plan de derrames_1

5
PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CONTROL DE DERRAMES I. Control de revisión Nº Rev. Descripción Pág. 01 Se actualizaron las definiciones 3 01 Se reviso todo el documento y se modifico el punto 5 reestructurándolo en las acciones antes, durante y después de ocurrido el derrame. 3 y 4 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Karina Escudero Nombre: Natalia Delgado Nombre: Juahny Castillo Cargo: Practicante Cargo: Coordinadora Ambiental Cargo: Subgerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente

Upload: gonzalo-penafiel-velasquez

Post on 15-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de derrrame

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Derrames_1

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CONTROL

DE DERRAMES

I. Control de revisión

Nº Rev. Descripción Pág.

01 Se actualizaron las definiciones 3

01 Se reviso todo el documento y se modifico el punto 5 reestructurándolo en las acciones antes, durante y después de ocurrido el derrame.

3 y 4

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre: Karina Escudero Nombre: Natalia Delgado Nombre: Juahny Castillo

Cargo: Practicante Cargo: Coordinadora Ambiental Cargo: Subgerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente

Page 2: Plan de Derrames_1

II. Tabla de contenido.

ÍTEM PAG.

I. CONTROL DE REVISIÓN 1

II. TABLA DE CONTENIDO. 2

1. OBJETIVO 3

2. ÁREA DE APLICACIÓN 3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3

4. DEFINICIONES 3

5. PROCEDIMIENTO 3

6. REGISTROS 5

7. RESPONSABILIDADES 5

Page 3: Plan de Derrames_1

1. Objetivo El presente Plan de Contingencias tiene como objetivo describir la adecuada respuesta ante la ocurrencia de derrames de Materiales Peligrosos (hidrocarburos, aceites, pinturas, solventes, etc.) en las actividades de Construcción con la finalidad de reducir el impacto de contaminación sobre el medio ambiente.

2. Área de Aplicación

Las áreas que se ven afectas a este Plan son las áreas de Concesión para la Construcción.

3. Documentos de referencia No se requieren documentos de referencia. 4. Definiciones

Derrame Menor: Menor a 25 m²

Derrame Mayor: Mayor a 25 m²

Kit para el manejo de derrames: Implementos y materiales utilizados para contener un derrame. Esta compuesto por: Cordones absorbentes (salchichas oleofílicas), paños absorbentes, recipientes con tapas herméticas para contener el hidrocarburo o aceite recogidos, bolsas negras para residuos, escoba y palas.

5. Procedimientos Acciones antes de la emergencia Cada empresa contratista deberá contar con los siguiente:

Tener un Kit para el manejo de derrames cerca de los lugares donde puedan ocurrir y dicha ubicación será de conocimiento del personal.

El área donde se encuentren almacenados los materiales peligrosos deberá estar claramente delimitada, techada, y debidamente identificada con un letrero que diga “MATERIALES PELIGROSOS”. Además cada producto deberá contar con sus respectiva hoja de seguridad (MSDS).

Asimismo el suelo del área de almacenamiento deberá ser de concreto o en su defecto estar protegido (bandejas de contención o mantas plásticas).

Los contenedores de materiales peligrosos deberán estar en buenas condiciones, sellados y no presentar ningún defecto que pueda resultar en fugas o derrames.

Todos los materiales peligrosos almacenados deberán contar con un sistema de contención de derrames (diques estancos, muros de retención alrededor de los tanques o bandejas antiderrames) cuya capacidad volumétrica no será menor al 110% del mayor volumen almacenado.

Se deberá tener en un lugar visible un directorio de emergencias.

En cada área de trabajo se deberá nombrar un coordinador de emergencia, quien dirigirá las acciones durante la emergencia.

Page 4: Plan de Derrames_1

Acciones durante la emergencia: 1. Se procederá a restringir el acceso a la zona donde se haya producido el

derrame. 2. Si el material de derrame es inflamable, eliminar cualquier fuente de

ignición que se encuentre cerca del área del derrame. (fuentes de calor, chispas, llamas, fricción y electricidad).

3. El personal que realice la limpieza deberá contar con equipos de protección personal (guantes de nitrilo o neopreno, lentes de seguridad, botas con suelas antideslizantes, respiradores de media cara para vapores orgánicos).

4. Mediante el uso de paños absorbentes, cordones absorbentes (salchichas oleofílicas) o arena se contendrá el derrame para evitar que se siga esparciendo. Se deberá impedir que el derrame alcance alguna red de alcantarillado o cualquier cuerpo de agua.

5. Referirse a la MSDS u Hoja de Seguridad, para la identificación de peligros especiales asociados con algún derrame químico, especialmente por reaccionar con otra sustancia en el área de derrame.

6. Contactar con el área de EHS, si hay heridos en el lugar llamar rescate 3562.

7. Se registrara el derramen en la “Bitácora de Ocurrencias”, la cual servirá para hacer el seguimiento del mismo.

8. El Coordinador de Emergencia (ó un designado) asegurará el área y establecerá el perímetro de control a una distancia segura del derrame.

9. El manejo y limpieza del área, en caso de ser un derrame menor, que no implique amenaza humana ni ambiental, será responsabilidad del Coordinador (o designado).

10. En el caso de ocurrencia de derrames de proporciones mayores o que ponga en riesgo las actividades aeroportuarias se procederá a comunicarse con el Área de Rescate para que tomen el mando del Plan de Contingencias. El Coordinador será el encargado hasta que el personal externo de respuesta a la emergencia asuma el control

11. Los productos (como aceites, lubricantes, combustibles, etc) deberán ser trasegados a un recipiente con tapa hermética, para luego ser reciclados o en su defecto eliminados como producto peligroso.

12. Los desperdicios producto de la limpieza del derrame (paños absorbentes, arena, etc) deberán ser dispuestos en un contenedor o bolsa negra para residuos peligrosos.

Acciones Después de la Emergencia: 1. El Coordinador de Emergencia (o designado) elaborara un informe de la

emergencia ocurrida para ser presentada al área de EHS. 2. El Coordinador de Emergencia asegura que todas las actividades de

limpieza hayan sido completadas. 3. El Coordinador de Emergencia liberara el área donde ocurrió el derrame. 4. Los desperdicios generados de la limpieza de la zona afectada deberán ser

dispuestos como residuos peligrosos.

5. Registros

Page 5: Plan de Derrames_1

No aplica.

6. Responsabilidades

Personal EHS.- Se encargará de supervisar el cumplimiento del presente Plan.

El Contratista.- - Identificar, verificar los posibles lugares de ocurrencia de derrames. - Proporcionar el equipo e indumentaria adecuada a sus empleados (EPP) - Capacitar a sus empleados sobre acciones de mitigación de emergencias

ambientales por ocurrencia de derrames. - Sensibilizar al personal sobre las emergencias ambientales. - Opcionalmente incluir instrucciones con dibujos, y colocarlos en los

lugares de potencial riesgo para su fácil comprensión. - Designar a un empleado como Coordinador de Emergencia para que

esté al mando cuando se produzca la emergencia ambiental.

Los empleados.- - Ir a todas las capacitaciones dadas por el contratista. - Ser conciente de la implicancia de una emergencia ambiental

(contaminación del ambiente y daños a la salud). - Estar alerta ante la posibilidad de alguna emergencia ambiental

(derrame) para su mitigación. - Tener conocimiento de los lugares más cercanos donde se encuentren

los equipos para respuesta ante un derrame. - Seguir las indicaciones del Coordinador de emergencia. - El Coordinador de Emergencia se encargará de hacer un registro de lo

ocurrido (lugar de origen, hora, área afectada, acciones tomadas, etc.)