plan de clase organización de datos

3
PLAN DE CLASE N° 17: Organización de datos DOCENTE: Jaime Manco ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: I FECHA: __________________________________________TIEMPO PROBABLE: 2 horas ESTANDARES Pensamiento numérico y sistemas numéricos: •Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. Pensamiento métrico y sistemas de medidas: •Resuelvo y formulo problemas que requieren técni cas de estimación. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: • Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). • Reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación. • Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares.) COMPETENCIAS BÁSICAS Interpretativa: Comprender los conceptos estudiados de la estadística descriptiva y relacionarlos con situaciones reales. Argumentativa: Justificar, usando modelos matemáticos, las soluciones planteadas a diferentes problemas. Propositiva: Inventar situaciones en las cuales tiene sentido proponer recolección y organización de datos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Resolución de problemas: Resolver situaciones problemas de la vida cotidiana, las matemáticas y otras áreas que requieran recolección y organización de datos. Comunicación: Expresar mediante tabas de frecuencias y diagramas estadísticos la información proveniente de diversas fuentes. CONTENIDOS Conceptuales: Tabla de frecuencia, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, diagrama de barras y circular. Procedimentales: Elaboración de tablas de frecuencias en Excel, diagramas de barras y circulares Actitudinales: Interés por la organización de datos.

Upload: concentracion-educativa-del-sur-de-montelib

Post on 20-Jul-2015

2.126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clase organización de datos

PLAN DE CLASE N° 17: Organización de datos DOCENTE: Jaime Manco ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: I FECHA: __________________________________________TIEMPO PROBABLE: 2 horas ESTANDARES Pensamiento numérico y sistemas numéricos: •Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. Pensamiento métrico y sistemas de medidas: •Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: • Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). • Reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación. • Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares.) COMPETENCIAS BÁSICAS Interpretativa: Comprender los conceptos estudiados de la estadística descriptiva y relacionarlos con situaciones reales. Argumentativa: Justificar, usando modelos matemáticos, las soluciones planteadas a diferentes problemas. Propositiva: Inventar situaciones en las cuales tiene sentido proponer recolección y organización de datos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Resolución de problemas: Resolver situaciones problemas de la vida cotidiana, las matemáticas y otras áreas que requieran recolección y organización de datos. Comunicación: Expresar mediante tabas de frecuencias y diagramas estadísticos la información proveniente de diversas fuentes. CONTENIDOS Conceptuales: Tabla de frecuencia, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, diagrama de barras y circular. Procedimentales: Elaboración de tablas de frecuencias en Excel, diagramas de barras y circulares Actitudinales: Interés por la organización de datos.

Page 2: Plan de clase organización de datos

ACTIVIDADES I. Motivación Proyección de la presentación “El inventario” Tiempo probable: 10 minutos II. Exploración de saberes previos El docente propone a los estudiantes noticias de revistas, periódicos y tv relacionadas con encuestas y gráficos estadísticos. Tiempo probable: 10 minutos III. Desarrollo de contenidos El docente explica los conceptos básicos (tablas de frecuencias, frecuencia absoluta y relativa, diagrama de barras y circular) y aclara las dudas de los alumnos. Tiempo probable: 20 minutos IV. Aplicación de aprendizajes El docente presenta a los alumnos el siguiente problema: Una de las actividades que más llama la atención en los niños y jóvenes en la actualidad es la navegación en Internet, los juegos on-line, las redes sociales, descargar música y vídeos, entre otras aplicaciones. Para lo cual dedican gran parte de su tiempo hasta el punto de convertirse en una adicción y por ende descuidando otras obligaciones y responsabilidades. El docente le propone a los alumnos conformar equipos de cuatro miembros quienes tienen que leer la situación problema planteada y escoger una de las siguientes variables de estudio:

1. Número de estudiantes que poseen computador. 2. Número de estudiantes que tienen acceso a Internet. 3. Tiempo dedicado a la navegación por Internet. 4. Actividad preferida por la cual utiliza Internet. 5. Red social favorita.

Después que los equipos seleccionen la variable en estudio deben recoger la información entre sus compañeros mediante una encuesta para luego organizarla a través de una tabla de frecuencias elaborada en el programa Excel y seleccionando el asistente de gráfico obtener el diagrama de barras y circular respectivo. Tiempo probable: 20 minutos V. Actividad complementaria El docente acuerda con los estudiantes una hora en jornada contraria donde se llevará a cabo una videoconferencia por Skype para aclarar dudas sobre la actividad de aprendizaje y finalmente cada equipo socializará el producto de su trabajo. Tiempo probable: 1 hora RECURSOS: •Periódicos •Revistas •Encuestas •Computadores con conexión a Internet

Page 3: Plan de clase organización de datos

DESEMPEÑO ESPERADO • Utiliza tablas de frecuencias y diagramas estadísticos para representar la información proveniente de observaciones, consultas o experimentos. • Resuelve problemas en los que se hagan consultas o encuestas, a partir de tablas de frecuencias y diagramas estadísticos. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN Producto: • Una tabla de frecuencias donde se evidencie la información proveniente de una consulta entre sus compañeros de clase y la representación gráfica de la misma a través de un diagrama de barras y circular. Forma de entrega: • La actividad de aprendizaje deberá ser enviada al correo electrónico del docente en un archivo adjunto en Excel que contenga en la Hoja 1 la tabla de frecuencia y en la hoja 2, los respectivos diagramas estadísticos. Criterios de evaluación: • Variable de estudio clara y concisa. • Contenido de acuerdo a la temática tratada. • Creatividad en los diagramas: llamativos y prácticos en su lectura. • Redacción coherente y uso correcto de las reglas ortográficas. • Entrega oportuna.