pip 119350 gr foestal region chec-chari

9
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 25/03/2013 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 119350 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES EN AREAS NO INTERVENIDAS EN LAS PROVINCIAS DE CANCHIS Y QUISPICANCHIS DE LA REGIÓN CUSCO 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 17 MEDIO AMBIENTE Programa 054 DESARROLLO ESTRATÉGICO, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO NATURAL Subprograma 0119 CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DE LOS RECURSOS NATURALES Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) AMBIENTAL 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad CUSCO CANCHIS TINTA UCHO, HUARPAYA, TINTA, HUAYKO, HUARPAY CUSCO CANCHIS CHECACUPE CHECACUPE, CHARI CUSCO CANCHIS MARANGANI MAMUERA, LLALLAHUI, OCOBAMBA, QUISINI, CUYO, MARANGANI CUSCO CANCHIS SAN PABLO SONGONA ALTA, INCAPARTE, SONGOÑA CUSCO CANCHIS SAN PEDRO SAN PEDRO, PICHURA, CCOCHA CUSCO CANCHIS SICUANI PUMAORCCO, CHAUCHAPATA, TRAPICHE, SENCCACHECTUYOC, MOJONSUYO CUSCO CANCHIS COMBAPATA CULLAURI, SALLACA, HUATOCCANI, CULCUIRE CUSCO QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS MANCO, TTIOMAYO, YUTU, SESCENCALLA, PUCA PUCA, CHURUBAMBA, LA RINCONADA, QORI ORCCO, PIÑIPAMPA, RUMIQOLCA CUSCO QUISPICANCHI LUCRE HUAYLLARPAMPA, LUCRE, URPICANCHA, MUCHIQ, YANAMANCHI, PERLA DE LUCRE, HUACARPAY CUSCO QUISPICANCHI CUSIPATA CUSIPATA,OROPESA,KISKINHUALLA, MOCCORAISE CUSCO QUISPICANCHI HUARO FINAY, PALLPACAYA, URPAY CUSCO QUISPICANCHI URCOS HUANCARI, MOLLEBAMBA, QOÑAMURO, HUANCCARA CUSCO QUISPICANCHI OROPESA TURPO, PATABAMBA, CCAMICUNCHA, PAUCARPATA, CHINGO CHICO, TORIBIO PUGIO 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers... 1 de 9 18/09/2015 10:34

Upload: hijituscuy

Post on 10-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen en formato SNIP del proyecto de inversion publica del gobierno egional con actividades forestales

TRANSCRIPT

Page 1: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 25/03/2013

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1193501.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES EN AREAS NO

INTERVENIDAS EN LAS PROVINCIAS DE CANCHIS Y QUISPICANCHIS DE LA REGIÓN CUSCO

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 17 MEDIO AMBIENTE

Programa 054 DESARROLLO ESTRATÉGICO, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTOSOSTENIBLE DEL PATRIMONIO NATURAL

Subprograma 0119 CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDADBIOLÓGICA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04) AMBIENTAL

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

CUSCO CANCHIS TINTA UCHO, HUARPAYA, TINTA, HUAYKO,HUARPAY

CUSCO CANCHIS CHECACUPE CHECACUPE, CHARI

CUSCO CANCHIS MARANGANI MAMUERA, LLALLAHUI, OCOBAMBA,QUISINI, CUYO, MARANGANI

CUSCO CANCHIS SAN PABLO SONGONA ALTA, INCAPARTE,SONGOÑA

CUSCO CANCHIS SAN PEDRO SAN PEDRO, PICHURA, CCOCHA

CUSCO CANCHIS SICUANI PUMAORCCO, CHAUCHAPATA,TRAPICHE, SENCCACHECTUYOC,MOJONSUYO

CUSCO CANCHIS COMBAPATA CULLAURI, SALLACA, HUATOCCANI,CULCUIRE

CUSCO QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS

MANCO, TTIOMAYO, YUTU,SESCENCALLA, PUCA PUCA,CHURUBAMBA, LA RINCONADA,QORI ORCCO, PIÑIPAMPA,RUMIQOLCA

CUSCO QUISPICANCHI LUCRE

HUAYLLARPAMPA, LUCRE,URPICANCHA, MUCHIQ,YANAMANCHI, PERLA DE LUCRE,HUACARPAY

CUSCO QUISPICANCHI CUSIPATA CUSIPATA,OROPESA,KISKINHUALLA,MOCCORAISE

CUSCO QUISPICANCHI HUARO FINAY, PALLPACAYA, URPAY

CUSCO QUISPICANCHI URCOS HUANCARI, MOLLEBAMBA,QOÑAMURO, HUANCCARA

CUSCO QUISPICANCHI OROPESA TURPO, PATABAMBA,CCAMICUNCHA, PAUCARPATA,CHINGO CHICO, TORIBIO PUGIO

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

1 de 9 18/09/2015 10:34

Page 2: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

Persona Responsable de Formular: R.ROJAS/E.VILLENA/M.ALMANZA/L.VALER Persona Responsable de la UnidadFormuladora: MELVYN JANET COLANA CUBA

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

Persona Responsable de la UnidadEjecutora: MGT. BLGA. NINOSKA ROZAS PALMA GRRNGMA

2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 06/07/2009 R.Rojas/C.Huaman/L.Valer/E.Villena/M.Almanza 4,626,200 APROBADO PRE-FACTIBILIDAD 05/10/2012 LuisValer/EdithVillena/MAlamanza/R.Rojas 46,200 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PRE-FACTIBILIDAD

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 Planteamiento del Problema

LIMITADOS PLANTACIONES FORESTALES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LAPROVINCIAS DE CANCHIS Y QUISPICANCHIS EN LA REGIÓN CUSCO

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 126,881 (N° de personas)

3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO ESTÁN CONFORMADOS POR LOS HABITANTES DELOS DISTRITOS DE SICUANI, CHECACUPE, COMBAPATA, MARANGANI, SAN PEDRO, SAN PABLO, TINTA, URCOS,ANDAHUAYLILLAS, CUSIPATA, HUARO, OROPESA, LUCRE. LA PROVINCIA DE CANCHIS, PARA EL AÑO CENSAL 2007,CUENTA CON 96,937 HABITANTES. REFERENTE A LA PROVINCIA DE CANCHIS, QUE SE ENCUENTRAN CASI TODOSSUS DISTRITOS, EL 59% DE TODA LA POBLACIÓN INVOLUCRADA NO CUENTA CON NINGÚN SEGURO SOCIAL,MIENTRAS QUE SOLO EL 29% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SEGURO AL SIS, PARA LA PROVINCIA DE CANCHISEXISTE UN TOTAL DE 14753 VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIOS BÁSICOS, EL NIVEL DE POBREZA EN LOSDISTRITOS DE INTERVENCIÓN ES COMO SIGUE EL DISTRITO CON MÁS PORCENTAJE DE POBREZA ES EL DISTRITODE CHECACUPE CON UN 79.5% Y EL QUE CUENTA CON MAYOR PORCENTAJE DE NO POBRE ES EN EL DISTRITO DESICUANI CON UN 44.6%; EN CUANTO A LA PEA QUE SE MANEJA EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DE LA PROVINCIAANTES MENCIONADA ES COMO SIGUE: EL DISTRITO CON MAYOR PEA OCUPADA EN EL DISTRITO DE SICUANI CON20,052 HABITANTES Y CON MENOS PEA OCUPADA EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO CON 1,317 HABITANTES. LAPROVINCIA DE QUISPICANCHI, PARA EL AÑO CENSAL 2007, CUENTA CON 34,430 HABITANTES, LOS DISTRITOSINVOLUCRADOS EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DE DICHA PROVINCIA SON 06, DE LOS CUALES EN TOTAL EL 44%NO CUENTAN CON SEGURO SOCIAL, EL 44% ESTÁ AFILIADO AL SIS, Y EL 4% DE LA POBLACIÓN ESTÁ ASEGURADOEN OTRO TIPO DE SEGURO. TAMBIÉN SE PUEDE APRECIAR QUE EL DISTRITO DE URCOS EXISTE UN TOTAL DE 2338VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIOS BÁSICOS. EL DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE POBREZA ES ELDISTRITO DE CUSIPATA CON 82.4% SEGUIDO DE ANDAHUAYLILLAS CON 69.9% Y EN ÚLTIMA INSTANCIA EL DISTRITODE OROPESA CON 51.7%. EL DISTRITO QUE REGISTRA MAYOR PEA OCUPADA ES LA CAPITAL DE LA PROVINCIAURCOS CON 3,309 HABITANTES SEGUIDO DE OROPESA CON 2,2445 HABITANTES, LA MAYOR PEA DESOCUPADATAMBIÉN LO REGISTRA URCOS CON 161 HABITANTES.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

MEJORES PLANTACIONES FORESTALES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LASPROVINCIAS DE CANCHIS Y QUISPICANCHIS EN LA REGIÓN CUSCO

3.4 Análisis de la demanda y oferta

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)

EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE INSTALAR 3 VIVEROS DE ALTA TECNOLOGÍA, LOS CUALESSE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN LOS DISTRITOS DE ANDAHUAYLILLAS, CHECACUPE Y SANPABLO LOS QUE SERVIRÁN PARA ABASTECER CON PLANTONES A LAS DIFERENTES ÁREAS AFORESTAR. EL VIVERO UBICADO EN EL DISTRITO DE ANDAHUAYLILLAS DOTARÁ DE PLANTONES A LOSDISTRITOS DE OROPESA, LUCRE, ANDAHUAYLILLAS Y HUARO. EL VIVERO UBICADO EN EL

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

2 de 9 18/09/2015 10:34

Page 3: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

DISTRITO DE CHECACUPE DOTARA DE PLANTONES A LOS DISTRITOS DE URCOS, CUSIPATA,CHECACUPE, TINTA Y SAN PEDRO Y EL VIVERO UBICADO EN EL DISTRITO DE SAN PABLO DOTARADE PLANTONES A LOS DISTRITOS DE SAN PABLO, SICUANI Y MARANGANI. MF 1: MAYOR DISPONIBILIDAD DE ESPECIES FORESTALES Y ADECUADO USO DE LOS SUELOS, SEIMPLEMENTARAN VIVEROS TECNIFICADOS PARA LA PRODUCCIÓN DEPLANTONES(CONSTRUCCIÓN DE CASAS VIVEROS ASÍ COMO DE GALPÓN, CERCO PERIMÉTRICOPARA VIVERO, INSTALACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO, TÚNELES DE PROPAGACIÓN), CON UNAPRODUCCIÓN TOTAL DE 1’917,558 PLANTONES. EL ESTABLECIMIENTO DE 3562 HA. DEPLANTACIONES FORESTALES, ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y CERCOS DE PROTECCIÓN DE ÁREASFORESTADAS. MF 2: ADECUADO CONOCIMIENTO TÉCNICO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOSRECURSOS FORESTALES, 2 A: MEJORES CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE ESPECIESFORESTALES (CURSO TALLER EN MANEJO DE LA METODOLOGÍA DE CTTES, TALLER ENPRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES EN VIVERO PARA PROMOTORES FORESTALES, TALLEREN ESTABLECIMIENTOS DE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARAPROMOTORES FORESTALES, CURSO TALLER EN MANEJO DE PLANTACIONES DE ESPECIESFORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARA PROMOTORES FORESTALES,ESTABLECIMIENTOS DE PLANTACIONES DE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO YAGROFORESTERÍA PARA COMITÉS FORESTALES, CURSO TALLER EN MANEJO DE PLANTACIONESDE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARA COMITÉS FORESTALES) 2 B:ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DE CALIDAD PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN FORESTAL,(ASISTENCIA TÉCNICA A COMITÉS FORESTALES COMUNALES) 2 C: MEJOR CONOCIMIENTO DE LAGESTIÓN DE PROYECTO (ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DEEXPERIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL NATIVA) 2 D: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIASEXITOSAS (PARTICIPANTES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA A NIVEL LOCAL Y NACIONAL. MF 3:MAYOR NIVEL ORGANIZATIVO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN FORESTAL, 3 A: ORGANIZACIÓNDE LOS COMITÉS FORESTALES 3 B: SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOSRECURSOS FORESTALES (FORO REGIONAL DE FORESTACIÓN Y ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEMATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN) MF 4: HERRAMIENTAS DE MONITOREO PARA LACONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES, 4 A: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEINSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL 4 B: GESTIÓN Y ARTICULACIÓN DE SERVICIOSAMBIENTALES.

Alternativa 2

EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE INSTALAR 3 VIVEROS DE ALTA TECNOLOGÍA, LOS CUALESSE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN LOS DISTRITOS DE ANDAHUAYLILLAS, CHECACUPE Y SANPABLO LOS QUE SERVIRÁN PARA ABASTECER CON PLANTONES A LAS DIFERENTES ÁREAS AFORESTAR. EL VIVERO UBICADO EN EL DISTRITO DE ANDAHUAYLILLAS DOTARÁ DE PLANTONES A LOSDISTRITOS DE OROPESA, LUCRE, ANDAHUAYLILLAS Y HUARO. EL VIVERO UBICADO EN ELDISTRITO DE CHECACUPE DOTARA DE PLANTONES A LOS DISTRITOS DE URCOS, CUSIPATA,CHECACUPE, TINTA Y SAN PEDRO Y EL VIVERO UBICADO EN EL DISTRITO DE SAN PABLO DOTARADE PLANTONES A LOS DISTRITOS DE SAN PABLO, SICUANI Y MARANGANI. MF 1: MAYOR DISPONIBILIDAD DE ESPECIES FORESTALES Y ADECUADO USO DE LOS SUELOS, SEIMPLEMENTARAN VIVEROS TECNIFICADOS PARA LA PRODUCCIÓN DEPLANTONES(CONSTRUCCIÓN DE CASAS VIVEROS ASÍ COMO DE GALPÓN, CERCO PERIMÉTRICOPARA VIVERO, INSTALACIÓN DE RIEGO PRESURIZADO, TÚNELES DE PROPAGACIÓN), CON UNAPRODUCCIÓN TOTAL DE 1’917,558 PLANTONES. EL ESTABLECIMIENTO DE 3562 HA. DEPLANTACIONES FORESTALES, ZANJAS DE INFILTRACIÓN Y CERCOS DE PROTECCIÓN DE ÁREASFORESTADAS. MF 2: ADECUADO CONOCIMIENTO TÉCNICO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOSRECURSOS FORESTALES, 2 A: MEJORES CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE ESPECIESFORESTALES (CURSO TALLER EN MANEJO DE LA METODOLOGÍA DE CTTES, TALLER ENPRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES EN VIVERO PARA PROMOTORES FORESTALES, TALLEREN ESTABLECIMIENTOS DE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARAPROMOTORES FORESTALES, CURSO TALLER EN MANEJO DE PLANTACIONES DE ESPECIESFORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARA PROMOTORES FORESTALES,ESTABLECIMIENTOS DE PLANTACIONES DE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO YAGROFORESTERÍA PARA COMITÉS FORESTALES, CURSO TALLER EN MANEJO DE PLANTACIONESDE ESPECIES FORESTALES EN MACIZO Y AGROFORESTERÍA PARA COMITÉS FORESTALES) 2 B:ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DE CALIDAD PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN FORESTAL,(ASISTENCIA TÉCNICA A COMITÉS FORESTALES COMUNALES) 2 C: MEJOR CONOCIMIENTO DE LAGESTIÓN DE PROYECTO (ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN DEEXPERIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL NATIVA) 2 D: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIASEXITOSAS (PARTICIPANTES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA A NIVEL LOCAL Y NACIONAL. MF 3:MAYOR NIVEL ORGANIZATIVO DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN FORESTAL, 3 A: ORGANIZACIÓNDE LOS COMITÉS FORESTALES 3 B: SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOSRECURSOS FORESTALES (FORO REGIONAL DE FORESTACIÓN Y ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEMATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN) MF 4: HERRAMIENTAS DE MONITOREO PARA LACONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES, 4 A: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEINSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL 4 B: GESTIÓN Y ARTICULACIÓN DE SERVICIOSAMBIENTALES.

Alternativa 3 NO PRESENTA

4.2 Indicadores

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

3 de 9 18/09/2015 10:34

Page 4: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 9,992,913 10,160,277 0

A Precio Social 7,798,621 7,958,269 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 16,843,378 16,683,730 0

Tasa Interna Retorno (%) 19.50 19.26 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E

Unidad de medida del ratioC/E (Ejms

Beneficiario, alumnoatendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

A) EL GOBIERNO REGIONAL CUSCO, MEDIANTE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓNDEL MEDIO AMBIENTE; SERÁ RESPONSABLE DIRECTO DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA ADECUADAEJECUCIÓN DEL PROYECTO, EN SU ETAPA DE INVERSIÓN. B) COMUNIDADES CAMPESINAS DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Y/O COMITÉS FORESTALES; SERÁN LASENCARGADAS DE LA PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTACIONES ESTABLECIDAS EN CAMPODEFINITIVO EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. EN ESE SENTIDO SE ADJUNTA A LAPRESENTE LOS DOCUMENTOS DE COMPROMISO. C) CAPACIDAD DE GESTIÓN, LA GRRNGMA CUENTA CON LA CAPACIDAD TÉCNICA ADMINISTRATIVA,PROPORCIONANDO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN AL EQUIPO DE PROYECTO, ORGANIZAR YPLANIFICAR EN EQUIPO SU TRABAJO DE MANERA A FIN DE TOMAR DECISIONES PARA CUMPLIMIENTO DE LASMETAS DEL PIP. QUIENES REALIZARAN LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS FORESTADAS EN BIEN DE LOSECOSISTEMAS DE LAS COMUNIDADES INTERVENIDAS. D) SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, EL GOBIERNO REGIONAL CON FONDOS DE CANON Y SOBRE CANON, REGALÍAS Y RENTAS. EL APORTE DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS EN LA ETAPA DE INVERSIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR EL APORTE DETERRENO COMUNAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES, D). SOSTENIBILIDAD SOCIAL, DIRIGENTES Y LÍDERES COMUNALES CAPACITADOS DENOMINADOS PROMOTORESCOMUNALES, QUE CONSTITUIRÁN MIEMBROS E INTEGRANTES DE LOS COMITÉS FORESTALES DE LASCOMUNIDADES; SON QUIENES SERÁN LOS PROMOTORES DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVELSismos BAJO

Tsunamis BAJO Heladas MEDIO Friajes MEDIO

Sequías ALTO Erupciones volcánicas BAJO

Granizadas MEDIO Lluvias intensas ALTO

Avalanchas BAJO Flujos de lodo (huaycos) MEDIO

Deslizamientos MEDIO Inundaciones MEDIO

Vientos fuertes BAJO

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres

REALIZACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE RIESGO DE DESASTRE A LOS TRABAJADORES DELPROYECTO Y SERVIDORES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL. REALIZACIÓN DE TALLERES DECAPACITACIÓN SOBRE RIESGO DE DESASTRE A LA POBLACIÓN ALEDAÑA AL PROYECTO, EN COORDINACIÓN CONLAS AUTORIDADES DE LAS MISMAS. ADQUIRIR LETREROS CON MENSAJES PREVENTIVOS. EQUIPAR CONINDUMENTARIA Y MATERIALES, PARA EL PROYECTO ANTE PROBABLE RIESGO DE DESASTRES. ESTABLECER DERUTAS DE EVACUACIÓN DENTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL. ADQUIRIRMATERIALES Y EQUIPOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA, ANTE CUALQUIER EVENTO. ESTABLECER BRIGADAS ANTEEMERGENCIAS Y DESASTRES CON LOS TRABAJADORES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL Y LOSTRABAJADORES DEL PROYECTO

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

213350

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

4 de 9 18/09/2015 10:34

Page 5: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)2do

Semestre2013

1erSemestre

2014

2doSemestre

2014

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

1erSemestre

2017

Total porcomponente

COMPONENTE01: MAYORDISPONIBILIDADDE ESPECIESFORESTALES YADECUADOUSO DESUELOS

487,644 975,288 975,287 975,287 975,287 975,288 975,287 0 6,339,368

COMPONENTE02: ADECUADOSCONOCIMIENTOTECNICOS ENEL MANEJOSOSTENIBLE DELOS RECURSOSFORESTALES

63,642 381,852 381,851 381,851 381,851 381,852 318,209 0 2,291,108

COMPONENTE03: MAYORNIVELORGANIZATIVODE LAPOBLACIÓN ENLA GESTIÓNAMBIENTAL YRECURSOSFORESTALES

45,381 90,762 45,382 90,762 45,382 90,762 0 0 408,431

COMPONENTE04:HERRAMIENTASDE MONITOREOPARA LACONSERVACIONDE LOSRECURSOSFORESTALES

0 33,201 33,201 33,201 33,201 33,201 33,202 0 199,207

GASTOSGENERALES(5.9%)

33,848 67,694 67,694 67,695 67,694 67,694 67,695 0 440,014

EXPEDIENTETECNICO (0.5%)

46,603 0 0 0 0 0 0 0 46,603

LIQUIDACION(0.2%)

0 0 0 0 0 0 0 22,183 22,183

SUPERVISION(2.1%)

16,890 33,781 33,781 33,780 33,781 33,781 33,780 0 219,574

SEGUIMIENTO YMONITOREO(0.1%)

879 1,758 1,757 1,758 1,758 1,757 1,758 0 11,425

DECLARACIONDE IMPACTOAMBIENTAL(DIA) -CATEGORIA I(0.2%)

15,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000

Total por periodo 709,887 1,584,336 1,538,953 1,584,334 1,538,954 1,584,335 1,429,931 22,183 9,992,913

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Semestres Unidadde Medida

2doSemestre

2013

1erSemestre

2014

2doSemestre

2014

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

1erSemestre

2017

Total porcomponente

COMPONENTE01: MAYORDISPONIBILIDADDE ESPECIESFORESTALES YADECUADOUSO DESUELOS

GLB 8 15 15 16 15 15 16 0 100

COMPONENTE02: ADECUADOSCONOCIMIENTOTECNICOS ENEL MANEJO

GLB 3 17 17 17 17 17 12 0 100

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

5 de 9 18/09/2015 10:34

Page 6: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

SOSTENIBLE DELOS RECURSOSFORESTALES COMPONENTE03: MAYORNIVELORGANIZATIVODE LAPOBLACIÓN ENLA GESTIÓNAMBIENTAL YRECURSOSFORESTALES

GLB 11 22 11 22 11 23 0 0 100

COMPONENTE04:HERRAMIENTASDE MONITOREOPARA LACONSERVACIONDE LOSRECURSOSFORESTALES

GLB 0 17 17 16 17 17 16 0 100

GASTOSGENERALES(5.9%)

GLB 8 15 15 16 15 15 16 0 100

EXPEDIENTETECNICO (0.5%)

GLB 100 0 0 0 0 0 0 0 100

LIQUIDACION(0.2%)

GLB 0 0 0 0 0 0 0 100 100

SUPERVISION(2.1%)

GLB 8 15 15 16 15 15 16 0 100

SEGUIMIENTO YMONITOREO(0.1%)

GLB 8 15 15 16 15 15 16 0 100

DECLARACIONDE IMPACTOAMBIENTAL(DIA) -CATEGORIA I(0.2%)

GLB 100 0 0 0 0 0 0 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS Años (Nuevos Soles)2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

SinPIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ConPIP

Operación 100,231 200,462 210,485 221,009 232,060 243,663 255,846 268,639 282,071 296,174 Mantenimiento 49,398 98,398 103,736 108,922 114,369 120,087 126,091 132,396 139,016 145,966

5.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023Total por

componente

Inversionespor

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS YPARTICIPACIONES

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

Fin

INCREMENTO DE LACALIDAD AMBIENTAL YDE VIDA DE LAPOBLACIÓN DE LASPROVINCIAS DECANCHIS YQUISPICANCHI

* LOS POBLADORES ASÍCOMO MEDIO AMBIENTEDEL ÁMBITO DEINTERVENCIÓN,INCREMENTARAN SUCALIDAD DE VIDA YEQUILIBRIO ECOLÓGICO.

ENCUESTASREGIONALES,INDICADORES INEI,ÍNDICE DE DESARROLLOHUMANO REGIONAL YPROVINCIAL.

PLAN DE DESARROLLOREGIONALCONCERTADO AL 2021,EJE ESTRATÉGICOCAPITAL AMBIENTAL.

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

6 de 9 18/09/2015 10:34

Page 7: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

Propósito

MEJORES SISTEMASFORESTALES PARA LAPROTECCIÓN YCONSERVACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DE LAPROVINCIAS DECANCHIS YQUISPICANCHI EN LAREGIÓN CUSCO

* AL AÑO 2035 EXISTIRÁUN INCREMENTO DEAPROXIMADAMENTE DE14,420 HA. CON UNAPRODUCCIÓN DE 793,122PLANTACIONES PORAÑO, CON FINES DECONSERVACIÓN YPROTECCIÓNAMBIENTAL, DE IGUALMANERA SE MEJORARLAS CARACTERÍSTICASPAISAJÍSTICAS YAMBIENTALES Y EL 80%DE LA POBLACIÓNCONCIENTIZADAAMBIENTALMENTE.

INFORMESESTADÍSTICOS DE AGRORURAL, DRA CUSCO,REGISTRO EN ELPROGRAMA DECONSERVACIÓN DEBOSQUES.

INCREMENTO DE LATENDENCIA APROTEGER ELAMBIENTE, MACO LEGALDE PROMOCIÓN EINCENTIVOS EN LAPROTECCIÓN YCONSERVACIÓN DELAMBIENTE.

Componentes

1. MAYORDISPONIBILIDAD DEESPECIES FORESTALESY ADECUADO USO DESUELOS 2. ADECUADOCONOCIMIENTOTÉCNICO EN EL MANEJOSOSTENIBLE DE LOSRECURSOSFORESTALES 3. MEJORCAPACIDADORGANIZATIVA DEGESTIÓN Y LIDERAZGOPARA EL MANEJO DERECURSOSFORESTALES 4.HERRAMIENTAS DEMONITOREO PARA LACONSERVACIÓN DERECURSOSFORESTALES

* SE PRODUCIRÁ7"931,222 PLANTONES AFIN DE FORESTARCAMPOS CON APTITUDFORESTAL Y MEJORARLA COBERTURAFORESTAL DE LASPROVINCIAS DECANCHIS YQUISPICANCHI. *SEFORESTARA 4452 HA,CON ESPECIES NATIVAS(60%) Y ESPECIESEXÓTICAS (40%) *FORMACIÓN DEPROMOTORESFORESTALES CONMEJORES CAPACIDADESTÉCNICAS PARA LAPRODUCCIÓN DEPLANTACIONES,ESTABLECIMIENTO YMANEJO DE LAS MISMASDOTAR A LOS MIEMBROSDE LOS COMITÉSFORESTALES, LOSCONOCIMIENTOSNECESARIOS PARAREALIZAR UNADECUADOESTABLECIMIENTO YMANEJO DE LASPLANTACIONESFORESTALES, BAJO ELSISTEMA DE MACIZO YAGROFORESTERÍA. *ACOMPAÑAMIENTOTÉCNICO DE CALIDADPARA EL MANEJO YCONSERVACIÓNFORESTAL. *SISTEMATIZACIÓN DEEXPERIENCIAS DE LAPRODUCCIÓN FORESTALCON LA METODOLOGÍADE CTTES (CENTROS DETRANSFERENCIA DETECNOLOGÍA) *CONFORMACIÓN DEORGANIZACIONES Y/OCOMITÉS FORESTALESEN LA PROVINCIA DEQUISPICANCHI Y DECANCHIS. SE LOGRARASENSIBILIZAR A LA

*INFORMES MENSUALES.*REGISTRO ENCUADERNO DE OBRA *REGISTRO DE VISITASDE CAMPO. *RESGISTRODE ASISTENCIAS *DOCUMENTO DESISTEMATIZACION DEEXPERIENCIAS DELPROYECTO. * INFORMEDE EVALUACION EXPOST. * INFORME DEVIAJE. * BOLETAS DESERVICIO *INFORME DECONTENIDOS ENTALLERES DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. * PAGINA WEBSUNARP Y SUNAT *REGISTRO EN EL MINAM* INFORME DEEVALUACION EX POST *INFORME DEMONITOREO ALPROYECTO. *PUBLICACION DEORDENANDAS ENMEDIOS DECOMUNICACIÓN.

* EL VIVERO FORESTALES ENTREGADO EN LOSPLAZOS ESTABLECIDOS.* LAS CONDICIONESMETEREOLOGICAS SEPRESENTANFAVORABLES Y SEGÚNLA FENOLOGIA DE LASESPECIES FORESTALES.* EL CRONOGRAMAESTABLECIDO PARA LASCAPACITACIONES SEEFECTUA. * SEESTABLECENINCENTIVOS DELESTADO Y DELMERCADO DESERVICIOSAMBIENTALES PARA ELMANEJO INTEGRAL DELAS CUENCASHIDROGRAFICAS.

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

7 de 9 18/09/2015 10:34

Page 8: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

POBLACIÓN DE LASPROVINCIAS DECANCHIS YQUISPICANCHI PARA ELMANEJO YCONSERVACIÓN DE LASÁREAS FORESTADAS LA GRRNGMA CONTARACON LOS EQUIPOSNECESARIOS YSUFICIENTES PARACUMPLIR CON ELMONITOREO DE METASPLANTEADAS EN ELPROYECTO.

Actividades

1.A.1 IMPLEMENTACIONDE UNA UNIDADPRODUCTIVA FORESTAL1.B. ADECUADO USO DESUELOS 2.A. MEJORESCAPACIDADES PARA ELMANEJO DE ESPECIESFORESTALES 2.BACOMPAÑAMIENTOTECNICO DE CALIDADPARA EL MANEJO YCONSERVACIONFORESTAL 2.C. MEJORCONOCIMIENTO DE LAGESTION DE PROYECTO2. D INTERCAMBIO DEEXPERIENCIASEXITOSAS 3.A.ORGANIZACIÓN DE LOSCOMITES FORESTALES3.B. SENSIBILIZACIONPARA LACONSERVACION DE LOSRECURSOSFORESTALES 4.A.DISEÑO EIMPLEMENTACION DEISNTRUMENTOS DEGESTION FORESTAL 4.B.GESTION YARTICULACION DESERVICIOSAMBIENTALES GASTOSGENERALESEXPEDIENTE TECNICOLIQUIDACION DELPROYECTOSUPERVISION DELPROYECTOSEGUIMIENTO YMONITOREODECLARACION DEIMPACTO AMBIENTAL

LA GRRNGMA CONTARACON LOS EQUIPOSNECESARIOS YSUFICIENTES PARACUMPLIR CON ELMONITOREO DE METASPLANTEADAS EN ELPROYECTO. S/3"801,010.49 S/.2"538,357.56 S/.213,124.90 S/.1"940,766.40 . S/.38,000.00 S/. 99,216.50 S/.191,807.80 . S/. 216,622.80S/. 99,586.00 S/. 99,621.05S/ 440,013.80 S/.46,602.75 S/. 22,182.50 S/.219,574.40 S/. 11,425.80S/. 15,000.00

INFORME DESEGUIMIENTO YEVALUACIÓN.CUADERNO DE OBRAS.INFORME DESEGUIMIENTO YEVALUACIÓN.CUADERNO DE OBRAS.INFORME DECONTENIDOS DE LOSCURSOS DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. INFORME DECONTENIDOS DE LOSCURSOS DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. INFORME DECONTENIDOS DE LOSCURSOS DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. INFORME DEVIAJE. BOLETAS DESERVICIO INFORME DECONTENIDOS ENTALLERES DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. INFORME DECONTENIDOS ENTALLERES DECAPACITACIÓN.LISTA DEASISTENTE.FOTOCOPIAS DE LIBRODE ACTAS. BOLETAS DESERVICIO INFORME YSEGUIMIENTO DEACTIVIDADES BOLETASDE SERVICIO INFORME YSEGUIMIENTO DEACTIVIDADES INFORMEDE LA UNIDADEJECUTORARESOLUCION DEAPROBACION INFORMEDE LIQUIDACION DEOBRA INFORMES DELSUPERVISOR INFORMESDE LA GRNGMAINFORMES DE LAGRNGMA

* SE SONTARÁ CON LOSRECURSOSECONÓMICOS,PERSONAL CALIFICADOY ASIGNACIONPRESUPUESTAL PORPARTE DEL GOBIERNOREGIONAL PARA LAEJECUCION DELPROYECTO.PARTICIPACION ACTIVADE LOS GOBIERNOSLOCALES, PARA ELEXITO DEL PROYECTO. *LOS BENEFICIARIOS DELPROYECTO RESPETANLAS ACTAS DECOMPRIMISO FIRMADASPOR SUSREPRESENTANTES,PARA LASOSTENIBILIDAD YCONSERVACION DE LOSRECURSOSFORESTALES SECUENTA CONDISPONIBILIDADPRESUPUESTALOPORTUNA PARA LAEJECUCION DE LOSGASTOS INDIRECTOS

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

8 de 9 18/09/2015 10:34

Page 9: PIP 119350 GR Foestal Region Chec-Chari

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

AUTORES DEL PROYECTO: ING. LUIS VALER ARAGON, BLGO, ROBERTO ROJAS CÉSPEDES, , ING. EDITH VILLENAZAMALLOA Y ECON. MARITZA ROCÍO ALMANZA CÁRDENAS. PERSONAL DE APOYO INFRAESTRUCTURA VIVERO:BACH. ING. VIDAL LOPEZ LLENES Y BACH. ING. ROLDAN SANCHEZ

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de laevaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

06/07/2009 8:48 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 12/07/2011 14:26 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA REGION CUSCO Se regulariza el registro de

observacion, para la actualizacioncorrespondiente.Es necesarioregistrar el documento de llegadaa opi para proceder a suevaluacion.

10/01/2013 8:02 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION CUSCO Informe Tecnico Aprob. Nº01-2013-GR.CUSCO/GRPPAT/OPI

22/02/2013 8:36 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 19/03/2013 11:27 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 19/03/2013 16:51 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 22/03/2013 8:50 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 25/03/2013 11:57 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD EN MODIFICACION OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas 01/04/2013 13:07 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD APROBADO OPI DE LA REGION CUSCO No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

Memorandum N 370-2009-GRRNMA 25/05/2009 SALIDA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES YGESTION DEL MEDIO AMBIENTE

Memorandum N 370-2009-GRRNMA 25/05/2009 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO INFORMETECNICO OBS. NRO 0056-2009-GRCUSCO/GRPPAT-OPI 16/06/2009 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO

INFORMETECNICO OBS. NRO 0056-2009-GRCUSCO/GRPPAT-OPI 16/06/2009 ENTRADA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

INFORME 1386-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SGPL/AFEP 29/10/2012 SALIDA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

INFORME 1386-2012-GR.CUSCO/GRPPAT/SGPL/AFEP 29/10/2012 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO

MEMORANDO N 018-2013-GR CUSCO-GRPPAT/OPI 10/01/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO

MEMORANDO N 018-2013-GR CUSCO-GRPPAT/OPI 10/01/2013 ENTRADA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

INFORME REG. BANCO DE PROYECTOS029-2013-GR CUSCO/GRPPAT-SGPL-AFEP 14/02/2013 SALIDA REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

INFORME REG. BANCO DE PROYECTOS029-2013-GR CUSCO/GRPPAT-SGPL-AFEP 20/03/2013 ENTRADA OPI DE LA REGION CUSCO

MEMORANDO N 212-2013-GR CUSCO-GRPPAT/OPI 01/04/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO

INFORME TECNICO APROBADO Nº 034- 2013 -GR.CUSCO/GRPPAT/OPI 01/04/2013 SALIDA OPI DE LA REGION CUSCO

9.2 Documentos Complementarios

Documento Observación Fecha Tipo OrigenOficio N° 068-2013-GR CUSCO/GRPPAT-OPI(Opi Reg) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 01/04/2013 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N° Informe Técnico: INFORME TECNICO APROBADO Nº 034- 2013 - GR.CUSCO/GRPPAT/OPI

Especialista que Recomienda la Viabilidad: Ing. Gerardo Zela C. / Econ. Mgt. Haydee Ortiz de Orue L.

Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Arq, Wilbert Vargas Casini

Fecha de la Declaración de Viabilidad: 01/04/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION CUSCO

PIP EN LOCALIDADES RURALES

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - http://ofi4.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=119350&vers...

9 de 9 18/09/2015 10:34