plan de clases

13
Plan de clases

Upload: lalo-martinez-torres

Post on 05-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de clases

TRANSCRIPT

  • Plan de clases

  • Matemticas IIPlan de clasesPLAN DE CLASESBloque 1 Secuencia 1

    Este libro le ofrece los contenidos correspondientes al programa de estudios de Matemticas II, as como diversos apartados que enriquecen los temas, ejercicios y actividades propios. Con ello, usted cuenta con un valioso material de apoyo para alcanzar los propsitos de aprendizaje.

    Presentamos un plan de clase con sugerencias para el mejor aprovechamiento del libro Matemticas II, Santillana Bachillerato General.

  • Entrada de bloque

    Las primeras pginas del libro Matemticas II contienen una breve presentacin del texto, es conveniente que las lea en voz alta junto con sus alumnos al iniciar el curso, para que todos conozcan cmo est estructurado y con qu elementos de apoyo contarn.

    En la pgina 8 encontrar la entrada de bloque 1. Comente brevemente los antecedentes del tema y con que tipo de situaciones cotidianas pueden relacionarlo.

    Es importante que dedique un tiempo a mostrar las diferencias entre Saber, Saber hacer y Saber ser, para dirigir a los estudiantes a un mejor desarrollo de sus competencias.

    Desde el inicio, promueva la participacin activa del grupo y establezca las condiciones de trabajo en un marco de respeto y confianza, con dinmicas que motiven el aprendizaje conjunto. Sesin 1Matemticas IIPlan de clasesEntra pgina 8 del libro Matemticas II

  • Matemticas IIPlan de clases Evaluacin diagnstica

    Es de suma importancia llevar a cabo la Evaluacin diagnstica, ya que sta le permitir conocer informacin acerca del desempeo de los alumnos, de lo que saben hacer, de sus conocimientos y sus potenciales. Asimismo podr elaborar propuestas de enseanza que respondan a sus necesidades.

    Despus de que los alumnos respondan individualmente la evaluacin, resulvanla en grupo para que sea ms fcil identificar cules son lo temas a repasar o los que es necesario tratar con mayor profundidad.

    Motive a los alumnos a que comenten sus inquietudes.

    Entra pgina 9 del libro Matemticas II

  • Matemticas IIPlan de clases De entrada

    En cada inicio de secuencia didctica aparece un recuadro llamado De entrada, en el que se describen de forma general los aprendizajes esperados y las evidencias de los mismos. Sugerimos que consideren su lectura y tomen nota del Producto para que lo desarrollen poco a poco y, al finalizar la secuencia lo entreguen.

    Reactivacin

    Se plantea una seccin de Reactivacin cuyo objetivo es introducir al alumno en el tema, apoyndose en sus conocimientos previos, adquiridos mediante su experiencia cotidiana.

    Aproveche esta seccin para hacer nfasis en la estrecha relacin que guardan las matemticas con nuestra vida diaria.

    Sesin 2Entra pgina 10 del libro Matemticas II

  • Matemticas IIPlan de clasesInicie el tema La geometra. En ocasiones, el texto estar acompaado por recuadros informativos, habite a sus estudiantes a leerlos. En esta pgina se sugiere utilizar el elemento Para saber ms como introduccin al tema del uso de la geometra. Pida a sus alumnos que imaginen otras situaciones en las que, a lo largo de la historia, se ha hecho patente la necesidad del uso de diversas figuras geomtricas que conocen. Escriban en el pizarrn sus ideas.

    Actividad

    Las actividades propuestas en el texto pueden resolverse en equipo, como una manera de formalizar y reforzar la organizacin del trabajo grupal. Verfique que la participacin de todos los miembros del equipo sea planificada y equitativa. Invtelos a la creacin de un Portafolio de evidencia donde guarden las actividades grupales y, en caso de ser necesario, puedan acceder a ellas.

    Entra pgina 11 del libro Matemticas II.

  • Matemticas IIPlan de clasesTermine la actividad de la pgina 12. Pida a sus estudiantes que lean el apartado Palabras en el tiempo, ah encontrarn el origen y el contexto de trminos que se usan en Matemticas.

    Inicie el subtema Elementos bsicos de la geometra, ponga especial cuidado en marcar la diferencia entre lnea y segmento, pues los alumnos tienden a tratarlos indistintamente.

    Mediante el concepto de punto muestre que, matemticamente, una lnea recta slo posee una dimensin, mientras que la representacin de una lnea curva implica el uso del plano bidimensional. Esto les permitir recuperar conceptos y aplicarlos en las siguientes secciones relacionadas con representaciones de ngulos.

    Con la informacin de Datos a la mano discutan qu sistema utilizamos habitualmente y por qu resulta til tener un sistema sexagesimal.

    Es conveniente que destaque la importancia del Espacio tecnolgico para invitarlos a usar los recursos disponibles en Internet para complementar sus investigaciones.

  • Matemticas IIPlan de clasesInicie la sesin con la actividad de la pgina 14. Al terminar, pida a los alumnos que, con lo visto en clase, clasifiquen las lneas que observen a su alrededor.

    Aborde el subtema ngulos en el plano, enfatice que el valor del ngulo no depende de la longitud de sus lados. Use como ejemplo el ngulo recto para demostrar tal afirmacin, as como distintos objetos como el borrador, la banca y el pizarrn para hacer ver que el ngulo es el mismo independientemente del tamao del objeto.

    Lea el apartado Quin fue?, aqu se describe brevemente la contribucin de distintos personajes en el desarrollo del conocimiento.

    En la pgina 15, dedique unos minutos a practicar la correcta representacin de ngulos por medio del alfabeto griego y el latino.

    Retome Datos a la mano de la pgina 13 para enfatizar que la medida de los ngulos se realiza en el sistema sexagesimal.

    Sesin 3

  • Matemticas IIPlan de clasesAl terminar la actividad de la pgina 16 pida a los estudiantes que sobre la circunferencia que ya dibujaron, tracen otra con un radio mayor y con el mismo centro. Lo anterior servir para que observen que el tamao de los ngulos no cambia.

    Realice junto con sus alumnos algunos ejercicios de conversin de ngulos, al terminar, comprueben los resultados con la calculadora, esto servir para que aprendan a convertir a mano y con la calculadura.

    Con un reloj de grandes dimensiones que todos puedan ver, resuelvan la actividad de la pgina 17. Destaque lo acostumbrados que estamos al uso del sistema sexagesimal gracias al uso del reloj. Pida a sus alumnos contestar Para practicar en casa.

  • Matemticas IIPlan de clases

    Despus de leer Clasificacin de los ngulos por la posicin de sus lados, dibuje en el pizarrn un pentgono o un hexgono y pida a los alumnos que encuentren todos los ngulos existentes dentro y fuera de la figura. Luego, clasifiquenlos de acuerdo a la medida de sus ngulos y por la posicin de sus lados.

    En la Actividad de la pgina 18 se plantea un modelo matemtico sencillo que servir de fundamento a sus estudiantes para casos ms complejos.

    Destaque en Espacio tecnolgico la importancia del desarrollo de la tecnologa con la creacin de programas de computadora que facilitan el trabajo de arquitectos, ingenieros, diseadores, entre otras profesiones, al crear de una manera ms precisa y sencilla el trazo de dibujos, planos, modelos, etctera.

    Sesin 4

  • Matemticas IIPlan de clasesAl terminar el ejemplo de la pgina 20, pida a los alumnos que respondan la actividad. Deje que hagan la investigacin de Desafos en casa, en este apartado hay pequeas actividades que son un reto para los estudiantes.

    Contine con la explicacin del tema. Cuando en el texto aparezcan trminos desconocidos para los educandos, aparecer su definicin en el Glosario.

    Al terminar de leer la pgina 22, no olvide comentar la informacin de Para saber ms, en este apartado se proporcionar informacin interesante y relavante, o se pedir que investiguen algo para profundizar en el tema que se est tratando.

  • Matemticas IIPlan de clases

    El despeje de variables suele representar un problema para muchos estudiantes. Repasen las reglas aritmticas necesarias para resolver las ecuaciones.

    D tiempo a los estudiantes para que resuelvan la Evaluacin sumativa; mediante esta seccin los alumnos podrn darse cuenta de los avances que tienen y los conceptos que an les cuesta trabajo aplicar. Pase a unos alumnos a que resuelvan los ejercicios en el pizarrn, de esta manera compararn todos sus respuestas y podrn aclararse las dudas que tengan.

    Tomen algn tiempo para comentar los resultados de las investigaciones de los apartados anteriores que han quedado pendientes.

    Sesin 5

  • Matemticas IIPlan de clasesActividades interactivas

    Se sugiere complementar las secuencias didcticas con las actividades interactivas que encontrar en la direccin:

    www.bachilleratoenred.com/docentes/dgb/dgb2_mat2.htm

    **