pilares en la educacion

2
Los cuatro pilares de la educación Es fundamental conocer, cómo una estructura educativa forma pilares para un desarrollo integral de la persona por medio de estudios realizados y que vienen a encontrar fortalezas que se pueden aplicar a cualquier área de nuestra vida. Las tendencias educativas actuales. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Maestría en Educación Tendencias en la Educación Superior Dr. Sergio Mejía Dick Douglas Salguero Girón 1975-00-8310 Aprender a ser La personalidad toma un papel muy importante en el comportamiento del individuo donde la responsabilidad personal es una manifestación de interés por formar al individuo, haciendo florecer a una persona, no diciendo que se debe menospreciar a una persona, sino es un método expresivo que lleva un viaje interior de muchas etapas, donde la competitividad es una herramienta que ayuda a quitar las limitaciones mentales y así enfrentar un mar de muchas habilidades que la persona aún no ha descubierto, porque no a Enfoque Si nos damos cuenta de los pilares de la educación, vienen a formarse en el caminar el tiempo de vida de una persona donde por su inspiración puede obtener un resultado mejor, siempre y cuando esté enfocado en su propia personalidad y que sus valores se acrecientes dependiendo del contexto que esté situado; aprender a, es una expresión que conjunta con los pilares nos llegan a realización autónoma del individuo a una realidad de vida mejor y de mucha riqueza que puede ser compartida hacia las expectativas de vida mejor.

Upload: dick-douglas

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SE HABLA DE LOS PILARES DE LA EDUCACIOIN

TRANSCRIPT

Page 1: PILARES EN LA EDUCACION

Los cuatro

pilares de la

educación

Es fundamental conocer,

cómo una estructura

educativa forma pilares

para un desarrollo integral

de la persona por medio de

estudios realizados y que

v ienen a encont ra r

fortalezas que se pueden

aplicar a cualquier área de

nuestra vida.

Las tendencias educativas actuales.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Maestría en Educación

Tendencias en la Educación Superior

Dr. Sergio Mejía

Dick Douglas Salguero Girón

1975-00-8310

Aprender a ser

La personalidad toma un papel

muy impo r t an te e n e l

comportamiento del individuo

donde la responsabi l idad

personal es una manifestación de

interés por formar al individuo,

haciendo florecer a una persona,

no diciendo que se debe

menospreciar a una persona, sino

es un método expresivo que lleva

un viaje interior de muchas

etapas, donde la competitividad

es una herramienta que ayuda a

quitar las limitaciones mentales y

así enfrentar un mar de muchas

habilidades que la persona aún

no ha descubierto, porque no a

Enfoque

Si nos damos cuenta de los

pilares de la educación, vienen a

formarse en el caminar el tiempo

de vida de una persona donde

por su inspiración puede obtener

un resultado mejor, siempre y

cuando esté enfocado en su

propia personalidad y que sus

v a l o r e s s e a c r e c i e n t e s

dependiendo del contexto que

esté situado; aprender a, es una

expresión que conjunta con los

pilares nos llegan a realización

autónoma del individuo a una

realidad de vida mejor y de

mucha riqueza que puede ser

compartida hacia las expectativas

de vida mejor.

Page 2: PILARES EN LA EDUCACION

Una imagen habla más que mil palabras.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

Cuando se desarrolla una

comprensión uno del otro, es una manifestación, a la cual forma una percepción de interdependencia, que ayuda a la elaboración de proyectos comunes, en la resolución de problemas. Un punto primordial es el desarrollo integral

de la comprensión en vivir juntos y

realizar en común proyectos que ayuden a establecer un método de acceso que ayude a la trata de conflictos, donde debe existir un respeto mutuo hacia las costumbres que se realizan o que los valores se

manifiesten dando a conocer la pluralidad de situaciones diferentes en el caso de no tener una estructura organizada de una economía fija o que es sólo el ente

que gobierna ese lugar, nación en

paz descubriendo mucho el uno del otro.

Aprender a hacer

Los avances tecnológicos y las diferentes economías han permitido, que las tareas se

puedan que antes se realizaban ahora se hacen en la mente por medio de actividades intelectuales, donde no es necesario saturar a la

memoria de mucha información, sino desechar la que no nos de provecho, y que ayuda en el compartimiento de pensamientos y conocimiento a los demás y que

a la vez monta un nuevo lugar para poder trabajar en equipo, por medio de la desmaterialización.

El trabajo en la economía no estructurada

En el marco de diferentes naciones, es indiscutible que las economías son muy diferentes y que a su vez el contexto social es

determinante para que exista una forma de trabajo que ayude a encontrar un desarrollo por medio de alternativas juntas.

Aprender a conocer

Cada momento en la vida tiene

un cambio muy significativo para

unos y para otros no lo es; si se

hace una combinación de una

cultura general suficientemente

ampliada en el uso de

conocimientos en un grupo de

materias. A lo largo de la vida se

ha propuesto que se debe

aprender a aprender donde se

debe tomar consideración y

provecho de las posibilidades que

tienen los métodos educativos

actuales y que impacten desde lo

más profundo de su ser, donde

debemos ejercitar nuestros

pensamientos por medio de la

memoria y aplicarlos a la vida,

codificándolos para que este

conocimiento sea evolutivo.