plan de actividades

26
PLAN DE ACTIVIDADES GRUPO MATERNALES DATOS DE IDENTIFICACION CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________ RESPONSABLE:_____________________________________________________________ _______________ GRUPO DE EDAD:__21 meses ________________________________________________________________ PERIODO DE APLICACIÓN :_____________________________________________________________ _____ FECHA DE ELABORACION:_____________________________________________________________ __ AREA:___ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL _______________________________________________ CONTENIDO:___SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA ____________________________________ EJE:______DISTINGUIR SERES VIVOS Y OTROS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA ________________________ PROPOSITO:____DIFERENCIAR A LOS SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA ___________________ TEMA:___CONOCIMIENTO _____________________________________________________ ______________ ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO INICIO -Pase de lista -MOTIVACION canción “ARCA DE NOE” EVALUACION DIAGNOSTICA -A que quieren jugar -que saben del tema, lo han visto GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS -Reglas y compromisos DESARROLLO -Explicar el tema: diferenciar el sol, la luna, plantas, animales ACTIVIDADES PROPOSITIVAS -Dibujar un paisaje donde se resalte la presencia de los elementos de la naturaleza -Señalar en el dibujo donde se encuentra el sol, el cielo, las nubes, *colores *hoja blanca

Upload: tania-nayelly-fernandez

Post on 25-Nov-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:__21 meses________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:_______________________________________________________________

AREA:___ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_______________________________________________CONTENIDO:___SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA____________________________________EJE:______DISTINGUIR SERES VIVOS Y OTROS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA________________________PROPOSITO:____DIFERENCIAR A LOS SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA___________________TEMA:___CONOCIMIENTO___________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION cancin ARCA DE NOEEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema, lo han vistoGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas y compromisosDESARROLLO-Explicar el tema: diferenciar el sol, la luna, plantas, animales ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-Dibujar un paisaje donde se resalte la presencia de los elementos de la naturaleza-Sealar en el dibujo donde se encuentra el sol, el cielo, las nubes, agua, animales, plantas segn las vaya pintando-Narrar a los nios una historia donde intervengan cada uno de los elementosACTIVIDADES INDAGATORIAS-Organizar un paseo al campo o zoolgico para que establezcan las diferencias entre los seres vivosCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA son las 12

*colores*hoja blanca

ELABORADO POR: _________________________ FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:_______21 meses____________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:_____ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL______________________________________________CONTENIDO:____SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA____________________________________EJE: ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ANIMALES DE LOS MEDIOS ACUATICO, TERRESTRE Y AEREO__________________________________________________________________________________PROPOSITO:____DIFERENCIAR A LOS ANIMALES__________________________________________________TEMA:__CONOCIMIENTO_____________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION cancin EL BAILE DE LA RANITAEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema lo conocenGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas del juegoDESARROLLO-Explicar el tema: identifiquen a los animales de agua, tierra y a los que vuelanACTIVIDADES PROPOSITIVAS-mostrar a los nios los animales que viven en cada uno de estos medios. Utilizar animales de juguete-decir el nombre de los animales y ensear como se desplazan-colocar en una pecera o frasco , un pez pequeo para que vean que vive en el agua-ensear algn animal que pertenezca al medio terrestre y arrastrarlo por el suelo- llamar la atencin de los nios sobre algn ave que vean volando y comentar que de esa forma se desplazaACTIVIDADES INDAGATORIAS-proporcionar figuras de animales de los tres medios y dejar que jueguen libremente-proponer a los nios que organicen un rea de la naturaleza y la arreglen como ellos crean adecuadoCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA hay ho hay ho

*animales de plstico

*pecera o frasco de plstico *pez de plstico

*vbora de plstico*pjaro de plstico

ELABORADO POR: ____________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:_24 meses_________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________-_______________________________CONTENIDO:______SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA_________________________________EJE:______DISTINGUIR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ANIMALES Y PLANTAS______________________PROPOSITO:_______DIFERENCIAR A LOS ANIMALES DE LAS PLANTAS________________________________TEMA:____CONOCIMIENTO__________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin EL PATOEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema lo han vistoGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas de la actividadDESARROLLO-Explicar el tema: Distinguir a los animales de las plantasACTIVIDADES PROPOSITIVAS-mostrar a los nios una maqueta en donde se encuentren algunas plantas y animales-comentar que ambos necesitan del aire y del agua para vivirACTIVIDADES INDAGATORIAS-proporcionar a los nios recortes de los animales y plantas hoja pegamento y colores para que elaboren lo que deseen-platicar con los nios sobre las cosas que observaron en un paseo al campo o zoolgicoCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCancin de despedida son 12

*cartoncillo*plantas*animales de plstico

ELABORADO POR: ___________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:__2 aos__________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:____ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL______________________________________________CONTENIDO:____SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA___________________________________EJE:_IDENTIFICAR PLANTAS, ANIMALES Y MINERALES CARACTERISTICOS DE LA REGION, ASI COMO LOS PRODUCTOS QUE PROPORCIONAN AL HOMBRE______________________________________________PROPOSITO:___IDENTIFICAR PLANTAS, ANIMELS Y MINERALES____________________________________TEMA:____CONOCIMIENTO_________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin HOLA HOLAEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema lo han vistoGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas y compromisos de la actividadDESARROLLO-Explicar el tema: las diversas plantas, animales y minerales son tiles para nosotrosACTIVIDADES PROPOSITIVAS-seleccionar de entre los minerales, los que sean mas comunes en la regin-nombrarlos al mismo tiempo que se les muestreACTIVIDADES INDAGATORIAS-llevar a los nios al lugar tpico de la regin donde viven para que conozcan los diferentes recursos con que cuentanCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos? AUTOEVALUCAION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA son las 12

*plantas*animales de plstico*piedras

ELABORADO POR: ______________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:___24 meses_______________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:___ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL________________________________________________CONTENIDO:__SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA_____________________________________EJE:__IDENTIFICAR ANIMALES BENEFICOS Y DAINOS PARA EL HOMBRE (DOMESTICOS, GRANJA, SALVAJES, VENENOSOS_______________________________________________________________________________PROPOSITO:_IDENTIFICAR ANIMALES QUE SON AGRESIVOS, VENENOSOS Y QUE NO HACEN NINGUN DAO _TEMA:_____CONOCIMIENTO_________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin ACTIVACION FISICAEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar lo conocen-que saben del temaGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas y compromisos del juegoDESARROLLO-Explicar el tema: dar a conocer los animales que son agresivos y cuales noACTIVIDADES PROPOSITIVAS-mostrar a los nios por medio de laminas los animales benficos para la comunidad-proporcionar a los nios figuras de animales y pedir que seleccionen cuales son benficos y cuales dainos-elegir animales de la regin-clasificar junto con los nios de acuerdo a una caracterstica comn, segn el beneficio o el dao que ocasionan-conversar con los nios acerca de las consecuencias que traen los animales dainos para el hombreACTIVIDADES INDAGATORIAS-en el rea de naturaleza incluir algunos animales benficos o dainos para el hombreCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA hay hay hoho

*laminas con los animales benficos*animales de plstico*recortes de animales

ELABORADO POR: ________________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:_____23 meses_____________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:___ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL________________________________________________CONTENIDO:___LEYES DE LA NATURALEZA______________________________________________________EJE:_IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL SOL Y LA LUNA COMO ELEMENTOS PRESERVADORES DE LA VIDA ____PROPOSITO:___CONOCER EL SOL Y LA LUNA_____________________________________________________TEMA:___CONOCIMIENTO____________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin LA LUNA Y EL SOL EVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del temaESTABLECER REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas y compromisos del juegoDESARROLLO-Explicar el tema: las funciones del sol y de la lunaACTIVIDADES PROPOSITIVAS-platicar con los nios sobre algunas de las funciones del sol-decir que ayuda a calentar el aire, a que llueva, hacer crecer las plantas, calienta a los animales y da luz-platicar con los nios sobre algunas de las funciones de la lunaACTIVIDADES INDAGATORIAS-realizar con los nios actividades para identificar las funciones del sol y la lunaCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA hay hoho

*figuras de unicel del sol y de la luna*pinturas vinci*batita

ELABORADO POR: ______________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____23 meses______________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL________________________________________________CONTENIDO:___LEYES NATURALES____________________________________________________________EJE:___CONOCER LOS ESTADOS DE LA MATERIA SOLIDO LIQUIDO Y GASEOSO__________________________PROPOSITO:___DIFERENCIAR LOS ESTADOS DE LA MATERIA________________________________________TEMA:___CONOCIMIDENTO__________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin LA LUNAEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema lo conocenGENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-Reglas y compromisos del juegoDESARROLLO-Explicar el tema: que es un solido, liquido y gaseosoACTIVIDADES PROPOSITIVAS-mostrar a los nios diversos materiales solidos plastilina, gis y madera-mencionar que son objetos solidos-aprovechar la hora del desayuno y la comida para mostrar a los nios los estados de la materia-sealar que alimentos son lquidos-llamar la atencin en el vapor que despiden sus alimentos cuando estn calientes y decir que ese estado es gaseoso-mencionar cuales son solidos -dar hielo en un recipiente a cada nio-decir que lo pongan al sol y vean como se convierte en aguaACTIVIDADES INDAGATORIAS-proporcionar a los nios diversos materiales solidos y algunos lquidos para que los observen permitir que los manipulen libremente-realizar una practica con los nios, con todos los cuidados necesarios para conocer las propiedades de la materiaCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA son las 12

*plastilina*gises*madera*alimentos lquidos*hielo*recipiente

ELABORADO POR: ___________________ FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:___24 meses______________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:___LEYES NATURALES____________________________________________________________EJE:__CONOCER EL CICLO DEL AGUA___________________________________________________________PROPOSITO:___CICLO DEL AGUA______________________________________________________________TEMA:__CONOCIMIENTO_____________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-Pase de lista-MOTIVACION Bienvenida cancin A LA RUEDA DE SAN MIGUELEVALUACION DIAGNOSTICA-A que quieren jugar-que saben del tema lo han visto-Reglas y compromisosDESARROLLO-Explicar el tema: comentar con los nios si conocen el agua y para que sirveACTIVIDADES PROPOSITIVAS-proporcionar a los nios pulseras de cascabeles que las toquen mientras repiten la siguiente rima QUE LLUEVAQue llueva que lluevaLa virgen de la cuevaLos pajarillos cantanLa luna se levantaQue si que noQue caiga un chaparrn-preguntar si han visto llover-decir que el agua que cae queda en la tierra y en el suelo hasta que sale el sol-explicar con ayuda de laminas como la accin del sol sobre el agua provoca que esta se evapore y llegue nuevamente a las nubesACTIVIDADES INDAGATORIAS-llevar a los nios algn lugar donde puedan estar en contacto con el agua y djelos actuar libremente sin perderlos de vista-aprovechar los momentos en los que se cocinan sus alimentos para que los nios descubran el ciclo del aguaCIERRECOEVALUACION-les gusto lo que trabajamos?AUTOEVALUACION-preguntar a cada nio que aprendi y si les gusto?HETEROEVALUACION-los felicito porque trabajaron muy bienCANCION DE DESPEDIDA son las 12

*pulseras de cascabeles*laminas con dibujos del sol

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:___22 meses______________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__SALUD_______________________________________________________________________EJE:__CONOCER LOS PRINCIPALES MEDIDAS HIGIENICAS Y ALIMENTICIAS PARA CONSERVAR LA SALUD______PROPOSITO:___CONOCER LAS MEDIDAS HIGIENICAS Y ALIMENTICIAS _________________________________TEMA:__SALUD COMUNITARIA_______________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

*INICIO-PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA LAVAR LAS MANITAS*EVALIACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO CONOCOCEN*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DE LA ACTIVIDAD*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA COMENTAR QUE HAY QUE LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE IR AL BAO*ACTIVIDADES PROPOSITIVASDESCRIBIR A LOS NIOS CON DETALLE LA HIGIENE QUE SE REQUIERE EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS-ENSEAR A LOS NIOS A LAVARSE LAS MANOS SIN DESPERDICIR AGUA-LLEVAR AL LAVABO ANTES DE COMER Y DESPUES DE IR AL BAO Y CADA VEZ QUE SE ENSUCIEN *ACTIVIDADES INDAGATORIAS-LLEVAR A LOS NIOS PEQUEOS A LA COCINA PARA QUE CONOZCAN LAS MEDIDAS HIGIENICAS-DEJAR QUE PREGUNTEN LIBREMENTE*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORUQE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA HAY HOHO

*JABON *TOALLA DE MANOS*AGUA

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__HABITOS_____________________________________________________________________EJE:__EVITAR RUIDOS DESAGRADABLES QUE DAEN LA SALUD______________________________________PROPOSITO:__QUE LOS NIOS IDENTIFIQUEN ENTRE LOS RUIDOS SUAVES Y LOS RUIDOS FUERTES_________TEMA:__CONSERVACION Y PRESERVACION_____________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO-PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION EL COCHESITO*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO CONOCOCEN*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-COMPROMISOS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-PONGA MUSICA AMBIENTAL-SUBIR Y BAJAR EL VOLUMEN-PREGUNTAR LES GUSTO MAS FUERTE O MAS BAJO-DECIR QUE EL VOLUMEN ES DAINO PARA LOS OIDOS*ACTIVIDADES INDAGATORIAS-DARLE A LOS NIOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA HACER RUIDO-PONERLOS A TRABAJAR CON FONDO SUAVE MUSICAL*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA HAY HOHO

*MUSICA RELAJANTE*SONAJAS*MATRACAS*GRABADORA

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:_________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__HABITAD_____________________________________________________________________EJE:__EVITAR LA QUEMA DE OBJETOS Y AMTERIALES QUE CONTAMINEN EL AIRE _______________________PROPOSITO:___ENSEAR AL NIO LO QUE CONTAMINA___________________________________________TEMA:__CONSERVACION Y PRESERVACION______________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION LAS HOJITAS*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO HAN VISTO*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-DECIR QUE EL QUEMAR BASURA CONTAMINA-ENSEAR FOTOGRAFIAS EN DONDE SE VEA LA CONTAMINACION-DECIR QUE EL QUEMAR BASURA CONTAMINA EL AIRE QUE RESPIRAMOS Y AFECTA LA SALUD*ACTIVIDADES INDAGATORIAS-PROPORCIONAR CUENTOS HISTORIETAS QUE ILUSTREN EL TEMA-HACER UN PERIODICO MURAL DE LA CONTAMINACION*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA SON LAS 12

*FOTOS*REVISTAS*PERIODICOS*REVISTAS *HISTORIETAS*CARTULINAS*PAPEL BOND*RESISTOL

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__FLORA Y FAUNA_______________________________________________________________EJE:__SENCIBILIZAR A LOS NIOS ACERCA DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS ANIMALES Y PLANTAS_____PROPOSITO:___CONOCER LA FLORA Y FAUNA____________________________________________________TEMA:__CONSERVACION Y PRESERVACION_____________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION LAS HOJITAS*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO HAN VISTO*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-LLEVAR A LOS NIOS DE PASEO A UN ZOOLOGICO-PERMITIR QUE ESTEN EN CONTACTO CON LOS ANIMALES*ACTIVIDADES INDAGATORIAS-JUGAR EN EL JARDIN-JUGAR COMO SI FUERAN ANIMALES*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA SON LAS 12

*LAMINAS DE ANIMALES

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__CONTAMINACION______________________________________________________________EJE:__IDENTIFICAR LOS RUIDOS QUE CONTAMINAN EL AMBIENTE___________________________________PROPOSITO:___QUE EL NIO IDENTIFIQUE LOS RUIDOS CONTAMINANTES ____________________________TEMA:__PROBLEMAS ECOLOGICOS____________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION MASCOTA*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO CONOCEN*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DE LA ACTIVIDAD*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA MOSTRAR COMO SE RIEGA*ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-REGAR EL PASTO-NO MALTRATAR PLANTAS Y ANIMALES*ACTIVIDADES INDAGATORIAS-BENEFICIOS DE LOS CUIDADOS -CUIDAR UNA PLANTA DIARIAMENTE*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA SON LAS HAY HOHO

*REGADERAS*AGUA*PLANTAS*FLORES

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__ALIMENTACION_______________________________________________________________EJE:__IDENTIFICAR EL ORIGEN O FUENTE DE LOS ALIMENTOS, ANIMAL, VEGETAL Y MINERAL_____________PROPOSITO:___ORIGEN DE LA COMIDA_________________________________________________________TEMA:__SALUD COMUNITARIA________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION ARCA DE NOE*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO CONOCEN*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO Y/O ACTIVIDAD*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-MOSTRAR LAMINAS DE COMIDA-COMENTAR DE DONDE PROVIENEN LOS ALIMENTOS *ACTIVIDADES INDAGATORIAS-COMENTAR SOBRE LAS COMIDAS CRUDAS Y COCIDAS-ROMPECABEZAS*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA SON LAS 12

*LAMINAS DE COMIDA*ROMPECABEZAS*UNA MAQUETA

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:___22 meses______________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__SALUD_______________________________________________________________________EJE:__CONOCER LOS PRINCIPALES MEDIDAS HIGIENICAS Y ALIMENTICIAS PARA CONSERVAR LA SALUD______PROPOSITO:___CICLO DEL AGUA______________________________________________________________TEMA:__CONOCIMIENTO_____________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION LAS HOJITAS*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO HAN VISTO*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS - Plumas de aves- Esponja , bandeja , y agua*ACTIVIDADES INDAGATORIAS--Trabajar libremente conesponja y agua para queobserven que es lo quepasa*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA SON LAS 12

- Plumas de aves- Esponja - bandeja -agua

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:___________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:__HABITAT______________________________________________________________________EJE:__CONSERVAR EN BUEN ESTADO EL AREA QUE LOS RODEA______________________________________PROPOSITO:___QUE EL NIO CUIDE Y CONSERVE EL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA__________________TEMA:__CONSERVACION Y PRESERVACION_____________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION TRES PECESITOS*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO HAN VISTO*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS-EXPLICAR A LOS NIOS QUE NO TIREN BASURA EN NRIOS Y LAGOS-Explicar que la basuracontamina el aguay daa ala fauna que lahabita*ACTIVIDADES INDAGATORIAS-Proporcionar al niodibujos con aguasucia y agua limpia-Darle pinturas cartonespara realizar un dibujorelacionado al tema*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA LIMPIA

Revistas - carteles con lagoscontaminados- Pinturas -pinceles- cartones- hojas

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBREPLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:____________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:___HIGIENE______________________________________________________________________EJE:__ESTIMULAR EL AUTOCONTROL DE LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS______________________________PROPOSITO:____ENSEARLE AL NIO CUANDO NECESITA IR AL BAO_________________________________TEMA:__SALUD COMUNITARIA________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

- INICIO--PASE DE LISTA*MOTIVACION BIENVENIDA CANCION ES LA HORA ES LA HORA*EVALUACION DIAGNOSTICA-A QUE QUIEREN JUGAR-QUE SABEN DEL TEMA LO HAN VISTO*GENERAR REGLAS Y COMPROMISOS-REGLAS DEL JUEGO*DESARROLLO-EXPLICAR EL TEMA *ACTIVIDADES PROPOSITIVAS--Atender las expresionesde los nios pueden serseal de que quieren ir albao-Decir que avisen cuandotengan ganas de ir al bao*ACTIVIDADES INDAGATORIAS--Proporcionar cuentos dondepuedan observar didujos-Reunir en grupo y platicarcon ellos.*CIERRE-COEVALUACION LES GUSTO LO QUE TRABAJAMOS-AUTOEVALUACION PREGUNTAR A CADA NIO QUE APRENDIO Y SI LES GUSTO-HETEROEVALUACION LOS FELICITO PORQUE TRABAJAMOS MUY BIEN CANCION DE DESPEDIDA PIPI POPO

-Carteles - juegos quelos motiven a avisar-Cuento ya soy grande

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE

PLAN DE ACTIVIDADESGRUPO MATERNALESDATOS DE IDENTIFICACIONCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:___________________________________________________________RESPONSABLE:____________________________________________________________________________GRUPO DE EDAD:_________________________________________________________________PERIODO DE APLICACIN :__________________________________________________________________FECHA DE ELABORACION:___________________________________________________________________

AREA:__ACTIVIDADES PARA EL AREA AMBIENTAL_________________________________________________CONTENIDO:________________________________________________________________________EJE:__ ______PROPOSITO:___ ______________________________________________________________TEMA:_______________________________________________________________________

ACTIVIDADESMATERIALESTIEMPO

ELABORADO POR: ______________________FIRMA Y NOMBRE