pip salud

218
Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani Diresa Cusco” Página 1 INDICE I.- Resumen Ejecutivo A. Nombre del proyecto B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Descripción de las alternativas propuestas E. Costos según alternativas F. Beneficios según alternativas G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad del PIP I. Impacto ambiental J. Plan de Implementación K. Selección de la alternativa L. Organización y Gestión M. Conclusiones y recomendaciones N. Marco Lógico II.-Aspectos Generales 2.1.- Nombre del Proyecto 2.2.- Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3.- Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios 2.4.- Marco de Referencia III.- Identificación 3.1.- Diagnóstico de la Situación Actual 3.2.- Definición del Problema y sus Causas 3.3.- Objetivo del Proyecto 3.4.- Alternativas de Solución IV.- Formulación y Evaluación 4.1.-Horizonte del Proyecto 4.2.-Análisis de la Demanda 4.3.-Análisis de la Oferta 4.4.- Balance Oferta Demanda 4.5.- Planteamiento Técnico de las Alternativas 4.6.- Costos 4.7.- Evaluación Social a.- Método Costo Efectividad

Upload: leounh6398

Post on 29-Oct-2015

116 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 1

INDICE

I.- Resumen Ejecutivo

A. Nombre del proyecto

B. Objetivo del proyecto

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

D. Descripción de las alternativas propuestas

E. Costos según alternativas

F. Beneficios según alternativas

G. Resultados de la evaluación social

H. Sostenibilidad del PIP

I. Impacto ambiental

J. Plan de Implementación

K. Selección de la alternativa

L. Organización y Gestión

M. Conclusiones y recomendaciones

N. Marco Lógico

II.-Aspectos Generales

2.1.- Nombre del Proyecto

2.2.- Unidad Formuladora y Ejecutora

2.3.- Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

2.4.- Marco de Referencia

III.- Identificación

3.1.- Diagnóstico de la Situación Actual

3.2.- Definición del Problema y sus Causas

3.3.- Objetivo del Proyecto

3.4.- Alternativas de Solución

IV.- Formulación y Evaluación

4.1.-Horizonte del Proyecto

4.2.-Análisis de la Demanda

4.3.-Análisis de la Oferta

4.4.- Balance Oferta Demanda

4.5.- Planteamiento Técnico de las Alternativas

4.6.- Costos

4.7.- Evaluación Social

a.- Método Costo – Efectividad

Page 2: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 2

4.8.- Beneficios

4.9.- Análisis de Sensibilidad

4.10.- Análisis de Sostenibilidad

4.11.- Impacto Ambiental

4.12.- Selección de la Alternativa

4.13.- Plan de Implementación

4.14.- Organización y Gestión

4.15.- Matriz del Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

V.- Conclusión

VI.- Anexos

6.1.- Compromisos

6.1.1 Compromisos de Operación y Mantenimiento

6.2.- Evaluación Operacional de Actividades del Centro de Salud de Huancara ni 2010

6.3.- Inventario de Bienes

6.4.- Informe Técnico

6.5.- Documentos de Propiedad del Terreno

6.6.- Propuesta Técnica

6.7.- Estudio de Suelos

Page 3: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 3

I

RESUMEN EJECUTIVO

Page 4: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 4

A. NOMBRE DEL PROYECTO

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO -7692 -7813 -7937 -8188 -8443 -8701 -8962 -9227 -9496 -9768 -11008

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) -2276 -2541 -2809 -3081 -3357 -3638 -3922 -4211 -4503 -4800 -8503

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS -1642 -2049 -2461 -2880 -3305 -3736 -4174 -4619 -5070 -5527 -5992

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS -1410 -1571 -1665 -1760 -1857 -1955 -2055 -2156 -2258 -2362 -3173

CONSULTAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS -6158 -6264 -6371 -6479 -6589 -6700 -6812 -6926 -7041 -7157 -7275

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS -2452 -2588 -2726 -2867 -3009 -3153 -3300 -3448 -3598 -3751 -3906

CONSULTAS CURATIVAS PEDIÁTRICAS -853 -906 -961 -1016 -1071 -1128 -1185 -1244 -1303 -1363 -1423

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS -4463 -4561 -4660 -4761 -4863 -4966 -5071 -5177 -5284 -5393 -5503

SERVICIO DE PARTOS -218 -220 -223 -226 -229 -232 -235 -238 -241 -244 -247

SERVICIO DE LABORATORIO -3919 -4083 -4200 -4370 -4542 -4716 -4893 -5073 -5254 -5439 -6101

SERVICIO DE RAYOS X -145 -152 -158 -165 -172 -179 -186 -194 -201 -208 -216

SERVICIO DE ECOGRAFÍA -145 -152 -158 -165 -172 -179 -186 -194 -201 -208 -216

FARMACIA -1617 -1708 -1801 -1895 -1991 -2088 -2186 -2286 -2387 -2489 -2593

SERVICIO COMPLEMENTARIO

SERVICIOS CURATIVOS

BRECHA OFERTA DEMANDA - SERVICIOS

SERVICIOS PREVENTIVOS

SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO

Fuente: Elaboración Propia

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO -1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

SERVICIO DE PARTOS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE RAYOS X -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE ECOGRAFÍA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

BRECHA OFERTA DEMANDA - INFRAESTRUCTURA (AMBIENTES)

Fuente: Elaboración Propia

“Ampliación y Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro

de Salud de Huancarani – Red de Servicios de Salud Cusco Sur - DIRESA CUSCO”

“Adecuada Prestación de los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención en el Centro de Salud de Huancarani,Microred Huancarani-Red

Sur- Distrito de Huancarani”.

Page 5: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 5

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOF ER T A SIN

P R OYEC T O

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO 0 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) 0 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS 0 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA 0 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

SERVICIO DE PARTOS 0 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55

SERVICIO DE LABORATORIO 0 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

SERVICIO DE RAYOS X 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

SERVICIO DE ECOGRAFÍA 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

SERVICIO DE INTERNAMIENTO 0 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

OTROS 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

OFERTA EN RELACIÓN A MOBILIARIO y EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

DEMANDA PROYECTADA

Fuente: Elaboración Propia

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

MÉDICO -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

ENFERMERA -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3

ODONTÓLOGO -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

OBSTETRIZ -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

BIÓLOGO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

PSICOLOGO -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TÉCNICOS DE APOYO -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN CON LABORES

PREVENTIVAS -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16

BRECHA OFERTA DEMANDA - CAPACITACIONES (Número de Profesionales y Promotores de Salud capacitados)

Fuente: Elaboración Propia

D. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

Adecuada infraestructura:

Se plantea la construcción de una infraestructura de concreto Armado

aporticado con muros de ladrillo, con columnas y placas de concreto armado

con losas aligeradas e inclinadas, las cuales se ubicaran estratégicamente

en dos niveles, el cual se edificara en el terreno destinado al establecimiento

de salud actual, la nueva estructura contara con los siguientes espacios:

UNIDAD DE ADMINISTRACION und m2

INFORMES 1.00 2.91

SECRETARIA 1.00 10.13

JEFATURA 1.00 15.82

SSHH (JEFATURA) 1.00 3.01

OFICIO 1.00 2.28

ADMISION - ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 1.00 18.94

CONTABILIDAD - LOGISTICA – PERSONAL 1.00 23.00

CAJA 1.00 3.48

FARMACIA 1.00 17.73

Page 6: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 6

HALL PRINCIPAL (INFORMES -ADMISION) 1.00 41.13

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA und m2

SALA DE ESPERA 1.00 59.33

TRIAJE 1.00 9.89

TOPICO 1.00 18.06

CONSULTORIO PEDIATRIA 1.00 12.00

CONSULTORIO NIÑO SANO 1.00 13.20

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA + SSHH 1.00 15.30

CONSULTORIO DE MEDICINA 1.00 12.00

CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA 1.00 14.00

CONSULTORIO ADULTO MAYOR 1.00 14.66

CONSULTORIO DEL ADOLESCENTE 1.00 14.45

CONSULTORIO DE TBC 1.00 12.09

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 2.25

SSHH PERSONAL H y M 1.00 5.82

SSHH PUBLICO H y M 1.00 12.13

SSHH MOD. DISCAPACITADOS 1.00 3.28

CIRCULACION 1.00 11.50

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO und m2

RAYOS X 1.00 37.97

ECOGRAFIA 1.00 11.45

SSHH 1.00 1.62

LABORATORIO CLINICO 1.00 36.67

SALA DE ESPERA 1.00 10.45

CIRCULACION 1.00 57.40

U. DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE OPERACIONES – ESTERILIZACION und m2

SALA DE PREPARACION + SSHH 1.00 14.20

SALA DE DILATACION 1.00 16.71

SALA DE PARTOS 1.00 29.95

ATENCION AL RECIEN NACIDO 1.00 6.82

SALA DE ESTERILIZACION 1.00 17.40

SALA DE OPERACIÓN MENOR 1.00 30.46

SSHH VESTIDOR 1.00 16.30

CIRCULACION 1.00 21.66

UNIDAD DE INTERNAMIENTO und m2

INTERNAMIENTO MEDICINA

HOMBRES (3 CAMAS) 1.00 23.80

SSHH 1.00 3.21

MUJERES (3 CAMAS) 1.00 24.39

SSHH 1.00 3.25

Page 7: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 7

INTERNAMIENTO -CUNAS RECIEN NACIDO (4 CUNAS) 1.00 24.39

SSHH 1.00 3.25

INTERNAMIENTO OBSTETRICIA (3 CAMAS) 1.00 24.00

SSHH 1.00 3.21

ESTACION DE ENFERMERAS 1.00 9.30

CUARTO SEPTICO 1.00 3.23

ROPA LIMPIA 1.00 3.82

LAVACHATAS 1.00 3.30

CIRCULACION 1.00 48.60

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES und m2

ALMACEN 1.00 19.82

SANEAMIENTO AMBIENTAL 1.00 10.55

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMERAS (M) 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMEROS (V) 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO MUJERES 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO VARONES 1.00 12.07

GRUPO ELECTROGENO 1.00 15.13

DEPOSITO DE CADAVERES 1.00 9.94

TRATAMIENTO DE BASURAS 1.00 7.40

LAVANDERIA 1.00 22.25

CIRCULACION 1.00 81.13

UNIDADES COMPLEMENTARIAS und m2

SALA DE USO MULTIPLE 1.00 72.82

SSHH PUBLICO H y M 1.00 13.33

CIRCULACION 1.00 12.03

UNIDAD DE VIVIENDA

DORMITORIO 01 1.00 9.63

DORMITORIO 02 1.00 9.09

DORMITORIO 03 1.00 9.99

ESTAR COMEDOR 1.00 16.50

COCINA 1.00 6.21

LAVANDERIA 1.00 9.77

SSHH 1.00 2.68

SSHH 1.00 5.32

CIRCULACION 1.00 19.24

MUROS 1.00 298.09

Sub Total 1554.40

TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 1554.40

Infraestructura Complementaria und m2

ESCALERA PRINCIPAL 1.00 15.47

ESCALERA SECUNDARIA 1.00 11.62

Page 8: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 8

MURO DE CONTENCION C°A° 1.00 61.00

VEREDAS 1.00 70.71

SARDINELES 1.00 70.71

RAMPA 1.00 61.88

PISTAS Y ESTACIONAMIENTO 1.00 72.90

ACCESOS 1.00 2.00

TANQUE ELEVADO AGUA 1.00 1.00

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 112.34

SUB ESTACION ELECTRICA 1.00 1.00

CERCO PERIMETRICO 1.00 67.18

Suficiente equipamiento biomédico:

DETALLE UNIDAD DE

MEDIDA Cantidad

1. UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN 42

1.1 Hall Público e Informes 2

Mueble modular de atención Unidad 1

Silla Metálica giratoria Unidad 1

1.2 Secretaria 8

Escritorio metálico de 3 cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria rodable Unidad 1

Archivadores Metálicos de cuatro gavetas Unidad 2

Sillas metálicas apilables Unidad 2

Computadora Pentium D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

1.3 Jefatura 13

Muebles modulares de atención Unidad 1

Escritorio metálico de tres cajones Unidad 1

Sillas metálicas giratorias rodables Unidad 3

Estanterías metálicas para historias clínicas Unidad 2

Computadora Pentium D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 2

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 2

Mueble para computadora Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

1.4.Caja 6

Mostrador alto con puertas y ventanillas de seguridad Unidad 1

Silla metálica giratoria con asiento alto Unidad 1

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Page 9: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 9

Caja fuerte Unidad 1

1.5 Botiquin y Farmacia 13

Mobiliario

Mueble modular de atención Unidad 1

Estritorio metálico de tres cajones Unidad 1

Estanterías metálicas de ángulos ranurados Unidad 4

Sillas metálicas giratorias Unidad 2

Muebles para computadora Unidad 1

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

2. UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 68

2.1 Sala de Espera 4

Sillas Modulares con base metálica y tres asientos de fibra de vidrio Unidad

1

Televisor a color de 21" Unidad 1

Reproductor de DVD, MPG4 Unidad 1

Vitrina metálica para anuncios Unidad 1

2.2 Cuarto de Limpieza 1

Máquina lustradora tipo industrial con escobilla de 12" Unidad 1

2.3 Triaje 5

Escritorio metálico de 2 cajones Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 2

Sillas metálicas apilables Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Mobiliario clínico 2

Mesa (diván) para exámenes y curaciones Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

Equipo Biomédico 1

Esfigmomanómetro de mercurio rodable pediátrico Unidad 1

Esfingnomanòmetro de mercurio rodable adulto Unidad 1

2.4 Tópico 23

Equipamiento Biomédico 23

Cialitica portátil Unidad 1

Camilla de examen para uso multiple Unidad 1

Portasuero metálico rodable Unidad

1

Mesa metálica rodable tipo Mayo Unidad 1

Taburete giratorio rodable Unidad 1

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Porta balde metálico rodable con balde de acero inoxidable Unidad 1

Biombo metálico de dos cuerpos Unidad

1

Aspirador de secreciones rodable Unidad 1

Page 10: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 10

Cilindro de Oxigeno medicinal 3,4 m3 con accesorios Unidad

1

Laringoscopio pediátrico neonatal Unidad 1

Pantoscopio Unidad 1

Nebulizador múltiple Unidad 1

Tensiómetro aneroide adulto Unidad 1

Set Instrumental de curaciones Unidad 1

Set Instrumental de peq. Interv. Quirúrgicas Unidad 1

Set Instrumental para examen ginecológico I Unidad 1

Set Instrumental para extracción de cuerpo extraño Unidad 1

Camilla con bastidor rodable (traslado de paciente) Unidad 1

Balanza mecánica de pie con tallimetro Unidad 1

Silla de ruedas Unidad 1

Maletín de reanimación cardiopulmonar Unidad 1

Coche de paro Unidad 1

2.5 Consultorio de Pediatría 8

Mobiliario de escritorio 3

Mesa escritorio con cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Mobiliario Clínico 5

Estetoscopio pediátrico Unidad 1

Biombo metálico de dos cuerpo Unidad 1

Vitrina metálica para material de un cuerpo Unidad 1

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1

Pantoscopio pediátrico Unidad 1

2.6 Consultorio de Gineco Obstetricia 11

Mobiliario de escritorio 3

Mesa escritorio con cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Equipo Biomédico 8

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Taburete giratorio rodable Unidad 1

Mesa metálica rodable para curaciones sin cajones Unidad 1

Biombo metálico de dos cuerpos Unidad 1

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1

Detector de latidos fetales, sobremesa Unidad 1

Balanza Mecánica de pie con tallimetro adulto Unidad 1

Set Instrumental para inserción de DIU Unidad 1

2.7 Consultorio de Medicina 6

Mobiliario de escritorio 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Equipo Biomédico 5

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Page 11: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 11

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1

Balanza Mecánica de pie con tallimetro adulto Unidad 1

Tensiómetro Aneroide Unidad 1

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1

2.8 Consultorio de Odontología 10

Mobiliario 2

Escritorio con cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Equipo Biomédico 8

Amalgamador Unidad 1

Destartarizador ultrasónico Unidad 1

Autoclave a vapor de 22lts Unidad 1

Equipo de Rayos X dental con revelador Unidad 1

Set instrumental para exodoncia Unidad 1

Set instrumental de endodoncia Unidad 1

Negatoscopio de 1 campo Unidad 1

Vitrina dental para material de dos cuerpos Unidad 1

3. UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO 28

3.1 Sala de Espera 3

Sillas modulares de base metálica con tres asientos de fibra de vidrio Unidad 3

3.2 Rayos X 3

Mobiliario clínica Unidad 1

Negatoscopio de dos cuerpo Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 2

Equipo de Rayos X Móvil Unidad 1

Revelador manual y/o automático de películas Unidad 1

3.3 Ecografía 5

Mobiliario de escritorio Unidad 3

Silla metálica giratoria Unidad 1

Sillas metálicas apilables Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Mobiliario Clínico Unidad 1

Negatoscopio de un cuerpo Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 1

Ecógrafo Portátil Unidad 1

3.4.Laboratorio Clínico 17

Mobiliario de escritorio Unidad 4

Sillas metálicas rodables giratorias Unidad 4

Mobiliario Clínico Unidad 2

Silla metálica especial para toma de muestras Unidad 1

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 11

Centrifuga universal de tubos Unidad 1

Page 12: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 12

Centrifuga para micro hematocito Unidad 1

Contador diferencial de células sanguíneas Unidad 1

Baño maría de 10-15 Lt. Unidad 1

Sillas altas giratorias Unidad 1

Cubo metálico con tapa Unidad 1

Contador diferencial de células sanguíneas Unidad 1

Rotador serológico Unidad 1

Conservadora de bolsas de sangre Unidad 1

Fotómetro digital Unidad 1

Baño maría de 10-15 Lt. Unidad 1

4. UNIDAD DE CENTRO OBSTÉTRICO, SALA DE OPERACIONES Y

ESTERILIZACIÓN 55

4.1. Sala de Partos 23

Equipo Biomédico Unidad 23

Taburete giratorio Unidad 1

Porta sueros Unidad 1

Aspirador de Secreciones, sobremesa Unidad 1

Cialitica portátil Unidad 1

Porta balde metálico rodable con balde de acero inoxidable Unidad 1

Portasuero metálico rodable Unidad 1

Equipo de Anestesia Unidad 1

Cuna de calor radiante para atención del recien nacido I Unidad 1

Balanza mecánica pediatrica de sobremesa Unidad 1

Resucitador manual adulto Unidad 1

Resucitador manual pediátrico/neonatal Unidad 1

Laringoscopio Neonatal Unidad 1

Set Instrumental episiotomía Unidad 1

Set Instrumental para revisión de cuello uterino Unidad 1

Set Instrumental para degrado puerperal Unidad 1

Cuna acrílica0 rodable para recien nacidos Unidad 1

Incubadora de transporte estándar Unidad 1

Oximetro de pulso, portatil Unidad 1

Cuna metálica rodable Unidad 1

Aspirador de secresiones Unidad 1

Tina Unidad 1

Incubadora estándar Unidad 1

Laringoscopio Neonatal Unidad 1

4.2.Sala de Esterilizaciòn 10

Mobiliario Unidad 6

Estante metálico de ángulo ranudaros Unidad 1

Muebles modulares de acuerdo a requerimiento Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 4

Mobiliario Clínico Unidad 4

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Page 13: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 13

Equipo Biomédico Unidad 1

Autoclave eléctrica de mesa de 25-30 litros Unidad 1

Esterilizador a calor seco de 50-55 litros Unidad 1

4.3. Sala de Operaciones menores 22

Mobiliario Clínico Unidad 18

Maquina de secreciones rodantes Unidad 1

Cialìtica de techos Unidad 1

Mesa de operaciones de uso básico Unidad 1

Mesa metálica para anestesia Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

Taburete metálico, asiento giratorio, rodable Unidad 1

Porta Suero, metálico rodable Unidad 1

Porta balde metálico rodable Unidad 1

Porta lavatorio simple Unidad 1

Cilindro de oxígeno medicinal, tamaño D, incluye porta cilindro con base rodable Unidad 1

Negatoscopio de dos cuerpos Unidad 1

Vitrina metálica para instrumentos y/o material estéril de 104x45 cms. Unidad 1

Mesa metálica, rodable tipo mayo, para entrega, para operaciones menores Unidad 1

Set de intervenciones de cirugia menor 12 pzas Unidad 1

Set para legrados 14 pzas Unidad 1

Set para cesáreas Unidad 1

Set Laparotomia Unidad 1

Larigonscopio Adulto Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 4

Monitor de 5 paràmetros Unidad 1

Desfibrilador port`patil Unidad 1

Resucitador manual adulto AMBU Unidad 1

Resucitador manual pediátrico/neonatal AMBU Unidad 1

5. UNIDAD DE INTERNAMIENTO 17

5.1 Sala de internamiento 4

Mobiliario Clínico Unidad 2

Cama quirúrgica de 2 maniveles para adultos Unidad 1

Silla metálica apilable Unidad 1

5.2 Estación de enfermería 13

Mobiliario Unidad 7

Mueble modular con mesas y cajones interiores Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 4

Papelera metálica de piso Unidad 2

Mobiliario Clínico Unidad 3

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Coche metálico de curaciones (rodable) Unidad 1

Cilindro de oxígeneo medicinal, tamaño D, con portacilindro rodable. Unidad 1

Equipamiento Biomédico Unidad 3

Estetoscopio adulto Unidad 1

Page 14: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 14

5.3.Ropa Limpia Unidad 1

Armario tamaño estándar Unidad 1

6. OTROS 4

Autoclave de 215lts Unidad 1

Grupo electrógeno de 8 KVA Unidad 1

Electrobomba o equipo de hidroneumático Unidad 1

Motor fuera deborda 40 HP Unidad 1

TOTAL 214

Mejora de las capacidades de desempeño para la atención, administración y gestión de calidad.

Representantes de la población con mayor participación en labores preventivos promociónales.

E. COSTOS SEGÚN ALTERNATIVAS

COMPONENTES PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

INFRAESTRUCTURA 3,117,958.16 3,073,837.16

EQUIPAMIENTO 954,793.15 755,699.24

CAPACITACION 44,088.00 37,033.92

IMPACTO AMBIENTAL 8,920.00 8,108.28

COSTOS DIRECTOS 4,125,759.31 3,874,678.60

Gastos Generales (12%) 495,091.12 464,961.43

Expediente Técnico (3%) 123,772.78 116,240.36

Utlidad (7%) 288,803.15 271,227.50

SUBTOTAL 5,033,426.36 4,727,107.89

Supervisión (3%) 151,002.79 141,813.24

Gastos de Administración De

Contrato (1.5%) 75,501.40 70,906.62

TOTAL INVERSIÓN 5,259,930.55 4,939,827.75

COSTOS-PRE INVERSION POR COMPONENTES-ALT 1

COMPONENTES PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

INFRAESTRUCTURA 3,117,958.16 3,073,837.16

EQUIPAMIENTO 954,793.15 755,699.24

CAPACITACION 82,584.00 69,370.56

IMPACTO AMBIENTAL 8,920.00 8,108.28

COSTOS DIRECTOS 4,164,255.31 3,907,015.24

Gastos Generales (12%) 499,710.64 468,841.83

Expediente Técnico (3%) 124,927.66 117,210.46

Utlidad (7%) 291,497.87 273,491.07

SUBTOTAL 5,080,391.48 4,766,558.59

Supervisión (3%) 152,411.74 142,996.76

Gastos de Administración De

Contrato (1.5%) 76,205.87 71,498.38

TOTAL INVERSIÓN 5,309,009.10 4,981,053.73

COSTOS-PRE INVERSION POR COMPONENTES-ALT 2

Page 15: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 15

F. BENEFICIOS DEL PIP Los beneficios que con la implementación, del proyecto se obtendrá se traduce en:

Reducción de la Mortalidad Materna

Reducción de la Mortalidad Perinatal

Incremento en la cobertura de atención a la población vulnerable con salud

preventiva en los grupos etareos niño y adulto mayor.

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Para realizar la evaluación social y definir la mejor alternativa se tomaron en

consideración los siguientes puntos:

Tasa social de descuento:10%

Obteniendo un costo efectividad de S/.12.32 como costo por paciente atendido para

el horizonte de evaluación para la alternativa 01.

RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

COSTOS INVERSIÓN 4,939,828

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO CON PROYECTO 0 611479 622358 635100 648021 661123 674407 687875 701531 715375 764753

COSTOS DE OPERACIÓN CON PIP 0 599244 610123 622865 635786 648888 662172 675641 689296 703140 752518

COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PIP 0 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO SIN PROYECTO 0 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801

COSTOS DE OPERACIÓN SIN PIP 0 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060

COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PIP 0.00 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741

TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 4,939,828 101,678 112,556 125,299 138,220 151,321 164,605 178,074 191,729 205,574 254,95210% 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35

4,939,828 91,602 91,353 91,617 91,050 89,802 88,005 85,771 83,196 80,364 89,790

VACST de la Alternativa 1

5822377 VACST 5,867,004 CE 12.32

INV. 4,939,828

FLUJO DE COSTOS TOTALES ALTERNATIVA 01

A Precios SOCIALES

H.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200

COSTOS OPERATIVOS DE INSUMOS 357,676 370,519 385,563 400,818 416,287 431,970 447,872 463,994 480,339 538,637

COSTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000

TOTAL 656,876 669,719 684,763 700,018 715,487 731,170 747,072 763,194 779,539 837,837

AÑOSCOSTOS OPERATIVOS TOTALES

Page 16: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 16

Descripción Cantidad P.U Unidad Mensual Precios Priv. Precios Soc.

Escoba 43.82 9.00 Und. 32.87 394.41 334.07

Franela 65.74 4.50 ML 24.65 295.81 250.55

Detergente 438.24 7.00 Kilo 255.64 3,067.65 2598.30

Utensilios Varios 1.00 35.00 Glb 35.00 420.00 355.74

Costo Total : 451.00 4,177.87 3,538.65

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Pintura 150.00 28.00 Galón 4,200.00 3557.4

Yeso 10.00 4.50 QQ 45.00 38.115

Cemento 20.00 24.00 Bolsa 480.00 406.56

Arena 5.00 60.00 M3 300.00 254.1

Mano de obra 738.00 8.02 hh 5,918.76 3551.256

Costo Total : 10,943.76 7,807.43

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Ceramicos 5.00 22.00 M2 110.00 93.17

Sanitario 0.25 185.00 Und. 46.25 39.17375

Griferia 2.00 35.00 Und. 70.00 59.29

Cemento 10.00 20.00 Bolsa 200.00 169.4

Arena 2.00 40.00 M3 80.00 67.76

Tejas 30.00 1.80 Und. 54.00 45.738

Mano de obra 56.00 8.02 hh 449.12 380.40464

Luminarias 4.00 10.00 eq 40.00 33.88

Costo Total : 1,049.37 888.82

16,171.00 12,234.90

I. CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD

II. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

III. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

TOTAL PPTO. CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

I. IMPACTO AMBIENTAL

Item Description Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total 01.00.00 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 3440

01.01.00

. Cursos de Capacitación Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales a personal profesional, obrero y apoyo administrativo (in situ)

FECHA 2 1760 3440 3440 3440

02.00.00 PROGRAMA DE REFORESTACION 0 02.01.00 . Áreas Verdes M2 25 0 0 0 03.00.00 REACONDICIONAMIENTO DE AREAS OCUPADAS POR CAMPAMENTOS 1500 03.01.00 . Uso de espacio de terceros GBL 1 1500 1500 1500 1500 04.00.00 SEÑALIZACION DE BIOSEGURIDAD 1500 04.01.00 . Señalizacion de Bioseguridad GBL 1 1500 1500 1500 1500 05.00.00 SISTEMA DE MONITOREO 1,240

05.01.00 . Sistema de Monitoreo de la Gestión de Medio Ambiente (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

06.00.00 SISTEMA DE SUPERVISION 1,240

06.01.00 . Evaluación de Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

COSTO DIRECTO 8920

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Actividades y PresuCentro

Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro De Salud Huancarani Cusco

Page 17: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 17

J. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

LINEAS DE ACCIÓN RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES PLAZO COSTO S/.

1.1.a Elaborar el Expediente Técnico 02meses 93,539

1.1.b Proceso de licitación 02 meses

1.1.c Traslado de equipamiento y mobiliriario a

infraestructura ;asumido por el municipio

(albergue)

15 dìas

1,500

1.1.c Construcción de Infraestructura 12 meses 3,889,246.48

1.1.c Liquidación de obra 03 meses

2.1.a Licitación de las bases y buena pro 02 meses

2.1.b Adquisición de equipamiento biomédico 06 meses 1,209,035

3.1 Capacitación con la finalidad de Mejorar de las capacidades de

desempeño para la atención, administración y gestión de calidad

3.1.a Taller en el fortalecimiento de destrezas y

habilidades para el manejo del sistema

informàtico

02 años

17,081

3.1.b Taller de capacitación en AIEPI clìnico 02 años 3,986

3.1.c Taller de prevenciòn en el tratamiento del

sistema genito urinario.02 años

3,986

3.2 Capacitación a los Representantes de la población con mayor

participación en labores preventivos promociónales con participación del

personal del Centro de Salud

3.1.d Taller de Signos de alarma 02 años30,347

4.1. a Recoger desmontes 01 Mes 5,604

4.1.b Limpieza de la obra 01 Mes 5,6044. IMPACTO AMBIENTAL 4.1 Mitigación de Impacto Ambiental

3. CAPACITACIÓN 3.2 Capacitación al personal de Salud en destrezas y manejo clínico.

PLAN DE IMPLEMENTACION

Ampliación y mejoramento de la prestación de Servicios de Salud en el Centro de Salud Huancarani

1. INFRAESTRUCTURA 1.1 Construcción de Infraestructura

2. EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO Y MOBILIARIO 2.1 Adquisición de Equipamiento Biomédico y mobiliario

K. ALTERNATIVA SELECCIONADA.

Posterior a la evaluación del proyecto, la alternativa seleccionada, muestra un costo

efectividad de 12.32 nuevos soles por paciente atendido, representando la mejor

alternativa costo efectiva.

La misma que contara con las unidades productoras de servicios que por norma es

definida, la misma que a su vez de acuerdo a estándares es equipada, permitiendo

ampliar y mejorar la capacidad resolutiva del Centro de Salud.

Siendo de prioridad la capacitación al personal de salud e involucrados como son los

actores sociales, se propone la implementación de programas de capacitación que

complementen las acciones vinculadas a la atención de salud, generando prestación de

servicios con calidad y calidez.

Page 18: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 18

L. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La ejecución del presente proyecto es asumido Gerencia de Infraestructura del

Gobierno Regional del cusco para lo cual la Municipalidad Distrital de Huancarani

constituye un Equipo Técnico encargado de la elaboración del expediente técnico.

Durante la operación del proyecto la Dirección Regional de Salud como institución

descentralizada del Ministerio de Salud se organiza mediante Redes y microredes con

la finalidad de administrar los recursos destinados para el mantenimiento del

proyecto.

M.-Conclusiones

La ampliación y mejoramiento de la oferta de servicios de salud, permitirá la

atención de un total de 476,074 personas atendidas al 2022, recibiendo

atenciones de calidad con calidez.

La ampliación de la oferta de salud permitirá, incrementar la cobertura en

salud preventiva y promocional como responsabilidad del primer nivel de

atención.

.

PS. VIZCOCHONI

RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR

MICRORED HUANCARANI

DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CUSCO

CS. HUANCARANI CS. COLQUEPATA PS. HUASAC PS. TOCRA

Page 19: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 19

M.-Matriz de Marco Lógico

Resumen Descriptivo Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos

Al finalizar el décimo año la poblaciòn excluida solo alcanzará el 9%, es decir l proyecto

lograra un 91% de cobertura.

Información estadística ( hojas HIS) registrados en el Centro de Salud de

Salud de Huancarani y en la Unidad de Estadística de Red de Servicios

de Salud Cusco Sur, ademàs del ASIS.

Disminuciòn de la Morbilidad al finalizar el décimo año aolo serà el 25%.

Red de Servicios de Salud Cusco Sur; Estadistica e Informàtica y

telecomunicaciònes reporte OGC y morbilidad general por capitulo del

ASIS.

Se realiza la prestación de atenciones cumpliendo los protocolos, procedimientos y

estándares de calidad para la atención integral de salud, en la siguiente forma: 10.19% de

la demanda objetivo1er año, 48.60% de la demanda objetivo al 5to año; 41.20% de la

demanda objetivo al Decimo año

Encuestas de calidad aplicadas a los usuarios por el sistema de control de

calidad de la Red de Servicios de Salud Cusco Sur.

La prestación de servicios de salud se efectuara en ambientes cómodos y seguros con el

respeto estricto a la privacidad del paciente y con mayor capacidad de resolución en

razón a la implementación integral de los componentes de salud. Para lograr dicho efecto

se invertirá un total de S/.5'799,228 nuevos soles.

Vista de observaciones a las instalaciones del nuevo puesto de salud,

reporte de evaluaciòn anual sobre el cumlimiento de los requisitos para la

categorizaciòn de EESS.

Al décimo año del proyecto la demanda efectiva se incrementara en un 10.40% con

respecto a la situación actual. Ello incidirá en mayor inclusión de la población.

Información estadística ( hojas HIS) registrados en el Puesto de Salud de

Huatllabamba y en la Unidad de Estadística de Red de Servicios de

Salud Cusco Sur, ademàs del ASIS.

1.Adecuada Infraestructura

Construcción de una nueva infraestructura de Sistema Cosntructivo Aporticado en

1554.40m2

Vista de observaciones a las instalaciones del nuevo centro de salud,

informes de supervisiòn de obra, acata de entrega y liquidaciòn de obra,

reporte patrimonial de la Red Sur.

3.-Mejora de las capacidades de

desempeño para la atencion,

administracion y gestion de calidad

El 100% de los trabajadores del C.S. estan capacitados, desarrollando habilidades y

competencias para una adecuada prestaciòn y administraciòn de salud intra y extramural.

Comprobante de pago de proveedores de capacitaciòn al personal del

P.S. reporte de actividades de capacitaciòn del C.S. Huancarani,

materiales e insumos entregados al personal, reporte de asistencia del

personal a los talleres de capacitaciòn.

4.-Representantes de la población con

mayor participaciòn en labores

preventivos promocionales

El 100% de los promotores de salud se encuentran capacitados en las causas y

consecuencias de las primeras causas de morbilidad de la zona con la finalidad de

promover actitudes y pràcticas saludables de la salud antes del inicio de operaciones del

proyecto.

Reportaje de capacitaciòn del C.S. de Huancarani; Plan de Salud Local

del C.S.

1.Construcción de infraestructura de

Salud Nivel I-4

Construcción de una nueva infraestructura en 1554.40m2 (07 consultorios, 13 camas ,

servicios intermedios y servicios complementarios ) COMPONENTE A1: Construcción

de una nueva infraestructura 1554.40m2, los mismos que se encuentra distribuidos de la

siguiente manera: Servicio de Administración 138.43m2, Consultorios Externos

229.96m2,Unidad de Ayuda al Diagnostico 155.56m2,Unidad del Centro Obstétrico en

153.50m2, Servicio de Internamiento en 177.75m2,Unidad de Servicios Generales

214.50m2, Unidad Complementaria 186.61m2, Infraestructura Complementaria

(escaleras, veredas, sardineles, rampa, muro de contención, subestación eléctrica, cerco

perimétrico) con una inversiòn de S/ 3'117,958.16.nuevos soles. (Costo Directo)

Contrato para la ejecuciòn de obra adjudicados a la empresa que gano la

licitaciòn.

2. Adquisición de Equipamiento

Biomédico

Adquisición para la Unidad de Administración 42 mobiliarios de escritorio y mobiliario

clínico, para la Unidad de Consultorios externos 68 mobiliarios y equipos biomédicos,

para la Unidad de Apoyo al diagnóstico 14 mobiliarios de escritorio y 14 equipos

biomédicos, para la Unidad de Centro Obstétrico Sala de Operaciones y Esterilización

se considera un total de 5 mobiliarios de escritorio, 22mobiliarios clínicos, 28 equipos

biomédicos, para la Unidad de Internamiento 7 mobiliarios de escritorio, 5 mobiliario

clínico, 3 equipos biomédicos, para la Unidad de Servicios Generales, 04 mobiliarios de

escritorio con un monto de inversión de S/. 954,739.15 nuevos soles.

Cotrato de proveedores adjudicados y facturas otorgadas por la

adquisiciòn de mobiliario y equipo biomèdico.

3. Capacitación con la finalidad de

Mejorar de las capacidades de

desempeño para la atención,

administración y gestión de calidad

Taller en el fortalecimiento de desterzas y habilidades para el manejo del sistema

informático dirigido a 9 profesionales., con una inversiòn de S/.2,632nuevos soles.

(Costo Directo)

Informe de evaluaciòn para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

Taller de capacitación en AIEPI clínico dirigido a 17 profesionales con una inversión de

S/.16,928 nuevos soles. (Costo Directo)

Taller de prevención en el tratamiento del sistema genito urinario, dirigido a 17

profesionales con una inversión de S/. 13,428nuevos soles. (Costo Directo)

PR

OPOS

ITO

Informe de evaluaciòn para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

4. Capacitación al personal de Salud en

destrezas y manejo clínico

Nombre del Perfil de Proyecto: “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani” – DIRESA CUSCO

FIN

Bajas Tasas de Morbilidad y

Mortalidad de la población

El estado mantiene como prioridad polìticas de Salud

Asignasión presupuestal oportuna.

Mínima rotación de recursos humanos capacitados

La adquisición de 102 mobiliarios de escritorio, 48 mobiliarios clìnicos, 96 equipos

biomèdicos

2.-Mobiliario y equipo biomèdico

conveniente

CO

MPON

ENTE

S

Adecuada Prestación de los Servicios de

Salud en el Centro de Salud de

Huancarani

5. Capacitación a los Representantes

de la población con mayor participación

en labores preventivos promociónales

con participación del personal del

Centro de Salud

Taller de capacitación de signos de alarma de S/. 11,280nuevos soles. (Costo Directo)

Comprobante de pago por la adquisiciòn de mobiliario y equipo

biomèdico, inventario de materiales,mobiliario y equipo biomèdico del

C.S. Huancarani, reporte patrimonial en la Red Sur.

A

CTIV

IDAD

ES

Informe de evaluación para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

Page 20: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 20

II

ASPECTOS GENERALES

Page 21: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 21

2.1 Nombre del Proyecto

“Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el

Centro de Salud de Huancarani - DIRESA Cusco”.

Estructura Funcional Programática

Función : 20 Salud

Programa : 044 Salud Individual

Subprograma : 0096 Atención Médica Básica

2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad Formuladora:

Sector : Gobierno Regionales

Pliego : Gobierno Regional del Cusco

Nombre : Región Cusco- Sede Central

Persona Responsable de la U.F. : Ing. Melvin Yanet Colana Cuba

Persona Responsable de Formular: Arq. Jose Luis Tapia Echegaray

Teléfono : 084 221214

Página Web : www.regioncusco.gob.pe

Unidad Ejecutora:

Sector : Gobierno Regional

Nombre : Región Cusco – Sede Central

Persona Responsable de Pliego : Arq. Jorge Isaac Acurio Tito

Órgano Técnico Responsable de Ejecución : Ing. Mario Cárdenas

Página Web : www.regioncusco.gob.pe

COMPETENCIA Y CAPACIDAD DE LA UNIDAD EJECUTORA: La Gerencia General Regional de infraestructura tiene l a capacidad

operativa y logística para ejecutar proyectos de salud dadas la cartera

Page 22: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 22

de proyectos ejecutados por el Gobierno R egional los mismos que son

listados a continuación:

Cuadro Nº 2.1 Matriz de Involucrados

NRO SNIP PROYECTO MONTO

8430

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DE APOYO DE SICUANI, RED CANAS - CANCHIS - ESPINAR, DIRESA CUSCO 21,036,993

48291

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE URUBAMBA, MICRO RED URUBAMBA, RED CUSCO NORTE, DIRESA - CUSCO 12,562,440

60870

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LIVITACA DE LA MR YANAOCA-RED DE SALUD CANAS CANCHIS ESPINAR-DIRESA CUSCO

4,477,083

61257

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD DE PARURO 3,937,576

48291

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE URUBAMBA, MICRO RED URUBAMBA, RED CUSCO NORTE, DIRESA - CUSCO 12,562,440

47805

ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL CS SAN JERÓNIMO, CABECERA DE MICRO RED, RED CUSCO SUR, DIRESA CUSCO

1392274 F u e n t e : B a n c o d e P r o y e c t o s S N I P

MODALIDAD DE EJECUCIÓN:

La modalidad de ejecu ción será por Contrata, dado el tiempo de

ejecución previsto, por la prioridad de intervención requerida por el

Centro de Salud en mención.

2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

Para el desarrollo del proyecto es importante establecer los siguientes grupos de

involucrados, de tal manera que estos faciliten el buen desempeño y ejecución del

proyecto.

Entidades Involucradas

Para la formulación del presente perfil, se ha desarrollado una metodología

participativa, para ello se desarrollaron diversas reuniones con los diferentes actores,

este esfuerzo permitió que los grupos involucrados manifiesten los problemas

percibidos, los intereses y estrategias, y los conflictos que se presentan.

Los involucrados con el presente proyecto son:

Page 23: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 23

Dirección Regional de Salud del Cusco.

Red de Servicios de Salud Cusco Sur.

Micro red Huancarani

Centro de Salud de Huancarani

Municipalidad Distrital de Huancarani

Beneficiarios

Producto del trabajo, se evidencio que los actores involucrados son consientes del

problema del INADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DE

SALUD DE HUANCARANI y la repercusión que esto genera en la población.

Dirección Regional de Salud del Cusco– DIRESA CUSCO

El rol estratégico del sector salud dentro del ámbito regional es la prevención y

recuperación de la Salud de las personas, brindando atención con calidad utilizando

de manera eficiente los recursos con los que se cuenta.

Problemas Percibidos Compromisos a alcanzar

Inadecuada capacidad Resolutiva del establecimiento de Salud.

Como órgano descentralizado del Ministerio de Salud, asignar el presupuesto periódicamente mediante la transferencia de recursos ordinarios.

Red de Servicios de Salud Cusco Sur:

Conjunto de establecimientos que se encuentran interrelacionados a través de

una red vial, combinando recursos y servicios que permiten las provisiones y

atenciones de la Salud hacia la población.

Page 24: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 24

Problemas Percibidos Compromisos a alcanzar

Insuficiente cobertura en los servicios de Salud en la población del distrito de Huancarani.

Gestionar recursos con el gobierno local para mejorar la atención integral de los pobladores del distrito de Huancarani.

Micro Red Huancarani

Conjunto de establecimientos de Salud de primer nivel, cuyo acoplamiento

facilita la organización y la prestación de servicios de Salud.

Centro de Salud de Huancarani

Como comité organizador interrelaciona el apoyo entre el Ministerio de Salud y

la Comunidad, con el objetivo de lograr la equidad en el acceso de la población

hacia los servicios de Salud.

Problemas Percibido Compromisos a Alcanzar

Inadecuada Oferta de los Servicios de Salud.

Como unidad operativa se comprometen a cumplir con los términos registrados en el proyecto, toda vez que su función es de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los involucrados.

Municipalidad Distrital de Huancarani.

El rol de los gobiernos locales es ser promotores del desarrollo integral, para

viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad

Problemas Percibidos Compromisos a alcanzar

Deficiente infraestructura, equipos, mobiliarios y sistema de organización y gestión en el Centro de Salud de Huancarani.

Mejorar la administración y organización operativa, considerando las metas programadas por la Micro Red Huancarani.

Page 25: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 25

ambiental. La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las

municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en

coordinación y asociación con los niveles del gobierno regional y nacional, con

el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones

de vida de su población.

Problema Percibido Compromisos a Alcanzar

Inadecuada prestación de los servicios de salud en el ámbito de influencia del distrito de Huancarani.

La Municipalidad Distrital de Huancarani se compromete a participar en forma activa en el proyecto facilitando los procesos necesarios para su ejecución y orientando inversiones que se articulen al Plan Regional, Plan Provincial, Plan Distrital y los Centros participativos

Beneficiarios.

La población beneficiaria está constituida por la población del distrito de

Huancarani, el mismo que alberga a los centros poblados de las diferentes

comunidades aledañas al distrito, ante la presencia de enfermedades

prevalentes en la zona se estima la proliferación de las mismas por encontrarse

en una zona vulnerable hecho que contribuye con el incremento de la pobreza.

Problema Percibido Compromisos a Alcanzar

Población con riesgo ante presencia de enfermedades prevalentes.

Como los directamente beneficiarios del proyecto se comprometen a colaborar con mano de obra no calificada el mismo que se encuentra plasmado en un acta de compromiso.

Page 26: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 26

GRÁFICO 2.1

MAPA DE INVOLUCRADOS

Dirección

Regional de

Salud del

Cusco

Centro de

Salud de

Huancarani

PROBLEMA

CENTRAL

Inadecuada

prestación de

servicios de Salud en

el Centro de Salud de

Huancarani

Población del

Distrito de

Huancarani

Municipalidad

Distrital de

Huancarani

Red de

Servicios de

Salud Cusco

Sur

MicroRed

Huancarani

Page 27: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 27

Cuadro Nº 2.2 Matriz de Involucrados

Grupo de

instituciones Involucradas

Intereses Problemas Percibidos Conflictos Estrategias

Dirección Regional de Salud

del Cusco

Asegurar a la población el acceso

a los servicios de Salud.

Inadecuada Capacidad Resolutiva del

establecimiento de Salud. Ninguno

Como órgano descentralizado del Ministerio de Salud, asignar el

presupuesto periódicamente

mediante la transferencia de

recursos ordinarios

Red de Servicios de Salud Cusco

Sur

Garantizar la cobertura y

atención integral de los servicios de

Salud a la población.

Insuficiente cobertura en los servicios de Salud en la

población del distrito de Huancarani..

Ninguno

Gestionar recursos con el gobierno local

para mejorar la atención integral

de los pobladores del

distrito de Huancarani.

Micro Red Huancarani

Lograr metas en la cobertura en la

atención de servicios de Salud.

Deficiente infraestructura, equipos, mobiliarios y

sistema de organización y gestión en el Centro de

Salud de Huancarani

Ninguno

Mejorar la administración y

organización operativa,

considerando las metas

programadas por la Micro Red Huancarani.

Centro de Salud de

Huancarani

Controlar los principales

indicadores de salud del distrito de

Huancarani

Inadecuada Oferta de los Servicios de Salud del

Centro de Salud de Huancarani.

Ninguno

Como unidad operativa se

comprometen a cumplir con los

términos registrados en el

proyecto, toda vez que su

función es de supervisar el

cumplimiento de los compromisos asumidos por los

involucrados.

Municipalidad Distrital de Huancarani

Promover el desarrollo del

distrito

Inadecuada prestación de los servicios de salud en el

ámbito de influencia del distrito de Huancarani.

Ninguno

Mediante el Plan de Desarrollo Concertado

establecer las prioridades para

la zona en los cuales señala el

interés por resolver los Servicios de

Page 28: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 28

Salud en el distrito.

Población Beneficiada

Acceder a los servicios de salud

de manera integral.

Incremento de las enfermedades prevalentes

de la zona. Ninguno

Mediante un documento de compromiso se compromete a apoyar con la

mano de obra no calificada.

Fuente: Elaboración Propia

2.4. Marco de referencia

El distrito de Huancarani cuenta con poblaciones pobres y en algunas comunidades

extremos pobres, estas características socioeconómicas contribuyen con el

incremento de la morbilidad y mortalidad.

Ante esta situación el tema de salud se encuentra en la agenda de todos los sectores

abordando de esta manera la mejora de los principales determinantes de salud, es así

que normativamente la Constitución Política del Perú y la Ley de Salud 26842 sirven

como instrumento para que el Ministerio de Salud contribuya con el bienestar de la

población.

Compatibilidad con la Constitución Política del Perú.

El presente proyecto es coherente con la Constitución Política del Perú, Titulo I:

DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD, CAPITULO I: DERECHOS FUNDAMENTALES

DE LA PERSONA, donde indica:

Artículo 1º: La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin

supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2º: Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre

desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le

favorece.

Compatibilidad con los Lineamientos Básicos del Plan Estratégico Nacional.

Dentro de los lineamientos básicos de política sectorial, considera como parte de

uno de los lineamientos básicos garantizar el acceso y la atención de calidad a

Page 29: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 29

toda la población, en servicios básicos de salud, previniendo y controlando los

riesgos y daños.

Compatibilidad con los objetivos del Milenio.

Dentro de los ocho objetivos planteados, el presente proyecto es compatible con:

El quinto lineamiento: mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de

salud de calidad para garantizar la atención de la salud a la población y el acceso

universal equitativo y solidario a los servicios de salud es necesaria la

articulación efectiva del sistema de salud en función de la atención de la

demanda y necesidades básicas de salud de la población.

Compatibilidad con los lineamientos de Políticas de los programas sectoriales.

En concordancia con los lineamientos de políticas a nivel del Gobierno

Nacional, estos proyectos se enmarcan en los Objetivos del Milenio, el proyecto

es compatible con los sectores y programas.

Sector Lineamientos por Programa.

SALUD

Programa 043: Salud Colectiva.

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en forma continua, oportuna y de calidad, priorizando a los sectores de mayor pobreza, mujeres y niños, a través del Seguro Integral de Salud para alcanzar cobertura universal de los servicios de salud.

Fortalecimiento del Rol Rector, modernización del sector y fortalecimiento de la capacidad de gestión y desarrollo de recursos humanos a nivel nacional.

Desarrollo de los recursos humanos con respeto y dignidad.

Impulsar un nuevo Modelo de Atención Integral de Salud.

Financiamiento interno y externo orientado a los sectores más pobres.

Programa 044: Salud Individual

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Suministro y uso racional de medicamentos.

Fortalecer la capacidad de gestión y desarrollo de recursos humanos a nivel nacional.

Impulsar un Modelo de Atención Integral de Salud.

Fortalecimiento del rol rector sectorial del MINSA.

Page 30: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 30

Compatibilidad con el Plan de Desarrollo de la Región del Cusco.

El proyecto es compatible con el Plan Regional Concertado de Cusco, y

establece en su eje estratégico salud y nutrición lo siguiente:

Eje Estratégico Objetivo

Estratégico Objetivo Específicos

Salud y Nutrición.

Comunidad regional solidaria, democrática y participativa, con equidad y respeto de los derechos humanos y de la diversidad cultural donde niños, niñas, adolescentes y población en general acceden a los servicios de salud y educación intercultural de calidad, fomenta el empleo y la vivienda digna.

Consolidar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, axial como la oferta de los servicios de salud de calidad, con respeto a los derechos humanos en salud a madres, niños, niñas, adolescentes y población en general con perspectiva intercultural.

Compatibilidad con las funciones de los gobiernos locales.

Se enmarca en las funciones de los gobiernos locales según el articulo 84º,

numeral 2.4 que señala “Organizar, administrar y ejecutar los programas

locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños,

adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros

grupos de la población en situación de discriminación”.

Plan de Gobierno del Distrito de Huancarani al 2011- 2014 tiene como

visión:

“Nuestra aspiración es que los pobladores del Distrito de Huancarani, tengan una

mejor calidad de vida, ejerciendo plenamente sus derechos, dando énfasis en los

niños, siendo equitativos, respetando el género y la interculturalidad.

Contribuiremos a disminuir la pobreza extrema, ejecutando proyectos en el

ámbito agrícola y ganadera, contribuyendo al pleno acceso a los servicios de

salud y educación. Con una infraestructura vial asfaltada que nos integre y

Page 31: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 31

articule a nivel provincial, regional e internacional, con servicios de comunicación

eficientes y articulados a los principales mercados”

Compatibilidad con las funciones de la Dirección Regional de Salud.

La Dirección Regional de Salud Cusco tienen la misión de proteger la dignidad

personal, promoviendo la salud para construir una cultura de salud y de

solidaridad, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral

de la salud de todos los habitantes; cumpliendo las políticas y objetivos

nacionales de salud en concertación con todos los sectores públicos y privados

y otros actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión a la cual nos

dedicamos, con respeto a la vida y derechos fundamentales de todos los

peruanos, desde su fecundación hasta su muerte natural, respetando el curso

de su vida y contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de

todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de

cambio en constante superación, mejorando continuamente la calidad de

nuestro servicio para lograr el máximo bienestar de las personas.

La Red de Servicios de Salud Cusco Sur será el año 2010, un modelo de gestión

en prestación de servicios que mejore el nivel de salud de la población

brindando atención integral con calidad, equidad y eficiencia, con participación

activa de la comunidad en la promoción de la salud.

2.4.4.-Finalmente, para el desarrollo de este estudio nos enmarcamos:

Ley N 29291, Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto del año

2009.

Ley Nº 27293, del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), es la que

considera como objetivo sustentar la viabilidad de todo proyecto a fin de

permitir la optimización del uso de los Recursos Públicos destinados a la

Inversión Pública.

Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68-01 (Directiva General del SNIP)

donde dentro del ciclo de los proyectos, la etapa de preinversión consta de

tres niveles: Perfil, Pre Factibilidad, Factibilidad, pudiéndose determinar la

Page 32: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 32

aprobación de estos estudios, en cualquiera de los niveles establecidos en la

fase de preinversión Artículo 6º.

Decreto Supremo Nº 157-2002-EF Aprobación del Reglamento de la Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP

Page 33: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 33

III

IDENTIFICACION

Page 34: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 34

3.1 Diagnostico de la Situación Actual

3.1.1 Localización

- Ubicación Política

El distrito de Huancarani pertenece a la provincia de Paucartambo y se encuentra

ubicado en la parte Nor oriental del departamento del Cusco.

Región : Cusco.

Provincia : Paucartambo.

Distrito : Huancarani

GRÁFICO Nº 3.1

MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Provincia de Pauccartambo

Región Cusco

Distrito de Huancarani

Page 35: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 35

GRÁFICO Nº 3.2 MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica

Geográficamente está localizada entre las coordenadas: Latitud Sur : 13º 15` y 13º 45` Latitud Oeste : 71º 9` y 71º36` Altitud Mínima : 2,906 m.s.n.m. Altitud Máxima : 5,690 m.s.n.m. Superficie ,: 1,078.66 Km2 Porcentaje del Territorio

Total de la provincia : 30.7% Densidad Poblacional : 6 hab./Km2 UTM del centro poblado : 218488 E

8526185 N Zona : 19 L

Ubicación Hidrográfica

Sub cuenca : Huasac mayo Micro Cuenca : Huacapunco

3.1.2 Límites Politicos (Ver mapa de ubicación)

Norte : Quiñer Este : Comunidad campesina Queñacancha

Oeste : Chacabamba Sur : con la comunidad de Quisicancha.

Huancarani

Page 36: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 36

3.1.3 Accesibilidad

El distrito de Paucartambo se encuentra a una distancia de 110 kilómetros del

cusco, el acceso al distrito se realiza vía Carretera Afirmada “Carretera Cusco-

Paucartambo-Pilcopata”.

El tiempo aproximado de viaje desde la ciudad del Cusco hasta Huancarani es de

2:00 horas, en bus, sin embargo el tiempo es más corto cuando el recorrido se

realiza en Autos o Camionetas particulares.

Existe también movilidad interdistrital que se realiza mediante combis de

servicio continuo por la mañana y tarde.

Con respecto a las redes viales con las que cuenta la provincia, sólo una parte,

hasta inmediaciones de la provincia de Urcos y el distrito de Lucre cuenta con una

vía asfaltada y a la fecha se viene ejecutando el tramo de la vía Huambutio -

Huancarani, sin embargo la mayoría de la red vial hasta llegar a Kosñipata es del

tipo afirmado.

El mantenimiento de la red es esporádico por iniciativa de las Municipales

Distritales y por parte de PRO VIAS.

Debido a la proximidad de la Provincia de Quispicanchis, el distrito se encuentra

muy cerca de la carretera transoceánica, muy importante para actividades de

desarrollo e integración con nuevos mercados para los pobladores.

3.1.4 Características geográficas

a. Clima.

En esta zona la temperatura promedio anual es de 13.25°C y la precipitación

promedio anual de 1,027.50 milímetros estos datos son a nivel nacional por la

no existencia de una estación climatológica ni pluviométrica en la zona.

Según el diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial

total por año variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen

promedio de precipitación total por año lo que ubica a esta zona de vida de

humedad: Húmedo.

Page 37: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 37

b. Factores Ambientales.

b.1 Recurso suelo:

Relieve y Suelos. El relieve topográfico es dominante inclinado, con escasas áreas de topografía

suave, ya que su mayor proporción se sitúa sobre las laderas de los valles

interandinos. Los suelos son por lo general de profundidad media, de textura

variable entre media y fina, de pH 7 y dependiendo mucho del material

litológico dominante, Siendo por lo general calcáreas.

Vegetación.

Entre las especies propias de esta zona de vida se tiene el aliso (alnus

jurullensis), ulcumano o “diablo fuerte” (podocarpus sp), “carapacho”

(Weinmannia sp) y algunas “moenas” de la familia de las lauraceas. Así mismo

son indicadores de esta zona de vida el carricillo o suro (chusques sp) y

“zarzamora” (rubus sp). Así como el epitifismo moderado, principalmente de

bromilaceas y el musgo que recubre los árboles con un manto verdoso, sobre

todo en aquellas asociaciones atmosféricas.

Uso Actual y Potencial de la Tierra. Constituye un piso ecológico con buenas condiciones climatológicas muy

favorables para las actividades agrícolas y ganaderas. La agricultura de secano

se desarrolla durante los meses de octubre a abril, durante el resto del año se

utiliza el riego especialmente para las hortalizas y maíz entre otros. El cuadro

de cultivos es bien amplio, siendo los más principales el maíz y la papa, en las

zonas más abrigadas hay presencia de frutales., caña de azúcar entre otros.

La actividad ganadera es favorable por la presencia de pastos naturales, la

actividad forestal cuenta con un gran potencial sobre todo en zonas donde el

declive no es apropiado para cultivos agrícolas y en el que se pueden forestar

con especies como el aliso, pino, ciprés, eucalipto y ulcumano entre las más

importantes.

Page 38: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 38

3.1.5 Características Socio Demográficas.

a) Población Total (MICRORED):

De acuerdo al boletín epidemiológico 2010 de la Dirección Regional de Salud

el Cs. Huancarani como cabecera de Microred , tiene bajo su responsabilidad

el seguimiento y monitoreo de la atención de salud de los establecimientos

de Salud de menor capacidad resolutiva como son : Ps. Colquepata, Ps.

Huasac, Ps. Tocra y Ps. Viscachoni con una población asignada a las mismas

de 17361 pobladores.

CUADRO Nº 3.1

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED HUANCARANI

MICRO RED TOTAL < 1 1 - 4 a 5 - 9 a 10-11a Niño 12 - 14 a 15 - 17 a Adolesc. 18-24 25-29 Joven 30 - 44 a 45 - 59 a Adulto 60 - 79 a 80 a +Adulto

Mayor

Huancarani 17631 594 1,982 2,192 893 5,661 1,241 902 2,143 2,013 1295 3,308 3,280 1,970 5,250 1,148 121 1,269

Cs Huancarani 7512 242 831 952 390 2,415 542 396 938 852 551 1,403 1,405 835 2,240 472 44 516

Ps Colquepata 2660 92 307 334 133 866 184 134 318 309 198 507 490 290 780 171 18 189

Ps Huasac 1658 58 171 177 79 485 113 76 189 179 115 294 319 215 534 135 21 156

Ps Tocra 1508 52 175 189 75 491 105 79 184 175 112 287 277 163 440 96 10 106

Ps Vizcochoni 4293 150 498 540 216 1,404 297 217 514 498 319 817 789 467 1,256 274 28 302 Fuente: Boletín Epidemiológico-2010

b) Población Total CS. Huancarani:

De acuerdo al boletín epidemiológico 2010 de la Dirección Regional de

Salud Cusco, la población asignada al Centro de Salud Huancarani es 7512

habitantes de los cuales 1393 pertenecen a la población urbana y 6119 a la

población rural.

CUADRO Nº 3.2

POBLACIÓN TOTAL POR TIPO DE ÁREA

TIPO DE AREA % TOTAL

URBANA 19% 1393

RURAL 81% 6119

TOTAL 100% 7512

Fuente: Boletín DIRESA 2010

Page 39: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 39

CUADRO Nº 3.3

PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR SEXO

VARONES 3824 50.90%

MUJERES 3688 49.10%

TOTAL 7512 100.00%

Fuente: Boletín DIRESA 2010

En cuanto a la estructura poblacional, el grupo de edad entre 20 -59 años

pertenecientes al grupo etáreo adulto forman parte del 34.5%,

constituyendo el mayor porcentaje de demandantes por trabajo y el

grupo del adulto mayor o la tercera edad mayores a 60 años representan

el 6.87, grupo etáreo con menor población.

Así mismo se determina que el 49.10% está conformado por la población

masculina y el 50.90% es femenina.

La proyección de la población del distrito para el año 2022 se presenta

en el siguiente cuadro mostrando una población de 8173 habitantes, la

tasa de crecimiento según el Instituto Nacional de Estadística e

Informática es de 0.77%.

CUADRO Nº 3.4

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANCARANI

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

TOTAL 7512 7570 7628 7687 7746 7806 7866 7926 7987 8049 8111 8173

POBLACIÓN

POBLACIÓN POR EDADES SIMPLES

AÑOS

Fuente: Elaboración Propia

El siguiente cuadro muestra las referencias atendidas en el CS. Huancarani como

cabecera de Microred en el que se consigna un total de 419 atenciones provenientes de

los establecimientos de salud de menor capacidad resolutiva, indicados en el cuadro.

Page 40: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 40

CUADRO Nº 3.5

REFERENCIAS REALIZADAS AL CENTRO DE SALUD HUANCARANI

ESTABLECIMIENTO

SERVICOS DE SALUD

MEDICINA OBSTETRICIA ODONTOLOGIA

PS. COLQUEPATA 67 34 75

PS. HUASAC 18 12 34

PS. VISCOCHONI 62 34 76

PS. TOCRA 2 1 4

TOTAL 149 81 189

TOTAL 419

FUENTE:MR.HUANCARANI

c) Población Económicamente Activa

De acuerdo a información del INEI, la población económicamente activa para

el periodo de 2007 asciende a 2174 habitantes, de los cuales es 36.8% se

encuentran en condición de ocupado y el 1.1% en condición de desocupada,

Es necesario señalar que la PEA se refiere a la población en edad activa (con

ocupación permanente, solo trabajan en la campaña agrícola o los que tienen

trabajo eventual) y la PEA desocupada (son personas que buscan trabajo

todo el año), en tanto que la no PEA está referido en edad activa pero que no

tiene trabajo (niños, inválidos, jubilados, rentistas, otros).

CUADRO Nº 3.6

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL DISTRITO DE HUANCARANI

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA DISTRITO DE HUANCARANI

Categorías Casos % Acumulado%

PEA Ocupada 2,111 36.8 36.8

PEA Desocupada 63 1.1 37.9

No PEA 3,562 62.1 100

Fuente: INEI- XI Censo de Población y VI Vivienda del 2007

Page 41: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 41

3.1.6 Niveles de Pobreza

La pobreza se manifiesta como una situación de sub consumo, desnutrición,

inadecuadas condiciones habitacionales, bajos niveles educativos, precaria

inserción en el mercado laboral, insuficiencia de ingresos.

Huancarani atraviesa, en la actualidad, por un alto grado de deterioro de sus

condiciones de vida. Los sectores sociales más vulnerables y en situación de alto

riesgo son los niños en situación de abandono y riesgo y las mujeres en

situación de pobreza y marginación.

CUADRO Nº 3.7

INGRESO PERCAPITA DEL DISTRITO DE HUANCARANI

N.S. MES RANKING

DEPARTAMENTO CUSCO 227.5 16

PROVINCIA PAUCARTAMBO 185.2 161

UBICACION GEOGRAFICA INDICADOR

HUANCARANI 170 1540DISTRITO

Fuente: ASIS distrito de Paucartambo 2008

En el presente cuadro podemos observar que el promedio de ingresos por

habitante en el distrito de Huancarani es de S/. 170 soles por mes, el más alto

respecto a los otros distritos. Esto nos indica que existen sectores sociales con

precarias condiciones de vida, constituyendo causa y efecto del conjunto de

problemas de salud y sub desarrollo en general.

Mapa de Pobreza

Los siguientes mapas nos muestra la ubicación de pobreza: pobreza total y

pobreza extrema del distrito de Huancarani.

Page 42: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 42

GRÁFICO Nº 3.3 MAPA DE POBREZA

Fuente: ASIS distrito de Paucartambo 2008

3.1.7 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones

de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que

puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un

entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),que se basa en un

indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Vida larga y Saludable,

Educación y Nivel de vida Digno. Así tenemos las siguientes características de IDH,

en nuestro Distrito:

En este Informe se presenta una estimación del Índice de Desarrollo Humano

(IDH) del distrito de Huancarani en base a la información del último Censo

Nacional 2007, XI de población y VI de vivienda, realizado en octubre de 2007.

Page 43: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 43

CUADRO Nº 3.8

IDH DEL DISTRITO DE HUANCARANI

PROVINCIA LA PAUCARTAMBO

Índice de Desarrollo Humano

Ingreso familiar per cápita

Nro Distrito IDH ranking N.S. mes

ranking

Niveles de pobreza por

quintiles

1 Huancarani 0.4910 1 803 101.8 1 791 Q2

Fuente: PNUD / Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2007

3.1.8 Características socio-económicas de su población

Actividad Agropecuaria

Es la actividad principal realizada por los pobladores del Distrito de

Huancarani, es de subsistencia, esto quiere decir para el autoconsumo en

lugares que encuentran lejos de la vías de comunicación y de los mercados de

venta ya que los precios se incrementa cuando los mercados están más lejos

pero en lugares próximos a los mercados se destina para la venta y una parte

para autoconsumo.

Actividad Pecuaria

La ganadería es la segunda actividad que se desarrolla en el distrito, como

vemos en el cuadro de superficies, se destinan más de 4849 hectáreas para

pastos naturales y cultivados siendo los más representativos del distrito los

pastos naturales con 4411 hectáreas.

El sistema de crianza es extensiva, donde predomina la crianza del ganado,

vacuno y ovino, principalmente de raza criolla; animales menores como aves

(gallinas) y porcinos.

Las familias no cuentan con infraestructuras productivas para sus crianzas,

disponen de pequeños corrales construidos por ellos, a base de piedras; el

ganado ovino y vacuno es alimentado en la pradera natural, mediante el

consumo de pastos naturales de las zonas altas y medias; conocidos por los

campesinos como “lomas”, donde pasan la mayor parte del año; los animales

Page 44: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 44

bajan en los meses de mayo a agosto para alimentarse de rastrojos de los

cultivos principalmente del maíz; los demás animales especialmente los

equinos; desarrollan gracias a los pastos de las praderas naturales.

Los rendimientos en carcasa de sus principales ganados para la venta son bajos;

un ovino criollo en carcasa alcanza de 8 a 10 kg.; un ganado vacuno criollo en

carcasa alcanza de 130 a 150 kg.

Los animales se encuentran parasitados principalmente por Fasciola hepática

(callutaca), lombrices intestinales (hichu q’urus), tenias (tallarín q’uru), piojos

(usas), pedera (huisto onccoy) muy pocas familias realizan el tratamiento de

estos parásitos; entre las enfermedades mas frecuentes se tiene Carbunclo y

neumonías producto de las fuertes épocas de friaje, los cuales redundan en la

obtención de bajos rendimientos de sus ganados.

El criador no realiza ninguna medida de prevención y tratamiento debido al

desconocimiento en temas de Manejo y Sanidad animal.

Anteriormente, manifestamos que el sistema de crianza que practican las

comunidades es extensiva, donde los animales pastan en la pradera natural,

consumiendo pastos naturales, y existe una carencia marcada de infraestructura

productiva como, bañaderos, cobertizos, los animales se encuentran atacados

por diferentes enfermedades parasitarias e infecciosas, entre ellas podemos

mencionar a los siguientes, como la callutaca, ichu quru y enfermedades como el

carbunclo sintomático.

En el aspecto pecuario, es muy importante resaltar, que la mayoría de sus

crianzas arriba mencionadas, a nivel familiar tienen un tratamiento de caja

chica, para la familia, considerando fundamentalmente, algunos casos de

emergencia o épocas de escolaridad que se presentan anualmente, son

financiados con la venta de su ganado y bajo este enfoque, los comuneros muy

raras veces, sacrifican sus animales para consumirlos.

El acceso a la capacitación técnica como una posibilidad de superar las

deficiencias educativas de los productores es especialmente importante, sin

embargo el hecho que los productores hayan recibido cursos de capacitación no

Page 45: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 45

garantiza que hayan aprendido alguna técnica, además si es que aprendieron

alguna técnica no implica necesariamente que la vayan a poner en práctica.

Las técnicas agrícolas aprendidas son fundamentales sobre todo las referidas a

fertilización, riego, uso de semillas, control fitosanitario y las técnicas ganaderas

aprendidas son las relacionadas con la sanidad, mejoramiento, alimentación y

manejo. En tercer lugar están las técnicas relacionadas con la conservación de

suelos. Las técnicas que mayormente se ponen en práctica son el de sanidad

animal, manejo de cultivos y riego.

Las capacitaciones generalmente son llevadas a cabo fundamentalmente por las

organizaciones no gubernamentales (ONG) del distrito y por el Ministerio de

Agricultura.

Actividad Agrícola:

En el ámbito del Distrito la actividad agrícola está fuertemente limitado por los

factores naturales, se encuentran suelos de mediana y baja fertilidad, sequías y

precipitaciones pluviales frecuentes que van acompañadas por granizadas que

ocasionan daños a la actividad agropecuaria.

En la mayoría de comunidades se práctica la rotación de cultivo, priorizando

como primer cultivo la papa, intercambiando en la segunda campaña, con trigo

o cebada, cumpliendo de esta manera, en la mayoría de los casos 2 campañas

agrícolas.

Además de estos cultivos prioritarios se tienen las especies denominadas

cultivos andinos como son la quinua, la avena, el tarhui, oca, etc., los cuales se

encuentran asociados con otros cultivos entre el maíz, papa, etc.

La extensión total del distrito es de 19.735 ha.

Actividad Artesanal:

Esta actividad está ligada fuertemente a la actividad agrícola y ganadera,

orientada a la producción de autoconsumo y sobrevivencia, que definen los

niveles de vida deprimentes de sus pobladores. Durante el proceso productivo

la mujer juega un rol fundamental en las diferentes actividades artesanales,

labor que no es valorado por el hombre, principalmente debido a que en

Page 46: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 46

términos monetarios no tienen mayor significación. La producción de lana la

asignan en un 60% para su propio uso (prendas de vestir, mantas, ponchos, etc,)

siendo el 40% comercializado a intermediarios a precios irrisorios. El desarrollo

artesanal es propicio parar desarrollar en género y evitar así la fuerte migración

que se produce en la zona.

Comercialización:

Los pobladores del área de influencia del proyecto se dedican mas al comercio,

ellos se dedican al comercio de acopio de productos, en la capital de distrito,

Huancarani, existen dos mercados grandes (mercado de abastos y mercado de

productores) los cuales funcionan los días de ferias que son los domingos, estos

son los días en que los productores y pobladores de distritos y provincias

aledañas se trasladan hasta esta localidad para poder comercializar y al mismo

tiempo comprar otros productos. Los pobladores beneficiarios se dedican más

al comercio, sus ingresos obtenidos es por la venta de su ganado, productos

agrícolas o por comercializar productos de acopio.

Educación

La tasa de analfabetismo de la población de 15 años y mas es de 30% que viene

a ser la población con primaria incompleta. La deserción escolar es

considerable, debido a la mala alimentación, la dieta poco balanceada y la

desnutrición crónica que afecta a los niños de Huancarani.

GRÁFICO Nº 3.4 PORCENTAJE DE ANALFABETISMO

Fuente INEI

Existen centros de enseñanza de niveles de educación básicos: inicial, primaria

y secundaria, la coordinación educativa de Huancarani tiene una cobertura de:

Page 47: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 47

06 centros educativos de educación inicial

12 centros educativos de educación inicial no escolarizada.

12 Centros educativos de educación primaria

05 Centros de educación secundaria

01 Centro Ocupacional

La población escolar se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 3.9

CENTROS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE HUANCARANI

Nombre de la I.E. Nivel / Modalidad Provincia Distrito

170 MARIA PARADO DE BELLIDO Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

274 VIRGEN DE GUADALUPE Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

285 MATEO GARCIA PUMACCAHUA Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

359 MADRE TERESA DE CALCUTA Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

501221 SAN ANTONIO Primaria Paucartambo Huancarani

50416 VIRGEN DE LAS MERCEDES Primaria Paucartambo Huancarani

50417 SANTO DOMINGO DE GUZMAN Primaria Paucartambo Huancarani

50420 SAN RAMON Primaria Paucartambo Huancarani

50446 VALENTIN PANIAGUA CORAZAO Primaria Paucartambo Huancarani

50446 VALENTIN PANIAGUA CORAZAO Secundaria Paucartambo Huancarani

50447 LEONCIO PRADO GUTIERREZ Primaria Paucartambo Huancarani

50448 APOSTOL SANTIAGO Primaria Paucartambo Huancarani

50451 CESAR VALLEJO Primaria Paucartambo Huancarani

50452 SAN JACINTO ROQUE Primaria Paucartambo Huancarani

50714 JUAN VELASCO ALVARADO Primaria Paucartambo Huancarani

50916 HORACIO ZEVALLOS GAMEZ Primaria Paucartambo Huancarani

50946 ANTONIO RAYMONDY Primaria Paucartambo Huancarani

640 LOS ANGELITOS Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

641 RANDY SLEEPEN Inicial - Jardín Paucartambo Huancarani

CARITAS CETPRO Paucartambo Huancarani

CHALWITAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

CHINCHAYHUASI Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

GATITOS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

HUAYNA CCAPAC Secundaria Paucartambo Huancarani

INCA GARCILASO DE LA VEGA Secundaria Paucartambo Huancarani

LAS FLORES Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

LAS GAVIOTAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

Page 48: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 48

LAS LLAMITAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

LAS MARIPOSAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

LAS ROSAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

LOS CORDERITOS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

LOS PATITOS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

MARGARITAS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

POLLITOS Inicial no escolarizado Paucartambo Huancarani

SATURNINO HUILCA Q. Secundaria Paucartambo Huancarani

SEÑOR EXALTACION Secundaria Paucartambo Huancarani Fuente: Centros Educativos del Distrito de Huancarani

Vivienda

Según informaciones el XI Censo de Población y VI de Vivienda al año 2007, se

contaba con 1859 viviendas independientes con ocupantes presentes

respectivamente y 275 chozas y cabañas que representan el 12.7% del total de

tipos de viviendas.

CUADRO Nº3.10

CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE HUANCARANI

Distritos Casa

Independiente

Vivienda o

casa en

vecindad

Choza o

cabaña Otros TOTAL

Huancarani 1859 9 275 23 2166 Fuente: INEI- XI Censo de Población y VI Vivienda del 2007

Page 49: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 49

3.1.9 Situación de Salud

Estructura de los servicios de Salud Por Redes

El Centro de Salud Huancarani pertenece a la Red Cusco Sur que está

distribuida de la siguiente manera:

CUADRO Nº3.11

MICROREDES – RED CUSCO SUR

Fuente: Boletín Población DIRESA - 2011

La Red Cusco Sur está formado por 15 Micro redes , siendo la Micro Red San

Sebastián la que cuenta con mayor cantidad de población, aproximadamente

el 19.90% de la población total, mientras que la Microred con menor

población corresponde a Kosñipata con 5359 habitantes que corresponde al

1.44% del total de la población y la Microred Huancarani tiene asignada una

población de 17631 correspondiendo al 4.75% de la población total

asignada a la Red Cusco Sur.

MICROREDES (RED

CUSCO SUR) Accha Acomayo Colquemarca Huancarani Kosñipata Ocongate Paruro Paucartambo Pomacanchi San Jeronimo San Sebastián Santo Tomas Urcos Velille Yaurisque

Total 11024 9546 13705 17631 5359 25031 7584 22735 15412 56144 73937 31696 52158 14893 14668

Page 50: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 50

CUADRO Nº3.12

POBLACIÓN ASIGNADA A LA MICRORED HUANCARANI

La Microred Huancarani está constituida por 05 establecimientos de

Salud:

Cs. Huancarani

Ps. Viscochoni

PS. Colquepata

Ps. Tocra

PS. Huasac

El diagnóstico situacional actual de Salud se evaluó considerando:

Indicadores generales de Salud a nivel de la Microred y Centro de Salud

Huancarani:

Natalidad

Fecundidad

Mortalidad

Extensión de Uso

Intensidad de Uso

Morbilidad

Indicadores Preventivos

Estado situacional de la Infraestructura actual del Centro de Salud

Huancarani.

RED/MICRO RED/EESS

TOTAL 0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y +

Huancarani 17631 8347 1470 1295 1255 1092 933 784 627 559 467 331 216 134 121

Ps Huasac 1658 720 133 115 121 101 97 82 67 66 45 31 34 25 21

Ps Colquepata 2660 1266 227 198 191 156 143 114 91 85 74 45 34 18 18

Ps Vizcochoni 4293 2051 365 319 309 251 229 183 146 138 119 72 54 29 28

Ps Tocra 1508 722 128 112 109 88 80 64 51 48 42 25 19 10 10

Cs Huancarani 7512 3588 617 551 525 496 384 341 272 222 187 158 75 52 44

Page 51: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 51

Estado situacional del equipamiento biomédico del Centro de Salud

Huancarani.

Estado situacional del personal del Centro de Salud Huancarani.

3.1.9.1 INDICADORES GENERALES DE SALUD A NIVEL DE LA MICRO RED

HUANCARANI Y CENTRO DE SALUD HUANCARANI

TASA DE NATALIDAD:

Tasa de natalidad (x 1000 habitantes) región Cusco 2006.

CUADRO Nº 3.13

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD POR PROVINCIAS EN EL

DEPARTAMENTO DE CUSCO 2006

GENERAL INFANTIL

ACOMAYO 28104 575 84 8 20,5 3,0 13,9

ANTA 59378 724 302 19 12,2 5,1 26,2

CALCA 64006 1205 339 38 18,8 5,3 31,5

CANAS 43759 916 232 42 20,9 5,3 45,9

CANCHIS 107728 2306 616 59 21,4 5,7 25,6

CHUMBIVILCAS 80763 1757 152 18 21,8 1,9 10,2

CUSCO 370340 7084 1224 92 19,1 3,3 13,0

ESPINAR 70172 1249 310 41 17,8 4,4 32,8

LA CONVENCION 170272 3469 583 48 20,4 3,4 13,8

PARURO 32597 548 171 17 16,8 5,2 31,0

PAUCARTAMBO 49487 1120 104 15 22,6 2,1 13,4

QUISPICANCHI 85747 1899 249 34 22,1 2,9 17,9

URUBAMBA 59698 914 239 4 15,3 4,0 4,4

Total general 1222051 23766 4605 435 19,4 3,8 18,3

NATALIDAD X

1,000

MORTALIDAD

GENERAL X

1,000

MORTALIDAD

INFANTIL X

1,000

PROVINCIA POBLACIONNACIMIENTO

S

MORTALIDAD

DEPARTAMENTO CUSCO 2006

TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD POR PROVINCIAS

Fuente: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones.

La tasa de natalidad (x 1000 habitantes) en la región del Cusco en el 2006, es de

19.4, tasa que ha disminuido respecto al año anterior 2005, las provincias que

tienen una mayor incidencia de Natalidad son Canchis 21.4, Chumbivilcas 21.8,

Paucartambo 22.6, y Quispicanchi 22.1, el resto de departamentos se encuentran

en un nivel menor o igual que la tasa 20 (x 1000 nacidos).

Page 52: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 52

Tasa Bruta De Natalidad Micro Red Huancarani – Cs. Huancarani

En los dos últimos años la tasa de natalidad tanto para la Microred y Centro de

Salud Huancarani tienen una tendencia decreciente, para la microred

Huancarani la relación es de 423 nacidos sobre 18346 y en el Centro de Salud

Huancarani, 201 nacidos sobre 7645 , siendo este establecimiento de salud el

que registra el mayor porcentaje de natalidad a nivel de la microred

Huancarani.

CUADRO Nº 3.14

TASA BRUTA DE NATALIDAD

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 196

32.079

231

37.776

201

26.2917 6110 6115 7645

P.S. VISCOCHONI 103

22.2

111

26

105

25.3 4622 4185 4150

P.S. COLQUEPATA 73

26.40 70

22.47 61

19.77 2765 3115 3086

P.S. TOCRA 33

23.0% 37

23.0 19

12.0% 1400 1614 1596

P.S. HUASAC 43

22.2452

35

17.704

37

19.7967 1933 1977 1869

MR. HUANCARANI 448

26.6191325

484

28.460543

423

23.056797 16830 17006 18346

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.5

TASA BRUTA DE NATALIDAD MICRO RED HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

TASA DE FECUNDIDAD:

Page 53: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 53

En la Región Cusco, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) es de 4.0 hijos por mujer

para el año 2000, En el área urbana la TGF es de 2 hijos por mujer y en el área rural

de 5.0 hijos.

Mientras que considerando el nivel de educación, la TGF es de 6.60 hijos por mujer

sin educación, la TGF es de 5.20 hijos por mujer con nivel primario de educación, La

TGF es de 2.80 hijos por mujer con nivel secundario de educación y la TGF es de 2.5

hijos por mujer con nivel de educación superior.

A continuación se presenta el siguiente cuadro que resume lo anteriormente

descrito:

CUADRO Nº 3.15

TENDENCIA GLOBAL DE FECUNDIDAD SEGÚN RESIDENCIA Y

EDUCACIÓN, CUSCO - 2000

Fuente:Endes familiar 2000

A continuación se presenta la tendencia decreciente de la TGF para la Región

Cusco tomando en cuenta el número de hijos por mujer (TGF) y el periodo de

tiempo quinquenal, que para el 2005-2010 es de 3.0 hijos por mujer proyectando

para el 2010-2015 de 2.7 hijos por mujer, como se presenta en el grafico

siguiente:

GRÁFICO Nº 3.6

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

Fuente:INEI

Page 54: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 54

Tasa De Fecundidad Micro Red Huancarani – Cs. Huancarani

La tasa total de fecundidad referida al número de nacimientos por mujer, que de

acuerdo a información de la Microred y Centro de Salud Huancarani ha mostrado

una tendencia decreciente entre los años 2009 y 2010; sin embargo es el Cs.

Huancarani es el que registra la mayor tasa de fecundidad a nivel de la microred

para el año 2010.

CUADRO Nº 3.16

TASA BRUTA DE FECUNDIDAD

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 196

141.72

231

145.466

201

102.656 1383 1588 1958

P.S. VISCOCHONI 8569

185.39

111

113.9

105

115.8 4622 974 907

P.S. COLQUEPATA 73

101.81 70

86.10 61

77.12 717 813 791

P.S. TOCRA 33

92.0% 37

88.0 19

46.0% 358 421 409

P.S. HUASAC 43

86.8687

35

73.222

37

77.4059 495 478 478

MR. HUANCARANI 8914

1176.76568

484

113.24286

423

93.11028 7575 4274 4543

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.7

TASA DE FECUNDIDAD MICRO RED HUANCARANI – CS. HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Page 55: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 55

TASA DE MORTALIDAD:

A continuación presentamos los Indicadores Básicos de Mortalidad que recopila los

últimos datos disponibles para el nivel departamento de Cusco:

CUADRO Nº 3.17

MORTALIDAD EN LA REGIÓN CUSCO - 2004

De

fun

cio

ne

s

Su

b R

eg

istr

o

Co

n C

ert

ific

ac

ion

Med

ica

Ca

us

as

Mal

De

fin

ida

s

Med

ian

a d

e l

a

Ed

ad

de

Fa

llec

imie

nto

Pe

rin

ata

l

Infa

nti

l

Men

ore

s d

e 5

os

Infe

cc

ion

es

Inte

sti

na

les

Infe

cc

ion

es

Inte

sti

na

les

Ag

ud

as

Min

ing

itis

,

Mala

ria

,

Se

pti

cem

ia,

EP

V

De

fic

ien

cia

s

Nu

tric

ion

Pe

rin

ata

les

To

tal d

e C

au

sas

EP

I

Ho

mo

cid

io

Su

icid

io

Ac

cid

en

te d

e

tra

ns

ito

En

ferm

ed

ad

es

Tra

ns

mis

ible

s

Tu

mo

res

En

ferm

ed

ad

es

Ap

ara

to

Cir

cu

lato

rio

Ca

us

as

Ex

tern

as

Unidad de

Medida Nº % % % Años x 1,000 n x 1,000 nv x 1,000 nv % % % % % % Nº Nº Nº

CUSCO 7,797 35.1 81.1 4.8 61 48 49.3 108 1.9 22.4 4.2 2.6 35.2 66.3 5 5 39 214.4 107.3 118.6 111.0

Fuente: Bolitin Situacion de Salud del Peru - Ministerio de Salud

Tasa de Mortalidad

Estandarizadas

por grupos de Causas

x 100,000 hab.

INDICADORES

DE

MORTALIDAD

2004

Registro de la Mortalidad Mortalidad en la niñez

Defunciones <5 años por causas

involucradas en EPI según la

estrategia AIEPI

Defunciones

Registradas por:

En cuanto al número y razón de mortalidad que presenta la Región Cusco, el año

1998 se presentó mayor número de muertes maternas (89 m.m.), es por esta razón

que se ha ido incrementando mayor interés en estos indicadores, teniendo un buen

resultado para el año 2005 con 44 muertes maternas con una razón de mortalidad

de 173 m.m. por cada 100,000 nacidos vivos.

GRÁFICO Nº 3.8

MORTALIDAD MATERNA DIRESA CUSCO 1998 - 2005

Fuente: DIRESA CUSCO

Page 56: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 56

Tasa De Mortalidad Micro Red Huancarani – Cs. Huancarani

Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000

habitantes, permitiendo analizar la situación de mortalidad en un determinado

espacio geográfico, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el

crecimiento de la población.

El Centro de Salud Huancarani obtuvo el segundo porcentaje más alto de mortalidad

a nivel de la microred.

CUADRO Nº 3.18

TASA DE MORTALIDAD

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 15

0

10

0

9

0 6110 6115 7645

P.S. VISCOCHONI 12

2.5

8

1.9

4

0.9 4622 4185 4150

P.S. COLQUEPATA

16 5.79

8 2.57

12 3.89

2765 3115 3086

P.S. TOCRA 2

1.4% 9

6.0 5

3.0% 1400 1614 1596

P.S. HUASAC 6

3.10398

5

2.5867

2

1.07009 1933 1933 1869

MR. HUANCARANI 36

2.14

30

1.76

23

1.25 16830 16962 18346

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.9

TASA DE MORTALIDAD MICRO RED HUANCARANI – CS. HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Page 57: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 57

La tasa de mortalidad en el distrito de Huancarani, se determinó a través de muertes

perinatales (22 semanas de gestación, hasta 28 días de nacido), con 02 casos

presentados para el año 2010 y muertes neonatales (de 0 a 28 días de nacido) con

01 caso respectivamente.

GRÁFICO Nº 3.10

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL – CS. HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.11

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL – CS. HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Page 58: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 58

Extensión De Uso Micro Red Huancarani – Cs. Huancarani

La cobertura de atención alcanzada en la Micro Red Huancarani es de 10043

personas que representa el 54.74% de la población, mientras que el número de

atenciones en el Cs. Huancarani asciende a 2342 habitantes, correspondiendo el

30.63% de la población, considerado como es Centro de Salud con menor cobertura

dentro de la Microred.

CUADRO Nº 3.19

ESTENSIÓN DE USO DE LA MR HUANCARANI-CS HUANCARANI

NOMBRE DE EESS 2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 5540

90.671

6888

112.641

2342

30.6344 6110 6115 7645

P.S. VISCOCHONI 8569

185.39

2094

50

2659

64 4185 4185 4150

P.S. COLQUEPATA 3235

116 2861

918.46 2812

911.21 2765 3115 3086

P.S. TOCRA 1546

110 961

60.0 1110

67.0% 1400 1614 1596

P.S. HUASAC 724

37.4547

1036

53.595

1120

59.9251 1933 1933 1869

MR. HUANCARANI 19614

119.648631

13840

81 3/5

10043

54.742178 16393 16962 18346

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.12

EXTENSIÓN DE USO MICRO RED HUANCARANI – CS HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Page 59: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 59

Intensidad De Uso Micro Red Huancarani – Cs. Huancarani

Corresponde al número promedio de servicios de salud recibido por cada usuario o

número de actividades realizadas sobre cada consultante que de acuerdo a la

información obtenida se tiene que para el año 2010 en la microred Huancarani un

consultante recibe 06 atenciones y en el Centro de Salud Huancarani 07 atenciones

respectivamente.

CUADRO Nº 3.20

INTENSIDAD DE USO DE LA MR HUANCARANI-CS HUANCARANI

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI21340

3.852

25886

3.75813

20134

75540

6888 2342

P.S. VISCOCHONI8569

4.7

10,580

5.05

12476

4.691815 2094 2659

P.S. COLQUEPATA10641

3.2910280

3.8510749

3.82

3235 2671 2812

P.S. TOCRA6349

4.16602

7.0 8407

8.0

1546 961 1110

P.S. HUASAC4555

6.3

4654

4.5

4292

3.8724

1036 1120

MR. HUANCARANI51454

4 58002

4.249230856058

5.581798312860 13650 10043

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.13

INTENSIDAD DE USO MICRO RED HUANCARANI – CS HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Page 60: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 60

TASA DE MORBILIDAD:

CUADRO Nº 3.21

DIRECCIÓN DE SALUD CUSCO – 2006

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL

Fuente DIRESA CUSCO -2006

GRÁFICO Nº 3.14

PARETO DE MORBILIDAD GENERAL, 2006

Fuente DIRESA CUSCO -2006

Page 61: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 61

IRAS en menores de 05 años en la Microred y Cs. Huancarani:

Referido al número de casos con Neumonía con respecto al número de casos de

IRAS en menores de 05 anos.

A nivel de la Microred el Cs. Huancarani registró el mayor número de casos,

observando una creciente entre los años 2009 y 2010.

CUADRO Nº 3.22

PROPORCIÓN DE IRAS EN LA MR HUANCARANI-CS HUANCARANI

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S.

HUANCARANI

91

3.60

42

2.80

45

3.40 2487 1149 1311

P.S. VISCOCHONI 41

6.6

9

8.1

10

1.3 620 111 758

P.S. COLQUEPATA

26

7.83

9

2.59

5

1.52 332 347 329

P.S. TOCRA 4

2 1

0.4 2

0.6 221 272 319

P.S. HUASAC 8

4.1666667

3

0.94937

2

0.722022 192 316 277

MR. HUANCARANI

170

4.413291796

64

3

64

2.13760855 3852 2195 2994 Fuente Cs. Huancarani

Casos de Neumonía en niños menores de 01 año que requirieron

hospitalización en la Microred y Cs. Huancarani:

El año 2010 el Cs. Huancarani, registró el mayor número de casos con

neumonías complicadas, que collevaron a su hospitalización. Sin embargo

entre los años 2009 y 2010 se vio una decreciente en 4 casos.

CUADRO Nº 3.23

PROPORCIÓN DE NEUMONÍAS UQ REQUIRIERON HOSPITALIZACIÓN

EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS EN LA MR HUANCARANI-CS

HUANCARANI

Page 62: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 62

NOMBRE DE EESS

2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI

18

20.70

19

46

15

33 87 41 45

P.S. VISCOCHONI

1

2.4

0

0

4

44 41 9 9

P.S. COLQUEPATA

0

0

0

0

0

0 26 9 5

P.S. TOCRA 4

100 1

100 0

0 4 1 0

P.S. HUASAC 2

25

0

0

0

0 8 3 2

MR. HUANCARANI

25

15.06024096

20

31.74603175

19

31.147541 166 63 61 Fuente Cs. Huancarani

EDAS en menores de 05 años en la Microred y Cs. Huancarani:

Referido al número de niños menores de 05 años que presentaron EDAS con

deshidratación y EDAS con deshidratación más Shock, respecto al total de EDAS

atendidos en este grupo etáreo.

En el siguiente cuadro a nivel de la Microred se observa que el Cs. Huancarani

presentó el mayor número de casos el año 2010.

CUADRO Nº 3.24

Page 63: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 63

PROPORCIÓN DE IRAS EN LA MR HUANCARANI-CS HUANCARANI

NOMBRE DE EESS 2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 9

3.15

2

1.45

9

7.60 286 137 117

P.S. VISCOCHONI 0

0

1

0.9

1

1.1 96 111 90

P.S. COLQUEPATA 1

1.64

1

3.23

0

0 61 31 31

P.S. TOCRA 1

3 1

3 0

0 39 34 24

P.S. HUASAC 0

0

4

12.1212

0

0 5 33 5

MR. HUANCARANI 11

2.258726899

9

2.601156069

10

3.74531835 487 346 267

Fuente Cs. Huancarani

Tuberculosis Pulmonar en la Microred y Cs. Huancarani:

Corresponde al número de casos nuevos de Tuberculosos con respecto a la

población total, observando para el año 2010 el mayor número de casos a nivel de

la Microred, en el Cs. Huancarani.

CUADRO Nº 3.25

CASOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA MR HUANCARANI-CS

HUANCARANI

NOMBRE DE 2008 2009 2010

Page 64: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 64

EESS N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S.

HUANCARANI

07

14.30

3

33.30

2

40 7 9 5

P.S. VISCOCHONI

0

0

0

0

1

50 1 0 2

P.S. COLQUEPATA

0

0

0

0

0

0 0 1 0

P.S. TOCRA 0

0 1

100 0

0 1 1 0

P.S. HUASAC 0

0

0

0

0

0 0 0 0

MR. HUANCARANI

7

77.77777778

4

36 3/8

3

42.8571429 9 11 7 Fuente Cs. Huancarani

Casos de Anemia en Adolescentes:

Enfermedad referida a la baja de hemoglobina en la sangre, causada

comúnmente por la insuficiencia de hierro, ocasionando problemas de

crecimiento y desarrollo en este grupo etáreo.

A nivel de la Microred, para el año 2010 el C.s. Huancarani registró el mayor

número de casos, sin embargo a diferencia del año anterior se observa una

reducción de 23 casos.

CUADRO Nº 3.26

CASOS DE ANEMIA EN ADOLESCENTES LA MR HUANCARANI-CS

HUANCARANI

NOMBRE DE EESS 2008 2009 2010

N° TASA/% N° TASA/% N° TASA/%

C.S. HUANCARANI 34

16% 39

18% 16

4.78% 216 221 335

P.S. VISCOCHONI 13

12% 13

10% 13

11% 105 128 114

P.S. COLQUEPATA 6 8% 11 20% 10 17%

Page 65: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 65

75 56 59

P.S. TOCRA 8

24% 3

8.8% 1

4% 34 34 25

P.S. HUASAC 11

29% 9

24% 9

23.1% 38 38 39

MR. HUANCARANI 72

15% 75

16% 49

8.57% 468 477 572

Fuente Cs. Huancarani

GRÁFICO Nº 3.15

CASOS DE ANEMIA EN ADOLESCENTES MICRO RED HUANCARANI – CS

HUANCARANI

Fuente Cs. Huancarani

Estado situacional de salud preventiva en el distrito de Huancarani por grupos etáreos

Etapa de vida niño:

La etapa de vida niño presenta indicadores de atención, que los diferencia por

grupos etareos, cobertura que alcanza en promedio para los años 2005-2008 el

82.1%, considerando para el promedio atenciones comprendido desde el

nacimiento hasta los 59 meses y 29 días que ha recibido las 12 vacunas del

Esquema Nacional de Vacunación a través del proceso de inmunización.

CUADRO Nº 3.27 COBERTURA DE INMUNIZACIÓN ETAPA DE VIDA-NIÑO

Page 66: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 66

Recien nacidos protegidos con vacuna HvB 2008 0 0 0 107

Nro. de Recién Nacidos Esperados 214 181 235 138

PERIODO

2005 2006 2008

77.5100 0.0 0.0Cobertura de RN protegidos

con HVBx

INDICADOR FORMA DE CALCULO2007

0.0

COBERTURA

Nro. de Recién nacidos protegidos con vacuna BCG 202 177 160 158

Nro. de Recién Nacidos Esperados 214 181 235 138

93.69

114.568.1

PERIODO

2005 2006 2008

94.4

INDICADOR FORMA DE CALCULO2007

Cobertura de RN protegidos

con BCGx 100 97.8

COBERTURA

Nro. de niños < de 1 año protegidos con 3era Pentavalente 182 197 147 147

Nro. de niños menores de 1 año 172 172 138 134

109.1

Cobertura de niños < de 1 año

protegidos con 3era

pentavalente

x 100 114.5105.8 106.5 109.7

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

COBERTURA

Nro. de niños < de 1 año protegidos con APO 162 204 147 148

Nro. de niños menores de 1 año 172 172 138 134

107.4

Cobertura de niños < de 1 año

protegidos con vacuna APO x 100 118.694.2 106.5 110.4

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

COBERTURA

Nº de niños < de 1a protegidos con vacuna con rotavirus 0 0 0 17

Nro. de niños < de 1 año 172 172 138 134

12.7

Cobertura de niños < de 1 año

protegidos con vacuna rotavirusx 100 0.0 0.0 12.7

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

0.0

COBERTURA

Nro. de niños de 1 año protegidos con SPR 199 165 180 197

Nro. de niños de 1 año 176 175 136 135

121.4

132.4 145.9 Cobertura de niños de 1 año

protegidos con vacuna SPRx 100 94.3

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

113.1

COBERTURA

Nro. de niños de 1 año protegidos con AMA 157 181 184 156

Nro. de niños de 1 año 176 175 136 135

110.870698

Cobertura de niños de 1 año

protegidos con vacuna AMAx 100 103.489.2 135.3 115.6

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

COBERTURA

Nro. de niños de 18 meses protegidos con 1er Refuero DPT 0 0 0 147

Nro. de niños de 18 meses 264 259 207 201

73.1

100Cobertura de niños de 18

meses con 1er Refuerzo DPTx 0.0 0.0 73.10.0

PERIODO

2005 2006 2008INDICADOR FORMA DE CALCULO

2007

Fuente: Cs. Huancarani

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE:

El proceso de inmunizaciones en la etapa de vida del adolescente, de

acuerdo al comportamiento epidemiológico del Establecimiento de Salud

determina la demanda efectiva del mismo, los indicadores de salud en

muchos casos sobrepasan el 100% debido a que superó la población

programada

CUADRO Nº 3.28

Page 67: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 67

COBERTURA DE INMUNIZACIÓN ETAPA DE ADOLESCENTE

FORMA DE CALCULO

Nro. de adolescentes protegidos con 3 dosis de HVB 0 0 0 935

Nro adolescentes de 10 a 14 años 2008 0 0 0 933#¡DIV/0! 100.2

Cobertura de adolescente de

10 a 14 años vacunados con 3

dosis de HVB

x 100 #¡DIV/0!

2007 20082006

INDICADOR

#¡DIV/0!

2005

PERIODO

FORMA DE CALCULO

Nro. de adolescentes protegidos con 3 dosis de HVB 0 0 0 423

Nro adolescente de 15 a 19 años 2008 0 0 0 416#¡DIV/0! 101.7

Cobertura de adolescente de

15 a 19 años vacunados con 3

dosis de HVB

x 100 #¡DIV/0!

2007 20082006

INDICADOR

#¡DIV/0!

2005

PERIODO

Fuente: Cs. Huancarani

La atención preventiva odontológica, adopta medidas de prevención

actuando sobre factores de riesgo individual y colectivo que permiten la

disminución de enfermedades de la cavidad bucal .Dicha cobertura alcanzó

el 59.48%, que de acuerdo a la información proporcionada por el Cs.

Huancarani, muestra una tendencia decreciente, entre los años 2007 y

2008.

CUADRO Nº 3.29

COBERTURA DE CONTROL ODONTOLÓGICO - ETAPA DE ADOLESCENTE

2006

Nº de atenciones preventivas (SELLANTES) en niños de 10 a 19 años 0 447 221

Nº de niños de 10 a 19 años programados 0 640 450

59.48

COBERTURA

PERIODO

2007 2008

Porcentaje de atenciones preventivas

(SELLANTES)x

INDICADOR FORMA DE CALCULO

100 #¡DIV/0! 69.8 49.1

Fuente: Cs. Huancarani

ETAPA DE VIDA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR:

La atención preventida nutricional en el adulto y adulto mayor consiste en

las consejerías nutricionales y mediciones corporales con el que se

determinan los diferentes niveles y grados de nutrición a través de

Page 68: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 68

parámetros antropométricos e índices derivados de la relación entre los

mismos, cuya cobertura alcanzó el 35.3 % en el adulto y 24.5% en el adulto

mayor.

CUADRO Nº 3.30

COBERTURA DE CONTROL NUTRICIONAL - ETAPA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR

COBERTURA

Nº de adultos que reciben 3 consejerias nutricionales 0 0 0 35

Total de adultos atendidos 3235 3569 4460 1759

2

2005 2006

0.0 0.0 2.0

2007

INDICADOR FORMA DE CALCULO

PERIODO

2008

0.0xPorcentaje de adultos que reciben

consejeria nutricional100

COBERTURA

N º de varones y mujeres evaluados antropometricamente 0 0 0 621

Total de adultos atendidos 3235 3569 4460 1759

35.3

2005 2006

35.3100 0.0 0.0

2007

INDICADOR FORMA DE CALCULO

PERIODO

2008

0.0Porcentaje adultos varones y mujeres

evaluados antropometricamentex

COBERTURA

Nº de adultos que reciben 3 consejerias nutricionales 0 0 0 9

Total de adultos mayores atendidos 228 379 713 690

1.3

0.0 0.0 1.30.0100

2007 2008

Porcentaje de adultos mayores que

reciben consejeria nutricionalx

PERIODO

2005 2006

FORMA DE CALCULOINDICADOR

COBERTURA

N º de adultos mayores varones y mujeres evaludos antropometricamente 0 0 0 169

Total de adultos atendidos 228 379 713 690

24.5

0.0 24.5

2007 2008

0.0100

PERIODO

2005 2006

0.0

Porcentaje adultos mayores varones y

mujeres evaluados

antropometricamente

x

FORMA DE CALCULOINDICADOR

Fuente: Cs. Huancarani

GESTANTE

La cobertura en la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto con

la finalidad de lograr un nacimiento sano, sin deterioro de la salud de la

madre alcanzó aproximadamente el 54.9% que de acuerdo a los parámetros

de atención del Ministerio de Salud existe un déficit de 45.1% que

representan a 73 gestantes sin ningún tipo de control prenatal respectivos.

CUADRO Nº 3.31

COBERTURA DE CONTROL EN GESTANTES

COBERTURA

Nº de Gest. Controladas 144 129 142 172

Total de Gestantes Esperadas 224 220 170 173

76.47

2006

83.564.3Cobertura de Gestantes

Controladasx 100 58.6 99.4

INDICADOR FORMA DE CALCULO2007 2008

PERIODO

2005

Page 69: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 69

COBERTURA

N º de Gestantes con atenión prenatal reenfocada 0 36 142 146

Total de Gestnates Esperadas 0 181 235 173

54.90

2006

x 100 19.90.0 60.4 84.4Cobertura de Gestantes con

Atención Prenatal Reenfocada

INDICADOR FORMA DE CALCULO2007 2008

PERIODO

2005

COBERTURA

Nº de Gest. Atendidaa en el I Trimestre 96 81 102 114

Total de Gestantes Esperadas 224 220 170 173

51.39

2006

42.9

Proporción de gestantes con

primera atención prenatal en el

I trimestre

x 100 36.8 60.0 65.9

INDICADOR FORMA DE CALCULO2007 2008

PERIODO

2005

Fuente: Cs. Huancarani

3.1.9.2 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO

A. Descripción General del Estado Actual:

Como se evidencia en los anexos adjuntos el terreno se encuentra inscrito en

registros públicos en el registro 3ero, número 111 y folio 149, bienio 1997 -

1998 el mismo que se considera como donación a favor del Ministerio de

Salud, con un área de 918.39 m2. Considera las siguientes características:

forma geométrica irregular, presenta una superficie de topografía con

pendientes moderadas, con presencia de un desnivel considerable, en la parte

posterior del terreno. Consta de 05 bloques los cuales tienen un sistema

constructivo de material de adobe.

En general el lugar se adecua a las necesidades y requerimientos para la

ejecución de construcciones nuevas, una vez realizada su demolición, la cual es

sugerida en su totalidad por su estado y porque la estructura de adobe actual

ya cumplió con su vida útil, el terreno no está expuesto a riesgos físicos y

naturales que amenacen la estructura a proyectarse.

A.1 Evaluación de la Infraestructura

La infraestructura existente presenta bloques construidos en material de

adobe los cuales ya cumplieron su vida útil los cuales tienen una

antigüedad de mas de 30 años, mostrando un deterioro por el paso de los

años, además que ya no es recomendable continuar con esta

infraestructura por ser de material de adobe el cual esta en paulatino

deterioro.

Page 70: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 70

A.2 Estado Actual del Establecimiento de Salud

La disposición actual del centro de salud cuenta con un acceso principal

a través de la vía principal pavimentada, Huancarani – Paucartambo,

dicho emplazamiento se realiza en 05 bloques los cuales fueron

refaccionados el año 1991 con el apoyo del Programa de Salud

Comunitaria en el Trapecio Andino, además se cuenta con un cerco

perimétrico de adobe el cual se ubica en la parte posterior del terreno, el

cual sirve como seguridad al centro de salud actual, su estado de

conservación de este cerco es malo, con peligro de colapsamiento por

presencia de humedad, estos bloques se describen a continuación:

Bloque I

El bloque I se ubica en la parte frontal del terreno, con una antigüedad de

mas de 30 años, distribuido en un nivel, cuenta con los espacios de hall

recepción, un consultorio de mujer, un consultorio de niño, un

consultorio de medicina, una sala de partos, un ambiente destinado para

tópico con un Servicio Higiénico, un ambiente adecuado para el SIS, todos

distribuidos mediante un pasaje central, el estado de conservación de la

infraestructura es malo.

Cabe mencionar que se adecuaron ambientes entre el bloque I y el bloque

II los cuales se describen, existe un ambiente destinado a un consultorio

de medicina y el otro ambiente es un deposito general.

A continuación se presenta el siguiente cuadro, donde podemos observar

la distribución y estado del bloque I.

CUADRO Nº 3.32

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EN EL BLOQUE I

Page 71: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 71

INFRAEST. MOBILIARIO INSTALACIONES

1 HALL RECEPCION 4.26 2.95 12.57 Malo Regular Malas

1 CONSULTORIO

MUJER

4.34 3.91 16.97 Malo Regular Malas

1 CONSULTORIO NIÑO 4.26 3.6 15.34 Malo Regular Malas

1 CONSULTORIO

MEDICINA

4.26 3.68 15.68 Malo Regular Malas

TOPICO 3.09 2.03 6.27

+ SSH 2.03 1 2.03

1 SALA DE PARTOS 4.34 4.29 18.62 Malo Regular Malas

1 CONSULTORIO DE

MEDICINA

4.78 2.02 9.66 Malo Regular Malas

1 DEPOSITO 4.76 2.02 9.62 Malo Regular Malas

FUNCION USO

ACTUAL

ESTADO

1 Malo Regular Malas

NIVEL LARGO ANCHO AREA

Fuente: Elaboración Propia

Muros : Muro de adobe, requiere mantenimiento.

Revoques enlucidos : Acabados de yeso, requiere mantenimiento.

Techos : La cobertura es de teja sobre tijerales de madera, en mal

estado.

Cielo raso : De enlucido de yeso sobre estructura de madera, en mal

estado.

Pisos : De cemento pulido, losetas, madera machihembrada en

regular estado.

Zócalos y contra zócalos : Zócalos de cerámico en tópico y baños en mal estado.

Ventilación e Iluminación : Cuenta con ventanas metálicas.

Carpintería de madera : Las puertas son de madera de una y dos hojas y se

encuentran en mal estado.

Cerrajería : En mal estado

Pintura : Las paredes interiores y exteriores están pintadas y en

mal estado.

Instalaciones eléctricas : En mal estado de conservación con riesgo por la

inadecuada conservación del sistema.

Fotografía Nº 01

Page 72: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 72

Vista del bloque I al ingreso del establecimiento de salud

Fotografía Nº 02

Ambiente adecuado para el SIS se aprecia también el área del hall espera, donde se brinda además el servicio de triaje.

Fotografía Nº 03

Page 73: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 73

Corredor en el área de consultas externas, se aprecia el ambiente inadecuado e insuficiente para el servicio, cuenta con un mobiliario y está en regular estado de

conservación.

Fotografía Nº 04

Tópico, ubicado en el bloque I se aprecia lo inadecuado y estrecho del ambiente donde se realizan las curaciones de emergencia, paredes enchapadas con mayólicas blancas y

pisos de losetas, estado regular de conservación. cuenta el tópico con cubículo de un servicio higiénico el cual tiene un inodoro, se encuentra en estado de conservación

regular.

Bloque II

Page 74: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 74

El bloque II se ubica en la parte lateral izquierda del terreno colindando con la

calle sin nombre, distribuido en un nivel, fue acondicionado el año 1991, cuenta

con tres ambientes donde funciona el área de internamiento de medicina, con

un servicio higiénico con ducha, un ambiente para internamiento de pediatría, y

un consultorio odontológico, el estado de conservación de la infraestructura es

malo.

A continuación se presenta el siguiente cuadro, donde podemos observar la

distribución y estado del bloque II.

CUADRO Nº 3.33 DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EN EL BLOQUE II

INFRAEST. MOBILIARIO INSTALACIONES

INTERNAMIENTO

MEDICINA

7 4.48 31.36

SSHH 3.11 1.47 4.57

1 INTERNAMIENTO

PEDIATRIA

4.26 3.39 14.44 Malo Malo Malo

1 CONSULTORIO

ODONTOLOGICO

4.79 3.11 14.9 Malo Malo Malo

FUNCION USO

ACTUAL

ESTADO

1 Malo Malo Malo

NIVEL LARGO ANCHO AREA

Fuente: Elaboración Propia

Muros : Muro de adobe, requiere mantenimiento. Revoques enlucidos : Acabados de yeso, requiere mantenimiento.

Techos : La cobertura es de teja sobre tijerales de madera, en mal

estado

Cielo raso : De yeso con enchaclado de carrizo, en mal estado

Pisos : De madera machihembrada y cemento pulido y coloreado

regular estado.

Zócalos y contra zócalos : Zócalos en regular estado.

Ventilación e Iluminación :Cuenta con ventanas metálicas, con vidrios transparentes.

Carpintería de madera : Las puertas son de madera de una y dos hojas y se

encuentran en mal estado.

Cerrajería : En mal estado

Pintura : las paredes interiores y exteriores están pintadas en mal

estado

Instalaciones eléctricas : En regular estado de conservación.

Fotografía Nº 05

Page 75: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 75

Vista del bloque II al fondo se aprecia la adecuación de ambientes entre ambos bloques,

así como se ubica el consultorio de odontología.

Fotografía Nº 06

Ambiente de internamiento de medicina, general el cual es inadecuado e insuficiente, cuenta con piso de madera machihembrada en regular estado de conservación, además

cuenta con un servicio higiénico completo en mal estado de conservación.

Fotografía Nº 07

Page 76: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 76

Servicio Higiénico del área de internamiento, se encuentra en total deterioro sus instalaciones por falta de mantenimiento.

Fotografía Nº 08

Internamiento niño, el cual cuenta con un espacio insuficiente, se encuentra en mal estado de conservación.

Bloque III

Page 77: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 77

El bloque III se ubica en la parte frontal del centro de salud, entrando a la

derecha se ubica el bloque III donde se encuentra un modulo de adobe que

alberga los espacios de farmacia, con un espacio de recepción y un servicio

higiénico, a los cuales se accede por el acceso principal, los demás espacios se

acceden por la parte posterior del bloque, y ahí se emplazan los ambientes de

laboratorio, un servicio higiénico, y un espacio amplio para el almacén de

archivos de historias clínicas.

Este bloque se encuentra en mal estado de conservación, el mobiliario se

encuentra en regular estado de conservación.

A continuación se presenta el siguiente cuadro, donde podemos observar la

distribución y estado del bloque III.

CUADRO Nº 3.34 DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EN EL BLOQUE III

INFRAEST. MOBILIARIO INSTALACIONES

1 FARMACIA 4.2 2.16 9.07 Malo Regular Malo

1 HALL 2.79 2.73 7.62 Malo Regular Malo

1 SSHH 2.59 1.16 3 Malo Regular Malo

1 LABORATORIO 3.55 1.99 7.06 Malo Regular Malo

1 SSHH 2.59 1.15 2.98 Malo Regular Malo

1 ARCHIVO 7.47 5.05 37.72 Malo Regular Malo

FUNCION USO

ACTUAL

ESTADONIVEL LARGO ANCHO AREA

Muros : Muro de adobe, presentan humedad y fisuras.

Revoques enlucidos : Acabados de yeso, presenta daños por humedad y

asentamientos.

Techos : La cobertura es de teja sobre tijerales de madera, en regular

estado

Cielo raso : De yeso sobre enchaclado de carrizo, en regular estado

Pisos : De madera cemento pulido en mal estado.

Zócalos y contra zócalos : No tiene zócalos, contrazocalos de madera

Ventilación e Iluminación : Cuenta con ventanas metálicas.

Carpintería de madera :Las puertas son de madera de una y dos hojas y se

encuentran en mal estado.

Cerrajería : En mal estado

Pintura : Las paredes interiores y exteriores están pintadas, y en

mal estado

Instalaciones eléctricas : Tienen instalaciones eléctricas, existen algunos cables

externos

Page 78: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 78

Fotografía Nº 09

Vista del bloque III en la parte exterior se aprecia el área de espera por lo saturado del centro de salud, se adosaron a estas edificaciones una estructura metálica para dar protección de las lluvias por ser de frecuente presencia, la edificación en general se

encuentra en mal estado de conservación.

Fotografía Nº 10

Vista del ambiente interior del archivo de historias clínicas, con pisos de cemento pulido y coloreado, ambiente por donde se accede además al laboratorio causando

incomodidad en el servicio.

Fotografía Nº 11

Page 79: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 79

Servicio higiénico del área de farmacia se aprecia que en este ambiente se utiliza como almacén de equipos del centro de salud.

Fotografía Nº 12

Farmacia, en la parte lateral del bloque se accede por un hall lateral, donde se aprecia el espacio saturado.

Page 80: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 80

Bloque IV

El bloque IV se ubica aledaño al bloque III donde se encuentra el almacén de

alimentos es de material de adobe con pisos de cemento pulido se accede por el

patio principal.

Este bloque se encuentra en mal estado de conservación.

Fotografía Nº 13

Vista del bloque IV, donde funciona el almacén de alimentos

A continuación se presenta el siguiente cuadro, donde podemos observar la

distribución y estado del bloque IV.

CUADRO Nº 3.35 DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES EN EL BLOQUE IV

INFRAEST. MOBILIARIO INSTALACIONES

1 ALMACEN DE

ALIMENTOS

7.02 4.97 34.88 Malo Regular Malo

FUNCION USO

ACTUAL

ESTADONIVEL LARGO ANCHO AREA

Muros : Muro de adobe, presentan humedad y fisuras.

Revoques enlucidos : Acabados de yeso, presenta daños por humedad y

asentamientos.

Techos : La cobertura es de teja sobre tijerales de madera, en

regular estado

Cielo raso : De yeso sobre enchaclado de carrizo, en regular estado

Pisos : De madera cemento pulido en mal estado.

Page 81: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 81

Zócalos y contra zócalos : No tiene zócalos, contrazocalos de madera

Ventilación e Iluminación : Cuenta con ventanas metálicas.

Carpintería de madera : Las puertas son de madera de una y dos hojas y se

encuentran en mal estado.

Cerrajería : En mal estado

Pintura : Las paredes interiores y exteriores están pintadas, y en

mal estado

Instalaciones eléctricas : Tienen instalaciones eléctricas empotradas.

Bloque V

El bloque V se ubica al fondo del centro de salud donde alberga la vivienda el

personal el cual cuent con dos niveles, y en cada nivel se desarrolla módulos de

vivienda diferenciados, en el primer nivel cuenta con tres habitaciones, una

cocina, un estar y un servicio higiénico completo, en el segundo nivel se

desarrolla tres habitaciones una cocina y un estar comedor a este nivel se

accede por medio de una escalera exterior. este bloque se encuentra en estado

de conservación regular.

Fotografía Nº 14

Vista del bloque V de dos niveles.

Page 82: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 82

Fotografía Nº 15

Cocina del segundo nivel en estado de conservación regular con cerámicos en pisos y

paredes.

Fotografía Nº 16

Dormitorios, donde albergan a internos, los cuales son ambientes saturados en algunas épocas el año.

Page 83: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 83

Patio de Maniobras y cerco perimétrico

El establecimiento cuenta con un patio de maniobras en regular estado de

conservación, a su vez este patio sirve como espacio distribuidor de los bloques del

centro de salud, además se aprecia un cerco perimétrico el cual sirve como protección

de material de adobe con cobertura de teja, habiéndose encontrado en mal estado de

conservación por lo que se sugiere su demolición para poder dar cabida ala nueva

infraestructura.

Fotografía Nº 17

Vista panorámica del interior del centro de salud, y cerco perimétrico

Conclusiones

Luego del análisis previo de la evaluación física funcional del centro de salud de

Huancarani, ubicada en el distrito de Huancarani provincia de Paucartambo, se

puede concluir que, la infraestructura que alberga al establecimiento de salud

ya cumplió con su vida útil, debido a que los ambientes en los que se

encuentran prestando los servicios de salud no se encuentran en condiciones

que permitan la adecuada prestación de los servicios además que la mayoría de

la infraestructura se encuentra deteriorada y en mal estado de conservación,

debiéndose realizar su demolición, en todos los bloques, para poder realizar la

construcción nueva de infraestructura básica y complementaria para una mejor

atención a los servicios de salud. La infraestructura actual no es la adecuada

para brindar estos servicios de salud, la cual es insuficiente y no cumple con las

Page 84: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 84

condiciones mínimas establecidas por las normas técnicas de Salud en su

primer nivel de Atención, y del reglamento nacional de edificaciones. El

establecimiento cuenta con un terreno apto para la construcción de un nuevo

establecimiento de salud.

1. Debido al estado en deterioro con el que se encuentra los diferentes bloques

y además que ya cumplieron su vida útil, deben ser demolidos en su

totalidad, y considerar la construcción de una nueva infraestructura acorde

con lo establecido en las normas técnicas para el nivel de salud

correspondiente, organizados de una manera adecuada.

2. Se ha verificado la precariedad de las instalaciones sanitarias y de los

servicios higiénicos utilizados por esta infraestructura, lo que pone en

riesgo la salud de los usuarios de estos ambientes, se cuenta con la conexión

a la red de distribución el cual permitirá la evacuación de aguas servidas.

3. La construcción de un cerco perimétrico es necesaria para cuidar la

integridad física y delimitar el área con sus respectivos colindantes.

4. El equipamiento visto se debe de traer el adecuado mobiliario y equipo

biomédico para dicho establecimiento.

Recomendaciones

Demoler el total de los bloques y construir la infraestructura básica y

complementaria del nivel de atención acorde con su demanda.

Construir o reponer la infraestructura complementaria.

Construir un cerco perimétrico que permita proteger la infraestructura de

salud.

Construir servicios higiénicos diferenciados. Se sugiere incorporar tanque

elevado para satisfacer la demanda.

Mejorar las instalaciones eléctricas de toda la institución.

Construcción de cerco perimétrico.1

1 Como se evidencia en los costos unitarios anexados al estudio

Page 85: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 85

Implementar con mobiliario y equipamiento al nuevo establecimiento de

salud.

B. ESTADO SITUACIONAL DEL EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO DEL CS.

HUANCARANI

El Centro de Salud Huancarani cuenta con equipos distribuidos en los

diferentes servicios como se detalla a continuación:

CUADRO Nº3.36

ESTADO ACTUAL DE LOS EQUIPOS BIOMÉDICOS EN EL CENTRO DE SLAUD HUANCARANI POR SERVICIOS

Page 86: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 86

Page 87: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 87

DESCRIPCIÓN ESTADO Mesa escritorio con cajones Malogrado Silla metálica giratoria Malogrado Papelera metálica Malogrado Escalinata de dos peldaños Malogrado Taburete giratorio rodable Malogrado Mesa metàlica rodable para curaciones sin cajones Malogrado Biombo metalico de dos cuerpos Malogrado Negatoscopio de 2 campo Malogrado Detector de latidos fetales, sobremesa Malogrado Balanza Mecanica de pie con tallimetro adulto Malogrado Set Instrumental para inserción de DIU Malogrado Aspirador manual endouterino Ameu Plus Regular Coche metalico de curacion Regular

Equipo Dopler vascular Regular

SERVICIO DE OBSTETRICIA

DESCRIPCIÓN ESTADO Mueble modular de atención Malogrado Estritorio metálico de tres cajones Malogrado Estanterías metálicas de ángulos ranurados Malogrado Sillas metálicas giratorias Malogrado Muebles para computadora Malogrado Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Malogrado Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Malogrado Papelera metálica Malogrado Escalinata metálica de dos peldaños Malogrado Mesa escritorio con cajones Malogrado Silla metálica giratoria Malogrado Papelera metàlica Malogrado Estetoscopio pediátrico Malogrado Biombo metálico de dos cuerpo Malogrado Vitrina metalica para material de un cuerpo Malogrado Negatoscopio de 2 campo Malogrado Pantoscopio pediatrico Malogrado Angulo ranurado de 5 pisos Regular

FARMACIA

Page 88: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 88

Page 89: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 89

DESCRIPCIÓN ESTADO Mesa escritorio con cajones Malogrado Silla metálica giratoria Malogrado Papelera metálica Malogrado Escalinata de dos peldaños Malogrado Taburete giratorio rodable Malogrado Mesa metàlica rodable para curaciones sin cajones Malogrado Biombo metalico de dos cuerpos Malogrado Negatoscopio de 2 campo Malogrado Detector de latidos fetales, sobremesa Malogrado Balanza Mecanica de pie con tallimetro adulto Malogrado Set Instrumental para inserción de DIU Malogrado Aspirador manual endouterino Ameu Plus Regular Coche metalico de curacion Regular

Equipo Dopler vascular Regular

SERVICIO DE OBSTETRICIA

Fuente: Inventario del establecimiento de salud al año 2009

C. ESTADO SITUACIONAL DEL RECURSO HUMANO DEL CS. HUANCARANI

El personal que labora actualmente en el establecimiento se ha incrementando2

en respuesta a la necesidad creciente de ampliar la oferta de servicios a través

de mayores coberturas, lo que obedece al incremento considerable de pacientes

que acuden diariamente al establecimiento en busca de atención. Este se

acentúa principalmente a partir de la implementación del Seguro Integral de

Salud que en la actualidad beneficia a un gran porcentaje de la población de la

zona por ser en su mayoría pobre y extremadamente pobre, principalmente los

provenientes de las comunidades alejadas pertenecientes a la jurisdicción del

Centro de Salud de Huancarani.

A continuación se presenta el cuadro del personal del Centro de Salud:

El Centro de Salud de Huancarani es un establecimiento del primer nivel de

atención de categoría I-4, responsable de satisfacer las necesidades de salud de

la población adscrita Microred, brindando atención médica integral

ambulatoria con acciones de promoción de la salud y prevención y

recuperación.

2 Personal contratado por diferentes fuentes (RDR, RO SIS) y serumnistas.

Page 90: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 90

En ese contexto el Establecimiento de Salud cuenta con los siguientes

profesionales:

CUADRO Nº3.37 PERSONAL DEL CENTRO DE SLAUD HUANCARANI

CLASIFICACION MODALIDAD CANTIDAD

FUENTE DE

FINANCIAMIEN

TO

HORAS

REMUNERACIO

N MENSUAL

(S/.)

REMUNERACION

ANUAL ( S/.)

MEDICO CONTRATADO 1 MINSA 6hs 2600 31200

MEDICO CONTRATADO 1 CLAS 6hs 2500 30000

ENFERMERA CONTRATADO 1 SIS 10hs 650 7800

ENFERMERA NOMBRADO 1 MINSA 6hs 6000 72000

CIRJ.DENTISTA CONTRATADO 1 SIS 10hs 750 9000

OBSTETRIZ CONTRATADO 2 SIS 10hs 1300 31200

BIOLOGO CONTRATADO 1 MINSA 10hs 800 9600

TEC. ENFERMERIA CONTRATADO 1 SIS 8hs 550 6600

TEC. ENFERMERIA NOMBRADO 2 MINSA 8hs 550 13200

TEC. ENFERMERIA CONTRATADO 2 MINSA 8hs 550 13200

TEC.TRANSPORTES CONTRATADO 1 SIS 10hs 500 6000

TOTAL 14 229800 Fuente: Unidad de personal de Centro de Salud de Huancarani

El 30% del personal del Centro de Salud es nombrado, el 70% es personal contratado

por el SIS.

Las capacitaciones realizadas durante el año 2008 se enfoca a temas que fortalezcan las

actividades preventivas para contrarrestar aquellas enfermedades prevalentes de la

zona, en ese sentido se desarrollan actividades con participación de las autoridades, sin

embargo existe la escasa asistencia en programas de promoción de la salud.

En ese sentido se determinó que las actividades antes descritas no cumplen con las

metas por:

- Recorte presupuestal

- Accesibilidad geográfica

3.1.10. Análisis de los peligros en la zona afectada

El proyecto para la construcción del Centro de Salud se ubica en una zona

húmeda, sin embargo no existen peligros de inundaciones o huaycos al no

existir ríos, cerca a la zona propuesta.

Page 91: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 91

CUADRO Nº3.38 ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA

Peligros SI NO Frecuencia Intensidad Resultado

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo (a)*(b)

Inundaciones

X

Lluvias intensas X

1

2 2

Sismos X 1 1 1

Huaycos / Aluvión

X

Derrumbes/ Deslizamientos

X

Fuente: INDECI

3.1.11. Intentos de soluciones anteriores

Las gestiones por parte del personal directivo como asistencial del Centro de

Salud de Huancarani han sido permanentes en la búsqueda de la solución a los

problemas que deben ser priorizados, en este caso la solución integral que debe

considerar una nueva infraestructura física sustituyendo a las edificaciones que

se encuentran en mal estado y la sustitución de los equipos; por tal razón se

logró la formulación del perfil del proyecto.

Entre los intentos de soluciones anteriores podemos mencionar la formación

del Centro de salud local como parte del proceso de la Municipalización de la

Salud, además el compromiso del personal que labora en él con la finalidad de

mejorar la infraestructura, mediante la participación de los Presupuestos

Municipales participativos que en este caso fue directamente con la

Municipalidad Distrital de Huancarani, y otras entidades cooperantes, con la

finalidad de mejorar la capacidad resolutiva.

Así mismo, para la mejora de la prestación de servicios de salud han sido

viabilizados y ejecutados los siguientes proyectos:

1. MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA FRIO EN

LA MICRORED DE HUANCARANI - DE LA RED CUSCO SUR - DIRESA CUSCO.

Page 92: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 92

2. EQUIPAMIENTO DEL AREA FUNCIONAL DE EMERGENCIA DEL C.S.

HUANCARANI DE LA MRD HUANCARANI, RED CUSCO SUR, DIRESA CUSCO

3.1.12. Posibilidades y limitaciones para implementar la solución del problema

Dentro de las posibilidades podemos enumerar el compromiso que tienen tanto

los pobladores, trabajadores del sector y las autoridades Municipales, quienes

luego de realizar las verificaciones físicas del Centro de Salud y el análisis de la

problemática de Salud de la zona, han llevado a cabo la priorización de ésta que

requiere de atención inmediata, ocupando el Centro de Salud de Huancarani uno

de los primeros lugares dentro de esta priorización, a la que obedece la

elaboración del presente perfil.

3.1.13.- Gravedad de la Situación Negativa que se intenta modificar

Temporalidad. El Centro de Salud de Huancarani viene Brindando servicios de

Salud por más de 29 años.

El Centro de salud cuenta con la categoría I-4 que corresponde a un

establecimiento del primer nivel resolutivo en donde sus actividades se

concentran en preventivas promociónales.

Las condiciones de la capacidad resolutiva es limitada debido a que la

infraestructura como el equipamiento y la capacitación del personal de salud

no se encuentran adecuadamente ofertadas, situación que persiste desde hace

mas de 10 años, especialmente porque la población ha ido incrementando año

a año y con ella la demanda de los servicios de salud ocasionado de esta

manera el incremento de las brechas por existe una demanda insatisfecha.

Relevancia: La salud preventiva promocional al no ser aplicada

oportunamente, conlleva al incremento de enfermedades prevenibles, por lo

que la población está expuesta a contraer dichas enfermedades, generando

complicaciones en su Salud y costos de tratamientos elevados.

Page 93: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 93

Grado de Avance; Si no se soluciona el problema de infraestructura,

equipamiento, y capacitación probablemente se tenga que restringir la Oferta

de Servicios de Salud, que afectará a un 100% de la población demandante

efectiva, dado que la oferta de servicios de salud no cumple los estándares de

calidad, atendiéndolos en ambientes inadecuados y exponiendo al personal

de salud y a los beneficiarios a riesgos en la salud y su integridad.

3.2. Definición del problema y sus causas

3.2.1. Definición del Problema.-

El problema principal se define como:

3.2.1.1. Principales Causas:

Causa Directa 1: Deficiente Prestación de Servicios de Salud:

Las causas que sustentan la Deficiente Prestación de Servicios de Salud son

aquellas que están relacionadas con la oferta de servicios de salud es decir la

infraestructura, el equipamiento y mobiliario y las diversas limitaciones en las

competencias del personal para la adecuada administración y gestión del

sistema salud. La capacidad que tiene la oferta de servicios de salud para

satisfacer las necesidades de la población tiene dos aspectos:

En lo Cuantitativo: La deficiencia para prestar las atenciones en los servicios de

medicina, obstetricia, enfermería y odontología además en los servicios

administrativos y de triaje se deben básicamente a la ausencia de una

infraestructura acorde a sus requerimientos, este hecho repercute en la

cantidad de equipamiento y personal necesarios para la atención oportuna de

estos servicios.

En lo Cualitativo: Se ha evidenciado la inadecuada distribución de los ambientes

carentes de una funcionalidad que permita una respuesta adecuada a las

Inadecuada Prestación de los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención en el

Centro de Salud de Huancarani, Microred Huancarani-Red Sur- Distrito de

Huancarani

Page 94: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 94

necesidades de salud de la población, dicho problema se interrelaciona con la

existencia de equipo y mobiliario insuficiente y en muchos casos deteriorado. Se

agrega a estos casos las diversas limitaciones en las capacidades y competencias

del personal en diversos temas tanto clínicos como administrativos y de gestión

para una adecuada atención de salud a la población usuaria.

En conclusión, las Unidades Productoras de Servicios de Salud muestran serias

deficiencias para la generación del número suficiente de atenciones de salud

que al mismo tiempo estas sean brindados a los usuarios con la calidad exigida

por la normatividad y los estándares óptimos de atención.

Causa Indirecta 1.1 :Inadecuada infraestructura física:

La infraestructura actual tal como se indica en “INFORME TECNICO DEL

ESTADO ACTUAL DEL CENTRO DE SALUD DE HUANCARANI” muestra un

considerable deterioro, por lo tanto recomienda la nueva construcción del

establecimiento de salud.

Causa Indirecta 1.2: Insuficiente e inadecuado mobiliario y equipo biomédico

El equipamiento biomédico constituye el componente complementario al

personal e infraestructura generando mayor capacidad resolutiva y calidad

de los servicios de salud, por lo que al encontrarse el mismo en condiciones

inadecuadas, el aporte respecto a la capacidad diagnóstica no permite

precisar diagnósticos adecuados y oportunos.

Causa Indirecta 1.3: Personal de Salud carece de de manejo en gestión de

Salud

Esta ligado con las diversas limitaciones que muestra el personal tanto a

nivel gerencial, administrativo como asistencial, en el cumplimiento de los

procesos de atención de salud en la zona, que le permitan dinamizar

procesos, permitiendo lograr los objetivos planteados en base a una

adecuada atención de salud al paciente que tomo en cuenta prioritariamente

el cumplimiento de las guías y el respeto de los procesos asistenciales.

Page 95: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 95

Por ser una de las prioridades la niñez debe ser adecuadamente atendido y

para lo cual el personal del establecimiento de acuerdo a las disposiciones

del MINSA debería estar adecuadamente capacitado en la implementación

de la AIEPI (Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la

infancia – AEPI) que contempla la participación tanto de los servicios de

salud como de la comunidad y la familia, y se lleva a cabo por medio de tres

componentes. El primero está dirigido a mejorar el desempeño del personal

de salud para la prevención de enfermedades en la niñez y para su

tratamiento. El segundo, se dirige a mejorar la organización y

funcionamiento de los servicios de salud para que brinden atención de

calidad apropiada. El tercer componente está dirigido a mejorar las prácticas

familiares y comunitarias de cuidado y atención de la niñez. En la actualidad

se vislumbra aun diversas deficiencias en su manejo por lo que el

establecimiento prioriza la capacitación del personal a través del presente

proyecto en AEPI.

Es importante indicar que el personal por sus diversas labores asistenciales

y administrativas debería conocer adecuadamente el manejo de los diversos

sistemas operativos que dispone el MINSA para el manejo de información.

En la actualidad, el personal técnico y profesional sufre diversas

limitaciones de competencias y destrezas en el manejo tanto del equipo

como de los programas de manejo de información lo cual incide en la

pérdida de tiempo en la digitación y procesamiento de información en el

establecimiento.

Así mismo, el adecuado funcionamiento de los procesos en la prestación de

servicios de salud a la población exigen el dominio de los diversos

procedimientos que exige la normatividad vigente lo cual muchas veces en el

establecimiento es causa de diversos problemas que comete el personal por

desconocimiento. Es caso de la aplicación de normas en la prestación de

servicios de salud y el incumplimiento de procedimientos administrativos y

logísticos adecuadamente.

Page 96: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 96

Causa Directa 2: Limitada cobertura de los servicios preventivos -

promocionales

Los establecimientos de salud de primer nivel priorizan la atención médica

integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de

riesgos y daños, dicho proceso no ha logrado niveles de cobertura óptima en la

población asignada al establecimiento.

En el tema de inmunizaciones según el Plan de Salud Local 2008 del Centro de

Salud de Huancarani la cobertura de Administración de Vacunas a niños y niñas

menores a 5 años (AMA, Pentavalente y BCG) alcanzo a 21% cuando el optimo

exigido debería ser al 100% de la Programación para el periodo.

Con respecto a la cobertura de atención en el servicio de Control de Crecimiento

y Desarrollo a niños y niñas entre los 29 días y los 11 meses 29 días solamente

alcanza al 22% cuando el estándar óptimo es coberturas al 100% de la población

asignada. Con respecto a los niveles de cobertura de los servicios de obstetricia

preventiva se puede afirma que se encuentran cerca de los óptimos estipulado

por los Criterios de Programación 2008 de la Dirección Regional de Salud Cusco

per aun existen brechas de un promedio aproximado del 15% y una brecha aun

mayor en cuanto a la calidad del servicio por las consideración antes

mencionadas.

Causa Indirecta 2.1 Representantes de la población con una inadecuada

participación en labores preventivas y promocionales

Promotores de salud

Los cuales a pesar de las diversas convocatorias del establecimiento de

salud aun no alcanzan las metas planteadas a consecuencia de las diversas

limitaciones con que se cuenta, como por ejemplo, la capacidad necesaria

para la identificación de enfermedades de la infancia y la adolescencia por lo

que es necesaria la inducción de los mismos en temas de salud de niños ya

que son quienes con mayor frecuencia sufren diversas enfermedades tanto

físicas, biológicas y psicológicas terminando como la población mas

vulnerable que requiere ser prioritariamente atendida y que en muchos

casos no se reporta en los establecimientos de salud.

Page 97: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 97

La importancia de que sean capacitados los promotores de salud está

directamente relacionada a la vinculación que tienen con la población, dado

que se consideran representantes de la misma y por ende con posibilidades

de establecer un efecto multiplicador a través de acciones que modifiquen la

conducta en salud preventiva de la población.

3.2.1.2. Identificación de los Efectos del Problema Central.

Efecto Directo 1: Acceso Limitado a los Servicios de Salud

Las condiciones de ubicación, relación entre ambientes, disponibilidad de área

útil, medidas de seguridad y deterioro de la infraestructura, equipamiento

insuficiente y deteriorado hacen que la prestación de servicios de salud se

brinde en condiciones de incomodidad y riesgo permanente para el paciente y el

prestador de salud.

Efecto Indirecto 1.1 Incremento de Enfermedades prevenibles

En efecto, en el análisis de morbilidad hemos podido evidenciar la

persistencia de enfermedades que con una adecuada intervención en

prevención de la salud se lograría evitar muchos casos.

Efecto Directo 2: Desconfianza de la población en la prestación de los

Servicios de Salud

La inadecuada prestación de servicios de Salud generada por una inadecuada

infraestructura, insuficientes equipos y falta de capacitación al personal de

salud, generan desconfianza en la población, para la atención de cualquier

enfermedad o dolencia que pudieran presentar, o acudir a servicios

preventivos promocionales orientados a los niños, adolescentes, gestantes .

Efecto Indirecto 2.1 Desinterés en la asistencia para la prestación de Servicios

de Salud:

Se sustenta a partir de la desconfianza que tiene la población en acudir al

establecimiento de Salud, ocasionando que la población ante cualquier

problema de Salud utilice medios naturales antes de acudir al

establecimiento de Salud.

Page 98: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 98

Árbol de causas y efectos

Causa Directa

Limitada cobertura de los servicios

preventivos promocionales

Inadecuada Prestación de los Servicios de Salud del

Primer Nivel de Atención en el Centro de Salud de

Huancarani, Microred Huancarani-Red Sur- Distrito

de Huancarani

Efecto Indirecto

Incremento de

enfermedades prevenibles

Efecto Final Incremento de Tasas de Morbilidad y Mortalidad en

la jurisdicción del Centro de Salud Huancarani

Causa Directa

Deficiente prestación de Servicios de Salud

Causa Indirecta

Inadecuada

infraestructura

física

Causa Indirecta

Insuficiente e

inadecuado

mobiliario y

equipo

biomédico

Causa Indirecta

Representantes de

la población con

una inadecuada

participación en

labores preventivas

y promocionales.

Efecto Directo

Acceso limitado a los

Servicios de Salud

Causa Indirecta

Inadecuadas

capacidades de

desempeño para

la atención,

administración y

gestión de Salud

Efecto Indirecto

Inadecuados hábitos y costumbres

no saludables en la población

Efecto Directo

Desconfianza de la Población en la

prestación de servicios de Salud.

Efecto Indirecto

Desinterés en la asistencia para la

prestación de Servicios de salud

Page 99: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 99

3.3.-Objetivo del proyecto

El Objetivo Central pretende lograr una “Adecuada Prestación de los Servicios

de Salud del Primer Nivel de Atención en el Centro de Salud de

Huancarani,Microred Huancarani-Red Sur- Distrito de Huancarani”.

Los establecimientos de salud de primer nivel de atención constituyen la puerta

de entrada al sistema de salud publica, brindan atenciones sanitarias preventivas,

promociónales, recuperativas y de rehabilitación al individuo, la familia y la

comunidad. Por lo tanto, sus servicios están enfocados básicamente a preservar

la salud, la detección temprana y el tratamiento oportuno de las patologías de baja

complejidad con un enfoque de atención integral de salud.

ANÁLISIS DE MEDIOS DE PRIMER NIVEL Y MEDIOS FUNDAMENTALES

Medios de Primer Nivel:

- Eficiente Prestación de Servicios de Salud.

- Incremento de la Cobertura de los servicios preventivos promocionales.

Estos componentes se lograran a través de los siguientes medios fundamentales:

- Adecuada Infraestructura Física

- Suficiente y adecuado mobiliario y equipo biomédico.

- Mejora en las capacidades de desempeño para la atención, administración y gestión de salud

- Representantes de la población con una adecuada participación en labores preventivas promocionales

PROBLEMA CENTRAL Inadecuada Prestación de los

Servicios de Salud del Primer

Nivel de Atención en el Centro de

Salud de Huancarani, Microred

Huancarani-Red Sur- Distrito de

Huancarani

OBJETIVO CENTRAL Adecuada Prestación de los Servicios

de Salud del Primer Nivel de

Atención en el Centro de Salud de

Huancarani, Microred Huancarani-

Red Sur- Distrito de Huancarani

Page 100: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 100

ANÁLISIS DE FINES DIRECTOS Y FINES INDIRECTOS

Entre los fines directos que se esperan lograr tenemos:

- Población con acceso a los Servicios de Salud.

- Confianza de la población en la prestación de Servicios.

Los cuales garantizan los siguientes fines indirectos:

- Disminución de enfermedades prevenibles.

- Interés por la prestación de los Servicios de Salud.

- Adecuados hábitos y costumbres saludables en la población.

Teniendo como fin último Disminución de Tasas de Morbilidad y Mortalidad en

la jurisdicción del Centro de Salud Huancarani

Page 101: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 101

Árbol de medios y fines.

Medio de Primer Nivel 2 Incremento de la cobertura de los

servicios preventivos promocionales

Adecuada Prestación de los Servicios de Salud del

Primer Nivel de Atención en el Centro de Salud de

Huancarani, Microred Huancarani-Red Sur- Distrito

de Huancarani

Fin Indirecto

Disminución de

enfermedades prevenibles

Fin Último Disminución de Tasas de Morbilidad y Mortalidad en

la jurisdicción del Centro de Salud Huancarani

Medio de Primer Nivel 1

Eficiente prestación de Servicios de Salud

Medio Fundamental

1.1

Adecuada

infraestructura

física

Medio Fundamental

1.2

Suficiente y

adecuado

mobiliario y

equipo

biomédico

Medio Fundamental

2.1

Representantes de

la población con

una adecuada

participación en

labores preventivas

promocionales.

Fin Directo

Población con acceso a los

Servicios de Salud

Medio Fundamental

1.3

Mejora en las

capacidades de

desempeño para

la atención,

administración y

gestión de Salud.

Fin Indirecto

Adecuados hábitos y costumbres

saludables en la población

Fin Directo

Confianza de la Población en la

prestación de servicios de Salud.

Fin Indirecto

Interés en la asistencia para la

prestación de Servicios de salud

Page 102: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 102

3.4 Alternativas de Solución.-

3.4.1 Análisis de medios fundamentales

Las alternativas de solución son acciones que responden a alcanzar los medios

fundamentales

Clasificación de los Medios Fundamentales

Relación de los Medios Fundamentales

Tomando como base el diagnostico realizado en los ítems anterior se ha llegado a la

conclusión que todos son clasificados como medios fundamentales imprescindibles

Medio Fundamental 01 Adecuada

Infraestructura del Centro de Salud

Medio Fudamental 2

Suficiente Equipamiento e

Intrumental Medico

Medio Fundamental 3

Mejora en las capacidades de desempeño para la Atención,, administración y gestión de Salud

Medio Fundamental 04

Representantes de la Poblacion Identificadas con

Labores Preventivas y promocionales

Page 103: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Municipalidad Distrital de Huancarani Página 103

3.5.- Identificación de soluciones y planteamiento de acciones

ACCIONES:

A.1

Construcción de Construcción de una nueva infraestructura en sistema constructivo en concreto armado con mampostería de ladrillo, en 1531.27m2

B.1

Adquisición de Equipamiento médico y

mobiliario

C.1

Capacitación con la finalidad de

Mejorar de las capacidades de

desempeño para la atención,

administración y gestión de calidad

Adecuada

infraestructura

física

Mejora en las capacidades

de desempeño para la

atención, administración y

gestión de salud

Mobiliario y

equipo biomédico

conveniente

1 2 3

Representantes de la

población con alta

participación en labores

preventivas

promociónales

D.1

Capacitación a los

Representantes de la población

con mayor participación en

labores preventivos

promociónales con

participación del personal del

Centro de Salud

4

D.2

Capacitación a los

Representantes de la población

con mayor participación en

labores preventivos

promociónales por terceros

C.2

Capacitación al personal de

Salud en destrezas y manejo

clínico.

Page 104: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

3.5.1 Análisis de las acciones propuestas para alcanzar el Objetivo central

Las acciones planteadas en el presente proyecto tiene como objetivo solucionar el

problema de forma integral; el cumplimiento de las acciones son condiciones

necesarias más no suficientes para el cumplimiento de los medios fundamentales, una

vez cumplido los medios fundamentales se solucionara el problema identificado.

CLASIFICACIÓN Y RELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES: - Los cuatro medios fundamentales son imprescindibles y complementarios. RELACIÓN DE LAS ACCIONES: - Las acciones D.1 y D.2 son mutuamente excluyentes. - Las acciones A.1, B.1 , C.1 y C.2 son complementarias.

Page 105: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

IV

Formulación Y

Evaluación

Page 106: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.1. Horizonte del Proyecto.-

El horizonte de evaluación del proyecto está determinado para diez años, tomando

en cuenta que la inversión en infraestructura es el activo fijo más importante, así

como se considera el año 0 a la fase de inversión, constituida por la elaboración del

expediente técnico y la ejecución de los componentes definidos; remarcando que el

componente de capacitación de gestión y administración en la calidad de Salud es

programado durante 03 años y la capacitación a promotores de la Salud durante

02 años, los mismos que son ejecutados en la etapa de post – inversión, dado que

los procesos para dichas capacitaciones deben ser secuenciales , para garantizar el

fortalecimiento de capacidades del personal asistencial y no asistencial que está

involucrado en la prestación de los servicios de salud.

CUADRO Nº 4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

FASES DEL PROYECTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN

POST - INVERSIÓN Fuente: Elaboración Propia

Cada una de las acciones identificadas en las dos alternativas propuestas se ejecutara

en dos etapas como a continuación se explica:

CUADRO Nº 4.2 ETAPAS DE LAS DIFERENTES ACCIONES Y SU DURACIÓN

AÑOS

INVERSIÓN POST INVERSIÓN

2012 2013 2014

Expediente Técnico

Construcción de la infraestructura en concreto armado con mampostería de ladrillo en 861m2.

Adquisición de equipamiento y mobiliario

Capacitación con la finalidad de Mejorar de las capacidades de desempeño para la atención, administración y gestión de calidad.

Capacitación a los representantes de la población con alta participación en labores preventivas promociónales.

Fuente: Elaboración Propia

Page 107: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2. Análisis de la demanda:

4.2.1 Los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá:

Los servicios que se analizaron en función a la categoría del establecimiento que

es I-4 son:

Servicios finales

- Consulta externa –Medicina

- Consulta preventiva –Niño Sano

- Consulta preventiva Obstétrica

- Consulta preventiva odontológica.

- Internamiento

- Partos

- Tópico

Servicios intermedios

- Laboratorio

- Rayos X

- Ecografía

Servicios de apoyo

- Farmacia

- Caja

- Administración.

Servicios generales

- Esterilización-otros

4.2.2. Diagnostico de la situación actual de la Demanda de los Servicios de Salud:

Se analiza la población adscrita, al centro de salud de Huancarani , la misma que es

igual a 7512 habitantes de los cuales 1393 es población urbana y 6119 es población

rural.

Page 108: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

El distrito cuenta con una Tc = 0.77 % Según Instituto Nacional de Estadística e

Informática INEI censo 1993-2007.

Se realiza el presente análisis considerando dicha población, ya que se

dimensionara la capacidad resolutiva del establecimiento como cabecera de Micro

red, por lo que para el cálculo se toma en cuenta las referencias de los

establecimientos de salud de menor nivel resolutivo.

Población de referencia o área de influencia:

La Dirección Regional de salud define las poblaciones asignadas a los diferentes

establecimientos de salud de acuerdo a las distancias y accesibilidad existente por lo

que la población asignada al centro de salud Huancarani es de 7512 habitantes,

población que se muestra en los siguientes cuadros por edades simples:

CUADRO Nº 4.3

POBLACIÓN DE REFERENCIA POR EDADES ESPECIALES

POBLACIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

0 - 28 días 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13

2 Meses 26 26 26 27 27 27 27 27 28 28 28

4 Meses 55 55 56 56 57 57 58 58 58 59 59

18 Meses 247 249 251 253 255 257 259 261 263 265 267

TOTAL 340 343 345 348 351 353 356 359 362 364 367

POBLACIÓN POR EDADES ESPECIALES

AÑOS

El siguiente cuadro muestra la población y el crecimiento de los grupos etareos de 01

año a 81 años a más, distribuida en el horizonte del proyecto definido hasta el 2022,

mostrando un total de población de 8173 habitantes en total.

Page 109: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.4 POBLACIÓN DE REFERENCIA POR EDADES SIMPLES

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Menores de 1 año 242 244 246 248 250 251 253 255 257 259 261

1 año 224 226 227 229 231 233 235 236 238 240 242

2 años 211 213 214 216 218 219 221 223 224 226 228

3 años 201 203 204 206 207 209 210 212 214 215 217

4 años 195 197 198 200 201 203 204 206 207 209 211

5 años 191 192 194 195 197 198 200 202 203 205 206

6 años 190 191 193 194 196 197 199 200 202 204 205

7 años 190 191 193 194 196 197 199 200 202 204 205

8 años 190 191 193 194 196 197 199 200 202 204 205

9 años 191 192 194 195 197 198 200 202 203 205 206

10 años 193 194 196 197 199 201 202 204 205 207 208

11 años 197 199 200 202 203 205 206 208 209 211 213

12 años 195 197 198 200 201 203 204 206 207 209 211

13 años 183 184 186 187 189 190 192 193 195 196 198

14 años 164 165 167 168 169 170 172 173 174 176 177

15 años 148 149 150 151 153 154 155 156 157 159 160

16 años 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140

17 años 118 119 120 121 122 123 124 125 125 126 127

18 años 116 117 118 119 120 121 121 122 123 124 125

19 años 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 128

20-24 años 617 622 627 631 636 641 646 651 656 661 666

25-29 años 551 555 560 564 568 573 577 581 586 590 595

30-34 años 525 529 533 537 541 546 550 554 558 563 567

35-39 años 496 500 504 508 511 515 519 523 527 531 536

40-44 años 384 387 390 393 396 399 402 405 408 411 415

45-49 años 341 344 346 349 352 354 357 360 363 365 368

50-54 años 272 274 276 278 280 283 285 287 289 291 294

55-59 años 222 224 225 227 229 231 232 234 236 238 240

60-64 años 187 188 190 191 193 194 196 197 199 200 202

65-69 años 158 159 160 162 163 164 165 167 168 169 171

70-74 años 75 76 76 77 77 78 79 79 80 80 81

75-79 años 52 52 53 53 54 54 54 55 55 56 56

80 años a más 44 44 45 45 45 46 46 46 47 47 48

TOTAL 7512 7570 7628 7687 7746 7806 7866 7926 7987 8049 8111

POBLACIÓN

POBLACIÓN POR EDADES SIMPLES

AÑOS

POBLACION DE GESTANTES:

La población Mef de acuerdo a lo indicado en el cuadro siguiente muestra un

crecimiento de 1723 a 1875, representando las gestantes al 2011 el 9% de dicha

población que en cifras absolutas hace un total de 162 gestantes al 2011 y de 176 en

proyección para el año 2022.

CUADRO Nº 4.5 POBLACIÓN DE GESTANTES

POBLACIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

MEF 1723 1736 1750 1763 1777 1790 1804 1818 1832 1846 1860

GESTANTES 162 163 165 166 167 168 170 171 172 174 175

NO GESTANTES 1561 1573 1585 1597 1610 1622 1635 1647 1660 1673 1685

Fuente: Boletín Diresa 2011

POBLACIÓN MEF (GESTANTES Y NO GESTANTES)

Page 110: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.3 Población potencial-efectiva servicios curativos médicos :

Se considera población Potencial a aquella que presenta algún síntoma o malestar y

que puede o no demandar los servicios de salud.

Así como se considera a la población efectiva a aquella que presentando un síntoma

demanda los servicios de salud.

Por lo que en función a la información registrada en ENAHOO-2010; la morbilidad

presentada al CUARTO TRIMESTRE DEL 2010 es del 38% y del 52% la asistencia a

establecimientos de salud púbicos.

A continuación describiremos en función a ella las atenciones curativas relacionadas

con las responsabilidades de atención del nivel I-4.

CONSULTAS CURATIVAS MEDICAS.:

La población considerada es de 10 años a mas, que hace un total de 5487 personas ,

respecto a la cual se aplica el porcentaje de morbilidad que es del 38%, el mismo que se

mantiene constante asumiendo que por la asistencia preventiva a la población debe

reducir o en caso extremo mantenerse constante, así como se aplica el porcentaje de

asistencia que es del 52% que tiene una tendencia creciente dada la intervención del

PIP; respecto al ratio de concentración se aplica el ratio de 02 por ser el estándar para

este nivel de atención, obteniendo como resultado 3757 atenciones al 2022.

CUADRO Nº 4.6

CONSULTAS CURATIVAS EN MEDICINA GENERAL

AñosPoblación

Referencial

Tasa de

Morbilidad

ENAHO

Población

Demandante

Potencial

Tasa de

Asistencia

ENAHO

Población

Efectiva

Ratio de

Concentracion

Población

Demandante

CS. Referencias

Población

Demandante

Total

2011 5487 38.0% 2085 52% 1084 2 2168 149 2317

2012 5529 38.0% 2101 55% 1151 2 2303 149 2452

2013 5572 38.0% 2117 58% 1220 2 2439 149 2588

2014 5615 38.0% 2134 60% 1289 2 2577 149 2726

2015 5658 38.0% 2150 63% 1359 2 2718 149 2867

2016 5702 38.0% 2167 66% 1430 2 2860 149 3009

2017 5745 38.0% 2183 69% 1502 2 3004 149 3153

2018 5790 38.0% 2200 72% 1575 2 3151 149 3300

2019 5834 38.0% 2217 74% 1649 2 3299 149 3448

2020 5879 38.0% 2234 77% 1725 2 3449 149 3598

2021 5924 38.0% 2251 80% 1801 2 3602 149 3751

2022 5970 38.0% 2269 83% 1878 2 3757 149 3906

Fuente:Evaluación Anual Cs Huancarani

CONSULTAS CURATIVAS EN MEDICINA GENERAL

Las referencias se mantienen constantes en razon a la proyeccion del mejoramiento y amplaicion de servicios de los establecimkientos de slaud de

menor nivel resolutivo. FUENTE:INEI-ENAHOO-2010 4TO TRIMESTRE.

Page 111: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CONSULTAS CURATIVAS PEDIATRICAS.

La población considerada es de 0-9 años, que hace un total de 2025 personas , respecto a

la cual se aplica el porcentaje de morbilidad que es del 38%, el mismo que se mantiene

constante asumiendo que por la asistencia preventiva a la población debe reducir o en

caso extremo mantenerse constante, así como se aplica el porcentaje de asistencia que es

del 52% que tiene una tendencia creciente dada la intervención del PIP; respecto al ratio

de concentración se aplica el ratio de 02 por ser el estándar para este nivel de atención,

obteniendo como resultado 1423 atenciones al 2022.

CUADRO Nº 4.7

CONSULTAS CURATIVAS PEDIÁTRICAS

AñosPoblación

Referencial

Tasa de

Morbilidad

ENAHO

Población

Demandante

Potencial

Tasa de

Asustencia

ENAHO

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Población

Demandante

Total

2011 2025 38.0% 770 52% 400 2 800

2012 2041 38.0% 775 55% 426 2 853

2013 2056 38.0% 781 58% 453 2 906

2014 2072 38.0% 787 61% 480 2 961

2015 2088 38.0% 793 64% 508 2 1016

2016 2104 38.0% 800 67% 536 2 1071

2017 2120 38.0% 806 70% 564 2 1128

2018 2137 38.0% 812 73% 593 2 1185

2019 2153 38.0% 818 76% 622 2 1244

2020 2170 38.0% 824 79% 651 2 1303

2021 2186 38.0% 831 82% 681 2 1363

2022 2203 38.0% 837 85% 712 2 1423

CONSULTAS CURATIVAS EN MEDICINA PEDIATRICA (DE 0-9 AÑOS)

Fuente:Elaboracion propia

Page 112: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLOGICAS:

La población considerada es de 02 años a mas, que hace un total de 7046 personas ,

respecto a la cual se aplica el porcentaje de morbilidad que es del 38%, el mismo que se

mantiene constante asumiendo que por la asistencia preventiva a la población debe

reducir o en caso extremo mantenerse constante, así como se aplica el porcentaje de

asistencia que es del 52% que tiene una tendencia creciente dada la intervención del PIP;

respecto al ratio de concentración se aplica el ratio de 03por ser el estándar para este

nivel de atención, obteniendo como resultado 5314 atenciones al 2022.

CUADRO Nº 4.8

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS

AñosPoblación

Referencial

Tasa de

Morbilidad

ENAHO

Población

Demandante

Potencial

Tasa de

Asustencia

ENAHO

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Población

Demandante

CS

Referencias

Población

Demandante

Total

2011 7046 38.0% 2677 52% 1392 3 4177 189 4366

2012 7100 38.0% 2698 53% 1425 3 4274 189 4463

2013 7155 38.0% 2719 54% 1457 3 4372 189 4561

2014 7210 38.0% 2740 54% 1490 3 4471 189 4660

2015 7266 38.0% 2761 55% 1524 3 4572 189 4761

2016 7321 38.0% 2782 56% 1558 3 4674 189 4863

2017 7378 38.0% 2804 57% 1592 3 4777 189 4966

2018 7435 38.0% 2825 58% 1627 3 4882 189 5071

2019 7492 38.0% 2847 58% 1663 3 4988 189 5177

2020 7550 38.0% 2869 59% 1698 3 5095 189 5284

2021 7608 38.0% 2891 60% 1735 3 5204 189 5393

2022 7666 38.0% 2913 61% 1771 3 5314 189 5503

ATENCIONES CURATIVAS ODONTOLÓGICAS

Las referencias se mantienen constantes en razon a la proyeccion del mejoramiento y amplaicion de servicios de los establecimkientos de slaud de

menor nivel resolutivo.

Fuente:Evaluación Anual Cs Huancarani

4.2.5 Población Potencial-Efectiva servicios preventivos médicos.

El análisis de estos servicios se considero en función al concepto de atención

preventiva, la población referencial como población potencial, aplicando en cada caso

los ratios de concentración definidos como se muestra y detallan en los siguientes

cuadros:

Page 113: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.5.1 ETAPA DE VIDA NIÑO POBLACION RECIEN NACIDOS PROTEGIDOS HVB:

La población de recién nacidos es de 12, la cobertura alcanzada al 2010 es de 77.5%, la

misma que se proyecto alcanzar al horizonte del proyecto al 100% de cobertura en

función a lo establecido por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido. Resultando un total de atenciones de 13 niños vacunados

CUADRO Nº 4.9 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON HVB

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 12 77.5% 9 1 9

2012 12 79.5% 10 1 10

2013 12 81.6% 10 1 10

2014 12 83.6% 10 1 10

2015 12 85.7% 11 1 11

2016 12 87.7% 11 1 11

2017 13 89.8% 11 1 11

2018 13 91.8% 12 1 12

2019 13 93.9% 12 1 12

2020 13 95.9% 12 1 12

2021 13 98.0% 13 1 13

2022 13 100.0% 13 1 13

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS RECIEN NACIDOS PROTEGIDOS CON HVB

Page 114: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION RECIEN NACIDOS PROTEGIDOS CON BCG.- La población de recién nacidos

es de 12, la cobertura alcanzada al 2010 es de 93.7%, la misma que se proyecto

alcanzar al horizonte del proyecto al 100% de cobertura en función a lo establecido

por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido., resultando un total de atenciones de 26 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.10

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON BCG

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 12 93.7% 11 1 11

2012 12 94.3% 11 1 11

2013 12 94.8% 12 1 12

2014 12 95.4% 12 1 12

2015 12 96.0% 12 1 12

2016 12 96.6% 12 1 12

2017 13 97.1% 12 1 12

2018 13 97.7% 12 1 12

2019 13 98.3% 13 1 13

2020 13 98.9% 13 1 13

2021 13 99.4% 13 1 13

2022 13 100.0% 13 2 26

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS RECIEN NACIDOS PROTEGIDOS CON BCG

Page 115: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS MENORES DE 01 AÑO PROTEGIDOS CON LA TERCERA

PENTAVALENTE:

La población de menores de 01 año es de 242, la cobertura alcanzada al 2010 es de

100%, la misma que se mantiene constante en función a lo establecido por los criterios

de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 3, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 790 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.11 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON LA TERCERA PENTAVALENTE

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 242 100.0% 242 3 726

2012 244 100.0% 244 3 732

2013 246 100.0% 246 3 737

2014 248 100.0% 248 3 743

2015 250 100.0% 250 3 749

2016 251 100.0% 251 3 754

2017 253 100.0% 253 3 760

2018 255 100.0% 255 3 766

2019 257 100.0% 257 3 772

2020 259 100.0% 259 3 778

2021 261 100.0% 261 3 784

2022 263 100.0% 263 3 790

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS CONTRA LA

3ERA PENTAVALENTE

Page 116: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS MENORES DE 01 AÑO PROTEGIDOS –VACUNA APO:

La población de menores de 1 año es de 242 , la cobertura alcanzada al 2010 es de

100%, la misma que se mantiene constante en función a lo establecido por los criterios

de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 3, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 790 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.12

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON LA VACUNA APO

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 242 100.0% 242 3 726

2012 244 100.0% 244 3 732

2013 246 100.0% 246 3 737

2014 248 100.0% 248 3 743

2015 250 100.0% 250 3 749

2016 251 100.0% 251 3 754

2017 253 100.0% 253 3 760

2018 255 100.0% 255 3 766

2019 257 100.0% 257 3 772

2020 259 100.0% 259 3 778

2021 261 100.0% 261 3 784

2022 263 100.0% 263 3 790

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE MENORES DE 1 AÑO PROTEGIDOS CON VACUNA APO

Page 117: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS MENORES DE 01 AÑO PROTEGIDOS –VACUNA ROTAVIRUS:

La población de menores de 1 año es de 242, la cobertura alcanzada al 2010 es de

12.7%, la misma que se proyecta alcanzar al 100% de la población al 2022, en función

a lo establecido por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 2, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 790 niños vacunados

CUADRO Nº 4.13

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON ROTAVIRUS

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 242 12.7% 31 2 61

2012 244 20.6% 50 2 101

2013 246 28.6% 70 2 140

2014 248 36.5% 90 2 181

2015 250 44.4% 111 2 222

2016 251 52.4% 132 2 263

2017 253 60.3% 153 2 306

2018 255 68.3% 174 2 349

2019 257 76.2% 196 2 392

2020 259 84.1% 218 2 436

2021 261 92.1% 241 2 481

2022 263 100.0% 263 3 790

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS MENORES DE 01 AÑO PROTEGIDOS CON

ROTAVIRUS

Page 118: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS DE 01 AÑO PROTEGIDOS –VACUNA SPR:

La población de menores de 1 año es de 224 , la cobertura alcanzada al 2010 es de

100%, la misma que se mantiene constante para el 2022 ,en función a lo establecido

por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 244 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.14 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON LA VACUNA SPR

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 224 100.0% 224 1 224

2012 226 100.0% 226 1 226

2013 227 100.0% 227 1 227

2014 229 100.0% 229 1 229

2015 231 100.0% 231 1 231

2016 233 100.0% 233 1 233

2017 235 100.0% 235 1 235

2018 236 100.0% 236 1 236

2019 238 100.0% 238 1 238

2020 240 100.0% 240 1 240

2021 242 100.0% 242 1 242

2022 244 100.0% 244 1 244

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE UN AÑO PROTEGIDOS CON SPR

Page 119: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS DE 01 AÑO PROTEGIDOS –AMA:

La población de menores de 1 año es de 224, la cobertura alcanzada al 2010 es de

100%, la misma que se mantiene constante para el 2022 ,en función a lo establecido

por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 244 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.15 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS PROTEGIDOS CON LA VACUNA AMA

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 224 100.0% 224 1 224

2012 226 100.0% 226 1 226

2013 227 100.0% 227 1 227

2014 229 100.0% 229 1 229

2015 231 100.0% 231 1 231

2016 233 100.0% 233 1 233

2017 235 100.0% 235 1 235

2018 236 100.0% 236 1 236

2019 238 100.0% 238 1 238

2020 240 100.0% 240 1 240

2021 242 100.0% 242 1 242

2022 244 100.0% 244 1 244

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE UN AÑO PROTEGIDOS CON AMA

Page 120: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS DE 18 MESES CON REFUERZO DE DPT:

La población de 18 meses es de 247 , la cobertura alcanzada al 2010 es de 73.1%, la

misma que proyecta un crecimiento de cobertura al 100% para el 2022 ,en función a

lo establecido por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 269 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.16 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 18 MESES PROTEGIDOS CON LA VACUNA DPT

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 247 73.1% 181 1 181

2012 249 75.5% 188 1 188

2013 251 78.0% 196 1 196

2014 253 80.4% 203 1 203

2015 255 82.9% 211 1 211

2016 257 85.3% 219 1 219

2017 259 87.8% 227 1 227

2018 261 90.2% 235 1 235

2019 263 92.7% 243 1 243

2020 265 95.1% 252 1 252

2021 267 97.6% 260 1 260

2022 269 100.0% 269 1 269

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 18 MESES CON PRIMER REFUERZO DE DPT

Page 121: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS 04 AÑOS CON SEGUNDO REFUERZO DE DPT:

La población de 04 años es de 195, la cobertura alcanzada al 2010 es de 55.1%, la

misma que se proyecta alcanzar al 100% de la población al 2022 ,en función a lo

establecido por los criterios de programación.

En cuanto al ratio de concentración es de 1, respondiendo al cronograma de vacunas

establecido, resultando un total de atenciones de 424 niños vacunados.

CUADRO Nº 4.17 DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 04 AÑOS PROTEGIDOS CON REFUERZO DE LA DPT

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 195 55.1% 107 1 107

2012 197 59.2% 116 1 116

2013 198 63.3% 125 1 125

2014 200 67.3% 134 1 134

2015 201 71.4% 144 1 144

2016 203 75.5% 153 1 153

2017 204 79.6% 163 1 163

2018 206 83.7% 172 1 172

2019 207 87.8% 182 1 182

2020 209 91.8% 192 1 192

2021 211 95.9% 202 1 202

2022 212 100.0% 212 2 424

Fuente:Elaboracion propia

DEMANDA EFECTIVA DE 04 AÑOS CON 2DO REFUERZO DPT

Page 122: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS MENORES DE 01 AÑO CON CRED:

La población menores de 01 año es de 242, la cobertura alcanzada al 2010 es del

100% la misma que se mantendrá constante para el horizonte del PIP. En cuanto al

ratio de concentración es de 11, respondiendo al cronograma de controles

establecidos, resultando un total de atenciones de 2896 niños controlados al 2022.

CUADRO Nº 4.18

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE MENORES DE 01 AÑO CON CRED

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 242 100.0% 242 11 2662

2012 244 100.0% 244 11 2682

2013 246 100.0% 246 11 2703

2014 248 100.0% 248 11 2724

2015 250 100.0% 250 11 2745

2016 251 100.0% 251 11 2766

2017 253 100.0% 253 11 2787

2018 255 100.0% 255 11 2809

2019 257 100.0% 257 11 2830

2020 259 100.0% 259 11 2852

2021 261 100.0% 261 11 2874

2022 263 100.0% 263 11 2896

NIÑOS MENORES DE 01 AÑO CONTROLADOS CON CRED

Page 123: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS DE 01 AÑO CON CRED:

La población de 01 año es de 224, la cobertura alcanzada al 2010 es del 79.2% la

misma que proyecta uba cobertura del 95.7% al 2022. En cuanto al ratio de

concentración es de 06, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 1400 niños controlados al 2022

CUADRO Nº 4.19

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 01 AÑO CON CRED

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 224 79.2% 177 6 1065

2012 226 79.2% 179 6 1073

2013 227 79.2% 180 6 1081

2014 229 79.2% 182 6 1090

2015 231 81.3% 188 6 1127

2016 233 83.4% 194 6 1164

2017 235 85.4% 200 6 1202

2018 236 87.5% 207 6 1241

2019 238 89.5% 213 6 1280

2020 240 91.6% 220 6 1319

2021 242 93.7% 227 6 1359

2022 244 95.7% 233 6 1400

NIÑOS DE 01 AÑO CONTRIOLADOS CON CRED

Fuente:Elaboracion propia

Page 124: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS DE 02 A 04 AÑOS CON CRED:

La población de niños de 02-04 años es de 607, la cobertura alcanzada al 2010 es del

60.9% la misma que proyecta una cobertura del 88.2% al 2022. En cuanto al ratio de

concentración es de 04, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 2434 niños controlados al 2022

CUADRO Nº 4.20

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 02 A 04 AÑOS CON CRED

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 607 60.9% 369 4 1478

2012 612 60.9% 372 4 1489

2013 616 60.9% 375 4 1501

2014 621 60.9% 378 4 1512

2015 626 64.8% 405 4 1622

2016 631 68.7% 433 4 1733

2017 636 72.6% 461 4 1846

2018 640 76.5% 490 4 1960

2019 645 80.4% 519 4 2076

2020 650 84.3% 548 4 2194

2021 655 88.2% 578 4 2313

2022 660 92.2% 609 4 2434

Fuente:Elaboracion propia

NIÑOS DE 02 A 04 AÑOS CONTRIOLADOS CON CRED

Page 125: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS FLUORIZADOS DE 6-9 AÑOS:

La población de niños de 06-09 años es de 779, la cobertura alcanzada al 2010 el

100%, porcentaje que se mantiene constante. En cuanto al ratio de concentración de 02

A03 atenciones, respondiendo al cronograma de controles establecidos, resultando un

total de atenciones de 2542 niños fluorizados al 2022

CUADRO Nº 4.21

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS FLUORIZADOS DE 6 A 9 AÑOS

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 779 100.0% 779 2 1557

2012 785 100.0% 785 2 1569

2013 791 100.0% 791 2 1582

2014 797 100.0% 797 2 1594

2015 803 100.0% 803 2 1606

2016 809 100.0% 809 2 1618

2017 815 100.0% 815 2 1631

2018 822 100.0% 822 2 1643

2019 828 100.0% 828 3 2484

2020 834 100.0% 834 3 2503

2021 841 100.0% 841 3 2522

2022 847 100.0% 847 3 2542

Fuente:Elaboracion propia

NIÑOS FLUORIZADOS 6-9 AÑOS

Page 126: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE NIÑOS CON SELLANTES DE 0-9 AÑOS:

La población de niños de 0-09 años es de 1783, la cobertura alcanzada al 2010 el

100%, porcentaje que se mantiene constante. En cuanto al ratio de concentración de

02, respondiendo al cronograma de controles establecidos, resultando un total de

atenciones de 3880 niños con sellantes al 2022.

CUADRO Nº 4.22

DEMANDA EFECTIVA DE NIÑOS DE 0-9 AÑOS CON SELLANTES

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 1783 100.0% 1783 2 3566

2012 1797 100.0% 1797 2 3593

2013 1811 100.0% 1811 2 3621

2014 1825 100.0% 1825 2 3649

2015 1839 100.0% 1839 2 3677

2016 1853 100.0% 1853 2 3705

2017 1867 100.0% 1867 2 3734

2018 1881 100.0% 1881 2 3763

2019 1896 100.0% 1896 2 3792

2020 1910 100.0% 1910 2 3821

2021 1925 100.0% 1925 2 3850

2022 1940 100.0% 1940 2 3880

Fuente:Elaboracion propia

ATENCIONES PREVENTIVAS(SELLANTES) EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

Page 127: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.5.2 ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

En esta etapa de vida se deben proteger con vacunas HVB, protección con sellantes y

controles nutricionales que seguidamente serán dimensionados:

POBLACION DE ADOLESCENTES 10-14 AÑOS CON TRES DOSIS DE HVB:

La población de adolescentes de 10-14 años es de 932, la cobertura alcanzada al 2010

el 100%, porcentaje que se mantiene constante. En cuanto al ratio de concentración de

01, respondiendo al cronograma de controles establecidos, resultando un total de

atenciones de 1014 adolescentes vacunados al 2022.

CUADRO Nº 4.23

DEMANDA EFECTIVA DE ADOLESCENTES DE 10-14 AÑOS CON TRES DOSIS DE HVB

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 932 100.0% 932 1 932

2012 939 100.0% 939 1 939

2013 946 100.0% 946 1 946

2014 954 100.0% 954 1 954

2015 961 100.0% 961 1 961

2016 968 100.0% 968 1 968

2017 976 100.0% 976 1 976

2018 983 100.0% 983 1 983

2019 991 100.0% 991 1 991

2020 999 100.0% 999 1 999

2021 1006 100.0% 1006 1 1006

2022 1014 100.0% 1014 1 1014

DEMANDA EFECTIVA DE ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS PROTEGIDOS

CON TRES DOSIS DE HVB

Fuente:Elaboracion propia

Page 128: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE ADOLESCENTES 10-19 AÑOS CON SELLANTES:

La población de adolescentes de 10-19 años es de 1563, la cobertura alcanzada al

2010 el 59.5%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al

ratio de concentración de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 1701 adolescentes con sellantes al 2022.

CUADRO Nº 4.24

DEMANDA EFECTIVA DE ADOLESCENTES DE 10-19 AÑOS CON SELLANTES

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 1563 59.5% 930 1 930

2012 1575 63.2% 995 1 995

2013 1587 66.8% 1061 1 1061

2014 1599 70.5% 1128 1 1128

2015 1612 74.2% 1196 1 1196

2016 1624 77.9% 1265 1 1265

2017 1637 81.6% 1335 1 1335

2018 1649 85.3% 1406 1 1406

2019 1662 88.9% 1478 1 1478

2020 1675 92.6% 1551 1 1551

2021 1688 96.3% 1625 1 1625

2022 1701 100.0% 1701 1 1701

ATENCIONES PREVENTIVAS (SELLANTES ) EN ADOLESCENTES DE 10 A 19

AÑOS

Fuente:Elaboracion propia

Page 129: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE ADOLESCENTES 10-19 AÑOS CON CONSEJERÍA NUTRICIONAL:

La población de adolescentes de 10-19 años es de 1563, la cobertura alcanzada al

2010 el 2.6%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 80% al 2022 ,. En cuanto al

ratio de concentración de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 1360 adolescentes con controles al 2022.

CUADRO Nº 4.25

DEMANDA EFECTIVA DE ADOLESCENTES DE 10-19 AÑOS CON CONSEJERÍA NUTRICIONAL

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 1563 2.6% 40 1 40

2012 1575 9.6% 151 1 151

2013 1587 16.6% 264 1 264

2014 1599 23.7% 379 1 379

2015 1612 30.7% 495 1 495

2016 1624 37.8% 613 1 613

2017 1637 44.8% 733 1 733

2018 1649 51.8% 855 1 855

2019 1662 58.9% 979 1 979

2020 1675 65.9% 1104 1 1104

2021 1688 73.0% 1231 1 1231

2022 1701 80.0% 1360 1 1360

Fuente:Elaboracion propia

CONSEJERÍA NUTRICIONAL EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

Page 130: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION DE ADOLESCENTES 10-19 AÑOS CON EVALUACON NUTRICIONAL:

La población de adolescentes de 10-19 años es de 1563, la cobertura alcanzada al

2010 el 26.4%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 .En cuanto al

ratio de concentración de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 3401 adolescentes con evaluación nutricional al

2022.

CUADRO Nº 4.26

DEMANDA EFECTIVA DE ADOLESCENTES DE 10-14 CON EVALUACIÓN NUTRICIONAL

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 1563 26.4% 413 1 413

2012 1575 33.1% 521 1 521

2013 1587 39.8% 632 1 632

2014 1599 46.5% 744 1 744

2015 1612 53.2% 857 1 857

2016 1624 59.9% 972 1 972

2017 1637 66.6% 1089 1 1089

2018 1649 73.2% 1208 1 1208

2019 1662 79.9% 1328 1 1328

2020 1675 86.6% 1451 1 1451

2021 1688 93.3% 1575 1 1575

2022 1701 100.0% 1701 2 3401

Fuente:Elaboracion propia

EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

Page 131: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.5.3 ETAPA DE VIDA ADULTO

POBLACION NO GESTANTES 20-49 AÑOS PROTEGIDAS CON LA TERCERA VACUNA DT:

La población de no gestantes de 20-49 años es de 1561, la cobertura alcanzada al

2010 el 1.4%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al

ratio de concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles

establecidos, resultando un total de atenciones de 1698 no gestantes con la tercera

vacuna de DPT al 2022

CUADRO Nº 4.27 POBLACIÓN NO GESTANTE PROTEGIDAS CON LA TERCER VACUNA DT

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 1561 1.4% 22 1 22

2012 1573 10.4% 163 1 163

2013 1585 19.3% 306 1 306

2014 1597 28.3% 452 1 452

2015 1610 37.3% 600 1 600

2016 1622 46.2% 750 1 750

2017 1635 55.2% 902 1 902

2018 1647 64.1% 1057 1 1057

2019 1660 73.1% 1213 1 1213

2020 1673 82.1% 1373 1 1373

2021 1685 91.0% 1534 1 1534

2022 1698 100.0% 1698 1 1698

COBERTURA DE NO GESTANTES (20-49 AÑOS) PROTEGIDAS CON LA

TERCERA VACUNA DT

Fuente:Elaboracion propia

Page 132: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION ADULTOS 20-59 CON CONSEJERIA NUTRICIONAL:

La población de adultos de 20-49 años es de 2914, la cobertura alcanzada al 2010 el

2%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 3171 adultos con consejería nutricional al 2022.

CUADRO Nº 4.28

POBLACIÓN ADULTOS CON CONSEJERÍA NUTRICIONAL

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 2914 2.0% 58 1 58

2012 2936 6.4% 187 1 187

2013 2959 10.7% 317 1 317

2014 2982 15.1% 450 1 450

2015 3005 19.5% 585 1 585

2016 3028 23.8% 721 1 721

2017 3051 28.2% 860 1 860

2018 3075 32.5% 1001 1 1001

2019 3098 36.9% 1144 1 1144

2020 3122 41.3% 1289 1 1289

2021 3146 45.6% 1436 1 1436

2022 3171 50.0% 1585 1 1585

CONSEJERÍA NUTRICIONAL EN ADULTOS DE 20 A 59 AÑOS

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 133: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION ADULTOS 20-59 EVALUADOS ANTROPOMETRICAMENTE:

La población de adultos de 20-49 años es de 2914, la cobertura alcanzada al 2010 es

de 35.3%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022. En cuanto al ratio

de concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 3171 adultos con consejería nutricional al 2022.

CUADRO Nº 4.29

POBLACIÓN ADULTOS EVALUADOS ANTROPOMÉTRICAMENTE

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 2914 35.3% 1029 1 1029

2012 2936 36.6% 1076 1 1076

2013 2959 38.0% 1124 1 1124

2014 2982 39.3% 1172 1 1172

2015 3005 40.6% 1221 1 1221

2016 3028 42.0% 1271 1 1271

2017 3051 43.3% 1322 1 1322

2018 3075 44.7% 1373 1 1373

2019 3098 46.0% 1425 1 1425

2020 3122 47.3% 1478 1 1478

2021 3146 48.7% 1531 1 1531

2022 3171 50.0% 1585 1 1585

ADULTOS EVALUADOS ANTROPOMÉTRICAMENTE

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 134: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.5.4 ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR

POBLACION ADULTOS MAYORES CON CONSEJERIA NUTRICIONAL:

La población de adultos mayores años es de 516, la cobertura alcanzada al 2010 el

1.3%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 561 adultos mayores con consejería nutricional

al 2022.

CUADRO Nº 4.30

POBLACIÓN ADULTOS MAYORES CON CONSEJERÍA NUTRICIONAL

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 516 1.3% 7 1 7

2012 520 10.3% 53 1 53

2013 524 19.2% 101 1 101

2014 528 28.2% 149 1 149

2015 532 37.2% 198 1 198

2016 536 46.2% 248 1 248

2017 540 55.1% 298 1 298

2018 544 64.1% 349 1 349

2019 549 73.1% 401 1 401

2020 553 82.1% 454 1 454

2021 557 91.0% 507 1 507

2022 561 100.0% 561 1 561

CONSEJERÍA NUTRICIONAL EN ADULTOS MAYORES

Fuente:Elaboracion propia

COBERTURA

Nº de adultos que reciben 3 consejerias nutricionales 0 0 0 9

Total de adultos mayores atendidos 228 379 713 690

1.3

0.0 0.0 1.30.0100

2007 2008

Porcentaje de adultos mayores que

reciben consejeria nutricionalx

PERIODO

2005 2006

FORMA DE CALCULOINDICADOR

Page 135: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION ADULTOS MAYORES EVALUADOS ANTROPOMETRICAMENTE:

La población de adultos mayores es de 516, la cobertura alcanzada al 2010 el

24.5%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 561 adultos mayores evaluados

antropométricamente al 2022.

CUADRO Nº 4.31

POBLACIÓN ADULTOS MAYORES EVALUADOS ANTROPOMÉTRICAMENTE

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 516 24.5% 126 1 126

2012 520 31.4% 163 1 163

2013 524 38.2% 200 1 200

2014 528 45.1% 238 1 238

2015 532 52.0% 276 1 276

2016 536 58.8% 315 1 315

2017 540 65.7% 355 1 355

2018 544 72.5% 395 1 395

2019 549 79.4% 436 1 436

2020 553 86.3% 477 1 477

2021 557 93.1% 519 1 519

2022 561 100.0% 561 1 561

ADULTOS MAYORES EVALUADOS ANTROPOMÉTRICAMENTE

Fuente:Elaboracion propia

COBERTURA

N º de adultos mayores varones y mujeres evaludos antropometricamente 0 0 0 169

Total de adultos atendidos 228 379 713 690

24.5

0.0 24.5

2007 2008

0.0100

PERIODO

2005 2006

0.0

Porcentaje adultos mayores varones y

mujeres evaluados

antropometricamente

x

FORMA DE CALCULOINDICADOR

Page 136: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.6 GESTANTES

POBLACION GESTANTES PROTEGIDAS CON LA TERCERA VACUNA DT:

La población de gestantes es de 162al 2010 , el porcentaje de cobertura es de 16.5%,

porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 353 gestantes al 2022.

CUADRO Nº 4.32 POBLACIÓN DE GESTANTES PROTEGIDAS CON LA TERCERA VACUNA DT

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 162 16.5% 27 1 27

2012 163 24.1% 39 1 39

2013 165 31.7% 52 1 52

2014 166 39.3% 65 1 65

2015 167 46.9% 78 1 78

2016 168 54.5% 92 1 92

2017 170 62.0% 105 1 105

2018 171 69.6% 119 1 119

2019 172 77.2% 133 1 133

2020 174 84.8% 147 1 147

2021 175 92.4% 162 1 162

2022 176 100.0% 176 1 176

COBERTURA DE GESTANTES (20-49 AÑOS) PROTEGIDAS CON LA TERCERA

VACUNA DT

Fuente:Elaboracion propia

Page 137: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION GESTANTES CONTROLADAS:

La población de gestantes es de 162al 2010 , el porcentaje de cobertura es de 76.5%,

porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 06, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 1058 gestantes controladas al 2022.

CUADRO Nº 4.33

POBLACIÓN DE GESTANTES CONTROLADAS

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 162 76.5% 124 6 743

2012 163 78.6% 128 6 770

2013 165 80.7% 133 6 797

2014 166 82.9% 137 6 824

2015 167 85.0% 142 6 852

2016 168 87.2% 147 6 880

2017 170 89.3% 151 6 909

2018 171 91.4% 156 6 938

2019 172 93.6% 161 6 967

2020 174 95.7% 166 6 997

2021 175 97.9% 171 6 1027

2022 176 100.0% 176 6 1058

COBERTURA DE GESTANTES CONTROLADAS

Fuente:Elaboracion propia

Page 138: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION GESTANTES CON ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADAS:

La población de gestantes es de 162 al 2010 , el porcentaje de cobertura es de 59.4%,

porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 06, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 1058 gestantes controladas al 2022.

CUADRO Nº 4.34

POBLACIÓN DE GESTANTES CONTROLADAS

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentració

n

Demanda

Efectiva

2011 162 54.9% 89 6 534

2012 163 59.0% 96 6 578

2013 165 63.1% 104 6 623

2014 166 67.2% 111 6 668

2015 167 71.3% 119 6 715

2016 168 75.4% 127 6 762

2017 170 79.5% 135 6 809

2018 171 83.6% 143 6 857

2019 172 87.7% 151 6 906

2020 174 91.8% 159 6 956

2021 175 95.9% 168 6 1006

2022 176 100.0% 176 6 1058

COBERTURA DE GESTANTES CON ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

Fuente:Elaboracion propia

Page 139: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

POBLACION GESTANTES CON PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER

TRIMESTRE:

La población de gestantes es de 162 al 2010 , el porcentaje de cobertura es de 51.4%,

porcentaje que se proyecta a alcanzar el 100% al 2022 ,. En cuanto al ratio de

concentración es de 01, respondiendo al cronograma de controles establecidos,

resultando un total de atenciones de 176 gestantes controladas al 2022.

CUADRO Nº 4.35 POBLACIÓN DE GESTANTES CON PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL EN EL PRIMER

TRIMESTRE

AñosPoblación

ReferencialCobertura

Población

Efectiva

Ratio de

Concentración

Demanda

Efectiva

2011 162 51.4% 83 1 83

2012 163 55.8% 91 1 91

2013 165 60.2% 99 1 99

2014 166 64.6% 107 1 107

2015 167 69.1% 115 1 115

2016 168 73.5% 124 1 124

2017 170 77.9% 132 1 132

2018 171 82.3% 141 1 141

2019 172 86.7% 149 1 149

2020 174 91.2% 158 1 158

2021 175 95.6% 167 1 167

2022 176 100.0% 176 1 176

GESTANTES CON PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL EN EL PRIMER

TRIMESTRE

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 140: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4. 2.7 PARTOS-GESTANTES POBLACION PARTOS GESTANTES:

La población de gestantes es de 162 al 2010 , el porcentaje de cobertura de parto

institucional es de 84.3%, porcentaje que se proyecta a alcanzar el 96.1% al 2022 ,. En

cuanto al ratio de concentración es de 01, resultando un total de partos de 169 partos

al 2022.

CUADRO Nº 4.36

PARTOS - GESTANTES

AñosPoblación

Referencial% Parto

Institucional

Población

Demandante

Potencial

Ratio de

Concentración

Población

Efectiva

Población

Demandante

CS

Referencia

Población

Demandante

CS

2011 162 84.3% 137 1 137 137 81 218

2012 163 85.4% 139 1 139 139 81 220

2013 165 86.4% 142 1 142 142 81 223

2014 166 87.5% 145 1 145 145 81 226

2015 167 88.6% 148 1 148 148 81 229

2016 168 89.7% 151 1 151 151 81 232

2017 170 90.7% 154 1 154 154 81 235

2018 171 91.8% 157 1 157 157 81 238

2019 172 92.9% 160 1 160 160 81 241

2020 174 93.9% 163 1 163 163 81 244

2021 175 95.0% 166 1 166 166 81 247

2022 176 96.1% 169 1 169 169 81 250

ATENCIONES EN GESTANTES

Fuente:Evaluación Anual Cs Huancarani:Las referencias se mantienen constantes en razon a la proyeccion del mejoramiento y amplaicion

de servicios de los establecimientos de slaud de menor nivel resolutivo.

Page 141: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4. 2.8 DIAGNOSTICO POR IMÁGENES:

Los servicios complementarios de apoyo al diagnostico estructuras diferenciadas para

el cálculo de la demanda efectiva, las mismas que están relacionadas con los diferentes

servicios como procedencia, definidos en cada cuadro:

CUADRO Nº 4.37

SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO

CREDGestantes

Controladas

Control

Puerperio

Cons.

Exter.

Partos

Instituciona

les

Aten.

Emerg.

(Tópico)

40% 70% 30% 50% 75% 10%

2011 2082 952 65 542 102 108 3852

2012 2098 959 66 576 105 115 3919

2013 2114 1063 67 610 107 122 4083

2014 2130 1120 68 644 109 129 4200

2015 2197 1178 69 679 111 136 4370

2016 2265 1236 70 715 113 143 4542

2017 2334 1295 70 751 115 150 4716

2018 2404 1355 71 788 118 158 4893

2019 2474 1416 72 825 120 165 5073

2020 2546 1478 73 862 122 172 5254

2021 2619 1540 74 901 125 180 5439

2022 2798 1974 75 939 127 188 6101

Años

DEMANDA

EFECTIVA

DEL

SERVICIO

SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 142: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.38 SERVICIO DE ECOGRAFÍA

Cons.

Exter.Internamiento Emergencia

5% 20% 3%

2011 74 60 4 139

2012 79 61 5 145

2013 84 63 5 152

2014 88 65 5 158

2015 93 66 6 165

2016 98 68 6 172

2017 103 70 6 179

2018 108 71 7 186

2019 114 73 7 194

2020 119 75 7 201

2021 124 77 7 208

2022 130 79 8 216

DEMANDA EFECTIVA DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA

Años

Demanda

Efectiva

del servicio

FUENTE:ELABORACION PROPIA

CUADRO Nº 4.39 SERVICIO DE RAYOS X

Cons.

Exter.Internamiento Emergencia

5% 20% 3%

2011 74 60 4 139

2012 79 61 5 145

2013 84 63 5 152

2014 88 65 5 158

2015 93 66 6 165

2016 98 68 6 172

2017 103 70 6 179

2018 108 71 7 186

2019 114 73 7 194

2020 119 75 7 201

2021 124 77 7 208

2022 130 79 8 216

Años

Demanda

Efectiva

del servicio

DEMANDA EFECTIVA DEL SERVICIO DE RAYOS X

Page 143: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4. .2.9 INTERNAMIENTO:

El servicio de internamiento está basado en el cálculo de la demanda de servicios

curativos que para efectos del mismo fue diferenciado en curativas medicas y

pediátricas y el calculo que corresponde al servicio de emergencia del cual proceden

pacientes a este servicio; así como al servicio de partos . Considerando estándares de

ocupación del 89%, 02 días estancias, con intervalos de sustitución de 02 días, calculo

que definen la dimensión del servicio de internamiento , el mismo que corresponde a lo

propuesto a la norma.

CUADRO Nº 4.40 SERVICIO DE INTERNAMIENTO MEDICINA GENERAL

365

Años

Población

Efectiva en

Medicina

General

Población que

Ingresa por

emergencia

Ratio Egresos

/Atendidos

Demanda

Efectiva12

2011 1084 108 5% 60 10

2012 1151 115 5% 63 355

2013 1220 122 5% 67 11.7

2014 1289 129 5% 71 89%

2015 1359 136 5% 75 1

2016 1430 143 5% 79 2

2017 1502 150 5% 83 10

2018 1575 158 5% 87 8.9

2019 1649 165 5% 91 104

2020 1725 172 5% 95 103

2021 1801 180 5% 99 1

2022 1878 188 5% 103

Rendimiento de Cama por Mes al 100%

Rendimiento de Cama por Mes al 90%

Rendimiento de Cama por Año al 90%

Demanda de Camas

Numero de Camas

SERVIIVO INTERNAMIENTO EN MEDICINA GENERAL

Dias de Estancia Promedio ( Estandar)

% de Ocupacion

Intervalo de Sustitucion ( Dias)

Demanda para el numero de camas Internamiento -MUJERES

Dias Año

Meses Año

Dias para Mantenimiento

Dias Cama Disponible (10 dias para mantenimiento)

Meses Disponibles

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 144: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.41 SERVICIO DE INTERNAMIENTO PEDIATRÍA

365

Años

Población

Efectiva en

Pediatría

Población que

Ingresa por

emergencia

Ratio Egresos

/Atendidos

Demanda

Efectiva 12

2011 400 40 5% 22 10

2012 426 43 5% 23 355

2013 453 45 5% 25 11.7

2014 480 48 5% 26 89%

2015 508 51 5% 28 1

2016 536 54 5% 29 2

2017 564 56 5% 31 10

2018 593 59 5% 33 8.9

2019 622 62 5% 34 104

2020 651 65 5% 36 39

2021 681 68 5% 37 1

2022 712 71 5% 39

Demanda para el numero de camas Internamiento -

PEDIATRÍA

Dias Año

Meses Año

Dias Cama Disponible (10 dias para mantenimiento)

Rendimiento de Cama por Mes al 100%

Rendimiento de Cama por Mes al 90%

Rendimiento de Cama por Año al 90%

Demanda de Camas

Numero de Camas

Dias para Mantenimiento

SERVIIVO INTERNAMIENTO EN PEDIATRÍA

Meses Disponibles

% de Ocupacion

Intervalo de Sustitucion ( Dias)

Dias de Estancia Promedio ( Estandar)

FUENTE:ELABORACION PROPIA

CUADRO Nº 4.42

SERVICIO DE INTERNAMIENTO GESTANTES

Años

Población

Efectiva en

Gestantes

Población que

Ingresa por

emergencia

Ratio Egresos

/Atendidos

Demanda

Efectiva 365

2011 218 0 100% 218 12

2012 220 0 100% 220 10

2013 223 0 100% 223 355

2014 226 0 100% 226 11.7

2015 229 0 100% 229 89%

2016 232 0 100% 232 1

2017 235 0 100% 235 2

2018 238 0 100% 238 10

2019 241 0 100% 241 8.9

2020 244 0 100% 244 104

2021 247 0 100% 247 250

2022 250 0 100% 250 2

FUENTE:ELABORACION PROPIA FUENTE:ELABORACION PROPIA

Demanda de Camas

Numero de Camas

Meses Año

Dias Año

Dias de Estancia Promedio ( Estandar)

SERVIIVO INTERNAMIENTO EN GESTANTES Demanda para el numero de camas Internamiento -

GESTANTES

Rendimiento de Cama por Mes al 100%

Rendimiento de Cama por Mes al 90%

Rendimiento de Cama por Año al 90%

Dias para Mantenimiento

Dias Cama Disponible (10 dias para mantenimiento)

Meses Disponibles

% de Ocupacion

Intervalo de Sustitucion ( Dias)

FUENTE:ELABORACION PROPIA

Page 145: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4. 2.10 SERVICIO DE EMERGENCIA:

Calculo que responde al 10% de la consulta externa por estándar.

CUADRO Nº 4.43

SERVICIO DE EMERGENCIAS EN MEDICINA GENERAL

Ratio

Consulta

Externa

10%

2011 1084 0.1 108

2012 1151 0.1 115

2013 1220 0.1 122

2014 1289 0.1 129

2015 1359 0.1 136

2016 1430 0.1 143

2017 1502 0.1 150

2018 1575 0.1 158

2019 1649 0.1 165

2020 1725 0.1 172

2021 1801 0.1 180

2022 1878 0.1 188

FUENTE.ELABORACION PROPIA

Años

Demanda Efectiva

Real de Consulta

Externa

Demanda

efectiva

del servicio

DEMANDA DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS EN

MEDICINA GENERAL

FUENTE: ELABORACION PROPIA

CUADRO Nº 4.44

SERVICIO DE EMERGENCIAS EN PEDIATRÍA

Ratio

Consulta

Externa

10%

2011 400 0.1 40

2012 426 0.1 43

2013 453 0.1 45

2014 480 0.1 48

2015 508 0.1 51

2016 536 0.1 54

2017 564 0.1 56

2018 593 0.1 59

2019 622 0.1 62

2020 651 0.1 65

2021 681 0.1 68

2022 712 0.1 71

FUENTE.ELABORACION PROPIA

DEMANDA DEL SERVICIO DE

EMERGENCIAS EN PEDIATRÍA

Años

Demanda

Efectiva

Real de

Consulta

Demanda

efectiva

del

servicio*

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 146: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.11 SERVICIO DE FARMACIA:

Se considera el 95% de la demanda derivada de la consulta externa y del servicio de

partos, por requerir dichos servicios tratamientos que demandan de medicación.

CUADRO Nº 4.45 SERVICIO DE FARMACIA

Años

Demanda

Efectiva

Real de

Consulta

Externa

Ratio

Consulta

Externa

(Estándar

MINSA)

Demanda

efectiva

del servicio

2011 1702 95.00% 1617

2012 1798 95.00% 1708

2013 1896 95.00% 1801

2014 1995 95.00% 1895

2015 2096 95.00% 1991

2016 2198 95.00% 2088

2017 2301 95.00% 2186

2018 2406 95.00% 2286

2019 2512 95.00% 2387

2020 2620 95.00% 2489

2021 2729 95.00% 2593

2022 2840 95.00% 2698

DEMANDA EFECTIVA DEL SERVICIOS DE

FARMACIA

FUENTE:ELABORACION PROPIA

4. 2.12 SERVICIO DE IEC:

Se consideran al 30% de la población MEF y sus parejas ,teniendo en cuenta que

requieren capacitación conjunta, por lo menos 2 veces por año.

CUADRO Nº 4.46

Años

Población

Demandante

Potencial

Ratio

Porcentual

Población

Demandante

Efectiva

Ratio de

concentración

Demanda

Efectiva

Del

Servicio

2011 3330 30% 999 2 1998

2012 3521 30% 1056 2 2113

2013 3715 30% 1114 2 2229

2014 3911 30% 1173 2 2347

2015 4110 30% 1233 2 2466

2016 4312 30% 1294 2 2587

DEMANDA EFECTIVA DEL SERVICIOS DE IEC

FUENTE: ELABORACION PROPIA.

Page 147: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.2.13 RESUMEN DE ATENCIONES EFECTIVAS DEMANDA SIN PROYECTO

CUADRO Nº 4.47

DEMANDA EFECTIVA POR TIPO DE SERVICIO - SIN PROYECTO

AÑOS

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS N

IÑO S

ANO

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS E

N A

DOLE

SCE

NTES

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS E

N A

DULT

OS

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS O

BSTÉT

RICA

S

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS M

ÉDIC

AS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS P

EDIÁ

TRI

CAS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

SER

VICI

O D

E ATEN

CIÓN D

E PA

RTOS

SER

VICI

O D

E EM

ERGEN

CIA

SER

VICI

O D

E IN

TER

NAM

IENTO

SER

VICI

O D

E LA

BORA

TORI

O

SER

VICI

O D

E RA

YOS X

SER

VICI

O D

E EC

OGRA

FÍA

2011 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2012 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2013 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2014 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2015 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2016 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2017 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2018 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2019 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2020 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2021 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

2022 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 218 3828 122 122

TOTAL 90853 24193 14903 16643 72637 27810 9603 52390 2611 1781 2618 45936 1468 1468

FUENTE:ELABORACION PROPIA

PREVENTIVA CURATIVAS OTROS SERVICIOS

CUADRO Nº 4.48

AÑOS

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS N

IÑO S

ANO

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS E

N A

DOLE

SCE

NTES

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS E

N A

DULT

OS

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS O

BSTÉT

RICA

S

CONSULT

AS P

REVE

NTIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS M

ÉDIC

AS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS P

EDIÁ

TRI

CAS

CONSULT

AS C

URA

TIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

SER

VICI

O D

E ATEN

CIÓN D

E PA

RTOS

SER

VICI

O D

E EM

ERGEN

CIA

SER

VICI

O D

E IN

TER

NAM

IENTO

SER

VICI

O D

E LA

BORA

TORI

O

SER

VICI

O D

E RA

YOS X

SER

VICI

O D

E EC

OGRA

FÍA

FARM

ACI

A

2011 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2012 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2013 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2014 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2015 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2016 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2017 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2018 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2019 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2020 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2021 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2022 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

DEMANDA EFECTIVA - INFRAESTRUCTURA SIN PROYECTO (Número de Ambientes)

Page 148: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.49

AÑOS

CONSU

LTAS

CUR

ATIV

AS M

ÉDIC

AS

CONSU

LTAS

CUR

ATIV

AS P

EDIÁ

TRIC

AS

CONSU

LTAS

CUR

ATIV

AS O

DONTO

LÓGI

CAS

SERV

ICIO

DE

ATEN

CIÓN D

E PA

RTOS

SERV

ICIO

DE

EMER

GENCI

A

SERV

ICIO

DE

INTE

RNAM

IENTO

SERV

ICIO

DE

LABO

RATO

RIO

SERV

ICIO

DE

RAYO

S X

SERV

ICIO

DE

ECOGR

AFÍA

2011 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2012 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2013 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2014 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2015 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2016 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2017 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2018 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2019 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2020 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2021 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2022 6 9 15 9 0 3 13 0 0

* Equipamiento necesario para los consultorios

Fuente: Elaboración propia

DEMANDA EFECTIVA - EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO SIN PROYECTO (Número

de Equipos)

CUADRO Nº 4.50

AÑOS

MED

ICO

ENFE

REM

ERAS

ODON

TÓLO

GO

OBTE

TERI

Z

BIÓL

OGO

TECN

ICOS

EN

ENFE

REM

ERÍA

REPR

ESEN

TANT

ES D

E LA

POB

LACI

ÓN C

ON

LABO

RES

PREV

ENTI

VAS

2011 0 0 0 0 0 0 0

2012 0 0 0 0 0 0 0

2013 0 0 0 0 0 0 0

2014 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración Propia

DEMANDA EFECTIVA - CAPACITACIÓN SIN PROYECTO (Número de

Profesionales y Promotores de Salud capacitados)

Page 149: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4. 2.14 RESUMEN DE ATENCIONES EFECTIVAS DEMANDA CURATIVA- CON PROYECTO A) DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS CURATIVOS

CUADRO Nº 4.51 DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS CURATIVOS

2011 2317

2012 2452

2013 2588

2014 2726

2015 2867

2016 3009

2017 3153

2018 3300

2019 3448

2020 3598

2021 3751

2022 3906

FUENTE:ELABORACION PROPIA

MEDICINA GENERAL

2011 800

2012 853

2013 906

2014 961

2015 1016

2016 1071

2017 1128

2018 1185

2019 1244

2020 1303

2021 1363

2022 1423

FUENTE:ELABORACION PROPIA

SERVICIO DE

PEDIATRÍA

2011 4366

2012 4463

2013 4561

2014 4660

2015 4761

2016 4863

2017 4966

2018 5071

2019 5177

2020 5284

2021 5393

2022 5503

FUENTE:ELABORACION PROPIA

SERVICIO

ODONTOLÓGICO

2011 218

2012 220

2013 223

2014 226

2015 229

2016 232

2017 235

2018 238

2019 241

2020 244

2021 247

2022 250

FUENTE:ELABORACION PROPIA

SERVICIO PARTOS

Page 150: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

B) DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS PREVENTIVOS-CON PROYECTO

2011 7571

2012 7692

2013 7813

2014 7937

2015 8188

2016 8443

2017 8701

2018 8962

2019 9227

2020 9496

2021 9768

2022 11008

FUENTE:ELABORACION PROPIA

TOTAL CRED MÁS

INMUNIZACIONES EN

NIÑOS

2011 2016

2012 2276

2013 2541

2014 2809

2015 3081

2016 3357

2017 3638

2018 3922

2019 4211

2020 4503

2021 4800

2022 8503

FUENTE:ELABORACION PROPIA

TOTAL CONTROL

NUTRICIONAL MÁS

INMUNIZACIONES EN

ADOLECENTES

2011 1242

2012 1642

2013 2049

2014 2461

2015 2880

2016 3305

2017 3736

2018 4174

2019 4619

2020 5070

2021 5527

2022 5992

FUENTE:ELABORACION PROPIA

TOTAL CONTROL DE

CRECIMIENTO -

INMUNIZACIONES EN

ADULTOS

2011 1387

2012 1410

2013 1571

2014 1665

2015 1760

2016 1857

2017 1955

2018 2055

2019 2156

2020 2258

2021 2362

2022 3173

FUENTE:ELABORACION PROPIA

TOTAL CONTROL DE

INMUNIZACIONES EN

GESTANTES

2011 6053

2012 6158

2013 6264

2014 6371

2015 6479

2016 6589

2017 6700

2018 6812

2019 6926

2020 7041

2021 7157

2022 7275

FUENTE:ELABORACION PROPIA

TOTAL CONTROL DE

ODONTOLÓGICO EN

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Page 151: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

C) DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS PREVENTIVOS – CURATIVOS CON PROYECTO

CUADRO Nº 4.52 DEMANDA EFECTIVA DE SERVICIOS PREVENTIVOS – CURATIVOS CON PROYECTO

AÑOS

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS

CONSULTAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS

CONSULTAS CURATIVAS M

ÉDICAS

CONSULTAS CURATIVAS PEDIÁTRICAS

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS

SERVICIO DE ATENCIÓN DE PARTOS

SERVICIO DE EM

ERGENCIA

SERVICIO DE INTERNAM

IENTO

SERVICIO DE LABORATORIO

SERVICIO DE RAYOS X

SERVICIO DE ECOGRAFÍA

FARM

ACIA

2011 7571 2016 1242 1387 6053 2317 800 4366 218 148 299 3852 139 139 1617

2012 7692 2276 1642 1410 6158 2452 853 4463 220 158 307 3919 145 145 1708

2013 7813 2541 2049 1571 6264 2588 906 4561 223 167 315 4083 152 152 1801

2014 7937 2809 2461 1665 6371 2726 961 4660 226 177 323 4200 158 158 1895

2015 8188 3081 2880 1760 6479 2867 1016 4761 229 187 332 4370 165 165 1991

2016 8443 3357 3305 1857 6589 3009 1071 4863 232 197 340 4542 172 172 2088

2017 8701 3638 3736 1955 6700 3153 1128 4966 235 207 349 4716 179 179 2186

2018 8962 3922 4174 2055 6812 3300 1185 5071 238 217 357 4893 186 186 2286

2019 9227 4211 4619 2156 6926 3448 1244 5177 241 227 366 5073 194 194 2387

2020 9496 4503 5070 2258 7041 3598 1303 5284 244 238 375 5254 201 201 2489

2021 9768 4800 5527 2362 7157 3751 1363 5393 247 248 384 5439 208 208 2593

2022 11008 8503 5992 3173 7275 3906 1423 5503 250 259 393 6101 216 216 2698

TOTAL 104804 45658 42697 23611 79825 37115 13253 59068 2803 2429 4139 56442 2115 2115 25739

FUENTE:ELABORACION PROPIA

DEMANDA EFECTIVA POR TIPO DE SERVICIO - CON PROYECTO

OTROS SERVICIOSPREVENTIVA CURATIVAS

Page 152: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.53

AÑOS

CONSULT

AS P

REVENTIV

AS N

IÑO S

ANO

CONSULT

AS P

REVENTIV

AS E

N A

DOLE

SCENTES

CONSULT

AS P

REVENTIV

AS E

N A

DULT

OS

CONSULT

AS P

REVENTIV

AS O

BSTÉTRIC

AS

CONSULT

AS P

REVENTIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

CONSULT

AS C

URATIV

AS M

ÉDIC

AS

CONSULT

AS C

URATIV

AS P

EDIÁ

TRIC

AS

CONSULT

AS C

URATIV

AS O

DONTOLÓ

GIC

AS

SERVIC

IO D

E A

TENCIÓ

N D

E P

ARTOS

SERVIC

IO D

E E

MERGENCIA

SERVIC

IO D

E I

NTERNAM

IENTO

SERVIC

IO D

E L

ABORATORIO

SERVIC

IO D

E R

AYOS X

SERVIC

IO D

E E

COGRAFÍA

FARM

ACIA

2011 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2012 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2013 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2014 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2015 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2016 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2017 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2018 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2019 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2020 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2021 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2022 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

* Las consultas Curativas y Preventivas Odontológicas en un solo ambiente en dos turnos.

DEMANDA EFECTIVA- INFRAESTRUCTURA- CON PROYECTO

PREVENTIVA CURATIVAS OTROS SERVICIOS

CUADRO Nº 4.54

AÑOS

CONS

ULTA

S CU

RATI

VAS

MÉD

ICAS

CONS

ULTA

S CU

RATI

VAS

PEDI

ÁTRI

CAS

CONS

ULTA

S CU

RATI

VAS

ODON

TOLÓ

GICA

S

SERV

ICIO

DE

ATEN

CIÓN

DE

PART

OS

SERV

ICIO

DE

EMER

GENC

IA

SERV

ICIO

DE

INTE

RNAM

IENT

O

SERV

ICIO

DE

LABO

RATO

RIO

SERV

ICIO

DE

RAYO

S X

SERV

ICIO

DE

ECOG

RAFÍ

A

2011 6 9 15 9 0 3 13 0 0

2012 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2013 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2014 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2015 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2016 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2017 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2018 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2019 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2020 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2021 11 11 16 36 29 5 13 3 5

2022 11 11 16 36 29 5 13 3 5

* Equipos Requeridos de acuerdo a norma

Fuente: Elaboración propia

DEMANDA EFECTIVA- EQUIPAMIENTO- CON PROYECTO

CURATIVAS OTROS SERVICIOS

Page 153: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.55

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA:

La oferta será analizada en función al recurso Humano (profesionales en la Salud y

promotores de Salud capacitados) y al recurso físico, (equipamiento e

infraestructura)considerando para el primero un rendimiento en relación al

funcionamiento que representa 12 meses del año y en caso del personal de salud

11 meses/año.

Los siguientes cuadros resume la oferta en las diferentes unidades productoras de

servicios:

4.3.1 OFERTA CON PROYECTO.- La oferta con proyecto en función al recurso físico,

es calculada considerando 21 días de labor mensual, 8 horas al día y 12 meses año, así

como por estándar 4 atenciones /paciente.

Page 154: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Oferta de Servicios

CUADRO Nº 4.56

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOFERTA SIN

PROYECTO

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO 0 7692 7813 7937 8188 8443 8701 8962 9227 9496 9768 11008

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) 0 2276 2541 2809 3081 3357 3638 3922 4211 4503 4800 8503

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS 0 1642 2049 2461 2880 3305 3736 4174 4619 5070 5527 5992

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS 0 1410 1571 1665 1760 1857 1955 2055 2156 2258 2362 3173

CONSULTAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS 0 6158 6264 6371 6479 6589 6700 6812 6926 7041 7157 7275

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS 0 2452 2588 2726 2867 3009 3153 3300 3448 3598 3751 3906

CONSULTAS CURATIVAS PEDIÁTRICAS 0 853 906 961 1016 1071 1128 1185 1244 1303 1363 1423

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS 0 4463 4561 4660 4761 4863 4966 5071 5177 5284 5393 5503

SERVICIO DE PARTOS 0 218 220 223 226 229 232 235 238 241 244 247

SERVICIO DE LABORATORIO 0 3919 4083 4200 4370 4542 4716 4893 5073 5254 5439 6101

SERVICIO DE RAYOS X 0 145 152 158 165 172 179 186 194 201 208 216

SERVICIO DE ECOGRAFÍA 0 145 152 158 165 172 179 186 194 201 208 216

FARMACIA 0 1617 1708 1801 1895 1991 2088 2186 2286 2387 2489 2593

DEMANDA PROYECTADA

SERVICIOS CURATIVOS

SERVICIOS PREVENTIVOS

SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO

SERVICIO COMPLEMENTARIO

Fuente: Elaboración Propia

Oferta de Infraestructura (número de ambientes necesarios)

CUADRO Nº 4.57

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOF ER T A SIN

P R OYEC T O

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO 0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

SERVICIO DE PARTOS 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE LABORATORIO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE RAYOS X 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE ECOGRAFÍA 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13

DEMANDA PROYECTADA

OFERTA EN RELACIÓN A INFRAESTRUCTURA (Nro de Ambientes)

Fuente: Elaboración Propia

El número total de consultorios es 12, considerando que el consultorio de odontología

atenderá en dos turnos.

Oferta de Equipamiento

CUADRO Nº 4.58

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOF ER T A SIN

P R OYEC T O

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO 0 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) 0 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS 0 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA 0 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

SERVICIO DE PARTOS 0 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55

SERVICIO DE LABORATORIO 0 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

SERVICIO DE RAYOS X 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

SERVICIO DE ECOGRAFÍA 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

SERVICIO DE INTERNAMIENTO 0 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

OTROS 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

OFERTA EN RELACIÓN A MOBILIARIO y EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

DEMANDA PROYECTADA

Fuente: Elaboración Propia

Page 155: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Oferta de Capacitación

CUADRO Nº 4.59

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOF ER T A SIN

P R OYEC T O

MÉDICO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

ENFERMERA 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

ODONTÓLOGO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

OBSTETRIZ 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

BIÓLOGO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PSICOLOGO 0 2

TÉCNICOS DE APOYO 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN CON LABORES

PREVENTIVAS 0 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OFERTA EN RELACIÓN A CAPACITACIONES (Número de Profesionales y Promotores de Salud capacitados)

DEMANDA PROYECTADA

Fuente: Elaboración Propia

Oferta Recurso Humano

CUADRO Nº 4.60

HORAS/DÍAS 8

MESES/AÑO 12

DÌAS/MES 21

HORAS AÑO 2016

ATENCIONES/ HORA 4

OFERTA RECURSO FISICO 8064

FUENTE:ELABORACION PROPIA

OFERTA CON PROYECTO -

FUNCIÓN A INFRAESTRUCTURA

La oferta con proyecto en función al recurso humano, es calculada

considerando de acuerdo a lo normado 150 horas/laboradas ,11 meses

año, así como por estándar 4 atenciones /paciente.

CUADRO Nº 4.61

NÚMERO DE ATENCIONES HORA 4

NÙMERO DE HORAS MES 150

MESES AL AÑO 11

HORAS AÑO 1650

NRO DE ATENCIONES AÑO 7392

FUENTE:ELABORACION PROPIA

OFERTA CON PROYECTO - FUNCIÓN A RECURSO HUMANO

Es preciso indicar que se desagrega el cálculo del personal obstétrico

debido a que la producción por el servicio de partos difiere de los demás

Page 156: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

servicios, por lo tanto la producción del personal se calcula en relación a

dicha producción que se detalla en los siguientes cuadros:

CUADRO Nº 4.62

PARTOS

NÚMERO DE ATENCIONES HORA 1

NÙMERO DE HORAS MES 30

MESES AL AÑO 11

HORAS AÑO 330

NRO DE ATENCIONES AÑO 330

FUENTE:ELABORACION PROPIA

OFERTA CON PROYECTO - FUNCIÓN A RECURSO HUMANO

CUADRO Nº 4.63

PREVENTIVOS OBSTETRICOS

NÚMERO DE ATENCIONES HORA 4

NÙMERO DE HORAS MES 120

MESES AL AÑO 11

HORAS AÑO 1320

NRO DE ATENCIONES AÑO 5280

FUENTE:ELABORACION PROPIA

OFERTA CON PROYECTO - FUNCIÓN A RECURSO HUMANO

CUADRO Nº 4.64

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIATRICAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

SERVICIO DE PARTOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE LABORATORIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE RAYOS X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SERVICIO DE ECOGRAFÍA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

OFERTA EN RELACIÓN A RECURSO HUMANO

Fuente: Elaboración Propia

Page 157: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

Cálculo del cociente de la demanda proyectada y la oferta con proyecto, en función al

recurso humano y recurso físico.

Balance Oferta Demanda de Servicios

CUADRO Nº 4.65

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO -7692 -7813 -7937 -8188 -8443 -8701 -8962 -9227 -9496 -9768 -11008

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) -2276 -2541 -2809 -3081 -3357 -3638 -3922 -4211 -4503 -4800 -8503

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS -1642 -2049 -2461 -2880 -3305 -3736 -4174 -4619 -5070 -5527 -5992

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS -1410 -1571 -1665 -1760 -1857 -1955 -2055 -2156 -2258 -2362 -3173

CONSULTAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS -6158 -6264 -6371 -6479 -6589 -6700 -6812 -6926 -7041 -7157 -7275

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS -2452 -2588 -2726 -2867 -3009 -3153 -3300 -3448 -3598 -3751 -3906

CONSULTAS CURATIVAS PEDIÁTRICAS -853 -906 -961 -1016 -1071 -1128 -1185 -1244 -1303 -1363 -1423

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS -4463 -4561 -4660 -4761 -4863 -4966 -5071 -5177 -5284 -5393 -5503

SERVICIO DE PARTOS -218 -220 -223 -226 -229 -232 -235 -238 -241 -244 -247

SERVICIO DE LABORATORIO -3919 -4083 -4200 -4370 -4542 -4716 -4893 -5073 -5254 -5439 -6101

SERVICIO DE RAYOS X -145 -152 -158 -165 -172 -179 -186 -194 -201 -208 -216

SERVICIO DE ECOGRAFÍA -145 -152 -158 -165 -172 -179 -186 -194 -201 -208 -216

FARMACIA -1617 -1708 -1801 -1895 -1991 -2088 -2186 -2286 -2387 -2489 -2593

SERVICIO COMPLEMENTARIO

SERVICIOS CURATIVOS

BRECHA OFERTA DEMANDA - SERVICIOS

SERVICIOS PREVENTIVOS

SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO

Fuente: Elaboración Propia

Balance Oferta Demanda de Infraestructura

CUADRO Nº 4.66

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO -1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

SERVICIO DE PARTOS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE RAYOS X -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

SERVICIO DE ECOGRAFÍA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

BRECHA OFERTA DEMANDA - INFRAESTRUCTURA (AMBIENTES)

Fuente: Elaboración Propia

Balance Oferta Demanda de Equipamiento

CUADRO Nº 4.67

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

CONSULTAS PREVENTIVAS NIÑO SANO -21 -21 -21 -21 -21 -21 -21 -21 -21 -21 -21

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADOLESCENTES (PSICOLOGÍA) -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19 -19

CONSULTAS PREVENTIVAS EN ADULTOS -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

CONSULTAS PREVENTIVAS OBSTÉTRICAS -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11

CONSULTAS CURATIVAS MÉDICAS/PEDIÁTRICA -47 -47 -47 -47 -47 -47 -47 -47 -47 -47 -47

CONSULTAS CURATIVAS ODONTOLÓGICAS -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10

SERVICIO DE PARTOS -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55

SERVICIO DE LABORATORIO -17 -17 -17 -17 -17 -17 -17 -17 -17 -17 -17

SERVICIO DE RAYOS X -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3

SERVICIO DE ECOGRAFÍA -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

SERVICIO DE INTERNAMIENTO -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15

OTROS -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4

BRECHA OFERTA DEMANDA - MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

Fuente: Elaboración Propia

Page 158: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Balance Oferta Demanda de Capacitación

CUADRO Nº 4.68

AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SERVICIOSOF ER T A SIN

P R OYEC T O

MÉDICO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

ENFERMERA 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

ODONTÓLOGO 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

OBSTETRIZ 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

BIÓLOGO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PSICOLOGO 0 2

TÉCNICOS DE APOYO 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN CON LABORES

PREVENTIVAS 0 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

OFERTA EN RELACIÓN A CAPACITACIONES (Número de Profesionales y Promotores de Salud capacitados)

DEMANDA PROYECTADA

Fuente: Elaboración Propia

4.5 Planteamiento Técnico de las alternativas

4.5.1 Adecuada infraestructura:

Descripción de la Alternativa:

Se plantea la construcción de una infraestructura de concreto Armado aporticado

con muros de ladrillo, con columnas y placas de concreto armado con losas

aligeradas e inclinadas, las cuales se ubicaran estratégicamente en dos niveles, el

cual se edificara en el terreno destinado al establecimiento de salud actual, la

nueva estructura contara con los siguientes espacios:

CUADRO Nº 4.69 OFERTA DE INFRAESTRUCTURA

UNIDAD DE ADMINISTRACION und m2

INFORMES 1.00 2.91

SECRETARIA 1.00 10.13

JEFATURA 1.00 15.82

SSHH (JEFATURA) 1.00 3.01

OFICIO 1.00 2.28

ADMISION - ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 1.00 18.94

CONTABILIDAD - LOGISTICA – PERSONAL 1.00 23.00

CAJA 1.00 3.48

FARMACIA 1.00 17.73

HALL PRINCIPAL (INFORMES -ADMISION) 1.00 41.13

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA und m2

SALA DE ESPERA 1.00 59.33

TRIAJE 1.00 9.89

TOPICO 1.00 18.06

Page 159: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CONSULTORIO PEDIATRIA 1.00 12.00

CONSULTORIO NIÑO SANO 1.00 13.20

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA + SSHH 1.00 15.30

CONSULTORIO DE MEDICINA 1.00 12.00

CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA 1.00 14.00

CONSULTORIO ADULTO MAYOR 1.00 14.66

CONSULTORIO DEL ADOLESCENTE 1.00 14.45

CONSULTORIO DE TBC 1.00 12.09

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 2.25

SSHH PERSONAL H y M 1.00 5.82

SSHH PUBLICO H y M 1.00 12.13

SSHH MOD. DISCAPACITADOS 1.00 3.28

CIRCULACION 1.00 11.50

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO und m2

RAYOS X 1.00 37.97

ECOGRAFIA 1.00 11.45

SSHH 1.00 1.62

LABORATORIO CLINICO 1.00 36.67

SALA DE ESPERA 1.00 10.45

CIRCULACION 1.00 57.40

U. DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE OPERACIONES – ESTERILIZACION und m2

SALA DE PREPARACION + SSHH 1.00 14.20

SALA DE DILATACION 1.00 16.71

SALA DE PARTOS 1.00 29.95

ATENCION AL RECIEN NACIDO 1.00 6.82

SALA DE ESTERILIZACION 1.00 17.40

SALA DE OPERACIÓN MENOR 1.00 30.46

SSHH VESTIDOR 1.00 16.30

CIRCULACION 1.00 21.66

UNIDAD DE INTERNAMIENTO und m2

INTERNAMIENTO MEDICINA

HOMBRES (3 CAMAS) 1.00 23.80

SSHH 1.00 3.21

MUJERES (3 CAMAS) 1.00 24.39

SSHH 1.00 3.25

INTERNAMIENTO -CUNAS RECIEN NACIDO (4 CUNAS) 1.00 24.39

SSHH 1.00 3.25

INTERNAMIENTO OBSTETRICIA (3 CAMAS) 1.00 24.00

SSHH 1.00 3.21

ESTACION DE ENFERMERAS 1.00 9.30

CUARTO SEPTICO 1.00 3.23

Page 160: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

ROPA LIMPIA 1.00 3.82

LAVACHATAS 1.00 3.30

CIRCULACION 1.00 48.60

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES und m2

ALMACEN 1.00 19.82

SANEAMIENTO AMBIENTAL 1.00 10.55

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMERAS (M) 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMEROS (V) 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO MUJERES 1.00 12.07

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO VARONES 1.00 12.07

GRUPO ELECTROGENO 1.00 15.13

DEPOSITO DE CADAVERES 1.00 9.94

TRATAMIENTO DE BASURAS 1.00 7.40

LAVANDERIA 1.00 22.25

CIRCULACION 1.00 81.13

UNIDADES COMPLEMENTARIAS und m2

SALA DE USO MULTIPLE 1.00 72.82

SSHH PUBLICO H y M 1.00 13.33

CIRCULACION 1.00 12.03

UNIDAD DE VIVIENDA

DORMITORIO 01 1.00 9.63

DORMITORIO 02 1.00 9.09

DORMITORIO 03 1.00 9.99

ESTAR COMEDOR 1.00 16.50

COCINA 1.00 6.21

LAVANDERIA 1.00 9.77

SSHH 1.00 2.68

SSHH 1.00 5.32

CIRCULACION 1.00 19.24

MUROS 1.00 298.09

Sub Total 1554.40

TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 1554.40

Infraestructura Complementaria und m2

ESCALERA PRINCIPAL 1.00 15.47

ESCALERA SECUNDARIA 1.00 11.62

MURO DE CONTENCION C°A° 1.00 61.00

VEREDAS 1.00 70.71

SARDINELES 1.00 70.71

RAMPA 1.00 61.88

PISTAS Y ESTACIONAMIENTO 1.00 72.90

Page 161: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

ACCESOS 1.00 2.00

TANQUE ELEVADO AGUA 1.00 1.00

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 112.34

SUB ESTACION ELECTRICA 1.00 1.00

CERCO PERIMETRICO 1.00 67.18

Estructura

La estructura tendrá cimientos corridos con vigas de conexión y cimentación.

Sistema será aporticado.

Se colocarán columnas y placas según el plano.

Las vigas serán según diseño, serán de concreto armado.

La estructura del techo será con losa inclinada de concreto, con cobertura de

teja andina.

Arquitectura:

Los muros serán de mampostería de ladrillo.

El piso será de piso vinílico de .30x.30 de 2.5 mm. de espesor, los zócalos

de terrazo según diseño específico para centros de salud. Los contrazócalos

son de mayólica hasta una altura dé 1.80 m.

La carpintería de madera y metálica esta diseñada con los anchos y alturas

específicos para centros de salud, de manera que permitan la movilización

de pacientes y personal con toda comodidad.

La cerrajería estará constituida por cerraduras cilíndricas en los servicios

higiénicos y consultorios.

Servicios higiénicos

Consta con la disposición de servicios higiénicos para el personal y publico,

así como vestidores.

Page 162: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Instalaciones eléctricas

SUMINISTRO DE ENERGIA, POTENCIA INSTALADA Y MAX.

DEMANDA

El Centro de Salud por su importancia que desempeña en atención en la

salud a las personas, es necesario que cuente con un suministro eléctrico

de buena calidad, con bajas ondas armónicas para la protección de los

equipos sensibles, es por ello que se recomienda que el suministro eléctrico

sea en media Tensión 10 KV ó 22.9 KV de acuerdo a la disponibilidad del

concesionarios.

Para contar con este suministro eléctrico, se solicitara al concesionario local

la factibilidad y punto de diseño para la elaboración del proyecto de

utilización en Media Tensión de acuerdo a las normas RD Nª018-2002-

EM/DGE, la cual será aprobado por el concesionario. Dicho expediente NO

forma parte del presente expediente pero su costo se tomara en cuenta.

Al suministro proveniente del Concesionario se le denominará NORMAL, la

acometida NORMAL, y será trifásico, 3 hilos, 60 Hz y el suministro

proveniente del Grupo electrógeno se le denominará EMERGENCIA.

El suministro de energía eléctrica de emergencia será suministrado por

el Grupo Electrógeno proyectado y la conexión se efectuará con un

interruptor de transferencia automático .

La alimentación eléctrica a cada Tablero se efectuará a través tuberías

PVC clase Pesada y se tendrá como cajas de pase buzones.

El Cálculo de la Potencia Instalada y Máxima Demanda ha sido

efectuado de acuerdo a las cargas realmente proyectadas y los

lineamientos del Código Nacional de Electricidad Utilización,

Page 163: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Reglamentos Nacionales de Edificaciones, Dichas Potencias Instaladas

y Máximas Demandas se muestran en el Esquema de Principio del

Tablero General y Cuadros de carga .

CUADRO DE CARGAS :

1. TABLERO GENERAL NORMAL

- Potencia Instalada : 44789.00 W

- Máxima Demanda : 36377.60 W

2. TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA

- Potencia Instalada : 130434.00 W

- Máxima Demanda : 118068.80 W

3. CARGA TOTAL

- Potencia Instalada : 175223.00 W

- Máxima Demanda : 154446.40 W

Sub-estación Proyectada : 200 KVA

CALCULOS DEL GRUPO ELECTROGENO

En base al Punto 2.

- Máxima Demanda de Emergencia : 118068.80 W

- Potencia del Grupo Electrógeno : 275 KVA POTENCIA STAND BY*

Potencia stand-by: es la potencia nominal disponible ante cargas variables,

permitiendo utilización hasta por 500 horas al año. Este régimen no

contempla capacidad de sobrecarga, y está definido por la norma ISO 8528-

Page 164: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

1. Este régimen también está restringido a su uso para generación de

corriente eléctrica, y no se permite para aplicaciones industriales. Este

régimen es el que se utiliza en las plantas de generación de emergencia.

El aparente sobredimensionamiento del grupo electrógeno se debe al hecho

de que la potencia nominal se refiere a una altura de trabajo máxima de

1000 msnm. Decayendo la potencia a medida que sube la altura de trabajo,

con esta consideración se calcula la potencia nominal del grupo.

275 KVA vienes a ser la potencia aparente, la potencia activa en vatios o

(watts) seria 275*0.8= 220 Kilo watts.

De acuerdo al desmedro que sufre el equipo por la altura tendríamos que en

2800 metros mas que es la altura de Huancarani (3800 msnm) EL GRUPO

TENDRIA UNA POTENCIA EFECTIVA DE 132 KW FRENTE A LOS 118

KW CALCULADOS teniendo un pequeño margen aun de 14 KW.

El Establecimiento de Salud, tendrá su grupo electrógeno para garantizar el

servicio eléctrico ininterrumpido.

Las instalaciones eléctricas serán empotradas, con cuchillas

electromagnéticas.

Instalaciones especiales

Las instalaciones especiales se harán según diseñó teniendo en cuenta que

cada consultorio debe contar con el equipo mínimo necesario para brindar

un servicio seguro.

Equipamiento biomédico:

El proyecto además considera la adquisición para la con un monto de

inversión de S/. 954,739.15 nuevos soles.

Page 165: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

CUADRO Nº 4.70 EQUIPO BIOMÉDICO

DETALLE UNIDAD DE

MEDIDA Cantidad

1. UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN 42

1.1 Hall Público e Informes 2

Mueble modular de atención Unidad 1

Silla Metálica giratoria Unidad 1

1.2 Secretaria 8

Escritorio metálico de 3 cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria rodable Unidad 1

Archivadores Metálicos de cuatro gavetas Unidad 2

Sillas metálicas apilables Unidad 2

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

1.3 Jefatura 13

Muebles modulares de atención Unidad 1

Escritorio metálico de tres cajones Unidad 1

Sillas metálicas giratorias rodables Unidad 3

Estanterías metálicas para historias clínicas Unidad 2

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 2

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 2

Mueble para computadora Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

1.4.Caja 6

Mostrador alto con puertas y ventanillas de seguridad Unidad 1

Silla metálica giratoria con asiento alto Unidad 1

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Caja fuerte Unidad 1

1.5 Botiquin y Farmacia 13

Mobiliario

Mueble modular de atención Unidad 1

Estritorio metálico de tres cajones Unidad 1

Estanterías metálicas de ángulos ranurados Unidad 4

Sillas metálicas giratorias Unidad 2

Muebles para computadora Unidad 1

Computadora pentiúm D (Procesador Core Duo 3.6 Ghz) Unidad 1

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

2. UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 68

2.1 Sala de Espera 4

Sillas Modulares con base metálica y tres asientos de fibra de vidrio Unidad

1

Page 166: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Televisor a color de 21" Unidad 1

Reproductor de DVD, MPG4 Unidad 1

Vtrina metàlica para anuncios Unidad 1

2.2 Cuarto de Limpieza 1

Máquina lustradora tipo industrial con escobilla de 12" Unidad 1

2.3 Triaje 5

Escritorio metálico de 2 cajones Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 2

Sillas metàlicas apilables Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Mobiliario clinico 2

Mesa (diván) para exámenes y curaciones Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

Equipo Biomédico 1

Esfigmomanómetro de mercurio rodable pediátrico Unidad 1

Esfingnomanòmetro de mercurio rodable adulto Unidad 1

2.4 Topico 23

Equipamiento Biomèdico 23

Cialitica portatil Unidad 1

Camilla de examen para uso multiple Unidad 1

Portasuero metálico rodable Unidad 1

Mesa metalica rodable tipo Mayo Unidad 1

Taburete giratorio rodable Unidad 1

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Porta balde metálico rodable con valde de acero inoxidable Unidad 1

Biombo metálico de dos cuerpos Unidad 1

Aspirador de secreciones rodable Unidad 1

Cilindro de Oxigeno medicinal 3,4 m3 con accesorios Unidad 1

Laringoscopio pediàtrico neonatal Unidad 1

Pantoscopio Unidad 1

Nebulizador mùltiple Unidad 1

Tensiómetro arenoide adulto Unidad 1

Set Instrumental de curaciones Unidad 1

Set Instrumental de peq. Interv. Quirúrgicas Unidad 1

Set Instrumental para exámen ginecológico I Unidad 1

Set Instrumental para extracción de cuerpo extraño Unidad 1

Camilla con bastidor rodable (traslado de paciente) Unidad 1

Balanza mecanica de pie con tallimetro Unidad 1

Silla de ruedas Unidad 1

Maletin de reanimacion cardiopulmonar Unidad 1

Coche de paro Unidad 1

2.5 Consultorio de Pediatría 8

Mobiliario de escritorio 3

Mesa escritorio con cajones Unidad 1

Silla metàlica giratoria Unidad 1

Papelera metàlica Unidad 1

Mobiliario Clínico 5

Estetoscopio pediátrico Unidad 1

Biombo metálico de dos cuerpo Unidad 1

Page 167: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Vitrina metalica para material de un cuerpo Unidad 1

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1

Pantoscopio pediatrico Unidad 1

2.6 Consultorio de Gineco Obstetricia 11

Mobiliario de escritorio 3

Mesa escritorio con cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Equipo Biomèdico 8

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Taburete giratorio rodable Unidad 1

Mesa metàlica rodable para curaciones sin cajones Unidad 1

Biombo metalico de dos cuerpos Unidad 1

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1

Detector de latidos fetales, sobremesa Unidad 1

Balanza Mecanica de pie con tallimetro adulto Unidad 1

Set Instrumental para inserción de DIU Unidad 1

2.7 Consultorio de Medicina 6

Mobiliario de escritorio 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Equipo Biomèdico 5

Escalinata de dos peldaños Unidad 1

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1

Balanza Mecánica de pie con tallimetro adulto Unidad 1

Tensiometro Aneroide Unidad 1

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1

2.8 Consultorio de Odontología 10

Mobiliario 2

Escritorio con cajones Unidad 1

Silla metálica giratoria Unidad 1

Equipo Biomèdico 8

Amalgamador Unidad 1

Destartarizador ultrasónico Unidad 1

Autoclave a vapor de 22lts Unidad 1

Equipo de Rayos X dental con revelador Unidad 1

Set instrumental para exodoncia Unidad 1

Set instrumental de endodoncia Unidad 1

Negatoscopio de 1 campo Unidad 1

Vitrina dental para material de dos cuerpos Unidad 1

3. UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO 28

3.1 Sala de Espera 3

Sillas modulares de base metálica con tres asientos de fibra de vidrio Unidad 3

3.2 Rayos X 3

Mobiliario clínica Unidad 1

Negatoscopio de dos cuerpo Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 2

Equipo de Rayos X Movil Unidad 1

Revelador manual y/o automático de películas Unidad 1

Page 168: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

3.3 Ecografia 5

Mobiliario de escritorio Unidad 3

Silla metálica giratoria Unidad 1

Sillas metálicas apilables Unidad 1

Papelera metálica Unidad 1

Mobiliario Clínico Unidad 1

Negatoscopio de un cuerpo Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 1

Ecógrafo Portatil Unidad 1

3.4.Laboratorio Clìnico 17

Mobiliario de escritorio Unidad 4

Sillas metálicas rodables giratorias Unidad 4

Mobiliario Clínico Unidad 2

Silla metálica especial para toma de muestras Unidad 1

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 11

Centrifuga universal de tubos Unidad 1

Centrifuga para microhematocito Unidad 1

Contador diferencial de células sanguineas Unidad 1

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1

Sillas altas giratorias Unidad 1

Cubo metàlico con tapa Unidad 1

Contador diferencial de células sanguineas Unidad 1

Rotador serologico Unidad 1

Conservadora de bolsas de sangre Unidad 1

Fotometro digital Unidad 1

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1

4. UNIDAD DE CENTRO OBSTÉTRICO, SALA DE OPERACIONES Y

ESTERILIZACIÓN 55

4.1. Sala de Partos 23

Equipo Biomédico Unidad 23

Taburete giratorio Unidad 1

Portasueros Unidad 1

Aspirador de Secreciones, sobremesa Unidad 1

Cialitica portatil Unidad 1

Porta balde metálico rodable con balde de acero inoxidable Unidad 1

Portasuero metálico rodable Unidad 1

Equipo de Anestesia Unidad 1

Cuna de calor radiante para atención del recien nacido I Unidad 1

Balanza mecánica pediatrica de sobremesa Unidad 1

Resucitador manual adulto Unidad 1

Resucitadro manual pediatrico/neonatal Unidad 1

Laringoscopio Neonatal Unidad 1

Set Instrumental episiotomia Unidad 1

Set Instrumental para revisión de cuello uterino Unidad 1

Set Instrumental para degrado puerperal Unidad 1

Cuna acrilica rodable para recien nacidos Unidad 1

Incubadora de transporte estándar Unidad 1

Oximetro de pulso, portatil Unidad 1

Cuna metálica rodable Unidad 1

Page 169: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Aspirador de secresiones Unidad 1

Tina Unidad 1

Incubadora estándar Unidad 1

Laringoscopio Neonatal Unidad 1

4.2.Sala de Esterilizaciòn 10

Mobiliario Unidad 6

Estante metálico de ángulo ranudaros Unidad 1

Muebles modulares de acuerdo a requerimiento Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 4

Mobiliario Clínico Unidad 4

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 1

Autoclave eléctrica de mesa de 25-30 litros Unidad 1

Esterilizador a calor seco de 50-55 litros Unidad 1

4.3. Sala de Operaciones menores 22

Mobiliario Clínico Unidad 18

Maquina de secreciones rodantes Unidad 1

Cialìtica de techos Unidad 1

Mesa de operaciones de uso básico Unidad 1

Mesa metálica para anestesia Unidad 1

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1

Taburete metálico, asiento giratorio, rodable Unidad 1

Porta Suero, metálico rodable Unidad 1

Porta balde metálico rodable Unidad 1

Porta lavatorio simple Unidad 1

Cilindro de oxígeno medicinal, tamaño D, incluye porta cilindro con base rodable Unidad 1

Negatoscopio de dos cuerpos Unidad 1

Vitrina metálica para instrumentos y/o material estéril de 104x45 cms. Unidad 1

Mesa metálica, rodable tipo mayo, para entrega, para operaciones menores Unidad 1

Set de intervenciones de cirugia menor 12 pzas Unidad 1

Set para legrados 14 pzas Unidad 1

Set para cesareas Unidad 1

Set Laparotomia Unidad 1

Larigonscopio Adulto Unidad 1

Equipo Biomédico Unidad 4

Monitor de 5 paràmetros Unidad 1

Desfibrilador port`patil Unidad 1

Resucitador manual adulto AMBU Unidad 1

Resucitador manual pediátrico/neonatal AMBU Unidad 1

5. UNIDAD DE INTERNAMIENTO 15

5.1 Sala de internamiento 4

Mobiliario Clínico Unidad 2

Cama quirúrgica de 2 maniveles para adultos Unidad 1

Silla metálica apilable Unidad 1

5.2 Estación de enfermería 13

Mobiliario Unidad 7

Mueble modular con mesas y cajones interiores Unidad 1

Sillas metálicas giratorias Unidad 4

Papelera metálica de piso Unidad 2

Mobiliario Clínico Unidad 3

Page 170: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal Unidad 1

Coche metálico de curaciones (rodable) Unidad 1

Cilindro de oxígeneo medicinal, tamaño D, con portacilindro rodable. Unidad 1

Equipamiento Biomédico Unidad 3

Estetoscopio adulto Unidad 1

5.3.Ropa Limpia Unidad 1

Armario tamaño estándar Unidad 1

6. OTROS 4

Autoclave de 215lts Unidad 1

Grupo electrógeno de 8 KVA Unidad 1

Electrobomba o equipo de hidroneumatico Unidad 1

Motor fuera deborda 40 HP Unidad 1

TOTAL 212

Mejora de las capacidades de desempeño para la atención, administración y

gestión de calidad.

1.- Capacitación del personal en prioridades clínicas. Curso - Taller de capacitación

en AEPI Clínico para 17 profesionales del CS (2 médico, 2 obstetricias, 3

enfermera, 2 odontólogo, 4 tec. en enfermería, 1 biólogo, 2 psicólogos, 1 tec.

Transporte).Curso – Taller en tratamiento del sistema genito urinario para 17

profesionales del CS.

2.- Capacitación del personal en habilidades y Curso – Taller para el fortalecimiento

de las habilidades y destrezas para el manejo del sistema informático, dirigido a

(2 obstetras, 3 enfermeras, 4 técnicas en enfermería)

Representantes de la población con mayor participación en labores preventivos

promociónales.

1: Charlas mensuales de sensibilización a la población en temas relacionados al

consumo de alcohol, enfermedades infectocontagiosas y enfermedades del sistema

respiratorio.

2: Capacitación a los promotores de las 16 comunidades.

Capacitación por el personal del P.S. de Huancarani a través de Talleres a 16

Promotores de salud en AEPI Comunitario, Nutrición, Enfermedades de

Transmisión Sexual, con la finalidad de promover dentro de la comunidad la

cultura de la salud preventiva.

3: Elaboración de trípticos sobre enfermedades de transmisión sexual.

Page 171: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

ME

DIC

O

OB

ST

ET

RIZ

EN

FE

RM

ER

A

OD

ON

TO

LO

GO

TE

C.

EN

EN

FE

RM

ER

IA

BIO

LO

GO

PS

ICO

LO

GO

OT

RO

S

NR

O D

E P

AR

TIC

IPA

NT

ES

Taller de capacitaciòn

en AIEPI clìnico

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 2 4 1 2 1 17

Taller de prevenciòn en

el tratamiento del

sistema genito urinario.

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 2 4 1 2 1 17

Personal desconoce

el manejo del sistema

administrativo

Personal capacitado

Capacitaciòn en

habilidades y destrezas

para la mejora de

competencias

Taller en el

fortalecimiento de

destrezas y habilidades

para el manejo del

sistema informàtico

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 3 4 9

Insuficiente

conocimiento en

temas de Salud por

parte del

representantes de la

población

Agentes comunitarios

capacitados

Capacitaciòn en

detección de signos de

alarma

Taller de Signos de

alarma

Agentes

comunitarios de

Salud.

16 16

RESULTADO ESPERADO LINEA Y ESTRATEGIA TEMASPROBLEMA

PARTICIPANTES

Insuficiente

conocimiento del

personal de salud

Personal capacitado

Capacitación del

personal en prioridades

clinicas

PE

RS

ON

AL

DE

L E

E.S

S.

Page 172: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 172

4.6 COSTOS

4.6.1 COSTOS ALTERNATIVA I

Componente 1.1: infraestructura

Nombre del Proyecto: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD DE HUANCARANI – RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR -

DIRESA CUSCO

Ubicación

Departamento Provincia Distrito Dirección Zona

Cusco PAUCARTAMBO HUANCARANI HUANCARANI Urbana

Características Constructivas Tipo de Suelo

Nivel de Establecimiento

Concreto armado con mamposteria de ladrillo

I - 4

Descripción Nº Área util Área M2

Total

Costo S/. M2 o Costo

Unitario

Infraestructura Básica 1256.31

UNIDAD DE ADMINISTRACION 1256.31

INFORMES 1.00 2.91 2.91 1155.00 3,361.05

SECRETARIA 1.00 10.13 10.13 1155.00 11,700.15

JEFATURA 1.00 15.82 15.82 1155.00 18,272.10

SSHH (JEFATURA) 1.00 3.01 3.01 1760.00 5,297.60

OFICIO 1.00 2.28 2.28 1760.00 4,012.80

ADMISION - ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 1.00 18.94 18.94 1760.00 33,334.40

CONTABILIDAD - LOGISTICA - PERSONAL 1.00 23.00 23.00 1155.00 26,565.00

CAJA 1.00 3.48 3.48 1155.00 4,019.40

FARMACIA 1.00 17.73 17.73 1760.00 31,204.80

HALL PRINCIPAL (INFORMES -ADMISION) 1.00 41.13 41.13 1155.00 47,505.15

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 1.00

SALA DE ESPERA 1.00 59.33 59.33 1155.00 68,526.15

TRIAJE 1.00 9.89 9.89 1760.00 17,406.40

TOPICO 1.00 18.06 18.06 2365.00 42,711.90

CONSULTORIO PEDIATRIA 1.00 12.00 12.00 2002.00 24,024.00

CONSULTORIO NIÑO SANO 1.00 13.20 13.20 2002.00 26,426.40

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA + SSHH 1.00 15.30 15.30 2002.00 30,630.60

CONSULTORIO DE MEDICINA 1.00 12.00 12.00 2002.00 24,024.00

CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA 1.00 14.00 14.00 2002.00 28,028.00

CONSULTORIO ADULTO MAYOR 1.00 14.66 14.66 2002.00 29,349.32

CONSULTORIO DEL ADOLESCENTE 1.00 14.45 14.45 2002.00 28,928.90

CONSULTORIO DE TBC 1.00 12.09 12.09 2002.00 24,204.18

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 2.25 2.25 1760.00 3,960.00

SSHH PERSONAL H y M 1.00 5.82 5.82 1760.00 10,243.20

SSHH PUBLICO H y M 1.00 12.13 12.13 1760.00 21,348.80

SSHH MOD. DISCAPACITADOS 1.00 3.28 3.28 1760.00 5,772.80

CIRCULACION 1.00 11.50 11.50 1155.00 13,282.50

Page 173: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 173

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO

RAYOS X 1.00 37.97 37.97 2365.00 89,799.05

ECOGRAFIA 1.00 11.45 11.45 2002.00 22,922.90

SSHH 1.00 1.62 1.62 1760.00 2,851.20

LABORATORIO CLINICO 1.00 36.67 36.67 2365.00 86,724.55

SALA DE ESPERA 1.00 10.45 10.45 1155.00 12,069.75

CIRCULACION 1.00 57.40 57.40 1155.00 66,297.00

U. DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE OPERACIONES - ESTERILIZACION

SALA DE PREPARACION + SSHH 1.00 14.20 14.20 1760.00 24,992.00

SALA DE DILATACION 1.00 16.71 16.71 1760.00 29,409.60

SALA DE PARTOS 1.00 29.95 29.95 2365.00 70,831.75

ATENCION AL RECIEN NACIDO 1.00 6.82 6.82 2002.00 13,653.64

SALA DE ESTERILIZACION 1.00 17.40 17.40 2365.00 41,151.00

SALA DE OPERACIÓN MENOR 1.00 30.46 30.46 2365.00 72,037.90

SSHH VESTIDOR 1.00 16.30 16.30 1760.00 28,688.00

CIRCULACION 1.00 21.66 21.66 1760.00 38,121.60

UNIDAD DE INTERNAMIENTO

INTERNAMIENTO MEDICINA/CIRUGIA

HOMBRES (3 CAMAS) 1.00 23.80 23.80 2002.00 47,647.60

SSHH 1.00 3.21 3.21 1760.00 5,649.60

MUJERES (3 CAMAS) 1.00 24.39 24.39 2002.00 48,828.78

SSHH 1.00 3.25 3.25 1760.00 5,720.00

INTERNAMIENTO -CUNAS RECIEN NACIDO (4 CUNAS) 1.00 24.39 24.39 2002.00 48,828.78

SSHH 1.00 3.25 3.25 1760.00 5,720.00

INTERNAMIENTO OBSTETRICIA (3 CAMAS) 1.00 24.00 24.00 2002.00 48,048.00

SSHH 1.00 3.21 3.21 1760.00 5,649.60

ESTACION DE ENFERMERAS 1.00 9.30 9.30 1760.00 16,368.00

CUARTO SEPTICO 1.00 3.23 3.23 2002.00 6,466.46

ROPA LIMPIA 1.00 3.82 3.82 2002.00 7,647.64

LAVACHATAS 1.00 3.30 3.30 2002.00 6,606.60

CIRCULACION 1.00 48.60 48.60 1760.00 85,536.00

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

ALMACEN 1.00 19.82 19.82 1155.00 22,892.10

SANEAMIENTO AMBIENTAL 1.00 10.55 10.55 1155.00 12,185.25

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMERAS (M) 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMEROS (V) 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO MUJERES 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO VARONES 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

GRUPO ELECTROGENO 1.00 15.13 15.13 1155.00 17,475.15

DEPOSITO DE CADAVERES 1.00 9.94 9.94 1155.00 11,480.70

TRATAMIENTO DE BASURAS 1.00 7.40 7.40 1155.00 8,547.00

Page 174: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 174

LAVANDERIA 1.00 22.25 22.25 1155.00 25,698.75

CIRCULACION 1.00 81.13 81.13 2002.00 162,422.26

UNIDADES COMPLEMENTARIAS

SALA DE USO MULTIPLE 1.00 72.82 72.82 2002.00 145,785.64

SSHH PUBLICO H y M 1.00 13.33 13.33 1760.00 23,460.80

CIRCULACION 1.00 12.03 12.03 2002.00 24,084.06

UNIDAD DE VIVIENDA

DORMITORIO 01 1.00 9.63 9.63 1155.00 11,122.65

DORMITORIO 02 1.00 9.09 9.09 1155.00 10,498.95

DORMITORIO 03 1.00 9.99 9.99 1155.00 11,538.45

ESTAR COMEDOR 1.00 16.50 16.50 1155.00 19,057.50

COCINA 1.00 6.21 6.21 1155.00 7,172.55

LAVANDERIA 1.00 9.77 9.77 1155.00 11,284.35

SSHH 1.00 2.68 2.68 1760.00 4,716.80

SSHH 1.00 5.32 5.32 1760.00 9,363.20

CIRCULACION 1.00 19.24 19.24 1760.00 33,862.40

MUROS 1.00 298.09 298.09 1760.00 524,638.40

Sub Total 1554.40 1554.40 2,704,666.36

TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 1554.40

Infraestructura Complementaria

ESCALERA PRINCIPAL 1.00 15.47 15.47 1600.00 24,752.00

ESCALERA SECUNDARIA 1.00 11.62 11.62 1600.00 18,592.00

MURO DE CONTENCION C°A° 1.00 61.00 61.00 1600.00 97,600.00

VEREDAS 1.00 70.71 78.24 5,532.35

SARDINELES 1.00 70.71 39.35 2,782.44

RAMPA 1.00 61.88 61.88 1600.00 99,008.00

PISTAS Y ESTACIONAMIENTO 1.00 72.90 80.81 5,890.82

ACCESOS 1.00 2.00 3500.00 7,000.00

TANQUE ELEVADO AGUA 1.00 1.00 35000.00 35,000.00

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 112.34 25.00 2,808.50

SUB ESTACION ELECTRICA 1.00 1.00 55024.00 55,024.00

CERCO PERIMETRICO 1.00 67.18 579.26 38,914.69

Sub Total 392,904.80

Trabajos preliminares 20,387.00

Demolicion de Estructura existente 1.00 630.78 8.14 5,134.55

Corte de terreno (m3) 1.00 845.13 18.05 15,252.46

Total Costos Directos 3,117,958.16 Fuente: Elaboración Propia

Page 175: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 175

Componente 1. 2: Equipamiento

DETALLE UNIDAD DE

MEDIDA Cantidad

COSTO

UNITARIO

SOCIAL

FACTOR DE

CORRECCION

COSTO

UNITARIO

PRIVADO

COSTO

TOTAL

SOCIAL

COSTO

TOTAL

PRIVADO

1. UNIDAD DE

ADMINISTRACIÓN 42 18,143.94 22,071.00 23,697.96 28,809.00

1.1 Hall Público e Informes 2 1,214.64 1,446.00 1,214.64 1,446.00

Mueble modular de atención Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Silla Metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

1.2 Secretaria 8 3,776.70 4,605.00 4,339.50 5,275.00

Escritorio metálico de 3 cajones Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Silla metálica giratoria rodable Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Archivadores Metálicos de cuatro

gavetas

Unidad 2

420.00 0.84 500.00

840.00 1,000.00

Sillas metálicas apilables Unidad 2 142.80 0.84 170.00 285.60 340.00

Computadora pentiúm D

(Procesador Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,470.50 0.81 3,050.00

2,470.50 3,050.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

1.3 Jefatura 13 4,929.90 5,995.00 8,790.48 10,717.00

Muebles modulares de atención Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Escritorio metálico de tres cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Sillas metálicas giratorias rodables Unidad 3 374.64 0.84 446.00 1,123.92 1,338.00

Estanterías metálicas para historias

clínicas

Unidad 2

252.00 0.84 300.00

504.00 600.00

Computadora pentiúm D

(Procesador Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 2

2,470.50 0.81 3,050.00

4,941.00 6,100.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 2 388.80 0.81 480.00 777.60 960.00

Mueble para computadora Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

1.4.Caja 6 3,616.20 4,415.00 3,616.20 4,415.00

Mostrador alto con puertas y

ventanillas de seguridad

Unidad 1

252.00 0.84 300.00

252.00 300.00

Silla metálica giratoria con asiento

alto

Unidad 1

374.64 0.84 446.00

374.64 446.00

Computadora pentiúm D

(Procesador Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,106.00 0.81 2,600.00

2,106.00 2,600.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1 388.80 0.81 480.00 388.80 480.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Caja fuerte Unidad 1 420.00 0.84 500.00 420.00 500.00

1.5 Botiquin y Farmacia 13 4,606.50 5,610.00 5,737.14 6,956.00

Mobiliario

Mueble modular de atención Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Estritorio metálico de tres cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Estanterías metálicas de ángulos

ranurados

Unidad 4

252.00 0.84 300.00

1,008.00 1,200.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 2 374.64 0.84 446.00 749.28 892.00

Muebles para computadora Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Computadora pentiúm D

(Procesador Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,470.50 0.81 3,050.00

2,470.50 3,050.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1 388.80 0.81 480.00 388.80 480.00

Page 176: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 176

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Escalinata metálica de dos

peldaños

Unidad 1

222.60 0.84 265.00

222.60 265.00

2. UNIDAD DE CONSULTA

EXTERNA

68

100,285.01 121,962.37 98,598.65 122,408.37

2.1 Sala de Espera 4 3,109.32 3,798.00 3,109.32 3,798.00

Sillas Modulares con base metálica

y tres asientos de fibra de vidrio

Unidad 1

754.32 0.84 898.00

754.32 898.00

Televisor a color de 21" Unidad 1 972.00 0.81 1,200.00 972.00 1,200.00

Reproductor de DVD, MPG4 Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Vtrina metàlica para anuncios Unidad 1 168.00 0.84 200.00 168.00 200.00

2.2 Cuarto de Limpieza 1 420.00 500.00 420.00 500.00

Máquina lustradora tipo industrial

con escobilla de 12"

Unidad 1

420.00 0.84 500.00

420.00 500.00

2.3 Triaje 5 3,612.60 4,390.00 3,987.24 4,836.00

Escritorio metálico de 2 cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 2 374.64 0.84 446.00 749.28 892.00

Sillas metàlicas apilables Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario clinico 2 718.20 855.00 718.20 855.00

Mesa (diván) para exámenes y

curaciones

Unidad 1

495.60 0.84 590.00

495.60 590.00

Escalinata metálica de dos

peldaños

Unidad 1

222.60 0.84 265.00

222.60 265.00

Equipo Biomédico 1 2,025.00 2,500.00 2,025.00 2,500.00

Esfigmomanómetro de mercurio

rodable pediátrico

Unidad 1

1,012.50 0.81 1,250.00

1,012.50 1,250.00

Esfingnomanòmetro de mercurio

rodable adulto

Unidad 1

1,012.50 0.81 1,250.00

1,012.50 1,250.00

2.4 Topico 23 53,661.80 64,775.32 51601 64,775.32

Equipamiento Biomèdico 23 53,661.80 64,775.32 51,600.80 64,775.32

Cialitica portatil Unidad 1 31,080.00 0.84 37,000.00 31,080.00 37,000.00

Camilla de examen para uso multiple Unidad 1 495.60 0.84 590.00 495.60 590.00

Portasuero metálico rodable Unidad

1 176.40 0.84

210.00 176.40 210.00

Mesa metalica rodable tipo Mayo Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Taburete giratorio rodable Unidad 1 200.76 0.84 239.00 200.76 239.00

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 222.60 0.84 265.00 222.60 265.00

Porta balde metálico rodable con valde

de acero inoxidable

Unidad 1

464.52 0.84 553.00

464.52 553.00

Biombo metálico de dos cuerpos Unidad

1 492.24 0.84

586.00 492.24 586.00

Aspirador de secreciones rodable Unidad 1 4,633.20 0.81 5,720.00 4,633.20 5,720.00

Cilindro de Oxigeno medicinal 3,4 m3

con accesorios

Unidad 1

1,215.00 0.81 1,500.00

1,215.00 1,500.00

Laringoscopio pediàtrico neonatal Unidad 1 688.50 0.81 850.00 688.50 850.00

Pantoscopio Unidad 1 778.41 0.81 961.00 778.41 961.00

Nebulizador mùltiple Unidad 1 1,597.32 0.81 1,972.00 1,597.32 1,972.00

Tensiómetro arenoide adulto Unidad 1 187.63 0.81 231.64 187.63 231.64

Set Instrumental de curaciones Unidad 1 720.90 0.81 890.00 720.90 890.00

Set Instrumental de peq. Interv.

Quirúrgicas

Unidad 1

3,159.00 0.81 3,900.00

1,098.00 3,900.00

Page 177: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 177

Set Instrumental para exámen

ginecológico I

Unidad 1

1,822.50 0.81 2,250.00

1,822.50 2,250.00

Set Instrumental para extracción de

cuerpo extraño

Unidad 1

810.00 0.81 1,000.00

810.00 1,000.00

Camilla con bastidor rodable (traslado

de paciente)

Unidad 1

1,093.50 0.81 1,350.00

1,093.50 1,350.00

Balanza mecanica de pie con tallimetro Unidad 1 842.40 0.81 1,040.00 842.40 1,040.00

Silla de ruedas Unidad 1 814.05 0.81 1,005.00 814.05 1,005.00

Maletin de reanimacion

cardiopulmonar

Unidad 1

978.22 0.81 1,207.68

978.22 1,207.68

Coche de paro Unidad 1 895.05 0.81 1,105.00 895.05 1,105.00

2.5 Consultorio de Pediatría 8 3,069.46 3,681.44 3,069.46 3,681.44

Mobiliario de escritorio 3 726.60 865.00 726.60 865.00

Mesa escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metàlica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Papelera metàlica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario Clínico 5 2,342.86 2,816.44 2,342.86 2,816.44

Estetoscopio pediátrico Unidad 1 144.90 0.81 178.89 144.90 178.89

Biombo metálico de dos cuerpo Unidad 1 474.66 0.81 586.00 474.66 586.00

Vitrina metalica para material de un

cuerpo

Unidad 1

420.00 0.84 500.00

420.00 500.00

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1 495.60 0.84 590.00 495.60 590.00

Pantoscopio pediatrico Unidad 1 807.70 0.84 961.55 807.70 961.55

2.6 Consultorio de Gineco

Obstetricia

11

4,757.16 5,841.00 4,757.16 5,841.00

Mobiliario de escritorio 3 726.60 865.00 726.60 865.00

Mesa escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Equipo Biomèdico 8 4,030.56 4,976.00 4,030.56 4,976.00

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Taburete giratorio rodable Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Mesa metàlica rodable para curaciones

sin cajones

Unidad 1

207.36 0.81 256.00

207.36 256.00

Biombo metalico de dos cuerpos Unidad 1 474.66 0.81 586.00 474.66 586.00

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Detector de latidos fetales, sobremesa Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Balanza Mecanica de pie con

tallimetro adulto

Unidad 1

842.40 0.81 1,040.00

842.40 1,040.00

Set Instrumental para inserción de DIU Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

2.7 Consultorio de Medicina 6 2,368.54 2,907.61 2,368.54 2,907.61

Mobiliario de escritorio 1 374.64 446.00 374.64 446.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Equipo Biomèdico 5 1,993.90 2,461.61 1,993.90 2,461.61

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1 157.95 0.81 195.00 157.95 195.00

Balanza Mecánica de pie con

tallimetro adulto

Unidad 1

1,317.55 0.81 1,626.61 1,317.55 1,626.61

Tensiometro Aneroide Unidad 1 145.80 0.81 180.00 145.80 180.00

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1 157.95 0.81 195.00 157.95 195.00

Page 178: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 178

2.8 Consultorio de Odontología 10 29,286.12 36,069.00 29,286.12 36,069.00

Mobiliario 2 651.84 776.00 651.84 776.00

Escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Equipo Biomèdico 8 28,634.28 35,293.00 28,634.28 35,293.00

Amalgamador Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

Destartarizador ultrasónico Unidad 1 735.00 0.84 875.00 735.00 875.00

Autoclave a vapor de 22lts Unidad 1 17,883.18 0.81 22,078.00 17,883.18 22,078.00

Equipo de Rayos X dental con

revelador

Unidad 1

7,087.50 0.81 8,750.00

7,087.50 8,750.00

Set instrumental para exodoncia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Set instrumental de endodoncia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Negatoscopio de 1 campo Unidad 1 162.00 0.81 200.00 162.00 200.00

Vitrina dental para material de dos

cuerpos

Unidad 1

567.00 0.81 700.00

567.00 700.00

3. UNIDAD DE AYUDA AL

DIAGNOSTICO 28 268,375.17 331,216.00 271,007.73 334,350.00

3.1 Sala de Espera 3 754.32 0.84 898.00 2,262.96 2,694.00

Sillas modulares de base metálica

con tres asientos de fibra de vidrio Unidad 3 754.32 0.84 898.00 2,262.96 2,694.00

3.2 Rayos X 3 149,237.64 184,244.00 149,237.64 184,244.00

Mobiliario clínica Unidad 1 477.90 590.00 477.90 590.00

Negatoscopio de dos cuerpo Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Equipo Biomédico Unidad 2 148,759.74 183,654.00 148,759.74 183,654.00

Equipo de Rayos X Movil Unidad 1 98,944.74 0.81 122,154.00 98,944.74 122,154.00

Revelador manual y/o automático

de películas Unidad 1 49,815.00 0.81 61,500.00 49,815.00 61,500.00

3.3 Ecografia 5 67,539.03 83,348.00 67,539.03 83,348.00

Mobiliario de escritorio Unidad 3 592.20 705.00 592.20 705.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Sillas metálicas apilables Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario Clínico Unidad 1 168.00 200.00 168.00 200.00

Negatoscopio de un cuerpo Unidad 1 168.00 0.84 200.00 168.00 200.00

Equipo Biomédico Unidad 1 66,778.83 82,443.00 66,778.83 82,443.00

Ecógrafo Portatil Unidad 1 66,778.83 0.81 82,443.00 66,778.83 82,443.00

3.4.Laboratorio Clìnico 17 50,844.18 62,726.00 51,968.10 64,064.00

Mobiliario de escritorio Unidad 4 374.64 446.00 1,498.56 1,784.00

Sillas metálicas rodables giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Mobiliario Clínico Unidad 2 636.72 758.00 636.72 758.00

Silla metálica especial para toma

de muestras Unidad 1 401.52 0.84 478.00 401.52 478.00

Cubo metálico para desperdicios,

con tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Equipo Biomédico Unidad 11 49,832.82 61,522.00 49,832.82 61,522.00

Centrifuga universal de tubos Unidad 1 15,774.75 0.81 19,475.00 15,774.75 19,475.00

Centrifuga para microhematocito Unidad 1 7,897.50 0.81 9,750.00 7,897.50 9,750.00

Contador diferencial de células

sanguineas Unidad 1 1,458.00 0.81 1,800.00 1,458.00 1,800.00

Page 179: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 179

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1 4,431.51 0.81 5,471.00 4,431.51 5,471.00

Sillas altas giratorias Unidad 1 361.26 0.81 446.00 361.26 446.00

Cubo metàlico con tapa Unidad 1 226.80 0.81 280.00 226.80 280.00

Contador diferencial de células

sanguineas Unidad 1 1,458.00 0.81 1,800.00 1,458.00 1,800.00

Rotador serologico Unidad 1 2,430.00 0.81 3,000.00 2,430.00 3,000.00

Conservadora de bolsas de sangre Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Fotometro digital Unidad 1 10,125.00 0.81 12,500.00 10,125.00 12,500.00

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1 4,455.00 0.81 5,500.00 4,455.00 5,500.00

4. UNIDAD DE CENTRO

OBSTÉTRICO, SALA DE

OPERACIONES Y

ESTERILIZACIÓN

55 373,208.37 438,582.78 338,565.93 439,920.78

4.1. Sala de Partos 23 280,887.75 346,775.00 280,887.75 346,775.00

Equipo Biomédico Unidad 23 280,887.75 346,775.00 280,887.75 346,775.00

Taburete giratorio Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Portasueros Unidad 1 121.50 0.81 150.00 121.50 150.00

Aspirador de Secreciones, sobremesa Unidad 1 1,140.48 0.81 1,408.00 1,140.48 1,408.00

Cialitica portatil Unidad 1 29,970.00 0.81 37,000.00 29,970.00 37,000.00

Porta balde metálico rodable con balde

de acero inoxidable Unidad 1 886.95 0.81 1,095.00 886.95 1,095.00

Portasuero metálico rodable Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Equipo de Anestesia Unidad 1 121,615.83 0.81 150,143.00 121,615.83 150,143.00

Cuna de calor radiante para atención

del recien nacido I Unidad 1 21,954.24 0.81 27,104.00 21,954.24 27,104.00

Balanza mecánica pediatrica de

sobremesa Unidad 1 775.17 0.81 957.00 775.17 957.00

Resucitador manual adulto Unidad 1 225.18 0.81 278.00 225.18 278.00

Resucitadro manual

pediatrico/neonatal Unidad 1 445.50 0.81 550.00 445.50 550.00

Laringoscopio Neonatal Unidad 1 3,249.72 0.81 4,012.00 3,249.72 4,012.00

Set Instrumental episiotomia Unidad 1 1,053.00 0.81 1,300.00 1,053.00 1,300.00

Set Instrumental para revisión de

cuello uterino Unidad 1 2,797.74 0.81 3,454.00 2,797.74 3,454.00

Set Instrumental para degrado

puerperal Unidad 1 3,685.50 0.81 4,550.00 3,685.50 4,550.00

Cuna acrilica rodable para recien

nacidos Unidad 1 631.80 0.81 780.00 631.80 780.00

Incubadora de transporte estándar Unidad 1 40,500.00 0.81 50,000.00 40,500.00 50,000.00

Oximetro de pulso, portatil Unidad 1 2,359.53 0.81 2,913.00 2,359.53 2,913.00

Cuna metálica rodable Unidad 1 688.50 0.81 850.00 688.50 850.00

Aspirador de secresiones Unidad 1 4,633.20 0.81 5,720.00 4,633.20 5,720.00

Tina Unidad 1 40.50 0.81 50.00 40.50 50.00

Incubadora estándar Unidad 1 40,500.00 0.81 50,000.00 40,500.00 50,000.00

Laringoscopio Neonatal Unidad 1 3,249.72 0.81 4,012.00 3,249.72 4,012.00

4.2.Sala de Esterilizaciòn 10 58,547.58 50,152.00 23,905.14 51,490.00

Mobiliario Unidad 6 920.64 1,096.00 2,044.56 2,434.00

Estante metálico de ángulo

ranudaros Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Muebles modulares de acuerdo a

requerimiento Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Page 180: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 180

Mobiliario Clínico Unidad 4 39,743.76 49,056.00 21,860.58 49,056.00

Cubo metálico para desperdicios,

con tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Equipo Biomédico Unidad 1 17,883.18 22,078.00 0.00 22,078.00

Autoclave eléctrica de mesa de

25-30 litros Unidad 1 17,883.18 0.81 22,078.00 17,883.18 22,078.00

Esterilizador a calor seco de 50-55

litros Unidad 1 3,742.20 0.81 4,620.00 3,742.20 4,620.00

4.3. Sala de Operaciones menores 22 33,773.04 41,655.78 33,773.04 41,655.78

Mobiliario Clínico Unidad 18 31,279.23 38,577.00 31,279.23 38,577.00

Maquina de secreciones rodantes Unidad 1 405.00 0.81 500.00 405.00 500.00

Cialìtica de techos Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Mesa de operaciones de uso

básico Unidad 1 20,736.00 0.81 25,600.00 20,736.00 25,600.00

Mesa metálica para anestesia Unidad 1 243.00 0.81 300.00 243.00 300.00

Escalinata metálica de dos

peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Taburete metálico, asiento

giratorio, rodable Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Porta Suero, metálico rodable Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Porta balde metálico rodable Unidad 1 202.50 0.81 250.00 202.50 250.00

Porta lavatorio simple Unidad 1 145.80 0.81 180.00 145.80 180.00

Cilindro de oxígeno medicinal,

tamaño D, incluye porta cilindro con

base rodable

Unidad 1 121.50 0.81 150.00 121.50 150.00

Negatoscopio de dos cuerpos Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Vitrina metálica para

instrumentos y/o material estéril de

104x45 cms.

Unidad 1 598.08 0.84 712.00 598.08 712.00

Mesa metálica, rodable tipo mayo,

para entrega, para operaciones

menores

Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Set de intervenciones de cirugia

menor 12 pzas Unidad 1 457.65 0.81 565.00 457.65 565.00

Set para legrados 14 pzas Unidad 1 3,685.50 0.81 4,550.00 3,685.50 4,550.00

Set para cesareas Unidad 1 936.36 0.81 1,156.00 936.36 1,156.00

Set Laparotomia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Larigonscopio Adulto Unidad 1 777.60 0.81 960.00 777.60 960.00

Equipo Biomédico Unidad 4 2,493.81 3,078.78 2,493.81 3,078.78

Monitor de 5 paràmetros Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Desfibrilador port`patil Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Resucitador manual adulto AMBU Unidad 1 225.18 0.81 278.00 225.18 278.00

Resucitador manual

pediátrico/neonatal AMBU Unidad 1 648.63 0.81 800.78 648.63 800.78

5. UNIDAD DE INTERNAMIENTO 15 5,267.94 6,379.00 6,414.78 7,806.00

5.1 Sala de internamiento 2 1,066.20 1,310.00 1,066.20 1,310.00

Mobiliario Clínico Unidad 2 1,066.20 1,310.00 1,066.20 1,310.00

Cama quirúrgica de 2 maniveles

para adultos Unidad 1 923.40 0.81 1,140.00 923.40 1,140.00

Silla metálica apilable Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

5.2 Estación de enfermería 13 4,201.74 5,069.00 5,348.58 6,496.00

Mobiliario Unidad 7 1,289.40 1,535.00 2,488.08 2,962.00

Mueble modular con mesas y

cajones interiores Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Page 181: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 181

Sillas metálicas giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Papelera metálica de piso Unidad 2 74.76 0.84 89.00 149.52 178.00

Mobiliario Clínico Unidad 3 1,620.30 1,990.00 1,620.30 1,990.00

Cubo metálico para desperdicios,

con tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Coche metálico de curaciones

(rodable) Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Cilindro de oxígeneo medicinal,

tamaño D, con portacilindro rodable. Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Equipamiento Biomédico Unidad 3 1,292.04 1,544.00 1,240.20 1,544.00

Estetoscopio adulto Unidad 1 132.84 0.81 164.00 81.00 164.00

5.3.Ropa Limpia Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

Armario tamaño estándar Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

6. OTROS 4 17,414.19 21,499.00 17,414.19 21,499.00

Autoclave de 215lts Unidad 1 8,100.00 0.81 10,000.00 8,100.00 10,000.00

Grupo electrógeno de 8 KVA Unidad 1 2,430.00 0.81 3,000.00 2,430.00 3,000.00

Electrobomba o equipo de

hidroneumatico

Unidad 1

972.00 0.81 1,200.00

972.00 1,200.00

Motor fuera deborda 40 HP Unidad 1 5,912.19 0.81 7,299.00 5,912.19 7,299.00

TOTAL 212 782,694.62 941,710.15 755,699.24 954,793.15

Fuente: Elaboración Propia

Componente 1. 3: Capacitación

ME

DIC

O

OB

ST

ET

RIZ

EN

FE

RM

ER

A

OD

ON

TO

LO

GO

TE

C.

EN

EN

FE

RM

ER

IA

BIO

LO

GO

PS

ICO

LO

GO

OT

RO

S

NR

O D

E P

AR

TIC

IPA

NT

ES

NR

O D

E D

ÌAS

CO

ST

O P

OR

DÍA

CO

ST

O T

OT

AL

PO

R D

ÌA

CO

ST

O D

E M

AT

ER

IAL

ES

CO

ST

O D

E C

AP

AC

ITA

DO

R

SU

BT

OT

AL

NU

ME

RO

DE

CA

PA

CIT

AC

ION

ES

PO

R A

ÑO

ME

RO

DE

OS

A

CA

PA

CIT

AR

CO

ST

O T

OT

AL

Taller de capacitaciòn

en AIEPI clìnico

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 2 4 1 2 1 17 4 12 816 300 1000 2116 4 2 16928 0.84 14219.52

Taller de prevenciòn en

el tratamiento del

sistema genito urinario.

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 2 4 1 2 1 17 2 12 408 300 1500 2208 2 3 13248 0.84 11128.32

Taller en el

fortalecimiento de

destrezas y habilidades

para el manejo del

sistema informàtico

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 3 4 9 1 12 108 50 500 658 2 2 2632 0.84 2210.88

Taller de Signos de

alarma

Agentes

comunitarios de

Salud.

16 16 5 12 960 300 1560 2820 2 2 11280 0.84 9475.2

44,088 37,034

TEMAS

TIEMPO

F.C

CO

ST

O S

OC

IAL

PARTICIPANTES

PE

RS

ON

AL

DE

L E

E.S

S.

Fuente: Elaboración Propia

Page 182: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 182

Componente 1. 4: Impacto Ambiental

Fuente: Elaboración Propia

RESÚMEN – COSTOS ALTERNATIVA I

COSTOS-PRE INVERSION POR COMPONENTES-ALT 1

COMPONENTES PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

INFRAESTRUCTURA 3,117,958.16 3,073,837.16

EQUIPAMIENTO 954,793.15 755,699.24

CAPACITACION 44,088.00 37,033.92

IMPACTO AMBIENTAL 8,920.00 8,108.28

COSTOS DIRECTOS 4,125,759.31 3,874,678.60

Gastos Generales (12%) 495,091.12 464,961.43

Expediente Técnico (3%) 123,772.78 116,240.36

Utlidad (7%) 288,803.15 271,227.50

SUBTOTAL 5,033,426.36 4,727,107.89

Supervisión (3%) 151,002.79 141,813.24

Gastos de Administración De Contrato (1.5%) 75,501.40 70,906.62

TOTAL INVERSIÓN 5,259,930.55 4,939,827.75 Fuente: Elaboración Propia

Item Descripcion Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total 01.00.00 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 3440

01.01.00

. Cursos de Capacitación Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales a personal profesional, obrero y apoyo administrativo ( in situ)

FECHA 2 1760 3440 3440 3440

02.00.00 PROGRAMA DE REFORESTACION 0 02.01.00 . Áreas Verdes M2 25 0 0 0 03.00.00 REACONDICIONAMIENTO DE AREAS OCUPADAS POR CAMPAMENTOS 1500 03.01.00 . Uso de espacio de terceros GBL 1 1500 1500 1500 1500 04.00.00 SEÑALIZACION DE BIOSEGURIDAD 1500 04.01.00 . Señalizacion de Bioseguridad GBL 1 1500 1500 1500 1500 05.00.00 SISTEMA DE MONITOREO 1,240

05.01.00 . Sistema de Monitoreo de la Gestión de Medio Ambiente (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

06.00.00 SISTEMA DE SUPERVISION 1,240

06.01.00 . Evaluación de Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

COSTO DIRECTO 8920

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Actividades y PresuCentro Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro De Salud Huancarani Cusco

Page 183: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 183

4.6.2 COSTOS ALTERNATIVA II

Componente 2.1: infraestructura

Nombre del Proyecto: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD DE HUANCARANI – RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR -

DIRESA CUSCO

Ubicación

Departamento Provincia Distrito Dirección Zona

Cusco PAUCARTAMBO HUANCARANI HUANCARANI Urbana

Características Constructivas Tipo de Suelo

Nivel de Establecimiento

Concreto armado con mamposteria de ladrillo

I - 4

Descripción Nº Área util Área M2

Total

Costo S/. M2 o Costo

Unitario

Infraestructura Básica 1256.31

UNIDAD DE ADMINISTRACION 1256.31

INFORMES 1.00 2.91 2.91 1155.00 3,361.05

SECRETARIA 1.00 10.13 10.13 1155.00 11,700.15

JEFATURA 1.00 15.82 15.82 1155.00 18,272.10

SSHH (JEFATURA) 1.00 3.01 3.01 1760.00 5,297.60

OFICIO 1.00 2.28 2.28 1760.00 4,012.80

ADMISION - ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 1.00 18.94 18.94 1760.00 33,334.40

CONTABILIDAD - LOGISTICA - PERSONAL 1.00 23.00 23.00 1155.00 26,565.00

CAJA 1.00 3.48 3.48 1155.00 4,019.40

FARMACIA 1.00 17.73 17.73 1760.00 31,204.80

HALL PRINCIPAL (INFORMES -ADMISION) 1.00 41.13 41.13 1155.00 47,505.15

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 1.00

SALA DE ESPERA 1.00 59.33 59.33 1155.00 68,526.15

TRIAJE 1.00 9.89 9.89 1760.00 17,406.40

TOPICO 1.00 18.06 18.06 2365.00 42,711.90

CONSULTORIO PEDIATRIA 1.00 12.00 12.00 2002.00 24,024.00

CONSULTORIO NIÑO SANO 1.00 13.20 13.20 2002.00 26,426.40

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA + SSHH 1.00 15.30 15.30 2002.00 30,630.60

CONSULTORIO DE MEDICINA 1.00 12.00 12.00 2002.00 24,024.00

CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA 1.00 14.00 14.00 2002.00 28,028.00

CONSULTORIO ADULTO MAYOR 1.00 14.66 14.66 2002.00 29,349.32

CONSULTORIO DEL ADOLESCENTE 1.00 14.45 14.45 2002.00 28,928.90

CONSULTORIO DE TBC 1.00 12.09 12.09 2002.00 24,204.18

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 2.25 2.25 1760.00 3,960.00

SSHH PERSONAL H y M 1.00 5.82 5.82 1760.00 10,243.20

SSHH PUBLICO H y M 1.00 12.13 12.13 1760.00 21,348.80

SSHH MOD. DISCAPACITADOS 1.00 3.28 3.28 1760.00 5,772.80

CIRCULACION 1.00 11.50 11.50 1155.00 13,282.50

Page 184: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 184

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO

RAYOS X 1.00 37.97 37.97 2365.00 89,799.05

ECOGRAFIA 1.00 11.45 11.45 2002.00 22,922.90

SSHH 1.00 1.62 1.62 1760.00 2,851.20

LABORATORIO CLINICO 1.00 36.67 36.67 2365.00 86,724.55

SALA DE ESPERA 1.00 10.45 10.45 1155.00 12,069.75

CIRCULACION 1.00 57.40 57.40 1155.00 66,297.00

U. DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE OPERACIONES - ESTERILIZACION

SALA DE PREPARACION + SSHH 1.00 14.20 14.20 1760.00 24,992.00

SALA DE DILATACION 1.00 16.71 16.71 1760.00 29,409.60

SALA DE PARTOS 1.00 29.95 29.95 2365.00 70,831.75

ATENCION AL RECIEN NACIDO 1.00 6.82 6.82 2002.00 13,653.64

SALA DE ESTERILIZACION 1.00 17.40 17.40 2365.00 41,151.00

SALA DE OPERACIÓN MENOR 1.00 30.46 30.46 2365.00 72,037.90

SSHH VESTIDOR 1.00 16.30 16.30 1760.00 28,688.00

CIRCULACION 1.00 21.66 21.66 1760.00 38,121.60

UNIDAD DE INTERNAMIENTO

INTERNAMIENTO MEDICINA/CIRUGIA

HOMBRES (3 CAMAS) 1.00 23.80 23.80 2002.00 47,647.60

SSHH 1.00 3.21 3.21 1760.00 5,649.60

MUJERES (3 CAMAS) 1.00 24.39 24.39 2002.00 48,828.78

SSHH 1.00 3.25 3.25 1760.00 5,720.00

INTERNAMIENTO -CUNAS RECIEN NACIDO (4 CUNAS) 1.00 24.39 24.39 2002.00 48,828.78

SSHH 1.00 3.25 3.25 1760.00 5,720.00

INTERNAMIENTO OBSTETRICIA (3 CAMAS) 1.00 24.00 24.00 2002.00 48,048.00

SSHH 1.00 3.21 3.21 1760.00 5,649.60

ESTACION DE ENFERMERAS 1.00 9.30 9.30 1760.00 16,368.00

CUARTO SEPTICO 1.00 3.23 3.23 2002.00 6,466.46

ROPA LIMPIA 1.00 3.82 3.82 2002.00 7,647.64

LAVACHATAS 1.00 3.30 3.30 2002.00 6,606.60

CIRCULACION 1.00 48.60 48.60 1760.00 85,536.00

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

ALMACEN 1.00 19.82 19.82 1155.00 22,892.10

SANEAMIENTO AMBIENTAL 1.00 10.55 10.55 1155.00 12,185.25

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMERAS (M) 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL MEDICO Y ENFERMEROS (V) 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO MUJERES 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

VESTIDOR Y SSHH PERSONAL TECNICO VARONES 1.00 12.07 12.07 1760.00 21,243.20

GRUPO ELECTROGENO 1.00 15.13 15.13 1155.00 17,475.15

DEPOSITO DE CADAVERES 1.00 9.94 9.94 1155.00 11,480.70

TRATAMIENTO DE BASURAS 1.00 7.40 7.40 1155.00 8,547.00

Page 185: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 185

LAVANDERIA 1.00 22.25 22.25 1155.00 25,698.75

CIRCULACION 1.00 81.13 81.13 2002.00 162,422.26

UNIDADES COMPLEMENTARIAS

SALA DE USO MULTIPLE 1.00 72.82 72.82 2002.00 145,785.64

SSHH PUBLICO H y M 1.00 13.33 13.33 1760.00 23,460.80

CIRCULACION 1.00 12.03 12.03 2002.00 24,084.06

UNIDAD DE VIVIENDA

DORMITORIO 01 1.00 9.63 9.63 1155.00 11,122.65

DORMITORIO 02 1.00 9.09 9.09 1155.00 10,498.95

DORMITORIO 03 1.00 9.99 9.99 1155.00 11,538.45

ESTAR COMEDOR 1.00 16.50 16.50 1155.00 19,057.50

COCINA 1.00 6.21 6.21 1155.00 7,172.55

LAVANDERIA 1.00 9.77 9.77 1155.00 11,284.35

SSHH 1.00 2.68 2.68 1760.00 4,716.80

SSHH 1.00 5.32 5.32 1760.00 9,363.20

CIRCULACION 1.00 19.24 19.24 1760.00 33,862.40

MUROS 1.00 298.09 298.09 1760.00 524,638.40

Sub Total 1554.40 1554.40 2,704,666.36

TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 1554.40

Infraestructura Complementaria

ESCALERA PRINCIPAL 1.00 15.47 15.47 1600.00 24,752.00

ESCALERA SECUNDARIA 1.00 11.62 11.62 1600.00 18,592.00

MURO DE CONTENCION C°A° 1.00 61.00 61.00 1600.00 97,600.00

VEREDAS 1.00 70.71 78.24 5,532.35

SARDINELES 1.00 70.71 39.35 2,782.44

RAMPA 1.00 61.88 61.88 1600.00 99,008.00

PISTAS Y ESTACIONAMIENTO 1.00 72.90 80.81 5,890.82

ACCESOS 1.00 2.00 3500.00 7,000.00

TANQUE ELEVADO AGUA 1.00 1.00 35000.00 35,000.00

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 112.34 25.00 2,808.50

SUB ESTACION ELECTRICA 1.00 1.00 55024.00 55,024.00

CERCO PERIMETRICO 1.00 67.18 579.26 38,914.69

Sub Total 392,904.80

Trabajos preliminares 20,387.00

Demolicion de Estructura existente 1.00 630.78 8.14 5,134.55

Corte de terreno (m3) 1.00 845.13 18.05 15,252.46

Total Costos Directos 3,117,958.16 Fuente: Elaboración Propia

Page 186: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 186

Componente 2. 2: Equipamiento

DETALLE UNIDAD DE

MEDIDA Cantidad

COSTO

UNITARIO

SOCIAL

FACTOR DE

CORRECCION

COSTO

UNITARIO

PRIVADO

COSTO

TOTAL

SOCIAL

COSTO

TOTAL

PRIVADO

1. UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN 42 18,143.94 22,071.00 23,697.96 28,809.00

1.1 Hall Público e Informes 2 1,214.64 1,446.00 1,214.64 1,446.00

Mueble modular de atención Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Silla Metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

1.2 Secretaria 8 3,776.70 4,605.00 4,339.50 5,275.00

Escritorio metálico de 3 cajones Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Silla metálica giratoria rodable Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Archivadores Metálicos de cuatro

gavetas

Unidad 2

420.00 0.84 500.00

840.00 1,000.00

Sillas metálicas apilables Unidad 2 142.80 0.84 170.00 285.60 340.00

Computadora pentiúm D (Procesador

Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,470.50 0.81 3,050.00

2,470.50 3,050.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

1.3 Jefatura 13 4,929.90 5,995.00 8,790.48 10,717.00

Muebles modulares de atención Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Escritorio metálico de tres cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Sillas metálicas giratorias rodables Unidad 3 374.64 0.84 446.00 1,123.92 1,338.00

Estanterías metálicas para historias

clínicas

Unidad 2

252.00 0.84 300.00

504.00 600.00

Computadora pentiúm D (Procesador

Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 2

2,470.50 0.81 3,050.00

4,941.00 6,100.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 2 388.80 0.81 480.00 777.60 960.00

Mueble para computadora Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

1.4.Caja 6 3,616.20 4,415.00 3,616.20 4,415.00

Mostrador alto con puertas y

ventanillas de seguridad

Unidad 1

252.00 0.84 300.00

252.00 300.00

Silla metálica giratoria con asiento

alto

Unidad 1

374.64 0.84 446.00

374.64 446.00

Computadora pentiúm D (Procesador

Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,106.00 0.81 2,600.00

2,106.00 2,600.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1 388.80 0.81 480.00 388.80 480.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Caja fuerte Unidad 1 420.00 0.84 500.00 420.00 500.00

1.5 Botiquin y Farmacia 13 4,606.50 5,610.00 5,737.14 6,956.00

Mobiliario

Mueble modular de atención Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Estritorio metálico de tres cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Estanterías metálicas de ángulos

ranurados

Unidad 4

252.00 0.84 300.00

1,008.00 1,200.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 2 374.64 0.84 446.00 749.28 892.00

Muebles para computadora Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Computadora pentiúm D (Procesador

Core Duo 3.6 Ghz)

Unidad 1

2,470.50 0.81 3,050.00

2,470.50 3,050.00

Impresora IMP. HP. P 1006 - 18ppm Unidad 1 388.80 0.81 480.00 388.80 480.00

Page 187: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 187

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1 222.60 0.84 265.00 222.60 265.00

2. UNIDAD DE CONSULTA

EXTERNA

68

100,285.01 121,962.37 98,598.65 122,408.37

2.1 Sala de Espera 4 3,109.32 3,798.00 3,109.32 3,798.00

Sillas Modulares con base metálica y

tres asientos de fibra de vidrio

Unidad 1

754.32 0.84 898.00

754.32 898.00

Televisor a color de 21" Unidad 1 972.00 0.81 1,200.00 972.00 1,200.00

Reproductor de DVD, MPG4 Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Vtrina metàlica para anuncios Unidad 1 168.00 0.84 200.00 168.00 200.00

2.2 Cuarto de Limpieza 1 420.00 500.00 420.00 500.00

Máquina lustradora tipo industrial

con escobilla de 12"

Unidad 1

420.00 0.84 500.00

420.00 500.00

2.3 Triaje 5 3,612.60 4,390.00 3,987.24 4,836.00

Escritorio metálico de 2 cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 2 374.64 0.84 446.00 749.28 892.00

Sillas metàlicas apilables Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario clinico 2 718.20 855.00 718.20 855.00

Mesa (diván) para exámenes y

curaciones

Unidad 1

495.60 0.84 590.00

495.60 590.00

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1 222.60 0.84 265.00 222.60 265.00

Equipo Biomédico 1 2,025.00 2,500.00 2,025.00 2,500.00

Esfigmomanómetro de mercurio

rodable pediátrico

Unidad 1

1,012.50 0.81 1,250.00

1,012.50 1,250.00

Esfingnomanòmetro de mercurio rodable

adulto

Unidad 1

1,012.50 0.81 1,250.00

1,012.50 1,250.00

2.4 Topico 23 53,661.80 64,775.32 51601 64,775.32

Equipamiento Biomèdico 23 53,661.80 64,775.32 51,600.80 64,775.32

Cialitica portatil Unidad 1 31,080.00 0.84 37,000.00 31,080.00 37,000.00

Camilla de examen para uso multiple Unidad 1 495.60 0.84 590.00 495.60 590.00

Portasuero metálico rodable Unidad

1 176.40 0.84

210.00 176.40 210.00

Mesa metalica rodable tipo Mayo Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Taburete giratorio rodable Unidad 1 200.76 0.84 239.00 200.76 239.00

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 222.60 0.84 265.00 222.60 265.00

Porta balde metálico rodable con valde

de acero inoxidable

Unidad 1

464.52 0.84 553.00

464.52 553.00

Biombo metálico de dos cuerpos Unidad

1 492.24 0.84

586.00 492.24 586.00

Aspirador de secreciones rodable Unidad 1 4,633.20 0.81 5,720.00 4,633.20 5,720.00

Cilindro de Oxigeno medicinal 3,4 m3

con accesorios

Unidad 1

1,215.00 0.81 1,500.00

1,215.00 1,500.00

Laringoscopio pediàtrico neonatal Unidad 1 688.50 0.81 850.00 688.50 850.00

Pantoscopio Unidad 1 778.41 0.81 961.00 778.41 961.00

Nebulizador mùltiple Unidad 1 1,597.32 0.81 1,972.00 1,597.32 1,972.00

Tensiómetro arenoide adulto Unidad 1 187.63 0.81 231.64 187.63 231.64

Set Instrumental de curaciones Unidad 1 720.90 0.81 890.00 720.90 890.00

Set Instrumental de peq. Interv.

Quirúrgicas

Unidad 1

3,159.00 0.81 3,900.00

1,098.00 3,900.00

Set Instrumental para exámen

ginecológico I

Unidad 1

1,822.50 0.81 2,250.00

1,822.50 2,250.00

Page 188: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 188

Set Instrumental para extracción de

cuerpo extraño

Unidad 1

810.00 0.81 1,000.00

810.00 1,000.00

Camilla con bastidor rodable (traslado de

paciente)

Unidad 1

1,093.50 0.81 1,350.00

1,093.50 1,350.00

Balanza mecanica de pie con tallimetro Unidad 1 842.40 0.81 1,040.00 842.40 1,040.00

Silla de ruedas Unidad 1 814.05 0.81 1,005.00 814.05 1,005.00

Maletin de reanimacion cardiopulmonar Unidad 1 978.22 0.81 1,207.68 978.22 1,207.68

Coche de paro Unidad 1 895.05 0.81 1,105.00 895.05 1,105.00

2.5 Consultorio de Pediatría 8 3,069.46 3,681.44 3,069.46 3,681.44

Mobiliario de escritorio 3 726.60 865.00 726.60 865.00

Mesa escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metàlica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Papelera metàlica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario Clínico 5 2,342.86 2,816.44 2,342.86 2,816.44

Estetoscopio pediátrico Unidad 1 144.90 0.81 178.89 144.90 178.89

Biombo metálico de dos cuerpo Unidad 1 474.66 0.81 586.00 474.66 586.00

Vitrina metalica para material de un

cuerpo

Unidad 1

420.00 0.84 500.00

420.00 500.00

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1 495.60 0.84 590.00 495.60 590.00

Pantoscopio pediatrico Unidad 1 807.70 0.84 961.55 807.70 961.55

2.6 Consultorio de Gineco Obstetricia 11 4,757.16 5,841.00 4,757.16 5,841.00

Mobiliario de escritorio 3 726.60 865.00 726.60 865.00

Mesa escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Equipo Biomèdico 8 4,030.56 4,976.00 4,030.56 4,976.00

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Taburete giratorio rodable Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Mesa metàlica rodable para curaciones

sin cajones

Unidad 1

207.36 0.81 256.00

207.36 256.00

Biombo metalico de dos cuerpos Unidad 1 474.66 0.81 586.00 474.66 586.00

Negatoscopio de 2 campo Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Detector de latidos fetales, sobremesa Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Balanza Mecanica de pie con tallimetro

adulto

Unidad 1

842.40 0.81 1,040.00

842.40 1,040.00

Set Instrumental para inserción de DIU Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

2.7 Consultorio de Medicina 6 2,368.54 2,907.61 2,368.54 2,907.61

Mobiliario de escritorio 1 374.64 446.00 374.64 446.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Equipo Biomèdico 5 1,993.90 2,461.61 1,993.90 2,461.61

Escalinata de dos peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1 157.95 0.81 195.00 157.95 195.00

Balanza Mecánica de pie con tallimetro

adulto

Unidad 1

1,317.55 0.81 1,626.61 1,317.55 1,626.61

Tensiometro Aneroide Unidad 1 145.80 0.81 180.00 145.80 180.00

Negatoscopio de 2 campos Unidad 1 157.95 0.81 195.00 157.95 195.00

2.8 Consultorio de Odontología 10 29,286.12 36,069.00 29,286.12 36,069.00

Mobiliario 2 651.84 776.00 651.84 776.00

Page 189: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 189

Escritorio con cajones Unidad 1 277.20 0.84 330.00 277.20 330.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Equipo Biomèdico 8 28,634.28 35,293.00 28,634.28 35,293.00

Amalgamador Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

Destartarizador ultrasónico Unidad 1 735.00 0.84 875.00 735.00 875.00

Autoclave a vapor de 22lts Unidad 1 17,883.18 0.81 22,078.00 17,883.18 22,078.00

Equipo de Rayos X dental con revelador Unidad 1 7,087.50 0.81 8,750.00 7,087.50 8,750.00

Set instrumental para exodoncia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Set instrumental de endodoncia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Negatoscopio de 1 campo Unidad 1 162.00 0.81 200.00 162.00 200.00

Vitrina dental para material de dos

cuerpos

Unidad 1

567.00 0.81 700.00

567.00 700.00

3. UNIDAD DE AYUDA AL

DIAGNOSTICO 28 268,375.17 331,216.00 271,007.73 334,350.00

3.1 Sala de Espera 3 754.32 0.84 898.00 2,262.96 2,694.00

Sillas modulares de base metálica

con tres asientos de fibra de vidrio Unidad 3 754.32 0.84 898.00 2,262.96 2,694.00

3.2 Rayos X 3 149,237.64 184,244.00 149,237.64 184,244.00

Mobiliario clínica Unidad 1 477.90 590.00 477.90 590.00

Negatoscopio de dos cuerpo Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Equipo Biomédico Unidad 2 148,759.74 183,654.00 148,759.74 183,654.00

Equipo de Rayos X Movil Unidad 1 98,944.74 0.81 122,154.00 98,944.74 122,154.00

Revelador manual y/o automático de

películas Unidad 1 49,815.00 0.81 61,500.00 49,815.00 61,500.00

3.3 Ecografia 5 67,539.03 83,348.00 67,539.03 83,348.00

Mobiliario de escritorio Unidad 3 592.20 705.00 592.20 705.00

Silla metálica giratoria Unidad 1 374.64 0.84 446.00 374.64 446.00

Sillas metálicas apilables Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

Papelera metálica Unidad 1 74.76 0.84 89.00 74.76 89.00

Mobiliario Clínico Unidad 1 168.00 200.00 168.00 200.00

Negatoscopio de un cuerpo Unidad 1 168.00 0.84 200.00 168.00 200.00

Equipo Biomédico Unidad 1 66,778.83 82,443.00 66,778.83 82,443.00

Ecógrafo Portatil Unidad 1 66,778.83 0.81 82,443.00 66,778.83 82,443.00

3.4.Laboratorio Clìnico 17 50,844.18 62,726.00 51,968.10 64,064.00

Mobiliario de escritorio Unidad 4 374.64 446.00 1,498.56 1,784.00

Sillas metálicas rodables giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Mobiliario Clínico Unidad 2 636.72 758.00 636.72 758.00

Silla metálica especial para toma de

muestras Unidad 1 401.52 0.84 478.00 401.52 478.00

Cubo metálico para desperdicios, con

tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Equipo Biomédico Unidad 11 49,832.82 61,522.00 49,832.82 61,522.00

Centrifuga universal de tubos Unidad 1 15,774.75 0.81 19,475.00 15,774.75 19,475.00

Centrifuga para microhematocito Unidad 1 7,897.50 0.81 9,750.00 7,897.50 9,750.00

Contador diferencial de células

sanguineas Unidad 1 1,458.00 0.81 1,800.00 1,458.00 1,800.00

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1 4,431.51 0.81 5,471.00 4,431.51 5,471.00

Sillas altas giratorias Unidad 1 361.26 0.81 446.00 361.26 446.00

Page 190: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 190

Cubo metàlico con tapa Unidad 1 226.80 0.81 280.00 226.80 280.00

Contador diferencial de células

sanguineas Unidad 1 1,458.00 0.81 1,800.00 1,458.00 1,800.00

Rotador serologico Unidad 1 2,430.00 0.81 3,000.00 2,430.00 3,000.00

Conservadora de bolsas de sangre Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Fotometro digital Unidad 1 10,125.00 0.81 12,500.00 10,125.00 12,500.00

Baño maria de 10-15 Lt. Unidad 1 4,455.00 0.81 5,500.00 4,455.00 5,500.00

4. UNIDAD DE CENTRO

OBSTÉTRICO, SALA DE

OPERACIONES Y

ESTERILIZACIÓN

55 373,208.37 438,582.78 338,565.93 439,920.78

4.1. Sala de Partos 23 280,887.75 346,775.00 280,887.75 346,775.00

Equipo Biomédico Unidad 23 280,887.75 346,775.00 280,887.75 346,775.00

Taburete giratorio Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Portasueros Unidad 1 121.50 0.81 150.00 121.50 150.00

Aspirador de Secreciones, sobremesa Unidad 1 1,140.48 0.81 1,408.00 1,140.48 1,408.00

Cialitica portatil Unidad 1 29,970.00 0.81 37,000.00 29,970.00 37,000.00

Porta balde metálico rodable con balde

de acero inoxidable Unidad 1 886.95 0.81 1,095.00 886.95 1,095.00

Portasuero metálico rodable Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Equipo de Anestesia Unidad 1 121,615.83 0.81 150,143.00 121,615.83 150,143.00

Cuna de calor radiante para atención del

recien nacido I Unidad 1 21,954.24 0.81 27,104.00 21,954.24 27,104.00

Balanza mecánica pediatrica de

sobremesa Unidad 1 775.17 0.81 957.00 775.17 957.00

Resucitador manual adulto Unidad 1 225.18 0.81 278.00 225.18 278.00

Resucitadro manual pediatrico/neonatal Unidad 1 445.50 0.81 550.00 445.50 550.00

Laringoscopio Neonatal Unidad 1 3,249.72 0.81 4,012.00 3,249.72 4,012.00

Set Instrumental episiotomia Unidad 1 1,053.00 0.81 1,300.00 1,053.00 1,300.00

Set Instrumental para revisión de cuello

uterino Unidad 1 2,797.74 0.81 3,454.00 2,797.74 3,454.00

Set Instrumental para degrado puerperal Unidad 1 3,685.50 0.81 4,550.00 3,685.50 4,550.00

Cuna acrilica rodable para recien nacidos Unidad 1 631.80 0.81 780.00 631.80 780.00

Incubadora de transporte estándar Unidad 1 40,500.00 0.81 50,000.00 40,500.00 50,000.00

Oximetro de pulso, portatil Unidad 1 2,359.53 0.81 2,913.00 2,359.53 2,913.00

Cuna metálica rodable Unidad 1 688.50 0.81 850.00 688.50 850.00

Aspirador de secresiones Unidad 1 4,633.20 0.81 5,720.00 4,633.20 5,720.00

Tina Unidad 1 40.50 0.81 50.00 40.50 50.00

Incubadora estándar Unidad 1 40,500.00 0.81 50,000.00 40,500.00 50,000.00

Laringoscopio Neonatal Unidad 1 3,249.72 0.81 4,012.00 3,249.72 4,012.00

4.2.Sala de Esterilizaciòn 10 58,547.58 50,152.00 23,905.14 51,490.00

Mobiliario Unidad 6 920.64 1,096.00 2,044.56 2,434.00

Estante metálico de ángulo ranudaros Unidad 1 252.00 0.84 300.00 252.00 300.00

Muebles modulares de acuerdo a

requerimiento Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Mobiliario Clínico Unidad 4 39,743.76 49,056.00 21,860.58 49,056.00

Cubo metálico para desperdicios, con

tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Equipo Biomédico Unidad 1 17,883.18 22,078.00 0.00 22,078.00

Page 191: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 191

Autoclave eléctrica de mesa de 25-

30 litros Unidad 1 17,883.18 0.81 22,078.00 17,883.18 22,078.00

Esterilizador a calor seco de 50-55

litros Unidad 1 3,742.20 0.81 4,620.00 3,742.20 4,620.00

4.3. Sala de Operaciones menores 22 33,773.04 41,655.78 33,773.04 41,655.78

Mobiliario Clínico Unidad 18 31,279.23 38,577.00 31,279.23 38,577.00

Maquina de secreciones rodantes Unidad 1 405.00 0.81 500.00 405.00 500.00

Cialìtica de techos Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Mesa de operaciones de uso básico Unidad 1 20,736.00 0.81 25,600.00 20,736.00 25,600.00

Mesa metálica para anestesia Unidad 1 243.00 0.81 300.00 243.00 300.00

Escalinata metálica de dos peldaños Unidad 1 214.65 0.81 265.00 214.65 265.00

Taburete metálico, asiento giratorio,

rodable Unidad 1 193.59 0.81 239.00 193.59 239.00

Porta Suero, metálico rodable Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Porta balde metálico rodable Unidad 1 202.50 0.81 250.00 202.50 250.00

Porta lavatorio simple Unidad 1 145.80 0.81 180.00 145.80 180.00

Cilindro de oxígeno medicinal,

tamaño D, incluye porta cilindro con

base rodable

Unidad 1 121.50 0.81 150.00 121.50 150.00

Negatoscopio de dos cuerpos Unidad 1 477.90 0.81 590.00 477.90 590.00

Vitrina metálica para instrumentos

y/o material estéril de 104x45 cms. Unidad 1 598.08 0.84 712.00 598.08 712.00

Mesa metálica, rodable tipo mayo,

para entrega, para operaciones menores Unidad 1 294.00 0.84 350.00 294.00 350.00

Set de intervenciones de cirugia

menor 12 pzas Unidad 1 457.65 0.81 565.00 457.65 565.00

Set para legrados 14 pzas Unidad 1 3,685.50 0.81 4,550.00 3,685.50 4,550.00

Set para cesareas Unidad 1 936.36 0.81 1,156.00 936.36 1,156.00

Set Laparotomia Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Larigonscopio Adulto Unidad 1 777.60 0.81 960.00 777.60 960.00

Equipo Biomédico Unidad 4 2,493.81 3,078.78 2,493.81 3,078.78

Monitor de 5 paràmetros Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Desfibrilador port`patil Unidad 1 810.00 0.81 1,000.00 810.00 1,000.00

Resucitador manual adulto AMBU Unidad 1 225.18 0.81 278.00 225.18 278.00

Resucitador manual

pediátrico/neonatal AMBU Unidad 1 648.63 0.81 800.78 648.63 800.78

5. UNIDAD DE INTERNAMIENTO 15 5,267.94 6,379.00 6,414.78 7,806.00

5.1 Sala de internamiento 2 1,066.20 1,310.00 1,066.20 1,310.00

Mobiliario Clínico Unidad 2 1,066.20 1,310.00 1,066.20 1,310.00

Cama quirúrgica de 2 maniveles para

adultos Unidad 1 923.40 0.81 1,140.00 923.40 1,140.00

Silla metálica apilable Unidad 1 142.80 0.84 170.00 142.80 170.00

5.2 Estación de enfermería 13 4,201.74 5,069.00 5,348.58 6,496.00

Mobiliario Unidad 7 1,289.40 1,535.00 2,488.08 2,962.00

Mueble modular con mesas y cajones

interiores Unidad 1 840.00 0.84 1,000.00 840.00 1,000.00

Sillas metálicas giratorias Unidad 4 374.64 0.84 446.00 1,498.56 1,784.00

Papelera metálica de piso Unidad 2 74.76 0.84 89.00 149.52 178.00

Mobiliario Clínico Unidad 3 1,620.30 1,990.00 1,620.30 1,990.00

Cubo metálico para desperdicios, con

tapa accionada a pedal Unidad 1 235.20 0.84 280.00 235.20 280.00

Coche metálico de curaciones

(rodable) Unidad 1 170.10 0.81 210.00 170.10 210.00

Page 192: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 192

Cilindro de oxígeneo medicinal,

tamaño D, con portacilindro rodable. Unidad 1 1,215.00 0.81 1,500.00 1,215.00 1,500.00

Equipamiento Biomédico Unidad 3 1,292.04 1,544.00 1,240.20 1,544.00

Estetoscopio adulto Unidad 1 132.84 0.81 164.00 81.00 164.00

5.3.Ropa Limpia Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

Armario tamaño estándar Unidad 1 579.60 0.84 690.00 579.60 690.00

6. OTROS 4 17,414.19 21,499.00 17,414.19 21,499.00

Autoclave de 215lts Unidad 1 8,100.00 0.81 10,000.00 8,100.00 10,000.00

Grupo electrógeno de 8 KVA Unidad 1 2,430.00 0.81 3,000.00 2,430.00 3,000.00

Electrobomba o equipo de

hidroneumatico

Unidad 1

972.00 0.81 1,200.00

972.00 1,200.00

Motor fuera deborda 40 HP Unidad 1 5,912.19 0.81 7,299.00 5,912.19 7,299.00

TOTAL 212 782,694.62 941,710.15 755,699.24 954,793.15

Fuente: Elaboración Propia

Componente 2. 3: Capacitación

ME

DIC

O

OB

ST

ET

RIZ

EN

FE

RM

ER

A

OD

ON

TO

LO

GO

TE

C.

EN

EN

FE

RM

ER

IA

BIO

LO

GO

PS

ICÓ

LO

GO

OT

RO

S

NR

O D

E P

AR

TIC

IPA

NT

ES

NR

O D

E D

ÌAS

CO

ST

O P

OR

DÍA

CO

ST

O T

OT

AL

PO

R D

ÌA

CO

ST

O D

E M

AT

ER

IAL

ES

CO

ST

O D

E C

AP

AC

ITA

DO

R

SU

BT

OT

AL

NU

ME

RO

DE

CA

PA

CIT

AC

ION

ES

PO

R A

ÑO

ME

RO

DE

OS

A

CA

PA

CIT

AR

CO

ST

O T

OT

AL

Taller de capacitaciòn

en AIEPI clìnico

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 2 4 1 2 1 17 4 12 816 300 1000 2116 4 2 16928 0.84 14219.52

Taller de prevenciòn en

el tratamiento del

sistema genito urinario.

Medico,

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 2 3 4 11 2 12 264 300 1500 2064 2 3 12384 0.84 10402.56

Personal desconoce

el manejo del sistema

administrativo

Personal capacitado

Capacitaciòn en

habilidades y destrezas

para la mejora de

competencias

Taller en el

fortalecimiento de

destrezas y habilidades

para el manejo del

sistema informàtico

Enfermera

Obsteriz, Tèc.

En Enfermerìa.

2 3 4 9 1 12 108 50 500 658 2 2 2632 0.84 2210.88

Insuficiente

conocimiento en

temas de Salud por

parte del

representantes de la

población

Agentes comunitarios

capacitados

Capacitaciòn en

detección de signos de

alarma

Taller de Signos de

alarma

Agentes

comunitarios de

Salud.

16 10 12 1920 300 2000 4220 4 3 50640 0.84 42537.6

TOTAL 82,584 69,371

F.C

CO

ST

O S

OC

IAL

Insuficiente

conocimiento del

personal de salud

Personal capacitado

Capacitación del

personal en prioridades

clinicas

ALTERNATIVA 2

Mejora de las capacidades de desempeño para la atencion, administracion y gestion de calidad

PROBLEMA RESULTADO ESPERADO LINEA Y ESTRATEGIA TEMAS

PE

RS

ON

AL

DE

L E

E.S

S.

PARTICIPANTES TIEMPO

Fuente: Elaboración Propia

Page 193: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 193

Componente 4: Impacto Ambiental

Fuente: Elaboración Propia

RESÚMEN – COSTOS ALTERNATIVA II

COSTOS-PRE INVERSION POR COMPONENTES-ALT 2

COMPONENTES PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

INFRAESTRUCTURA 3,117,958.16 3,073,837.16

EQUIPAMIENTO 954,793.15 755,699.24

CAPACITACION 82,584.00 69,370.56

IMPACTO AMBIENTAL 8,920.00 8,108.28

COSTOS DIRECTOS 4,164,255.31 3,907,015.24

Gastos Generales (12%) 499,710.64 468,841.83

Expediente Técnico (3%) 124,927.66 117,210.46

Utlidad (7%) 291,497.87 273,491.07

SUBTOTAL 5,080,391.48 4,766,558.59

Supervisión (3%) 152,411.74 142,996.76

Gastos de Administración De Contrato (1.5%) 76,205.87 71,498.38

TOTAL INVERSIÓN 5,309,009.10 4,981,053.73

Fuente: Elaboración Propia

Item Descripcion Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total 01.00.00 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 3440

01.01.00

. Cursos de Capacitación Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales a personal profesional, obrero y apoyo administrativo ( in situ)

FECHA 2 1760 3440 3440 3440

02.00.00 PROGRAMA DE REFORESTACION 0 02.01.00 . Áreas Verdes M2 25 0 0 0 03.00.00 REACONDICIONAMIENTO DE AREAS OCUPADAS POR CAMPAMENTOS 1500 03.01.00 . Uso de espacio de terceros GBL 1 1500 1500 1500 1500 04.00.00 SEÑALIZACION DE BIOSEGURIDAD 1500 04.01.00 . Señalizacion de Bioseguridad GBL 1 1500 1500 1500 1500 05.00.00 SISTEMA DE MONITOREO 1,240

05.01.00 . Sistema de Monitoreo de la Gestión de Medio Ambiente (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

06.00.00 SISTEMA DE SUPERVISION 1,240

06.01.00 . Evaluación de Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

COSTO DIRECTO 8920

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Actividades y PresuCentro Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro De Salud Huancarani Cusco

Page 194: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 194

4.7 Costos operación–sin proyecto

Los costos de operación en una situación sin proyecto consideran costos gastos

operativos como pago del personal, costo de insumos y costo de los servicios

básico como agua y luz y limpieza pública, como se muestra en el siguiente cuadro,

a precios privados y sociales3:

CUADRO Nº 4.71

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800

COSTOS OPERATIVOS DE INSUMOS 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685 310,685

COSTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755 10,755

TOTAL 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240 551,240

COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOSAÑOS

COSTOS OPERATIVOS TOTALES

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800 229,800

COSTOS OPERATIVOS DE INSUMOS 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150 263,150

COSTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110 9,110

TOTAL 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060

COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALESAÑOS

COSTOS OPERATIVOS TOTALES

4.6.1 Costos Mantenimiento sin proyecto:

Para realizar los cuadros de costos de mantenimiento se consideró la siguiente

información:

CUADRO Nº 4.72

I. CONSERVACION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Descripción Cantidad P.U Unidad Mensual Precios Priv. Precios Soc.

Escoba 22.71 9.00 Und. 17.03 2,452.47 2077.24

Viruta 1.00 1.00 Und. 3.00 12.00 10.16

Cera 0.50 25.00 Balde 12.50 150.00 127.05

Franela 34.06 4.50 ML 4.50 1,839.35 1557.93

Detergente 22.71 7.00 Kilo 7.50 1,907.48 1615.63

Utensilios Varios 0.50 35.00 Glb 17.50 210.00 177.87

Costo Total : 451.00 6,571.31 5565.90

II. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Pintura 3.00 32.00 Galón 96.00 81.31

Yeso 3.00 4.50 QQ 13.50 11.43

Cemento 3.00 24.00 Bolsa 72.00 60.98

Arena 1.80 60.00 M3 108.00 91.48

Mano de obra 240.00 8.02 hh 1,924.80 1154.88

Costo Total : 2,214.30 1,400.09

III. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Sanitario 0.15 130.00 Und. 19.50 16.52

Grifo de Pileta 2.00 12.00 Und. 24.00 20.33

Cemento 8.00 20.00 Bolsa 160.00 135.52

Arena 3.50 40.00 M3 140.00 118.58

calamina 3.00 21 Und. 63.00 53.36

Mano de obra 72.00 8.02 hh 577.44 346.46

Luminarias 4.00 25 eq 100.00 84.70

Costo Total : 1,083.94 775.47

TOTAL PPTO. CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 9,869.55 7,741.45

PRESUPUESTO DEL PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

Fuente: Elaboración Propia

3 El costo del desagregado del cálculo de insumos y la tarifa SIS se adjunta en anexos

Page 195: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 195

4.6.2 Costos operación–con proyecto

Los costos de operación con proyecto considera gastos operativos como pago del

personal costo de insumos y costo de los servicios básico como agua y luz y

limpieza pública, costos que se muestran en los siguientes cuadros a precios

privados y sociales.

CUADRO Nº 4.73

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200

COSTOS OPERATIVOS DE INSUMOS 357,676 370,519 385,563 400,818 416,287 431,970 447,872 463,994 480,339 538,637

COSTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000 19,000

TOTAL 656,876 669,719 684,763 700,018 715,487 731,170 747,072 763,194 779,539 837,837

COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOSAÑOS

COSTOS OPERATIVOS TOTALES

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200 280,200

COSTOS OPERATIVOS DE INSUMOS 302,951 313,830 326,572 339,493 352,595 365,879 379,348 393,003 406,847 456,225

COSTOS OPERATIVOS POR SERVICIOS 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093 16,093

TOTAL 599,244 610,123 622,865 635,786 648,888 662,172 675,641 689,296 703,140 752,518

COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALESAÑOS

COSTOS OPERATIVOS TOTALES

Fuente: Elaboración Propia

4.6.3 Costos Mantenimiento con proyecto:

Para realizar los cuadros de costos de mantenimiento se consideró la siguiente

información:

CUADRO Nº 4.74

Descripción Cantidad P.U Unidad Mensual Precios Priv. Precios Soc.

Escoba 43.82 9.00 Und. 32.87 394.41 334.07

Franela 65.74 4.50 ML 24.65 295.81 250.55

Detergente 438.24 7.00 Kilo 255.64 3,067.65 2598.30

Utensilios Varios 1.00 35.00 Glb 35.00 420.00 355.74

Costo Total : 451.00 4,177.87 3,538.65

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Pintura 150.00 28.00 Galón 4,200.00 3557.4

Yeso 10.00 4.50 QQ 45.00 38.115

Cemento 20.00 24.00 Bolsa 480.00 406.56

Arena 5.00 60.00 M3 300.00 254.1

Mano de obra 738.00 8.02 hh 5,918.76 3551.256

Costo Total : 10,943.76 7,807.43

Descripción Cantidad P.U Unidad Precios Priv. Precios Soc.

Ceramicos 5.00 22.00 M2 110.00 93.17

Sanitario 0.25 185.00 Und. 46.25 39.17375

Griferia 2.00 35.00 Und. 70.00 59.29

Cemento 10.00 20.00 Bolsa 200.00 169.4

Arena 2.00 40.00 M3 80.00 67.76

Tejas 30.00 1.80 Und. 54.00 45.738

Mano de obra 56.00 8.02 hh 449.12 380.40464

Luminarias 4.00 10.00 eq 40.00 33.88

Costo Total : 1,049.37 888.82

16,171.00 12,234.90TOTAL PPTO. CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

PRESUPUESTO DEL PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

I. CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD

II. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

III. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Page 196: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 196

4.6.4 Costos Incrementales a Precios Privados.

CUADRO Nº 4.75

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1

Fases/Rubros Periodo 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

fase de inversion

componente 1 3,117,958

componente 2 954,793

componente 3 44,088

componente 4 8,920

Costos Indirectos 1,134,171

Fase de

post inversion

costos

incrementales

de operación 105,636 118,479 133,523 148,778 164,246 179,930 195,832 211,954 228,299 286,596

costos

incrementales

de mantenimiento 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45

flujos totales 5,259,931 111,937 124,780 139,824 155,079 170,548 186,231 202,133 218,255 234,600 292,898

FLUJO DE COSTOS ALTERNATIVA 1

FUENTE.Elaboracion consultor

CUADRO Nº 4.76

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2

Fases/Rubros Periodo 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

fase de inversion

componente 1 3,117,958.16

componente 2 954,793.15

componente 3 82,584.00

componente 4 8,920.00

Costos Indirectos 1,144,753.79

Fase de

post inversion

costos

incrementales

de operación 105,636 118,479 133,523 148,778 164,246 179,930 195,832 211,954 228,299 286,596

costos

incrementales

de mantenimiento 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45 6,301.45

flujos totales 5,309,009.10 111,936.97 124,780.34 139,824.47 155,079.45 170,547.62 186,231.36 202,133.07 218,255.18 234,600.14 292,897.75

FLUJO DE COSTOS ALTERNATIVA 2

FUENTE.Elaboracion consultor

4.7 EVALUACION SOCIAL

Para realizar la evaluación social y definir la mejor alternativa se tomaron en

consideración los siguientes puntos:

Tasa social de descuento:10%

Obteniendo un costo efectividad de S/.12.32 como costo por paciente atendido

para el horizonte de evaluación para la alternativa 01.

Page 197: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 197

CUADRO Nº 4.77

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1

RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

COSTOS INVERSIÓN 4,939,828

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO CON PROYECTO 0 611479 622358 635100 648021 661123 674407 687875 701531 715375 764753

COSTOS DE OPERACIÓN CON PIP 0 599244 610123 622865 635786 648888 662172 675641 689296 703140 752518

COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PIP 0 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO SIN PROYECTO 0 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801

COSTOS DE OPERACIÓN SIN PIP 0 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060

COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PIP 0.00 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741

TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 4,939,828 101,678 112,556 125,299 138,220 151,321 164,605 178,074 191,729 205,574 254,95210% 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35

4,939,828 91,602 91,353 91,617 91,050 89,802 88,005 85,771 83,196 80,364 89,790

VACST de la Alternativa 1

5822377 VACST 5,867,004 CE 12.32

INV. 4,939,828

FLUJO DE COSTOS TOTALES ALTERNATIVA 01

A Precios SOCIALES

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 4.78

EVALUACIÓN SOCIAL A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2

RUBRO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10COSTOS INVERSIÓN 4,981,054

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO CON PROYECTO 0 611479 622358 635100 648021 661123 674407 687875 701531 715375 764753

COSTOS DE OPERACIÓN CON PIP 0 599244 610123 622865 635786 648888 662172 675641 689296 703140 752518

COSTOS DE MANTENIMIENTO CON PIP 0 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235

COSTOS DE OPERACIÓN Y MENTENIMIENTO SIN PROYECTO 0 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801 509801

COSTOS DE OPERACIÓN SIN PIP 0 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060 502,060

COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PIP 0 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741 7,741

TOTAL COSTOS INCREMÉNTALES 4,981,054 101,678 112,556 125,299 138,220 151,321 164,605 178,074 191,729 205,574 254,95210% 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35

4,981,054 91,602 91,353 91,617 91,050 89,802 88,005 85,771 83,196 80,364 89,790

VACST de la Alternativa 1

5863603 VACST 5,908,230 CE 12.41

INV. 4,981,054

FLUJO DE COSTOS TOTALES ALTERNATIVA 02

A Precios SOCIALES

Fuente: Elaboración Propia

Obteniendo un costo efectividad de S/.12.41 como costo por paciente atendido para el

horizonte de evaluación para la alternativa 02.

4.8 Beneficios

Los beneficios que con la implementación, del proyecto se obtendrá se traduce en:

Reducción de la Mortalidad Materna

Reducción de la Mortalidad Perinatal

Incremento en la cobertura de atención a la población vulnerable con salud

preventiva en los grupos etareos niño y adulto mayor.

Page 198: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 198

4.9 Análisis de sensibilidad

CUADRO Nº 4.79

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1

% VACST ICE10% 6,453,704 14

5% 6,160,354 13

0% 5,867,004 12.3

-5% 5,573,654 11.7

-10% 5,280,304 11.1

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 1

A PRECIOS SOCIALES

0

5,000,000

10,000,000

10% 5% 0% -5% -10%

Análisis de Sensibilidad - Precios Sociales Alternativa 1

VACST ICE

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 4.80

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2

% VACST ICE10% 6,499,053 13.7

5% 6,203,641 13.0

0% 5,908,230 12.4

-5% 5,612,818 11.8

-10% 5,317,407 11.2

ALTERNATIVA 2

A PRECIOS SOCIALES

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10% 5% 0% -5% -10%

Análisis de Sensibilidad - Precios Sociales Alternativa 2

VACST ICE

Fuente: Elaboración Propia

4.10 Análisis de sostenibilidad

Sostenibilidad Física:

Actualmente el Seguro Integral de Salud ha sido implementado a nivel nacional,

este seguro es dirigido fundamentalmente a las poblaciones de mayor riesgo y

escasos recursos económicos, esto reducirá grandemente la barrera económica

para el acceso a los servicios de salud, y permitirá sostener los costos operativos

de la producción de los servicios.

De acuerdo al proceso de descentralización, los gobiernos regionales son

autónomos por lo que las Direcciones Regionales, las Gerencias de las Redes y

Page 199: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 199

las Instancias Locales tienen el compromiso de fortalecer la Gestión de los

Servicios de Salud, para hacerlos más eficaces y eficientes.

Así mismo, desde hace años atrás, se está fortaleciendo la participación de la

Comunidad y Ciudadanía Organizada para la Cogestión de los Servicios de Salud,

es decir se garantizará la fiscalización, uso racional y eficiente de los recursos

del estado para la producción de los servicios, con calidad, calidez, equidad.

Las atenciones durante el horizonte del proyecto cubren en total el 37% para el

primer año de funcionamiento el cual obtenido con los ingresos por las

atenciones que genera el establecimiento de salud; el 65% de los costos de

operación y mantenimiento son asumidos por el ministerio de salud mediante

la transferencia de dinero con Recursos Ordinarios que anualmente destina al

centro de salud.

El mercado de proveedores de equipos médicos y de servicios conexos

(mantenimiento preventivo, insumos, repuestos y capacitación de usuarios y

operadores de equipos) está desarrollado en las Ciudades de la macro región y

Cusco para garantizar el suministro oportuno y continuo de insumos y

repuestos mientras dure el proyecto.

Para evaluar la sostenibilidad del proyecto, se realizará un análisis financiero (a

precios privados), se realizará el flujo de caja de los ingresos y de los costos,

mostrando el grado de cobertura (en qué porcentaje los ingresos cubren los

costos operativos) para cada período del horizonte de evaluación del proyecto.

En los siguientes cuadros se muestran los flujos de ingresos y egresos y el nivel

de cobertura que estos lograrían en el horizonte del proyecto.

4.10.1.- Ingresos recaudados-fuentes de financiamiento: El siguiente cuadro

muestra, la recaudación por diferentes fuentes de financiamiento, observando que la

mayor recaudación se obtiene por el seguro integral de salud, que corresponde a la

recaudación por atenciones prestadas.

Page 200: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 200

CUADRO Nº 4.81

REMUNERA

C.

GRATIFICAC

.

ENERO 2,508.00 2,508.00 1,804.00 16,002.47 41.08 22,863.55

FEBRERO 954.00 1,410.00 8,000.00 51.62 10,415.62

MARZO 5,373.00 820.00 8,427.94 52.57 14,673.51

ABRIL 2,733.00 1,743.80 - 55.26 4,532.06

MAYO 2,733.00 938.00 24,925.32 54.48 28,650.80

JUNIO 1,110.00 1,366.50 70.45 2,546.95

JULIO 1,110.00 818.00 30,143.79 63.50 32,135.29

AGOSTO 1,110.00 2,809.50 - 43.80 3,963.30

SEPTIEMBRE - 1,583.50 - 139.60 1,723.10

OCTUBRE 2,008.00 2,008.00 21,529.54 70.90 25,616.44

NOVIEMBRE 1,123.00 2,845.00 15,362.03 51.50 19,381.53

DICIEMBRE 5,373.00 820.00 8,427.94 52.57 14,673.51

TOTAL 26,135.00 2,508.00 18,966.30 132,819.03 747.33 181,175.66

Fuente: Microreed Huancarani

DECLARACION JURADA DE TRANSFERENCIAS RECIBIDAS

EJERCICIO 2011

MESES

(SEGÚN

CALENDARIO

TRANSFERENCIAS DEL RECURSOS

DIRECTAME

NTE

SEGURO

INTEGRAL

DE SALUD

FARMACIA

10% DE

INGRESOS

TOTAL

CUADRO Nº 4.82

PROYECCION DE INGRESOS EN EL HORIZONTE DEL PROYECTO

Se asume un crecimiento del 5% para las fuentes de financiamiento R.O,RDR ,

así como del 10% en SIS, dado el incremento progresivo de la demanda de

atención.

AÑOS

RECURSO

ORDINARIO RDR SIS FARMACIAVariación

anual 5% 5% 10% 5%

2012 30,075.15 19,914.62 146,100.93 784.70 196,875.39

2013 31,578.91 20,910.35 160,711.03 823.93 214,024.21

2014 33,157.85 21,955.86 176,782.13 865.13 232,760.97

2015 34,815.75 23,053.66 194,460.34 908.38 253,238.13

2016 36,556.53 24,206.34 213,906.38 953.80 275,623.05

2017 38,384.36 25,416.66 235,297.01 1,001.49 300,099.52

2018 40,303.58 26,687.49 258,826.71 1,051.57 326,869.35

2019 42,318.76 28,021.86 284,709.39 1,104.15 356,154.15

2020 44,434.69 29,422.96 313,180.33 1,159.35 388,197.33

2021 46,656.43 30,894.10 344,498.36 1,217.32 423,266.21

2022 48,989.25 32,438.81 378,948.19 1,278.19 461,654.44

Fuente: Microreed Huancarani

INGRESOS PROYECTADOS 2012-2022

TOTAL

Fuente: Elaboración Propia

El siguiente cuadro muestra el flujo de ingresos y costos proyectado para el

horizonte del proyecto, mostrando una cobertura al año 10 del 60%, quedando

como compromiso de la red y microred cubrir los costos adicionales que se

generen y que por recaudaciones del establecimiento cabecera de Micro Red no

puedan ser asumidas.

Page 201: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 201

CUADRO Nº 4.83

FLUJO DE INGRESOS-COSTOS CON PROYECTO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

INGRESOS 196,875 214,024 232,761 253,238 275,623 300,100 326,869 356,154 388,197 423,266

COSTOS 590,168 599,158 611,479 622,358 635,100 648,021 661,123 674,407 687,875 701,531

COSTOS DE MANTENIMIENTO 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235 12,235

COSTOS DE OPERACIÓN 577,933 586,924 599,244 610,123 622,865 635,786 648,888 662,172 675,641 689,296

FLUJO DE CAJA -393,292 -385,134 -378,718 -369,120 -359,477 -347,922 -334,253 -318,253 -299,678 -278,265

COBERTURA (%) 33% 36% 38% 41% 43% 46% 49% 53% 56% 60%

GRADO DE COBERTURA DE INGRESOS RESPECTO A COSTOS TOTALES

Fuente: Elaboración Propia

4.11.- Impacto ambiental

I.1.- Matriz.-

Para la identificación de los impactos ambientales se ha aplicado la Matriz de

Importancia, la cual se realiza una interrelación entre las acciones involucradas en ese

proyecto y las variables ambientales afectadas. Para el proyecto se ha considerado las

siguientes actividades:

a) CONSTRUCCIÓN

Obras Provisionales

Movimiento de Tierras

Construcción de la Infraestructura

b) OPERACIÓN

Generación de Residuos Sólidos

Generación de Residuos líquidos

c) MANTENIMIENTO

Conservación del Centro

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Correctivo

Page 202: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 202

Para aplicar esta metodología se consideran la primera etapa de la fase uno del

proyecto, construcción, operación y mantenimiento. La Matriz de Importancia es una

matriz donde en la parte superior indicará la importancia del impacto según 12

factores: naturaleza, identidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad,

sinergia, acumulación, efecto, periodicidad, recuperabilidad y el grado de

manifestación del efecto del proyecto, y en la parte derecha se ubicarán las condiciones

ambientales involucradas en el proyecto, resultando así una celda de intercepción de

cada acción y su condición ambiental correspondiente.

CUADRO Nº 4.84

IMPORTANCIA DEL PROYECTO

Naturaleza (Na) Intensidad (Ga)

Grado de destrucción que produce el proyecto al medio

Impacto beneficioso +

Impacto perjudicial - Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy Alta 8

Extensión (Ex) Momento (Mo)

Área de influencia directa Plazo de manifestación del efecto que produce el proyecto.

Puntual 1 Largo plazo 1

Parcial 2 Mediano plazo 2

Extenso 4 Inmediato 4

Crítico +4 Crítico +4

Persistencia (Pe) Reversibilidad (Rv)

Permanencia del Proyecto durante la vida del mismo Posibilidades de retornar a las condiciones iniciales previas a

la acción del proyecto.Fugaz 1 Corto plazo 1

Temporal 2 Mediano plazo 2

Permanente 4 Irreversibles 4

Sinergia (Si) Acumulación (Ac)

Regularidad de la manifestación de las acciones del proyecto. Incremento progresivo de la manifestación del efecto de las

acciones del proyecto.Sin sinergismo 1 Simple 1

Sinérgico 2 Acumulativo 4

Muy sinérgico 4

Efecto (Ef) Periodicidad )Pr)

La manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción. Regularidad de manifestaciones del efecto del proyecto.

Indirecto 1 Irregular 1

Directo 4 Periódico 2

Continuo 4

Recuperabilidad (Re) Grado de manifestación del efecto del proyecto (1)

La posibilidad de recuperación de reconstrucción del factor afectado como

consecuencia del proyecto.Recuperable de manera inmediata 1 I=+/- (3Ga+2Ex+Mo+Pe+Rv+Si+Ac+Ef+Pr+Re)

Recuperable a mediano plazo 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Page 203: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 203

Na Ga Ex Mo Pe Rv Si Ac Ef Pr Re I

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales -1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 2 -20

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad -1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 -27

Sobre la comunidad 1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 17

Infraestructura / Comunicaciones 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 27

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Calidad de aguas superficiales 0

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 2 -20

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Gestión de residuos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 27

Sobre la comunidad -1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 -17

Infraestructura / Comunicaciones 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 27

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Calidad de aguas superficiales 1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 17

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 19

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 19

Gestión de residuos -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad -1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 -27

Sobre la comunidad 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 27

Infraestructura / Comunicaciones 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 27

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales 0

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 0

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos -1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 1 -18

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad -1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 1 -18

Sobre la comunidad -1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 -15

Infraestructura / Comunicaciones -1 1 1 4 2 2 2 1 1 1 1 -19

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 0

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos -1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 1 -18

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad -1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 1 -18

Sobre la comunidad -1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 -15

Infraestructura / Comunicaciones -1 1 1 4 1 2 2 1 1 1 1 -18

Sobre patrimonio paisajístico 0

Movimiento de Tierras

-88

OP

ER

AC

IÓN

Generación de

Residuos líquidos

Generación de

Residuos Solidos-70

-40

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

-39

FA

SE

S Actividades Aspecto Ambiental Importancia del Impacto

Construccion de la

Infraestructura44

Obras Provisionales

Page 204: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 204

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales 0

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 0

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos 1 1 1 1 2 2 4 1 4 2 1 22

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad 1 2 2 1 2 2 2 1 4 2 1 25

Sobre la comunidad 1 4 1 2 2 2 2 1 1 2 2 28

Infraestructura / Comunicaciones 1 4 1 2 4 2 2 1 4 1 1 31

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales 0

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 0

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos -1 2 1 1 2 2 4 1 4 1 1 -24

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad 1 2 2 1 2 2 2 1 4 2 1 25

Sobre la comunidad 1 4 1 1 2 2 2 1 1 1 1 25

Infraestructura / Comunicaciones 1 4 1 2 4 1 2 1 4 1 1 30

Sobre patrimonio paisajístico 0

Calidad de aire 0

Calidad de aguas superficiales 0

Calidad de aguas subterráneas 0

Calidad / integridad de suelos 0

Geomorfología / Geoformas 0

Biota {fiora, fauna) / procesos 0

Gestión de residuos -1 2 1 1 2 2 4 1 4 1 1 -24

Materias primas y recursos 0

Higiene y Seguridad 1 2 1 1 2 2 2 1 4 1 1 22

Sobre la comunidad 1 4 2 1 2 2 2 1 1 1 1 27

Infraestructura / Comunicaciones 1 4 1 2 4 1 2 1 4 1 1 30

Sobre patrimonio paisajístico 0

Mantenimiento

Preventivo56

106

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

Conservación del

Centro

Mantenimiento

Correctivo55

Fuente: Elaboración Propia

Resumiendo la matriz de importancia, nos da un número de 24 es decir, el proyecto es

viable. En la escala de la matriz de importancia, los valores menores a 25, según la

naturaleza ya sea positiva o negativa, son irrelevantes.

Identificación de Impactos Ambientales

Los Impactos Ambientales han sido identificados a través de 12 Componentes

Ambientales, organizados en 3 Sistemas:

1) Medio Físico: A través de los componentes:

Calidad de aire

Calidad de aguas superficiales

Calidad de aguas subterráneas

Calidad / integridad de suelos

Geomorfología / Geoformas

2) Medio Biótico:

Biota (flora, fauna)/Procesos ecológicos

3) Medio Socio-económico.

Page 205: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 205

Gestión de residuos

Materias primas y recursos naturales

Higiene y Seguridad

Sobre la comunidad Infraestructura

Comunicaciones Sobre patrimonio paisajístico

CUADRO Nº 4.85

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Componente Aspecto Ambiental Descripción del Efecto

1. Medio Físico

   Movimiento de Tierras

   Construcción del Servicio

   Obras Provisionales

   Construcción de la Infraestructura

1.3. Calidad de águas subterrâneas

   El proyecto no contempla ningún efecto en este

aspecto

   Obras Provisionales

   Movimiento de Tierras

   Construcción de la Infraestructura

1.5 Geomorfología / Geoformas

   El proyecto no contempla ningún efecto en este

aspecto

2. Medio Biológico

   No será afectada, toda vez que la construcción, se

hará en un lugar donde no existe vegetación de

mayor envergadura.

   No perjudicará en modo alguno, y toda vez que el

área donde se va a construir, no constituye habitat de

animales mayores

3. Medio Económico

   Obras Provisionales

   Los residuos sólidos del servicio, mal manipulados

pueden atraer diversidad de especies de insectos y

roedores contaminando el ambiente

   Movimiento de Tierras

   Los residuos sólidos son mínimos toda vez que

estas acciones no son periódicas.

   Construcción del Servicio

   Generación de Residuos Sólidos

   Generación de Residuos Líquidos

   Conservación del Centro

   Mantenimiento Preventivo

   Mantenimiento Correctivo

   Obras Provisionales

   El efecto es positivo ya que con esta infraestructura

permitirá tener ambientes donde se pueda guardar la

higiene y seguridad en el proyecto

   Movimiento de Tierras

   El efecto es positivo ya que los equipos no cuentan

con un nivel de calidad óptimo en higiene y seguridad

   Construcción del Servicio

   El efecto es negativo ya que con la emisión de este

tipo de residuos generamos un ambiente inestable si

no se da un manejo preventivo

   Instalaciones Especiales

   El efecto es positivo porque al guardar una

conservación periódica del Servicio mantenemos la

Higiene y Seguridad

   Generación de Residuos Sólidos

   El efecto positivo es por un mantenimiento mas

eficiente con la reparación de desperfectos por el uso

cotidiano del servicio con el que guardamos un

ambiente equilibrado

   Generación de Residuos Líquidos

   El efecto es negativo ya que causara incomodidad

en los transeúntes que puedan circular cerca a la

construcción

   Conservación del Centro

   Mantenimiento Preventivo

   Mantenimiento Correctivo

   Obras Provisionales

   El efecto es positivo por el mejor servicio que dará

la construcción de este servicio para la comunidad

3.3 Higiene y Seguridad

3.4 Sobre la comunidad

3.1 Gestión de residuos

3.2 Materias primas y recursos

naturales

   El proyecto no contempla ningún efecto en este

aspecto

1.4. Calidad / integridad de suelos

   En esta fase, el impacto sobre el suelo será

puntual, producido por la construcción.

2.1 Flora y Fauna    Movimiento de Tierras

1.1. Calidad de aire

   Se prevé algunos efectos negativos por la

contaminación del aire con la emisión del material

particulado, al realizarse por la remoción de tierra

1.2. Calidad de aguas superficiales

   En esta fase, el impacto sobre el agua será

puntual, ya que cualquier desecho liquido

producido de la construcción, será canalizado por

Fuente: Elaboración Propia

Page 206: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 206

I.2.- Control y Mitigación de Impactos Ambientales

En este ítem se analiza los impactos que podrían ocurrir durante el proyecto del

“Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani”,

tratando de precisar en qué medida afectaría el medio ambiente del entorno.

Los impactos relativamente mayores, requiere de medidas de control para evitar

que ocurran, o medidas de mitigación para disminuir al mínimo su incidencia.

CUADRO Nº 4.86

CONTROL Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Etapas Actividades Impactos Consecuencias Control y Mitigación

Utilizar preferentemente la menor cantidad posible

de equipos que generen ruido.

Operación Generación de residuos

sólidos hospitalarios.

Pueden atraer diversidad de especies

de insectos y roedores.

Incremento de probabilidad de

contagio de enfermedades infecto

contagiosas, por la mala

manipulación de los residuos sólidos

hospitalarios.

Separación metódica y cuidadosa por el personal,

asignación de desechos inorgánicos acumulándolos

en contenedores separados de los residuos

orgánicos.

Los desechos orgánicos, podrán ser acumulados en

tachos y bolsas, y evacuados en forma diaria.

Los contenedores de desechos inorgánicos,

deberán ser evacuados en su totalidad hacia un

relleno sanitario público más cercano.

Orientar a los visitantes que dispongan los

productos con envases inorgánicos, en tachos

ubicados en los pasadizos del hospital.

Orientar a los visitantes y pacientes, para que

cumplan las disposiciones acerca de la disposición

de los residuos en el hospital.

Realizar monitoreos semanales.

Generación de residuos

líquidos.

Efluentes dispuestos en el sistema de

alcantarillado público.

Aumento del volumen de los

residuos líquidos en el punto de

descarga.

El sistema de desagüe (duchas, lavaderos de

cocina, servicios higiénicos), deberá ir al sistema de

alcantarillado público.

Alteración en las características de

los efluentes domiciliarios.

Los efluentes, provenientes de las áreas de cirugía,

laboratorios, farmacia, requerirán de un tratamiento

químico, el cual se realizará en un lugar

especialmente designado.

Llevar un control sencillo del volumen mensual de

los desechos de características especiales

generados por el hospital, a fin de sobrepasar el

límite de tratamiento de desperdicios.

Los equipos deberán ser cubiertos con material

aislante de ruido, pudiendo ser las láminas de

corcho una buena alternativa.

Movimiento de tierras Se producirán materiales particulados al

realizar las excavaciones.

Degradación de la calidad de aire. Mantenimiento periódico de los equipos y

maquinarias, optimizando su funcionamiento.

Construcción Obras Provisionales Ruidos molestos, que impedirán a las

personas que se encuentren en los

alrededores y a los pacientes del

Hospital

Molestias e inconveniencias al

paciente, visitante y personal, para

realizar los trabajos, por la emisión

de ruido.

Fuente: Elaboración Propia

I.2.1.- Programa de Monitoreo

El Programa de monitoreo se caracteriza por ser un sistema periódico de mediciones y

evaluaciones con el objetivo de seguir la evaluación del conjunto de impactos

ambientales indicados en la Evaluación del Impacto Ambiental, sobre todo en lo

referente a la interrelación de factores ambientales se debe considerar una evaluación

primera antes del inicio de toda actividad el proyecto, a fin de definir las características

Page 207: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 207

de cada uno de los parámetros establecidos, además, para la evaluación periódica se

debe programar la toma de datos en períodos que coincidan con otras actividades

inherentes del proyecto Objetivos

1. Elaborar periódicamente pronósticos sobre evolución de los impactos

ambientales de modo que permita adecuar las medidas de control a las nuevas

realidades que se presenten.

2. Mantener informada a las autoridades competentes sobre el comportamiento de

los factores ambientales a través del tiempo.

I.2.1.1.- Fuentes de Alteración para Monitoreo

En el Establecimiento de Salud de Huancarani las fuentes de alteración están

localizadas en:

Incremento de vertimientos de aguas servidas a los servicios

• Lavandería

• Servicios Higiénicos

• Servicios de laboratorio.

• En la etapa de construcción. Generación de Material Articulado

• En la etapa de construcción. Generación de Residuos Sólidos y Líquidos

• En la etapa de operación.

I.2.2.- Plan de Contingencia

I.2.2.1.- Objetivo del Plan

Prever el daño a los trabajadores y pacientes durante la construcción y la

operación del proyecto.

Cuidar el prestigio de la empresa constructora y fundamentalmente de la

Dirección Regional de Salud del Cusco ante cualquier contingencia que podría

ocurrir.

Tratar de que los posibles impactos sean reducidos al mínimo en su incidencia

frente al medio ambiente.

Page 208: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 208

I.2.2.2.- Características

El Plan establece las acciones básicas para prevenir y controlar eventualidades que

pudieran suceder en el ámbito de influencia del proyecto, desde la etapa de

construcción y durante el período de operación.

Metodología

a) Primero debe identificarse los posibles impactos. Estos se clasifican:

• Contingencias Accidentales: Aquellas originadas por accidentes que pueden

ocurrir en los centros de trabajo y requieren atención médica, como caídas,

ahogamientos, cortes, etc.

• Contingencias Técnicas: Originadas durante el proceso de la construcción que

deben abordarse desde el punto de vista técnico. Sus consecuencias pueden expresarse

en atraso de la obra, etc.

b) Organización del equipo de respuesta

Organizativamente el Plan de Contingencia está constituido por los siguientes sectores:

• Jefe de Emergencias.

• Grupo Asesor de Alta Dirección.

• Respuesta de Línea.

• Grupo Interno de Control.

• Grupos de Apoyo Interno.

• Grupos de Operaciones Externas.

c) Capacitación y Equipos Necesarios

La unidad de contingencias deberá organizarse e instalarse desde el inicio de las

actividades de construcción de las obras de regulación, cumpliendo con lo siguiente:

I.2.2.3.-Capacitación del Personal

Todo el personal que labore en la obra, deberá estar capacitado para afrontar cualquier

riesgo; y para ello la organización de la unidad de contingencia y la capacitación estará

bajo la responsabilidad de la oficina de seguridad e higiene ocupacional en

coordinación con el personal del hospital, en este caso.

a) Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido

Para ello, tiene que destinarse vehículos necesarios y apropiados para esta función,

camionetas y si fuera necesario alguna ambulancia.

Page 209: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 209

b) Equipo de Telecomunicaciones

En el caso del hospital regional del cusco, se cuenta con red telefónica para

comunicarse con los establecimientos de salud de la RED.

c) Equipos Contra Incendios

Los equipos móviles deberán contar con extintores de polvo químico y agua. Y,

las mismas instalaciones del Servicio deberán contar con extintores.

I.2.2.4.- Plan de Manejo Ambiental

Considerando que en la construcción del Centro de Salud de Huancarani -Dirección

Regional de Salud Cusco no repercutirá en diversos aspectos ambientales tales como la

flora, fauna y otros, Sostenemos que las medidas del plan de manejo ambiental deberán

considerar las acciones básicas que permitan el buen manejo de los trabajos sin

perjudicar el medio ambiente, por lo tanto se propone las acciones:

Emplear un adecuado sistema de extracción del material de excavación en caso

que la explotación sea mediante cortes de mediana altura.

Reunir los lubricantes (aceites, grasas) en bidones y retirarlos a sitios

adecuados en las poblaciones cercanas, no arrojarlos a cursos de aguas.

Depositar adecuadamente los desechos de los campamentos en un relleno

sanitario manual.

Instalar y mantener silenciadores en los equipos y maquinaria para evitar la

contaminación sonora.

El equipo móvil y la maquinaria pesada deben estar en un buen estado

mecánico y de carburación de tal manera que quemen el mínimo necesario de

combustible

Ubicar, construir y manejar cuidadosamente, los sitios para campamentos y

patios de maquinas.

Disponer el excedente de tierra en los botaderos ubicados ambientalmente.

Durante la etapa del trazo y corte de la excavación, deberá tener muy en cuenta,

que cualquier residuo (sea sólido o líquido) no sea abandonado en el área de

trabajo lo cual no conlleve el deterioro del suelo y filtre hacia la tubería de agua

potable.

Page 210: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 210

Requerir el cumplimiento de los programas y normas de movimiento de

motores (o emplear combustibles alternativos) a fin de reducir la

contaminación del aire.

Dar las facilidades para el cruce de la vía que servirá de ruta hacia los botaderos

por parte de los peatones, colocando letreros, señales preventivas y de

conservación.

I.2.2.5.- Costo de Mantenimiento Ambiental

Para poder prevenir y mantener el medio ambiente y evitar perjudicar la salud de los

habitantes de la Ciudad se requiere un presupuesto de manejo ambiental el cual se

desglosa en las siguientes partidas:

01.00.0 Programa De Educación Ambiental.- (Construcción)

01.01.0 Cursos de Capacitación Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos

Naturales a personal profesional, obrero y apoyo administrativo ( in situ)

UNIDAD: Fecha

DESCRIPCION: Los cursos de capacitación en gestión y Medio Ambiente para

el manejo correcto de los recursos naturales, teniendo en cuenta la inclusión

de la misma al comienzo de las actividades de construcción, siendo necesaria

la presencia del personal obrero y administrativo que participara en la

ejecución de la obra

02.00.0 Programa De Reforestación (Construcción)

02.01.0 Áreas Verdes (Perímetro exterior

UNIDAD: M2

DESCRIPCION: El programa de Reforestación incluye la inclusión del

tratamiento de áreas verdes con gras y plantas ornamentales, en forma de

jardines y espacios con vegetación siendo parte de las partidas de la

infraestructura, y se toma en consideración dentro del costo directo.

03.00.0 Reacondicionamiento De Áreas Ocupadas Por Campamentos

(Construcción)

03.01.0 Uso de espacio de terceros

UNIDAD: GLB

DESCRIPCION: El reacondicionamiento de áreas ocupadas por campamentos

son necesarios para el mejor desempeño de las actividades teniendo en

Page 211: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 211

cuenta el valor variado del alquiler de esos espacios que deberán ser incluidos

en el preCentro final.

04.00.0 Señalización de Bioseguridad (Operación)

04.01.0 Señalización de Bioseguridad

UNIDAD: GLB

DESCRIPCION: Siendo una necesidad preponderante la señalización de los

espacios con nivel de bioseguridad alto o espacios libres de contaminación

donde transitaran en forma libre del personal y paciente.

05.00.0 Sistema De Monitoreo (Post Inversión)

05.01.0 Sistema de Monitoreo de la Gestión de Medio Ambiente (in situ)

UNIDAD: FECHA

DESCRIPCION: El sistema de monitoreo será implementado para el mejor

desempeño operacional del proyecto y deberá ser llevado a cabo en las fechas

de post inversión.

06.00.0 Sistema De Supervisión (Post Inversión)

06.01.0 Evaluación de Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos

Naturales ( in situ)

UNIDAD: FECHA

DESCRIPCION: El sistema de supervisión será implementado para la

verificación de los niveles de ejecución y de la etapa de operación del proyecto

y deberá ser llevado a cabo en las fechas de post inversión.

Page 212: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 212

CUADRO Nº 4.87

PRESUPUESTO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.12 Selección de la Alternativa.

Posterior a la evaluación del proyecto, la alternativa seleccionada, muestra un costo

efectividad de 13.63 nuevos soles por paciente atendido, representando la mejor

alternativa costo efectiva.

La misma que contara con las unidades productoras de servicios que por norma es

definida, la misma que a su vez de acuerdo a estándares es equipada, permitiendo

ampliar y mejorar la capacidad resolutiva del Centro de Salud.

Siendo de prioridad la capacitación al personal de salud e involucrados como son los

actores sociales, se propone la implementación de programas de capacitación que

complementen las acciones vinculadas a la atención de salud, generando prestación de

servicios con calidad y calidez.

Item Descripcion Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total 01.00.00 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 3440

01.01.00

. Cursos de Capacitación Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales a personal profesional, obrero y apoyo administrativo ( in situ)

FECHA 2 1760 3440 3440 3440

02.00.00 PROGRAMA DE REFORESTACION 0 02.01.00 . Áreas Verdes M2 25 0 0 0 03.00.00 REACONDICIONAMIENTO DE AREAS OCUPADAS POR CAMPAMENTOS 1500 03.01.00 . Uso de espacio de terceros GBL 1 1500 1500 1500 1500 04.00.00 SEÑALIZACION DE BIOSEGURIDAD 1500 04.01.00 . Señalizacion de Bioseguridad GBL 1 1500 1500 1500 1500 05.00.00 SISTEMA DE MONITOREO 1,240

05.01.00 . Sistema de Monitoreo de la Gestión de Medio Ambiente (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

06.00.00 SISTEMA DE SUPERVISION 1,240

06.01.00 . Evaluación de Gestión de Medio Ambiente y Manejo de Recursos Naturales (in situ) FECHA 1 1,240 1,240 1,240 1,240

COSTO DIRECTO 8920

ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Actividades y PresuCentro Mejoramiento de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro De Salud Huancarani Cusco

Page 213: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 213

4.13 Plan de Implementación: Para lo cual se considera los procedimiento a seguir

para la ejecución de cada componente, indicando a su vez costos y tiempos de

ejecución.

CUADRO Nº 4.88

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

LINEAS DE ACCIÓN RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES PLAZO COSTO S/.

1.1.a Elaborar el Expediente Técnico 02meses 93,539

1.1.b Proceso de licitación 02 meses

1.1.c Traslado de equipamiento y mobiliriario a

infraestructura ;asumido por el municipio

(albergue)

15 dìas

1,500

1.1.c Construcción de Infraestructura 12 meses 3,889,246.48

1.1.c Liquidación de obra 03 meses

2.1.a Licitación de las bases y buena pro 02 meses

2.1.b Adquisición de equipamiento biomédico 06 meses 1,209,035

3.1 Capacitación con la finalidad de Mejorar de las capacidades de

desempeño para la atención, administración y gestión de calidad

3.1.a Taller en el fortalecimiento de destrezas y

habilidades para el manejo del sistema

informàtico

02 años

17,081

3.1.b Taller de capacitación en AIEPI clìnico 02 años 3,986

3.1.c Taller de prevenciòn en el tratamiento del

sistema genito urinario.02 años

3,986

3.2 Capacitación a los Representantes de la población con mayor

participación en labores preventivos promociónales con participación del

personal del Centro de Salud

3.1.d Taller de Signos de alarma 02 años30,347

4.1. a Recoger desmontes 01 Mes 5,604

4.1.b Limpieza de la obra 01 Mes 5,6044. IMPACTO AMBIENTAL 4.1 Mitigación de Impacto Ambiental

3. CAPACITACIÓN 3.2 Capacitación al personal de Salud en destrezas y manejo clínico.

PLAN DE IMPLEMENTACION

Ampliación y mejoramento de la prestación de Servicios de Salud en el Centro de Salud Huancarani

1. INFRAESTRUCTURA 1.1 Construcción de Infraestructura

2. EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO Y MOBILIARIO 2.1 Adquisición de Equipamiento Biomédico y mobiliario

Fuente: Elaboración Propia

4.14.- Organización y Gestión

GRÁFICO 4.1.

ORGANIGRAMA DE

LA DIRESA CUSCO

RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR

MICRORED HUANCARANI

DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CUSCO

CS. HUANCARANI CS. COLQUEPATA PS. HUASAC PS. TOCRA PS.

VIZCOCHONI

Page 214: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 214

4.14.1.-Organización

La ejecución del presente proyecto es asumido Gerencia de Infraestructura del

Gobierno Regional del cusco para lo cual la Municipalidad Distrital de Huancarani

constituye un Equipo Técnico encargado de la elaboración del expediente técnico.

Durante la operación del proyecto la Dirección Regional de Salud como institución

descentralizada del Ministerio de Salud se organiza mediante Redes y microredes con

la finalidad de administrar los recursos destinados para el mantenimiento del

proyecto.

4.14.2.- Enfoque de gestión

En el proceso de formulación del perfil del presente proyecto se ha recogido los

alcances de la planificación por resultados en la lógica que la ejecución de la misma

también se realice bajo el enfoque de una gestión por resultados (GPR).

En términos generales la GPR es un enfoque de planificación estratégica y de gestión,

centrado en el logro de los resultados, lo cual busca:

Mejorar el desempeño y asegurar el logro de los resultados

Incrementar la transparencia en el uso de los recursos

Lograr mayor eficiencia, eficacia y responsabilidad y

Propiciar la participación de usuarios y actores.

La base normativa que respalda el enfoque de gestión por resultados en la gestión

pública peruana se visualiza en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año

2011, en ella se dispone que la Dirección Nacional del Presupuesto Público sea la

responsable de diseñar e implementar la gestión presupuestaria por resultados. Este

nuevo esquema de gestión presupuestaria sienta las bases para impulsar el desarrollo

progresivo de una gestión orientada a resultados en todas las instancias y entidades de

la administración pública.

Si bien en la administración pública peruana recién se están sentando las bases para

una nueva gestión pública, es voluntad de los diversos actores (Gerencia Regional de

Infraestructura, Dirección Regional de Salud, etc.) involucrados al sistema de salud, que

el presente proyecto se ha ejecutado bajo el enfoque de una gestión por resultados que

enfatice el logro de los indicadores de resultados (efectos e impactos) es decir logros

Page 215: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 215

en la disminución de las tasas de morbilidad de la región y a nivel de indicadores de

procesos ( Nº de personal de salud capacitado.).

A efectos que el presente proyecto se implemente bajo el enfoque de gestión por

resultados, es necesario que se consideren, antes y durante la ejecución del proyecto,

las siguientes condiciones:

1. Apoyo político.- El apoyo político de las autoridades de más alto nivel es esencial

para lograr cooperación entre las entidades involucradas en la implementación

del proyecto; y prioridad en la asignación oportuna de los recursos.

2. Modo de actuación del Gobierno Regional del Cusco La actitud y visión

estratégica de la gobierno es el factor clave para una gestión por resultados (debe

preocuparse más por los indicadores de efecto e impacto que por los de proceso o

de actividades), algunas características importantes del que asume la gestión del

proyecto son:

3. Actitud emprendedora (no burocrática)

4. Capacidad de solucionar problemas.

5. Capacidad de desarrollar una red de colaboradores en las distintas entidades

participantes del proyecto.

6. Esfuerzo continuo de comunicación orientado para todas las partes interesadas

en el proyecto.

7. Motivación constante al equipo.

8. Monitoreo y evaluación estratégica.- Un aspecto importante en la gestión por

resultados es la disponibilidad de información para la toma de decisiones, esta

información se construye a través de un sistema de seguimiento y evaluación que

el proyecto debe implementar.

9. Ambiente de cooperación.- Para la ejecución del proyecto

10. Flujo de recursos financieros.- La disponibilidad de recursos financieros no es la

restricción principal. La capacidad insuficiente de gestión si es el obstáculo más

frecuente, por lo tanto la previsión oportuna de loso recursos más la adecuada

gestión de los flujos de fondos del proyecto son clave para la gestión por

resultados.

Page 216: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 216

11. Gestión de restricciones.- La gestión de restricciones en el modo más eficaz de

reducir los riesgos que amenazan el proyecto.

12. El enfoque prospectivo

13. La superación de restricciones según el nuevo paradigma de la gestión orientada

a resultados: menos burocracias, menos formalidades y más cooperación.

14. Comunicación.- Es el medio que permite conquistar y mantener el apoyo de las

partes interesadas en la concretización de los resultados del proyecto.

Page 217: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 217

4.15.- MARCO LOGICO

Resumen Descriptivo Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos

Al finalizar el décimo año la poblaciòn excluida solo alcanzará el 9%, es decir l proyecto

lograra un 91% de cobertura.

Información estadística ( hojas HIS) registrados en el Centro de Salud de

Salud de Huancarani y en la Unidad de Estadística de Red de Servicios

de Salud Cusco Sur, ademàs del ASIS.

Disminuciòn de la Morbilidad al finalizar el décimo año aolo serà el 25%.

Red de Servicios de Salud Cusco Sur; Estadistica e Informàtica y

telecomunicaciònes reporte OGC y morbilidad general por capitulo del

ASIS.

Se realiza la prestación de atenciones cumpliendo los protocolos, procedimientos y

estándares de calidad para la atención integral de salud, en la siguiente forma: 10.19% de

la demanda objetivo1er año, 48.60% de la demanda objetivo al 5to año; 41.20% de la

demanda objetivo al Decimo año

Encuestas de calidad aplicadas a los usuarios por el sistema de control de

calidad de la Red de Servicios de Salud Cusco Sur.

La prestación de servicios de salud se efectuara en ambientes cómodos y seguros con el

respeto estricto a la privacidad del paciente y con mayor capacidad de resolución en

razón a la implementación integral de los componentes de salud. Para lograr dicho efecto

se invertirá un total de S/.5'799,228 nuevos soles.

Vista de observaciones a las instalaciones del nuevo puesto de salud,

reporte de evaluaciòn anual sobre el cumlimiento de los requisitos para la

categorizaciòn de EESS.

Al décimo año del proyecto la demanda efectiva se incrementara en un 10.40% con

respecto a la situación actual. Ello incidirá en mayor inclusión de la población.

Información estadística ( hojas HIS) registrados en el Puesto de Salud de

Huatllabamba y en la Unidad de Estadística de Red de Servicios de

Salud Cusco Sur, ademàs del ASIS.

1.Adecuada Infraestructura

Construcción de una nueva infraestructura de Sistema Cosntructivo Aporticado en

1554.40m2

Vista de observaciones a las instalaciones del nuevo centro de salud,

informes de supervisiòn de obra, acata de entrega y liquidaciòn de obra,

reporte patrimonial de la Red Sur.

3.-Mejora de las capacidades de

desempeño para la atencion,

administracion y gestion de calidad

El 100% de los trabajadores del C.S. estan capacitados, desarrollando habilidades y

competencias para una adecuada prestaciòn y administraciòn de salud intra y extramural.

Comprobante de pago de proveedores de capacitaciòn al personal del

P.S. reporte de actividades de capacitaciòn del C.S. Huancarani,

materiales e insumos entregados al personal, reporte de asistencia del

personal a los talleres de capacitaciòn.

4.-Representantes de la población con

mayor participaciòn en labores

preventivos promocionales

El 100% de los promotores de salud se encuentran capacitados en las causas y

consecuencias de las primeras causas de morbilidad de la zona con la finalidad de

promover actitudes y pràcticas saludables de la salud antes del inicio de operaciones del

proyecto.

Reportaje de capacitaciòn del C.S. de Huancarani; Plan de Salud Local

del C.S.

1.Construcción de infraestructura de

Salud Nivel I-4

Construcción de una nueva infraestructura en 1554.40m2 (07 consultorios, 13 camas ,

servicios intermedios y servicios complementarios ) COMPONENTE A1: Construcción

de una nueva infraestructura 1554.40m2, los mismos que se encuentra distribuidos de la

siguiente manera: Servicio de Administración 138.43m2, Consultorios Externos

229.96m2,Unidad de Ayuda al Diagnostico 155.56m2,Unidad del Centro Obstétrico en

153.50m2, Servicio de Internamiento en 177.75m2,Unidad de Servicios Generales

214.50m2, Unidad Complementaria 186.61m2, Infraestructura Complementaria

(escaleras, veredas, sardineles, rampa, muro de contención, subestación eléctrica, cerco

perimétrico) con una inversiòn de S/ 3'117,958.16.nuevos soles. (Costo Directo)

Contrato para la ejecuciòn de obra adjudicados a la empresa que gano la

licitaciòn.

2. Adquisición de Equipamiento

Biomédico

Adquisición para la Unidad de Administración 42 mobiliarios de escritorio y mobiliario

clínico, para la Unidad de Consultorios externos 68 mobiliarios y equipos biomédicos,

para la Unidad de Apoyo al diagnóstico 14 mobiliarios de escritorio y 14 equipos

biomédicos, para la Unidad de Centro Obstétrico Sala de Operaciones y Esterilización

se considera un total de 5 mobiliarios de escritorio, 22mobiliarios clínicos, 28 equipos

biomédicos, para la Unidad de Internamiento 7 mobiliarios de escritorio, 5 mobiliario

clínico, 3 equipos biomédicos, para la Unidad de Servicios Generales, 04 mobiliarios de

escritorio con un monto de inversión de S/. 954,739.15 nuevos soles.

Cotrato de proveedores adjudicados y facturas otorgadas por la

adquisiciòn de mobiliario y equipo biomèdico.

3. Capacitación con la finalidad de

Mejorar de las capacidades de

desempeño para la atención,

administración y gestión de calidad

Taller en el fortalecimiento de desterzas y habilidades para el manejo del sistema

informático dirigido a 9 profesionales., con una inversiòn de S/.2,632nuevos soles.

(Costo Directo)

Informe de evaluaciòn para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

Taller de capacitación en AIEPI clínico dirigido a 17 profesionales con una inversión de

S/.16,928 nuevos soles. (Costo Directo)

Taller de prevención en el tratamiento del sistema genito urinario, dirigido a 17

profesionales con una inversión de S/. 13,428nuevos soles. (Costo Directo)

PR

OPOS

ITO

Informe de evaluaciòn para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

4. Capacitación al personal de Salud en

destrezas y manejo clínico

Nombre del Perfil de Proyecto: “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani” – DIRESA CUSCO

FIN

Bajas Tasas de Morbilidad y

Mortalidad de la población

El estado mantiene como prioridad polìticas de Salud

Asignasión presupuestal oportuna.

Mínima rotación de recursos humanos capacitados

La adquisición de 102 mobiliarios de escritorio, 48 mobiliarios clìnicos, 96 equipos

biomèdicos

2.-Mobiliario y equipo biomèdico

conveniente

CO

MPON

ENTE

S

Adecuada Prestación de los Servicios de

Salud en el Centro de Salud de

Huancarani

5. Capacitación a los Representantes

de la población con mayor participación

en labores preventivos promociónales

con participación del personal del

Centro de Salud

Taller de capacitación de signos de alarma de S/. 11,280nuevos soles. (Costo Directo)

Comprobante de pago por la adquisiciòn de mobiliario y equipo

biomèdico, inventario de materiales,mobiliario y equipo biomèdico del

C.S. Huancarani, reporte patrimonial en la Red Sur.

A

CTIV

IDAD

ES

Informe de evaluación para la implementaciòn de estos talleres por parte

del responsable del EE.SS. Registro de actividades de capacitaciòn por

el personal a los beneficiarios de la poblaciòn del C.S. de Huancarani

Page 218: pip salud

Perfil de Inversión: “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Huancarani – Diresa Cusco”

Página 218

5.- CONCLUSION

La ampliación y mejoramiento de la oferta de servicios de salud, permitirá la

atención de un total de 476,074 personas atendidas al 2022, recibiendo atenciones

de calidad con calidez.

La ampliación de la oferta de salud permitirá, incrementar la cobertura en salud

preventiva y promocional como responsabilidad del primer nivel de atención.

6.-RECOMENDACIONES

La Ejecución debe ser compatible con las programaciones realizadas, en

correspondencia a los aspectos técnicos determinados para su implementación.