plan de contigencia

11
CRUZ ROJA SECCIONAL SAN VICENTE PLAN DE CONTIGENCIA TEMPORADA DE HURACANES 2008

Upload: wilfredo-ascencio

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento para la temporada de huracanes

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contigencia

CRUZ ROJA SECCIONAL

SAN VICENTE

PLAN DE CONTIGENCIA TEMPORADA DE HURACANES

2008

Page 2: Plan de Contigencia

San Vicente mayo 2008INTRODUCCION

Este plan de Emergencia denominado “Temporada de Huracanes 2008”, se sustenta en el

siguiente documento: en el plan que corresponde a los eventos derivados por la época

lluviosa y huracanes que el Gobierno de El Salvador pondrá en ejecución por medio de

Protección Civil, en donde se le asigna a Cruz Roja Salvadoreña la siguiente misión.

“Proporcionar por medio de sus cuerpos Voluntarios servicios de Salvamento, Rescate y

Búsqueda, así como servicios de atención de urgencias medicas y evaluación de daños en

las zonas y a las victimas trasladarlos desde los lugares de impacto hacia los Centros

Hospitalarios, utilizando para ello los criterios establecidos en el empleo táctico de

Salvamento. A partir de donde comienza las emergencias y el estado de disposición que

se tenga.

Mantendrá dentro de los márgenes discrecionales de sus disponibilidades de personal de

reserva para ser empeñado en las tareas de emergencias cuando sea necesario, deberá

informar al COEN de Cruz Roja y a Protección Civil de la Cabecera Departamental de

cualquier contingencia grave que se le presente a fin de actuar y minimizar los recursos

humanos y de equipo que se tengan para actuar coordinadamente, además se asignara un

enlace y un operador a quienes se pueda recurrir a toda hora en caso de ser necesario.

Page 3: Plan de Contigencia

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Auxiliar a la población en casos de inundaciones o deslizamientos provocados por el

tiempo lluvioso u otro factor, en los lugares ya identificados por los equipos EDAN.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Coordinar con Protección Civil las acciones a tomar en bien de la población afectada.

Informar al Centro de Operaciones sobre las actividades realizadas por Cruz Roja

Seccional San Vicente a (Nivel Central).

Establecer nexos directos con las autoridades Municipales.

Page 4: Plan de Contigencia

EJES DE ACCION O INTERVENCION

Servicios de emergencia (Atención Pre-Hospitalaria, Búsqueda y Rescate, primeros

Auxilios Psicológicos, Agua Saneamiento de Emergencia).

Logística (Recaudación, Compras, Trasporte, Bodega y Distribución de ayuda

Humanitaria).

Salud (Asistencia Médica de Urgencia y Asistencia Médica Sanitaria).

Información Pública (Interna y Externa).

Manejo y Control de Operaciones de Emergencia (Comunicaciones, Operaciones y

Decisiones Políticas).

Búsqueda y reagrupamiento familiar.

SITUACION

Nuestro país esta expuesto a la acción de fenómenos atmosféricos, que ocasionan exceso de

agua, principalmente en la parte baja de San Vicente (el bajo lempa), esto ocurre debido a

la intensidad de las lluvias que por motivos del calentamiento global e intensidad de lluvia

estas no muestran un comportamiento uniforme de las diferentes partes del territorio.

En nuestro departamento existen áreas definidas en donde se producen inundaciones

durante la estación lluviosa, principalmente en los meses que las lluvias son mayores y

frecuentes; se debe tener en cuenta que no solo la intensidad de las precipitaciones

contribuye a la vulnerabilidad de estas zonas si no también a otros factores como las

pendientes de las cuencas principales, la deforestación que sufren estas zonas, la erosión del

suelo y el incremento poblacional en las zonas afectadas.

Se debe tener en cuenta que tales emergencias se aumentan aun mas cuando las lluvias se

intensifican por la presencia de fenómenos tales como Tormentas Tropicales o Huracanes,

estos últimos son sistemas atmosféricos en donde las presiones van disminuyendo

conforme se acercan hacia su centro y los vientos giran al contrario de movimiento de las

manecillas del reloj.

Page 5: Plan de Contigencia

SITUACION PARTICULAR

Ubicación Geográfica: la cuenca del río lempa es la más grande de nuestro país, ocupando

un 49% del área del territorio nacional (10,255km2 ), el bajo lempa se localiza en la zona

central del país, al sur del Departamento de San Vicente y al sur oeste del Departamento

de Usulután (el río es la línea divisora entre ambos departamentos), comprende desde el ex

-puente de oro, en San Marcos Lempa hasta la desembocadura del río en el Océano

Pacifico, su ubicación geográfica esta dado por los meridianos 88” 45’ y 88” 55’ y los

paralelos 13” 27’ y 13” 13’ , el área comprende de 200 km2 repartido en ambos márgenes

del río, cuya longitud de cuenca en dicho tramo es de 27 km2 aproximadamente.

AREAS POBLADAS QUE SON AFECTADAS

Las principales comunidades que se ven afectadas por los desbordamientos e inundaciones

se encuentran; Santa Marta. San Bartolo, El Porvenir, Taúra, Rancho Grande, El Coyol,

San Carlos, El Naranjo, Las Anonas, La Pita, El Pacún, Montecristo, además las

comunidades de Verapaz, Guadalupe y otros aledaños y por el lado de la carretera

panamericana las comunidades de La Galera, La Quesera, La Arenera y otras aledañas.

Page 6: Plan de Contigencia

GRUPOS DE PRIMERA RESPUESTA

Ejecutara por disposición de la Delegación Departamental las acciones de respuesta ,

enfocados a las tareas de Salvamento, Evaluación, Búsqueda y Rescate en las diferentes

áreas de impacto, por medio de la puesta en marcha del procedimiento táctico de la cadena

de Socorro, asegurando el servicio y sin exponer mas de lo necesario al personal en el

terreno.

Cuerpo de Guardavídas Voluntarios; miembros especializados en el área de Buceo, Rescate

Acuático, y TREPI.

Cuerpo de Socorrismo Voluntarios.

Grupos de apoyo:

Cruz Roja de la Juventud.

Comité de Damas Voluntarias.

Voluntarios de Reserva.

Encargado de Difusión y Búsqueda.

MANDO DEPARTAMENTAL

Esta área estará integrada por el Organismo Administrador de mayor jerarquía en la

Seccional.

Delegación Departamental (Dirigirá las acciones de respuesta al desastre o emergencias a

nivel Departamental y tomara las decisiones pertinentes a fin de garantizar una respuesta

inmediata y eficiente, y tendrá una relación con los Comités de Emergencia que existan en

el Lugar de impacto y Protección Civil del Departamento).

Page 7: Plan de Contigencia

ORGANISMOS OPERATIVOS

Guardavídas (Ejecutara directamente las acciones de respuesta y control de las

operaciones de emergencia en los lugares de impacto del fenómeno climatológico u otro).

Socorrismo (Ejecutara directamente las acciones de respuesta y control de las operaciones

de emergencia en los lugares de impacto del fenómeno climatológico u otro)

ORGANISMO DE APOYO

Cruz roja de la Juventud

Comité de Damas Grises Voluntarias

RECURSOS HUMANOS

Delegación Departamental: cuenta con 9 miembros con especialidad (1 apoyo

psicosocial, 1 medico)

Guardavídas: cuenta con 10 miembros con especialidad en (1 TREPI, 8 en Salvamento

acuático, 1 ENIS).

Socorrismo: cuenta con 19 miembros con especialidad en (2 EDAN, 3 APA, 1 ENIS)

Juventud: cuenta con miembros con especialidad en (

Damas Voluntarias: cuenta con 7 miembros con especialidad en (1 enfermera, 6 en trabajo

social)

Page 8: Plan de Contigencia

RECURSOS MATERIALES

Una ambulancia (estado bueno)

Un picaukp (estado bueno)

Dos planta generadoras de energía portátiles (estado bueno)

Botiquines (varios, un botiquín APA)

Equipo de salvamento acuático.