plan de aplicaciÓn y seguimiento ambiental.docx

9
MANIFIESTO AMBIENTAL “Importadora y Distribuidora Nelly” PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 1.1 Introducción El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), tal como lo define el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, RPCA, es el documento ambiental que contiene todas las referencias técnico-administrativas que permitan el seguimiento a la implementación y aplicación de las medidas de mitigación. El presente acápite está referido al Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), este acápite toma todas las referencias de los artículos 32 y 33 del RPCA, y viene a ser el documento referencial en el cual el personal de la “Distribuidora Nelly”, encontrará las líneas de acción para desarrollar su gestión ambiental de manera eficiente, con este documento, la administración del establecimiento efectuará, asimismo, el control ambiental durante el funcionamiento. 1.2. Objetivos del plan. Acopiar y sistematizar la información acerca de la implementación y aplicación de las medidas a adoptarse Proyectar la implementación de las medidas de mitigación planificadas Esbozar acciones que posibiliten hacer el seguimiento ambiental de las medidas implementadas y aplicadas y garantizar el cumplimiento de estas durante el tiempo de vida de las actividades Facilitar de manera ágil y precisa elementos que permitan la evaluación de los impactos reales, y que posibiliten adoptar y/o modificar algunas medidas en función de estos Puntualizar las acciones de control ambiental Poner de manifiesto en que plazos se implementarán las medidas de mitigación, así como en qué plazos se efectuará el control ambiental Obtener un reporte actualizado sobre el cumplimiento de las medidas previstas. 1.3 Aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental

Upload: casaventa

Post on 19-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANIFIESTO AMBIENTAL Importadora y Distribuidora NellyPLAN DE APLICACIN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL1.1 Introduccin El Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA), tal como lo define el Reglamento de Prevencin y Control Ambiental, RPCA, es el documento ambiental que contiene todas las referencias tcnico-administrativas que permitan el seguimiento a la implementacin y aplicacin de las medidas de mitigacin. El presente acpite est referido al Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA), este acpite toma todas las referencias de los artculos 32 y 33 del RPCA, y viene a ser el documento referencial en el cual el personal de la Distribuidora Nelly, encontrar las lneas de accin para desarrollar su gestin ambiental de manera eficiente, con este documento, la administracin del establecimiento efectuar, asimismo, el control ambiental durante el funcionamiento.1.2. Objetivos del plan.

Acopiar y sistematizar la informacin acerca de la implementacin y aplicacin de las medidas a adoptarse Proyectar la implementacin de las medidas de mitigacin planificadas Esbozar acciones que posibiliten hacer el seguimiento ambiental de las medidas implementadas y aplicadas y garantizar el cumplimiento de estas durante el tiempo de vida de las actividades Facilitar de manera gil y precisa elementos que permitan la evaluacin de los impactos reales, y que posibiliten adoptar y/o modificar algunas medidas en funcin de estos Puntualizar las acciones de control ambiental Poner de manifiesto en que plazos se implementarn las medidas de mitigacin, as como en qu plazos se efectuar el control ambiental Obtener un reporte actualizado sobre el cumplimiento de las medidas previstas.

1.3 Aspectos sobre los cuales se realizar el seguimiento ambiental

El seguimiento ambiental se realizar sobre los aspectos siguientes y que estn directamente relacionados con las medidas de mitigacin.

1. Cumplimiento de: Plan de Higiene y Seguridad

2. Estado de: Extintores Otros elementos de lucha contra incendios Infraestructura rea de disposicin de residuos slidos

3. Uso racional del agua

d. Existencia de: Sealtica Contenedores de acuerdo a demanda Circulares internas de divulgacin del Plan de Seguridad Afiches referentes a preservacin y buen uso de agua

4. Hermeticidad de las bolsas de residuos

5. Ausencia de residuos entorno a contenedores

6. Ausencia de vapores de compuestos orgnicos voltiles

7. Tamao de los residuos voluminosos

9.4 Identificacin de informacin que responda a los objetivos

La informacin identificada como relevante para alcanzar los objetivos propuestos en el presente plan es la siguiente: Registros que acrediten la implementacin de algunas medidas Fotos de acompaamiento de los registros (Estado de la Infraestructura, Afiches sobre ahorro de agua, rea de depsito temporal de residuos voluminosos ordenada) Documentacin que contenga datos objetivamente verificables de la implementacin y ejecucin de las medidas (Registros de inspecciones de instalaciones elctricas y sanitarias, Registros de recarga de extinguidores, Registros de conformidad de los extinguidores, Entrenamiento contra incendios).

Adems de esta informacin identificada, se puede ir complementando con otra informacin disponible y que permita corroborar la ejecucin del plan.

ASPECTOS A VERIFICAR PUNTOS DE MUESTREO FRECUENCIA DE MUESTREO

Ausencia de vapores de compuestos orgnicos voltiles Cualquier momento en cualquier rea donde se est instalando el mobiliario y pintando En forma permanente

Existencia de contenedores en nmero adecuado En los sitios donde se instalaron En forma permanente

Hermeticidad de las bolsas de residuos comunes En el sitio de depsito temporal de los residuos slidos De manera permanente

Conocimiento acerca de la problemtica global referente al recurso agua A todos los ocupantes del edificio En forma espordica

Existencia de afiches acerca dela preservacin y conservacin del recurso agua En los sitios donde se usa este recursoUna sola vez, luego de la instalacin prevista para los mismos

Cantidad de agua usada en limpieza En administracin Mensualmente

Tamao de los residuos voluminosos En el almacn temporal De manera espordica

Condiciones de almacenamiento temporal de residuos voluminosos Reducidos En el almacn temporal En forma aleatoria

Estado del almacn de residuos slidos transferibles En el almacn temporal En forma aleatoria

Ausencia de residuos slidos dispersos en torno a contenedor En el propio sector En forma permanente

Cumplimiento de Plan de Seguridad en obra En todos los lugares donde deban aplicarse medidas de seguridad y en todo momento En forma permanente

Existencia de seales y elementos de seguridad En todos los sitios donde se planific su instalacin Una vez pasada la etapa de limpieza y retiro de escombros

Instalacin adecuada de elementos de seguridad En todos los sitios donde se planific su instalacin Una vez pasada la etapa de limpieza y retiro de escombros

Existencia de sealizacin completa y de botiqun de primeros auxilios En todos los sitios que requieran sealizacin de seguridad Una vez pasada la etapa de limpieza y retiro de escombros

Estado de los extinguidores A todos los extinguidores Cada 6 meses

Conocimiento acerca del Plan de Seguridad y medidas de seguridad A todo el personal de cualquier rea En forma aleatoria

Estado de la infraestructura En todo el edificio Cada 12 meses

Conocimiento y actuacin del personal en emergencias A todo el personal En forma aleatoria

Disponibilidad de equipo de lucha contra incendios Todo el equipo con el que se cuenta A requerimiento

Cantidad de agua usada en limpieza En administracin Mensualmente

Tamao de los residuos voluminosos En el almacn temporal De manera espordica

Condiciones de almacenamiento temporal de residuos voluminosos Reducidos En el almacn temporal En forma aleatoria

Estado del almacn de residuos slidos transferibles En el almacn temporal En forma aleatoria

Ausencia de residuos slidos dispersos en torno a contenedor En el propio sector En forma permanente

1.5 Personal y materiales requeridos La puesta en marcha del presente Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental no requiere contratacin de personal especfico. De igual manera dado que el Plan delinea acciones de participacin comunitaria, cada persona, deber dar lectura a la documentacin correspondiente y disear estrategias de implementacin de las medidas a sus actividades rutinarias. Los materiales requeridos para la implementacin de las Medidas de Prevencin y /o Mitigacin son bsicamente: Planillas de seguimiento Planillas de registro de inspecciones y supervisiones Documentacin de referencia1.6 Obras e infraestructuras

La implementacin y puesta en marcha del presente PASA, no requiere la realizacin de obras e infraestructuras, es por esta razn que en la presente documentacin no corresponde efectuar la descripcin de este punto. 1.7 Estimacin de costos y cronograma en el que se efectuar el plan

La ejecucin del presente PASA demandar algunos recursos econmicos, en virtud a ello, en la tabla que se presenta a continuacin, se da un detalle de los mismos.ITEM COSTO $US

Implementacin de Plan de Seguridad 200

Material informativo y de comunicacin 50

Carteles informativos 100

Seales extras 100

Charlas sobre medio ambiente 100

Total 5500

Este monto reportado es el que ser ejecutado de inicio, sin embargo para las medidas que se deben mantener de manera sostenida en el tiempo el costo anual se lo reporta en la siguiente tabla:ITEM COSTO $US

Mantenimiento y recarga de extintores 100

Limpieza y mantenimiento infraestructura, instalaciones elctricas y sanitarias 250

Gestin de residuos slidos 100

Informes de monitoreo ambiental 200

Imprevistos 200

Total 850

1.8 Funciones y responsabilidades del personal

En referencia a las funciones y responsabilidades que debe ejercer el personal para la puesta en marcha del presente plan, para la fase final de la construccin, es decir para concluir el proceso de instalaciones y acabado, se cuenta con el personal contratista que tendr responsabilidad de velar porque el Plan de Seguridad en Obra se cumpla, asimismo de controlar el manejo de residuos slidos voluminosos y remanentes de las etapas de este proceso. Por otro lado, una vez que se inicie el funcionamiento del Edificio y estn habilitados los locales comerciales, el administrador, conjuntamente el portero, sern los responsables de controlar que el plan se cumpla. Las funciones que este personal tendr a su cargo incluyen la organizacin, direccin, supervisin y evaluacin del trabajo de implementacin del Plan, dentro de los lmites de sus competencias. Todos los ocupantes del edificio debern promover el desarrollo de una buena gestin de residuos slidos y consumo de agua.1.9 Anlisis o parmetros de verificacin del cumplimiento del plan

El presente acpite est referido a la verificacin de los anlisis y/o parmetros que conduzcan a visualizar el cumplimiento de las acciones propuestas en el Plan. Sin embargo, al proponerse medidas que permitan conducir el nuevo accionar de esta unidad empresarial, considerando la temtica ambiental, se detallan necesariamente los parmetros considerados a verificar y que muestren el avance en cuanto al desempeo ambiental de la empresa.PARMETRO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE LA ACCIN PROPUESTA

Vapores de compuestos orgnicos voltiles Ausencia total

Existencia de contenedores en nmero adecuado Contenedores instalados y en uso

Hermeticidad de las bolsas de residuos comunes Ausencia de residuos slidos dispersos

Conocimiento acerca de la problemtica global referente al recurso agua Grado de conocimiento

Existencia de afiches acerca de la preservacin y conservacin del recurso agua Afiches instalados en sitios convenientes

Cantidad de agua usada en la limpieza Uso de cantidad prevista

Tamao de los residuos voluminosos Residuos voluminosos de tamao manipulable

Condiciones de almacenamiento temporal de residuos voluminosos reducidos Buenas condiciones

Estado del almacn de residuos slidos transferibles Buen estado

Ausencia de residuos slidos dispersos en torno a contenedor Ausencia total

Cumplimiento de Plan de Seguridad en obra Cumplimiento en 100 % del Plan

Existencia de seales y elementos de seguridad Existencia

Instalacin adecuada de elementos de seguridad Elementos de seguridad instalados adecuadamente

Existencia de sealizacin completa y de botiqun de primeros auxilios Seales y botiqun instalados y en uso

Estado de los extinguidores Carga completa y buen estado

Estado del pasillo comn Ausencia de elementos perjudiciales

Conocimiento acerca del Plan de Seguridad y medidas de seguridad y Plan de Contingencias y medidas de contingencias Grado de conocimiento

Medidas de Seguridad y contingencia Aplicacin

Estado de la infraestructura Buen estado

Conocimiento y actuacin del personal en emergencias Grado de conocimiento

Disponibilidad de equipo de lucha contra incendios Equipo de lucha en buenas condiciones

1.10 Elaboracin de informes

Mientras se desarrollen las medidas de prevencin y/o mitigacin propuestas, as tambin durante el control y seguimiento ambiental, se obtendrn registros que contengan informacin no solo sobre las acciones efectuadas para la puesta en marcha del presente PASA sino tambin acerca del cumplimiento de varias otras acciones a ejecutar. Esta informacin ser sistematizada y plasmada en documentos informativos, que pongan de manifiesto la efectividad de la aplicacin y seguimiento ambiental y que permitan, sostenidamente, identificar nuevas acciones ya sea preventivas o de mitigacin que permitan orientan el accionar de esta unidad empresarial hacia un manejo ambiental adecuado y sostenible en el tiempo. La informacin generada y recopilada, ser incorporada adecuadamente en el informe de monitoreo ambiental que ser presentado a requerimiento de las autoridades ambientales.

2. PROGRAMA DE MONITOREO

En vista de que las actividades que se desarrollarn, no ameritan la realizacin del monitoreo de los factores ambientales aire, agua, suelo y biota, el programa de monitoreo solo est referido al monitoreo de la implementacin, ejecucin y control de las acciones propuestas, este en presentado bajo el formato especificado en el Manifiesto Ambiental, Anexo C.