(pág. 2) poroto ferrero intendente · malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que...

10
132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 1 Año 4 - Nro. 132 Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 21 de enero de 2012 Periodismo tendencioso para pensar y hacerse mala sangre http://sinpelos2011.wordpress.com/ Esta semana, además … Para el Gobierno la acción social es un gasto innecesario (pág. 2); Vialidad abandona a las rutas pero no a los parientes de los fun- cionarios (pág. 3); Baltasar Garzón, un señor (pág. 3); El juez Baltasar Garzón, un digno exponente de la Justicia, pero humillado por su propio pueblo (pág. 3); Contratación de vehículos en forma ilegal (pág. 4); ¿Cuánto necesita una familia mendocina para vivir? (pág. 5); La situación del Hospital es peor de lo que suponíamos (pág. 5); La planta de tratamiento de residuos sigue siendo una mentira (pág. 6); EL FISCAL sigue delinquiendo impunemente (pág. 6); Calvi reivindica su autonomía (pág. 7); Espeleólogos croatas vendrán al Congreso en abril, y posiblemente también colombianos junto al ex gobernador Jaque; el inglés George Brook también asistirá (pág. 7); Mientras la DRNR sólo cuenta billetes, el director de Turismo reclama que las áreas protegidas tengan planes de manejo (pág. 7); La concejal Pagés pide informes sobre los residuos cloacales (pág. 8); Más sobre el pensamiento vivo de Monseñor De Nevares (pág. 9); Novedades de la semana en Argentina y el Mundo (pág. 10). $ 1.- Sólo faltan 1.419días para que se vayan Fiesta Nacional del Chivo: la decadencia de un proyecto que fue popular y ya no lo es (pág. 2) Poroto Ferrero intendente !!!! En Malargüe todavía no bajaron el “cuadro de Videla” (pág. 3) La situación de Cristian Alcalá en Ambiente ya es insostenible (págs. 4, 6, 7 y 8) El científico inglés George Brook dice que en Las Brujas hay estalagmitas de 130.000 años formadas por el derretimiento de antiguos glaciares (pág. 7) En febrero Kristina viene a Malargüe (pág. 2) LA QUINTA PATA Publicación alternativa de luchas sociales y derechos humanos Mendoza, Argentina - [email protected] También se puede leer allí SIN PELOS EN LA LENGUA http://la5tapatanet.blogspot.com/ - http://la5tapata.net/

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 1

Año 4 - Nro. 132 Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 21 de enero de 2012 Periodismo tendencioso para pensar y hacerse mala sangre

http://sinpelos2011.wordpress.com/

Esta semana, además …

Para el Gobierno la acción social es un gasto innecesario (pág. 2); Vialidad abandona a las rutas pero no a los parientes de los fun-cionarios (pág. 3); Baltasar Garzón, un señor (pág. 3); El juez Baltasar Garzón, un digno exponente de la Justicia, pero humillado por su propio pueblo (pág. 3); Contratación de vehículos en forma ilegal (pág. 4); ¿Cuánto necesita una familia mendocina para vivir? (pág. 5); La situación del Hospital es peor de lo que suponíamos (pág. 5); La planta de tratamiento de residuos sigue siendo una mentira (pág. 6); EL FISCAL sigue delinquiendo impunemente (pág. 6); Calvi reivindica su autonomía (pág. 7); Espeleólogos croatas vendrán al Congreso en abril, y posiblemente también colombianos junto al ex gobernador Jaque; el inglés George Brook también asistirá (pág. 7); Mientras la DRNR sólo cuenta billetes, el director de Turismo reclama que las áreas protegidas tengan planes de manejo (pág. 7); La concejal Pagés pide informes sobre los residuos cloacales (pág. 8); Más sobre el pensamiento vivo de Monseñor De Nevares (pág. 9); Novedades de la semana en Argentina y el Mundo (pág. 10).

$ 1.-

Sólo faltan 1.419días para que se vayan

Fiesta Nacional del Chivo: la decadencia de un proyecto que fue popular y ya no lo es (pág. 2)

Poroto Ferrero intendente !!!! En Malargüe

todavía no bajaron el

“cuadro de Videla” (pág. 3)

La situación de Cristian

Alcalá en Ambiente ya es insostenible (págs. 4, 6, 7 y 8)

El científico inglés George Brook dice que en Las Brujas hay

estalagmitas de 130.000 años formadas por el derretimiento de

antiguos glaciares (pág. 7)

En febrero Kristina viene

a Malargüe (pág. 2)

LA QUINTA PATA

Publicación alternativa de luchas sociales y derechos humanos Mendoza, Argentina - [email protected]

También se puede leer allí SIN PELOS EN LA LENGUA

http://la5tapatanet.blogspot.com/ - http://la5tapata.net/

Page 2: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 2

Kristina viene a Malargüe en febrero y sectores opositores

quieren hablar con ella Hacer un tiempo, cuando la presidenta de la Nación visitó San Rafael, habló maravillas del proyecto Potasio Río Colorado y prometió venir a Malargüe a visitar el campamento minero. Ahora, antes de que vuelva de su convalecen-cia, se sabe Kristina vendrá en febrero. La empresa estaría construyendo una pista de aterrizaje, que se inaugurará en tal ocasión. Una pista de gran tamaño, no algo sencillito (casi dos kilómetros de extensión, a tres kiló-metros del campamento) La fecha sería del 15 al 20 de febrero y la presidenta vendría acompañada del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido y del Secretario de Minería, Jorge Mayoral. P r e s u r o s o p a r a e s t a s c o s a s (lamentablemente no para otras), el secretario de Medio Ambiente Marcos Zandomeni inau-guró una Unidad de Gestión Ambiental para las inspecciones del caso, aunque dicen que luego esa unidad seguirá trabajando en el monitoreo de las actividades extractivas. Dicen que Kristina viajaría directamente des-de Buenos Aires, sin pasar por Mendoza ni por nuestra ciudad. Zandomeni estuvo la semana pasada en el lugar recorriendo la obra, la primera visita después de la suspensión de las obras en julio pasado debido a la falta de un plan de inversión por el seguimiento del 75 por ciento de Compre Mendocino.

Una lectora de SPELL nos dijo que “es la me-jor ocasión para hablar con Cristina para decir-le que en Malargüe las

cosas no se están hacien-do como ella hace las

cosas a nivel nacional; Malargüe “es otro mun-do” y no es justo que las autoridades le muestren

a la presidenta lo que para ellos está bien;

Kristina debería venir a tomar contacto con la gente, no sólo con los

funcionarios y enterarse de que hay gente que la está pasando muy mal. Debemos movilizarnos para mostrar la otra

realidad”.

Silvia Calvi Senadora provincial

Atiende en el Planetario todos los jueves y viernes

02627 15400527 - 0261-156671292

El gobierno debería considerar a la acción social más como inversión que

como gasto innecesario En el número anterior hicimos refe-rencia al emprendimiento de Santia-go y Diego Alí LA ROCA y sobre el escaso apoyo estatal para este emprendimiento. Esta semana vimos que la sede de este emprendimiento está perma-nentemente abierta, con gente que

entra y sale, y vimos cara de preocupación en Santiago por el caso de una persona que necesitaba hacerse unos estudios en la cabeza y que eran muy costosos. “Un tumor cerebral en una chica de 17 años, pero felizmente pudimos conseguir los 7.500 pesos que necesita”, nos dice. Lo vimos en-trando y saliendo al y del Concejo Deliberante y pensamos que debería estar atendiendo su trabajo en la CNEA. Luego el jueves lo vimos saliendo de la Municipalidad a donde había ido a ver el intendente, pero no estaba. Se suponía que todo esto lo hacía en tiempos libres, pero suponemos mal. “No damos abasto”, nos dijo Alí, mientras pensábamos que su hijo Diego, que dejó la Policía luego de denunciar casos de corrupción, está mante-niendo a su familia como puede, gracias a su trabajo como locutor y perio-dista en la FM 103. Pensamos luego en la efímera presencia –acto de lanzamiento de LA RO-CA– de la nueva Secretaria de Desarrollo Humano Claudia Martínez, pero entre el público, cuando debió haber estado anunciando un subsidio per-manente al proyecto. La familia Alí no debería estar mendigando en los pasillos oficiales buscan-do “ayuda para ayudar”; el auspicio oficial no debería ser sólo moral. ¿Entenderán esto alguna vez los “compañeros” que no sólo no conocen el pensamiento de Perón sino que además, menos aún, lo aplican?

La Fiesta Nacional del Chivo ¿en decadencia?

Marta Brojan

Todos los años alguien conocido intenta “pasar el verano” poniendo un puestito en la Fiesta Nacional del Chivo. Y este año no fue la excepción. Pero al

final y cuando la persona en cuestión hace las cuentas, resulta que “sale hecho”. Es decir, a duras penas paga los gastos, recupera lo invertido, pue-de pagar a sus ayudantes y ya! El problema son los precios que no están acordes a los ingresos medios de los malargüinos y a la falta de renovación. Siempre están los mismos: Los Nocheros, El Chaqueño, Soledad, etc. Es inconcebible tanta falta de imaginación. Por el contrario, otros festivales nacionales (el de Cosquín por ejemplo) siempre presentan algo nuevo, se nutren con peñas (que son un espectácu-lo aparte), con comidas típicas al alcance de la mayoría y mucha gente que va a esa fiesta, no necesariamente participa del espectáculo central en sí, sino que disfruta en los alrededores. Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron puestos de ventas, el día más redituable fue el día de la entrada gratis. Aquí, y si tienen intención de que esto siga y mejore, hay que barajar y dar de nuevo. Mientras no entiendan esto, vamos para atrás. Hubo quejas por falta de limpieza en los baños químicos (esto no lo pudimos constatar). Lo que sí pudimos ver “in situ” es la falta de salubridad e higiene en estos puestos de comida, vimos el “mosquerío” en los horarios de más calor y desconocemos (aunque presuponemos que no) si han habido contro-les sanitarios. Esto, que pensamos que la gente no ve, sí lo ve y no es tonta. Y con mucha más razón el turista que, si paga, pretende buen servicio. Porque con su dinero puede elegir y si lo que le ofrecemos no es bueno, tiene un abanico de posibilidades donde ir en el resto del país. Jesús María, la Fiesta del Melón y la Sandía, la de La Chaya, Rivadavia le canta al país, Baradero, Villa María, etc. etc. Lamentablemente los funcionarios no escuchan, tienen una actitud autista, soberbia y retrógrada; y siguen empecinados en repetir errores, lo que muestra a las claras que Malargüe no les interesa nada, mientras sus bolsi-llos no se vean afectados. ¿Y los puesteros que son los verdaderos “dueños” de la fiesta? Bien, gra-cias. Ignorados sistemáticamente, son un visitante más si es que pueden pagarse la entrada. La Fiesta del Chivo, en lugar de crecer y avanzar, retrocede. Ya no tiene el espíritu de otra época, no se la enriquece, no se la hace evolucionar, no se la cuida. Al igual que con otras cosas que son patrimonio de Malargüe como los sitios turísticos o las áreas protegidas. Siempre que vienen amigos a nuestra ciudad, trato de llevarlos a conocer y se encuentran, por ejemplo, con una formación maravillosa como son los Castillos de Pincheira donde para conocerlos deben pagarle a un concesio-nario un “peaje” (los castillos son jurisdicción estatal) se queden en su cam-ping o no. O el caso de Caverna de las Brujas donde los costos son altos y no tienen siquiera un lugar donde guarecerse del sol o del viento mientras esperan su turno o lo que es peor, donde comprar alguna bebida. Eso sin contar que no hay un plan de manejo y por lo tanto no hay protocolo de seguridad. Así estamos y luego ¿pretendemos ser un destino turístico? Estamos a años luz de serlo. Tuve la posibilidad de viajar bastante y conozco cómo se implementa el turismo en otros lugares de Argentina y el mundo. Nosotros estamos en pañales. Y mientras no abramos las cabezas y aceptemos las sugerencias de los que saben, los resultados serán de mediocres para abajo.

Santiago Alí, Diego Alí y Claudia Martínez

Page 3: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 3

Liliana Martínez

Una concejal que lucha por la

institucionalidad y los derechos de la mujer

En Malargüe todavía no bajamos el “cuadro de Videla”

Uno de los hitos de la Historia del siglo XXI fue el 24 de marzo de 2004, cuando el presidente Néstor Kirchner aún no cumplía su primer año de mandato y decidió ordenar al jefe del Ejército sacar los cuadros de los dictadores Videla y Bignone de una galería de cuadros del Colegio Militar. El jefe militar había des-obedecido la orden telefónica, por lo que Kirchner decidió dárse-la, pero en público y frente a cámaras. Personalmente el militar debió subirse a un banquito y bajar los cuadros, imagen que dio la vuelta al mundo y decidió a muchos anti-K a empezar a apoyar al presidente que hasta entonces sólo tenía un 20 y pico por ciento de apoyo popular. En Malargüe, feudo al que no llegó aún la Revolución Francesa ni la democracia, las cosas son distintas. En la sede del Ejecutivo comunal existe la Sala de los Intenden-tes, donde en dos paredes se exponen las fotos en blanco y negro de los mismos (de jure y de facto, sin distinción) desde

que somos un Departamento autónomo. De una recorrida rápida, llama la atención que Agulles todavía no tiene allí su foto, a pesar de tener ya un mandato cumplido. Pero más llama la atención la presencia de una cosa que nadie puede creer: el intendente Ferrero (El Poroto, no el tío, que fue intendente de facto), que en 1991 fue el más joven de América, con pelo. Y encima jopo. También nos llama la atención la presencia de una foto femenina. Y es que en junio de 1976 la Sra. Barcia de Salomón asumía como intendente de facto. Allí está su foto, nadie la bajó aún. Como tampoco nadie bajó las fotos de los intendentes de facto, o comisionados, o como quiera llamárselos, que vestían unifor-me. El caso más patético es el de quienes fueron intendentes de facto pero además siguen siendo funcionarios sin haberse jubilado ni fallecido, como Enrique Soler, que ocupó ese alto cargo comunal al cabo de la Guerra de Malvinas (transición a la democra-cia) rodeado de un gabinete de “gansos” hoy reciclados en pseudoperonistas (como él mismo). Soler es hoy administrador de VIALIDAD PROVINCIAL y su esposa, Lucrecia Olive “Pupi” Soler, es Directora de Recursos Humanos de la Dirección General de Escuelas, luego de haber contribuido al desmantelamiento del sindicato docente (SUTE) en 2007-2008. Así como la Parroquia Nuestra Señora del Rosario se niega a quitar de la vía pública un cartel que reivindica al escritor antisemi-ta Hugo Wast, así también la Municipalidad de Malar-güe todavía no salda estas deudas con la democracia. Nos está haciendo falta un Kirchner que venga a poner orden y hacer cumplir la ley, o por lo menos a rendir homenaje sólo a quienes la cumplieron y la hicieron

cumplir. Ya hemos dicho en un número anterior lo disgustados que estamos por-que en el juramento que se tomó el pasado diciembre, cuatro funcionarios juraron “hacer cumplir”, pero no “cumplir”, la Constitución Nacional…..

Vialidad mantiene en el abandono a las rutas, pero se acomodan parientes

Y hablando de Vialidad Provincial, nos enteramos de que un tío del ex gober-nador (Don Abel Jaque), que está cobrando una jubilación, fue pasado tam-bién a planta permanente. O sea que estaría cobrando dos sueldos. Sus mismos compañeros de trabajo señalan que “no renunció a uno de ellos; la jubilación podría haber quedado en suspenso mientras está en funciones acá, pero no; está cobrando los dos sueldos”. O sea que mientras en 2011 el gobierno estuvo echando gente por razones políticas, paralelamente estaba tomando gente por razones, casualidad, tam-bién políticas…. Sería importante que, a la hora de dar sermones, los funcionarios del Ejecutivo Provincial (y también Municipal) repararan en estos “detalles”, no?

El Poroto Ferrero intendente, año 1991… y veinte años después….

Enrique Soler “intendente” en 1982. Uno de los funciona-rios más “fuertes” de las últimas gestiones

municipales y provin-ciales

La única intendente mujer que tuvo Malargüe (Marta Barcia de Salomón), fue de facto entre junio del 76 y

marzo del 77

El juez Baltasar Garzón sigue siendo un señor

Es humillante cómo lo está tratando la Justicia española y sin embar-go sigue manteniendo la compostura. Durante su alegato con voz calmada sostuvo ante el tribunal cada uno de los motivos por los cuales tomó las decisiones que tomó. Irrefutables. Incomprensible el accionar de esos jueces a los que no se les mueve un solo pelo impidiéndole que investigue los crímenes del franquis-mo. Con una rama quieren tapar el bosque y hacerse los distraídos con las cien mil víctimas de las que se desconoce el paradero. Baltasar Garzón es un ejemplo de dignidad que, aunque un puñado de colegas quieran hacerle pasar un mal momento, el resto del mun-do que tiene dos dedos de frente mirará con respeto.

Page 4: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 4

Gracias

San Expedito

L. M. y P.T.M.

¿Mío?, no señor… entonces, ¿de quién es? … Del Gran Bonete !

Concejales investigan denuncia por posible alquiler irregular de vehículo

Luego de nuestra denuncia sabemos que en los bloques opositores del Concejo Deliberante se puso en marcha una investigación, de la que tenemos datos sorprendentes, pero que no vamos a quemar para no pasar por encima de los legisladores que nos escucharon. Sólo podemos decir que una de las fotos es del feliz poseedor de este rodado….

En la misma fecha de nuestra nota, las concejales Paola Paleico y Patricia Cecconato (MOPOMA) presentaron un escrito dirigida al intendente Agulles, pidiéndole la remisión de “el listado de vehículos propios y contra-tados que posee el Municipio, el detalle de los que están en funcionamiento, como así también los que se

encuentran fuera de-servicio, haciendo

saber las causas”. En otro párrafo de la nota (a la que sospechosamente no le pusieron número en la Mesa de Entra-das, lo cual adver-timos a las conceja-les para que abran los ojos) se solici-ta que “se informe

si en cumplimiento de la ordenanza municipal 1002/00 los vehículos oficiales afectados se encuentran alojados en el galpón municipal al término de cada jorna-da”. Tenemos la sensación de que las herederas políticas del Poroto Ferrero están metiendo

el dedo en la llaga…. Nos impresiona grata-mente que las dos mo-pomistas reaccionaron el mismo día de la presentación nuestra, lo que indica que se han tomado su trabajo en serio. Haremos un seguimiento de este tema que, por lo que estuvimos ave-riguando, es sólo la parte visible del ice-berg…..

¿?

El ladrón cree que todos son de su condición. Anónimo español

Page 5: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 5

Dr. Jorge Luis Alberto Tieppo

Contador Público MAT CPCE 2929

Gral. Roca Este 109 E-mail: [email protected] Telefax: (02627) 470340 C.p. (5613) Malargüe—Mendoza Tel Cel. (02627) 15221954

Una familia mendocina necesita $ 5.189 para vivir

Diario Los Andes Gabriela Balls - [email protected]

Una familia mendocina necesita $ 5.189 para vivir. Para la consultora Evaluecon, ese fue el monto requerido en el último mes de 2011 para que un hogar compuesto por cuatro perso-nas no se sintiera pobre. El estudio indica que la inflación anual fue casi de 26%.Una familia "tipo" mendocina (compuesta por un matrimonio y dos niños) necesitó, para vivir en diciembre de 2011, $ 5.189. Si comparamos con la misma Canasta Básica Total (aquella que incluye alimentos, indumentaria, servicios y educación) de noviembre resulta $ 144 más costosa, de acuerdo con la medición de la consulto-ra local Evaluecon. También en alza, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado alcanzó una suba del 1,98%. Este informe económico señala que dicha presión inflacionaria surgió de los aumentos de algunos servicios, alimentos, accesorios para el hogar y del 40% de incremento de la canasta navide-ña con respecto a 2010. En la lista figura el transporte de pasajeros de larga distancia, la suba del servicio de agua potable, carnes rojas, pollo, enlatados, algunas frutas, cervezas, gaseosas, galletitas de agua, champán, sidras, huevos, lácteos, indumentaria de verano, ventiladores y aires acondicionados. A este inventario se suma, además, agroquímicos, fertilizan-tes, artículos de higiene personal, cosméticos, productos de limpieza, entre otros. En la ponderación por rubro, esto es el grado de incidencia de cada segmento en el total que compone la canasta, alimentos y bebidas representan el 37% del gasto, le sigue transporte con el 25%, vivienda y servicios básicos 12%, atención médi-ca 10%, indumentaria 8%, otros bienes y servicios 5% y edu-cación 3%. Si estos porcentajes los llevamos al gasto promedio por mes en pesos, para una familia tipo, el rubro alimentos y bebidas tiene un costo de $ 3.125. El ítem incluye elementos de lim-pieza y perfumería. El segundo segmento más significativo que debe afrontar la economía familiar es el alquiler, el cual puede rondar los $ 1.500 por mes. El estudio de Evaluecon señala también que hace tan sólo un año una familia de dos adultos y dos niños necesitaba para sus gastos una suma de $ 4.355 mensuales. El incremento de la canasta básica fue de $ 834; se elevó así 19%. En la serie de años anteriores, según indica esta consultora y de acuerdo al seguimiento del gasto en la CBT de unos 800 hogares mendocinos, en diciembre de 2007 se necesitaba $ 2.675; en 2008, $ 2.901; en 2009, $ 3.576 y en 2010, $ 4.355. En el acumulado anual, la inflación en Mendoza tomó una escalada durante 2011 que superó el 25%. Exactamente, fue de 25,65%, según indica el seguimiento mensual de Evalue-con. Unos dos puntos menos que el índice de precios que mide la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económi-cas (DEIE) del Gobierno de Mendoza. Para Evaluecon, los picos se dieron en los meses de mayo y julio, rozando el 2,5% mensual respectivamente. Mientras que el amesetamiento se dio en los meses de abril y agosto.

La inflación comparada

El informe señala que al comparar interanualmente (diciembre 2010 - diciembre 2011) la inflación en Mendoza ha disminuido 0,25% y comparándola con el mes inmediato anterior (noviembre de 2011) ha aumentado en 0,4375%. Al analizar la serie del acumulado histórico de la inflación en Mendoza 2007-2011 se determina que el año pasado reflejó una escalada superior al año anterior en casi un punto. La del año 2010 fue de 24,77%. El año 2009 marcó la inflación más baja de los últimos años debido a la crisis económica internacional y su impacto nacio-nal y local. Alcanzó el 14,26%. En 2008 fue de 26,37% y en 2007 casi tocó el 30%.

Preocupa la falta de médicos y que el hospital nuevo termine

siendo una estructura vacía Respecto de la visita que las concejales Pagés, Cecconato y Paleico hicieron al Dr. Jorge Coria, director del Hospital, conversamos con esta última, quien se mostró preocupada por la situación y manifestó que “aunque el Hospital sea de jurisdic-ción provincial, algo va a tener que hacer el Munici-pio. Coria les manifestó que “no hay médicos” y que “los médicos no se sienten incentivados a venir a Malar-güe a instalarse, porque los sueldos son más bajos que en otros departamentos”. En la conversación se pasó revista al listado de especialidades medici-nales no cubiertas en el departamento, y la situa-ción de riesgo que ello implica, como asimismo se comentó la importancia de las obras de construcción del nuevo Hospital, pero se advirtió que será un gran edificio sin profesionales adentro. Por lo que entendimos, Coria apuesta al idealismo de los profesionales jóvenes que no se preocupan por el dinero y confía en que vendrán, pero al mismo tiempo sabe que se necesitan otros incentivos, como el que tienen los docentes que vienen a Malargüe porque cobran un 80% de adicional por zona desfavorable. “Eso deberían pagarlo a los médicos la autoridad provincial de Salud, el Ministerio” nos dijo Paleico, pero se mostró pesimista de que así ocurra. “Si desde la Provincia siguen sin hacer nada al respecto, si no les importa lo que pasa en la Salud Pública de Malar-güe, al Municipio sí debería importarle y entonces deberíamos generar, desde la Comu-na, el pago de algún plus que incentive a los profesionales de la salud a venir a radicar-se a Malargüe”, y nos aseguró que ya mismo estaba trabajando en eso junto a las dos concejales que la acompañaron ese día.

Page 6: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 6

Rolando Lucero no da la cara, pero igualmente averiguamos cosas por las que el Concejo Deliberante deberá pedir explicaciones

La ciudad se ha visto modificada en su paisaje turístico por el trabajo de soterración de caños, supues-tamente para la red cloacal, que sigue sin saberse dónde se construirá luego del escándalo desatado el año pasado, donde quedó en evidencia que la obra estuvo a punto de ser emplazada en un lugar donde convenía a unos pocos intereses privados pero no a la comunidad. Quisimos ir a la Dirección de Ambienta para hablar con Rolando Lucero, pero al llegar al Vivero (donde siempre tuvo su oficina) nos acordamos que a él también le habían serruchado el piso y ahora era “Director de Espacios Verdes y Parques”, un cargo creado como premio consuelo luego del enroque de gabinete posterior al 23 de octubre, y donde el técnico minero ex empleado de VALE Sandro Sán-chez terminaba ocupando su lugar. Supusimos que, por haber estado en el cargo que ahora ocupa Sánchez, algo tendría para decir pero, con su ya clásico mal humor, no quiso hacer declaraciones ni permitió que le tomáramos una foto, por lo que metimos violín en bolsa y nos fuimos más calientes que antes, a hacer nuestras preguntas a otra gente que trabaja en la Municipalidad y que sufrió en carne propia este tipo de cosas. “Lo que pasa es que Lucero no fue pasado a planta permanente como sí pasó Alcalá; Alcalá llegó a Malargüe hace diez años, Lucero nació en Malargüe, y creo que a Rolando no le causa gracia que un foráneo esté progresando pisando cabezas y encima actuando como dueño del circo”, nos dijo alguien que tampoco pasó a planta y que encima no está cobrando el “plus” prometido por el intendente y quitado por Alcalá, por haber colaborado políticamente con la campaña. Dicen las malas lenguas que el intendente lo dejó a Alcalá a pesar de que no representa políticamente a nadie, pero tiene buenas relaciones con las empresas. “Lucero en cambio es un militante político, es verdaderamente peronista y kristinista –nos dice el anónimo informante– y lo sigue gente; Lucero es un idealista y Alcalá es un comerciante; Agulles tuvo que elegir, y eligió mal para variar”. “Lucero nunca pudo tomar decisiones cuando era director, y ahora Sandro Sánchez menos; fue puesto ahí justamente porque no entiende nada de ambien-te y es fácilmente manejable por Alcalá y por Sandro Canales”, el ex asesor institucional, que sigue ocupando un cargo creado a su medida, para entender

en las relaciones con las empresas. “Alcalá y Canales no quieren gente con vuelo propio, no quieren a nadie inteligente al lado, nada que les haga sombra”, agregó antes de cortarnos el rostro porque se acercaba el jefe en el segundo piso del palacio comunal. Así que bajamos al primer piso y allí nuestro contacto nos aconsejó: “la planta de residuos per-manentes ya se inauguró dos veces, pero no funciona ni la quieren hacer funcionar. Alcalá pro-metió dar a conocer el pliego de licitación, pero no lo dio a conocer, y el Concejo Deliberante es cómplice, porque no reclama nada. El Concejo Deliberante le está pidiendo a la senadora Calvi que devuelva el celular que tenía como concejal, pero no se ocupa de los temas verdaderamente importantes”. Lo que nos quedó claro es que Raúl Rodríguez quería que la planta estuviera administrada por el Municipio, pero luego Agulles pensó en tercerizar el servicio, una especie de concesión. “Una plan-ta nunca va a dejar ganancia; pero si quieren tercerizar, por qué nadie dice con qué empresa se va a trabajar?” nos preguntó nuestro contacto. Y se contestó: “la concepción humanitaria de Raúl era buena, pero antieconómica; la concep-ción de Agulles es más economicista, pero no concreta nada”, remató antes de meterse en el baño ya que el jefe venía bajando desde el primer piso por la escalera caracol, quizás a darle de comer a los peces del acuario de la planta baja. Así que lo único que terminamos por saber es que no sabemos nada: que las cloacas no se sabe dónde se emplazarán, que no se sabe si la

Ley 5961 está de adorno, no se sabe si la planta de residuos algún día será administrada por la Municipali-dad o si será tercerizada, y en tal caso a quién se le dará la concesión ni bajo qué reglas de juego. Una con-fusión deliberada, como el manejo de nuestras áreas protegidas y todos los temas que tienen que ver con el ambiente. Fuimos a verlo al concejal raulista José Oyola, quien nos aseguró que estaba preparando una visita de inspección a la planta, junto al periodismo, que todavía no pudimos concretar.

Concejal

Norma Pagés

Bloque

UNION CÍVICA RADICAL

En 2007 Alcalá era Director de Ambiente, pero en el 2007 lo “ascendieron” y su lugar lo ocupó Lucero. Como secretario de AyOSP Alcalá me-joró su situación personal, se posicionó junto a

la empresa VALE, y de allí salió el tercer Direc-tor de Ambiente Sandro Sánchez. Ninguno de los tres quiere posar para la foto ni da explica-

ciones sobre por qué la planta de tratamiento de residuos urbanos sigue inoperable

Inaugurada en agosto de 2007 siendo Raúl Rodríguez Intendente, la planta nunca fue usada, porque no se

habían construido sanitarios adecuados. Luego de mil reclamos, en la campaña de 2011 fue reinaugurada, con cortes de cinta y la presencia del Secretario de

Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Mussi) y del Secretario de Medio Ambiente de la

Provincia (Zandomeni). Pasada la elección, la planta inaugurada dos veces sigue sin funcionar. Al costado se siguen amontonando residuos en un basural a cielo abierto que está llenando de moscas a Malargüe mien-

tras que los plásticos llevados por el viento siguen matando la hacienda de los puesteros vecinos a la

fábrica Grassi. El intendente y las autoridades am-bientales siguen indiferentes, atendiendo sus negocios

EL FISCAL

En su último número (119) el semanario del título vuelve a atacarnos, difundiendo información falsa inspirada en cosas publi-cadas por el Diario San Rafael del 10 de enero pasado, en complicidad con su corresponsal local Viviana Castro, y donde claramente se ve además “la mano” de Nilda Tapia (DGE), de Julio Milarck, ex jefe de campaña de Raúl Rodríguez, y del jefe de Gabinete José Muñoz. De la lectura de los auspiciantes, surge claramente que EL FISCAL está siendo financiado por este gobierno, ha perdido el apoyo del MOPOMA, pero contaría con el respaldo financiero de COMPASS-VALE y de personas vinculadas al bloque de concejales JUSTICIALISMO PARA TO-DOS, lo cual es sorprendernte dada la agresividad que ha venido mostrando contra ese sector, aunque debe tenerse en cuenta que una fracción de este grupo tiene excelentes relaciones con el sector del MOPOMA que se opone a Patricia Cecconato, concretamente Angélica Mo-rales, madre de Viviana Castro propicia-dora del “basta de derechos humanos” En la revista hay una llamativa catarata de elogios a la Fiesta del Chivo, y lo de siem-pre, insultos a granel, aunque entre sus víctimas ya no están, llamativamente, los funcionarios del Ejecutivo que siempre fueron su blanco especialmente Canales. En otra nota en la que se afirma que nues-tras denuncias en sede policial están “inventadas”, por lo que solicitamos cons-tancia escrita en la Comisaría 24 y esta semana estaremos repartiendo copias entre anunciantes y personas de quienes tenemos certeza que están involucradas.

Page 7: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 7

¿encabezando una delegación de cueveros co-lombianos?. También se mostró satisfecha por la noticia de que a ese congreso asistirán entre dos y 5 espe-leólogos croatas, recordando que en el 2012 se cumplen diez años del descubrimiento de los lagos subterráneos de la Cueva San Agustín, obra conjunta de espeleólogos argentinos y de ese país. Y el regreso del Dr. Brook, sobre el cual damos detalles en esta misma página

La senadora Calvi actúa con autonomía e informó

sobre el apoyo al Congreso de Espeleología

Silvia Calvi fue 16 años concejal y ahora fue electa senadora, obteniendo 755 votos más que el intendente Agulles y 790 votos más que los concejales del mismo Frente para la Victoria. Siempre dijimos que tenía vuelo político propio y que le quedaba mal el traje de “ponedora de cara” en el Concejo, para tapar los errores de su jefe Agulles, quien no la puede echar ni apretar (por ahora), por lo que aplicó el criterio de “si no puedes con tu adversario, únete a él”, y le creó una oficina con dos empleadas en el Planetario, y le dejó el celular que tenía como concejal, lo que ha motivado los reclamos del mismo Concejo, según nos enteramos. Para ser exactos, sobre 16.300 personas que votaron (81% del padrón), 8.900 votaron a Cristina, 6.455 a Calvi y 5.700 a Agulles, eso según los cóm-putos del Partido Socialista. “No sabía eso” nos dijo con cara de sorpresa. “Es que me la paso trabajando y no me ocupo de los números”, agregó, pero sin ocultar la sorpresa porque habíamos estado investigando las cifras. Fuimos a verla para preguntarle las cosas que va a hacer y nos dijo que a

partir de febrero tendrá una relación más fluida con la prensa, directa y no mediatizada por el Municipio. Nos contó varias cosas, una de ellas el inicio de gestio-nes para el apoyo al Congreso de Espeleología, que tendrá como eje central un tema sobre el cual Celso Jaque fue el primer

legislador, en el país, que en 1992 inició exitosamente el trámite parlamenta-rio de lo que luego sería la Ley 5978. La Federación Argentina de Espeleolo-gía quiere superar sus viejas diferencias con Jaque al cumplirse 20 años de ese hecho y al hacerse en Malargüe un nuevo congreso espeleológico (el cuarto luego de los realizados en 1997, 2000 y 2008) al que asistirán figuras internacionales. “Jaque se está yendo a Colombia”, nos dijo, “y es posible que no pueda estar en el congreso”, pero no descartó la posibilidad de que el embajador Jaque venga a Malargüe en abril acompañando a espeleólogos colombianos, que ya estuvieron en el Congreso 2008. “Quizás pueda convencerlos” dijo, cons-ciente de que algunos espeleólogos extranjeros se muestran aún reticentes por la circulación de información falsa en Internet (ver página 6) y por la reticencia del Ejecutivo. Al respecto, le comenta-mos nuestra preocupa-ción por la permanencia en el cargo de funciona-rios como Cristian Alcalá, quien hace cuatro años prometió dar apoyo a los proyectos espeleológicos y hasta el presente no hizo más que entorpecer-los. En el caso de los colom-bianos, la senadora Calvi se mostró sorprendida por la noticia de que en Colombia hubiera una espeleología organizada, y entonces le contamos la historia de ESPELEO-COL, sociedad que se formó en el medio académico y en el que hay geólo-gos vinculados a la actividad petrolera. “Igual que mi amigo Zandomeni”, dijo refiriéndose al actual secretario de Medio Ambiente de la provincia, lo que la entusiasmó a ocuparse de convencer a Jaque que vuelva en abril, pero ...

El geólogo y espeleólogo colombiano Juan Manuel Moreno Murillo (ESPELEOCOL) en el congreso Malargüe 2008 junto a una espeleóloga brasileña

Alcalá estuvo como guardaparques en el Con-greso espeleológico del año 2000. Luego empe-zó a crecer políticamente y económicamente, y a hacer promesas que nunca cumplió. Jaque

fue autor de la primera ley de espeleología que se sancionó en el país y ahora es posible que asista a un congreso en su propia ciudad na-tal, pero junto a espeleólogos colombianos.

¿Vendrá con el casco puesto?

Espeleólogos croatas que vendrán en abril

En Las Brujas hay estalag-mitas de 130.000 años

George Brook, investigador de la Universidad de Georgia (USA), quien se especializa en la reconstrucción de paleocli-

mas y paleoambientes mediante el estudio de las estalagmitas en cavernas calcáreas (ejemplo, Las Brujas), confirmó su participación como disertante en el Congreso de abril próximo, para exponer las conclusiones de sus ta-reas, que desea continuar luego en Salta. Brook nos anticipó que “he obtenido al fin las series del uranio para la esta-lagmita que colectamos durante el Taller del PROGRAMA PROVINCIAL DE ESPELEOLOGÍA julio 2010” (la que se encuentra exhibida en la oficina del guardaparques Martín Palma en Malargüe, junto a la Biblioteca Eduardo Martel). Y especificó: “la edad más antigua que determinamos es de 130.000 años y la más reciente es 4.000 años. En el medio tenemos siete edades, pero la mayoría de las estalagmitas de Las Brujas se formaron entre 90.000 y 130.000 años atrás. Pareciera ser que los períodos glaciares eran mucho más secos que hoy, o muy fríos. Es posible que el agua que formó Las Bru-jas provenía del derretimiento de esos glaciares”. Glaciares …. La pasión del Dr. Darío Trombotto (IANIGLA, ICES), quien está trabajando junto a Brook y estarán juntos en nuestro Congreso. Trombotto visitará Malargüe los días 28 y 29 de enero para continuar trabajos relaciona-dos con cuevas en yeso, y para los preparativos del congreso.

Oscar González quiere que las áreas protegidas tengan planes de manejo Asumió hace poco más de un mes como Director de Turismo. Viene de la Escuela del Plan Estratégico local y piensa que la capacitación permanente es un norte a tener en cuenta siempre y además es consciente de que desde los organismos provinciales se ningunea permanentemente a los municipios, en especial a los que están lejos, y ha empezado a poner algunos pun-tos sobre las íes. Quiere formar una Mesa de Concer-tación que reúna a guías de turismo, guardaparques,

empresarios, ambientalistas, para que las decisiones empiecen a tomarse en conjunto, pero en Malargüe. Pidió documentación sobre planes de manejo y dejó la oficina gigante que antes ocupaba Fabiana González para ocupar una menor y dejar ese espacio para “la Mesa”, que hasta podría incluir un centro de documentación, como la Biblioteca Eduardo Martel, abandonada en el edificio de enfrente, de la que se supone que están a cargo conjunta-mente la FAdE y la DRNR. Prometió tomar en serio la formación del Consejo Asesor Las Brujas y convocar a reuniones de “la Mesa” lo antes posible, y aceptó la invitación a colaborar con el Congreso de Espeleología de abril próximo. Quiere descentralizar la gestión turística dando protagonismo a los distritos, espe-cialmente Bardas Blancas, pero además Agua Escondida, La Junta, Los Molles y no le desagrada escuchar eso de “diversificar el espeleoturismo”. Por lo que vimos, está haciendo lo que en realidad debería estar haciendo la DRNR, con la que ya tuvo los primeros roces a raíz de algunos números. A la DRNR nunca le cierran las cuentas, que es lo único que le interesa, como si fuera una gran empresa turística y no un organismo técnico de contralor… Esperemos que pueda concretar. Si es así, ofrecemos nuestra ayuda.

Daniel Gómez sigue pensan-do sólo en la plata y no en los planes de

manejo

Oscar González está obsesionado

con hacer las cosas dentro de

la ley

Page 8: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 8

Bloque de Concejales

JUSTICIALISMO PARA TODOS

[email protected]

Duros cuestionamientos de la Concejal Pagés al accionar de Alcalá sobre la planta de residuos y sobre el caos en el Hospital público

El miércoles hubo en el Concejo Deliberante una extensa reunión parlamentaria que nos hizo suponer que algo importante esta-ba pasando, pero no tuvimos acceso a la misma. Sin embargo, la concejal radical Norma Pagés nos dio algunos detalles a pos-teriori: “la reunión fue a mi solicitud y se trató mi pedido de informe- acerca del estado de desarrollo del proyecto “Sistema Inte-gral de desagües cloacales”, al que aludimos en otra página de este mismo número. “Ya que por decisión del Ejecutivo Municipal se informó a la población acerca del cambio de ubicación de la planta de tratamien-to del sistema cloacal de la ciudad de Malargüe en el mes de Mayo de 2011 debido a los inconvenientes surgidos en el Barrio Virgen de los Vientos”, nos dijo, y agregó que “hay que tener en cuenta que esta obra es una de las más esperadas por la comu-nidad pero el cartel de la obra continúa emplazado en el mismo lugar donde iba a ser ubicada en el ingreso norte de la ciudad con la siguiente información: “Sistema Cloacal de la ciudad de Malargüe, licitación pública 8/2.009”, y ello corresponde al progra-ma PROESA del ente nacional de obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA),dependiente del Ministerio de Planificación Fede-ral, Inversión Pública y Servicios, cuyo monto asciende a la suma de pesos treinta millones ochocientos noventa mil novecientos

cuarenta y siete (30.890.947,00) plazo de obra dieciocho (18) meses y la empresa adjudicataria COARCO SA, además de observarse que se están reali-zando obras de construcción en distintas arterias, ubicadas en la zona noreste de la ciudad, supuestamente para ese sistema cloacal, pero sin cartel identifi-catorio” La edil sostiene además que “hasta el día de la fecha el Concejo Deliberante no ha recibido información ni documentación fehaciente desde la Municipali-dad de Malargüe que testimonie los detalles de la obra mencionada anteriormente; la única información recibida la proporcionó el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Malargüe, Lic. Cristian Alcalá el 19 de Abril del 2011 indicando que no posee documenta-ción de tan importante obra en ejecución” O sea que Alcalá, y eso fue denunciado oportunamente, se hizo el tonto cuando fue convocado por los vecinos, hizo como que los escuchaba, pero a posteriori siguió haciendo lo que le daba la gana: seguir adelante con una obra en la que los efluentes cloacales estarán emplazados a mayor altura que la ciudad y en la parte oeste, donde los vientos cordilleranos llevarán los malos olores por doquier, todo para el reciclado de aguas servidas que luego serán utilizadas en un emprendimiento agrícola de un amigo del poder, que también tiene intereses en una empresa prestadora de servicios petroleros. Eso es lo que se dijo en aquellos tiempos y nunca fue desmentido. La concejal afirma que “en mi reclamo se le solicita al Ejecutivo información respecto a la ubicación nueva de la planta de trata-miento, si ya se ha realizado la Audiencia pública para la nueva ubicación de la planta y si no informarán fecha de realización de la misma, si existe Declara-ción de impacto ambiental ante la nueva ubicación de la Planta, un informe detallado de las Obras en construcción que se están ejecutando en la actuali-dad, además de agregar todo otra información que considere importante y que complemente todo lo solicitado. Toda ésta información respaldada en el Art 71 Inc. 10 de la Ley Orgánica de Municipalidades 1.079”. El día anterior la concejal Pagés se trasladó al Hospital junto a las dos concejales del MOPOMA para entrevistarse con el Dr. Jorge Coria por la situación referente al Hospital regional y “ante las respuestas del mismo su opinión al respecto es que la situación del Hospital respecto a presupuesto y demás es verdaderamente un caos”. Sobre esto último ampliaremos la semana que viene, pero queda claro, una vez más, que, cuando menos, este gobierno tiene “capacidad de gestión cero”, o quizás algo peor. Viniendo de donde viene la cosa, ya no dejamos de pensar en lo peor.

LA ROCA

Dispone de ropa y alimentos para quienes lo necesitan

Batallón Nueva Creación 20 (E) 02627 15646351

Las leyes demasiado benignas, rara vez son obedeci-das; las demasiado severas, rara vez son ejecutadas. Franklin

Page 9: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 9

Gracias

SAN EXPEDITO

R.B. y N. A.

Gracias

SAN EXPEDITO

H.G.G.

La respuesta del general Sexton a Don Jaime

En el número anterior de SPELL transcribimos la carta que el obispo Jaime Francisco De Nevares le escri-biera al general Sexton a propósito de un allanamiento en un barrio de Cutral-Co que afectó a una co-munidad religiosa. Aquí está la respuesta del general a Don Jaime.

Neuquén, 28 de enero de 1977 Al señor Obispo Diocesano de Neuquén Monseñor Dr. Jaime Francisco de Nevares S/D Señor Obispo: En respuesta a su nota del 25 de enero 77 llevo a su conocimiento que efectivamente el 20 de enero 77 se ejecutó un operativo de control en Cutral-Co que abarcó una manzana completa y donde lamentablemente debimos incluir la casa de las Religiosas a que Ud. hace referencia. La manzana fue controlada porque había información de que en dos domicilios se guardaban armas y propaganda; si bien está ordenado que antes de pro-ceder en una casa o sobre personas del clero se informe previamente al señor Obispo Diocesano correspondiente, en el caso que nos ocupa el señor Obis-po se encontraba ausente y además no había ninguna sospecha respecto de la casa de las Religiosas. Esta casa se registró solamente en previsión de que alguien, ante la presencia de las Fuerzas, la utilizara como escondite, aún obligando a las propias Religiosas a ocultarlo u ocultar armas o propaganda. Con esta breve explicación espero haber aclarado que en principio todo procedimiento que afecte a personas o bienes del clero, será puesto previamente en conocimiento del señor Obispo. Con respecto al penúltimo párrafo de la nota, donde el señor Obispo se refiere a las “infames, absurdas y calumniosas” especies que correrían en el ambien-te castrense de Neuquén, por tratarse de expresiones gratuitamente ofensivas, las rechazo de plano y absolutamente. Sin otro particular saludo al señor Obispo muy atte. JOSÉ LUIS SEXTON GENERAL DE BRIGADA - Comandante VI Brigada de Infantería de Montaña

Y esto respondió Don Jaime para terminar la cuestión …. Al señor Comandante Gral. de Brigada D. JOSE LUIS SEXTON VI Brigada de I. de Montaña Neuquén Señor General: Me refiero a su carta del 28 de enero que Ud. trajo personalmente a nuestra entrevista de ayer y que me entregó al partir. Hago de ella las siguientes observaciones: 1– Si bien el Obispo estaba ausente de la Capital el día 20 de enero, fecha del Operativo que involucró la residencia de las Hermanas de Cutral-Co, estaba en el Obispado el Secretario Canciller, a quien debieron dirigirse. 2– Siendo la razón del allanamiento en esa residencia “solamente en previsión de que alguien, en presencia de las Fuerzas, la utilizara como escondite, aún obligando a las Religiosas a ocultarlo u ocultar armas o propaganda”, ¿cómo se explica que, constatado que eso no sucedía, se haya revisado hasta su ropa íntima y sus libros y revistas? 3– Le he demostrado en nuestra conversación que no son “gratuitamente ofensivas” sino lamentablemente, muy reales las “infames” (que deshonran, lesionan la fama), absurdas y calumniosas especies que miembros de esta Brigada del Ejército hacen conocer a mi cargo, tales como marxista, comunista, etc entre otras, y que se reflejan en expresiones que Jefes han tenido hablando con Sacerdotes de la Diócesis y, lo que es muy grave, en el cerrar las puertas de Unidades a un Obispo Argentino que, desde 1961, todos los años ha ejer-cido su misión pastoral en ellas. Este es, pues, el que ha sido ofendido. Le manifesté verbalmente las consecuencias que esto último tendrá si no se pone remedio. Ud. coincidió con-migo en que si, en el hipotético caso de que se le cerraran las puertas del Obispado a un Comandante ningún subordinado vendría a él, así también sucederá con mis Sacerdotes que ejercen la Capellanía Auxiliar en diversas unidades, que no querrán seguir asistiendo a los cuarteles a los cuales le sea vedada, explícita o implícitamente, la entrada al Obispo. Usted puede estar seguro de mi buena voluntad en colaborar en que desaparezca esta situación. He puesto de mi parte mucha paciencia hasta ahora. Confío en que la sensatez lleve a superar esta situación perjudicial. Saludo al Sr. Comandante muy atentamente. Jaime Francisco de Nevares — Obispo de Neuquén

Page 10: (pág. 2) Poroto Ferrero intendente · Malargüe se ha estancado, ya perdió mucho de aquello que tenía hace años de fiesta popular y, dicho por los propias personas que instalaron

132 SIN PELOS EN LA LENGUA 132 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com - 21 de enero de 2012 —pág. 10

Novedades de la semana en Argentina… * La Justicia porteña avaló el aumento de subtes impulsado por Macri. * Se firmó un convenio entre Nación y Santa Fe por 15 millones de pesos para pequeños y medianos productores por la sequía. Se declaró la emergencia agropecuaria en 5 provincias y se extendió la ayuda. * La Justicia frenó la Ley de Reforma del Estatuto del Peón Rural por los amparos presenta-dos por el “Momo” Venegas. * Se cumplieron 68 años del terremoto en San Juan. * Alejandro Patronelli se consagró bicampeón en Dakar 2012 en categoría cuatriciclos. * Lorena Martins denunció a su padre (ex agente de la SIDE) Raúl Martins ante la Justicia por trata de blancas y por bancar con dinero sucio la campaña de Macri. El Ministerio de Seguri-dad ya separó a 21 efectivos denunciados. Nilda Garré la recibió el jueves. * Un detenido por el triple crimen de Rosario donde murieron 3 militantes de la agrupación Darío Santillán. * Varios intendentes radicales se acercaron al PRO * Comercio Interior aplicó la Ley de Abastecimiento a Cablevisión. Deben restituir el servicio a quienes pagaron 116 pesos. * 9 heridos al desplomarse un techo en el sector VIP durante show en Mar del Plata. * La viuda del ex gobernador Carlos Soria se negó a declarar ante el juez. Fue imputada por la fiscalía por “homicidio calificado”. * Los gremios docentes pedirán un aumento superior al 25% * Murió un andinista canadiense en el cerro Fitz Roy. * En Ezeiza se desbarató una banda que traficaba animales exóticos. * Un temblor de 5º escala Richter se sintió en las provincias de San Juan y Mendoza, el pasa-do miércoles. * Las autoridades kelpers no dejaron amarrar en los puertos de Islas Malvinas a un crucero porque habían “20 casos de enterocolitis” denunció un turista argentino. * El 1º Ministro inglés David Cameron acusa a Argentina de “colonialismo” por insistir con Malvinas. Masivo repudio de la dirigencia argentina y latinoamericana. Amado Boudou, en ejercicio de la presidencia, le replicó duramente. * Por primera vez en 35 años las Madres de Plaza de Mayo hicieron su ronda de los jueves en una plaza de Santa Cruz, recordando a Néstor Kirchner.

SIN PELOS EN LA LENGUA - SPELL - Semanario originalmente radial (1998-99, 2009) y luego digital (2009). Se permite la reproduc-ción total o parcial de los artículos. Rogamos citar la fuente. Propiedad intelectual e.t. Dirección: Marta Brojan (02627– 15673218); Sec. de Redacción: Carlos Benedetto (02627-15613810) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina - Correo electrónico: [email protected]. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico.

… Y en el mundo * Encalló un crucero en Italia. 12 muertos y 24 desapareci-dos. El capitán abandonó el barco y está con prisión pre-ventiva domiciliaria acusado de homicidio. * Asumió en Guatemala el ex general Pérez Molina. * 3 muertos y 7 heridos en enfrentamientos en Libia. * 16 muertos y 20 heridos en un nuevo atentado contra Chiitas ene. Medio Oriente * Rumania: 48 horas de protestas e incidentes. 6 heridos y 113 detenidos. Se redujeron los salarios estatales 25%. * Popularidad del presidente peruano Ollanta Humala subió 7%. * Organismos políticos de la oposición cierran diálogo con Evo Morales * Más ajustes provocan recesión en Grecia que busca evitar el “default” y acordar con los acreedores. * Comenzó el juicio a Baltasar Garzón por no cumplir con una Ley de Amnistía de 1977. * Guatemala declaró “estado de calamidad” en el sistema de salud. * 26 muertos en Haití por choque en cadena provocado por un camión sin frenos. * La inflación en Caracas, Venezuela, es del 51%. * Un tiburón devoró a un joven de 25 años en Sudáfrica. * Encuentran fragmentos de meteoritos provenientes de Marte en Marruecos. * Cerraron Megaupload, un sitio de Internet que servía para bajar archivos.

Los beneficios de la manzanilla

* es un antinflamatorio. * tiene propiedades antimicrobianas y es funguicida. * ayuda a la cicatrización. * actúa como un sedante suave. * ayuda a controlar la eczema y la hemorroides. * alivia las molestias de la menstruación * es un diurético suave. * ayuda con la gota, artritis y sinusitis. * es buena para los problemas de asma y gripe.

Un día como hoy pero… ...de 1793 Luis XVI moría guillotinado en Francia. ...de 1858 asumía, como presidente de México, Benito Juárez. ...de 1905 nacía el modisto Christian Dior. ...de 1924 moría Vladimir Ulianov más conocido como Lenin. ...de 1950 moría el escritor George Orwell. ...de 1976 comenzaba a volar regularmente el avión Concorde. ...de 1994 el Senado mexicano ratificaba la ley de amnistía para los insurgentes de Chiapas, México

La necedad es la madre de todos los males Cicerón