phascolarctos cinereus

8
Phascolarctos cinereus El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola con hábitos de baja actividad, similares a los de un perezoso. 1 Características Koala mira hacia abajo, Isla Canguro. Los dientes de un koala, de izquierda a derecha: molares, premolares (oscuro), diastema, caninos, incisivos. El koala alcanza una longitud de 76 cm; el cuerpo es ro- busto y está cubierto de pelo suave de color marrón gri- sáceo. La cabeza es grande respecto al cuerpo y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas. La dentadura del koala está adaptada a su alimenta- ción herbívora, y es similar a la de otros marsupia- les diprotodontos (canguros y wombats). Tienen afilados incisivos al frente de su boca para cortar hojas. La fórmula dental del koala es: Las extremidades posteriores son cortas, con pies gran- des dotados de cinco dedos; Las extremidades anteriores tiene cinco dedos, dos de ellos opuestos a los otros tres; cada dedo posee una garra fuerte y grande. Las patas tra- seras no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden extirparse las garrapatas, de las que sufren a menudo. Las hembras que viven en estado salvaje suelen vivir unos 15 años. Los machos, sin embargo, viven una media de 10 años, ya que a menudo se dañan en sus peleas y normal- mente tienen que moverse para vivir en zonas en peores condiciones. Por lo general, los koalas que viven en liber- tad tienen menor esperanza de vida que los que koalas en cautividad (las hembras alcanzan los 19 años). Especial- mente corta es la vida de los koalas que habitan en áreas suburbanas o cerca de una autopista. Aquí la esperanza de vida de un macho se reduce hasta los dos o tres años. El koala está adaptado a la vida arborícola, y se encuen- tra en los bosques de eucaliptos del este de Australia, que constituyen su único hábitat, así como su única fuente de alimento. Los koalas que habitan en climas menos cáli- dos son generalmente más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos. A pesar de estas adaptaciones generales, hay también excepciones. En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede pesar hasta 14 kg, y una hembra hasta 11 kg. El peso medio de estos animales es más bajo: 12 kg en los machos y 8 kg en las hembras. Los koalas de la se- ca Queensland son generalmente más pequeños, con un peso medio en los machos de 8 kg, y en las hembras, de 6 kg. Los machos se distinguen de las hembras por la bolsa tes- ticular, así como por la glándula que tienen en el pecho, y que desprende olor. Las hembras, a su vez, se identi- fican por la bolsa o marsupio. La bolsa es como la del wombat (otro marsupial australiano) y, al contrario que en los canguros, la abertura de la bolsa se encuentra en la parte inferior de ésta. Los machos adultos pueden ser hasta un 50% más grandes que las hembras adultas, y, además de tener la curvatura de la nariz más pronuncia- da, la forma de su cabeza es algo diferente a la de las hembras. La hembra pare una única cría de 5,5 g de peso, que se desplazará hasta la bolsa marsupial de la madre nada más nacer, y permanecerá en ésta durante seis meses, alimen- tándose de leche; después de este periodo de lactancia, y como paso previo a la alimentación vegetariana propia del adulto, el joven koala se alimenta de una especie de papilla semidigerida que la madre produce por el ano. 1

Upload: edgar-ruiz-cortes

Post on 22-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

koalas

TRANSCRIPT

Phascolarctos cinereus

El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie demarsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae,arborícola con hábitos de baja actividad, similares a losde un perezoso.

1 Características

Koala mira hacia abajo, Isla Canguro.

Los dientes de un koala, de izquierda a derecha: molares,premolares (oscuro), diastema, caninos, incisivos.

El koala alcanza una longitud de 76 cm; el cuerpo es ro-busto y está cubierto de pelo suave de color marrón gri-sáceo. La cabeza es grande respecto al cuerpo y redonda,y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.La dentadura del koala está adaptada a su alimenta-ción herbívora, y es similar a la de otros marsupia-les diprotodontos (canguros y wombats). Tienen afiladosincisivos al frente de su boca para cortar hojas.La fórmula dental del koala es:Las extremidades posteriores son cortas, con pies gran-des dotados de cinco dedos; Las extremidades anteriorestiene cinco dedos, dos de ellos opuestos a los otros tres;

cada dedo posee una garra fuerte y grande. Las patas tra-seras no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo ytercer dedo están fusionados para formar un garfio con elque pueden extirparse las garrapatas, de las que sufren amenudo.Las hembras que viven en estado salvaje suelen vivir unos15 años. Los machos, sin embargo, viven unamedia de 10años, ya que a menudo se dañan en sus peleas y normal-mente tienen que moverse para vivir en zonas en peorescondiciones. Por lo general, los koalas que viven en liber-tad tienen menor esperanza de vida que los que koalas encautividad (las hembras alcanzan los 19 años). Especial-mente corta es la vida de los koalas que habitan en áreassuburbanas o cerca de una autopista. Aquí la esperanzade vida de un macho se reduce hasta los dos o tres años.El koala está adaptado a la vida arborícola, y se encuen-tra en los bosques de eucaliptos del este de Australia, queconstituyen su único hábitat, así como su única fuente dealimento. Los koalas que habitan en climas menos cáli-dos son generalmente más grandes y tienen el pelaje másoscuro y espeso que aquellos que viven en climas máscálidos.A pesar de estas adaptaciones generales, hay tambiénexcepciones. En la fértil Victoria (Australia), un machoadulto puede pesar hasta 14 kg, y una hembra hasta 11kg. El peso medio de estos animales es más bajo: 12 kgen los machos y 8 kg en las hembras. Los koalas de la se-ca Queensland son generalmente más pequeños, con unpeso medio en los machos de 8 kg, y en las hembras, de6 kg.Los machos se distinguen de las hembras por la bolsa tes-ticular, así como por la glándula que tienen en el pecho,y que desprende olor. Las hembras, a su vez, se identi-fican por la bolsa o marsupio. La bolsa es como la delwombat (otro marsupial australiano) y, al contrario queen los canguros, la abertura de la bolsa se encuentra enla parte inferior de ésta. Los machos adultos pueden serhasta un 50% más grandes que las hembras adultas, y,además de tener la curvatura de la nariz más pronuncia-da, la forma de su cabeza es algo diferente a la de lashembras.La hembra pare una única cría de 5,5 g de peso, que sedesplazará hasta la bolsa marsupial de la madre nada másnacer, y permanecerá en ésta durante seis meses, alimen-tándose de leche; después de este periodo de lactancia,y como paso previo a la alimentación vegetariana propiadel adulto, el joven koala se alimenta de una especie depapilla semidigerida que la madre produce por el ano.

1

2 3 MODO DE VIDA

Este fenómeno parece que explica la posición de la bol-sa marsupial en el koala, la cual está abierta hacia atrás,pues de este modo facilita el acceso de la cría al alimentomaterno. Esta también es una técnica para evitar que eljoven Koala muera, ya que carece de las bacterias en suestómago que le ayudan a neutralizar la toxicidad de lahoja del eucalipto.

2 Hábitat

Koala escalando.

Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse sise encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría losárboles preferidos por los koalas (principalmente euca-liptos, pero también otros), que deben crecer asociadosen cierto modo sobre un suelo adecuado, además de sufi-cientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalasviviendo en las proximidades.Un hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, unacapacidad limitada. Esto quiere decir que muy pocos koa-las pueden vivir en estas condiciones. Si una zona se re-duce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, dis-minuye el número de koalas que viven allí. La capacidadde un hábitat depende de la consistencia de los árboles, ladensidad del arbolado, las lluvias, el clima, el terreno, lasformas del paisaje y el tamaño.

3 Modo de vida

Los koalas viven en los árboles y realizan la mayoría desus actividades de noche. No se encuentran cómodos en elsuelo, donde caminan a gatas. Para ahorrar energía, duer-men 20 horas al día, más que los perezosos, que duermenunas 18 horas diarias.Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas,las águilas, los varanos y las serpientes pitón. Las épocasde sequía y los incendios, también pueden resultar peli-grosos para ellos.

Detalle de un koala en cautividad.

Son muy exigentes a la hora de elegir sus alimentos: pri-mero estiran un brazo y cogen con mucho esmero algunasde las hojas elegidas; luego las olisquean con cuidado an-tes de darles un bocado; y, por último, las mastican hastahacerlas una papilla y se las tragan.Los dientes del koala están adaptados para comer hojasde eucalipto. Estos animales recogen las hojas con los in-cisivos superiores e inferiores. El hueco entre los incisi-vos y las muelas permite que puedan mover las hojas deun lado para otro con la lengua sin morderse. Las muelastienen una forma especial que hace que también puedantrocear la comida, en lugar de solo triturarla. De este mo-do, los dientes quitan la humedad a las hojas y destruyenla fibra de éstas, de modo que facilitan la digestión.El eucalipto les aporta azúcares, almidón, grasas y pro-teínas. En un proceso digestivo relativamente largo; seextraen el agua y los alimentos aprovechables. Como susalimentos son difíciles de digerir, poco energéticos e in-cluso tóxicos, los koalas tienen un apéndice que es muylargo (hasta 2,5 metros). Aquí las bacterias ayudan a di-gerir las fibras y permiten que se dé una especie de fer-mentación. Además, su lento metabolismo hace posibleque se almacene el eucalipto durante bastante tiempo, enel que se pierde la mayoría de la energía. Así mismo, leslleva a un bajo consumo de energía, que es inferior al delresto de los animales herbívoros.La acción del hombre ha provocado la apariciónde nuevos peligros, como coches, perros vagabundos,insecticidas, piscinas y un mayor riesgo de contraer gan-grena. A menudo, se construyen carreteras que atraviesanterritorios de koalas, por lo que el koala debe quedarse enel lado en que se encuentran gramos de hojas al día.

3.1 Vida en los árboles

Los koalas pasan la mayor parte del tiempo en loseucaliptos. Son unos grandes trepadores. Se caracterizanpor tener un cuerpo pequeño, regordete y unas extremi-dades relativamente largas. Sus pies y garras reúnen lascualidades necesarias para agarrarse y balancearse en las

3.2 Comportamiento social 3

ramas de un lado a otro.Si los koalas quieren subir a un árbol, saltan desde el sue-lo, sujetándose a la corteza con sus garras y trepan. Subeny bajan de los árboles siempre con la cabeza hacia arriba.Normalmente, descienden lentamente, ya que sólo utili-zan una pata. Generalmente, los koalas solo desciendende un árbol para llegar a otro. Aquí les acecha la mayoríade los peligros. Cuando caminan, adelantan primero lamano derecha, después el pie izquierdo, la mano izquier-da y finalmente el pie derecho. Y cuando corren, muevenpies y manos a la vez. Intuitivamente, los koalas intentanprotegerse del peligro en las ramas de los árboles. En lasurbanizaciones, trepan por las paredes, vallas, postes deluz y letreros de las calles.Algunos koalas permanecen más tiempo en el suelo queotros. Este comportamiento depende del tamaño del te-rritorio y de la distancia entre los árboles. A menudo, enlas cercanías de las urbanizaciones deben recorrer másdistancia por el suelo que en su hábitat habitual.En los árboles adecuados, los koalas se muestran tran-quilos. Su comportamiento depende de la condición delas horquillas de las ramas, de las condiciones meteoro-lógicas y de la hora del día. Dado que el tiempo cambiaconstantemente durante el día en un bosque australiano,los koalas pueden estar en diferentes lugares: al sol, a lasombra, en una zona de viento frío o en lugares protegidosdel viento o de la lluvia.Los koalas pueden estar inmóviles sobre una rama duran-te una hora. Mientras duermen, se aferran a las horquillaspara no caerse. El pelaje de su parte trasera inferior, quees especialmente espeso, les permite apoyarse en las ra-mas más duras. En los días fríos, húmedos y ventosos, loskoalas se enrollan como una bola para ocupar menos es-pacio y desprender el menor calor posible. Cuando llueve,el agua se desliza por el lomo de los koalas como sucedecon los patos. En los días calurosos, secos y bochorno-sos, los koalas no sufren tanto el calor, ya que el pelajede su pecho, claro y largo, absorbe el calor. Cuando haceviento, su pelo se mueve y así se refrescan.

3.2 Comportamiento social

La población de los koalas posee un sistema de comuni-cación y organización complejo, que le garantiza la cohe-sión social. A pesar de que son solitarios (excepto en lafase de apareamiento), se organizan en poblaciones es-tables bajo una jerarquía social, en la que se establecendiferentes territorios y, dependiendo de la posición queocupen, se comportan de una u otra manera. Si el ordense desestabiliza, influye en los grupos.

3.2.1 Territorio

Cada koala establece su propio territorio, cuyo tamañodepende de diversos factores: sexo, edad, posición social,

Koala en el santuario Healsville, Australia.

calidad y resistencia del terreno. En los bosques, tienenlugar las luchas por el territorio, especialmente durante elperíodo de apareamiento.Para sostener una población socialmente estable, el tama-ño del territorio ha de garantizar suficientes árboles ade-cuados para proveer al koala de alimentos y protección.Los koalas pueden permanecer en su territorio durantetoda la vida, excepto en los casos de catástrofes y alte-raciones del hábitat. Así mismo, cambian a menudo deárboles dentro de su territorio para comer, buscar refugioo mantener el contacto social. Además, dejan marcas deolor para acotar su terreno.En una población biológica estable, los territorios de losvecinos se solapan. Los machos prefieren territorios don-de se unan con uno o varios territorios de hembras. Sise solapan territorios de machos, se evitará el contacto.El territorio de una hembra puede coincidir con los deambos sexos. Antes de que los koalas jóvenes emigren,consideran el territorio de su madre como propio. Gene-ralmente, los territorios de los machos son más grandesque los de las hembras.Algunos de los árboles marcados con excrementos sirvende lugar de encuentro, razón por la que juegan un papeldecisivo en la estabilidad de la población. Mientras laskoalas hembras marcan su territorio con el olor de susglándulas mamarias, los koalas machos usan el olor de suorina.Dentro de un territorio, hay árboles a los que no puedenacceder algunos koalas. Gracias a este comportamiento lapoblación se equilibra.También explica por qué los koalas jóvenes deben aban-donar a sus madres. En el caso de que permanecieran jun-to a sus madres, competirían contra ellas o contra otrosanimales para obtener alimentos. Los koalas jóvenes de-ben establecerse en las zonas periféricas de una comuni-

4 3 MODO DE VIDA

dad.Si un koala muere, su territorio se le cede a un congéne-re. Por ello, las fronteras siguen siendo prácticamente lasmismas. Antes de establecer un territorio fijo, los koalasjóvenes suelen recorrer las zonas periféricas de una co-lonia durante un mes. De este modo, toman posesión denumerosos territorios abandonados.

3.2.2 Emigración y expansión

Normalmente, cuando tienen 18 meses, a los koalas jóve-nes se les fuerza a abandonar el territorio de sus madres.Como no todas las hembras se reproducen cada año, tie-nen la posibilidad de marcharse después de los dos o tresaños. Los koalas que emigran no solo buscan un hábitatdesocupado, sino otro periférico cerca de otros koalas.A veces, los koalas que buscan territorios están obligadosa recorrer grandes distancias para encontrar el apropiado.Estas emigraciones proporcionan el intercambio genéticoentre los grupos de apareamiento limítrofes y, por lo tan-to, garantizan la diversidad genética de las poblaciones.Hoy en día, debido a la intervención humana se dificultala emigración y expansión de los koalas en muchos de losterritorios. Los hábitats disponibles son limitados y frag-mentados, motivo por el que los koalas jóvenes no puedenencontrar territorios adecuados. Con lo cual, o bien vivenen malas condiciones, o deben seguir buscando otro terri-torio. Esto puede con llevar que se agoten los alimentos,la muerte de los árboles y la decadencia de la población.

3.2.3 Comunicación

Los koalas cuentan con una amplia variedad de sonidos,que les permiten comunicarse a grandes distancias.Tanto las hembras como los machos gritan cuando tienenmiedo. Emiten un ruido fuerte, como el de un bebé cuan-do quiere comer, que se produce en situaciones de estrésy normalmente suele ir acompañado de temblores.Los machos producen una especie de ronquido para ma-nifestar tanto su presencia como para demostrar su posi-ción social. A menudo suena como un ruido lejano, comocuando se pone en marcha una moto o como cuando gru-ñe un cerdo. Los machos se ahorran el gasto energéticoque emplearían en una lucha mediante el uso de los so-nidos para establecer su posición dominante. Durante elperíodo de apareamiento gritan frecuentemente y con in-tensidad, para que los otros koalas perciban la posicióndel que grita.Las hembras no aullan tanto como los machos. Sin em-bargo, sus gritos sirven tanto como aviso de agresión o co-mo parte de su comportamiento sexual. Pueden ser pocoamenazadoras cuando intercambian unos suaves chillidoscon sus crías; pero también, agresivas cuando gruñen ex-presando su enfado o su malestar. A veces se les puede

escuchar emitir un sonido parecido al canturreo o al su-surro de una persona.

3.3 Enfermedades

Los koalas tienen un sistema inmunitario muy débil, queles hace propensos a todo tipo de enfermedades respi-ratorias, digestivas y urogenitales, úlceras de estómago,cánceres, deshidratación y atrofia muscular. Asimismo,tienen una gran tendencia a padecer de estrés que, su-mado a su gran actividad en la época de apareamiento,provoca que sean más vulnerables a enfermedades en eseperíodo. Además, suelen sufrir infecciones de clamidia.Cuando llueve, a los koalas enfermos se les queda el pela-je húmedo. También las garrapatas se les pegan con granfacilidad. Por si fuera poco, los koalas más viejos puedenllegar a morir de hambre por el desgaste de sus dientes,ya que no son capaces de seguir masticando las hojas.

3.4 Época de reproducción

Los koalas alcanzan la madurez sexual a los dos años. Losapareamientos se empiezan a dar normalmente entre lostres y cuatro años. Por lo general, las hembras maduransexualmente antes que los machos, ya que los machos do-minantes mayores mantienen alejados a los más jóvenes.No está claro si son los machos los que van en busca delas hembras o si ocurre al contrario. Posiblemente estodepende del estatus del animal en la jerarquía social. Losmachos dominantes deben mantener su posición frentea otros machos y controlar a sus hembras. No obstante,también se da el caso de hembras en celo que van en buscade un macho dominante.

3.5 Apareamiento y fecundación

La época de apareamiento dura aproximadamente desdeseptiembre hasta marzo, aunque hay diferencias regiona-les. En esta época, las hembras pueden aparearse en re-petidas ocasiones. A las crías de un año que todavía sonlactantes, no se les permite aparearse. Sin embargo, hayocasiones en que estas se encuentran entre un macho enbusca de una hembra y su madre, por lo que las que yahan crecido son expulsadas del territorio de su madre.En esta época los koalas son mucho más activos. Los ma-chos suelen ser muy agresivos durante la época de aparea-miento y se infligen heridas con sus afiladas garras. Losmachos dominantes se aparean con todas las hembras quetengan a su alcance y defienden su posición frente a otrosmachos

3.6 Gestación, nacimiento y cría

La gestación dura 35 días. Al nacer, la cría se arrastra porsí misma desde la cloaca marsupial hasta la bolsa. La cría

5

nace ciega y sin pelo, pesando menos de un gramo y mideunos 2 centímetros. En la bolsa hay un músculo que evitaque la cría se caiga de ella. Esta pasa entre seis y sietesemanas dentro de la bolsa, donde beberá leche y se harámás grande. Normalmente solo nace una cría al año, enverano.Alrededor de las 22 semanas de vida, abre los ojos y seasoma fuera de la bolsa. Entre las 22 y las 30 semanas em-pieza a tomar, además de la leche, una especie de papillaque produce su madre. La papilla es un tipo de excreciónque facilita a las crías el decisivo cambio de la leche a lashojas y se irá convirtiendo en la alimentación principal dela cría hasta que, cuando sea mayor, abandone la bolsa yempiece a tomar su comida tumbado junto a la bolsa dela madre.En este tiempo la cría aprende a agarrar las hojas con lasmanos y a olisquearlas intensamente antes de comérselas.Sin embargo, seguirá alimentándose con leche maternahasta que tenga un año. Debido a su gran tamaño, la críatiene que sacar la mama por la apertura de la bolsa. Cuan-do empieza a alimentarse con hojas, la cría se desarrollaa mayor velocidad y su cuerpo se hace más regordete. Apartir de entonces, la madre empieza a llevar a la cría ala espalda, aunque esta seguirá buscando protección en labolsa. Cuando se hace mayor, realiza sus primeras excur-siones alrededor de su madre.En torno a los 12 meses, la cría ya es lo suficientementecapaz de valerse por sí misma, por lo que su madre pue-de volver a quedarse preñada. Si vuelve a tener crías , lamadre dejara de amamantar y de llevar a su cría, aun-que admite que permanezca cerca, hasta que empiece susprimeras excursiones. Normalmente, la madre ahuyentaa las crías a partir de los 18 meses. No obstante, si la ma-dre no vuelve a quedar preñada, la cría puede seguir bajola protección materna hasta los tres años. Una vez que lamadre la ahuyente, esta debe marcharse.

4 Evolución de los koalas

Los koalas sonmarsupiales que pertenecen, dentro del or-den de los Diprodontia, al suborden de los Vombatoidea,que también incluye a los wombats. Los koalas son, hoyen día, los únicos representantes que quedan de la familiade los Phascolarctidae.Los primeros fósiles de la familia de los koalas datan deunos 25 millones de años. No obstante, se han encontradomuy pocos y, en su mayoría, consisten solo en dientes yhuesos. Se cree que los representantes de los tres géneros(Perikoala, Madakoala, Litokoala) también vivían en ár-boles y comían hojas, y su aspecto no era muy diferentedel de los koalas actuales (Phascolarctos cinereus).Un motivo por el que se han descubierto tan pocos fósilessería que los primeros koalas eran muy escasos. Proba-blemente estos se alimentarían de las hojas los árbolespredecesores del eucalipto actual, que estarían muy dis-

persos por los bosques australianos de aquellos tiempos.Después se produjo una glaciación y una aproximaciónmuy lenta del continente al ecuador, que provocaron quela tierra se secara. A partir de entonces, el eucalipto seextendió y se fue convirtiendo en el árbol principal de losbosques de Australia. A partir de entonces los koalas sepudieron desarrollar mejor. Se cree que el koala y el euca-lipto han evolucionado juntos durante millones de años yque, hasta que los aborígenes empezaron a cazarlo, estosanimales se habían extendido mucho más que sus antece-sores.

5 Los koalas y los hombres

A lo largo de la historia, la relación de los seres huma-nos con los koalas ha estado sujeta a grandes oscilacio-nes. Los indígenas australianos no consideraban al koalani más ni menos “importante” que los demás animales desu entorno, sin embargo los primeros colonos del conti-nente lo veían como una curiosidad y pronto comenzarona cazarlos por su pelaje. Hoy en día es considerado inter-nacionalmente símbolo australiano.

5.1 Aborígenes

Los aborígenes cazaban koalas por su carne y por su pe-laje. Existía una leyenda transmitida oralmente sobre elkoala en la que se explicaban sus peculiaridades físicas.Era un símbolo totémico usado con frecuencia. Además,quien tuviera al koala como tótem no podía matarlo. Elkoala fue considerado parte de la creación del Tiempo delos Sueños.

5.2 Tras la llegada de los europeos

Koala comiendo.

Los colonos europeos consideraban a los koalas una rare-za del continente australiano, por ello desde 1788 el me-dio ambiente de Australia fue explotado y diezmada supoblación. Poco después de su llegada y tras descubrir

6 5 LOS KOALAS Y LOS HOMBRES

como los aborígenes cazaban koalas, los europeos mata-ron a más de cien mil de estos animales. La piel de koalase convirtió en uno de los artículos más solicitados en elmercado mundial.En 1919 el gobierno de Australia declaró abierta la tem-porada de caza de koalas (y canguros arborícolas) por unperíodo de seis meses, en el que se sacrificaron más deun millón de koalas. Esta masacre produjo sin embargoprotestas públicas, gracias a las que se creó una veda queprotegía a los koalas. No obstante, seguían siendo perse-guidos ilegalmente durante todo el año.En 1924 los koalas se habían extinguido en Australia delSur; la cifra había disminuido drásticamente en NuevaGales del Sur; y en Victoria (Australia) se había reducidola población de koalas a menos de 500 ejemplares. Poreso el negocio de las pieles se trasladó hacia Queensland.En agosto de 1927 el gobierno, con la esperanza de cap-tar votos, permitió que la caza de los koalas se reabriera.En tan solo 31 días, murieron aproximadamente 800.000koalas a manos de cazadores, lo que llevó a un gran levan-tamiento popular. Por esta época se destruyeron el 80%de sus antiguos hábitats.A finales de 1930 se creó una disposición que allanabael camino para proteger a los koalas. De esta manera, elkoala fue declarado especie protegida en toda Australiaen 1937.

5.3 Importancia actual

Hoy en día el koala es un animal muy popular entre pú-blico mundial y es, junto al canguro, símbolos nacionalesde Australia. Debido a su aspecto poco común se ha he-cho muy popular en todo el mundo. Sus orejas peludas ysuaves junto a su gran nariz le confieren, junto con su ca-rácter poco agresivo, un gran parecido con los ositos depeluche.En tiempos de los aborígenes australianos, el koala sóloera considerado como portador de piel; sin embargo, a co-mienzos del siglo XX, en tiempos del nacionalismo, fueconsiderado símbolo australiano. En pocos años aparecie-ron varios dibujos de koalas como Blinky Bill y BunyipBluegum. Del mismo modo era descrito como un per-sonaje comunicativo y muy divertido. Personajes comoBlinky Bill solían mostrar las debilidades y las contra-dicciones del ser humano. El koala desde entonces pasóa representar la personificación del carácter de los aus-tralianos. Muchos de los dibujos y caricaturas de koalasservían para describir todas las características generalescomo el orgullo nacional, la maternidad, el valor y la hu-mildad. Esto llega hasta nuestros días.

5.4 Amenazas actuales

Antiguamente la piel suave y duradera de los koalas eramuy popular, por ello la población se redujo considera-

blemente. Entre tanto permanecían bajo protección, sinembargo casi 4.000 koalas que viven en zonas urbanasmueren a manos del hombre cada año. Así, tres de cadacuatro animales que mueren en accidentes son koalas.

Esqueleto de un koala.

La siguiente tabla muestra la amenaza de los koalas en losestados australianos:La evacuación de los koalas hacia Isla Canguro ha lleva-do a un aumento tan intenso de la población, que ahorael árbol de eucalipto y una gran lista de animales esténamenazados. Esto sucede por sus hábitos alimenticios: loskoalas se mueven muy poco y se alimentan directamentede las ramas, sobre las que se sientan. Un programa detraslado de la población fracasó al no tener en cuenta lasnecesidades de los koalas, por lo que volvió a la situaciónanterior.Desde ese momento las poblaciones de koalas no puedensustentarse por sí mismas. Cada población se ha adaptadoa sus hábitats y cada distrito es único. Las zonas previstasdeben ser apropiadas y lo suficientemente grandes paralas poblaciones de koalas. No obstante esto no se observódurante las muchas pruebas de traslado de la población dekoalas. Otro problema adicional es que casi el 80% de loskoalas viven en terrenos privados. Esto sucede principal-mente en la zona levantina australiana. Una de las causasprincipales del descenso de los hábitats para los koalases la desaparición de los bosques. Según cálculos de laAsociación Australiana del Koala, si no se toman medi-

7

das eficaces de protección, los koalas podrían extinguirseantes del año 2080.Los koalas australianos han sufrido un fuerte declive ensu población debido al desarrollo humano, los incendiosforestales y el calentamiento global, y podrían desapare-cer en cuestión de décadas.La población de koalas salvajes en la isla principal deAustralia es de entre 43.000 y 80.000 ejemplares, muypor debajo de estimaciones anteriores de más de 100.000,con la posibilidad de que los animales podrían enfrentaruna posible extinción en unos 30 años, dijo la AustralianKoala Foundation.“Los koalas están desapareciendo en todas partes”, dijola presidenta ejecutiva de la fundación, Deborah Tabart.“Realmente no quedan árboles. Si siguen cortando árbo-les no tendrán koalas”, agregó.Tabart y sus colegas se encuentran en Canberra para ins-tar a funcionarios de Gobierno a que declaren al koalacomo una especie amenazada y aseguren una mayor pro-tección para su hábitat.Los científicos sostienen que el árido paisaje australianoestá siendo fuertemente afectado por el calentamiento cli-mático.La Koala Foundation, dijo Tabart, recolectó datos en1.800 sitios y en 80.000 árboles específicos para llevarun registro de la cantidad de especímenes.Pero en un área del estado norteño de Queensland, quetenía unos 20.000 koalas hace una década, un equipo deocho personas no encontró ningún koala después de cua-tro días de búsqueda reciente.Los koalas viven en bosques de eucaliptos en el este y elsur de Australia, y son notoriamente quisquillosos acercade qué tipo de hoja de eucalipto consumen.La Comisión Científica de Especies Amenazadas rechazóen 2006 los pedidos para incluir a los koalas en la listade especies vulnerables, diciendo que posiblemente habíacientos de miles en su hogar.

5.5 Conducta en cautiverio

En 1920, en el Koala Park en Sídney, fue la primera vezque se mantuvieron koalas en cautiverio para exhibirlosal público. Desde entonces no han dejado de mostrarlosdiferentes zoos a lo largo del mundo.En contraste con lo que pasaba en Australia, en los par-ques zoológicos europeos no se exhibieronmuchos koalasdebido, principalmente, a la dificultad de encontrar el eu-calipto suficiente y que además fuera adecuado para ali-mentar a los animales. En España, sólo viven tres koalas.Se encuentran en el Zoológico de Madrid, donde habitanlos machos Zoar y Bengero y la hembra Caloundra.El primer koala que se exhibió en España de manera per-manente, vivió en Madrid desde mayo de 2001 a junio

de 2005, antes de ser trasladado al Zoológico belga dePlanckendael.En los corrales, los koalas pueden demostrar un compor-tamiento violento, debido a las condiciones de estrechez ycalor. También demuestran ciertos comportamientos te-rritoriales y la jerarquía de los machos.

6 Referencias[1] Gordon, G., Menkhorst, P., Robinson, T., Lunney, D.,

Martin, R. y Ellis, M. (2008). «Phascolarctos cinereus».Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (eninglés). Consultado el 21 de enero de 2013.

• Lista Roja de la IUCN (consultado el 10 de marzode 2009)

• http://www.latercera.com/contenido/742_199656_9.shtml

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Phascolarctos cinereusCommons.

• Wikispecies tiene un artículo sobrePhascolarctos cinereus. Wikispecies

8 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

8 Text and image sources, contributors, and licenses

8.1 Text• Phascolarctos cinereus Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Phascolarctos%20cinereus?oldid=81081491 Colaboradores: Moriel, Mxn,Sanbec, Paz.ar, Dodo, Sms, Chvsanchez, LadyInGrey, Dianai, Rondador, Pablomdo, Balderai, Pati, Taragui, Soulreaper, Edub, Tecno-rrante, Yrithinnd, Rembiapo pohyiete (bot), La Maga, Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot, RobotQuistnix, Alhen,Superzerocool, Chobot, Pabloab, Hossmann, Aeoris, Yrbot, FlaBot, Vitamine, YurikBot, HyKoS, KnightRider, Patrickpedia, C-3POrao,Eskimbot, Banfield, Milestones, Maldoror, Tomatejc, Filipo, Alexquendi, Trotacolinas, BOTpolicia, CEM-bot, Efegé, Baiji, Chini, Ro-sarinagazo, Antur, Lolopino, Thijs!bot, Felix Portier, Alvaro qc, Yeza, Terminal Mix, Chuck es dios, JAnDbot, Don Iván, Kved, Murode Aguas, TXiKiBoT, Millars, Humberto, Netito777, Jlinfante, Chabbot, Pólux, Jmvkrecords, Xvazquez, Manuel Trujillo Berges, Al-noktaBOT, Cinevoro, VolkovBot, WarddrBOT, C'est moi, Queninosta, Erfil, Matdrodes, MILEPRI, AlleborgoBot, Muro Bot, Edmenb,Numbo3, Neospherum, SieBot, Mushii, Saga2008, Danielba894, Ensada, Drinibot, BOTarate, Manwë, DorganBot, Tirithel, Papaloukas'81, Pauklein, Jarisleif, Javierito92, HUB, Samsar, Antón Francho, Estirabot, Eduardosalg, Trescuartos2, Euroescritor, Leonpolanco, Pancon queso, Alecs.bot, Botito777, Petruss, Walter closser, Poco a poco, Braxxasgara, Alexbot, Rαge, Açipni-Lovrij, LC12, Descartodo,Ravave, Alrufra, Camilo, UA31, Misigon, AVBOT, A ver, Diegusjaimes, Arjuno3, Luckas-bot, Abrahaman, Vini 17bot5, Nallimbot, Pt-botgourou, Jotterbot, Janisjo, Green24, Algerion, SuperBraulio13, Almabot, Xqbot, Nereita, Jkbw, Rubinbot, Ricardogpn, Igna, Botarel,Enrique bumbury, RubiksMaster110, R6d2, BOTirithel, Beita Alonso, TobeBot, Halfdrag, Vubo, Abece, Alfredalva, PatruBOT, AldanaN,Dinamik-bot, TjBot, Foundling, GrouchoBot, Carlocock, EmausBot, Savh, Koala963, Emiduronte, Sahaquiel9102, ChuispastonBot, Khia-ri, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Rufflos, Antonorsi, TeleMania, Pipapevv, Travelour, MetroBot, Shartz2, Vetranio, LlamaAl,Koalagirl, Creosota, Jaumebo, Helmy oved, Dilectus, Vale6545, Un Tal Alex.., Baute2010, Cacapopo77, Pycka, Lautaro 97, Matoda-ju, Marvalera, Addbot, Balles2601, Aymancio, Karely.martinezh, Ezedavid00, Jarould, Delprom99, RI123JH, Brianaanairb, Anddecow yAnónimos: 294

8.2 Images• Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Koala-ag1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Koala-ag1.jpg Licencia: CC BY-SA 1.0 Colabo-radores: Self. Photo de l'auteur. Artista original: Arnaud Gaillard (arnaud () amarys.com)

• Archivo:Koala.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Koala.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ?Artista original: ?

• Archivo:Koala_(Phascolarctos_cinereus),_Sídney,_Australia18.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Koala_%28Phascolarctos_cinereus%29%2C_S%C3%ADdney%2C_Australia18.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajopropio Artista original: Poco a poco

• Archivo:Koala_Kangaroo_Island.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Koala_Kangaroo_Island.jpg Li-cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: http://www-personal.umich.edu/~{}popec/images/au_08.jpg Artista original: Cody Pope

• Archivo:Koala_area.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Koala_area.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-boradores: Base map derived from File:BlankMap-World.png. Distribution data from IUCN Red List Artista original: Chermundy

• Archivo:Koala_climbing_tree.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Koala_climbing_tree.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Diliff

• Archivo:Koala_grooming.ogv Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Koala_grooming.ogv Licencia: ? Colabo-radores: Self. Taken on at Healesville Animal Sanctuary, Victoria, Australia. Taken with my Fujifilm FinePix S5600 (which produces anAVI file containing Motion JPEG video and PCM audio), edited in Kino on Kubuntu Intrepid, encoded with ffmpeg2theora (stripping outthe audio). Artista original: User:Chamaeleon

• Archivo:Koala_skeleton1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Koala_skeleton1.jpg Licencia: CC0 Cola-boradores: Trabajo propio Artista original: Sklmsta

• Archivo:Machoires_de_koala_avec_dents.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Machoires_de_koala_avec_dents.png Licencia: Public domain Colaboradores:

• Pungdjurens_tänder.png Artista original: Pungdjurens_tänder.png: unknown• Archivo:Status_iucn3.1_LC_es.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Status_iucn3.1_LC_es.svg Licencia:CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

8.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0