quiroz

Brenda Cecilia Soto

Yolanda Medina

Izashi Alfaro

Milvia Pedroza

Macaria Soto

Marta Alicia Michola

Velsi Mejía Fuentes

Yaldrid Escobar

Thania García

Edna Marilú Hernández

Rigoberto García

Elmer Artemio Estrada

Sergio Flores Pérez

José Geremias Morales

Pedro Campos Flores

Sabina Yuman

Blanca Aguilar Peña

Marta Lidia Pérez

María Isabel Segura

Wendy Morales

Karla Álvarez

Maynor Colocho

Sandra Marisol

María Isabel Segura

Eder Julián Duarte

Fersi Felipe Mejía

Samuel Mejía

Álvaro José Orellana

Page 61: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 57

Informantes para la realización de la Identificación y Priorización de los componentes

de desarrollo, Fomento Económico, Vivienda Urbanismo, Recursos Naturales y Medio

Ambiente

Yolanda Leonor

Oscar Luis Contreras

Blanca Valenzuela

Astrid Valenzuela

Mario Alberto Lutin

Milvia Pedroza

Carlos Concu

Wilian León Duarte

Norma Palacios

Elder Pedroza

Ángel Arturo Escobar

Rosa Linda Lobo

Wilian Ávila

Roxana Morales

Griselda Siomara Duarte

Rubí Hernández

Leidy Paola Muñoz

Denis José Escobar

Consuelo Sandoval

Angélica Escobar

Selvin Santos

Sairi Beatriz Muñoz

Informantes para la realización del Croquis Multi amenazas

Milvia Pedrosa

Brenda Soto

Berta Morales

Claudia Guzmán

Kimberly Mexicanos

Sergio Eduardo Quiroz

Rosa Aidé Meléndez

Damaris Flores

Belsi Mejía

Liliana Valdés

Norma Palacios

Percida Escobar

Jonatán Chaves

Osmin Pérez

Lesli Alvarado

Angélica Escobar

Desidoro Reyes

Griselda Quiroz

María Quiroz

Héctor Enrique Rojas

Edgar Cáceres

Natalia Tista

Carmen Alvisures

Page 62: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 58

María Fernanda Duarte

Pedro Campos Flores

Rufino Morales

Eva del Cid

Blanca Valenzuela

Vilma Velis

Marta López

Cesar Garrido

Brenda Rivera

Ada Ordoñez

Gandy Sagastume

Zoila García

Irma Gonzales

Verónica Morales

Douglas Gutiérrez

Miriam Yolanda Santos

Berta Rutilia García

Yosimar Ávila

Luis Fernando Pio

Cristian José Catalán

Luis Felipe de la Rosa

Cesar Augusto Cuncu

Blanca Estela Camacho

Page 63: PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO … · Metodología 02 CAPITULO II Caracterización de la Comunidad 1. Datos Generales 06 2. Historia de la Comunidad 06 ... y con la aplicación

Plan de Desarrollo Integral Comunitario, Aldea Chapernas, Año 2010 – 2020

ESCUINTLA, ESCUINTLA 59

María Silvia Pineda

Directora Ejecutiva

Licda. Lorena Calvo

Subdirectora Ejecutiva

Ingeniera Blanca Celia Prado

DEMUR

APOYO Ing. José Pérez

Facilitador en componente Gestión de Riesgo

Sandra Verónica Álvarez García Claudia Patricia Ramírez Aguilar

Sindi Maricela Guzmán Dávila (Revisión) Equipo de Asesores Técnicos Administrativos