pisa

38
1

Upload: geovanyrg4

Post on 29-May-2015

2.225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presentación de las pruebas pisa 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Pisa

1

Page 2: Pisa

TALLER DE SOCIALIZACIÓN TALLER DE SOCIALIZACIÓN

ESTRUCTURA DE ESTRUCTURA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

PRUEBA EXTERNA PRUEBA EXTERNA PISA 2011PISA 2011

Page 3: Pisa

PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO

PROYECTO PISA 2011� Propósito

� Población a Evaluar

� Instrumentos

� Prueba de Lectura� Prueba de Lectura

� Prueba de Matemáticas

� Prueba de Ciencias

Page 4: Pisa

PROYECTO PROYECTO INTERNACIONAL DE INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTESESTUDIANTES

Page 5: Pisa

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA es un proyecto liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

Se desarrolla en ciclos trianuales.

�Primera aplicación: año 2000, énfasis en lectura.

�Segunda aplicación: año 2003, énfasis en matemática �Segunda aplicación: año 2003, énfasis en matemática

�Tercera aplicación: año 2006, énfasis en ciencias.

En 2011, el énfasis es Ciencias. También se evaluará la lectura electrónica que simula un ambiente como el que se encuentra en Internet y en donde el estudiante interactúa demostrando sus habilidades de lectura.

Page 6: Pisa

Determinar en qué medida los estudiantes de 15

años, han adquirido los conocimientos y

competencias esenciales para afrontar los retos

de la vida adulta.

Objetivo de Pisa Población a EvaluarObjetivo de Pisa Población a Evaluar

Población a EvaluarPoblación a EvaluarPoblación a EvaluarPoblación a EvaluarEstudiantes de 15 años que se encuentran

cursando entre 7º y 11º grados.

AplicaciónAplicación17 y 18 de Mayo de 2011.

Page 7: Pisa

InstrumentosInstrumentos

Estudiante Instituciones

1 Cuadernillo 1 Cuestionario1 Cuadernillo 1 Cuestionario1 Cuestionario

�Lectura

�Matemática

�Ciencias

� Cuestionario para el estudiante

� Cuestionario para la institución

Page 8: Pisa

InstrumentosInstrumentos

Los instrumentos que conforman el estudio estándiseñados para medir la capacidad de los jóvenespara aplicar conocimientos y habilidades ensituaciones que se asemejan a la vida real.

Cada estudiante recibe un cuadernillo con 70preguntas en promedio. Este material no se libera.preguntas en promedio. Este material no se libera.

Tiempo para responder: 2 Horas

� 1 Hora para la primera parte del cuadernillo.

� Pausa de 5 minutos.

� 1 Hora para la segunda parte.

Page 9: Pisa

InstrumentosInstrumentos

Tipos de preguntas

Las pruebas incluyen:

� Preguntas de selección múltiple.

� Preguntas abiertas de respuesta corta o

extendida.

Page 10: Pisa

InstrumentosInstrumentos

� Lectura Electrónica

Prueba práctica que muestra los elementos del

lenguaje que el estudiante debe interpretar,

comprender y asimilar en un proceso de lectura con el

uso del computador.

Utiliza los medios tecnológicos dispuestos en páginasUtiliza los medios tecnológicos dispuestos en páginas

con contenido de hipertexto y otros elementos para

presentar datos, buscar información, seleccionar datos,

imágenes e introducir texto.

� Preguntas de selección múltiple.

� Introducción de texto.

Tiempo: 1 Hora

Page 11: Pisa

InstrumentosInstrumentos

Page 12: Pisa

InstrumentosInstrumentos

� Cuestionarios de contexto: encuestas de factoresasociados que permiten tomar en cuenta el entorno delos estudiantes.

� Estudiantes� Estudiantes

� Directores de las instituciones Educativas

� Un cuestionario para cada estudiante que se entregarájunto con el cuadernillo.

Tiempo: 40 minutos

Page 13: Pisa

InstrumentosInstrumentos

Los cuestionarios de contexto proveen información sobre:

� Las características generales del plantel.

� Las prácticas pedagógicas y administrativas.� Las prácticas pedagógicas y administrativas.

� El estudiante, su familia y la educación que recibe.

� Actitudes de los estudiantes ante el aprendizaje

� Familiaridad de los estudiantes con el uso de TICs.

� Costos de la educación.

Page 14: Pisa

¿Qué evalúa PISA

2011 en cada área?2011 en cada área?

Page 15: Pisa

Definición y características distintivas

�Utilizar la lectura como un medio para desarrollar su conocimiento y potencial y cumplir sus metas en la vida.

�Reflexionar sobre lo leído para participar constructivamente en la sociedad.

Prueba de Lectura

distintivas

�Enfoque en "leer para aprender" y no en "aprender a leer" (y por lo tanto no se evalúan habilidades básicas de lectura).

Dominios

Textos continuos:

- Prosa narrativa. - Prosa descriptiva.

- Prosa argumentativa. - Prosa informativa.

No continuos:

-Gráficas -Tablas -Formularios -Listas.

Page 16: Pisa

Competencias

�Recuperación de información.

�Interpretación de textos.

�Evaluación de textos.

Textos para fines:

Prueba de Lectura

Contexto y áreas de utilización

Textos para fines:

�Privados (por ejemplo, una carta personal).

�Públicos (por ejemplo, un documento oficial).

�Ocupacionales (por ejemplo, un informe).

�Educativos (por ejemplo, lecturas del colegio).

Page 17: Pisa

RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR

Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de alimentación. Si hay 60.000 abejas en una colmena, alrededor de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar que las abejas elaboradoras convertirán después en miel. Una pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o buscadoras. Encuentran una fuente de néctar y luego vuelven a la colmena para comuncárselo a las otras abejas.

Las exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar ejecutando una danza que transmite información sobre la dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. Durante esta danza la abeja sacude el abdomen de un lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el de un lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el dibujo mostrado en el siguiente gráfico.

Page 18: Pisa

El gráfico muestra a una abeja danzando dentro de la colmena en la

cara vertical del panal. Si la parte central del 8 apunta directamente

hacia arriba, significa que las abejas encontrarán el alimento si vuelandirectamente hacia el sol. Si la parte central de 8 apunta a la derecha,el alimento se encuentra a la derecha del sol.

La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen

indica la distancia del alimento desde la colmena. Si el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen durante poco tiempo. Si

está muy lejos, sacude el abdomen durante mucho tiempo.

Page 19: Pisa

PRODUCCIÓN DE LA MIEL

Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan a las

abejas elaboradoras, quienes manipulan el néctar con sus mandíbulas,

exponiéndolo al aire caliente y seco de la colmena. Recién recolectado, el néctar contiene azúcares y minerales mezclados con alrededor de un

80% de agua. Pasados de diez a veinte minutos, cuando gran parte del

agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro de una celda en el panal, donde la evaporación continúa.

Tres días más tarde, la miel que está en las celdas contiene alrededor

de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con

tapas que fabrican con cera.

En cada período determinado, las abejas de una colmena suelen

recolectar néctar del mismo tipo de flor y de la misma zona. Algunas de las principales fuentes de néctar son los frutales, el trébol y los árboles

con flor.

Fuente: Reproducido por Hum Sweet Hum National Foundation for

Educational Research 1993.

Page 20: Pisa

Teniendo en cuenta la información que te brinda el texto sobre las abejas, responde las siguientes preguntas:

Pregunta 1: RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR

¿Cuál es el propósito de la danza de la abeja?

A. Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito.A. Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito.B. Indicar el tipo de planta que han encontrado las exploradoras.

C. Celebrar el nacimiento de una nueva reina.

D. Indicar dónde han encontrado las exploradoras el alimento.

Opción Correcta: DContexto: educativoTexto descriptivo-explicativo Recuperación de informaicón

Page 21: Pisa

Pregunta 2: RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR

¿Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel?

A. La proporción de agua en la sustancia.

B. La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia.C. El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia.D. El tipo de abeja que procesa la sustancia.

Opción Correcta: AContexto: educativoTexto descriptivo-explicativo Elaborar una interpretación

Page 22: Pisa

Pregunta 3: RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR

En la danza, ¿que hace la abeja para mostrar la distancia existente entre el alimento y la colmena?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

En esta pregunta se espera que el lector sea capaz de seguir el curso de las ideas que aparecen en un parte del texto: el párrafo que está debajo del diagrama y que empieza con “La distancia del alimento...”. Los estudiantes deben relacionar dos hechos: la sacudida del abdomen y la cantidad de tiempo.

Page 23: Pisa

Definición y características distintivas

� Identificar y comprender el papel que juegan las matemáticas en el mundo.

� Utilizar las matemáticas de manera que se satisfagan sus necesidades y las de la sociedad de una manera constructiva.

Prueba de Matemática

distintivas

� Uso amplio y funcional de las matemáticas y capacidad para reconocer y formular problemas matemáticos en diversas situaciones.

Dominios

� Cantidad.

� Espacio y forma.

� Cambio y relaciones.

� Probabilidad.

Page 24: Pisa

Competencias

� Reproducción (operaciones matemáticas simples).

� Conexiones (reunir ideas para resolver problemas sencillos).

� Reflexión (pensamiento matemático más amplio).

Prueba de Matemática

� Reflexión (pensamiento matemático más amplio).

Contexto y áreas de utilización

En un contexto personal, social y global en áreas de aplicación:

� Personal.

� Educativa y profesional.

� Pública.

� Científica.

Page 25: Pisa

VELOCIDAD DE UN AUTO DE CARRERA

El siguiente gráfico muestra cómo varía la velocidad de un auto de carrera

a lo largo de una pista plana de 3 km durante su segunda vuelta.

Page 26: Pisa

Pregunta 1: AUTO DE CARRERA

¿Dónde se registró la velocidad más baja durante la segunda vuelta?

A. En la línea de partida.B. Aproximadamente en el km 0,8.C. Aproximadamente en el km 1,3.D. A mitad del recorrido.D. A mitad del recorrido.

Opción Correcta : C

En esta pregunta, los estudiantes deben leer la información en un gráfico que representa una relación física (distancia y velocidad de un auto);

identificar una característica específica del gráfico (la representación de la

velocidad); leer directamente del gráfico un valor que minimiza la característica y luego seleccionar la opción que más se ajusta de entre las

alternativas dadas.

Page 27: Pisa

Definición y

� Identifica preguntas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones con base en la evidencia existente.

� Comprende la ciencia como una forma de conocimiento humano y de investigación.

Prueba de Ciencias

Definición y características distintivas

� Entiende que la ciencia y la tecnología dan forma a nuestro ambiente material, intelectual y cultural.

� Se interesa por la ciencia de una manera reflexiva.

� Se requiere entender conceptos científicos y poder aplicar una perspectiva científica y reflexionar científicamente con base en la evidencia existente.

Page 28: Pisa

Dominios

Conocimiento de ciencia:

� Sistemas físicos

� Sistemas vivos

� La Tierra y el espacio

� Tecnología

Prueba de Ciencias

� Tecnología

Conocimiento sobre ciencia:

� Investigaciones científicas

� Explicaciones científicas

Competencias

� Identificación de situaciones científicas.

� Explicación de fenómenos científicos.

� Utilización de evidencia científica.

Page 29: Pisa

PETER CAIRNEY

...Otra manera que tiene Peter de obtener información para mejorar la seguridad de las carreteras es el uso de una cámara de televisión colocada sobre un poste de 13 metros para filmar el tráfico de una carretera estrecha. Las imágenes muestran a los investigadores cosas tales como la velocidad del tráfico, la distancia entre los carros y qué parte de la carretera utilizan. Después de algún tiempo carros y qué parte de la carretera utilizan. Después de algún tiempo se pintan líneas divisorias en la carretera. Los investigadores pueden utilizar la cámara de televisión para observar si el tráfico es ahora diferente. ¿Es el tráfico ahora más rápido o más lento? ¿Van los carros más o menos distanciados entre sí que antes? ¿Los conductores circulan más cerca del margen de la carretera o más cerca del centro ahora que hay líneas? Cuando Peter conozca todo esto podrá recomendar sobre si hay que pintar o no pintar líneas en carreteras estrecha.

Page 30: Pisa

Pregunta 4: PETER CAIRNEY

Se aconseja a los conductores que dejen más espacio entre su vehículo y el de delante cuando viajan a mayor velocidad que cuando viajan a menor velocidad, porque los carros que van más rápido necesitan más tiempo para frenar. Explica por qué un carro que va más rápido necesita más distancia para detenerse que un carro que va más lento.

Razones:.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

En esta pregunta el estudiante debe plantear una explicación a una situación que se describe. En la explicación se debe demostrar la comprensión de conceptos científicos como inercia, fuerza, velocidad y distancia y la relación entre ellos.

Page 31: Pisa
Page 32: Pisa

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

FASE 1 (Febrero)

Análisis general de las pruebas en las que han participado los alumnos del distrito entre las que están: participado los alumnos del distrito entre las que están: pruebas SABER, examen de estado, prueba PISA, prueba comprender y el examen de ingreso a la Universidad Nacional de Colombia. En esta fase participaron los rectores, coordinadores y algunos docentes de los diferentes colegios el distrito.

Page 33: Pisa

FASE 2 (Marzo)

Desarrollo del taller: “Estructura de pruebas 2011: PISA, SABER y Examen de ESTADO – ICFES”, que se realizó en cada localidad con docentes de las áreas de lenguaje, matemáticas inglés, ciencias naturales y un docente de grado quinto.

En estos talleres se explicó a los participantes la estructura general de las pruebas que los estudiantes van a presentar general de las pruebas que los estudiantes van a presentar durante el transcurso del año, así como los instrumentos utilizados, la población a evaluar, las fechas en la que se van a evaluar y también se muestran ejemplos de los diferentes tipos de preguntas que se incluyen dentro de cada prueba.

� Material entregado: un CD por colegio con material referente a estas pruebas

Page 34: Pisa

FASE 3 (abril)

Talleres de “USO DE LA PREGUNTA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Y CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PARA PRUEBAS OBJETIVAS” son talleres por áreas: matemáticas, lenguaje, inglés y ciencias naturales. Se extienden desde abril hasta octubre y cada taller tiene una duración de dos horas. En ellos se muestra:

� La importancia de la pregunta en el aula de clase. � Se brindan los elementos básicos preliminares necesarios para la

construcción de ítems de selección múltiple bajo el enfoque evaluativo de competencias.

� Se presentan los aspectos que se tienen en cuenta para la construcción de las preguntas objetivas.

� Trabajo con talleristas expertos en la construcción de preguntas.

Page 35: Pisa

• Docentes que conocen las pruebas que se van a aplicar este año.

• 800 docentes (aproximadamente) de todas las localidades y de las áreas de lenguaje, ciencias naturales, inglés y matemáticas que saben elaborar preguntas y que las usan como herramienta didáctica en el aula.

PRODUCTOS DE LOS TALLERES

preguntas y que las usan como herramienta didáctica en el aula.

• La creación de un banco de 1000 preguntas (aproximadamente) por cada área elaboradas por los docentes y revisadas por expertos de las áreas de lenguaje, ciencias naturales, inglés y matemáticas, para ser incorporadas en el banco de preguntas de la SED.

Page 36: Pisa

ESTRATEGIA DE APOYO PARA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA PISA 2011

1. TODOS los docentes de matemáticas, ciencias, lenguaje e inglés deben asistir a los talleres “USO DE LA PREGUNTA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Y CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PARA PRUEBAS OBJETIVAS” que están programados desde el lunes 20 de abril hasta el jueves 30 de abril (en cualquier localidad según cronograma).cronograma).

2. Asignación de recursos económicos para cada uno de los colegios.

3. Apoyo profesional por parte del equipo de la Dirección de Evaluación de la Educación.

4. Banco de preguntas prueba PISA

Page 37: Pisa

ESTRATEGIA DE APOYO PARA PRUEBAS SABER Y PRUEBA DE ESTADO

• Plan de intensificación para estudiantes de 9°,10°

• Acciones puntuales de trabajo en lectura comprensiva para estudiantes de 5°, 9°y 11°(Apoyo de Universidades y Dirección de Pre-escolar y Básica)

• Formación Docente para los jefes de área de matemáticas, • Formación Docente para los jefes de área de matemáticas, ciencias, y lenguaje (Dirección de formación e innovaciones)

• Banco de cupos universitarios (Dirección de media y superior)

• Prueba en blanco (Dirección de Evaluación de la Educación)

Page 38: Pisa

GRACIAS !!!

Dirección de Evaluación de la Educación

[email protected]

PBX: 3241000 Ext.2149 / 2140