página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/dnmr/procedimiento/1a... · 2016-01-14 ·...

44

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del
Page 2: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 2 de 24

Clave: 1A32-003-002

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3

2 Objetivo 3

3 Ámbito de aplicación 3

4 Políticas 3

5 Definiciones 5

6 Descripción de actividades 7

7 Diagrama de flujo 18

8 Relación de documentos que intervienen en

el procedimiento

24

Anexo 1 Catálogo de conceptos de adeudos

del personal

Anexo 2 Solicitud de opción de pago

Anexo 3 Mecánica de recuperación de

adeudos del esquema de salario mensual

integrado

Anexo 4 Volante de asiento contable

Page 3: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 3 de 24

Clave: 1A32-003-002

Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en nivel central y delegaciones

1 Base normativa

• Ley Federal del Trabajo Artículo 110 • Contrato Colectivo de Trabajo Cláusulas 81, 81 bis, 146 • Reglamento de Préstamos para el Fomento de la Habitación de los Trabajadores

2 Objetivo

Establecer las actividades y unificar el criterio a nivel nacional que conlleven a la recuperación en tiempo y forma de los adeudos a trabajadores que causaron baja por diferentes motivos para evitar saldos en contra del IMSS. 3 Ámbito de aplicación

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el Área de Liquidaciones, dependiente de la División de Comisiones Nacionales Mixtas en Nivel Central y para los Departamentos de Relaciones Laborales y Presupuestación dependientes de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal.

4 Políticas

La Coordinación de Relaciones Laborales a través del Área de Liquidaciones, dependiente de la División de Comisiones Nacionales Mixtas en Nivel Central y la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales y Presupuestación: 4.1 Difundirá el presente procedimiento y en su caso interpretará y efectuará las modificaciones al mismo para dar cumplimiento a la base normativa.

4.2 Vigilará en “Cédula de liquidación finiquita”, clave 1A32-009-003 anexo 3 del Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones, clave 1A32-003-001 que la recuperación de los adeudos patrimoniales y no patrimoniales del personal que causó baja, se realice y verifique de acuerdo al presente procedimiento.

4.3 El Responsable de Finiquitos o el Responsable de Recuperación de Adeudos en Nivel Central y Delegaciones proporcionará al trabajador o beneficiario las siguientes opciones de pago:

Page 4: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 4 de 24

Clave: 1A32-003-002

Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del monto del adeudo en la “Cédula de liquidación finiquita”, clave 1A32-009-003 anexo 3 del Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones, clave 1A32-003-001.

Opción 2 Recuperación por orden de ingreso.

Opción 3 Recuperación a través de aseguradora en caso de fallecimiento del trabajador. NOTA: en caso de elegir una de las tres opciones y no dar cumplimiento al acuerdo o bien no elegir ninguna de las tres opciones, el expediente en un plazo de 2 meses se derivará a la Coordinación Laboral o la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos, a través de oficio indicando el concepto e importe a recuperar.

4.4 Verificará en el expediente personal que la hoja de adeudos no contenga enmendaduras o tachaduras de los importes a recuperar.

4.5 Reconocerá la “Hoja de adeudos” expedida por el Área de Personal como documento oficial para realizar la recuperación de los adeudos.

4.6 Vigilará que en la “Hoja de adeudos” no existan cargos a la Cuenta 11090404 “Deudores Diversos P-Liquidación Baja Poder Rel. Lab. Nom. Ord.” por adeudos en las bajas por Jubilación por años de Servicio, Pensión por Edad Avanzada, Vejez, Pensión por Riesgo de Trabajo y Pensión por Invalidez, derivado del traspaso de las nóminas de activos y mando a la nómina de jubilados y pensionados.

4.7 El Área de Liquidaciones o el Departamento de Relaciones Laborales y Presupuestación, entregará al interesado pagaré por concepto 136 “Préstamo Personal a Mediano Plazo E.S.M.I”, una vez liquidado el adeudo del mismo por parte del personal que causó baja.

4.8 En caso de que la Coordinación Laboral o la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos informe que la recuperación no es factible por la existencia de adeudos prescritos conforme al Artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, deberá girar oficio a la Coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones o al Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones a efecto de que se realice el asiento contable conforme al “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”, clave 1A32-003-001.

4.9 El presente documento consolida a los documentos denominados:

Page 5: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 5 de 24

Clave: 1A32-003-002

“Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en nivel central”, clave 7250-003-002 con número de folio 002 de fecha 11 de enero de 2006;

“Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en

delegaciones”, clave 7250-003-018 con número de folio 088 de fecha 19 de mayo de 2006.

5 Definiciones Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:

5.1 adeudos no patrimoniales o menores: Son considerados los conceptos: 119 “Prima seguro de automóvil”, 135 “Recuperación pago provisional guardias”, 138 “Libros y publicaciones”, 140 “Centros vacacionales comisión paritaria”, 141 “Velatorios comisión paritaria”, 142 “Adeudos del personal por accidentes automovilísticos, 143 “Adeudos del personal por faltantes de caja o inventarios”, 144 “Adeudos del personal por llamadas telefónicas”, 145 Línea blanca”, 149 “Póliza contra incendio”, 156 “Viáticos no comprobados”, 160 “Recuperación de cláusula 97 del C.C.T.”, 162 “Responsabilidades sobre instrumentos de trabajo”, 166 “Casas comerciales (Comisión Paritaria)”, 167 “Víveres”, 168 “Ropa”, 169 “Recuperación vale a cuenta de sueldo” de la hoja de adeudos. 5.2 adeudos patrimoniales o mayores: Son considerados los conceptos: 130 “Crédito hipotecario E.S.M.I.”, 106 “Enganche de casa habitación E.S.M.I”, 134 “Financiamiento de automóvil E.S.M.I.” y 136 “Préstamo personal a mediano plazo E.S.M.I” de la hoja de adeudos.

5.3 AL: Área de Liquidaciones 5.4 aseguradora: Empresa por medio de la cual se garantiza la recuperación de los créditos.

5.5 catálogo de conceptos: Documento que contiene la descripción y claves de los distintos conceptos que por percepciones o deducciones se aplican a trabajadores y ex trabajadores. 5.6 CCT: Contrato Colectivo de Trabajo.

5.7 CL: Coordinación Laboral

5.8 CRL: Coordinación de Relaciones Laborales

5.9 DCNM: División de Comisiones Nacionales Mixtas

Page 6: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 6 de 24

Clave: 1A32-003-002

5.10 DI-ST-4: Dictamen de Invalidez ST-4 emitido por la Coordinación de Salud en el Trabajo.

5.11 DIPDRT-ST-3: Dictamen de Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de

Trabajo ST-3 emitido por la Coordinación de Salud en el Trabajo.

5.12 DNOI: División de Notariado y Operaciones Inmobiliarias

5.13 DRLP: Departamento de Relaciones Laborales y Presupuestación

5.14 DT: Departamento de Tesorería Delegacional:

5.15 ESMI: Esquema de Salario Mensual Integrado.

5.16 JDSJ: Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos

5.17 JSDP: Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal.

5.18 interesado: Ex trabajador o beneficiario.

5.19 orden de ingreso: Formato mediante el cual el trabajador tramita el reintegro del adeudo al IMSS.

5.20 PD-74: Factura de control de entrega de documentos de conceptos de cuentas

colectivas emitida por el Área de Personal, Área de Liquidaciones, Departamento de Relaciones Laborales y Presupuestación.

5.21 PPMP: Préstamo Personal a Mediano Plazo.

Page 7: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 7 de 24

Clave: 1A32-003-002

6. Descripción de actividades del Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en nivel central y delegaciones

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

1. Recibe del Responsable de Finiquitos y/o Responsables Nivel Central o Delegacional “Expediente personal” y verifica que contenga:

“Cédula de liquidación finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3.

NOTA: El formato “Cédula de liquidación finiquita”, clave 1A32-009-003, anexo 3, se puede consultar en el “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”, clave 1A32-003-001

“Hoja de adeudos” “Constancia de no responsabilidad” “Certificación de no adeudo de la

caja de ahorro” “Comprobante de pago”

Expediente personal Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003 Hoja de adeudos Constancia de no responsabilidad Certificación de no adeudo de la caja de ahorro Comprobante de pago

2. Analiza el “Expediente personal” y selecciona el adeudo a recuperar, de acuerdo a lo establecido en el “Catálogo de conceptos de adeudos del personal” clave 1A32-008-001, anexo 1 y realiza en todos los casos “Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado”, clave 1A32-005-001 anexo 3.

Expediente personal 1A32-008-001 anexo 1 1A32-005-001 anexo 3

3. Revisa en “Expediente personal” la “Hoja de adeudos” y “Comprobante de pago” para determinar el concepto a recuperar en “Cédula de liquidación finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3.

Expediente personal Hoja de adeudo Comprobante de pago

Page 8: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 8 de 24

Clave: 1A32-003-002

Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

4. Determina el tipo de adeudo, los cuales pueden ser:

a) Adeudo no patrimonial o menor b) Adeudo patrimonial o mayor

a) Adeudo no patrimonial o menor

5. Realiza cálculo y devuelve “Expediente personal” de manera económica al Responsable de Finiquitos de nivel central o delegacional con el importe a descontar que se debe aplicar en “Cédula de liquidación finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3.

Expediente personal Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003

Continúa en la actividad 26 del “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”, clave 1A32-003-001.

Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones 1A32-003-001

b) Adeudo patrimonial o mayor

6. Elabora y envía con un propio el “Citatorio” al ex trabajador para que se presente en el Área de Liquidaciones o en el Departamento de Relaciones Laborales y Presupuestación, dentro del término de 60 días naturales y queda en espera de que se presente el trabajador.

Citatorio

Page 9: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 9 de 24

Clave: 1A32-003-002

No se presenta el trabajador o beneficiario

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

7. Obtiene original y copia de los documentos que integran el “Expediente personal” y en un plazo de 60 días naturales, elabora original y copia “Oficio” indicando el concepto e importe a recuperar a la Coordinación Laboral o a la Jefatura de Servicios Jurídicos Delegacional y envía el “Expediente personal” original, obtiene sello de acuse de recibo en copias de los envíos. NOTA: Los documentos que integran el expediente personal, depende de la cláusula solicitada.

Expediente personal Original y copia Oficio de concepto a recuperar Original y copia

8. Elabora en original y copia cada seis meses “Oficio solicitando estatus del adeudo” a la Coordinación Laboral o a la Jefatura de Servicios Jurídicos Delegacional, envía y obtiene sello de acuse de recibo en copia para integrarlo la copia del “Expediente personal”.

Oficio solicitando estatus del adeudo Original y copia Expediente personal Copia

9. Archiva copia del “Expediente personal” y queda en espera del estatus del adeudo.

Expediente personal Copia

10. Recibe “Oficio” de la Coordinación Laboral o a la Jefatura de Servicios Jurídicos Delegacional, en el que se puede indicar, a) que se ha cubierto la totalidad del adeudo; b) Incobrabilidad del adeudo o; c) prescripción del mismo.

Oficio del estado del adeudo

Page 10: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 10 de 24

Clave: 1A32-003-002

a) Se cubrió la totalidad del adeudo

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

11. Integra “Oficio del estado del adeudo” a la copia del “Expediente personal”.

Continúa en la actividad 30.

Oficio del estado del adeudo Expediente personal Copia

b) Incobrabilidad

12. Envía copia del “Oficio del estado del adeudo” al Responsable de Finiquitos y/o Responsables Nivel Central o Delegacional para que realice la comprobación, y archiva Original del “Oficio” en “Expediente personal, para la comprobación de acuerdo a la actividad 43 del “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y delegaciones”, clave 1A32-003-001.

Oficio del estado del adeudo Original y copia Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y delegaciones 1A32-003-001 Expediente personal

c) Prescripción

Copia

13. Envía copia del “Oficio del estado del adeudo” al Responsable de Finiquitos y/o Responsables Nivel Central o Delegacional para que realice la comprobación y archiva Original del “oficio” en “Expediente personal”, para la comprobación de acuerdo a la actividad 43 del “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y delegaciones”, clave 1A32-003-001.

Oficio del estado de adeudo Original y copia Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y delegaciones 1A32-003-001 Expediente personal

Page 11: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 11 de 24

Clave: 1A32-003-002

Copia

Se presenta el trabajador o beneficiario

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

14. Da a conocer con el “Expediente personal” al interesado el adeudo y las opciones de pago, plasmadas en la política 4.3 de este procedimiento, y entrega al interesado “Solicitud de opción de pago” 1A32-009-001 anexo 2, e indica el llenado del mismo.

Expediente personal 1A32-009-001 anexo 2

15. Recibe del interesado “Solicitud de opción de pago” 1A32-009-001 anexo 2 y realiza “Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado” clave 1A32-005-001 anexo 3 para determinar el importe a recuperar conforme a la opción de pago elegida o aplicable.

1A32-009-001 anexo 2 1A32-005-001 anexo 3

Opción 1 Recuperación del monto del adeudo en

la “Cédula de Liquidación Finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3 del

Procedimiento clave 1A32-003-001.

16. Registra cargos y créditos resultantes, en el “Volante de asiento contable”, clave 1A32-009-008 anexo 4.

1A32-009-008 anexo 4

17. Integra al “Expediente personal” el “Volante de asiento contable”, clave 1A32-009-008 anexo 4 y los antecedentes de la recuperación de los adeudos. “Solicitud de opción de pago elegida por el trabajador”, clave 1A32-009-001, anexo 2.

Expediente personal 1A32-009-008 anexo 4 1A32-009-001 anexo 2

Page 12: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 12 de 24

Clave: 1A32-003-002

“Cédula de liquidación finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3.

“Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado” clave 1A32-005-001 anexo 3.

Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003 1A32-005-001 anexo3

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

18. Devuelve “Expediente personal” al Responsable de Finiquitos y/o Responsables Nivel Central o Delegacional, continúa con la actividad 26 del “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”, clave 1A32-003-001.

Expediente personal Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y delegaciones 1A32-003-001

Opción 2

Recuperación por orden de ingreso

19. Elabora “Desglose del adeudo actualizado”, proporciona al ex trabajador mensualmente “Orden de ingreso” con el importe que deberá cubrir e informa cuando sea el último pago, verifica si el trabajador continúa pagando.

Desglose del adeudo actualizado Orden de ingreso

El ex trabajador continua pagando mensualmente hasta la totalidad del

adeudo

20. Verifica el tipo de crédito una vez cubierto el adeudo

Page 13: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 13 de 24

Clave: 1A32-003-002

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

Crédito hipotecario

21. Solicita con “Oficio la cancelación de

crédito hipotecario” en original y dos copias a la Coordinación de Legislación y Consulta con atención a la División de Notariado y Operaciones Inmobiliarias o a la Jefatura de Servicios Jurídicos, marcando copia al interesado, envía y obtiene sello de acuse de recibo en la segunda copia. Continúa en actividad 30

Oficio de cancelación de crédito hipotecario Original y dos copias

Crédito de automóvil

22. Solicita con “Oficio la factura” en original y copia en caso de financiamiento de automóvil, a la División de Evaluación y Control de Operaciones, Departamento de Tesorería, envía y obtiene sello de acuse de recibo. Continúa en actividad 30.

Oficio solicitud de factura Original y copia

El ex trabajador no continua pagando mensualmente hasta la totalidad del

adeudo

23. Solicita mediante “Oficio la recuperación de adeudos del personal que causó baja” en original y copia a la Coordinación Laboral o a la Jefatura Delegacional de Servicios Jurídicos en los casos que exista un saldo deudor en la liquidación finiquita, imposibilidad o incumplimiento de pago, envía y obtiene sello de acuse de recibo. Continúa en actividad 8.

Oficio la recuperación de adeudos del personal que causó baja Original y copia

Page 14: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 14 de 24

Clave: 1A32-003-002

Opción 3 Recuperación a través de aseguradora

24. Analiza tipo de crédito a recuperar

Crédito hipotecario

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

25. Obtiene de los beneficiarios del extinto trabajador. - Copia certificada del acta de defunción.

- Copia del contrato de mutuo con garantía hipotecaria (en su caso de que el trabajador tenga adeudo de crédito hipotecario).

Copia certificada del acta de defunción Copia del contrato de mutuo con garantía hipotecaria

26. Elabora en original y dos copias “Oficio de notificación de fallecimiento” adjuntando “Copia certificada del acta de defunción”, “Copia del contrato de mutuo con garantía hipotecaria” y “Hoja de adeudos” envía original del “Oficio” a la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con copia de atención a la División de Control de Seguros, y obtiene sello de acuse de recibo en copia dos.

Oficio de notificación de fallecimiento Original y dos copias Copia certificada del acta de defunción Copia del contrato de mutuo con garantía hipotecaria Hoja de adeudos

27. Recibe “Oficio” de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con anexo de “Orden (es) de ingreso”, mediante el cual la aseguradora depositó al Instituto el total del adeudo.

Continúa en la actividad 30.

Oficio de la CARI Orden (es) de ingreso

Page 15: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 15 de 24

Clave: 1A32-003-002

Financiamiento de automóvil

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

28. Obtiene de los beneficiarios del extinto trabajador. - Copia certificada del “Acta de defunción”.

Copia certificada del acta de defunción

29. Elabora en original y dos copias “Oficio de notificación de fallecimiento” envía original a la División de Evaluación y Control de Operaciones, o al Departamento de Tesorería Delegacional adjuntando “Copia certificada del “Acta de defunción” y “Hoja de adeudos”, con copia al interesado, y obtiene sello de acuse de recibo.

Oficio notificación de fallecimiento Original y dos copias Copia certificada del acta de defunción Hoja de adeudos

Conclusión del trámite

30. Solicita mediante “Oficio” a la instancia correspondiente cancelación del crédito hipotecario, la liberación de los pagarés y facturas de los automóviles, anexando la siguiente documentación, según sea el caso.

Cancelación del crédito hipotecario Coordinación de Legislación y Consulta con atención a la División de Notariado y Operaciones Inmobiliarias “Convenio de pago”, clave 1A32-009-001 anexo 5 celebrado ante la autoridad laboral. “Cédula de liquidación finiquita”, clave 1A32-009-003 anexo 3. Hoja de adeudos.

NOTA: El formato “Convenio de pago”, clave 1A32-009-001, anexo 5, se puede consultar en el “Procedimiento para el pago de la liquidación finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”, clave 1A32-003-001

Oficio de cancelación según instancia Original y dos copias Convenio de pago 1A32-009-001 anexo 5 Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003 anexo 3 Hoja de adeudos

Page 16: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 16 de 24

Clave: 1A32-003-002

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

Liberación de los pagarés a la Coordinación de Tesorería en Nivel Central y Departamento de Tesorería Delegacional “Saldo revalorizado al mes y año actual”. “Orden (es) de ingreso”. “Hoja de adeudos”.

Facturas de los automóviles

División de Evaluación y Control de Operaciones, Departamento de Tesorería Delegacional Revalorizar el adeudo al mes y año actual. “Orden (es) de ingreso”. “Hoja de adeudos”. “Acta de Defunción certificada”.

Marca copia uno del “Oficio” al interesado o al beneficiario para que concluya el trámite ante la instancia que corresponda según sea el caso.

Saldo revalorizado Orden (es) de ingreso Hoja de adeudos Revalorizar el adeudo Orden (es) de ingreso Hoja de adeudos Copia certificada del acta de defunción

31. Integra al “Expediente Personal” el “Volante de asiento contable”, clave 1A32-009-008 anexo 4 y los antecedentes de la recuperación de los adeudos. Solicitud de opción de pago elegida por el trabajador, clave 1A32-009-001, anexo 2.

“Cédula de liquidación finiquita” clave 1A32-009-003 anexo 3.

“Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado” clave 1A32-005-001 anexo 3.

“Desglose del adeudo actualizado”.

Expediente personal 1A32-009-008 anexo 4 1A32-009-001 anexo 2 Cédula de liquidación finiquita 1A32-009-003 1A32-005-001 anexo 3

Page 17: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Responsable Actividad Documentos involucrados

Página 17 de 24

Clave: 1A32-003-002

Responsable de Recuperación de Adeudos de Nivel Central o Delegacional

Casos de pago con orden (es).

“Orden (es) de ingreso original con sello del banco”.

“Oficio de la cancelación de crédito hipotecario”.

“Oficio de la factura”.

“Oficio la recuperación de adeudos del personal que causó baja”.

“Oficio de cancelación según instancia”, copia.

Desglose del adeudo actualizado Orden (es) de ingreso Oficio de cancelación de crédito hipotecario Oficio de la factura Oficio la recuperación de adeudos del personal que causó baja Oficio de cancelación según instancia Copia

32. Resguarda en archivo concentrado “Expediente personal”.

Expediente personal

Fin del procedimiento

Page 18: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 18 de 24

Clave: 1A32-003-002

7. Diagrama de flujo del Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en nivel central y delegaciones

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

Comprobante de pago

1A32-005-001

anexo 3

1A32-008-001

anexo 1

Hoja de adeudos

Comprobante de pago

Certificación de no adeudo de la caja de ahorro

Constancia de no responsabilidad

Hoja de adeudos

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

Expediente personal

Expediente

personal

Expediente personal

INICIO

1

RESPONSABLE DE RECUPERACION DE ADEUDOS DE NIVEL CENTRAL O

DELEGACIONAL

Revisa para determinar el

importe a recuperar

Recibe del Responsable de

Finiquitos y/o Responsables Nivel

Central o Delegacional y verifica

NOTA

2

3

A

Analiza y selecciona adeudo a recuperar, conforme al catálogo

Page 19: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 19 de 24

Clave: 1A32-003-002

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

C Expediente

personal

1A32-009-001 anexo 2

O-C Oficio de concepto a recuperar

Expediente personal

Citatorio

O-C Expediente

personal

Expediente personal

O-C Oficio sol. estatus del adeudo

4

5

Determina el tipo de adeudo

Tipo de adeudo

a) No patrimonial o menor b) Adeudo patrimonial o mayor

Realiza cálculo y devuelve al

responsable de finiquitos con el

importe a descontar

7

6

A

1A32-003-001 Continúa en la actividad 26

Elabora y envía al ex trabajador para que se presente dentro de 60 días naturales.

14

Se presenta el trabajador

Obtiene copia de expediente elabora oficio con concepto a

recuperar junto con el expediente original a la CL o

JDSJ, a través de oficio obtiene sello de acuse de

recibo NOTA

SI

NO

Da a conocer al interesado el

adeudo y opciones de pago política 4.5

y entrega al interesado e indica

llenado

B

Elabora cada 6 meses oficio de seguimiento

envía y obtiene sello de acuse de recibo

8

9 C

23

Page 20: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 20 de 24

Clave: 1A32-003-002

C Oficio o del estado

del adeudo

C Expediente

personal

O-C Oficio o del estado

del adeudo

C Expediente

personal

Oficio o del estado del

adeudo

Oficio o del estado

del adeudo

1A32-005-001 anexo 3

1A32-009-001 anexo 2

1A32-009-008 anexo 4

O-C Oficio o del estado

del adeudo

b) Incobrabilidad

B

Recibe oficio que puede indicar que se ha cubierto la totalidad del adeudo, incobrabilidad o prescripción del mismo

10

c) Prescripción

Estado del adeudo

a) Pago total del adeudo

15

C

D

Integra oficio a expediente

30

11

Envía copia del oficio de estado de adeudo, para realizar comprobación y archiva

12

1A32-003-001 Actividad 43

Envía oficio de estado de adeudo, para realizar comprobación y archiva

13

1A32-003-001 Actividad 43

Recibe y realiza para determinar el importe a recuperar conforme a la opción de pago elegida

Opción de pago

conforme a política 4.3

Opción 1

Opción 2

Opción 3

Registra cargos y créditos resultantes

16

E G

Page 21: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 21 de 24

Clave: 1A32-003-002

Orden de

ingreso

1A32-005-001

anexo 3

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

1A32-009-001

anexo 2

1A32-009-008

anexo 4

Expediente

personal

Expediente

personal

Desglose del

adeudo actualizado

O-2C Oficio de cancelación crédito hipotecario

O-C Oficio de solicitud de factura

D

Integra al Expediente personal

17

Devuelve y continúa

18

1A32-003-001 Actividad 26

E

Elabora y proporciona mensualmente al trabajador orden de ingreso y verifica si continúa pagando

19

¿Continúa pagando?

SI

NO

20

Verifica tipo de adeudo

Tipo de adeudo

Crédito hipotecario Financiamiento de automóvil

21

Solicita la cancelación del crédito hipotecario a la CLC o y DNOI

30

Solicita la factura a la DECO / DT, envía y obtiene sello de acuse de recibo

30

22

F

Page 22: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 22 de 24

Clave: 1A32-003-002

Hoja de Adeudos

Orden de

ingreso

Copia del

contrato mutuo con garantía

hipotecaria

Copia

certificada del acta de

defunción

O-2C Oficio de

notificación de fallecimiento

O-C Oficio de la

CARI

O-C Oficio de

recuperación de adeudo

Copia del

contrato mutuo con garantía

hipotecaria

Copia

certificada del acta de

defunción

Solicita a la CL o JDSJ la recuperación del crédito, envía y obtiene acuse de recibo

23

Elabora oficio a la CARI, adjunta documentos, envía y obtiene sello de acuse de recibo

26

27

8

Analiza tipo de crédito a recuperar

Obtiene de los beneficiarios

Recibe de la CARI oficio y anexo mediante el cual la aseguradora depositó al Instituto el total del adeudo

30

F G

Tipo de crédito a recuperar

Crédito hipotecario

24

25

H

Financiamiento de automóvil

Page 23: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 23 de 24

Clave: 1A32-003-002

Copia certificada del

acta de defunción

Orden(es) de

ingreso

Saldo revalorizado

Hoja de adeudos

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

Convenio de pago

1A32-009-001

O-2C Oficio de

cancelación según instancia

Copia certificada

del acta de defunción

Hoja de adeudos

Copia

certificada del acta de

defunción

O-2C Oficio de

notificación de fallecimiento

Expediente personal

C Oficio de

cancelación según instancia

Oficio de la

recuperación de adeudos del personal

que causo baja

Oficio de la factura

Oficio de cancelación de crédito hipotecario

Orden(es) de ingreso

Desglose del adeudo actualizado

1A32-005-001

anexo 3

Cédula de liquidación finiquita

1A32-009-003

1A32-009-001

anexo 2

1A32-009-008

anexo 4

Expediente

personal

Solicita y marca copia al interesado

29

H

Obtiene de los beneficiarios

Elabora oficio a la DECO/DT, adjunta, obtiene sello de acuse de recibo

28 Integra expediente personal

Resguarda en archivo concentrado

30

a

a

FIN

31

32

10

21

22

27

Page 24: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 24 de 24

Clave: 1A32-003-002

8. Relación de documentos que intervienen en el Procedimiento para la recuperación de los adeudos del personal que causó baja en nivel central y delegacional.

Clave

Título del documento

Observaciones

1A32-008-001 Catálogo de conceptos de adeudos del personal

Anexo 1

1A32-009-001

Solicitud de opción de pago Anexo 2

1A32-005-001

Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado

Anexo 3

1A32-009-008

Volante de asiento contable Anexo 4

Page 25: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 1 de 2 Clave:1A32-003-002

ANEXO 1

“Catálogo de conceptos de adeudos del personal”

Page 26: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 2 de 2 Clave:1A32-003-002

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE ADEUDOS DEL PERSONAL

Clave de concepto Activo Jubilados y

Pensionados

Descripción

130 330 Recuperación de crédito hipotecario ESMI. 131 331 Recuperación financiamiento seguro de vida crédito

hipotecario ESMI. 132 332 Recuperación financiamiento seguro de daños crédito

hipotecario ESMI. 133 333 Recuperación ayuda de gastos de escrituración,

crédito hipotecario ESMI. 134 334 Recuperación financiamiento de automóvil ESMI. 135 335 Recuperación pago provisional de guardias. 136 336 Recuperación de préstamo personal a mediano plazo

ESMI. 137 337 Recuperación venta de unidades habitacionales. 138 338 Libros y publicaciones -comisión paritaria. 140 340 Centros vacacionales -comisión paritaria. 141 341 Velatorios-comisión paritaria. 142 342 Adeudos del personal por accidentes automovilísticos. 143 343 Adeudos del personal por faltante de caja o inventario.

144 344 Adeudos del personal por llamadas telefónicas. 145 345 Línea blanca y electrónica.

118, 119 318, 319 Seguro de automóvil. 156 356 Viáticos no comprobados.

*157 *357 Enganche casa-habitación.

*159 *359 Hipotecas.

160 360 Recuperación cláusula 97 del C.C.T. 162 362 Responsabilidades sobre instrumentos de trabajo. 166 366 Comisión paritaria. 167 367 Víveres. 168 368 Ropa 169 369 Adeudos del personal

*CONCEPTOS CON INTERES NOTA: Considerar en su caso el Concepto 190 para personal que está sujeto para liquidación por Indemnización (56) CCT, Pensión por invalidez (57) CCT, Despido justificado (58) CCT, Renuncia (59) CCT. 1A32-008-001

Page 27: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 1 de 3 Clave:1A32-003-002

ANEXO 2

“Solicitud de opción de pago”

Page 28: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

Página 2 de 3 Clave:1A32-003-002

México, D.F., a____de___________ del _____

COORDINACION DE RELACIONES LABORALES O JEFATURA DE SERVICIOS DE DESARROLLO DE PERSONAL

Con motivo de haber causado baja por _____________________como empleado(a) del Instituto Mexicano

del Seguro Social a partir del_______________________________, agradeceré a usted se autorice que el

adeudo que tengo por concepto del ESMI:

Concepto

del Adeudo

Descripción

Opción de Pago Liquidación

finiquita Nómina de Jubilados

y Pensionados Orden de Ingreso

130 Crédito Hipotecario 134 Financiamiento de Automóvil 136 Préstamo Personal a Mediano Plazo

A T E N T A M E N T E

_____________________________________

(Nombre y firma)

Matrícula:

Domicilio:

Teléfono:

1

3

2

5

6

7

8

9

4

Clave 1A32-009-001

Page 29: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

3

Página 3 de 3 Clave:1A32-003-002

ANEXO 2 “Solicitud de opción de pago” INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 México D.F. a___ Día, mes y año en que se elabora la solicitud.

2 Nombre del titular Título o profesión, nombre y apellidos del Titular de la Coordinación de Relaciones Laborales y Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal.

3 Haber causado baja Motivo que aparece en el documento de baja. (Jubilación por años de servicios, pensión, etcétera).

4 A partir del Día, mes, año en que causó baja el interesado.

5 Concepto de adeudo y opción de pago.

Una “X” en la opción de pago deseada, en el renglón que corresponda al concepto o conceptos de adeudo.

6 Atentamente

Nombre (s) y apellidos completos y firma.

7 Matrícula

Número asignado por el instituto al interesado.

8 Domicilio del trabajador Nombre de la calle, número interior y exterior, colonia, código postal, delegación o municipio y estado donde reside el trabajador.

9 Teléfono Número telefónico en donde se le puede localizar al trabajador.

Page 30: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

1

Página 1 de 11 Clave:1A32-003-002

ANEXO 3

“Mecánica de recuperación de adeudos del esquema de salario mensual integrado”

Page 31: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

2

Página 2 de 11 Clave:1A32-003-002

1. Instrucciones

1.1 Opción recuperación en liquidación finiquita.

1.1.1 Revise la “Hoja de adeudos” emitida por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos, y aplique el beneficio establecido en el Artículo 7 del Reglamento de Préstamos para el Fomento de la Habitación de los Trabajadores para los Conceptos 130 “Crédito Hipotecario” y 136 “Préstamo Personal a Mediano Plazo”. 1.1.1.1 Realice volante de asiento contable con la aplicación contable de cargo a la cuenta de “condonación a la revalorización” y acredite a la cuenta de “deudores diversos por liquidación finiquita en poder de la Coordinación de Relaciones Laborales (nómina ordinaria)”, por la diferencia que resulte del saldo real y el determinado de acuerdo al Artículo 7 del Reglamento de Préstamos para el Fomento de la Habitación de los Trabajadores, reportados por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos o Departamento de Personal.

Ejemplo de volante de asiento contable.

FECHA DE REGISTRO DE ASIENTO :

USUARIO : NO. DE FOLIO:

UNIDAD CENTRO DE SEGURO

PROVEEDOR COMPROMISO INFORMATIVA COSTOS RAMO

01 099001 111000 01

02 02

03 099001 111000 03

04 04

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

C O N C E P T O :

PERIODO : 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2005

VOLANTE DE CODIFICACIÓN

TITULAR DE LA COORD. REL. LAB. Y PRESUP.

130

I N S T I T U T O M E X I C A N O D E L S E G U R O S O C I A L

E50500

D E L E G A C I O N 0 9 91,276.64 91,276.64

TOTAL HABERTOTAL DEBE

LIC. SOCORRO ARENAS LEIVA

HABER

182,553.28

R E V I S OC L A S I F I C O

SUMAS

91,276.64

G L O SO

CUENTA

41040301

NUMERO DE ASIENTO :

ESTADO DE ASIENTO :

91,276.64

HJACOME09

23/11/20050000460786

V

11090404

CONDONACIÓN A LA REVALORIZACIÓN DEL CPTO. 130 CRÉDITO HIPOTECARIO IMPORTE REPORTADO POR PERSONAL: 217,183.26, IMPORTE RECUPERADO POR FINIQUITO: 125,906.62

AHS SRVM SAL

DEBE

1A32-005-001

Page 32: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

3

Página 3 de 11 Clave:1A32-003-002

1.1.1.2 Elabore oficio informando a la Coordinación de Legislación y Consulta o Jefatura de Servicios Jurídicos, la recuperación del adeudo por Concepto 130 “Crédito Hipotecario”, para que se tramite la liberación de hipoteca. 1.1.1.3 Elabore oficio informando a la Coordinación de Tesorería o Departamento de Tesorería Delegacional, la recuperación del adeudo por Concepto 136 “Préstamo Personal a Mediano Plazo”, para que le sea entregado al interesado el pagaré, previa identificación del mismo. 1.1.2 Revise la “Hoja de adeudos” emitida por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos, y determine que para el Concepto 134 “Financiamiento de Automóvil”, se aplicará la recuperación considerando el saldo al vencimiento. 1.1.2.1 Realice “Volante de asiento contable”, clave 1A32-009-008 anexo 4 con la aplicación contable de cargo a la cuenta de “condonación a la revalorización” y acredite a la cuenta de “deudores diversos por liquidación finiquita en poder de la Coordinación de Relaciones Laborales (nómina ordinaria)”, por la diferencia que resulte del saldo real y el saldo al vencimiento, reportados por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos o Departamento de Personal. 1.1.2.2 Elabore oficio informando a la Coordinación de Tesorería o Departamento de Tesorería Delegacional, la recuperación del adeudo por Concepto 134 “Financiamiento de Automóvil E.S.M.I”, para que le sea entregada al interesado factura del automóvil financiado, previa identificación del mismo. 1.2 Opción. recuperación por orden de ingreso. 1.2.1. Recuperación para Conceptos 130 “Crédito Hipotecario E.S.M.I” o 136 “Préstamo Personal a Mediano Plazo E.S.M.I.”. En los casos en que el interesado solicite por escrito se le autorice continuar cubriendo su adeudo mediante órdenes de ingreso en forma mensual, hasta la total conclusión del mismo. 1.2.1.1. Integre el expediente del adeudo con los siguientes documentos: a) Convenio de pago celebrado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. b) Fotocopia de liquidación finiquita. c) Fotocopia de hoja de adeudos. d) Solicitud de opción de pago e) Documentación sustento del concepto del adeudo 1.2.1.2. Realice el siguiente cálculo:

1.2.1.2.1. Tome los siguientes datos de la cédula de información laboral del trabajador, en el capítulo correspondiente a los adeudos (ESMI): Ejemplo:

1A32-005-001

Page 33: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

4

Página 4 de 11 Clave:1A32-003-002

Datos del préstamo

Salario Quincenal Integrado (SQI) $ 1,992.48

Cargo inicial: 157.5701346 (VSQI) Abonos acumulados: 28.0172810 (VSQI) Saldo a pagar en veces: 129.5528536 (VSQI) Saldo a pagar en importe $ 258,132.76

1.2.1.2.2. Divida el número de veces salario quincenal integrado entre dos para convertirlo en salario mensual integrado.

28.0172810

= 14.0086405 Abono acumulado 2

129.5528536 = 64.774268 Saldo a pagar en veces 2

1.2.1.2.3. Determine el abono acumulado equivalente en número de salarios, dividiendo el importe de pago entre el salario mensual integrado del crédito y súmelo al abono acumulado; de igual forma reste del saldo por pagar en veces para obtener el saldo actual.

En este caso, el primer pago sería de $4,361.30 que se divide entre Salario Mensual Integrado

$3,984.98

Resultado 1.0944346 se debe sumar al abono acumulado 14.0086405

Total 15.1030751

1.2.1.2.4. Determine el saldo por pagar en veces salario mensual integrado (VSMI)

El pago fue $4,361.30 dividir entre Salario Mensual Integrado $3,984.98 Resultando 1.0944346 restar del saldo por pagar en VSMI 64.7764268

Total (VSMI) 63.6819921

1.2.1.2.5. Determine el importe del adeudo en pesos, multiplicando el saldo VSMI obtenido por SMI vigente:

VSMI 63.6819921 Por Salario Mensual Integrado $3,984.98 Total $253,771.46

1A32-005-001

Page 34: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

5

Página 5 de 11 Clave:1A32-003-002

Ejemplo: Si posteriormente, efectúa un pago por $1,744.52, quedando un saldo por pagar de $252,026.95 1.2.1.2.6. Actualice el saldo del adeudo cuando se otorgue incremento salarial a la categoría con la que se proporcionó el préstamo, tomando como base lo que resulte menor entre el porcentaje del citado incremento y el Índice Nacional de Precios al Consumidor.(INPC) Ejemplo: Para este caso, se tomará el INPC de 18.76% por que resultó ser menor que el aumento salarial.

Saldo a pagar: $252,026.95 Multiplicado por: 1.1876 Saldo revalorizado: $299,307.20

El importe de la mensualidad de $1,744.52, se modificará aplicándole el impacto real, es decir, se multiplicará por el porcentaje del incremento autorizado,

Mensualidad anterior: 1,744.52 Multiplicado por el incremento salarial 20% Mensualidad actualizada 2,093.42

1.2.1.2.7. Realice el cálculo del interés moratorio, para los casos en que se genere retraso en el pago de la mensualidad correspondiente. 1. Determinar el número de días de retraso en el pago de las mensualidades. 2. Aplicar la tasa de recargos publicada en la dirección electrónica:

http://www.sat.gob.mx/

3. Para determinar el interés moratorio y el IVA sobre intereses se realizarán las siguientes operaciones:

- Se multiplica el importe de la mensualidad por la tasa de interés mensual y al resultado se le divide entre treinta, para obtener el interés por día.

- Al resultado obtenido (interés por día) se multiplica por el número de días de retraso y se obtendrá el interés moratorio correspondiente.

- Al interés moratorio correspondiente se le aplicará la tasa vigente del IVA al momento de realizar las operaciones.

1A32-005-001

Page 35: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

6

Página 6 de 11 Clave: 1A32-003-002

1.2.2. Recuperación para Concepto 134 “Financiamiento de Automóvil E.S.M.I.”. En los casos en que el trabajador cause baja por los motivos diferentes a jubilación, pensión por edad avanzada y fallecimiento y no cubra su adeudo, cite al interesado para darle a conocer el importe del mismo e informarle que deberá cubrirlo mediante órdenes de ingreso en forma mensual hasta la total conclusión del mismo

Clave: 1A32-005-001

.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE ADMINISTRACION

COORDINACION DE RELACIONES LABORALES

Nombre: DIAZ CASTILLO JUAN DE DIOS Matrícula: 6572391 Adscripción: DIVISIÓN DE EQUIPAMIENTO Motivo de Baja: TERMINO DE LA RELACION LABORAL Pago Mensual Actualizado: 2,907.00 Fecha de Baja: 16-Abr-03

S.M.I. Hasta: 15/Octubre/ '03 4,443.85 $ Importe Mensualidad : 2,666.32 $

S.M.I. Hasta: 15/Octubre/ '04 4,666.91 $ Importe Mensualidad : 2,800.16 $

S.M.I. Hasta: 15/Octubre/ '05 4,844.26 $ Importe Mensualidad : 2,907.00 $

Orden de Abono Acum. Saldo a Pagar Importe Ingreso Fecha Importe V.S.M.I. V.S.M.I. del adeudo

Adeudo a la fecha de baja 16/Abril/2003 0.0000000 6.0065599 26,692.25 $ Increm. Sal. 16/Oct/'03 5.0196078% REAL 1,339.85 28,032.10

Increm. Sal. 16/Oct/'04 3.8% 1,065.22 29,097.32

SALDO A JULIO DEL 2005 0.0000000 6.0065599 29,097.32

Cálculo de Interés Moratorio por retraso en pagos a Julio del 2005 MES IMPORTE INTERES I.V.A. TOTAL

MORATORIO S/INTERES MAYO '2003 2,907.00 900.07 135.01 3,942.08 JUNIO 2,907.00 866.12 129.92 3,903.04 JULIO 2,907.00 833.27 124.99 3,865.26 AGOSTO 2,907.00 799.33 119.90 3,826.23 SEPTIEMBRE 2,907.00 765.38 114.81 3,787.19 OCTUBRE 2,907.00 732.53 109.88 3,749.42 NOVIEMBRE 2,907.00 698.59 104.79 3,710.38 DICIEMBRE 2,907.00 665.74 99.86 3,672.60 ENERO '2004 2,907.00 631.80 94.77 3,633.57 FEBRERO 2,907.00 597.85 89.68 3,594.53 MARZO 2,907.00 566.10 84.91 3,558.01 ABRIL 2,907.00 532.16 79.82 3,518.98 MAYO 2,907.00 499.31 74.90 3,481.20 JUNIO 2,907.00 465.36 69.80 3,442.17 JULIO 2,907.00 432.51 64.88 3,404.39 AGOSTO 2,907.00 398.57 59.79 3,365.35 SEPTIEMBRE 2,907.00 364.63 54.69 3,326.32 OCTUBRE 2,907.00 331.78 49.77 3,288.54 NOVIEMBRE 2,907.00 297.83 44.67 3,249.51 DICIEMBRE 2,907.00 264.98 39.75 3,211.73 ENERO '2005 2,907.00 231.04 34.66 3,172.69 FEBRERO 2,907.00 197.09 29.56 3,133.66 MARZO 2,907.00 166.44 24.97 3,098.40 ABRIL 2,907.00 132.49 19.87 3,059.37 MAYO 2,907.00 99.64 14.95 3,021.59 JUNIO 2,907.00 65.70 9.85 2,982.55 JULIO 2,907.00 32.85 4.93 2,944.78

78,489.00 12,569.16 1,885.37 92,943.53

Desglose del adeudo por concepto 134 "Financiamiento de Automóvil ESMI" actualizado a Julio 2005 C O N C E P T O IMPORTE

Adeudo a la fecha de baja : 16 de Abril de 2003 26,692.25 $

Más: Incremento Salarial 16 Octubre '03 5.0196078% REAL 1,339.85

Saldo revalorizado 28,032.10 Más: Incremento Salarial 16 Octubre '04 3.8% 1,065.22

Saldo revalorizado 29,097.32 Más: Interes Moratorio generado por retraso en pagos de Abril 2002 a Febrero 2005 12,569.16 I.V.A. sobre Interes Moratorio 1,885.37

ADEUDO TOTAL: 43,551.85

Page 36: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

7

Página 7 de 11 Clave: 1A32-003-002

1.2.2.1. Integre el expediente del adeudo con los siguientes documentos: a) Convenio de pago celebrado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. b) Fotocopia de liquidación finiquita. c) Fotocopia de hoja de adeudos. d) Solicitud de opción de pago e) Documentación sustento del concepto del adeudo

1.2.2.2. Realice el siguiente cálculo: 1.2.2.2.1. Tome los siguientes datos de la cédula de información laboral del trabajador, en el capítulo correspondiente a los adeudos (ESMI): Ejemplo:

Datos del préstamo

Salario Quincenal Integrado (SQI) $ 1,593.99

Cargo inicial: 20.3263049 (VSQI) Abonos acumulados: 0.1699956 (VSQI) Saldo a pagar en veces: 20.1563093 (VSQI) Saldo a pagar en importe $ 32,128.95

1.2.2.2.2. Divida el número de veces salario quincenal integrado entre dos para convertirlo en salario mensual integrado.

0.1699956

= 0.0849978 Abono acumulado 2

20.1563093 = 10.07815465 Saldo a pagar en veces 2

1.2.2.2.3. Determine el abono acumulado equivalente en número de salarios, dividiendo el importe de pago entre el salario mensual integrado del crédito y súmelo al abono acumulado, de igual forma reste del saldo por pagar en veces para obtener el saldo actual.

En este caso, el primer pago sería $4,361.30 dividir entre Salario Mensual Integrado $3,187.97 resultando 1.36804926 se debe sumar al abono acumulado 0.0849978

Total (VSMI) 1.45304706

1A32-005-001

Page 37: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

8

Página 8 de 11 Clave: 1A32-003-002

1.2.2.2.4. Determine el saldo por pagar en veces salario mensual integrado (VSMI)

El pago fue $4,361.30 dividir entre Salario Mensual Integrado $3,187.97 resultando 1.36804926 restar del saldo por pagar en VSMI 10.07815465

Total (VSMI) 8.71010539

1.2.2.2.5. Determine el importe del adeudo en pesos, multiplicando el saldo VSMI obtenido por SMI vigente:

VSMI 8.71010539 Por Salario Mensual Integrado $3,187.97 Total $27,767.55

1.2.2.2.6. Actualice el saldo del adeudo cuando se otorgue incremento salarial a la categoría con la que se proporcionó el préstamo, el saldo del adeudo se actualizará aplicándole el porcentaje de incremento salarial otorgado. Ejemplo:

Saldo a pagar: $27,767.55 Multiplicado por: 1.1876 Saldo revalorizado: $32,976.74

El importe de la mensualidad de $1,744.52, se modificará aplicándole el impacto real, es decir, se multiplicará por el porcentaje del incremento autorizado,

Mensualidad anterior: 1,744.52 Multiplicado por el Incremento salarial 20% Mensualidad actualizada 2,093.42

1.2.2.2.7. Realice el cálculo del interés moratorio, para los casos en que se genere retraso en la mensualidad correspondiente aplicando la rutina descrita previamente.

1.3 Opción: recuperación a través de aseguradora. 1.3.1. Para los casos de Fallecimiento por Muerte Natural y por Riesgo de Trabajo, que tengan adeudo por Concepto 130 “Crédito Hipotecario E.S.M.I.” 1.3.1.1. Elabore oficio a la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales o el Departamento de Tesorería, solicitando la recuperación del adeudo ante la Aseguradora correspondiente, anexando la siguiente documentación

1A32-005-001

:

Page 38: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

9

Página 9 de 11 Clave:1A32-003-002

Copia certificada del acta de defunción. Hoja de adeudos. Copia del Contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria. Orden de Ingreso por el saldo del adeudo reportado por la Coordinación de Gestión

de Recursos Humanos o Departamento Delegacional de Personal 1.3.1.2. Al concluir el trámite ante la Aseguradora, la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales o el Departamento de Tesorería, regresa orden de ingreso con el sello de la caja recaudadora. 1.3.1.3. Elabore oficio informando a la Coordinación de Legislación y Consulta o Jefatura de Servicios Jurídicos, la recuperación del adeudo por crédito hipotecario, para que se tramite la liberación de hipoteca. 1.3.2. Para los casos de Pensión por Invalidez, que tengan adeudo por Concepto 130 “Crédito Hipotecario E.S.M.I.” 1.3.2.1. Verifique que la edad del interesado no sea mayor a 60 años, cuando se rebasa solicite la inclusión de la recuperación a la Nómina de Jubilados y Pensionados, mediante los formatos PD-74 y PD-94. 1.3.2.2. Elabore oficio a la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales o el Departamento de Tesorería, solicitando la recuperación del adeudo ante la Aseguradora correspondiente, anexando la siguiente documentación: Copia certificada del acta de defunción. Hoja de adeudos. Copia del Contrato de Mutuo con garantía hipotecaria. Orden de ingreso por el saldo del adeudo reportado por la CGRH Resolución por Pensión por Invalidez de la Comisión Nacional Mixta de

Jubilaciones y Pensiones. Copia de la Forma ST-4 “Dictamen de Invalidez” 1.3.2.3. Al concluir el trámite ante la Aseguradora, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales o el Departamento de Tesorería, regresa orden de ingreso con el sello de la caja recaudadora. 1.3.2.4. Elaborar oficio informando a la Coordinación de Legislación y Consulta o Jefatura de Servicios Jurídicos, la recuperación del adeudo por crédito hipotecario, para que se tramite la liberación de hipoteca. 1.3.3. Para los casos de Pensión por Riesgo de Trabajo, que tengan adeudo por Concepto 130 “Crédito Hipotecario E.S.M.I.”

1A32-005-001

Page 39: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

10

Página 10 de 11 Clave:1A32-003-002

1.3.3.1. Verifique que la edad del interesado no sea mayor a 60 años, cuando se rebasa solicite la inclusión de la recuperación a la Nómina de Jubilados y Pensionados, mediante los formatos PD-74 y PD-94. 1.3.3.2. Elabore oficio a la Coordinación Laboral o Jefatura de Servicios Jurídicos, solicitando la recuperación del adeudo, ante la Aseguradora correspondiente, anexando la siguiente documentación:

Copia certificada del acta de nacimiento.

Hoja de adeudos.

Copia del Contrato de Mutuo con garantía hipotecaria.

Orden de ingreso por el saldo del adeudo reportado por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos o Departamento Delegacional de Personal.

Resolución por Pensión por Riesgo de Trabajo de la Comisión Nacional Mixta de Jubilaciones y Pensiones.

Copia de la Forma ST-3 “Dictamen de Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo”

1.3.3.3. Al concluir el trámite ante la Aseguradora, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales o el Departamento de Tesorería, regresa orden de ingreso con el sello de la caja recaudadora. 1.3.3.4. Elabore oficio informando a la Coordinación de Legislación y Consulta, la recuperación del adeudo por crédito hipotecario, para que se tramite la liberación de hipoteca. 1.3.4. Para los casos de Fallecimiento por Muerte Natural y por Riesgo de Trabajo, que tengan adeudo por Concepto 134 “Financiamiento de Automóvil E.S.M.I.” 1.3.4.1. Elabore oficio a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos, solicitando la recuperación del adeudo ante la Aseguradora correspondiente, anexando la siguiente documentación:

Copia certificada del acta de defunción.

Hoja de adeudos.

Orden de ingreso por el saldo del adeudo reportado por la CGRH 1.3.4.2. Al concluir el trámite ante la Aseguradora, la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos, regresa orden de ingreso con el sello de la caja recaudadora.

1A32-005-001

Page 40: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

11

Página 11 de 11 Clave:1A32-003-002

1.3.4.3. Elabore oficio informando a la Coordinación de Tesorería, la recuperación del adeudo por financiamiento de automóvil, para que se entregue al interesado la factura del vehículo financiado, previa identificación del interesado.

1.4 Opción: recuperación a través de la Jefatura de Servicios Jurídicos en las delegaciones. 1.4.1 Elabore oficio a la Jefatura de Servicios Jurídicos que le corresponda de

acuerdo al domicilio del ex trabajador, solicitando la recuperación del adeudo, para los casos en que haya generado saldo deudor en la liquidación finiquita o exista retraso en pagos mensuales comprometidos a realizar mediante ordenes de ingreso.

1A32-005-001

Page 41: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

1

Página 1 de 4 Clave: 1A32-003-002

ANEXO 4

“Volante de asiento contable”

Page 42: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

1

Página 2 de 4 Clave:1A32-003-002

FECHA DE REGISTRO DE ASIENTO :

USUARIO : NO. DE FOLIO:

UNIDAD CENTRO DE SEGURO

PROVEEDOR COMPROMISO INFORMATIVA COSTOS RAMO

01 01

02 02

03 03

04 04

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

C O N C E P T O :

PERIODO :

VOLANTE DE CODIFICACIÓN

TITULAR DE LA COORD. REL. LAB. Y PRESUP.

I N S T I T U T O M E X I C A N O D E L S E G U R O S O C I A L

D E L E G A C I O N 0 9 TOTAL HABERTOTAL DEBE

HABER

R E V I S OC L A S I F I C O

SUMAS

G L O SO

CUENTA

NUMERO DE ASIENTO :

ESTADO DE ASIENTO :

DEBE

11

2

3 4 5

6

7

8 9

10

11

12

13

14 15 16

17 18 19

1A32-009-008

VOLANTE DE ASIENTO CONTABLE

Page 43: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

1

Página 3 de 4

Clave: 1A32-003-002

ANEXO 4 “Volante de asiento contable” INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Número de asiento Número de asiento designado por el PREI-

MILLENIUM

2 Fecha de registro de asiento

Día, mes y año el cierre contable del mes correspondiente.

3 Estado del asiento Situación en la que se encuentra el asiento en el PREI-MILLENIUM.

4 Usuario Nombre de la persona responsable de la captura del asiento en el PREI-MILLENIUM

5 No. De Folio: Número progresivo del volante de asiento contable elaborado por el Área de Liquidaciones

6 Unidad Informativa Clave de afectación de la Unidad Informativa que corresponda al asiento

7 Centro de Costos Clave de afectación del Centro de Costos que corresponda al asiento

8 Cuenta Cuenta PREI que consta de 8 dígitos.

9 Debe Valor de la afectación de cargo

10 Haber Valor de la afectación de crédito

11 Nombre y Firma de Autorización

Nombre y Firma de Autorización del Titular de la Coordinación de Relaciones Laborales

12 Concepto Motivo por el cual se generan las afectaciones

13 Período Mes contable

14 Total Debe Suma de los importes de cargo

15 Total Haber Suma de los importes de crédito

Page 44: Página 2 de 24reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/1A... · 2016-01-14 · Página 4 de 24 Clave: 1A32-003-002 Opción 1 Recuperación en una sola exhibición del

1

Página 4 de 4

Clave: 1A32-003-002

ANEXO 4 “Volante de asiento contable” INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

16 Sumas Suma de los importes de cargos y de créditos

17 Glosó Iniciales del Responsable de Recuperación de

Adeudos.

18 Clasificó Iniciales del Jefe del Área de Liquidaciones

19 Revisó Iniciales del Titular de la División de Comisiones Nacionales Mixtas.