piscicultura.docx

Upload: jennycolmenares

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    1/16

    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORALDEA UNIVERSITARIA LICEO EDUARDO BLANCO

    MISION SUCREEL TOCUYO, ESTADO LARA

    PISCICULTURA

    EL TOCUYO DICIEMBRE, 2014

    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    2/16

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORALDEA UNIVERSITARIA LICEO EDUARDO BLANCO

    MISION SUCREEL TOCUYO, ESTADO LARA

    PIS

    CICULTURA

    Triunfadra!

    R"u# $#r%#&inda

    S#''i(n! 1401

    Prf)! A*and#r Arau+ Y##-

    EL TOCUYO DICIEMBRE, 2014

    INDICE AL CONTENIDO

    PA.)

    2

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    3/16

    /ndi'#) 0

    Inrdu''i(n) 04

    Pi3'i'u&ura

    D#fini'i(n) 0

    5r%a3 d# Ar6#'7a%i#n #n &a fin'a '%!

    5u#n# d# A&i%#n) 0

    5u#n# 5a%i&iar))) 08

    5u#n# d# In9r#33)) 08

    Ti3 d# E*&a'in#3 Pi3':'&a3)) 0;

    C&a3ifi'a'i(n d# &3 SCA 03i'a3 d# una #*&a'i(n i3':'&a 1

    Cn'&u3in#3) 1

    Bi=&i9raf:a3)) 18

    3

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    4/16

    INTRODUCCION

    Ms de un cuarto del total de la protena animal consumida por el hombrees

    de origen acutico. Entre las diferentes regiones del mundo existe mucha variacin en

    la procedencia de la protena animal.

    La acuicultura es el cultivo de animales y plantas acuticos. Los acuicultores

    manipulan algunos componentes del medio ambiente para lograr mayor control sobre

    los organismos acuticos que el obtenido por la naturaleza. La acuicultura es en la

    actualidad uno de los sistemas de produccin alimentaria de ms rpido crecimiento

    en todo el mundo.

    La mayor parte de la produccin acucola mundial se consigue en pases endesarrollo y en buena medida en los pases de ba!os ingresos y con d"ficit de

    alimentos. En un momento en que se estn estancando los rendimientos de muchas

    pesqueras de captura y aumenta la demanda de pescado y de productos pesqueros se

    han generado grandes expectativas de que la acuicultura puede incrementar su

    contribucin a la produccin mundial de alimentos de origen acutico a la vez que

    grandes esperanzas de que este sector pueda continuar reforzando su aporte a la

    seguridad alimentaria y a la mitigacin de la pobreza en muchos pases en desarrollo.

    #o obstante se reconoce tambi"n que la acuicultura comprende una variedad

    muy amplia de diferentes prcticas pisccolas en lo que se refiere a las especies $con

    inclusin de algas moluscos crustceos peces y otros grupos de especies acuticas%

    4

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    5/16

    entornos y sistemas utilizados que aplican patrones muy diversos de utilizacin de

    los recursos y ofrecen una amplia gama de opciones para diversificar las formas de

    me!orar la produccin de alimentos y la generacin de ingresos en muchas zonas

    rurales y periurbanas

    PISCICULTURA

    DE5INICI?N

    La piscicultura es el tipo de actividad del sector primario que se encarga del cultivo

    de pesca. Es la acuicultura de peces t"rmino ba!o el que se agrupan una gran

    diversidad de cultivos muy diferentes entre s en general denominados en funcin de

    la especie o la familia.

    La piscicultura tiene por ob!eto el cultivo racional de los peces lo que comprende

    particularmente el control de su crecimiento y su reproduccin. &e practica en

    estanques naturales o artificiales vigila y regula la multiplicacin alimentacin y el

    crecimiento de los peces as como la puesta en funcionamiento y mantenimiento de

    estos recintos acuosos en lugar de de!ar a la naturaleza encargarse de estas cuestiones

    5ORMAS DE APROVEC$AMIENTO EN LA 5INCA COMO!

    5u#n# d# A&i%#n

    El pescado es una fuente de protena de alta calidad similar al pollo y superior a lacarne ro!a. La porcin comestible del pescado es similar a la de otros animales $'( a

    )*+ del peso total% pero la carne de pescado contiene protenas de me!or calidad y

    de mayor digestibilidad que las carnes ro!as $,abla -%. En los ltimos a/os varios

    estudios han demostrados que las dietas a base de pescado reducen los niveles de

    5

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    6/16

    colesterol en la sangre. El pescado eviscerado contiene cerca de un 01+ menos grasa

    que las carnes ro!as. La grasa en el pescado es ms insaturada que la grasa en las

    carnes ro!as.

    5u#n# 5a%i&iar

    2 trav"s de la acuicultura las comunidades rurales pueden obtener pescado fresco.

    &on pocos los pases en vas de desarrollo que no aceptan el pescado como una fuente

    de protena. &in embargo el pescado cosechado de las costas de pases en desarrollo

    es exportado y es muy costoso para sus habitantes. La mayora de la gente de escasos

    recursos vive en reas aisladas donde el transporte y las facilidades de mercadeo son

    inadecuados para abastecerlos con suficiente pescado. Los agricultores de

    subsistencia pueden cultivar peces para su familia en estanques excavados en su

    terreno. La acuicultura los ayuda a diversificar su produccin de alimentos y a

    promover la independencia repartiendo el riesgo de una mala cosecha. Los peces son

    como un peque/o 3paquete3 de protenas que pueden cosecharse individualmente ycomerse cuando sea deseado sin la necesidad de mantener grandes cantidades de

    pescado ba!o refrigeracin para evitar su descomposicin siendo un beneficio en

    reas donde no hay electricidad o no se produce hielo.

    5u#n# d# In9r#33

    La acuicultura puede proporcionar ganancias a una economa de subsistencia. 4or lo

    general los agricultores reciben mayores ingresos netos por el pescado que por

    cultivos tradicionales. 2n los estanques ms peque/os pueden contribuirsignificativamente al ingreso familiar al vender o intercambiar pescado y pueden

    reducir los gastos de la familia al consumir el pescado producido. Los costos de

    produccin de pescado pollo carne de res y carne de cerdo han sido comparados en

    varios estudios. Los costos iniciales de construccin de una gran!a pisccola son

    6

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    7/16

    mayores que los de una gran!a de animales terrestres. &in embargo despu"s de que el

    estanque ha sido construido el pescado es el ms rentable de producir. 5n estanque

    de una hectrea puede producir aproximadamente *.)116ilogramos de pescado al

    a/o utilizando fertilizantes baratos como residuos de plantas y esti"rcoles deanimales. La produccin de ganado ba!o pastoreo en la misma rea producira

    menos de la mitad de esa cantidad. ,ambi"n cuando se utilizan desechos de animales

    en cultivos integrados y de huertos se reducen los costos de produccin y se aumenta

    la produccin de pescado. Los peces convierten eficientemente los alimentos a carne.

    La protena del alimento es convertida por el pez a protena muscular con la misma

    eficiencia que los pollos y los cerdos. &in embargo los peces necesitan menos

    carbohidratos como fuente de energa. 7omo los peces estn suspendidos en el aguautilizan menos energa para mantener su posicin vertical y moverse. 4or ser

    animales de 8sangre fra8 $poi6ilotermos% no gastan energa en mantener la

    temperatura de su cuerpo relativamente alta como los pollos los cerdos y el ganado.

    4or lo tanto la cantidad de energa proveniente del alimento necesaria para producir

    un 6ilogramo de pez es menor que la cantidad requerida para producir un 6ilogramo

    de un animal terrestre.

    TIPOS DE E@PLOTACIONES PISC/COLAS!

    E*#n3i6a3! Es aquella encargada de producir peces u otros organismos cultivables

    en estanques naturales o artificiales represas reservorios manglares peque/as

    bahas y cualquier otra zona aparentemente acondicionada. Esta piscicultura se

    aprovecha de la productividad natural $fito y zooplancton% del agua para alimentar a

    los peces que se cultivan. 4ara este tipo de piscicultura es recomendable el uso de

    especies autctonas como los 7clidos $pavn y pavona% 7achama y su hbrido con

    Morocoto que no causaran desequilibrio en el medio ambiente si llegasen a medios

    acuticos abiertos. La piscicultura extensiva puede ser practicada por los organismos

    estatales fundamentalmente en lagos ros de gran tama/o cuyo control y mane!o

    cuesta mucho dinero. 9e igual modo puede ser practicada por cooperativas por

    centros educativos o de formacin profesional. Este tipo de piscicultura ha sido

    7

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    8/16

    apoyada en :enezuela por filiales de 49:&2 en los estados orientales con el

    asesoramiento y apoyo de estaciones pisccolas del ;

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    9/16

    Los sistemas extensivos son bastante utilizados en la produccin de fitoplancton y

    zooplancton en climas clidos con grandes dosis de radiacin solar. Balsas de agua

    enriquecidas con nutrientes minerales se utilizan para la produccin de micro algas

    como 7hlorella o &pirulina destinadas a alimentacin humana cosm"tica oherbodiet"tica o como alimento de un segundo cultivo extensivo de zooplancton

    como 9aphnia o 2rtemia utilizado posteriormente en alimentacin larvaria de peces

    y crustceos. La piscicultura extensiva es algo anecdtico. Existen experiencias con

    lagunas oligotrficas sembradas con nutrientes minerales para activar la produccin

    de fitoplancton y activar toda la cadena trfica con el ob!etivo de cosechar

    posteriormente especies de peces para consumo pero a esto no se le puede llamar

    propiamente acuicultura.S#%iIn#n3i6

    &istemas de cultivo ms controlados y de mayor rendimiento en los que el grado de

    tecnologa e intervencin es mucho mayor a los extensivos. Los cultivos de peces en

    !aulas flotantes directamente en el mar o en lagos son sistemas semiintensivos. El

    agua es la del medio sin ningn sistema de bombeo pero se aportan alimentos y se

    realiza un mnimo control del cultivo. ,ambi"n son sistemas semi@intensivos los

    cultivos en estanques y canales en circuito abierto o semi abierto aprovechandoaguas corrientes algo muy frecuente en truchicultura.

    In#n3i6

    Los cultivos intensivos se realizan normalmente en instalaciones separadas del medio

    natural en tanques o piscinas aisladas con sistemas t"cnicos de captacin y

    recirculacin de agua y con un control total del medio y de los individuos. &on

    mucho ms caros que los procesos menos tecnificados pero el aumento de

    rendimiento o la necesidad de un mayor control de la produccin es determinante. 2menudo las fases ms delicadas de la cra como las de hatchery y nursery son

    cultivos &uperintensivas en los que se utilizan t"cnicas de acuariologa como

    recirculacin de agua control de temperatura y foto perodo o monitorizacin de

    parmetros.

    9

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    10/16

    $:#rIn#n3i6

    Cste tipo de sistema solo se realiza con camarones experimentalmente por el costo de

    produccin tan alto cuentan con estanques que no miden ms de un cuarto de

    hectrea de forma circular de cemento al aire libre protegidos con mallas para que las

    aves no depreden los organismos o rectangulares ba!o sistema de invernadero de esa

    manera se poder controlar todos los parmetros del agua entre ellos la temperatura

    que est muy influenciada por la temperatura atmosf"rica tambi"n se tiene mucho

    cuidado con el oxgeno amonio nitratos y nitritos. 4ara evitar enfermedades virales

    bacterianas y parasitarias el agua de mar es filtrada utilizndose rayos ultravioleta. La

    densidad de cargo es alta $mayor a '1 camarones por metro cuadrado% y se obtiene de

    0 a ' cosechas al a/o el alimento que consumen los camarones es balanceado de

    excelente calidad especial para cada fase de vida la sobrevivencia es alta y por

    supuesto se realiza solamente monocultivo pudiendo ser de ciclo completo o solo

    engorda el flu!o de agua es continuo reciclndose muchas veces para su mayor

    aprovechamiento.

    9e esta manera las explotaciones hipertensivas se caracterizan por tener altos costos

    de produccin en los que estn incidiendo el alimento el valor de los organismos que

    se siembran lo costoso de las instalaciones la mano de obra pero principalmente el

    gasto de energa para las bombas de agua.

    5ACTORES INTERVINIENTES EN UN SCA!

    5a'r#3 Bi(i'3! &on aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de

    la accin de los seres vivos o que no poseen vida es decir no realizan funciones

    vitales dentro de sus estructuras orgnicas. Los factores abiticos se clasifican enD

    10

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    11/16

    ;actores abiticos qumicos ;actores abiticos fsicos

    4 Lluvias

    7omposicin del suelo agua o aire =ntensidad de la luz solar

    &ustancias qumicas ,emperatura

    5n ecosistema siempre involucra a ms de una especie vegetal que interacta con

    factores abiticos. =nvariablemente la comunidad vegetal est compuesta por un

    nmero de especies que pueden competir unas con otras pero que tambi"n pueden ser

    de ayuda mutua. 4ero tambi"n existen otros organismos en la comunidad vegetalD

    animales hongos bacterias y otros microorganismos. 2s que cada especie no

    solamente interacta con los factores abiticos sino que est constantementeinteractuando igualmente con otras especies para conseguir alimento cobi!o u otros

    beneficios mientras que compite con otras $e incluso pueden ser comidas%. ,odas las

    interacciones con otras especies se clasifican como factores biticosF algunos factores

    biticos son positivos otros son negativos y algunos son neutros.

    5a'r#3 A=i(i'3

    &on aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el

    desarrollo de la misma. En general los factores biticos son los seres vivosF e!emploDanimales plantas hongos bacterias etc. ,odos los factores qumico@fsicos del

    ambiente son llamados factores abiticos $de a 3sin3 y bio 3vida%. Los factores

    abiticos ms conspicuos son la precipitacin $lluvias ms nevadas% y temperaturaF

    todos sabemos que estos factores varan grandemente de un lugar a otro pero las

    variaciones pueden ser an mucho ms importantes de lo que normalmente

    reconocemos. #o es solamente un asunto de la precipitacin total o la temperatura

    promedio. 4or e!emplo en algunas regiones la precipitacin total promedio es de ms

    o menos -11 cm por a/o que se distribuyen uniformemente por el a/o. Esto crea un

    efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra regin donde cae la misma

    cantidad de precipitacin pero solamente durante G meses por a/o la estacin de

    lluvias de!ando a la otra mitad del a/o como la estacin seca. =gualmente un lugar

    11

  • 7/23/2019 piscicultura.docx

    12/16

    donde la temperatura promedio es de *1H 7 y nunca alcanza el punto de

    congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio

    pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fros. 9e hecho la temperatura fra

    extrema no temperatura de congelamiento congelamiento ligero o varias semanas defuerte congelamiento es ms significativa biolgicamente que la temperatura

    promedio. 2n ms cantidades y distribuciones diferentes de precipitacin pueden

    combinarse con diferentes patrones de temperatura lo que determina numerosas

    combinaciones para apenas estos dos factores.

    4ero tambi"n otros factores abiticos pueden estar involucrados incluyendo tipo y

    profundidad de suelo disponibilidad de nutrientes esenciales viento fuego

    salinidad luz longitud del da terreno y p $la medida de acidez o alcalinidad desuelos y aguas%.7omo ilustracin tomemos el terrenoD en el emisferio #orte las

    laderas que dan hacia el norte generalmente presentan temperaturas ms fras que las

    que dan hacia el sur. < considere el tipo de sueloD un suelo arenoso debido a que no

    retiene bien el agua produce el mismo efecto que una precipitacin menor.