plan anual de matemáticas 8º básico

Upload: ruth-ulloa

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    1/13

    PLANIFICACIONES DIARIAS

    SECTOR DE APRENDIZAJE: Matemtica

    NIVEL: 8 Ao Bsico

    Profesora: Ruth Ulloa Rodrguez

    AO 2011

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    2/13

    UNIDAD 1: Nmeros

    Mes: Marzo Abril

    APRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO

    1. Establecer estrategias para calcular multiplicaciones ydivisiones de nmeros enteros.

    2. Utilizar estrategias para determinar el valor de potenciasde base entera y exponente natural.

    3. Determinar propiedades de la multiplicacin y divisinde potencias de base entera y exponente natural.

    4. Verificar que propiedades de potencias de base entera y

    NIVEL 4Reconoce a los nmeros enteros como un conjunto numrico en donde se puedenresolver problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales, reconoce suspropiedades y los utiliza para ordenar, comparar y cuantificar magnitudes. Estableceproporciones y las usa para resolver diversas situaciones de variacin proporcional.Comprende y realiza las cuatro operaciones con nmeros enteros. Utiliza racescuadradas de nmeros enteros positivos y potencias de base fraccionaria positiva,decimal positivo o entero y exponente natural en la solucin de diversos desafos.Resuelve problemas y formula conjeturas en diversos contextos en los que sedeben establecer relaciones entre conceptos. Justifica la estrategia utilizada, las

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    3/13

    exponente natural se cumplen en potencias de basefraccionaria positiva, decimal positiva y exponentenatural.

    5. Resolver problemas que involucren las operaciones connmeros enteros y las potencias de base entera,

    fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.

    conjeturas formuladas y los resultados obtenidos, utilizando conceptos,procedimientos y relaciones matemticas.

    CLASE N CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIN

    Marzo

    1 semana

    2 semana3 semana4 semana

    5 semanaAbril1 semana

    2 semana

    Multiplicacin y

    divisin de nmerosenteros.

    Propiedades de lamultiplicacin ydivisin de nmerosenteros.

    Potencias de baseentera, fraccionaria ydecimal positiva conexponente natural.

    Propiedades de las

    - Anlisis evaluacin diagnstica.

    - Calculan adiciones y sustracciones con nmeros enteros.- Ubican nmeros en la recta numrica.

    - Resuelven multiplicaciones y divisiones con nmeros enteros.

    - Resolucin de problemas que involucran las 4 operacionesbsicas con nmeros enteros.- Aplicacin de las propiedades de la multiplicacin en losnmeros enteros.- Clculo de ejercicios combinados con reduccin de parntesis.- Clculo de potencias.

    - Calculan multiplicaciones y divisiones de entero

    la estrategia establecida.- Resuelven problemas relativos a multiplicacioneenteros.

    - Aplican correctamente la regla de los signos y lade las operaciones en la resolucin de problemaoperatoria combinada con nmeros enteros.

    Calculan potencias de base entera y exponente nautilizando las propiedades determinadas.- Calculan multiplicaciones de potencias de base positiva y exponente natural.- Verifican que propiedades relativas a la divisin

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    4/13

    3 semana4 semana

    potencias de baseentera, fraccionaria ydecimal positiva conexponente natural.

    - Aplicacin de las propiedades de las potencias en los nmerosenteros.

    - Aplicacin de las potencias en nmeros fraccionarios.- Resolucin de problemas con nmeros enteros.- Resuelven problemas y analizan la pertinencia de los resultados

    obtenidos.

    potencias de base entera exponente natural se cupotencias de base fraccionaria positiva.

    UNIDAD 2: Potencias

    Mes: Mayo - Junio

    APRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO

    1.-Aplicar estrategias para resolver problemas que involucrancrecimiento y decrecimiento exponencial.2.- Resolver problemas que involucran potencias de base entera,fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.3.- Aplicar habilidades bsicas del proceso de resolucin deproblemas en contextos diversos.4.- Analizar la validez de los procedimientos utilizados y de losresultados obtenidos

    Reconoce a los nmeros enteros como un conjunto numrico en donde sepueden resolver problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales,reconoce sus propiedades y los utiliza para ordenar, comparar y cuantificarmagnitudes. Establece proporciones y las usa para resolver diversas situacionesde variacin proporcional. Comprende y realiza las cuatro operaciones connmeros enteros. Utiliza races cuadradas de nmeros enteros positivos ypotencias de base fraccionaria positiva, decimal positivo o entero y exponentenatural en la solucin de diversos desafos. Resuelve problemas y formulaconjeturas en diversos contextos en los que se deben establecer relaciones entreconceptos. Justifica la estrategia utilizada, las conjeturas formuladas y losresultados obtenidos, utilizando conceptos, procedimientos y relacionesmatemticas

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    5/13

    CLASE N CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EV

    Mayo

    1 Semana2 semana

    3 semana

    4 semanaJunio

    1 semana2 semana3 Semana

    Potencia de base entera y

    exponente natural. Valor de la potencia.

    Multiplicacin de potenciasde igual base.

    Divisin de potencias deigual base.

    Multiplicacin de potenciasde igual exponente.

    Divisin de potencias deigual exponente.

    Potencia de una potencia.

    Potencia de basefraccionaria positiva y

    Calculan potencias de base entera y exponente natural utilizando laspropiedades determinadas.

    Calculan multiplicaciones de potencias de base fraccionaria positiva y exponentenatural.

    Verifican que propiedades relativas a la divisin de potencias de base entera

    En las pginas 60, 61, 62 y 63 del Texto del Estudiante se trabajan los conceptos decrecimiento y decrecimiento exponencial. Cabe destacar que dichos conceptos sontratados de forma simple, pues se estudiarn con profundidad en cursos posteriores.

    Resuelven de problemas en contextos diversos y significativos que involucran , potencias de base entera, fraccionaria o decimal positiva y exponente natural,enfatizando en el anlisis crtico de los procedimientos de resolucin y de losresultados obtenidos.

    Calculan potencias de base entera y expone Aplican propiedades relativas a la multipl

    que tienen base entera y exponente natural. Analizan y resuelven situaciones que entera y exponente natural. Aplican propiedades relativas a la multiplque tienen base fraccionaria o decimal posi Analizan y resuelven situaciones que fraccionaria o decimal positiva y exponente Resuelven problemas sobre crecimientoResuelven problemas que involucran pexponente natural, empleando diversas estra

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    6/13

    exponente natural.

    Potencia de base decimalpositiva y exponentenatural.

    Resolucin de problemas encontextos diversos y significativosque involucran [] potencias de

    base entera, fraccionaria o decimalpositiva y exponente natural,enfatizando en el anlisis crtico delos procedimientos de resolucin yde los resultados obtenidos.

    Construyen mapas conceptuales, como herramienta visual, que permiten a losalumnos y alumnas organizar, jerarquizar y establecer relaciones entre los conceptostrabajados para sintetizar ,organizar y clasificar sus aprendizajes

    Unidad III. Geometra y medicin.Mes: Julio- Agosto

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    7/13

    Aprendizajes Esperados Mapas de progreso

    1. Identificar la circunferencia y el crculo como lugar geomtrico yrepresentarlos con lenguaje conjuntita.2. Identificar el arco, cuerda, secante y tangente en una circunferencia.3. Relacionar el nmero con el dimetro y la longitud de la circunferencia.4. Calcular la longitud de una circunferencia.5. Estimar el rea del crculo mediante el clculo del rea de polgonos

    regulares inscritos en la circunferencia.6. Conjeturar respecto del volumen del cilindro y cono.7. Calcular el rea del cilindro y cono.8. Verificar el rea total y volumen del cilindro y cono usando un procesador

    geomtrico.9. Resolver problemas en contextos diversos que involucran el clculo del rea

    total y volumen del cilindro, cono y pirmide.

    Reconoce la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos identificando suelementos, y caracteriza elementos secundarios de tringulos.

    Comprende el teorema de Pitgoras y el concepto de volumen.

    Calcula longitudes de figuras bi y tridimensionales, el rea del crculo y obtiene elde distintos cuerpos geomtricos. Construye ngulos, tringulos y sus elementossecundarios, y polgonos regulares. Comprende el concepto de transformacin isomaplica estas transformaciones a figuras planas.

    Formula conjeturas relativas a cambios en el permetro de polgonos y al volumen cuerpos geomtricos al variar elementos lineales y resuelve problemas relacionadoestas variaciones.

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    8/13

    CLASE N CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUA

    Julio

    1 Semana2 semana3 Semana4 Semana

    Agosto1 Semana2 semana3 Semana4 semana

    Circunferencia y crculo como lugargeomtrico. Elementos de la circunferencia. Nmero y su relacin con lacircunferencia. Longitud de la circunferencia. rea del crculo

    Definicin del nmero pi y su relacincon el dimetro y la longitud de unacircunferencia.

    Clculo de la longitud de unacircunferencia y estimacin del readel crculo por medio de polgonosregulares inscritos en lacircunferencia.

    Actividad diagnostica.Identifican la circunferencia y crculo como lugargeomtrico.

    Identifican y reconocen elementos de la circunferenciaarco, cuerda, secante y tangente.

    Identifican y relacionan el nmero con la circunferenciasu longitud y rea del crculo.

    Calculan la longitud de la circunferencia.Estiman el rea del circulo mediante el calculo de el reade polgonos regulares inscritos en la circunferencia.

    Formulan de conjeturas relacionadas con el clculo delvolumen del cilindro y cono; clculo del rea de lasuperficie del cilindro y cono, y verificacin, en casos particulares, mediante el uso de un procesadorgeomtrico.

    Resuelven problemas en situaciones significativas queinvolucran el clculo de la longitud de la circunferencia,

    Reconocen la circunferencia y el geomtrico.

    Representan la circunferencia y el cconjuntista.

    Identifican el arco, cuerda, secantecircunferencia.

    Relacionan el nmero con el dimla circunferencia.

    Calculan la longitud de una circunferEstiman el rea del crculo medianterea de polgonos regulares inscritocircunferencia.

    Calculan el volumen del cilindro y co Calculan el rea del cilindro y cono. Calculan elementos del cilindro y co

    y altura, a partir de su rea total y vol Resuelven problemas que implican

    total y volumen del cilindro, cono y p Calculan el volumen del cilindro y c Calculan el rea del cilindro y cono. Calculan elementos del cilindro y co

    y altura, a partir de su rea total y vol

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    9/13

    l rea del crculo, la superficie del cilindro, cono ypirmides y el volumen del cilindro y cono.

    Resuelven problemas que implicantotal y volumen del cilindro, cono y p

    Unidad IV Movimientos en el planoMes: Octubre

    Aprendizajes Esperados Mapas de progreso

    1. Efectuar traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras geomtricas planas

    por medio de construcciones con regla y comps.2. Realizar traslaciones reflexiones y rotaciones de figuras geomtricas planaspor medio de un procesador geomtrico.

    3. Reconocer los aspectos que se mantienen al realizar transformacionesisomtricas.

    4. Construir teselaciones regulares y semirregulares.5. Reconocer y argumentar respecto de las transformaciones isomtricas

    utilizadas en teselaciones regulares y semirregulares.6. Resolver problemas en contextos diversos que involucran la aplicacin de

    transformaciones isomtricas.7. Analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados

    obtenidos.

    Relaciona la representacin grfica de rectas en el plano cartesiano y los sistemas ecuaciones a que dan origen. Caracteriza puntos, rectas y planos en el espacio, des

    cuerpos generados por traslaciones y rotaciones de figuras planas. Determina el mun vector en dos o tres dimensiones y el rea y volumen de cuerpos generados portraslaciones y rotaciones.Describe la homotecia de figuras planas mediante el producto de un vector y un esFormula conjeturas en relacin a la forma de los cuerpos generados a partir de rotatraslaciones de figuras planas en el espacio.Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de ecuaciones lineales, utilizamtodos analticos y grficos.

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    10/13

    N CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUAC

    Octubre

    1Semana2semana3semana4

    Transformaciones de figuras yobjetos. Traslaciones de figuras planas. Reflexiones de figuras planas. Rotaciones de figuras planas. Teselaciones:

    Teselaciones regularesY semirregulares.

    Efectan traslaciones, reflexiones y rotaciones de figurasgeomtricas planas por medio de construcciones con regla ycomps.

    Realizan traslaciones, reflexiones y rotaciones de figurasgeomtricas planas por medio de un procesador geomtrico.

    Reconocen y discuten acerca de las invariantes que se generan

    Identifican caractersticas de figuras qutransformacin isomtrica. Determinan si ciertas figuras se pueden obttransformacin isomtrica. Construyen con regla y comps la imagen de una transformacin isomtrica. Realizan transformaciones isomtricas emplegeomtrico. Determinan los elementos que no varatransformacin isomtrica a una figura plana.

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    11/13

    semana al realizar transformaciones isomtricas.

    Construyen teselaciones regulares y semiregulares.Realizan actividades de refuerzo en su libro Pg., 123, 128,129 del libro para analizar, recordar , identificar y aplicar loscontenidos.

    Construyen teselaciones regulares. Construyen teselaciones semirregulares. Distinguen las transformaciones isomtricas iteselacin. Resuelven problemas que involucran traslacirotaciones.

    UNIDAD 5: Datos y azar

    Mes: Noviembre Diciembre

    Aprendizajes Esperados MAPAS DE PROGRESO

    1. Analizar informacin a partir de tablas de frecuencia, con datosagrupados en intervalos.

    2. Construir tablas de frecuencia con datos agrupados en intervalos, enforma manual y mediante una planilla de clculo.

    3. Interpretar la informacin que entregan las tablas4. Analizar situaciones donde es necesario tomar muestras al azar en

    experimentos aleatorios.

    NIVEL 4Organiza datos en grficos y tablas, reconociendo las aplicaciones, ventajas ydesventajas de distintos tipos de representacin. Extrae e interpreta informacin desdetablas de frecuencias con datos agrupados en intervalos. Comprende los conceptos derepresentatividad y aleatoriedad de una muestray sus efectos en conclusiones e inferencias acerca de una poblacin determinada.Comprende que a travs del modelo de Laplace es posible predecir el valor de laprobabilidad de ocurrencia de un evento simple, sin realizar el experimento aleatorio.

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    12/13

    5. Determinar el comportamiento de una poblacin, usando medidas detendencia central

    6. Analizar muestras de datos, determinar la media aritmtica y moda enestos casos para estudiar su comportamiento.

    7. Analizar situaciones donde los resultados son equiprobables enexperimentos aleatorios, en diversas situaciones y mediante el uso deherramientas tecnolgicas.

    Resuelve problemas simples de probabilidades, conjetura y verifica resultados usandoel modelo de Laplace y tambin las frecuencias relativas.

    CLASE N CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVAL

    Noviembre1 Semana2 semana3 semana

    Diciembre

    Interpretacin de tablasde frecuencia.

    Construccin de tablaspara datos agrupados

    Censos y muestreo

    Media aritmtica para

    - Interpretan datos.- Construyen tablas de frecuencia con datos agrupados en intervalos,en forma manual y mediante herramientas tecnolgicas.- A partir de diversos contextos y determinan la media aritmtica y lamoda en estos casos.- Analizan el comportamiento de una muestra de datos, en diversoscontextos, usando medidas de tendencia central y argumentacin acercade la informacin que ellas entregan.

    Interpretan informacin a partir de tabcon datos agrupados en intervalos.

    Construyen tablas de frecuencia con dintervalos, en forma manual y mediantecnolgicas.

    Discuten respecto de la importancia dazar en experimentos aleatorios.

  • 8/3/2019 Plan Anual de matemticas 8 bsico

    13/13

    1 semana2 semana

    datos agrupados. Moda para datos

    agrupados. Anlisis de encuestas.

    Equiprobabilidad de

    eventos.

    Espacio muestral y principio multiplicativo.

    Modelo Laplace.

    - Discuten respecto de la importancia de tomar- muestras al azar en algunos experimentos aleatorios para inferirsobre las caractersticas- de poblaciones, ejemplificacin de casos

    - Resuelven y analizan datos.

    - Identifican el conjunto de los resultados posibles en experimentosaleatorios simples (espacio muestral) y de los eventos o sucesos comosubconjuntos de aqul, uso del principio multiplicativo para obtener lacardinalidad del espacio muestral y de los sucesos o eventos

    - Discriminacin de estrategias adecuadas.- Calculan medidas de tendencia central.- Comparan informacin a travs de las medidas de tendencia central.

    - Identifica experimentos aleatorios.Uso de Laplace en clculo de probabilidad simple

    Analizan el comportamiento de una pmedidas de tendencia central.

    Analizan muestras de datos en experimestudian su comportamiento, determin

    aritmtica y la moda.Analizan situaciones donde los sucesoequiprobables, en diversas situacionesde herramientas tecnolgicas.