plan continental para la erradicación de la peste porcina clásica: experiencia de república...

31
PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA EXPERIENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONTROL DE LA PPC Dra. Lissette Gómez Directora de Sanidad Animal Dirección General de Ganadería XIII Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) Santo Domingo, 27 de noviembre de 2015

Upload: fao

Post on 16-Jan-2017

416 views

Category:

Presentations & Public Speaking


3 download

TRANSCRIPT

PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA

CLÁSICA

EXPERIENCIA DE REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONTROL DE LA PPC

Dra. Lissette Gómez

Directora de Sanidad Animal

Dirección General de Ganadería

XIII Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina

y el Caribe (CODEGALAC)

Santo Domingo, 27 de noviembre de 2015

1978

Se diagnóstico peste porcina africana (PPA). Estimación de la

población de cerdos en RD : 1,452,000

1980

Se elimina toda la población porcina de Rep. Dom. y Haití:

estrategia para la erradicación de la PPA en La Hispaniola.

1983

Repoblación de la RD

1984

El país se declara libre de PPA y de PPC

Historia de la PPC en República Dominicana

1997 El 18 de mayo el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN)

notifica la positividad de 4 muestras a inmuno-peroxidasa. Las 4

muestras son remitidas al NVLS (National Veterinary

Laboratory Services) Ames, Iowa, EEUU. El 2 de mayo el

laboratorio confirma el diagnóstico y se notifica oficialmente la

presencia de la PPC en el país. Se inicia la vacunación contra PPC.

1996 La Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) notifica a la

Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) de

República Dominicana la presencia de PPC en Haití.

Se inicia una vigilancia activa basada en la toma de

muestras a nivel nacional.

- Desde la aparición de la PPC en 1997 se están llevando a cabo

actividades para el control de la enfermedad con APHIS, OIRSA y

FAO.

- En 2005 se constituye formalmente el Programa de PPC:

Decreto 607-05 (declara de interés público el combate y la erradicación

de la PPC)

Sistema Nacional de Registro de Productores Pecuarios

Vigilancia Epidemiológica

Reactivación del Sistema Nacional de Acreditación de Servicios

Veterinarios Oficiales

Sistema Nacional de Control del Movimiento de Animales,

Productos y Subproductos

Sector privado asume la responsabilidad de la vacunación en las

granjas organizadas

AÑO N° BROTES CERDOS MUERTOS

1997 22 -

1998 232 13,674

1999 58 -

2000 49 -

2001 87 -

2002 72 -

2003 25 -

2004 18 648

2005 14 432

2006 13 1,868

2007 11 173

2008 8 543

2009 3 14

2010 2 (último brote en mayo) 10

2011 0 0

2012 0 0

2013 0 0

2014 0 0

2015 Reaparición de la PPC

Evolución de los casos desde 1997 a 2015

Medidas adoptadas para el control de la enfermedad de 1997 hasta

2014:

Notificación a la OIE

Investigación epidemiológica para determinar el origen de la

infección

Seguimiento epidemiológico de los brotes

Restricción de los desplazamientos internos

Sacrificio sanitario de los animales con signos clínicos

Vacunación de animales expuestos

Vigilancia cuarentenaria en la frontera

Tamaño de la muestra: 4,471

Origen de las muestras:

El 30% de las muestras de cerdos de traspatio, de mataderos

municipales

El 70% de granjas organizadas; en función del número de madres:

Granjas ≥ 500 madres: 50 muestras

Granjas 251-499 madres: 35 muestras

Granjas 101-250 madres: 20 muestras

Granjas menos de 100: 5 muestras

Pruebas realizadas en el Laboratorio Veterinario Central (laboratorio

oficial): ELISA-Ag e inmuno-peroxidasa

2014

Muestreo nacional para determinar presencia/ausencia de circulación viral.

Resultados del muestreo

4,471 muestras tomadas

4,446 muestras procesadas

492 positivas a ELISA

0 positivas a inmuno-peroxidasa

Provincia

Cantidad de

muestras

ELISA Inmuno-

peroxidasa

Pos Neg Pos Neg

Elías Pina 51 0 51 0 0

La Romana 86 1 85 0 1

Azua 11 0 11 0 0

Bahoruco 51 3 48 0 3

Barahona 101 4 97 0 0

Dajabón 141 0 141 0 0

Duarte 370 14 356 0 11

El Seibo 13 3 10 0 0

Espaillat 491 55 436 0 46

Hato Mayor 78 4 74 0 4

Hermanas Mirabal 201 16 185 0 16

La Altagracia 113 8 105 0 8

La Vega 486 87 374 0 111

María Trinidad

Sánchez

95 0 95 0 0

Monseñor Nouel 135 58 77 0 92

Monte Cristi 186 0 186 0 0

Monte Plata 54 1 53 0 1

Pedernales 14 0 14 0 0

Peravia 130 15 115 0 13

Puerto Plata 88 1 87 0 1

Samaná 27 5 22 0 5

San Cristóbal 27 4 23 0 3

San José de Ocoa 80 0 80 0 0

San Juan 31 0 31 0 0

San Pedro de Macorís 18 0 18 0 0

Sánchez Ramírez 26 14 12 0 14

Santiago 924 147 777 0 96

Santiago Rodríguez 53 2 51 0 2

Santo Domingo 327 46 281 0 46

Valverde 50 0 50 0 0

Independencia 13 4 9 0 0

El 31 de diciembre de 2014, previo consenso con los porcicultores y tras los

resultados del muestreo, se detiene la vacunación en todo el territorio

nacional.

Ante la ausencia de casos desde 2010 y con las expectativas de la declaración

del país libre de PPC ante la OIE, en 2014 se define una zona buffer o tampón

en la zona fronteriza con Haití.

Objetivo: establecer una zona en la que aplicarían una serie de medidas de

prevención y una estrategia de vigilancia destinadas a impedir la propagación

del agente patógeno de un lugar al otro de la isla.

Retiro de la vacuna

Zona buffer

Actividades a desarrollar en la zona buffer:

1. Vacunación contra PPC y contra enfermedad de Teschen

2. Control del movimiento tránsito pecuario de los cerdos entre la zona

buffer y el resto del país: planificados 9 puestos de control en la zona

límite.

3. Elaboración normas que regulen las actividades en la zona buffer.

4. Capacitaciones a los médicos veterinarios

5. Realización de encuestas epidemiológicas periódicas: levantamiento de

información sobre la ocurrencia de eventos sanitarios en la población

porcina (vigilancia activa).

6. Compaña de divulgación: vallas, afiches informativos, charlas en

escuelas y colegios, y cuñas radiales.

7. Fortalecimiento de los grupos de defensa sanitaria (GDS).

8. Fortalecimiento de la vigilancia pasiva: notificación de sospechas

clínicas, atención de denuncias, investigación epidemiológica y toma de

muestras.

Vacunación contra PPC y Teschen en la

zona buffer

Capacitaciones GDS en la zona buffer

Evolución del Programa de PPC

Control del tránsito pecuario

“Reglamento para Tránsito Interno de Animales, Productos y Subproductos”.

Al inicio: 10 puestos de control.

En la actualidad: 19 puestos de control, 57 inspectores y 19 militares.

Guía de movilización de animales, productos y sub-productos: obligatoria

Personal técnico exclusivo del Programa de PPC

39 veterinarios

105 auxiliares

Campañas de vacunación

Se aplica la vacuna a todos los cerdos mayores

de seis (6) semanas de edad.

Los cerdos para reproducción (hembras de

reemplazo y los verracos jóvenes) se vacunan

dos veces al año.

Fortalecimiento de la capacidad diagnóstica del LAVECEN

ELISA-Ag, inmuno-peroxidasa con AC monoclonales; proceso de

adquisición de primers para utilización de PCR

AÑO CERDOS

VACUNADOS

1997 30,302

1998 779,910

1999 690,015

2000 644,535

2001 858,287

2002 918,148

2003 1,397,903

2004 1,286,659

2005 1,302,758

2006 1,619,307

2007 1,151,843

2008 1,207,591

2009 1,065,522

2010 985,890

2011 1,234,548

2012 951,385

2013 438,995

2014 566,546

2015

Abril

A finales de abril se recibió la notificación la presencia de cerdos

enfermos y una elevada mortalidad en una explotación porcina de

traspatio en Benerito (La Altagracia). Alimentaba con desperdicios de

un hotel de la zona.

Paralelamente se atiende una denuncia de muerte de cerdos en San

Pedro de Macorís

Desperdicios utilizados para la alimentación de cerdos de traspatio

Los cerdos presentaban postración, conjuntivitis, debilidad, diarrea,

amontonamiento, fiebre, hemorragias en la piel, orejas y vientre.

Petequias en el riñón y en las paredes intestinales

Se tomaron muestras de animales de ambas explotaciones y el

LAVECEN confirmó el diagnóstico mediante ELISA-Ag e inmuno-

peroxidasa con anticuerpos monoclonales.

Algunas de las muestras fueron enviadas al laboratorio de

referencia internacional en Plum Island (EEUU) para la

confirmación del diagnóstico

Explotación de traspatio

Relación de casos confirmados hasta el 27 de noviembre

de 2015:

- Regional Norte: 6 casos confirmados; 2 en Puerto Plata y 4 en

Santiago.

- Regional Central: 15 casos confirmados; 4 en San Cristóbal, 8

en Santo Domingo y 3 en Monte Plata

- Regional Este: 2 casos confirmados; 1 en La Altagracia y 1 en

San Pedro de Macorís.

- Regional Norcentral: 1 caso confirmado en La Vega.

- Regional Noroeste: 1 caso confirmado en Monte Cristi (vinculado

epidemiológicamente a un caso de Puerto Plata por movilización de cerdos)

- Regional Nordeste: 4 casos confirmados; 2 en Duarte y 2 en

María Trinidad Sánchez.

- Regional Suroeste: 1 caso confirmado en Azua (vinculado

epidemiológicamente a un caso de San Cristóbal por movilización de cerdos)

TOTAL: 30

A mediados del mes de noviembre se atienden las primeras sospechas

clínicas en granjas comerciales:

Signos clínicos compatibles con PPC

Muestras positivas ELISA-Ag

Zona de mayor producción de porcinos

del país

Se aplicaron las medidas de control sin esperar los resultados de la

pruebas confirmatorias.

Medidas adoptadas ante la reaparición de la PPC

Organización de 30 brigadas de 5 personas c/u

Atención inmediata de las denuncias

Investigación epidemiológica de casos

Sacrificio y destrucción de los animales con signos clínicos

(incineración o enterramiento con cal viva)

Control de la movilización de cerdos: retenes con apoyo militar

Vacunación de los expuestos en el foco

Investigación epidemiológica y vacunación en las explotaciones del

perifoco (5 km)

Compensación de los productores por cada animal sacrificado (70%

del precio del mercado por kilo)

Investigación sobre el origen de los productos utilizados en los

hoteles

Destrucción de cerdos enfermos

Comunicación constante desde el inicio de la reaparición de la

enfermedad entre el sector oficial y los productores manteniendo

reuniones periódicas para:

• La actualización de la situación

• El consenso de las decisiones: la decisión de retomar la

vacunación fue acordada con el sector privado

Misión de asistencia técnica para la PPC (julio)

Objetivo: desarrollar una estrategia de asistencia técnica subregional para

Cuba, República Dominicana y Haití.

Participación de: Directores de Sanidad Animal (Haiti y RD) y responsables de

los programas de PPC de los tres países, 2 oficiales de FAO, un experto del

Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), el coordinador de enfermedades

porcinas del OIRSA y representantes de CaribVET y OIE , en calidad de

observadores.

Fases de la misión:

Parte teórica: estrategias para alcanzar el estatus de país libre de PPC,

formas de prevención de la enfermedad, identificación de puntos críticos

en la situación de RD y fortalezas de los SVO (Servicios Veterinarios

Oficiales) de Cuba, Haití y RD para poder establecer una cooperación que

permita el intercambio de experiencias (Cooperación Sur-Sur).

La misión en terreno: LAVECEN, una explotación organizada en Villa

Mella y tres explotaciones de traspatio en Barahona. Visita al puesto de

inspección fronteriza de Jimaní.

Plan estratégico de República Dominicana para el

control y la erradicación de peste porcina clásica

El plan estratégico está basado en las recomendaciones del Código terrestre de la OIE y la

senda de control progresivo de la PPC de FAO.

1ª FASE: FASE DE EMERGENCIA DE CONTROL DE FOCOS

Atención de sospechas clínicas

Investigación epidemiológica de casos

Vacunación en las Regionales con casos confirmados

Plan estratégico para el control y la erradicación de peste porcina clásica

2ª FASE: FASE DE CONTROL DE LA CIRCULACIÓN VIRAL

Esta fase cuenta con dos etapas:

Etapa 1: vacunación

Actualización del censo y del registro de las explotaciones porcinas del país

Vacunación de todos los cerdos del país (explotaciones de traspatio y granjas organizadas)

- Cobertura de vacunación esperada 98% en cerdos de traspatio

- Brigadas de vacunación para cubrir todo el país

- Fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en las granjas organizadas

- Fortalecimiento del programa de PPC (basado en la senda de control progresivo de FAO)

- Etapa 1: vacunación

- Etapa 2: retiro de la vacunación

Plan estratégico para el control y la erradicación de peste porcina clásica

3ª FASE: FASE DE ERRADICACIÓN

Una vez detenida la vacunación se entra en la fase de erradicación basada en:

Vigilancia:

- Pasiva: basada en la notificación inmediata de todo casos clínico compatible

con PPC

- Activa: basada en muestreos serológicos y vigilancia virológica en

mataderos

Fortalecimiento de las medidas cuarentenarias

Etapa 2.- retiro de la vacunación

1. Primer muestreo nacional (muestreo virológico)

2. Centinelización

3. Muestreo serológico en poblaciones centinelas

4. Segundo muestreo nacional (muestreo virológico)

Si los muestreos virológicos demuestran la ausencia de circulación viral, se detendrá la vacunación a nivel nacional.

Plan estratégico para el control y la erradicación de peste porcina clásica

La fase de erradicación tendrá una duración de 12 meses:

- 12 meses sin casos

- 12 meses sin vacunación

Someter ante la OIE el dosier para el reconocimiento del

estatus de país libre de PPC

Vigilancia para mantener el estatus de libre

Lecciones aprendidas

Necesidad de un banco regional de vacunas contra

PPC

Hacer cumplir la disposición del Decreto 607-05 que

prohíbe la crianza de cerdos en vertederos

Control del registro de explotaciones porcinas

Implementar el tratamiento térmico (según

lineamientos de OIE) de los restos de alimentos

procedentes de hoteles y restaurantes

Plan de contingencia: alianza sector público-privado

Gracias!!!