pga_1213

62
2012/2013 COLEGIO PÚBLICO LOS PERICONES PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Upload: colegio-publico-los-pericones

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROGRAMCIÓN GENERAL ANUAL DEL CP LOS PERICONES

TRANSCRIPT

Page 1: PGA_1213

20

12

/20

13

CO

LEG

IO P

ÚB

LIC

O L

OS

PE

RIC

ON

ES

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Page 2: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 2 de 62

Consejería de educación y ciencia

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................................4

MARCO LEGAL..............................................................................................................................................................................4

CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011/2012.................................................................................................5

OBJETIVOS PRIORITARIOS.......................................................................................................................................................8

OBJETIVO 1: MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS, INSTALACIONES Y MOBILIARIO .................................8

OBJETIVO 2: CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL ..................................................................................8

OBJETIVO 3 CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGUÍSTICA...........................................................................8

MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO. PROGRAMACIONES

DOCENTES......................................................................................................................................................................................9

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO...............................................................................................................................................13

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO .......................13

PERIODO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE 3 AÑOS................................................................................................14

PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO....................................................................................................18

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS:...............................................................................................22

CONSEJO ESCOLAR .................................................................................................................................................................22

CLAUSTRO.................................................................................................................................................................................23

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE:...............................................................24

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA...................................................................................................................24

EQUIPOS DOCENTES ...............................................................................................................................................................24

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.......................................................................................................................26

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...............................................................................................................................27

PRINCIPIOS:...............................................................................................................................................................................27

MEDIDAS EDUCATIVAS ORDINARIAS:................................................................................................................................27

MEDIDAS EDUCATIVAS EXTRAORDINARIAS:...................................................................................................................27

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ..............................................................................................................................................28

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2012-2013 .................................................................................................................32

PLAN LECTOR ESCRITOR E INVESTIGADOR (PLEI). .......................................................................................................33

OBJETIVOS GENERALES:........................................................................................................................................................33

PRINCIPIOS QUE HAN DEN DE REGIR SU DESARROLLO SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE: .................................33

CONCRECIÓN EN E. INFANITL...............................................................................................................................................34

CONCRECIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA ..........................................................................................................................34

RECURSOS.................................................................................................................................................................................36

EVALUACIÓN............................................................................................................................................................................37

PLAN DE CONVIVENCIA...........................................................................................................................................................38

Page 3: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 3 de 62

Consejería de educación y ciencia

OBJETIVOS ................................................................................................................................................................................38

METAS........................................................................................................................................................................................38

ACTIVIDADES...........................................................................................................................................................................38

PROGRAMAS INSTITUCIONALES ..........................................................................................................................................42

ASTURIAS EN LA RED .............................................................................................................................................................42

EDUCACIÓN PARA LA SALUD ...............................................................................................................................................43

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVCIOS COMPLEMETARIOS.

¡¡¡ABRIMOS PERICONES!!! .......................................................................................................................................................45

ATENCIÓN TEMPRANA ............................................................................................................................................................49

COMEDOR................................................................................................................................................................................49

REFUERZO, APOYO Y RECUPERACIÓN...............................................................................................................................53

CALENDARIOS DE REUNIONES..............................................................................................................................................55

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PGA........................................................................................................................58

RESEÑA DE SIGLAS UTILIZADAS EN EL DOCUMENTO...................................................................................................59

ANEXO MAGÜESTO: UN VIAJE AL PAIS DE LOS CUARENTA QUESOS........................................................................60

Page 4: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 4 de 62

Consejería de educación y ciencia

INTRODUCCIÓN

Comenzamos el presente curso escolar, inmersos en una situación socioeconómica y estructural de muy bajo nivel y con pocas perspectivas de mejora. No obstante, en nuestro centro, no se han observado situaciones de recorte, hasta el momento; lo que nos permite afrontar el curso 2012/2013, con cierto optimismo.

Por ello, nos planteamos, en la medida de nuestras posibilidades, a contribuir con nuestro modelo de gestión en que la educación pública sea considerada una inversión y no un despilfarro. Convencidos como estamos de que los servicios públicos son un bien común que nos ha costado mucho consolidar y que constituyen una garantía para todos y todas, y el pilar donde se apoya la calidad de vida de una sociedad.

En base a esto y a la labor incansable del profesorado del centro, nos comprometemos a través de este documento a contribuir en la mejora de la calidad de la enseñanza de Asturias, marcadas por la Consejería de Educación en su circular de principio de curso:

≈≈≈≈ Mantener la línea de mejora de la calidad educativa que se concreta en el incremento de las tasas de promoción y titulación en las distintas enseñanzas, consolidando en el alumnado las competencias para el siglo XXI.

≈≈≈≈ Seguir avanzando en un modelo educativo que garantice la equidad y la igualdad atendiendo a la diversidad del alumnado, evitando cualquier forma de exclusión y atento a la necesaria igualdad entre sexos, promoviendo la convivencia y la participación de toda la comunidad educativa.

≈≈≈≈ - Potenciar la escuela como espacio de aprendizaje saludable y sostenible, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos con la Consejería de Sanidad e incidiendo en el cuidado del medio ambiente y reutilización de los distintos materiales didácticos y pedagógicos del centro educativo.

≈≈≈≈ - Potenciar la formación continua del profesorado como elemento fundamental en la mejora del sistema educativo y de sus resultados, incidiendo en la formación en el centro, asociada a programas de innovación educativa

Contando, como suele ser habitual, con la colaboración de las familias, de las instituciones públicas y de la AMPA.

Así pues, siguiendo las directrices marcadas por la Consejería de Educación en su Circular de Inicio de curso, se elabora la presente Programación General Anual, con la intención de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a mantener y elevar los niveles educativos alcanzados por nuestro alumnado y reflejados en los diferentes informes elaborados por distintas instituciones.

Nuestra contribución al logro de dichos objetivos, se muestra en cada uno de los Planes, Programas y Acciones que se promueven para el presente curso escolar.

El marco legal que nos sirve de referencia para el desarrollo de nuestra actividad docente, se muestra a continuación:

MARCO LEGAL

Para las etapas de E. Infantil y E. Primaria:

• La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

• Real Decreto 806/2006 de 30 de junio, por el que se establece el calendario de implantación de la L. O. E.

• Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

• Decreto 76/2007, de 20 de junio, por el que se regula la participación de la comunidad educativa y los órganos de gobierno de los centros docentes públicos que imparten enseñanzas de carácter no universitario en el Principado de Asturias.

Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias.

Page 5: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 5 de 62

Consejería de educación y ciencia

• Resolución 1753, de 6/8/2001, por el que se dictan las Instrucciones reguladoras de la Organización y Funcionamiento de las Escuelas de E. Infantil y Colegios de E. Primaria.

• Resolución del 27 de agosto de 2012, por la que se modifica la Resolución de 7 de junio de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se ordena la Red de Centros de Profesorado y de Recursos del Principado de Asturias.

• Circular de inicio de curso 2012-2013. Para todos los centros docentes Para la etapa de E. Infantil:

• Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre de enseñanzas mínimas

• Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil.

• Circular de 15 de septiembre de 2008 por la que se establece el calendario de implantación de la L. O. E. en la Etapa Infantil.

• Resolución de 16 de marzo de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan aspectos de ordenación académica y la evaluación del aprendizaje de las niñas y los niños del segundo ciclo de educación infantil.

• Resolución de 21 de marzo de 2012, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Resolución de 16 de marzo de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan aspectos de ordenación académica y la evaluación del aprendizaje de las niñas y los niños del segundo ciclo de Educación infantil. (En suspenso actualmente por carecer de aplicación presupuestaria). Para la etapa de E. Primaria:

• REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria

• Decreto 56/2007 de 24 de mayo por el que se establece el currículo de E. Primaria.

• Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio por el que se regula la evaluación.

• Resolución de 24 de marzo de 2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del aprendizaje del alumnado de Educación Primaria. Boletín Nº 78 del viernes 4 de abril de2008)

• Circular de 13 de junio de 2007, por la que se establece en calendario de implantación de la L. O. E. en la etapa de E. Primaria en Asturias. Todos estos documentos se encuentran a disposición pública en la Dirección del Centro y en la siguiente

dirección Web: http://www.educastur.es/index.php?option=com_dbquery&Itemid=189

CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011/2012

INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO:

≈≈≈≈ Ampliación de aulas

≈≈≈≈ Redistribución de mobiliario y equipamiento

≈≈≈≈ Propuesta de adquisición de materiales para actividades docentes

≈≈≈≈ Reorganización de nuevos espacios y redistribución de aulas

≈≈≈≈ Ampliar la dotación de mobiliario y equipamiento.

≈≈≈≈ Adquisición de materiales para E. F. y AA. EE.

≈≈≈≈ Solicitar el forrado de las columnas del gimnasio.

≈≈≈≈ Elaborar una propuesta económica para la renovación de los equipos de las aulas.

GESTIÓN ADMINSITRATIVA

≈≈≈≈ Con el fin de avanzar en la elaboración de documentos de centro (P. G. A. y MEMORIA), hacia parámetros de más operatividad, se propone de cara al próximo curso, mejorar la calidad de toda la

Page 6: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 6 de 62

Consejería de educación y ciencia

documentación escrita que se genere desde el centro, entendiéndose ésta, tanto de forma como de contenido, si fuera necesario

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

≈≈≈≈ Planificación de actividades complementarias en base al mínimo gasto de recursos humanos y materiales.

≈≈≈≈ Planificar sesiones de utilización de la PDI (Biblioteca)

≈≈≈≈ Aprovechamiento óptimo de las pizarras digitales valorando una distribución equitativa para todo el alumnado teniendo en cuenta que no todas las aulas cuentan con PDI

≈≈≈≈ Fijación de criterios para uso de equipos digitales/informáticos

≈≈≈≈ Mejorar las comunicaciones con los monitores/as de AA. EE y servicios.

≈≈≈≈ Mejorar la coordinación con las instituciones y servicios ajenos al centro que abordan casos con situaciones con deprivación sociocultural y/o trastornos afectivos-emocionales.

≈≈≈≈ Con el fin de sacar el máximo rendimiento a las pizarras digitales, proponemos que se elaboren cuadrantes de uso, expuestos a la puerta, en todas las aulas que dispongan de dichos recursos, En los mismos figurarán las horas de ocupación y el tiempo en que el grupo correspondiente se ausenta hacia otras dependencias del centro, en cuyo caso podrán ocuparla los demás grupos para utilizar dichos recursos digitales.

≈≈≈≈ Proporcionar al profesorado especialista, el material necesario, previamente aportado por el alumnado para el trabajo diario de aula.

≈≈≈≈ Optimizar las reuniones de Ciclo, trabajando de manera cooperativa, y minimizando las situaciones anecdóticas.

≈≈≈≈ Incluir dentro del horario semanal del profesorado de inglés al menos una sesión para la coordinación de las actividades que se desarrollan en el proyecto

≈≈≈≈ Fomentar y potenciar desde el ciclo que en las reuniones, los temas pedagógicos y metodológicos tengan más dedicación temporal que los temas organizativos.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

≈≈≈≈ Mejorar la dinámica de las reuniones generales.

≈≈≈≈ Entrevistas individuales en 1º de E. I.: Realizarlas a lo largo de todo el mes de septiembre con la finalidad de no tener muchas familias en el mismo día.

≈≈≈≈ Horarios de entrada y salida de los grupos (sería conveniente planificarlos de otro modo ya que este curso coincidió con los recreos de los alumnos-as del resto de Educación Infantil).

≈≈≈≈ El documento de entrevista individual sería conveniente entregarlo a las familias en junio para que lo trajesen cubierto la primera semana de septiembre y así los/as tutores/as tener datos suficientes para iniciar el curso.

≈≈≈≈ Establecer que los acuerdos y modificaciones de los documentos tengan una durabilidad, el ciclo establezca, salvo que sea su revisión necesaria antes

≈≈≈≈ Elaborar criterios para la conveniencia de la adscripción del alumnado en el Proyecto Bilingüe

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

≈≈≈≈ Planificar atención/prevención (A. L.) con el alumnado de 3 años

≈≈≈≈ Las reuniones con especialistas, con el objetivo de profundizar en el Programa de Atención a la Diversidad. Mejorar tanto los programas individuales como los programas globales. Coordinar en lo posible fechas para poder realizar los seguimientos con las profesionales de apoyo PT y AL.

≈≈≈≈ Planificar el seguimiento del alumnado de refuerzo en función de la evolución de cada caso.

≈≈≈≈ Se valora como positiva la participación del profesorado en la formación sobre alumnado con TEA, situación que debe aprovecharse para introducir cambios en todos los espacios educativos (aula, apoyos,

Page 7: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 7 de 62

Consejería de educación y ciencia

patio, comedor…) que tengan en cuenta las peculiaridades de este alumnado que accede a la información de un modo predominantemente visual (Ej. pictogramas, agendas visuales…)

≈≈≈≈ Planificar reuniones de las tutoras con el orientador, en aquellos casos de alumnado no diagnosticados, pero con problemáticas diversas, (emocionales, conductuales) con el fin de mejorar su rendimiento y su interacción en el aula

. PLAN DE CONVIVENCIA

≈≈≈≈ . Seguir avanzando en la elaboración de actividades para el Plan de Convivencia.

≈≈≈≈ Elaborar un reglamento para la utilización de la nueva pista que facilite la buena convivencia entre todo el alumnado.

≈≈≈≈ -El uso de la pista polideportiva solo para el alumnado de primaria o en caso de necesidad hacer los recreos en diferente horario para facilitar el uso de la pista cubierta al alumnado de E. Infantil, teniendo en cuenta los especialistas compartidos pueden sufrir interferencias en sus horarios.

≈≈≈≈ -La distribución de las porterías para jugar a fútbol sería: para el Primer ciclo, la portería más alejada del Pabellón de Deportes y los cursos 3º-4º y 5º utilizarán la portería más cercana al Pabellón de deportes de Ceares-Viesques.

≈≈≈≈ -La zona de baloncesto será igualmente distribuida de manera muy similar.

≈≈≈≈ -En caso de lluvia no se podrán utilizar balones en la pista cubierta.

. PLAN DE FORMACIÓN

≈≈≈≈ Profundizar en la mejora de la competencia digital del profesorado y del alumnado.

≈≈≈≈ Planificar para el próximo curso actividades formativas de profundización en:

≈≈≈≈ Funcionamiento básico de los programas específicos de las PDI.

≈≈≈≈ Creación de grupos de actividades, en Educaplay, agrupados por temáticas y niveles de dificultad.

≈≈≈≈ Inclusión de materiales elaborados en los blog de aula.

Page 8: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 8 de 62

Consejería de educación y ciencia

OBJETIVOS PRIORITARIOS

OBJETIVO 1: MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS, INSTALACIONES Y MOBILIARIO

Personas u órganos implicados: Equipo Directivo y Equipos docentes

Acciones: Elaborar la propuesta de adquisición de materiales y llevarla a cabo. Organizar el mobiliario y equipamiento del Centro para el desarrollo de las actividades docentes. Distribuir los espacios de nueva creación. Procurar un entorno seguro y accesible para el alumnado y el profesorado. Continuar ampliando la dotación de la Biblioteca del Centro.

Tiempos: A desarrollar durante el primer trimestre

Metas: Dotar las aulas nuevas de la tercera planta. Adquisición de mobiliario para las aulas de desdoble Conseguir la máxima utilización de espacios y recursos. Establecer parámetros de accesibilidad y seguridad en los espacios. Adquisición de libros de Biblioteca, catalogación y organización

Proceso: Recopilación de propuestas y sugerencias. Elaboración de listados con necesidades Reuniones de los equipos para evaluación de los riesgos. Revisión de documentos

Seguimiento y evaluación: Análisis del Claustro sobre las metas alcanzadas. Valoración de las familias. Valoración por parte del Consejo Escolar de las metas alcanzadas.

OBJETIVO 2: CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA DIGITAL

Personas u órganos implicados: Equipo Directivo, Equipos docentes, Alumnado.

Acciones: Ampliar la infraestructura y equipamiento informático, en relación con el alumnado actual del centro. Diseñar actividades para utilización de la PDI en los distintos niveles de EI y EP. Facilitar la creación de un seminario de trabajo. Planificar el uso del Aula Modelo y de las PDI ubicadas en las aulas. Mejorar la dotación de equipamiento informático para las aulas.

Tiempos: A desarrollar durante todo el curso

Metas: Producción digital por parte del alumnado, en la medida de sus capacidades.

Proceso: Planificación de sesiones de trabajo. Diseño de U. D. Inclusión en el horario de sesiones de utilización de los medios digitales para todo el alumnado.

Seguimiento y evaluación: Análisis de los equipos docentes. Valoración de las familias. Valoración por parte del Consejo Escolar de las metas alcanzadas. Evaluación diagnóstica.

OBJETIVO 3 CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGUÍSTICA

Personas u órganos implicados: Equipo Directivo, Equipos docentes, Alumnado.

Acciones: Coordinar y planificar actividades para su desarrollo e inclusión en el PLEI.

Tiempos: A desarrollar durante todo el curso

Metas: Mejorar el resultado de competencia lingüística en la evaluación diagnóstica

Proceso: Diseño y aplicación de actividades en el PLEI. Temporalización de actividades. Coordinación de todas las acciones. Elaboración de pruebas iniciales y de pruebas finales

Seguimiento y evaluación: A final de curso se presentará en el Consejo Escolar el documento para su aprobación.

Page 9: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 9 de 62

Consejería de educación y ciencia

MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO. PROGRAMACIONES DOCENTES

Estas modificaciones fueron aprobadas en la última sesión del Consejo Escolar llevada a cabo el 28/06/2012, y entran en vigor con el presente curso académico.

MODIFICACIONES DEL R. R. I.

CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar estará formado por los miembros correspondientes al número de aulas en funcionamiento en el centro. Los tres miembros del Equipo Directivo: Directora/Director, la/el Jefe de Estudios y Secretaria/Secretario (ésta última, con voz pero sin voto). Cinco profesoras/profesores, como representantes del Claustro. Cinco representantes de las familias (de los cuáles uno puede ser designado por la AMPA) Un/una representante del personal no docente.

Título V NORMAS DE CONVIVENCIA

RECREOS

El tiempo de recreo dentro del horario escolar es tiempo educativo, por ello conviene reflejar una organización de los espacios que contribuya a mejorar el clima relacional del centro. Los espacios para la realización de los recreos se organizarán atendiendo a la edad y etapa del alumnado de la siguiente manera: El alumnado de E. Infantil saldrá al recreo en el patio oeste del colegio (el que tiene las instalaciones de juego infantil). No se permitirá salir del recinto vallado al alumnado de 3 años. El alumnado de E. Primaria saldrá al recreo en el patio este del colegio, incluida la pista cubierta La organización de los espacios para juegos con pelota se hará de la siguiente manera: El alumnado de E. Infantil podrá jugar a juegos de pelota fuera del recinto vallado (valla verde). Para el alumnado de E. Primaria se propone la siguiente organización de juegos de pelota: En los días de lluvia, no estará permitida la utilización de pelotas y juegos de carreras. Organizándose turnos para la ocupación de la pista, por el alumnado.

Título V DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Capítulo 1 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES

Durante el desarrollo de las actividades docentes se exigirá a todos/as que contribuyan a la creación de un clima favorable de trabajo y cooperación. Tanto el alumnado como el profesorado acudirán a clase con los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades. El Equipo Directivo evaluará a principio de curso las necesidades planteadas por el profesorado, que serán atendidas en función de los recursos con los que cuenta el centro.

TRASLADOS DENTRO DEL EDIFICIO

Los traslados que, por razones didácticas u organizativas, deban realizar los alumnos/as durante el horario escolar, se realizarán, siempre que sea posible, con el grupo completo y en fila, acompañados de un profesor/a. (Especialista o tutor/a, según acuerdos organizativos de Claustro) Durante dichos traslados se guardará silencio, para no alterar el clima de trabajo de otros grupos de alumnos/as. Si el traslado implica subir y/o bajar escaleras, éste se realizará de manera ordenada, sin carreras ni empujones, agarrados a las barandillas y sin arrastrar las mochilas.

Page 10: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 10 de 62

Consejería de educación y ciencia

Capítulo 3 DESARROLLO DE SERVICIOS

ATENCIÓN, DESAYUNO Y COMEDOR:

El funcionamiento del servicio está sujeto al contrato que la empresa y el Ayuntamiento firman bianualmente*****. El menú del comedor se facilita a las familias usuarias del servicio, que hayan realizado la inscripción anual en el mismo, y se publica en el tablón de anuncios y en la Web.

NORMAS ESPECÍFICAS DE COMEDOR

El alumnado no dispondrá de un sitio fijo en el comedor, estando sujeto a la organización que los/las responsables propongan en base a una mejor organización del mismo A partir de la Etapa de Primaria al alumnado se le exigirá una completa autonomía en la comida (pelado de fruta, cortado de carne, etc.)

Capítulo 5 ACCESO AL CENTRO

HORARIO DE INVIERNO (OCTUBRE-MAYO)

HORARIO DE VERANO (JUNIO Y SEPTIEMBRE)

De 8:45 a 9:15 horas. De 8:45 a 9:15 horas.

De 12::00 a 12:30 horas De 11:00 a 11:30 horas

De 13:45 a 14:15 horas. 12:45 a 14:00 horas

Sección (II) SON FALTAS GRAVES

Realización de acciones que pongan en peligro a la propia persona o al resto

ARCHIVO DE EXPEDIENTES DE ALUMNADO

Opción de Bilingüe (en su caso)

Capítulo 6 PROTECCIÓN DE DATOS

Todas las personas que, por razones de su trabajo o funciones en el centro; directa o indirectamente con el alumnado, acceda a cualquier dato del mismo, se encuentran sujetas a la LOE que en su disposición adicional vigésimo tercera, apartado 3, establece lo siguiente: "En el tratamiento de los datos del alumnado se aplicarán normas técnicas y organizativas que garanticen su seguridad y confidencialidad. El profesorado y el resto del personal que, en el ejercicio de sus funciones, acceda a datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores o sus familias quedará sujeto al deber de sigilo". Toda la documentación del centro, (pruebas escritas, entrevistas personales, registros de observación, fichas de trabajo, etc.) en las que se identifique al alumnado con su nombre, deberán ser destruidas por un procedimiento que impida su reconstrucción y/o identificación. (Preferiblemente la destructora de papel).

ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DEL CENTRO:

El Colegio Público Los Pericones de Gijón consta de un edificio de cinco plantas (aulas de infantil y de primaria, etc.) planta baja (zona de educación infantil, biblioteca y sala de audiovisuales, sala de profesores/as. dirección, secretaría, etc.) y planta inferior. Tiene dos patios de recreo y pistas polideportivas valladas en su totalidad. El centro tiene dos puertas de entrada/salida cuya apertura se realiza hacia el exterior y dos accesos peatonales (uno por la calle Pepe Ortiz y otro por la zona de aparcamientos de Ceares). No posee salidas de emergencia ni escaleras de incendios mecanismos de detección automática. La ocupación del edificio en los momentos de máxima afluencia es de aproximadamente 400 personas, en su gran mayoría niños y niñas de menos de 12 años.

Page 11: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 11 de 62

Consejería de educación y ciencia

3.1 ASEO PROF ASO PROFESORADO Aseo profesores

3.10 ASEO ALUMNAS ASEO NIÑAS Aseo alumnos

3.5 AULA PRIMARIA 3.5 AULA DE PRIMARIA Aula primaria

3.6 AULA PRIMARIA 3.6 AULA DE PRIMARIA Aula primaria

3.7 AULA DE PRIMARIA 3.7 AULA DE PRIMARIA Aula primaria

3.8 AULA DE PRIMARIA 3.8 AULA DE PRIMARIA Aula primaria

3.9 ASEO ALUMNOS ASEO NIÑOS Aseo alumnos

RECURSOS HUMANOS

En el momento de máxima ocupación, suele haber en el centro 25 profesores/as, en función de días y horas este número se incrementa con alguna persona más. De 14: 00 a 21:15 horas hay un servicio de limpieza proporcionado por la empresa municipal EMULSA que desarrollan dos personas De 7:30 a 9:00 horas hay una persona encargada del desayuno De 14:00 a 16:00 hay cinco personas encargadas del comedor Contamos también con una persona que desarrolla las labores de conserje. De 16:00 a 18:00 horas se realizan AA. EE. según diseño en P. G. A.

RECURSOS MATERIALES

Las instalaciones cuentan con los extintores necesarios, y la señalización de emergencia adecuada a la normativa vigente, supervisada por una empresa de mantenimiento contratada por el Ayuntamiento Se cuenta con botiquines con material de curas en todas las plantas del edificio que se utilizan, y un botiquín portátil para las salidas complementarias. Los primeros están accesibles al personal del centro e inaccesibles al alumnado, el portátil se encuentra en la planta baja a disposición del profesorado, para las salidas del centro.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (E. P. A.)

Acudirá con el botiquín para atender a los posibles heridos y decidirá la evacuación de éstos de acuerdo con el Jefe de Emergencias. Se contará con un botiquín portátil en la planta baja. Otras situaciones asociadas con enfermedades crónicas: Síncopes, crisis asmáticas, crisis diabéticas, intolerancias alimenticias

PROTOCOLO PARA ALUMNADO CON INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Y/O ALERGIAS GRAVES, DIABETES, ETC.

A principio del curso escolar se recogerán en una tabla como la que se adjunta en el modelo El nombre, la foto y la intolerancia y o situación especial, así como los síntomas evidentes y el protocolo específico para cada caso. Se incluirán igualmente, las medidas preventivas a tomar Dicha tabla, aun teniendo carácter confidencial, deberá ponerse en conocimiento de todo el personal del centro y al alcance de los/las responsables (profesores, personal de comedor, conserje, etc.).

INSTRUCCIONES GENERALES PARA ACTUAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA:

Para el alumnado con movilidad reducida se designará una persona que les ayude a salir del edificio. Es imprescindible que la dirección, el profesorado, alumnado y el personal no docente conozcan previamente cómo deben actuar y la labor que cada uno debe desempeñar. Para ello se realizarán charlas donde se prepare al personal del colegio para posibles situaciones de emergencia

Page 12: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 12 de 62

Consejería de educación y ciencia

MODIFICACIONES DEL CURRÍCULO

≈ Se incluyen las siguientes modificaciones referidas a la inclusión de materiales curriculares al iniciarse el tercer ciclo de E. Primaria y se proponen cambios en el segundo ciclo, al haber sido modificado completamente por todas las editoriales; estos cambios afectan principalmente a los libros de texto y sus editoriales:

INFANTIL 3 AÑOS

TEXTOS EDITORIAL

PROYECTO: El viaje de Suso (Tres años) (tres trimestres) SANTILLANA

INFANTIL 4 AÑOS PROYECTO: El viaje de Suso (cuatro años) (tres trimestres) SANTILLANA

Inglés: Capitan Jack 1 plus MACMILLAN

INFANTIL 5 AÑOS PROYECTO: Mi primera casa del saber (Cinco años) “Mica y sus amigos” 1º y 2º trimestre

SANTILLANA

TERCER CURSO DE PRIMARIA Lengua: “ Los caminos del saber” (por trimestres) SANTILLANA

Plástica: Plástica 3 VICENS VIVES

Plástica bilingüe: Arts and Crafts 3 VICENS VIVES

CUARTO CURSO DE PRIMARIA

Lengua 4: “ Los caminos del saber” (por trimestres) SANTILLANA

QUINTO CURSO DE PRIMARIA Lengua 5: Proyecto “ La casa del saber” (por trimestres) SANTILLANA

Matemáticas 5: Proyecto Mundo de colores. VICENS VIVES

C.M 5: Proyecto Mundo de colores. VICENS VIVES

C.M bilingüe: Science 5 OXFORD

Inglés: Surprise 5 Class book OXFORD

Música: Tempo 5 VICENS VIVES

Religión: Religión 5 EVEREST Plástica: Plástica 5 VICENS VIVES Plástica bilingüe: Arts and Crafts 5 VICENS VIVES

Page 13: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 13 de 62

Consejería de educación y ciencia

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

En aplicación de la normativa, en la primera sesión de Claustro, se recogen las propuestas necesarias para elaborar los horarios del alumnado y del profesorado. Previamente se realiza un análisis de la situación actual, atendiendo a: Recursos humanos (plantilla de profesorado y necesidades de alumnado), recursos materiales (espacios habilitados en el presente curso) y normativa de la Consejería de Educación (agrupaciones de alumnado en alternativas, organización de horarios, etc.). Dadas las circunstancias de este centro los criterios aprobados son los siguientes:

≈≈≈≈ Distribución horaria de la jornada lectiva como en cursos anteriores, tres sesiones de 60 minutos, un recreo de 30 minutos y dos sesiones de 45 minutos, desde octubre a mayo.

≈≈≈≈ Durante los meses de junio y septiembre, en horario reducido, se procederá a eliminar semanalmente una franja horaria, empezando por la 1ª en la primera semana del mes de septiembre y continuando sucesivamente en las siguientes semanas, para concluir en la última semana de junio. Con esta medida, se pueden mantener los tramos horarios de 60 minutos y 45 minutos y se reparte equitativamente la carga lectiva en todas las áreas, redundando en un mayor aprovechamiento del tiempo lectivo.

≈≈≈≈ El recreo será de 12:00 a 12:30 horas de octubre a mayo y de 11:00 a 11:30 en junio y septiembre

≈≈≈≈ El alumnado de Religión tendrá clase en los días en que acude la profesora al Centro, martes y jueves, agrupados por niveles y distribuidas las sesiones por Ciclos. Siendo el horario de los primeros cursos de ciclo de 1 hora/sesión, y los de los segundos de 2 horas/sesiones.

≈≈≈≈ El horario de Llingua Asturiana se distribuye por ciclos en Primaria; en los cursos impares se impartirán dos horas/sesiones y en los cursos pares una hora/sesión

≈≈≈≈ Las especialidades del profesorado que itinera se colocarán en los días y horas que este profesorado acude al centro.

≈≈≈≈ Las especialidades con media jornada se acomodarán para no dejar horas vacías.

≈≈≈≈ Las sesiones de E. Física se planificarán para que coincidan en días alternos.

≈≈≈≈ Las sesiones de las especialidades se planificarán en días alternos o con las menos coincidencias consecutivas posibles.

≈≈≈≈ Se reserva el martes sin docencia para el E. Directivo, principalmente la Dirección.

≈≈≈≈ En el horario del profesorado se planificarán las sesiones necesarias para realizar labores de apoyo y/o refuerzo educativo, preferiblemente en aulas del mismo nivel o ciclo.

≈≈≈≈ Se planificarán los horarios atendiendo a la optimización de los recursos materiales (P. D. I.), colocándose en el exterior de cada aula un cronograma horario con la disponibilidad de la misma.

≈≈≈≈ Para la organización de los horarios de apoyo, se atenderá principalmente al alumnado de N. E. E. y/o refuerzo.

≈≈≈≈ El horario de inglés en E. Infantil será el máximo que marca la normativa.

≈≈≈≈ En el horario de E. Primaria se acomodará una hora diaria de Inglés o bilingüe.

Dentro de la disponibilidad horaria del profesorado se reservará un grupo de sesiones dedicadas al desarrollo del PLEI y de la Biblioteca.

El horario de dedicación exclusiva del profesorado será el lunes de 14:00 a 16:00 horas y de martes a jueves de 14:00 a 15:00

El horario de tutoría con las familias será los martes de 14:00 a 15:00, salvo la tercera semana de cada mes que será el lunes de 15:00 a 16:00 horas.

Page 14: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 14 de 62

Consejería de educación y ciencia

Las tareas del profesorado y de los equipos docentes en los horarios de dedicación exclusiva serán las siguientes: Sin perjuicio de la atención a familias establecidas en los días y horas anteriormente mencionados, los lunes se dedicarán a la realización de los seminarios de Centro, y/o a reuniones de equipos de nivel. Los miércoles se desarrollarán las reuniones de C. C. P., los Claustros y/o las tareas de programación de aula, así como las reuniones de Ciclo necesarias para que pueda acudir el profesorado itinerante y/o de jornada reducida. Los jueves se realizarán las reuniones de Ciclo restante, y los Consejos Escolares.

Esta distribución se modificará en base a necesidades específicas y/o situaciones de necesidad por coincidencia de festivos, etc.

Se presenta a continuación el proyecto sobre el periodo de adaptación del alumnado de 3 años que se incorpora por primera vez al Centro.

PERIODO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE 3 AÑOS

INTRODUCCIÓN

Desde los primeros años de incorporación del alumnado de tres años hasta la actualidad se han sucedido varias leyes educativas de trascendencia; ninguna de ellas, hasta la actual L. O. E., ha tenido en cuenta la adaptación del alumnado de edades tempranas al ámbito escolar.

En el caso del Principado de Asturias, se contempla en el artículo 18 apartado h, del Decreto 1513/2007; la planificación, dentro de la autonomía pedagógica de los centros, de dicho periodo.

Dicha planificación, no obstante se encuentra regulada en el artículo 79 de la Resolución de 06/08/2001.

Bajo el amparo de dicha normativa, el equipo pedagógico del Colegio Público Los Pericones, ha planificado una propuesta que se adecúa al entorno de nuestra comunidad educativa y a la realidad del alumnado de estas edades y que se ajusta las instrucciones recogidas en la Circular de Principio de curso para el curso 12/12.

JUSTIFICACIÓN

Basamos la importancia de este periodo, fundamentalmente, en el ámbito emocional, ya que la nueva situación a la que el niño o niña se enfrenta y la incertidumbre que producen los cambios en las personas pueden hacer aflorar en ellos/as algunas conductas sintomáticas.

Debemos tener en cuenta que han de construir emocionalmente una realidad desconocida (el ambiente escolar) desde sus propias situaciones conocidas (el ambiente familiar, otra escuela o guardería).Con la dificultad añadida de la diferencia existente entre ellos de situaciones relacionales organizaciones espaciales, distribución de objetos, códigos normativos, personas, etc.

El periodo de adaptación tiene como finalidad conseguir que los alumnos y alumnas se integren de forma activa en el aula en un clima que les haga sentirse cómodos y seguros.

OBJETIVOS

≈≈≈≈ Familiarizarse con el entorno escolar.

≈≈≈≈ Conocer el aula y algunas instalaciones del Centro.

≈≈≈≈ Reconocer a su maestra y a sus compañeros/as, así como aprender algunos nombres.

≈≈≈≈ Identificarse en a través de su foto en los espacios y lugares que corresponde.

≈≈≈≈ Iniciarse en el aprendizaje de hábitos y rutinas de la vida escolar.

≈≈≈≈ Conocer algunas de las personas con las que va a tener contacto en el Centro

≈≈≈≈ Tomar contacto con los materiales del aula y su organización y distribución en ella

Page 15: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 15 de 62

Consejería de educación y ciencia

PROCESO PREVIO

El primer contacto del alumnado con el colegio, se suele producir durante la matriculación. En ese momento se propone al niño o niñas, posibilidad de conocer las aulas acompañado del familiar que esté con el/ella y se le invita a jugar un rato en el patio del colegio. También se proyecta una “excursión” del alumnado de la escuela 0-3 al colegio, para la realización de un Cuentacuentos, una visita a las aulas de tres años y un rato de “juego” en el patio de los “mayores”.

En el mes de junio, se establece una reunión con las familias de nueva incorporación en las que se les facilita toda la información sobre el Centro y cómo va a ser el proceso de incorporación de los niños/as. Se facilita un pequeño “boletín” con recomendaciones para las familias.

En los primeros días de septiembre, las tutoras convocan una reunión general de tutoría en la que se entrega a las familias un cuestionario/entrevistas recogido en la Propuesta Pedagógica del Ciclo, que recoge información variada del alumno/a.

Dicho cuestionario se completa con una entrevista individual con la familia en la está presente el niño/a.

Todo ello junto, contribuye a que las tutoras que se encuentran por primera vez con sus niños y niñas, tengan ya un conocimiento previo que va a facilitar en gran medida la integración escolar.

ACTIVIDADES

En los primeros días de clase:

Se plantearán tiempos de estancia en el aula de acuerdo a las necesidades de los niños/as, alternándolas con actividades al aire libre.

Se propondrán actividades de socialización que les ayuden a establecer tomas de contacto con los compañeros y el/la maestro/a, así como a integrarse en la dinámica de la escuela.

Se realizarán actividades que despierten su curiosidad para que descubran el espacio y los materiales del aula. Algunos ejemplos son:

≈≈≈≈ Exploración y juego libre por el aula y patio, con el fin de descargar emociones, sentimientos y angustias propias de estos momentos.

≈≈≈≈ Presentación del aula, de las distintas zonas y rincones, aprendiendo el nombre de los distintos materiales y a utilizarlos adecuadamente.

≈≈≈≈ Presentación de la maestra, de sus compañeros y compañeras. Juegos y canciones para aprender el nombre.

≈≈≈≈ Manipulación de diferentes materiales.

≈≈≈≈ Cantar canciones.

≈≈≈≈ Narración de cuentos.

≈≈≈≈ Fichas individuales de coloreo, pegar trocitos de papel...introduciendo alguna de las técnicas plásticas más sencillas.

≈≈≈≈ Introducción de las normas que regirán la convivencia en el aula, así como de las rutinas y habituaciones.

≈≈≈≈ La clase presentará un aspecto alegre y acogedor sin demasiados juguetes, el material lo iremos sacando poco a poco explicando como deben usarlo y donde se guarda.

Una vez escolarizado todo el grupo-clase les enseñaremos las dependencias más importantes del Centro para que se sientan más seguros en éste entorno totalmente desconocido para ellos/as

EVALUACIÓN

Diariamente, se reflejarán en el anecdotario los aspectos más importantes del día:

Niños que lloran, niños que se aferran al adulto, niños que se aferran a objetos traídos de casa, niños que lloran durante todo el tiempo, niños que no realizan las actividades propuestas.

Aspectos del desarrollo alcanzado e hitos conseguidos.

Desarrollo de rutinas, etc.

Page 16: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 16 de 62

Consejería de educación y ciencia

Todo ello se resumirá en un pequeño informe que se trasladará a las familias. (Ver anexo)

PERIODO DE ADAPTACIÓN

Por último, en el siguiente cuadro, se presenta el modelo de incorporación progresiva de los alumnos/as de tres años al Centro. Se establecerán los grupos en la reunión general de tutoría, atendiendo a las necesidades de las familias en relación con las necesidades de utilización de los servicios ofrecidos por el Centro: Atención temprana y comedor

La incorporación de los niños/as al centro se llevará a cabo durante el mes de septiembre de forma gradual y por grupos.

El alumnado estará dividido en dos grupos (1 y 2) que se incorporarán siguiendo el siguiente esquema:

JUEVES 13 VIERNES 14 LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19

Grupo 1

9:15/ 10:15

Grupo 2 9:15/ 10:15

Grupo 1 9:15/ 10:30

Grupo 2 9:15/ 10:30

Grupo 1 9:15/ 10:35

Grupo 2

11:45/ 12:45

Grupo 1 11:45/ 12:45

Grupo 2 11:35/ 12:55

Grupo 1 11:35/ 12:55

Grupo 2 11:35/ 12:55

A partir del jueves, día 20 de Septiembre, vendrá el grupo completo en horario de 9:05 h a 12:55 h, hasta el

último día de este mes. El día 1 de octubre se establecerá la jornada completa para todo el alumnado con horario de 9:05 a 13:55 h.

Page 17: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 17 de 62

Consejería de educación y ciencia

ANEXO

Nombre……………………..Apellidos…………………………………………………

Edad…………………..Fecha……………………………………………………………

Actitud frente a la escuela

Acude a la escuela contento/a Es autónomo en sus acciones

Llora al entrar en la escuela Se mueve de forma natural por los espacios

Se pelea con los compañeros/as Se muestra dependiente del educador/a

Solicita ayuda para ir al aseo

Actitud con los compañeros y compañeras

Se acerca con naturalidad a otros niños/as Conoce sus nombres

Permanece solo/a Busca la compañía de los demás

Los compañeros/as le rechazan Se muestra dominante

Se relaciona con la mayoría de niños/as Se muestra tímido

Actitud en el juego

Juega solo/a Juega con los compañeros/as de clase

Juega sólo con el educador/a Propone juegos y actividades

Participa en los juegos Acepta la derrota con facilidad

Se enfada cuando no le hacen caso

Actitud en el aula

Se queda quieto al entrar en el aula Se mueve por el espacio

Explora los cambios Interrumpe el ritmo de clase

Llama la atención Intenta pasar desapercibido/a

Comparte los materiales Se interesa por los objetos de clase

Cuida los objetos: plantas, animales, etc. Ayuda a sus compañeros/as

Actitud ante el educador/a

Se muestra dependiente Se acerca con naturalidad

Comenta las dudas Pide ayuda si lo necesita

Le cuesta comunicarse

Actitud ante la comida

Come sin ayuda Rechaza los alimentos

Plantea dificultades al masticar Acepta probar nuevos sabores

Otros

Normalmente al colegio le acompaña……………………………………………………

Page 18: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 18 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLANIFICACIÓN DE TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO Con el fin de facilitar a todo el personal su incorporación al centro y la organización de las actividades hemos preparado un cronograma con las principales tareas de principio de curso

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO

TAREAS PROCEDIMIENTOS LUGAR FECHA ENTREGAR ENCARG.

MATRÍCULA DEL

ALUMNADO

Una vez finalizado el proceso de admisión del alumnado de nueva incorporación, matricular al alumnado del próximo curso.

SAUCE De 10 a 13 de SEPTIEMBRE

VÍA WEB ORGANIZACIÓN CARPETAS EN ARCHIVO DEL

CENTRO

SECRETARIA/ DIRECCIÓN

MODALIDAD “CONSEJERÍA” ALUMNADO DE PRIMARIA

WEB MECD/ SECRETARÍA

17 AL 28 DE SEPTIEMBRE

WEB/ SECRETARÍA

SECRETARÍA/ DIRECCIÓN

MODALIDAD “CONSEJERÍA” ALUMNADO DE NEE

WEB MECD/ SECRETARÍA

HASTA EL 25 DE

SEPTIEMBRE

WEB/ SECRETARÍA

SECRETARÍA/ DIRECCIÓN

BECAS LIBROS

MODALIDAD “AYUNTAMIENTO” ALUMNADO DE INFANTIL

EN EL CENTRO

RESUELTA CONSULTAR LISTADO EN

SEC

SECRETARÍA/ DIRECCIÓN

EXP

EDIE

NTE

S A

CA

DÉM

ICO

S Comprobar que los listados coinciden con los expedientes, comprobar que esté incluida toda la documentación.

EN EL CENTRO

DURANTE EL MES DE

SEPTIEMBRE

SECRETARÍA/ DIRECCIÓN

TUTORÍAS/ SECRETARIA

GESTIÓN DEL COMEDOR

- BECAS: YA ESTÁN ADJUDICADAS, - Información Previa sobre usuarios

EN EL CENTRO HASTA 12

SEPTIEMBRE SECRETARÍA/ DIRECCIÓN

DIRECCIÓN/ SECRETARÍA

ABSENTISMO

1º) Introducir las faltas de asistencia del alumnado. 2º) Introducir las faltas de asistencia del profesorado 3º ) Pasar información RELEVANTE a Jefatura

SAUCE SEMANAL SAUCE TUTORÍAS/

JEFATURA DE ESTUDIOS

NECESIDADES DE MATERIAL

Materiales inmediatos (tijeras, posit, papel, cuadernos, etc..) Elaborar listado ESCRITO de necesidades, por niveles y/o ciclos

EN EL CENTRO SEPTIEMBRE SECRETARÍA PROFESORADO/S

ECRETARÍA

Page 19: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 19 de 62

Consejería de educación y ciencia

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO

TAREAS PROCEDIMIENTOS LUGAR FECHA ENTREGAR ENCARG.

MATERIALES DIDÁCTICOS

Elaborar necesidades por ciclos ESCRITAS (Revisar criterios en el RRI)

EN EL CENTRO SEPT/OCT SECRETARÍA CICLOS/

SECRETARIA

CUENTAS DEL CENTRO

1º) Actualizar apuntes 2º) Sellar y firmar todas las facturas con el Vº Bº de la directora;. 3º) Imprimir estado de cuentas.

EN EL CENTRO SEPTIEMBRE DIRECCIÓN SECRETARIA/ DIRECCIÓN

REUNIONES DE PRINCIPIO DE

CURSO

Citar a las familias Planificar la reunión Imprimir documentación

EN EL CENTRO SEPTIEMBRE JEFATURA CICLOS/

CCP/ JEFATURA

INICIO DE LAS CLASES

Planificar el principio de curso Distribuir listados Planificar horarios Elaborar carteles y circulares informativas

EN EL CENTRO PRIMERA

SEMANA SEPT JEFATURA

CCP/ EQUIPO

DIRECTIVO

PRÁCTICAS DE MAGISTERIO

PENDIENTE DE ADJUDICACIÓN EN EL CENTRO

PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE

JEFATURA JEFE DE ESTUDIOS

PERIODO DE ADAPTACIÓN

REVISAR Y PUBLICAR PERIODO DE ADPATACIÓN

EN EL CENTRO SEPTIEMBRE JEFATURA CICLO.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS

Evaluación de ofertas Selección por niveles y/o ciclos Realizar la inscripción

EN EL CENTRO HASTA 14 DE SEPTIEMBRE

E-MAIL/JEFATURA/DI

RECCIÓN

Ciclos/ J. ESTUDIOS

COORDINADORA

EPS

Elaborar propuesta de actuación Difundir entre el profesorado nuevo

SEPTIEMBRE E-

MAIL/JEFATURA/DIRECCIÓN

CO ORDINADORA/J.

ESTUDIOS

APERTURA DE CENTROS

Coordinar propuesta de actividades complementarias Elaborar propuesta de actuación Revisar plazos de inscripción REALIZAR INSCRIPCIÓN EN AA. EE.

PRIMERA

SEMANA DE SEPTIEMBRE

E-MAIL/JEFATURA/DI

RECCIÓN

DOORDINADORA/ E. DIRECTIVO

PROYECTO BILINGÜE

1º) Elaborar PROPUESTA DE ACTUACIÓN 2º) Proponer la

PRIMERA

QUINCENA DE SEPTIEMBRE

E-MAIL/JEFATURA/DI

RECCIÓN

COORDINADORA/ JEFATURA

Page 20: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 20 de 62

Consejería de educación y ciencia

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO

TAREAS PROCEDIMIENTOS LUGAR FECHA ENTREGAR ENCARG.

incorporación de profesorado según normativa

FIRMA DE DOCUMENTOS

Revisar firmas de documentos de expedientes alumnado de la tutoría

EN EL CENTRO ANTES DEL 30

de SEPTIEMBRE

DIRECCIÓN TUTORES/AS DIRECTORA

CONVOCATORIA DE CCP

Orden Del día Planificar trabajo

EN EL CENTRO 7 y 12 de septiembre?

Jefatura E. DIRECTIVO

LISTAS MATERIALES/LI

BROS

Contactar con las responsables de clase (dónde haya) por aula Planificar la entrega de materiales de alumnado Organizar espacios para el almacenaje

EN EL CENTRO SEPTIEMBRE TUTORÍAS TUTORES/AS

ACTUALIZAR PÁGINA WEB DEL CENTRO

Convocatorias y novedades

WEB DEL CENTRO

SEPTIEMBRE WEB Coordinadora

PLANIFICACIÓN DE RENIONES

- Fijar fechas de reuniones generales con familias

- Planificar fechas de sesiones de evaluación

- Planificar reuniones inter ciclo

- Planificar reuniones Equipo de orientación.

- AMPA

PRIMERA SEMANA

JEFATURA CICLOS/

JEFATURA

HORARIOS - ELABORAR

PROPUESTA DE HORARIOS

PRIMERA SEMANA

E. DIRECTIVO

PLANIFICACIÓN /

EVALUACIÓN

- PROGRAMACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

- PROGRAMACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIAD

- PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIOS PARA EL CENTRO

ANTES DEL 30

DE SEPTIEMBRE

CICLOS/

CCP/ JEFATURA

Page 21: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 21 de 62

Consejería de educación y ciencia

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO

TAREAS PROCEDIMIENTOS LUGAR FECHA ENTREGAR ENCARG.

- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- MÉTODOS DE EVALUCIÓN

- PLANIFICACIÓN DEL HORARIO DE EXCLUSIVA

- ELABORACIÓN DE LAS ACCIONES DEL PLAN LECTOR

FORMACIÓN

- REVISAR PROPUESTAS DE FORMACIÓN EN CPR

- PROPUESTA DE DESARROLLO DE SEMINARIO EN CENTRO

- DIFUNDIR OFERTA FORMATIVA

ANTES DEL 30

/09 CPR REPRESENTANTE/

Page 22: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 22 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS:

CONSEJO ESCOLAR

TAREAS ÁMBITO PROCESO FECHA ENTREGAR ENCARGADOS/AS.

APROBACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN LECTURA Y

APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

18 OCTUBRE

PGA VIA E-MAIL/

PRESENCIAL

E. DIRECTIVO/

CONSEJO ESCOLAR

INFORMES 31 ENERO VIA E-MAIL/

PRESENCIAL SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS Y AA. EE.

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

ENCUESTAS 28 JUNIO VIA E-MAIL/

PRESENCIAL

COORDINADORA/

E. DIRECTIVO/

CONSEJO ESCOLAR

APROBAR EL PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU EJECUCIÓN

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SUPERVISIÓN DE

CUENTAS 31 ENERO PRESENCIAL

E. DIRECTIVO/

CONSEJO ESCOLAR

DECIDIR SOBRE LA ADMISIÓN DE ALUMNOS/AS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

BAREMACIÓN DE SOLICITUDES

ABRIL/

MAYO PRESENCIAL

E. DIRECTIVO/

CONSEJO ESCOLAR

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

INFORME DE LOS DIFERENTES SECTORES

31 ENERO/28 JUNIO

PRESENCIAL COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 23: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 23 de 62

Consejería de educación y ciencia

CLAUSTRO

TAREAS ÁMBITO PROCESO FECHA ENTREGAR RESPONSABLES.

Elaborar propuestas para su inclusión en la P. G. A.

COORDINACIÓN Y GESTIÓN

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

OCTUBRE DIGITAL/

E-MAIL

COORDINAD./

J. ESTUDIOS

Promover la revisión de los Proyectos Curriculares

CURRÍCULO REUNIONES DE CICLO

FINAL DE CURSO

DIGITAL/

E-MAIL

EQUIPOS DE CICLO/JEFATURA DE ESTUDIOS

Aprobación de la planificación de la evaluación

COORDINACIÓN PROPUESTAS DE LA C. C. P.

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

DIGITAL/

E-MAIL CCP

Evaluar las actividades complementarias desarrolladas

EVALUACIÓN REVISIÓN DE CUESTIONARIOS

FINAL DE CURSO

DIGITAL/

E-MAIL CCP

Revisar el R. R. I.

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

REVISIÓN DE PROPUESTAS

FINAL DE CURSO

DIGITAL/

E-MAIL

EQUIPOS DOCENTES/EQUIPO DIRECTIVO

Presentar acciones del P. A. T.

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN

RECOPILACIÓN DE PROPUESTAS DE CICLOS

INCLUSIÓN PGA

DIGITAL COORDINADORAS/ E. DIRECTIVO

Aprobar los aspectos docentes de la PGA

SEPT/OCT PRESENCIAL CLAUSTRO

Informar antes de su traslado al Consejo Escolar la PGA y la Memoria

OCT/JUNIO PRESENCIAL CLAUSTRO

Promover la participación de sus miembros en seminarios de trabajo en Centro.

FORMACIÓN ESTUDIO DE PROPUESTAS

SEPTIEMBRE CLAUSTRO

Elegir a los representantes del Claustro en el CPR

PARTICIPACIÓN VOTACIÓN

PRIMER CLAUSTRO DE CURSO

PRESENCIAL

Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

COORDINACIÓN PARTICIPACIÓN VOTACIÓN

PRIMER CLAUSTRO DE CURSO

PRESENCIAL

Analizar y valorar trimestralmente la situación económica del Centro

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMES

TRIMESTRAL DIGITAL/

E-MAIL SECRETARIA

Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar

EVALUCIÓN REVISIÓN DE INFORMES

TRIMESTRAL DIGITAL/

E-MAIL

JEFATURA DE ESTUDIOS

Conocer las relaciones del Centro con las instituciones del entorno.

PARTICIPACIÓN PRINCIPIO DE

CURSO

DIGITAL/

E-MAIL

DIRECCIÓN

Page 24: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 24 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE:

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Las tareas previstas para realizar en la C. C. P. serán:

≈≈≈≈ Concretar con el equipo de orientación en plan de trabajo para el curso.

≈≈≈≈ Promover las actuaciones encaminadas al desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.

≈≈≈≈ Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.

≈≈≈≈ Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

≈≈≈≈ Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares.

≈≈≈≈ Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la Jefatura de Estudios.

≈≈≈≈ Proponer al Claustro de profesores el plan para evaluar aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

≈≈≈≈ Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

≈≈≈≈ Colaborar en la actualización científica y didáctica del profesorado.

≈≈≈≈ Colaborar en la elaboración del Proyecto Curricular del tercer ciclo.

La C. C. P. se reunirá mensualmente, un miércoles de cada mes, fijado previamente en la primera reunión. El calendario de reuniones de la C. C. P. se incluye en un cuadro en esta P. G. A.

EQUIPOS DOCENTES Los Equipos de Ciclo se reunirán todos los jueves en horario de 14:00 a 15:00 horas. En estas reuniones se tratarán todos aquellos temas que inciden tanto en el profesorado del ciclo, como en los alumnos y alumnas

CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

El ciclo de E. Infantil se reunirá los jueves de forma quincenal, en horario de 14:00 a 15:00 horas. En estas reuniones se tratarán todos aquellos temas que inciden tanto en el profesorado del ciclo, como de los alumnos y alumnas del mismo. Los objetivos que se proponen son:

≈≈≈≈ Revisión de horarios de apoyo según las necesidades del alumnado.

≈≈≈≈ Formular propuestas relativas a la PGA y Proyecto Educativo del Centro.

≈≈≈≈ Revisión y evaluación del Periodo de Adaptación.

≈≈≈≈ Priorización de objetivos del Plan Lector y Plan de Acción tutorial y de Convivencia.

≈≈≈≈ Revisión y modificación de la Propuesta Pedagógica.

≈≈≈≈ Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de documentos y proyectos de Centro.

≈≈≈≈ Organización y realización de las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA. así como la evaluación y valoración de las mismas.

Page 25: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 25 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Seguimiento de los distintos documentos del Centro y propuesta de mejora si fuese necesario de los mismos.

≈≈≈≈ Mantener actualizada la metodología didáctica.

≈≈≈≈ Intercambio de informaciones de interés del centro.

≈≈≈≈ Propuestas de trabajo.

≈≈≈≈ Temas relacionados con las características particulares de cada una de las aulas en relación con aprendizajes, evaluación, materiales y herramientas de trabajo, dificultades de aprendizaje de algunos alumnos, programaciones…

≈≈≈≈ Participación en actividades de formación permanente del profesorado.

≈≈≈≈ Todas aquellas tareas que le sean encomendadas desde el Equipo Directivo.

PRIMER CICLO DE E. PRIMARIA

Además de los temas que por normativa se tratarán en las reuniones de Ciclo como pueden ser la de elaborar propuestas al equipo directivo y a la comisión de coordinación pedagógica para la elaboración de la programación general anual, durante este curso nos proponemos:

≈≈≈≈ Mantener actualizada la metodología didáctica a través del uso de las pizarras digitales sacándoles el mejor rendimiento y adaptando en la medida que sea necesario nuestras programaciones a este recurso.

≈≈≈≈ -Seguir avanzando en la elaboración de actividades para el Plan de Convivencia.

≈≈≈≈ -Elaborar criterios para la conveniencia de la adscripción del alumnado en el Proyecto Bilingüe.

≈≈≈≈ -Preparar actividades de refuerzo de Comunicación oral teniendo en cuenta los últimos resultados de la Evaluación de Diagnóstico.

≈≈≈≈ Se hará un seguimiento de todas las propuestas y actividades tratadas en el Ciclo cara a su mejora y actualización.

≈≈≈≈ Durante este curso las reuniones, salvo excepciones, se realizarán los miércoles de 14:00 a 15:00 horas, para facilitar la asistencia al Ciclo del profesorado itinerante y de media jornada que se encuentra inscrito en el Ciclo.

SEGUNDO CICLO DEL E. PRIMARIA

Además de las funciones que le competen al ciclo por normativa, este curso se priorizan las siguientes:

≈≈≈≈ Elaboración del PCC del 3º ciclo.

≈≈≈≈ Revisar el PCC del segundo ciclo, adaptando contenidos a los libros de texto, que se hayan modificado y llevar la propuesta a la CCP.

≈≈≈≈ Actualizar la metodología y los recursos indicando el uso de la PDI en las diferentes áreas.

≈≈≈≈ Propuestas relativas al Plan de Acción Tutorial, y Plan de Convivencia, para su inclusión en la PGA. Diseño de actividades.

≈≈≈≈ Elaboración de actividades para mejorar la comunicación oral y desarrollar la escucha activa del alumnado.

≈≈≈≈ Organización y realización de las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA. así como la evaluación y valoración de las mismas.

≈≈≈≈ Seguimiento y valoración de las Programaciones de aula a realizar durante el mes de febrero.

≈≈≈≈ Seguimiento y valoración del desarrollo de la PGA (en febrero).

Page 26: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 26 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

OBJETIVOS

Mejorar las competencias profesionales relacionadas con las líneas de acción prioritarias en el Centro. Actualización científica y pedagógica individual

AMBITO DE APLICACIÓN

Formación permanente

META

Mejora de la competencia digital del profesorado Mejora de la práctica docente. Adaptaciones metodológicas a la utilización de los recursos digitales.

ACTIVIDADES

Reuniones semanales para la puesta en común de trabajos propuestos y desarrollo de tareas comunes en torno a fechas especiales Reuniones semanales para la mejora de la competencia digital del profesorado en las áreas correspondientes. Realización de dos seminarios sobre tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza. Participación en propuesta formativa institucional, privada, pública, etc. Concurrencia a la convocatoria de centro de prácticas para el profesorado de Grado en Magisterio Concurrencia a la convocatoria de centro de prácticas para el profesorado del Master en Lenguas Extranjeras (Inglés)

RESPONSABLE/S

Coordinadoras de Seminarios Profesorado. Coordinadora del programa bilingüe Equipo Directivo

Page 27: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 27 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PRINCIPIOS: PREVENCIÓN NORMALIZACIÓN E INCLUSIÓN NO DISCRIMINACIÓN IGUALDAD EFECTIVA EN EL ACCESO Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO COMPENSACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS ORDINARIAS: Adaptaciones del currículo que realiza el profesorado durante el desarrollo del mismo para compensar las dificultades que presenten uno o varios alumnos/as

Adaptaciones curriculares no significativas:

Adaptaciones metodológicas encaminadas a la compensar las dificultades que presenten uno o varios alumnos/as

Refuerzo educativo En Educación Infantil, se establecen como medidas de refuerzo la dedicación horaria del profesorado de apoyo para las aulas en las que existe alumnado con NEE, y para el agrupamiento flexible. En Educación Primaria, se establece un horario de apoyo y refuerzo encaminado principalmente a las aulas de segundo, dónde haya alumnado repetidor; aulas de primero, dónde hay alumnado de N.E.E. en el resto de aulas para refuerzo de la competencia lectora.

Coordinación Planificación de sesiones de reunión trimestral con el profesorado tutor, especialista y orientador, para revisión y seguimiento del aprendizaje del alumnado con N. E. E. Planificación de sesiones de reunión con los servicios externos que atienden y/o tratan al alumnado con N. E. E. (Salud mental y Equipo de visuales) Planificación de reuniones de equipo docente de aulas con alumnado de N. E. E.

MEDIDAS EDUCATIVAS EXTRAORDINARIAS: PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

Elaborado y revisado por el profesorado especialista, junto con las tutoras y la orientadora. Dirigido al alumnado con dictamen del Equipo de Orientación

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Planificación de varias sesiones de sensibilización y formación sobre algún aspecto de nuestro alumnado con NEE. Contacto con Asociaciones de alumnado con NEE

Page 28: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 28 de 62

Consejería de educación y ciencia

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN

Orientador: Juan Carlos del Valle García

Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad: Ángeles Trelles Periodicidad Orientadora: Martes, semanal y jueves (2º y 4º de cada mes) Horario: de 09:20 a 13:40 horas. Periodicidad Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad: a demanda

PROGRAMAS A DESARROLLAR

1. APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

OBJETIVOS a) Asesorar cuando se demande en el desarrollo e implementación del plan lector b) Impulsar la puesta en práctica de metodologías que favorezcan el desarrollo de competencias básicas c) Cooperar en la prevención y detección de dificultades de aprendizaje y/o en el desarrollo personal d) Propiciar medidas organizativas y curriculares que den respuesta a las necesidades del alumnado e) Colaborar con el equipo directivo en aquellos programas institucionales y de apoyo a la acción educativa

relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje

ACTIVIDADES

≈≈≈≈ En la revisión y seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad se potenciarán prácticas metodológicas que contribuyan al desarrollo de competencias básicas y propicien aprendizajes significativos y globales: métodos de comunicación aumentativa, uso de recursos didácticos variados, diferentes tipos de agrupamiento….

≈≈≈≈ Recoger medidas ordinarias de atención a todo el alumnado en los diferentes nivel de concreción curricular (PGA, PCC. Programaciones, planes de trabajo individualizados y ACIs) que den respuesta a las necesidades del alumnado: apoyos ordinarios y específicos, flexibilización, planes de acogida…

≈≈≈≈ Mantener reuniones con tutores/as para conocer y detectar las necesidades que observen en su grupo-clase.

≈≈≈≈ Coordinar actuaciones y seguimiento de las mismas en relación al alumnado detectado con dificultades en el aprendizaje y/ en su desarrollo personal con las personas implicadas en este proceso (tutorías, apoyos, familia, otros servicios…)

≈≈≈≈ Facilitar información sobre materiales, bibliografía, webgrafía, recursos diversos

2. ACCIÓN TUTORIAL

OBJETIVOS - Participar en la planificación del Plan de Acción tutorial del Centro. - Participar en el seguimiento e implementación del Plan de Acción tutorial conjuntamente con el Equipo Directivo. - Concreción de actividades para favorecer el desarrollo emocional del alumnado. ACTIVIDADES -Revisión conjunta con Equipo Directivo del PAT del Centro para la concreción por Ciclos. - Aportación de materiales de Apoyo a la Acción Tutorial . - Asesorar en la concreción del Plan de Convivencia del Centro ( Normas, Habilidades Sociales, resolución de conflictos, etc). - Aportación de materiales para el desarrollo afectivo-sexual del alumnado: Programa Harimaguada, materiales coeducativos…

3. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES

OBJETIVOS -Asesorar a los equipos directivos en la organización de medidas para la atención a la diversidad del alumnado, que favorezcan una educación inclusiva y personalizada. -Promover la cooperación con las familias para una mejor educación del alumnado. -Atender a las demandas de evaluación psicopedagógica del alumnado y elaborar, en su caso, los informes correspondientes.

Page 29: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 29 de 62

Consejería de educación y ciencia

ACTIVIDADES - Reuniones con el Equipo Directivo según necesidades. - Participación y asesoramiento psicopedagógico a través de la CCP (una sesión mensual los miércoles de 2 a 3). Señalar a este respecto que al coincidir con el día de intervención en otro centro de la orientadora se procurará hacer compatible la asistencia a ambos sin interferencias y siempre y cuando el orden del día recoja temas en los que nos vemos implicadas. - Reuniones con equipo de apoyo cuando sea necesario y con convocatoria previa. - Reuniones trimestrales con tutores/as y profesorado de apoyo de alumnos/as con necesidades educativas especiales para elaboración y seguimiento de ACIs según calendario establecido. - Entrevista individual con familias o tutores legales de acnees, previa reunión con los tutores y/o apoyos implicados, priorizando al alumnado con dictamen de escolarización. - Entrevista individual con familias de alumnado con diversa problemática a demanda del ED del centro y/o tutores/as. - Coordinación con otros servicios o instituciones: Salud Mental Infantil; ADANSI; Servicios Sociales… - Reuniones semanales breves con la Jefatura de Estudios para realizar seguimiento de los procesos de evaluación psicopedagógica. - Recogida de la Hojas de demanda realizadas por las tutorías y canalizadas por la Jefatura de estudios. - Proceso de valoración:

*Entrevista inicial con el tutor o tutora sobre la demanda efectuada. *Entrevista familiar *Observación del alumnado en su aula. *Coordinación con otros servicios e instituciones. *Aplicación de Pruebas técnicas de evaluación psicopedagógica. *Comunicación de los resultados a familias y profesorado implicado. *Realización-si procede- a la elaboración de los informes pertinentes. *En su caso, elaboración del Dictamen correspondiente.

4. ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL

OBJETIVOS -Colaborar con los Servicios centrales de la Consejería de Educación y Universidades en los procesos de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, y en cuantos asuntos se les requiera, relativos a la orientación educativa y psicopedagógica. -Colaborar y coordinarse con los servicios sociales para planificar intervención y establecer tareas y actuaciones para cada servicio; así como para intercambiar información de las familias susceptibles de valoración, intervención y seguimiento por ambos servicios. - Programa de absentismo escolar: Detectar los casos de absentismo para modificar la conducta absentista y garantizar la asistencia del alumno-a a la escuela en la etapa de escolarización obligatoria. -Colaborar y coordinarse con los servicios sanitarios y de atención temprana de la zona o distrito educativo. -Coordinarse con los Departamentos de orientación de los IES para facilitar el tránsito de etapa educativa al alumnado y las familias a final de curso. Actividades

• Realización de valoraciones psicopedagógicas para las nuevas escolarizaciones durante el segundo y tercer trimestre (dicho proceso puede afectar a los tiempos de intervención en los centros).

• Reuniones de trabajo con cada Unidad de trabajo Social a lo largo del curso.

• Reuniones de carácter mensual para seguimiento del absentismo escolar.

• Reuniones de PTSC con Equipo Directivo en función de las necesidades.

• Reuniones con tutorías, profesorado de apoyo, especialistas, personal no docente (comedores escolares, ampa,…) a lo largo del curso.

• Entrevistas familiares de alumnado en situación de riesgo.

• Elaboración de informes sociales.

• Reuniones con otros servicios y/o asociaciones: ONGs, centros de día…

5.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL EOEP EN EL CENTRO

La evaluación se realizará mensualmente y a final de curso.

Page 30: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 30 de 62

Consejería de educación y ciencia

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Especialista: Marcos Herrero Martínez (PT)

CONSIDERACIONES GENERALES Este curso el centro cuenta con un especialista en Pedagogía Terapéutica a tiempo completo, lo que permitirá ampliar el horario de atención al alumnado que presente NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo). En el centro presentan dictamen con NEE (Necesidades Educativas Especiales) 8 alumnos y en concreto se intervendrá con 7, que se encuentran distribuidos en los siguientes cursos:

≈≈≈≈ Un alumno de Educación Infantil.

≈≈≈≈ Dos alumnos de 1º de Educación Primaria.

≈≈≈≈ Un alumno de 2º de Educación Primaria.

≈≈≈≈ Un alumno de 3º de Educación Primaria.

≈≈≈≈ Dos alumnos de 5º de Educación Primaria. Asimismo, se atiende a 5 alumnos con necesidad de apoyo especializado y en la medida de lo posible se atenderán a lo largo del curso todas las necesidades que pudieran surgir.

ORGANIZACIÓN DE HORARIOS Se elaboraran los horarios individuales de los alumnos en coordinación con los tutores, EOEP y especialistas

de AL y PT teniendo en cuenta criterios como los que siguen:

≈≈≈≈ El tipo y grado de necesidades de los alumnos.

≈≈≈≈ El nivel de Competencia Curricular.

≈≈≈≈ Coordinar los días y horas para recibir ambos tipos de apoyo: AL y PT.

≈≈≈≈ Mantener diferentes tipos de agrupamientos teniendo en cuenta niveles de competencia curricular, contenidos a trabajar, metodología, características del alumnado, material a utilizar, actividad a realizar...

≈≈≈≈ Fomentar en la medida de lo posible los apoyos dentro del aula ordinaria siempre y cuando resulten apropiados para el alumno y el grupo-clase.

OBJETIVOS

≈≈≈≈ Adecuar los objetivos y programaciones individuales en función de las capacidades de cada alumno para dar una respuesta lo más ajustada posible a las características y necesidades de los alumnos con NEAE.

≈≈≈≈ Tratar de manera equilibrada las capacidades: cognitivas, motoras, afectivas, comunicativas y sociales.

≈≈≈≈ Conocer y utilizar los diferentes materiales para realizar las adaptaciones curriculares y de aquellos materiales didácticos, manipulativos, informáticos,… disponibles en el centro y que favorecen la atención a los alumnos con NEAE.

≈≈≈≈ Dotar paulatinamente el aula de apoyo a la integración con materiales variados, motivadores y adaptados a las necesidades del alumnado.

≈≈≈≈ Organizar el aula de forma que se facilite la actividad del alumno, con periodos de trabajo autónomo, trabajo apoyado individualmente y actividades del aula en las que pueda participar.

≈≈≈≈ Secuenciar las actividades según capacidad y grados de dificultad.

≈≈≈≈ Primar aquellas prácticas normalizadoras e inclusivas.

≈≈≈≈ Evaluar de forma continua el proceso educativo del alumno, fundamentada en criterios coherentes que: � Reflejen de forma equilibrada los distintos tipos y grados de capacidad y de contenidos

adquiridos. � Admitan diferentes formas de respuesta. � Permitan procedimientos, prácticas educativas y de evaluación diversas.

≈≈≈≈ Mantener una estrecha coordinación con el Equipo de Orientación y con la especialista de AL (semanalmente), con Tutores (las que sea necesario), con el resto de profesionales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y con la familia si fuese necesario; con el fin de asegurar el trabajo globalizado y la generalización de los aprendizajes en los diferentes ámbitos de desarrollo de los alumnos.

≈≈≈≈ Participar activamente en las actividades complementarias del centro, reuniones de Ciclo y Claustros.

Page 31: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 31 de 62

Consejería de educación y ciencia

CONTENIDOS Los contenidos que se trabajarán serán los que queden establecidos en las ACIs y planes de trabajo individual de cada alumno, así como contenidos más específicos: ejercicios de atención, orientación espacial, secuenciación temporal, memoria, razonamiento, percepción visual y auditiva, habilidades sociales, autoestima, etc. Estos contenidos serán concretados y temporalizados por trimestres en cada reunión de coordinación.

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS La metodología será individualizada, motivadora, activa y participativa, atendiendo a las características del alumno y a los contenidos, priorizando en todo momento metodologías en las que el alumnado sea parte activa de su aprendizaje, coopere, colabore, se integre, sea cada vez más autónomo, fomente la iniciativa y que favorezca aprendizajes significativos y funcionales para el desenvolvimiento de la vida diaria. Se partirá del nivel de desarrollo del alumno, afianzando los aprendizajes ya conseguidos antes de pasar a otros nuevos. Se fomentaran situaciones en las que los niños puedan desarrollar los aprendizajes adquiridos individualmente. Se fomentará el razonamiento, la reflexión y la toma de conciencia sobre lo que ha hecho y el proceso seguido, potenciando la generalización de los aprendizajes que realiza en el aula. Se promoverá la interacción social como motor de aprendizaje. El éxito de la reeducación dependerá de la relación personal que se establezca entre el maestro y el niño, creando un clima de distensión y confianza. Se procurará que las sesiones resulten motivadoras, imprimiéndoles un carácter lúdico, manteniendo una relación suficientemente gratificante, intentando conseguir que el niño asuma que estas tareas son útiles y necesarias para él. Las actividades a desarrollar promoverán el conocimiento de la realidad que les rodea, adecuándose a sus características y ofreciéndoles todas las facilidades para que adquieran los contenidos a trabajar: aumentando el tiempo de aprendizaje, secuenciando las tareas en pequeños pasos, realizando actividades cortas y variadas, utilizando el apoyo visual, trabajando a nivel manipulativo y repetitivo... Los recursos didácticos serán aquellos de los que se dispongan en el aula de PT, el aula de informática del centro (ordenadores, pizarra digital), la biblioteca y en la medida de lo posible el material que el alumnado utilice en su grupo-clase. Asimismo se intentará dotar el aula con materiales que se vean necesarios y útiles para el alumnado con el que se trabaja.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En lo referido a la evaluación, se partirá de una valoración inicial, que constituirá la base del plan de trabajo individualizado. De forma paralela a la intervención se llevará a cabo una evaluación continua que permita ajustar la respuesta a la evolución del alumnado. Finalmente, se realizará una valoración final que quedará recogida en el expediente del alumno. Dado su nivel, adaptación y madurez a final de curso, se estudiará la conveniencia o no de permanecer un curso más en el ciclo. Los criterios de evaluación quedaran fijados en el plan de trabajo individualizado tomando como referencia la evaluación inicial, las programaciones de aula o las ACIs del alumnado según el caso. Se tendrá en cuenta, según

cada nivel:

≈≈≈≈ El progreso conseguido desde la evaluación inicial hasta la evaluación final.

≈≈≈≈ Se valorará, especialmente, el trabajo, interés, esfuerzo y aprovechamiento demostrado, durante el curso.

≈≈≈≈ La adquisición de los conocimientos básicos en las materias instrumentales, adaptadas a su capacidad (lectura, escritura y cálculo).

≈≈≈≈ La asistencia y participación diaria en clase.

≈≈≈≈ La integración y relación positiva con los demás niños y niñas de su curso o grupo.

≈≈≈≈ La presentación de trabajos con limpieza, orden, claridad y caligrafía legible.

≈≈≈≈ Los resultados de las pruebas objetivas, adaptadas en función de la ACI, así como de pruebas orales y manipulativas, recogida de datos por observación, etc.

Page 32: PGA_1213

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2012-2013

PRIMER TRIMESTRE

FAMILIAS ALUMNADO PROFESORADO

Informar a las familias sobre la planificación escolar. Recordar la importancia del RRI e informar de las modificaciones aprobadas en el curso anterior

Introducir dinámicas de cohesión de grupo con el alumnado nuevo y con el profesorado

Intercambiar información interciclo, Coordinar la acción tutorial

ACTIVIDADES

Reunión general del tutor o tutora con las familias. Entrevistas Individuales Entrega del resumen de las reuniones a las familias.

Dinámica de presentación Rol de autorizar entre iguales Reparto de responsabilidades Juegos cooperativos.

Puesta en común y coordinación en actividades ordinarias de refuerzo y complementarias Reuniones del equipo docente de nivel.

SEGUNDO TRIMESTRE

FAMILIAS ALUMNADO PROFESORADO

Planificar un calendario de entrevistas con las familias del alumnado que presenta dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje. Concretar e insistir en la necesidad de hábitos de estudio.

Proporcionar al alumnado estrategias y técnicas que les ayude a desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Establecer medidas de mejora, analizados los resultados de la primera evaluación

ACTIVIDADES

Comunicaciones con las familias vía e-mail, sms. Entrevistas Individuales Reuniones Generales.

Inicio en las técnicas de estudio Elaboración de un díptico con información sobre técnicas de estudio.

Reunión del equipo docente Propuestas de revisión de los horarios de apoyo y refuerzo.

TERCER TRIMESTRE

FAMILIAS ALUMNADO PROFESORADO

Revisar y extraer conclusiones significativas de las opiniones expresadas por las familias en las encuestas.

Organizar una salida de convivencia para afianzar el sentimiento de pertenencia al ciclo educativo y al centro.

Valorar los resultados del alumnado susceptible de no promocionar y la continuidad en áreas optativas.

ACTIVIDADES

Elaboración de encuestas y volcado de datos para su análisis. Proponer aspectos de mejora para el curso 2013/2014.

Salida de convivencia por ciclos y etapas educativas.( a determinar el lugar y el día)

Planificar reuniones de coordinación entre el profesorado docente de un nivel educativo.

Page 33: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 33 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN LECTOR ESCRITOR E INVESTIGADOR (PLEI).

OBJETIVOS GENERALES: ≈≈≈≈ Garantizar el acceso a la información

≈≈≈≈ Proporcionar al alumnado estrategias para el manejo de la información

≈≈≈≈ Fomentar el hábito de lectura y el gusto por la misma

≈≈≈≈ Favorecer el desarrollo de todas las competencias, fomentando el interés y el desarrollo del hábito lector y escritor y curiosidad sobre la investigación.

≈≈≈≈ Formación de usuarios

PRINCIPIOS QUE HAN DEN DE REGIR SU DESARROLLO SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE: El fomento de la lectura es tarea de todas las personas que tienen responsabilidades en la educación: profesorado y familias. La lectura es una materia común de todas las áreas del currículo y la herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias. El alumnado debe leer en clase, durante las horas lectivas, de forma individual y colectiva, materiales divulgativos de todas las áreas (Biblioteca de Aula). Las razones de la lectura y la respuesta a la pregunta, leer ¿para qué? deben ser: leer para aprender, para cultivar la expresión oral y escrita, para satisfacer la curiosidad, para desarrollar la capacidad de investigación personal, para resolver dudas puntuales, para dar respuesta a intereses personales, para poner en marcha su imaginación, para sentir, disfrutar y comprender el mundo que nos rodea. La lectura debe ir ligada a la escritura (expresión escrita, ortografía, técnicas de presentación, vocabulario) y a la expresión oral, por lo que estas actividades deben trabajarse de forma conjunta para crear lectores y no sólo para desarrollar cierta propensión afectiva o lúdica por ella. Es necesario continuar con la potenciación del papel de la Biblioteca del Centro, a la vez que se considera importante la ampliación de las Bibliotecas de Aula, para dotarlas de fondos acordes a los cambios en el alumnado. A través de las propuestas que se plasman en este proyecto, se pretende mejorar la competencia lingüística y comunicativa, y las subcompetencias orales y escritas que se presentan a continuación SUBCOMPETENCIAS COMPRENSIÓN EXPRESIÓN INTERACCIÓN MEDIACIÓN

ORALES ESCUCHAR ORALES HABLAR ORALES CONVERSAR ORALES MEDIAR

Ejemplos: Comprender textos de medios de comunicación auditivos o audiovisuales, escuchar conferencias, charlas, declaraciones públicas, etc.

Ejemplos: Leer un texto en voz alta, hablar apoyándose en notas, representar un papel ensayado, hablar espontáneamente, cantar, recitar, etc.

Ejemplos: entrevistas, debates, planificación conjunta, negociación, conversación casual, charla informal, etc.

Ejemplos: traducción simultánea, traducción consecutiva, traducción informal.

ESCRITAS LEER ESCRIBIR INTERACTUAR POR ESCRITO

MEDIAR POR ESCRITO

Ejemplos: comprender orientaciones e instrucciones, comprender

Ejemplos: escribir textos de creación literaria, escribir informes, artículos, cartas personales o

Ejemplos: intercambiar notas, correspondencia por cartas, fax, correo electrónico, negociar

Ejemplos: traducción exacta (de contratos, tratados científicos…), traducción literaria

Page 34: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 34 de 62

Consejería de educación y ciencia

informaciones y argumentos, comprender textos literarios, etc.

de negocio, etc. textos de acuerdos, contratos, comunicados, etc.

(de novelas, cuentos, poemas…), resúmenes, paráfrasis, etc.

CONCRECIÓN EN E. INFANITL OBJETIVOS

≈≈≈≈ Hacer atractivo el contacto con los libros mediante el uso de diferentes técnicas de animación y actividades de promoción de la lectura.

≈≈≈≈ Relacionar la lectura con actividades agradables y participativas.

≈≈≈≈ Utilizar la lectura como fuente de diversión y ocupación enriquecedora del tiempo libre.

≈≈≈≈ Fomentar el hábito de la lectura y el gusto por la misma.

≈≈≈≈ Familiarizar a l@s alumn@s con la biblioteca, su uso y disfrute, habituándolos a utilizarla con responsabilidad y cada vez más autonomía.

≈≈≈≈ Concebir la biblioteca como un Centro de documentación, información y recursos.

≈≈≈≈ Ayudar a corregir las desigualdades en el acceso a los libros y la información.

≈≈≈≈ ACTIVIDADES:

≈≈≈≈ Exposiciones de cuentos itinerantes

≈≈≈≈ Uso de la Biblioteca de aula. Normas

≈≈≈≈ Uso de la Biblioteca del Centro. Normas

≈≈≈≈ Registro de los libros leídos en préstamo en el libro “mis lecturas”

≈≈≈≈ Lectura y escucha colectiva de cuentos

≈≈≈≈ Ilustración de cuentos trabajados

≈≈≈≈ Juegos con los cuentos: Trabajar personajes, mezclarlos, cambiar finales, buscar títulos diferentes…

≈≈≈≈ Dramatización de cuentos

≈≈≈≈ Interpretación de imágenes, carteles, fotografías, pictogramas..

≈≈≈≈ Carta del menú escolar. Lectura de catálogos publicitarios

≈≈≈≈ Secuenciación de imágenes

≈≈≈≈ Búsqueda de información sobre un tema trabajado

≈≈≈≈ Exposición de trabajos individuales y colectivos

≈≈≈≈ Evocar poesías, retahílas, adivinanzas….

≈≈≈≈ Visita a la biblioteca de El Coto.

≈≈≈≈ Cuentacuentos.

CONCRECIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS

≈≈≈≈ Reconocer la estructura básica del género teatral

≈≈≈≈ Adquirir técnicas básicas para el análisis del material leído, subrayado, resumen, esquemas, árbol de contenidos, sinopsis,

≈≈≈≈ Trabajar la comprensión oral mediante la escucha de textos leídos o grabados.

≈≈≈≈ Comprender el significado de discursos orales y escritos.

≈≈≈≈ Expresarse oralmente y por escrito respetando las normas básicas de la lengua.

≈≈≈≈ Utilizar y valorar las posibilidades expresivas de la lengua oral y escrita.

Page 35: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 35 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Utilizar de manera eficiente libros, diccionarios de la lengua, enciclopedias y material de referencia para realizar pequeños trabajos o ejercicios en clase.

≈≈≈≈ Buscar información en diferentes soportes escritos (libros convencionales, enciclopedias digitales y en buscadores de Internet)

≈≈≈≈ Adquirir técnicas para el análisis del material leído: subrayado, resúmenes, esquemas, etc.

≈≈≈≈ Conocer la estructura básica de diferentes tipos de textos. ACTIVIDADES:

EN LA BIBILIOTECA DEL CENTRO

≈≈≈≈ Visita por parte de algún ilustrador o autor para conocer de primera mano el mundo de los autores.

≈≈≈≈ Recopilaciones literarias y exposiciones de libros de género teatral.

≈≈≈≈ Adquisición de nuevos volúmenes de los grandes clásicos adaptados a la infancia.

≈≈≈≈ Exposiciones semanales y orales por parte del alumnado de noticias de información general ocurridas durante la semana. Posteriormente con las noticias podrá elaborarse un periódico por aula.

≈≈≈≈ En el área de alternativa a la religión se trabajarán los cuentos de paz y no violencia y su posterior dramatización.

≈≈≈≈ Las lecturas recomendadas para el tercer nivel de EP son:

≈≈≈≈ El capitán Calzoncillos

≈≈≈≈ Jacobo Lobo

≈≈≈≈ Candela y el misterio de la puerta entreabierta

≈≈≈≈ Pamela Panamá

≈≈≈≈ Las lecturas recomendadas para el cuarto nivel de EP son:

≈≈≈≈ El pulpo está crudo

≈≈≈≈ Candela y el rey de papel

≈≈≈≈ Las lecturas recomendadas para el quinto nivel de EP son:

≈≈≈≈ Las brujas

≈≈≈≈ Elaboración y cumplimentación del “Pasaporte de lectura”

≈≈≈≈ Memoria de lecturas realizadas a través de la decoración de cadenas, en la que cada eslabón es una.

≈≈≈≈ Actividades de formación de usuario:

≈≈≈≈ Presentación de las partes del libro (lomo, portada, contraportada, etc.)

≈≈≈≈ Explicación de la existencia y uso del IBSN

≈≈≈≈ Interpretación de tejuelos para facilitar la búsqueda, localización y depósito de títulos. EN LA BIBLIOTECA DE AULA Y AULA EN GENERAL

≈≈≈≈ 15 minutos de lectura, utilizando las lecturas trimestrales y textos relacionados con las diferentes áreas. Las lecturas trimestrales, serán dos coordinadas, en cuanto a temática y temporalización, entre las aulas del Ciclo.

≈≈≈≈ Taller de creación literaria. Confección de un libro (texto e ilustraciones) de forma cooperativa entre el alumnado de segundo ciclo de primaria. Se trata de realizar un relato continuado iniciado por un nivel en el que cada alumno y alumna escriba e ilustre una página y luego se lo pasar al siguiente nivel.

≈≈≈≈ Expo-cuento de la historia creada.

≈≈≈≈ Lectura colectiva en todas las áreas. La lectura silenciosa / lectura oral colectiva:

≈≈≈≈ Textos del área de Conocimiento

Informativos, expositivos y científicos sobre los temas a tratar.

Textos del área de Lengua

Libro de trabajo, lecturas trimestrales, adivinanzas, poesías, teatro, etc.

Textos del área de Religión

Narrativos (historias y reflexiones).

Textos del área de Matemáticas

Textos científicos e informativos.

Page 36: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 36 de 62

Consejería de educación y ciencia

Los textos utilizados pueden ser elegidos dentro de la bibliografía existente en la biblioteca de aula, escogidos libremente por los alumnos cuando se trate de lectura libre individual. A su vez, en ciertos momentos, se aprovechan los préstamos de la Biblioteca Pública que, periódicamente, son ofertados al Centro. También pueden utilizarse libros que los alumnos aporten por su interés.

Textos Art

Actividades de interpretación de textos para la consecución de una producción, en relación al Proyecto Bilingüe.

Lectura de imágenes.

Trabajo y elaboración de viñetas y comics en general.

Textos Llingua

Interpretación de textos de teatro.

Interpretación de obras teatrales sencillas y adaptadas.

Exposición de cuentos.

Recitación de poesías.

20 minutos de lectura semanal.

Comprensión de cuentos, dichos, rimas y canciones (modernas y tradicionales).

COMPLEMENTARIAS

Visita a la Biblioteca de El Coto

Mochila viajera

Sesiones de animación a la lectura

Cuentacuentos.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES COLECTIVAS:

PRIMER TRIMESTRE:

El magüestu:

Recopilación de información y visionado de videos y Dvds sobre su elaboración

Trabajos colectivos de elaboración de mapas y material bibliográfico alusivo al tema.

SEGUNDO TRIMESTRE

Trabajos sobre el día de la paz

Propuestas sobre de educación para la igualdad

TERCER TRIMESTRE

Día del libro

Semana de la Ciencia: Investigación sobre el físico Nikola Tesla y elaboración y exposición de los trabajos realizados.

Día del reciclado y el medio ambiente recordándolo con trabajos y talleres de reciclado

RECURSOS La Biblioteca del Centro se configura como centro de recursos y como herramienta de apoyo curricular importantísimo. Recursos en el aula: La Biblioteca abastecerá de materiales a las aulas .Tenemos que tener en cuenta la gran ayuda que tenemos con la Biblioteca pública, que nos facilitará aquellos recursos que nosotros no tengamos. Aulas de informática del Centro Biblioteca de El Coto Exposiciones itinerantes. Mochilas proporcionadas por la AMPA

Page 37: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 37 de 62

Consejería de educación y ciencia

EVALUACIÓN La evaluación continua se irá reflejando de forma trimestral en las actas de cada uno de los ciclos atendiendo a cada uno de los apartados de este proyecto: consecución de los objetivos, idoneidad de las actividades, aprovechamiento de los recursos, etc.

La evaluación correrá a cargo del claustro como órgano colegiado, si bien las personas más directamente implicada será la coordinadora de Biblioteca y el profesorado que forma parte del equipo de biblioteca utilizando como instrumentos la observación y registro de los resultados obtenidos y encuestas o cuestionarios.

En Febrero y en Junio se hará evaluación del PLEI dentro de la revisión de la PGA

Instrumentos de evaluación: (cuestionarios, registros, fichas de observación)

Análisis del proceso lector: calidad lectora, errores, comprensión, entonación, Análisis de las producciones escritas Fichas de registro por ciclo. El “Pasaporte”.

Page 38: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 38 de 62

Consejería de educación y ciencia

PLAN DE CONVIVENCIA

OBJETIVOS Optimizar la convivencia y el clima escolar Impulsar en el marco de nuestra comunidad educativa los valores democráticos esenciales Fomentar la educación de las actitudes en las distintas etapas educativas Establecer canales estables de comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa.

METAS Desarrollar habilidades de resolución de conflictos Implicación de todos/as en el proceso de gestión de las normas Creación de un banco de recursos destinado a la resolución de conflictos

ACTIVIDADES Generales:

Difusión de información sobre normas y actuaciones Implicación del alumnado en el cumplimiento de las normas. Fomento de habilidades de habla y escucha Alumnado Infantil:

Revisaremos las normas de convivencia en el colegio y trabajaremos una semanalmente. Elaborar carteles rotulados y con dibujos alusivos al tema de las normas y relaciones positivas con los demás. Instaurar dentro de las rutinas de la clase, dos momentos para reflexionar sobre las acciones positivas y negativas de la jornada, el primero a la vuelta del recreo y el segundo al finalizar la clase. Trabajar cuentos de normas y valores (“Cuentos para portarse bien”). Actividades encaminadas al refuerzo de habilidades sociales. Aprendemos a decir “no”. Alumnado de Primaria:

Si el grupo y la tutora no se conocen: realización durante la primera semana del mes de septiembre, sesiones de juegos de presentación tipo “pelota caliente”, descubrir mis cualidades y las cualidades de los compañeros y compañeras…Deberá participar activamente la profesora, siendo la primera en hacerlo. Consensuar las normas que regirán el funcionamiento del aula. Elaborar, entre todos/as, un mural. Otra opción es realizar entre todos/as un decálogo de normas, colorearlo y pegarlo en la libreta. Semanalmente trabajar una a una de ellas. Alumnado nuevo: después de su presentación, se le asignará un alumno/a tutor/a que durante los primeros días le ayude a conocer las instalaciones y dependencias del Centro, lo que favorecerá su integración en el grupo. Sesiones de tutoría: Semanalmente dedicar unos 15 minutos a trabajar:

1º trimestre… actividades para cohesionar el grupo, trabajando la autoestima, el respeto por los demás. Los alumnos se sentarán en “U” e irán rotando los sitios en clase cambiando de compañero 2º trimestre…trabajar alguna actividad por parejas. Desarrollar la escucha activa. Fomentar la resolución de conflictos hablando entre ellos/as, previamente se dramatizarán algunos conflictos en clase y se resolverán. 3º trimestre…agrupar de 4 en 4 a partir de las parejas anteriores.

Periódicamente trabajar el refuerzo positivo: el alumnado recibirá según su actitud: felicitadores, avisadores o amonestadores. Serán pegatinas que se pegarán en la libreta del alumno/a al terminar el trabajo del día. También es posible entregar una cartilla a cada alumno en la que irán pegando sus felicitadores. Cuando la completen recibirán un premio, que previamente se pudo consensuar con la familia.

Page 39: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 39 de 62

Consejería de educación y ciencia

Carnets de puntos: Cada alumno/a tendrá 12 puntos. Podrá perderlos cuando tenga una actitud negativa, siendo cualquier profesora/profesor la que se los puede quitar, tras notificarlo a su tutora.

≈≈≈≈ Juegos de patio: Enseñar al alumnado diferentes tipos de juegos para poder jugar en el recreo con o sin material.

≈≈≈≈ Juego de conocerse: Cumpleaños: Se dicen las fechas de los cumpleaños de todos, día y mes. Se anotan y de forma ordenada mirando las fechas se van colocando en fila o sobre sillas, o haciendo un círculo empezando por el primer mes.

≈≈≈≈ Juego de Distensión Soy una taza: Cantando imitar los cacharros de la cocina siguiendo la letra de la canción: Soy una taza, una tetera, una cuchara, y un tenedor. Un plato llano, un plato hondo, un cuchillito y un cucharón. Soy un salero, azucarero, la batidora, y la olla exprés

≈≈≈≈ Juego Energizante El maremoto: Sentados en sillas y en círculo. Una persona en el centro que dirige la actividad. Si se dice olas a la derecha, todos se inclinan hacia la derecha. Olas a la izquierda, todos se inclinan a la izquierda. Y si se dice Maremoto¡ todos tratan de intercambiar el puesto.

≈≈≈≈ Juego de Estima El regalo imaginario: Cada niño o niña piensa en un regalo y lo verbaliza, diciendo para quien es, describiendo lo que quiere regalar. La persona que lo recibe tiene que adivinar lo que se regala. Luego se puede dibujar e intercambiar el regalo.

≈≈≈≈ Juego de Confianza Saludo indio o tibetano: En dos filas con los ojos cerrados y a una distancia de dos o tres metros, se va avanzando hasta encontrarse y frotar la nariz, o la frente. Se repite aumentando la distancia entre las filas.

≈≈≈≈ Juego de Contacto Buscar colores: nos movemos libremente por un espacio y la persona que dirige dice una cualidad, puede ser un color, una prenda, una forma, botones… pero hay que señalarlo tocando lo que se busca en un compañero que esté cerca.

≈≈≈≈ Juego de Masaje Con los pies: En círculo o en pequeños grupos, descalzos, se trata de masajear con los pies, la espalda de quien se tiene delante. Si es de dos en dos, pueden cambiarse los papeles.

≈≈≈≈ Juego de Cooperación Cojociego: por parejas, uno hace de cojo y otro de ciego. Hay que llegar a una meta o hacer una tarea. El cojo a la pata coja, guía al ciego hasta hacer lo que se pide, luego se invierten los papeles.

≈≈≈≈ Familias En E. Infantil se mantendrá el contacto continuo a través de la Libreta viajera, que proporciona un canal informativo a las familias muy interesantes.

≈≈≈≈ En E. Primaria, se considera muy importante facilitar diferentes vías de comunicación Por ello facilitamos el e-mail de la tutora, creamos un blog y utilizamos la plataforma EDMODO para poder mantenernos en contacto.

≈≈≈≈ En general, se recogerán por escrito y, firmado por ambas partes, las tutorías individuales realizadas. Se facilitará un resumen de las reuniones colectivas celebradas.

≈≈≈≈ Abrimos el aula a las familias: Les pedimos que vengan al aula de sus hijos, para explicarnos en qué consisten sus trabajos., a realizar cuenta cuentos, a realizar colaboraciones especiales para algunos proyectos y/o actividades complementarias.

≈≈≈≈ Fomentaremos la participación de las familias en la vida del Centro y sus conmemoraciones.

Profesorado nuevo.

≈≈≈≈ Dar a conocer instalaciones del Centro.

Page 40: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 40 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Facilitar información acerca de su funcionamiento así como de aquellas actividades que se realizan anualmente y que dicho profesorado ignora.

≈≈≈≈ Facilitar el listado de teléfonos de todo el Claustro.

≈≈≈≈ Crear comisión de festejos ya creada ☺ que promueva la celebración de comidas de bienvenida, Navidad, Semana Santa

≈≈≈≈ Facilitar al profesorado del Centro de una memoria flash con toda la documentación relevante, tanto de Centro como institucional.

EL RINCÓN DEL HOGAR

1.- JUSTIFICACIÓN: Los maestros y maestras, como formadores de la futura sociedad, debemos tener en cuenta que el principio básico

para desarrollar una convivencia de calidad es la igualdad entre el alumnado; siendo ésta una demanda social a la que desde la escuela debemos dar respuesta, debemos crear las condiciones necesarias para potenciar los aprendizajes que valoran y enriquecen la diversidad.

Educar significa promover el desarrollo integral de las personas, por lo que resulta necesario favorecer ese valor entre el alumnado para superar las limitaciones impuestas por el género a través de un trabajo sistemático y continuo.

El proceso de coeducación comienza en la familia y la escuela, siendo éstos los primeros espacios de socialización desde los cuales se compensan los desajustes de origen diverso, como aquellos que provienen de perjuicios sexistas que pueden incidir en el desarrollo de los niños/as en sus primeros años.

Desde la escuela se han de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, no sólo físicamente, sino también en los diversos ámbitos de la sociedad, y se desarrolle una reflexión y crítica sobre aquellos aspectos que generan discriminación entre las personas por el simple hecho de ser de distinto sexo. Aprovechando tales diferencias para enriquecer y completar el desarrollo de los alumnos/as.

Se fomentará el respeto y aprecio a las libertades y diferencias individuales y colectivas dentro de los principios democráticos de convivencia.

Las actividades que se han realizado durante los cursos anteriores han dado sus frutos: podemos considerar que nuestra comunidad educativa está concienciada con respecto a esta problemática social: la discriminación por cuestión de sexos.

Aún así, aunque los más pequeños en nuestras aulas colaboren y participen respetando la diversidad de género y evitando la discriminación; en cambio, hemos percibido que la realidad en casa es bien distinta, aunque las partes implicadas no lo quieran reconocer. Son las madres las que pasan más tiempo con los hijos, son ellas las que hacen la comida, cuidan a los hijos, limpian la casa y, en la mayoría de los casos, también trabajan fuera.

Deberíamos eliminar el reparto discriminatorio de las tareas del hogar, aquí proponemos realizar tareas domésticas en clase por supuesto, fomentando la cooperación y la colaboración Pretendemos formar a alumnos y a alumnas capaces de desenvolverse en nuestra sociedad de una manera autónoma.

2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS

≈≈≈≈ Educar en la igualdad desde la escuela.

≈≈≈≈ Prevenir la violencia de género, favoreciendo relaciones en equidad.

≈≈≈≈ Utilizar el sentido de cooperación y colaboración dentro y fuera del aula;

≈≈≈≈ Tratar de crear un ambiente y clima distendido, en las relaciones personales, favoreciendo la comunicación interpersonal y la aceptación de las diferencias mediante situaciones que permitan el diálogo.

≈≈≈≈ Fomentar la participación del alumno en la organización y el desarrollo de las tareas que serán llevadas a cabo en clase; así como aquéllas que les sean propuestas en casa.

≈≈≈≈ Fomentar la autonomía del alumnado, tanto en casa como en el entorno escolar, de modo que sean capaces de realizar tareas cotidianas, evitando desigualdades.

≈≈≈≈ Potenciar la colaboración familia-escuela en la educación para la igualdad de niños y niñas. 3.- COMPETENCIAS Consideramos esencial relacionar las actividades que vamos a realizar en el presente proyecto con las

competencias que vamos a trabajar. En nuestro proyecto “El Rincón del Hogar” trataremos abordar parte de las competencias básicas que se nos

proponen en el currículum:

Page 41: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 41 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Competencia de comunicación lingüística.

≈≈≈≈ Se trabajará este apartado a través del uso adecuado del lenguaje, evitando discriminación por razón de sexo.

≈≈≈≈ Además deberían desarrollarse actividades en las que los alumnos y alumnas utilicen el lenguaje para expresar sus propios sentimientos así como actitudes de rechazo ante los diferentes tipos de discriminación.

≈≈≈≈ Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico-natural.

≈≈≈≈ Trabajaremos en clase para favorecer el conocimiento del propio cuerpo, procurando conocer las diferencias entre chicos y chicas; diferencias que son necesarias conocer para poder eliminar estereotipos.

≈≈≈≈ Tratamiento de la información y competencia digital.

≈≈≈≈ Debemos enseñar a nuestros alumnos y alumnas a analizar los mensajes que nos proporcionan los medios de comunicación con respecto a los roles aplicados al hombre y a la mujer, favoreciendo el juicio crítico ante ellos. Es decir, educaremos a nuestros alumnos y alumnas ante la publicidad y ante algunas series de televisión o películas que ridiculizan los papeles femeninos.

≈≈≈≈ Competencia social y ciudadana.

≈≈≈≈ Con el presente plan incluido en la programación del centro, procuramos fomentar valores y actitudes necesarios para que nuestros alumnos y nuestras alumnas puedan vivir en sociedad. Eliminando todo tipo de violencia y de discriminación en el entorno más próximo; asentando las bases para que sea aplicable en todo momento dentro y fuera del colegio. Pretendemos que adquieran el valor de la igualdad, pero no que lo entiendan como un hecho aislado que trabajaron un día en la escuela; sino como una actitud deseable y necesaria por y para la sociedad. Esto se conseguirá a través de la realización de actividades lúdicas y cercanas a ellos.

≈≈≈≈ No pretendemos trabajar el concepto teórico de la igualdad; sino que trabajaremos desde la práctica, utilizando para ello situaciones cotidianas y conocidas por nuestros alumnos y alumnas.

≈≈≈≈ Aprender a aprender.

≈≈≈≈ Contribuiremos al desarrollo de esta competencia ya que incluimos en este plan actividades en las que los niños y niñas tendrán que recopilar información para poder trabajar en clase. Ellos analizarán individualmente las distintas situaciones y después se expondrán en clase, para ser analizadas de forma grupal.

≈≈≈≈ Potenciaremos el trabajo cooperativo para realizar murales y puestas en común en clase, pero no podemos olvidar el desarrollo individual del alumnado.

≈≈≈≈ Iniciativa y autonomía personal.

≈≈≈≈ Algunas de nuestras actividades en el presente proyecto están orientadas a que nuestro alumnado sea autónomo tanto en casa como en la escuela y en el día a día, evitando la dependencia que suele recaer en las madres y formando a una futura sociedad más independiente.

4.- ACTIVIDADES “Yo también puedo hacer tareas domésticas”. Los alumnos y alumnas tendrán que desarrollar pautas a seguir para realizar tareas en casa. Nuestro alumnado trabajará en cuatro rincones diferentes habilitados en un aula. Éstos serán: 1) la colada (separación de la ropa para el lavado, el planchado, doblar y guardar) 2) hacer la cama, 3) poner la mesa y 4) barrer y fregar el suelo. Dicha experiencia es bastante útil para desarrollar la autonomía en los más pequeños, evitando la

discriminación de sexos y además favorecerá la cooperación en el seno escolar.

• “Yo también puedo cocinar”. Tras haber comentado en clase las propiedades de la fruta y de los productos lácteos, los alumnos y alumnas realizarán un batido de fresas. Aprovechando esta ocasión animaremos a los alumn@s a colaborar en la cocina de casa. También estaremos desarrollando su autonomía, dado que esta receta es perfecta para tomarla a la hora de la merienda, y para realizarla necesitan poca ayuda (claro que los más pequeños tendrán que ser supervisados).

•••• Coloquio: ¿Quién hace el qué? Antes de llevar a cabo cualquier actividad, incluso antes de desarrollar esta programación, deberíamos realizar en nuestras aulas un coloquio sobre el papel de cada uno dentro de la familia; preguntando a nuestros alumnos y alumnas quién hace las tareas en casa y si existe colaboración de los padres y hermanos. Este debate, puede extenderse a la participación de las familias, para poder contrastar la realidad y para así desarrollar un plan adecuado a cada contexto. Incluimos una ficha que sirva de reflexión en el aula y en las familias y pueda ser el punto de partida de coloquio.

Page 42: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 42 de 62

Consejería de educación y ciencia

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

PROYECTO BILINGÜE

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACION

Conocer una de las fiestas más populares de los países de habla inglesa, sus costumbres y tradiciones.

Fiesta de Halloween Mes de octubre

Experimentar y llegar a conclusiones a través de los distintos trabajos realizados

Realización de experimentos en el aula

Uno cada mes, a partir de noviembre

Reforzar los contenidos trabajados en el aula

Creación de un blog Noviembre a Mayo

Todas estas actividades complementarias contribuyen a desarrollar la competencia lingüística de nuestro alumnado; la competencia digital, pues utilizaremos los recursos de los que dispone el centro para utilizar el blog que crearemos, la búsqueda de información, la elaboración de escritos, tablas, etc Con el proyecto de la festividad de Halloween también desarrollaremos la competencia social y ciudadana pues nos acercaremos a otras culturas, las conoceremos y esto no servirá para asumir la cultura propia y respetar e integrar otras culturas distintas a la nuestra. Con la elaboración de todos los materiales y la toma de decisiones entre iguales contribuiremos a desarrollar la competencia artística y la de aprender a aprender.

ASTURIAS EN LA RED

Contribuir al desarrollo de la competencia digital

TAREAS

Colaborar con el profesorado en la utilización de las PDI

Colaborar con el profesorado en el desarrollo de las sesiones de trabajo con alumnado

Promover la utilización de diferentes medios informáticos

Mantenimiento de la Web del Centro

Contribuir a la integración de los medios informáticos en todos los ámbitos educativos

ACTIVIDADES

Elaboración de tutoriales sobre software específico

Diseño de sesiones de trabajo con el alumnado de Primaria

Promoción de uso de equipos con diferentes sistemas operativos.

Actualización trimestral de contenidos

Colaborar en la eliminación de publicaciones en papel en beneficio del contenido digital

Difusión de actividades específicas de uso en las PDI

Adecuación de contenidos al desarrollo de la competencia digital por áreas

Realizar sesiones de formación sobre los distintos medios

Difusión de circulares según se emitan

Apoyar al profesorado en la elaboración de contenidos Web

Page 43: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 43 de 62

Consejería de educación y ciencia

Apoyo técnico Manejo de software específico para el desarrollo del currículo (Editorial)

Colaborar con plan de formación del profesorado.

Actualización de Actividades complementarias

Informar sobre las novedades en actividades de Escuela 2.0

Manejo de software libre

EDUCACIÓN PARA LA SALUD COORDINADORA: LUCÍA ESCANCIANO ROBLES Introducción: En este centro y desde cursos anteriores existe una gran inquietud, dentro de la comunidad educativa por abordar el tema de salud en todos sus aspectos. Con este proyecto se pretende organizar el trabajo ya existente y realizar nuevas actividades para conseguir un programa atractivo para la comunidad educativa. Este es un proyecto ambicioso, donde participa toda la comunidad educativa: Profesorado, alumnado y familias. Su duración es de todo el curso. Educación para la salud: En este curso, al igual que en los cursos anteriores se pretende que a través de este proyecto, se establezca un plan de actuación atractivo tanto para el alumnado como para el profesorado, siempre con un objetivo ambicioso que es el de MEJORAR LA SALUD INTEGRAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Objetivos: * Desarrollar hábitos saludables de alimentación, rechazando todo tipo de bollería industrial y golosinas. * Elaborar en cada uno de los talleres un alimento, siguiendo una receta sencilla y beneficiosa para la salud. * Potenciar los hábitos alimenticios desde el centro, planificando que todo el alumnado a lo largo de la semana lleve una organización en el almuerzo. * Progresar en el desarrollo de la autonomía diaria relacionada con la alimentación. *Llevar a cabo una charla donde se conciencie de los beneficios de una buena alimentación. *Potenciar desde el ámbito educativo actuaciones relacionadas con la salud bucodental. *Desarrollar conductas adecuadas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. Etapas: El equipo docente que participa en este proyecto ”EDUCACIÓN PARA LA SALUD”, es consciente de que es un proyecto amplio y abierto, para poder así incorporar contenidos importantes y necesarios para el desarrollo de la salud de nuestros alumn@s. Se ha conseguido educar al alumnado en una cultura de alimentación saludable, así como ser conscientes de la importancia de la alimentación en nuestras vidas. Todo esto se asocia a las etapas tanto de Educación Infantil, como de Educación Primaria. En Educación Infantil se trabaja: *El otoño: frutos secos y frutos carnosos. *La localidad: Costumbres, fiestas y recetas tradicionales. *La Navidad: Con su comida típica, *Nuestro cuerpo, con la alimentación y la salud. *La primavera, con sus coloridos frutos. *Los alimentos de origen vegetal: las frutas y las verduras En Educación Primaria se trabaja: *Árboles frutales. *Las materias primas y los productos elaborados. *El cuidado del cuerpo, alimentación saludable.

Page 44: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 44 de 62

Consejería de educación y ciencia

*Las plantas. *Conocer costumbres saludables de nuestra zona. *Conservación de alimentos. *Elaboración de menús saludables. *Presentación de dos menús y escoger el más saludable para cada comida del día. *Distintos grupos de alimentos y las aportaciones que cada uno hace al organismo. *Encuestas sobre hábitos alimenticios. *El alumnado de 4º curso de Educación Primaria visitará en el mes de mayo el Centro de Formación al consumidor de Blimea, donde realizarán una serie de talleres para instruirse de manera práctica en el área del consumo. Entre los cursos están el de saber interpretar las etiquetas de la ropa, reciclar, protección de datos etc. Se ha solicitado la participación del alumnado de 5 años de infantil y de primero a 5º de Primaria, en el taller de la conquista de la boca sana, donde se realizan una serie de actuaciones relacionadas con la salud buco dental. Su finalidad es la de servir de apoyo al aprendizaje de los conocimientos y de las medidas preventivas que se han demostrado eficaces para la obtención de una adecuada salud oral. Por otro lado, en este curso al celebrar el Amagüestu, nuestro tema serán los quesos, por lo que trabajaremos ampliamente los quesos como artesanía suculenta, explicando la historia y evolución de los quesos artesanales. Continuaremos con las pautas de mejora de la alimentación, así como con la planificación del almuerzo para todos los días de la semana, que serán de la siguiente manera: -Lunes………lácteos -Martes……..galletas y/o cereales -Miércoles….fruta -Jueves…….bocadillos variados -Viernes……”mi almuerzo favorito” donde podrán traer lo que cada uno quiera. Todo esto también se lleva a la práctica durante las celebraciones de los cumpleaños, recomendando a las familias el uso de productos caseros. En fechas señaladas como Navidad y Carnaval se les recomienda que traigan para el almuerzo productos típicos de estas fechas. Actividades: Para este curso, se han programado las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE Temática el queso: donde el alumnado de infantil preparará tostadas con queso y los de primaria, degustarán quesos. Todo ello con el visionado de la película “Quesos de Asturias”, artesanía suculenta, donde se explica la historia y evolución de los quesos. SEGUNDO TRIMESTRE: Brochetas de frutas tropicales. TERCER TRIMESTRE Charla sobre la alimentación sana y equilibrada Evaluación: La evaluación será activa y participativa, se verá: *si el alumnado ha participado en todas las actividades propuestas, sintiéndose protagonista. *Si el profesorado se ha involucrado de manera activa. *Si las familias han participado. *Si se consigue que el alumnado pruebe los alimentos desconocidos para ellos. *Si cada vez se acostumbran más a comer fruta. *Si ha resultado ameno.

Page 45: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 45 de 62

Consejería de educación y ciencia

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVCIOS COMPLEMETARIOS. ¡¡¡ABRIMOS PERICONES!!!

OBJETIVO PRINCIPAL DE PROYECTO:

El objetivo principal de este proyecto es conseguir que el programa de apertura de centros a la comunidad sea un complemento en el proceso educativo de los niñas y niñas de nuestro colegio, por lo que las iniciativas son planificadas y desarrolladas con una orientación clara hacia la consecución de objetivos educativos. El aprendizaje de la ocupación del tiempo libre es una tarea educativa importante en la “sociedad del ocio”. Por otro lado la escuela debe adaptarse a las nuevas necesidades sociales motivadas por la incorporación de los padres y las madres al mundo del trabajo. La oferta de actividades que se incluyen en este plan es amplia y da respuesta a los aspectos educativos y de necesidades sociales antes expuestas.

OBJETIVOS EXTRAÍDOS DEL PROYECTO Y RELACIONADOS CON EL P. E. C.

≈≈≈≈ Promover la participación de los/as alumnos/as y adultos vinculados al Centro en las actividades lúdico/deportivas y de desarrollo de las Nuevas Tecnologías que se vayan a desarrollar en el Centro.

≈≈≈≈ Dotar al Colegio de una oferta deportiva y cultural que posibilite la práctica deportiva fundamentalmente, fuera del horario escolar, para todo el colectivo escolar.

≈≈≈≈ Desarrollar en nuestro alumnado actitudes positivas y una educación en valores equilibrada, potenciando sus relaciones sociales: Compañerismo, amistad, solidaridad y trabajo en equipo.

≈≈≈≈ Promover a través del deporte, hábitos saludables de higiene y salud, previniendo la drogodependencia y facilitando un uso adecuado del tiempo de ocio y recreo.

≈≈≈≈ Dar un mayor uso y rentabilidad socio/educativa a las instalaciones del Colegio:

≈≈≈≈ Fomentar la coeducación y la corresponsabilidad entre niños y niñas.

≈≈≈≈ Contribuir al conocimiento de los instrumentos y recursos del medio natural y social del Principado de Asturias.

≈≈≈≈ Facilitar una relación de los alumnos/as, entre ellos/as y con el centro, menos marcada por la obligatoriedad y la rigidez de las actividades lectivas

Las actividades complementarias y su relación con los objetivos curriculares. Todas las actividades diseñadas por los equipos docentes se planifican para que constituyan un entorno variado de aprendizaje en los/las alumnos/as. Dado, por otra parte, lo motivador que resulta para el discente la construcción del aprendizaje en entornos diferentes al estrictamente escolar, se promueve desde los equipos docentes, o desde las tutorías, la participación en actividades complementarias que contribuyan a completar la acción educativa. Los criterios por los que se seleccionan unas u otras son los siguientes: Actividades ligadas a los objetivos curriculares: que tengan que ver con el desarrollo físico del alumno, que sean actividades específicas para conocer el entorno, o bien que refuercen conocimientos específicos de una o varias áreas. Que resulte económicamente aceptable su realización a la práctica totalidad del alumnado, priorizando la concurrencia a aquellas convocatorias que supongan un mínimo desembolso para las familias y elaborando proyectos para la obtención de subvenciones. Que sean continuación de otras iniciadas en cursos anteriores Algunas se realizan fuera del Centro, en otras vienen los monitores al colegio a realizarlas y otras tienen dos partes una en el Centro y otra fuera.

Page 46: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 46 de 62

Consejería de educación y ciencia

Toda actividad lleva un trabajo de previo a la misma y otro posterior a la actividad así como la evaluación por parte del profesorado. La oferta principal que secundamos es la que nos hace el Ayuntamiento de Gijón a través de sus fundaciones y patronatos, tiene la ventaja de que se desarrollan en el término municipal, pero presentan el inconveniente de que la adjudicación de las mismas no se corresponde con ningún patrón, es decir, un curso puede haber muchas a un determinado nivel o ciclo y al año siguiente vuelven a repetirse. A lo largo del curso otras instituciones hacen sus ofertas, se estudian y si se consideran idóneas e interesantes se solicitan. Hay que tener en cuenta que las mismas hacen su programa a partir de enero y aparecen en el segundo y tercer trimestres.

Alumnado para el que se planifica. Se actúa con mucho criterio a la hora de concertar estas visitas y actividades pues el profesorado ha de estar seguro que la actividad está acorde con los alumnos a los que va dirigida. Para ello se solicita información sobre los contenidos de las mismas, duración, lugar apropiado, personal a cargo de la actividad y, si es posible, se visita antes. El éxito de las mismas y la satisfacción de alumnos y profesores están muy relacionados con la investigación y su preparación.

El profesorado responsable de su desarrollo Todo el profesorado del centro colabora en el plan a partir de las propuestas que se hicieron en el ciclo y se aprueban en Claustro. La Coordinadora, junto con la Jefe de Estudios se pone en contacto con los diferentes organismos para establecer las fechas de la visita o actividad, si se adapta a los alumnos que van a hacerla, personal que atiende la visita, y presupuesto de la misma. Según las edades del alumnado, las actividades programadas permiten la participación de varios profesores/as en ella, para que resulte más fácil el control del alumnado participante. Se incluye el criterio de optimización de recueros humanos, agrupando actividades paralelas cuando es posible

Fechas de realización y duración prevista. Se propone un calendario aproximado de realización, teniendo en cuenta que pueden surgir imprevistos, y que hay propuestas que se nos hacen llegar con posterioridad En cualquier caso, la duración prevista de las mismas, no excederá el horario lectivo, a excepción de la convivencia de fin de curso, que se planifica para destinos más lejanos, y se llevarán a cabo previa información a la familia de su planificación y desarrollo. Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría del alumnado participa en ellas, y eso requiere también la concurrencia de un número elevado de profesores/as, para el alumnado que por diversas circunstancias no realicen las actividades, y siempre que quede profesorado en el mismo se propondrán tareas adecuadas en las aulas que permanezcan en el centro. En caso de no quedar ningún profesor, se establecerán las medidas oportunas con las familias.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES COLECTIVAS Y DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR

MAGÜESTO: Los quesos asturianos (PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN) FIESTA DE FIN DE CURSO Objetivo: Fomentar aspectos de relación social. Actividades:

≈≈≈≈ Desarrollo de actividades lúdicas, deportivas y culturales,

≈≈≈≈ Concurso de dibujo.

≈≈≈≈ Entrega de diplomas y premios

Page 47: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 47 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Graduación de E. Infantil de 5 años

COMPLEMENTARIAS DE PARTICIPACIÓN DE TODO EL CENTRO

HALLOWEEN: (A través del Proyecto Biblingüe) NAVIDAD Objetivo: mejorar la convivencia y las relaciones dentro de la comunidad educativa. Actividades:

≈≈≈≈ Decoración de los espacios comunes,

≈≈≈≈ Concurso de postales navideñas

≈≈≈≈ Degustación de dulces navideños

≈≈≈≈ Visita del Príncipe Aliatar a determinar CARNAVAL: Objetivo: Fomentar aspectos sociales de integración y participación, así como desinhibición. Actividades:

≈≈≈≈ Elaboración de máscaras

≈≈≈≈ Creación de coplas y letrillas DÍA DE LA PAZ DÍA DEL LIBRO TALLERES PARA LA IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL

≈≈≈≈ Las solicitadas y concedidas del Ayuntamiento.

≈≈≈≈ Feten para las aulas de 4 años. (3º trimestre)

≈≈≈≈ El vagón de los cuentos 27-28/02/2013

≈≈≈≈ Visita a Cogersa para las aulas de 5 años (2º trimestre).

≈≈≈≈ Visita a la biblioteca del Coto 3 años (3º tercer trimestre).

≈≈≈≈ Excursión convivencia fin de curso. (toda la etapa de Ed infantil). Finales de mayo.

≈≈≈≈ Taller de la Panoya al Platu. ( 5 años)

≈≈≈≈ Magüestu. ( 9 de noviembre)

≈≈≈≈ Navidad.

≈≈≈≈ Día de la Paz (30 de enero).

≈≈≈≈ Carnaval.( Febrero)

≈≈≈≈ Talleres de igualdad.

≈≈≈≈ Día del libro (23 de abril)

≈≈≈≈ Conciertos/audiciones musicales

≈≈≈≈ Teatro

≈≈≈≈ Talleres de cocina

≈≈≈≈ Encuentros con escritores, ilustradores y/o cuentacuentos. PRIMER CICLO DE E. PRIMARIA

≈≈≈≈ "Cocinar a la romana" 1º ( Confirmados )

≈≈≈≈ "Diario de Mamá " Museo Nicanor Piñole .1ª (Sin confirmar)

≈≈≈≈ Viajeros al tren ( Museo del ferrocarril) 1º ( Sin confirmas)

≈≈≈≈ Un día en la aldea ( museo de Asturias) 2º ( Sin confirmar)

≈≈≈≈ Viajeros al tren. 2º ( Confirmados

≈≈≈≈ Taller de Danza. 2º Gijón Sur. (Sin confirmar)

≈≈≈≈ Talleres para la igualdad para 1º y 2º. Confirmados.

≈≈≈≈ "La caja fuerte " Materiales del Bando de España para el primer Ciclo.

≈≈≈≈ Visita a la Biblioteca del Coto.

≈≈≈≈ Talleres Matemáticos.

Page 48: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 48 de 62

Consejería de educación y ciencia

≈≈≈≈ Salida de convivencia a la cueva de Tito Bustillo . Primer Ciclo.

≈≈≈≈ Exhibición de adiestramiento de perros. En el Centro. Policía Nacional.

≈≈≈≈ Exposiciones : "El canto de las ballenas" y "Un patito feo llamado Andersen

≈≈≈≈ CARRERA SOLIDARIA EN EL PARQUE FLUVIAL O EN LOS PERICONES. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SEGUNDO Y TERCER CICLO DE E. PRIMARIA 3º:A/B

≈≈≈≈ “Nos gustan las ciencias” 21/11/2012 DE 9:30 A11:30

≈≈≈≈ “Arquitectos del pasado” Museo del Pueblo de Asturias.8 de febrero (pendiente concesión)

≈≈≈≈ Bosques misteriosos .Monte Deva. 25 -10 (Confirmada)

≈≈≈≈ SALIDA ÚNICA PARA VISITAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS LOS NIÑOS/AS DE 3º 4º:

≈≈≈≈ “Me gustan los buenos tratos” : Taller a realizar en el aula -15/11/2012 de 10:30 a 11:

≈≈≈≈ “Visita al C. F. C. de Blimea”: Día 31 de mayo de 9 a 14h

≈≈≈≈ SALIDA ROCODROMO DE LA CALZADA UNA SESIÓN LOS NIÑOS/AS DE 4º 5º:

≈≈≈≈ Parque Infantil de Tráfico.

≈≈≈≈ Semana de la prevención de incendios. Día 26/10 de 10:00 a 12:00

≈≈≈≈ Visita al CFC de Lugones: Día 31 de mayo, de 9 a 14 h.

≈≈≈≈ Compartimos las tareas domésticas. 19/11 de 9:30 a 10:30

≈≈≈≈ SALIDA ÚNICA PARA SESIÓN DE PIRAGÜISMO LOS NIÑOS/AS DE 5º

≈≈≈≈ SALIDA ÚNICA PARA VISITAR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS LOS NIÑOS/AS DE 5º?

EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL CENTRO EN COLABORACIÓN CON EL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL.

PATINAJE Es una opción deportiva individual muy interesante para nuestro alumnado, la oferta del ayuntamiento pone a nuestra disposición su práctica también a edades tempranas.

BALONMANO El número de alumnos/as con el que se cuenta en Primaria, nos anima a proponer esta actividad de deporte colectivo que promueve hábitos de colaboración en equipo así como de iniciación deportiva en dicho deporte.

ATLETISMO. Se ha ofertado esta actividad y ha tenido una acogida menos numerosa que la del año pasado.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ES EL CENTRO EN COLABORACIÓN CON EL A. M. P. A. Continuamos con la colaboración con la AMPA para el desarrollo de actividades para el alumnado en horario extraescolar. Se desarrolla la propuesta a través de una empresa que proporciona una monitora que planifica actividades acordes con el alumnado matriculado en el centro. Y para el que, actualmente, no hay otra oferta municipal.

INGLÉS MONTESSORI. Se pretende con esta actividad un acercamiento al inglés, para el alumnado más pequeño.

INGLÉS TRINITY. Actividad dedicada al perfeccionamiento de inglés de los niños/as de primaria

MÚSICA. Esta actividad repite y se amplia a dos sesiones.

KARATE. Esta actividad es el tercer año que se realiza y sigue teniendo interés.

Page 49: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 49 de 62

Consejería de educación y ciencia

DANZA MODERNA Se inaugura esta actividad este curso escolar con una buena aceptación entre nuestro alumnado

MODELADO EN ARCILLA (JUMPING CLAY)

Se estrena la actividad en el centro con una considerable aceptación por parte de las familias.

CHINO.

Es el tercer año que se imparte se ha ampliado el horario a dos sesiones semanales con diferentes grupos de alumnos/as.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN “SÚBETE A MI TREN” Actividad destinada al alumnado de educación Infantil, para favorecer el desarrollo personal y fortalecer hábitos de convivencia y compañerismo.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. ATENCIÓN TEMPRANA Se desarrolla de septiembre a junio en horario anterior al lectivo (7:30 a 9:00 horas), participando un número de alumnos/as que representa el 15 % del alumnado, que quedan a cargo de una monitora contratada por la empresa adjudicataria del servicio. Este servicio cuenta con subvención municipal hasta que el número de alumnos/as del centro sea suficientemente numeroso. COMEDOR La misma empresa adjudicataria distribuye la comida en el colegio, el servicio está en funcionamiento desde septiembre a junio, si bien este curso, ambos comenzaron con ciertas dificultades, el número de alumnos es el 40 % del alumnado, se distribuye la comida de lunes a viernes en horario inmediatamente posterior al lectivo, de 14:00 a 16:00 horas. Y se responsabilizan del mismo siete monitoras contratadas por la empresa.

Page 50: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 50 de 62

Consejería de educación y ciencia

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDAD DIAS/MESES HORARIO ESPACIOS

MAGÜESTU 9 NOVIEMBRE 12:00/15:00 BIBLIOTECA/PISTA CUBIERTA

NAVIDAD DICIEMBRE JORNADA AULAS

ANTROXU FEBRERO 12:00/15:00 AULAS

FIN DE CURSO JUNIO JORNADA PATIO

DÍA DE LA PAZ (30 ENERO) JORNADA AULAS

DÍA DEL LIBRO (23 ABRIL) JORNADA BIBLIOTECA/AULAS

ENCUENTROS CON AUTORES SIN CONCRETAR 10:00/ 13:00 BIBLIOTECA

CONVIVENCIA FIN DE CURSO JUNIO JORNADA POR DETERMINAR

ACTIVID. MEDIOAMBIENTE E. I. 2º TRIMESTRE JORNADA POR DETERMINAR

ACTIVID. MEDIOAMBIENTE E. P. 2º TRIMESTRE JORNADA POR DETERMINAR

TALLER DE COCINA EN INGLES 2º Y 3º TRIMESTRE 10:00/12:00 COMEDOR

TALLER DE COCINA TRIMESTAL 10:00/12:00 COMEDOR

VISITA BIBLIOTECA EL COTO E. I. BIBLIOTECA

VISITA BIBLIOTECA EL COTOE. P. BIBLIOTECA

EXPOSICIÓN I, II, III, IV, V MENSUAL PASILLO BIBLIOTECA

PUERTAS ABIERTAS ABRIL COLEGIO

SÚBETE A MI TREN MARTES Y JUEVES 16:00/17:00 AULA/PATIO

ARCILLA LUNES 16:00/17:00 COMEDOR

DANZA MODERNA VIERNES 17:30/18:30 GIMNASIO

KARATE MARTES Y JUEVES 17:00/18:00 GIMNASIO

CHINO MARTES Y JUEVES 16:00/17:00 AULA

MÚSICA MIERCOLES Y VIERNES 16:00/17:00 COMEDOR

INGLÉS MONTESSORI MARTES Y JUEVES 16:00/17:00 AULA

INGLÉS TRINITY MARTES Y JUEVES 17:30/18:30 AULA

BALONMANO LUNES/MIERCOLES/VIERNES 16:00/17:30 GIMNASIO/PATIO

PATINAJE MARTES/JUEVES 16:00/17:30 PATIO EXTERIOR

ATLETISMO MARTES /JUEVES 16:00/17:30 PATIO

COMEDOR DIARIO 14:00/16:00 COMEDOR/PATIO

AULA MATINAL DIARIO 7:30/9:00 COMEDOR

BIBLIOTECA SEMANAL BIBLIOTECA

MOCHILA VIAJERA TODO EL AÑO

CHARLAS PARA FAMILIAS TRIMESTRAL 16:30/18:00 POR DETERMINAR

Page 51: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 51 de 62

Consejería de educación y ciencia

Este curso en el momento de elaboración del presente documento aún faltaba por confirmar muchas de las

actividades solicitadas a la Fundación municipal de Cultura. Esperemos que durante el desarrollo del curso escolar

recibamos la notificación de nuevas concesiones.

LUGAR DE REALIZACIÓN FECHAS SOLICITADAS

DIRIGIDA A Nombre HORARIO SOLICITADO

CENTRO 1/9 A 30/9 TODO EL CENTRO

SOFÍA LA VACA QUE AMABA LA MÚSICA

CENTRO 3/10 a 31/10 TODO EL CENTRO

GORILÓN

CENTRO 1/11 a 30/11 TODO EL CENTRO

EL CANTO DE LAS BALLENAS

CENTRO 1/1 a 31/1 TODO EL CENTRO

COLORES Q SE AMAN

CENTRO ½ a 29/2 TODO EL CENTRO

UN PATITO FEO LLAMADA H. C. ANDERSEN

CENTRO 5/12 A 19/12 TODO EL CENTRO

LES COSES QUE-Y PRESTEN A FRAN

CENTRO 1/12/2012 E. I. 3 A CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD.

9:30 A 10:30

CENTRO 2/12/2012 E. I. 3 B CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD

10:30 A 11:30

NICANOR PIÑOLE 06/02/2013 E. I. 3 A COLLAGES, FROTTAGES Y HOJAS SUELTAS

10:30 A 12:00

NICANOR PIÑOLE 08/02/2013 E. I. 3 B COLLAGES, FROTTAGES Y HOJAS SUELTAS

10:30 A 12:00

CENTRO 2/12/2012 E. I. 4 A CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD

9:30 A 10:30

CENTRO 2/12/2012 E. I. 4 B CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD

10:30 A 11:30

MUSEO FERROCARRIL 27/02/2013 E. I. 4 A EL VAGÓN DE LOS CUENTOS 10:00.A 11:15

MUSEO FERROCARRIL 28/02/2013 E. I. 4 B EL VAGÓN DE LOS CUENTOS 10:00.A 11:15

CENTRO 2/12/2012 E. I. 5 A CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD

9:30 A 10:30

CENTRO 2/12/2012 E. I. 5 B CUENTACUENTOS PARA LA IGUALDAD

10:30 A 11:30

NICANOR PIÑOLE 05/03/2013 E. I. 5 A PARAGUAS Y SOMBRILLAS 10:30 A 12:00

NICANOR PIÑOLE 07/03/2013 E. I. 5 B PARAGUAS Y SOMBRILLAS 10:30 A 12:00

CENTRO 30/10/2012 E. P. 1º A NOS GUSTAN TODOS LOS JUGUETES 09:30 A 10:30

CENTRO 30/10/2012 E. P. 1º A NOS GUSTAN TODOS LOS JUGUETES 10:30 A 11:30

CAMPA TORRES 23/04/2013 E.P. 1º A COCINAR A LA ROMANA 10:00 A 14:00

CAMPA TORRES 25/04/2013 E.P. 1º B COCINAR A LA ROMANA 10:00 A 14:00

MUSEO FERROCARRIL 05/06/2013 E.P. 2º A VIAJEROS AL TREN 10:00 A 11:30

MUSEO FERROCARRIL 14/06/2013 E.P. 2º B VIAJEROS AL TREN 10:00 A

Page 52: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 52 de 62

Consejería de educación y ciencia

11:30

CENTRO 29/10/2012 E. P. 2 º A DESCUBRIMOS PROFESIONES 9:30/10:30

CENTRO 29/10/2012 E. P. 2 º B DESCUBRIMOS PROFESIONES 10:30/11:30

CENTRO 21/11/2012 E. P. 3º B NOS GUSTAN LAS CIENCIAS 9:30/10:30

CENTRO 21/11/2012 E. P. 3º A NOS GUSTAN LAS CIENCIAS 10:30/11:30

DEVA 25/10/2012 E. P. 3º A/B BOSQUES MISTERIOSOS 10:00/12:30

CENTRO 15/11/2012 E. P. 4º A NOS GUSTAN LOS BUENOS TRATOS 10:30/11:30

CENTRO 19/11/2012 E.P .5º A COMPARTIMOS LAS TAREAS DOMÉSTICAS

9:30 /11:30

PARQUE INFANTIL DE TRAFICO

05-9/11/2012 E.P .5º A CURSO TEÓRICO PRÁCTICO 9:30 /10:30

CENTRO ANTIGUO INSTITUTO JOVELLANOS

26/02/2013 E.P .5º A VISITA AL TALLER DE MÚSICOS 10:00/ A 11:30

CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL CONSUMO BLIMEA

31/5 / 12 E. P. 4º A ECO-CONSUMO PIEDRA PAPEL O TIJERA UN DÍA EN EL SUPERMERCADO

10:00/14:00

CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL CONSUMO LUGONES

31/5 / 12 E. P. 5º A ACERCANDO POSTURAS REUTILIZA TU ROPA

10:00/14:00

CENTRO 11/10/2012 E. I.5 A/5B LOS MÚSICOS VAN A LA ESCUELA 9:30/11:30

GANADERÍA ARGOMOTA 5 Y 6/11/12 E. P. 4º Y 5º UN DIA NA ZONA RURAL DE XIXÓN 9:00/13:00 CENTRO 6/11/12 E. P. 4º Y 5º TALLER DE ROBOTICA 9:00/13:00

CENTRO (ON LINE) 20/03 A 07/05 E. P. 5º ACTUA CONTRA EL CANCER LUNES EN INF.

CENTRO 26/10/2012 E. P. 5º SEMANA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

10:00 A 12:00

PENDIENTES DE CONCESIÓN

El vagón de los cuentos E. I. 5 A/B

Viajeros al tren1º A/B

El árbol mágico. E. I.4A/B

Veo-veo E. I.3A/B

Vestidinos asturianos E. I.5A/B

Un día en la aldea 2º A/B

Jugar en un castro E. I 4 A/B

Teatro en las termas romanas E. I.5 A/B

Soy el faro Torres E. I. 5A /B

Collages, fratagges y hojas sueltas E. I. 4A-B

Diario de mama 1º A /B

Page 53: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 53 de 62

Consejería de educación y ciencia

REFUERZO, APOYO Y RECUPERACIÓN

Educación Infantil Educación Primaria

Segundo Ciclo 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO TOTALES Nº de Alumnos/as

3 años 4 años 5 años 1º 2º 3º 4º 5º 6º

ACNEE (Discapacidad/Trastorno) 0 0 1 2 2 1 0 2 9

Alumnado de altas capacidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Minorías, etnias y socialmente

desfavorecidos 0 0 0 0 1 1 0 1 3

Alumnado de incorporación tardía al

sistema educativo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Refuerzo educativo 0 1 1 0 1 2 1 1 8

Acnne en aula sustitutoria de C.

Específico 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros: (A. L.) 0 3 3 5 2 1 0 0 14

TOTALES 0 4 5 7 6 4 1 4 31

Este alumnado representa el 11,2 % de la matrícula del colegio

Page 54: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 54 de 62

Consejería de educación y ciencia

Dedicación horaria del profesorado y modalidades de atención.

NÚMERO DE HORAS POR MODALIDAD DE ATENCIÓN

Educación Infantil

Segundo ciclo Educación Primaria

Total Horas

Dentro del Aula

Agrupamientos flexible

5 19 24

Fuera del Aula

Maestro/a de Pedagogía Terapéutica (PT)

Aula Sustitutoria

Dentro del Aula

Agrupamientos flexible

Fuera del Aula 8 4 12

Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL)

Aula Sustitutoria

Agrupamientos flexible

15 15

Maestros del Centro con horas de dedicación a tareas de refuerzo o apoyo educativo

Refuerzos para alumnos que promocionan con áreas suspensas o no promocionaron

15 15

Maestros de Apoyo a la Educación Infantil.

Dentro del Aula 35 35

TOTAL HORAS: 48 53 101

OBSERVACIONES: MODALIDADES DE ATENCIÓN

Dentro del Aula Presencia en un aula ordinaria de un segundo maestro con tareas de apoyo y siguiendo las mismos objetivos del grupo.

Agrupamientos flexible

Redistribución transitoria del alumnado de un mismo nivel o ciclo, teniendo en cuenta los niveles de competencia curricular y manteniendo los mismos objetivos de los grupos ordinarios.

Fuera del Aula Con Carácter Extraordinario: Atención educativa individual con objetivos específicos y avalada por EOEP.

Page 55: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 55 de 62

Consejería de educación y ciencia

CALENDARIOS DE REUNIONES

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.

MESES FECHA ESTABLECIDA PARA

LA REUNIÓN MENSUAL

HORA SEÑALADA

PARA LA REUNIÓN

Septiembre: Sesión Extraordinaria y ordinaria

07/09/12 y 19/09/12 13:00

Octubre 03/10/12 14:00

Noviembre 14/11/12 14:00

Diciembre 12/12/12 14:00

Enero 16/01/13 14:00

Febrero 20/02/13 14:00

Marzo 20/03/13 14:00

Abril 17/04/13 14:00

Mayo 22/05/13 14:00

Junio: Sesión Extraordinaria. 12/06/13 13:00

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. EQUIPOS DE CICLO

CICLO DÍA SEMANAL PARA LA REUNIÓN DE LOS EQUIPOS DE CICLO

HORA SEÑALADA

PARA LA REUNIÓN

Educación Infantil Jueves 14:00

Educación Primaria. Primer ciclo Miércoles 14:00

Educación Primaria. Segundo ciclo Jueves 14:00

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: TUTORÍAS Día y hora complementaria semanal común para la atención a los padres, madres o tutores legales del alumnado

Martes de 14:00 a 15:00 Tercer lunes de cada mes de 15:00 a 16:00

REUNIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES. INDICAR DÍA/MES

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre

EI-3 01/10/12 08/01/13 06/05/13

EI-4 03/10/12 09/01/13 08/05/13

EI-5 04/10/12 10/01/13 09/05/13

EP-1 08/10/12 14/01/13 13/05/13

EP-2 10/10/12 16/01/13 15/05/13

EP-3 16/10/12 22/01/13 22/05/13

Page 56: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 56 de 62

Consejería de educación y ciencia

EP-4 17/10/12 23/01/13 23/05/13

EP-5 18/10/12 24/01/13 27/05/13

Primer trimestre.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Educación Infantil

24/09/12 21/01/13 22/04/13

1º Ciclo E. Primaria

25/09/12 22/01/13 23/04/13

2º Ciclo E. Primaria

26/09/12 23/01/13 24/04/13

Días fijados para las reuniones con el conjunto de los padres y madres

3º Ciclo E. Primaria

26/09/12 23/01/13 24/04/13

Primer trimestre.

Segundo trimestre.

Tercer trimestre

Educación Infantil

08/11/12 07/02/13 09/05/13

1º Ciclo E. Primaria

15/11/12 14/02/13 16/05/13

2º Ciclo E. Primaria

22/11/12 21/02/13 23/05/13

Días establecidos para las reuniones de la Jefatura de Estudios con Tutores/as

3º Ciclo E. Primaria

22/11/12 21/02/13 23/05/13

Fechas de las sesiones de Evaluación

Primera Evaluación

Segunda Evaluación

Tercera Evaluación

Educación Infantil 10/12/12 18/13/13 17/06/13

Primer Ciclo

11/12/12 19/03/13 18/06/13

Segundo Ciclo

13/12/12 21/03/13 19/06/13 Educación Primaria

Tercer Ciclo

13/12/12 21/03/13 19/06/13

Fecha en que se emiten los informes escritos para su entrega a los padres y madres.

Reuniones trimestrales con tutores/as y profesorado de apoyo de alumnos/as con necesidades educativas especiales

Primer trimestre 23/10/12

Segundo trimestre 12/03/13

Tercer trimestre 14/05/13

Reuniones del EOEP con la especialista de PT………………… los martes quincenalmente

Page 57: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 57 de 62

Consejería de educación y ciencia

Reuniones del EOEP con la especialista de AL………………… un viernes al mes.

Reuniones interciclos Primer trimestre 7/09/2012

Tercer trimestre 31 /05/2013

Page 58: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 58 de 62

Consejería de educación y ciencia

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PGA

A continuación se ofrece un cuadro con la propuesta de evaluación:

Quién Qué se evalúa Cómo lo evalúa Fecha

GESTIÓN ECONÓMICA REVISIÓN DE

CUENTA DE

GESTIÓN

ENERO 2010

EJECUCIÓN DEL

PRESUPUESTO

REVISIÓN DE

PROPUESTAS

JUNIO 2010

Consejo Escolar

FUNCIONAMIENTO

GENERAL DEL CENTRO

ENCUESTAS/

INFORMES

FEBRERO/

JUNIO 2010

COORDINACIÓN INFORMES JUNIO 2010 Claustro

PRÁCTICA DOCENTE INFORMES JUNIO 2010

ORGANIZACIÓN INFORMES FEBRERO/JUNIO

Órganos de

Gobierno

Equipo Directivo

COORDINACIÓN INFORMES FEBRERO/JUNIO

DESARROLLO DE

PROYECTOS

ANÁLISIS DE LA

PRÁCTICA DIARIA

FEBRERO/JUNIO C. C. P.

AA.

COMPLEMENTARIAS

FICHA DE

EVALUACIÓN

SEGÚN

REALIZACIÓN

AA. DOCENTES INFORMES TRIMESTRAL Ciclos

DESARROLLO DE P. C. C INFORMES FEBRERO/JUNIO

2010

DESARROLLO DE LA

PROGRAMACIÓN DE

AULA

ESTADISTICAS DE

EVALUACIÓN/

INFORMES

TRIMESTRAL

Órganos de

coordinación

docente

Equipos Docentes

de Tutoría

COORDINACÓN INFORME

ENCUESTA

FEBRERO/JUNIO

Page 59: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 59 de 62

Consejería de educación y ciencia

RESEÑA DE SIGLAS UTILIZADAS EN EL DOCUMENTO

AAC: Actividades Complementarias

ACI: Adaptación Curricular Individual (significativa)

ACNEAE: Alumnado con necesidades específicas de atención educativa

AAEE: Actividades Extraescolares

AL: Audición y Lenguaje

AMPA: Asociación de Madres y Padres de Alumnos/as

AVV: Asociación de Vecinos

CCP: Comisión de Coordinación Pedagógica

CE: Consejo Escolar

CP: Colegio Público

CPR: Centro de Profesores /as y Recursos

ED: Equipo Directivo

EF: Educación Física

EI: Educación Infantil

EP: Educación Primaria

FMC: Fundación Municipal de Cultura

IES: Instituto de Enseñanza Secundaria

JE: Jefe de Estudios

LOGSE: Ley Orgánica General del Sistema Educativo.

LOE: Ley Orgánica de Educación

NEE: Necesidades Educativas Especiales

NNTT: Nuevas Tecnologías

OM. Orden Ministerial

ONG: Organización no gubernamental

PAD: Plan de atención a la diversidad

PAT: Plan de Acción Tutorial

PC: Proyecto Curricular

PCC: Proyecto Curricular de Ciclo

PDI: Pizarra Digital Interactiva

PDM: Patronato Deportivo Municipal

PEC: Proyecto Educativo de Centro

PGA: Programación General Anual

PLEI Plan de Lectura, Escritura e Investigación

PT: Pedagogía Terapéutica

PTI: Plan de trabajo individual

RD: Real Decreto

RRI: Reglamento de Régimen Interno

TEA: Trastornos de espectro autista

Page 60: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 60 de 62

Consejería de educación y ciencia

TGD: Trastorno generalizado del desarrollo

ANEXO MAGÜESTO: UN VIAJE AL PAIS DE LOS CUARENTA QUESOS

1.- JUSTIFICACIÓN

Con el desarrollo del presente proyecto, coincidiendo con las fechas del tradicional Magüestu se pretende:

- Profundizar en el conocimiento de la tradición asturiana y su expresión en la lengua propia.

- Reconocer, apreciar y valorar positivamente la diversidad lingüística y cultural de Asturias.

- Potenciar el mejor conocimiento del entorno en cuanto espacio educativo.

- Fomentar la cooperación y la integración de toda la Comunidad educativa.

- Desarrollar y mejorar las competencias básicas de : o Comunicación lingüística o Conocimiento y la interacción con el mundo físico o Tratamiento de la información o Competencia social y ciudadana o Competencia cultural y artística o Competencia para aprender a aprender

La interrelación del tema-calve se concreta con los “bloques” de:

- Cultura asturiana:

- Llingua asturiana

- Conocimiento del Medio Social y Natural 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS:

- Adquirir una mejor competencia cultural comunicativa.

- Conocer y valorar la riqueza cultural la riqueza cultural y lingüísticas propias.

- Conocer, apreciar y respetar la identidad cultural asturiana para comprender y valorar otras variantes culturales.

- Comprensión y expresión de la tradición asturiana.

- Valorar y reconocer los elementos de la industria artesanal asturiana. 3. CONTENIDOS

- De la leche al queso: Proceso de elaboración de los diferentes quesos

- Fases de la elaboración e instrumentos artesanales e industriales

- Los quesos asturianos

• Su distribución geográfica

• Formas de elaboración.

• Cada concejo tiene su queso.

• Mercados tradicionales.

• Catas de quesos.

- Importancia del queso en nuestra alimentación. 4. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES

- Investigación y recogida de información.

- Elaboración de mapas de quesos individuales y/o colectivos.

- Taller de elaboración de queso.

- Muestra exposición de diferentes quesos e instrumentos para su elaboración, además de los trabajos del alumnado.

Page 61: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 61 de 62

Consejería de educación y ciencia

- Dichos, poemas y refranes sobre el tema.

- Visionado de un vídeo.

- ¿Qué sabemos en casa del queso? (colaboración familiar).

- Visita a lo largo del curso a una quesería.

- Elaboración de dietas saludables con “queso”. ACTIVIDADES

- Elaboración de cuadernillos con textos, adivinanzas y descripciones del proceso.

- Elaboración de mapas, murales, mapas conceptuales sobre distribución geográfica, elaboración, evolución histórica.

- Elaboración de libro de recetas “con queso”.

- Desarrollo de talleres de investigación sobre los procesos de fermentación.

- Desarrollo de talleres para la elaboración de queso.

- Actividades de “cata” de diferentes quesos.

- Elaboración de un documento “digital” sobre el proyecto 5.- RECURSOS MATERIALES.

- Vídeos sobre la elaboración de quesos tanto artesanal, como industrial.

- Cancioneros.

- Carteles.

- Quesos. 6.- METODOLOGÍA

Activa y participativa con insistencia en el trabajo cooperativo escolar teniendo en cuenta la motivación y el

proceso individual.

7.- EVALUACIÓN

Para la evaluación global del proyecto, se recogen en la Memoria Educativa los informes correspondientes a cada

sector implicado/ participante en el proyecto, así como los provenientes del Consejo escolar a través de la comisión

de actividades Extraescolares.

Page 62: PGA_1213

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL COLEGIO PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LOS PERICONES CURSO 2012/2013

Página 62 de 62

Consejería de educación y ciencia

DILIGENCIA

Para hacer constar que el presente documento: Programación General Anual del Colegio Público Los Pericones de

Gijón, fue aprobada en sesión ordinaria del Consejo Escolar el dieciocho de octubre de dos mil doce.

Vº Bº LA DIRECTORA LA SECRETARIA

Sello del

centro

Fdo. Isabel Aurora Sanz Ruiz Fdo. Elena Ordóñez Fernández