petitorio

12
D.S. 014-92-EM PROCEDIMIENTO ORDINARIO PARA CONCESIONES MINERAS El procedimiento ordinario para el otorgamiento de concesiones mineras, se establece a través de una jurisdicción nacional descentralizada, a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (titulares inmersos en Régimen General) a cargo del INACC. El Procedimiento Ordinario Para Concesiones Mineras la otorga las Direcciones Regionales de Energía y Minas del Gobierno Regional (titulares con calificación de PPM y PMA). Tiene su Sede Central en la ciudad de Lima, y cuenta con Oficinas Desconcentradas en las ciudades de: Arequipa, Cusco, La Libertad, Puno y Puerto Maldonado D. S. 043-2003-EM DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO PREVIO Excelencia ambiental Respeto a instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales Diálogo continuo y oportuno con las autoridades Institucionalidad para el desarrollo local más allá de la vida de la mina Empleo local, oportunidades de capacitación Adquirir preferentemente bienes y servicios locales. FORMULACIÓN DEL PETITORIO MINERO Requisitos para formular un Petitorio Minero 1. Presentar en la sede del INACC.

Upload: marco-huaman-robles

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D.S. 014-92-EMPROCEDIMIENTO ORDINARIO PARA CONCESIONES MINERAS El procedimiento ordinario para el otorgamiento de concesiones mineras, se establece a travs de una jurisdiccin nacional descentralizada, a cargo del Instituto Geolgico Minero y Metalrgico (titulares inmersos en Rgimen General) a cargo del INACC. El Procedimiento Ordinario Para Concesiones Mineras la otorga las Direcciones Regionales de Energa y Minas del Gobierno Regional (titulares con calificacin de PPM y PMA). Tiene su Sede Central en la ciudad de Lima, y cuenta con Oficinas Desconcentradas en las ciudades de: Arequipa, Cusco, La Libertad, Puno y Puerto MaldonadoD. S. 043-2003-EM DECLARACIN JURADA DE COMPROMISO PREVIO Excelencia ambiental Respeto a instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales Dilogo continuo y oportuno con las autoridades Institucionalidad para el desarrollo local ms all de la vida de la mina Empleo local, oportunidades de capacitacin Adquirir preferentemente bienes y servicios locales.FORMULACIN DEL PETITORIO MINERO Requisitos para formular un Petitorio Minero1. Presentar en lasede del INACC.2. Formulario del petitorio consignndose la informacin que corresponda, en original ms dos copias simples.3. Formulario del compromiso previo en forma de declaracin jurada, en original ms dos copias simples.4. Comprobante de pagooriginal delderecho de trmite, ms dos copias simples.5. Comprobante de pagooriginaldelderecho de vigencia, ms dos copias simples; o, de ser el caso, el Certificado de Devolucin del Derecho de Vigencia original y vigente, ms dos copias simples.6. Los Productores Mineros Artesanales y losPequeos Productores Mineros presentarn unacopiasimple de sucalificacinotorgada por laDireccin General de Minera.Formularios1. Llene los formularios con letra de imprenta legible.2. Solicite gratuitamente los formularios en cualquiera de las sedes del INACC o imprmalos desde la pgina web del INGEMMETPAGOSDERECHO DE TRMITEEl derecho de trmite para el ao 2013 equivale a S/. 370 nuevos solesy se pagar en la caja de la sede central del INACC o en la cuenta corriente en soles 0000-282707 del Banco de la Nacin.DERECHO DE VIGENCIAEl derecho de vigencia equivale a$ 3 dlarespor cada hectrea o fraccin solicitada y se pagar en el Banco Scotiabank indicando que se trata de un nuevo petitorio, cdigo 999 del INACC. El Productor Minero Artesanal pagar por derecho de vigencia$ 0,5 dlarpor hectrea o fraccin, con su calificacin vigente otorgada por laDireccin General de Minera. El Pequeo Productor Minero pagar por derecho de vigencia$ 1 dlar hectrea o fraccin, con su calificacin vigente otorgada por laDireccin General de Minera.PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO1. La DGCM tiene 7 hbiles das.2. La DGCM tiene 30 das hbiles para emitir los informes, y 5 das hbiles para remitir el expediente al presidente del INACC.3. El jefe del INACC aprobar el ttulo no antes de 30 das desde la ltima publicacin del cartel.4. El INACC publicar el ttulo dentro de los 15 das del mes siguiente.

FICHAS A LLENAR PARA PRESENTAR UN PETITORIO

CATASTRO DE PETITORIOS DEL DISTRITO DE ANTABAMBA

HISTOGRAMA DE PETITORIOS DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBAPETITORIOS DEL DISTRITO DE ANTABAMBA Empresas concesionarias del distrito de AntabambaNEMPRESA MINERAHAS.EST.FECHAN DE PETITORIOS

1234567891011121314151617181920212223SUMITOMO METAL MINING PERU S.ACOMPAIA MINERA ARES S.A.C..DUX SOLUCIONES INTEGRALES S.A.C.CARLOS ERNESTO BELEVAN SANCHEZ COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.FRESNILLO PERU S.A.C.MINERA IRL S.A.ANGLO AMERICAN EXPLORATION PERU S.A.ALTURAS MINERALS S.A.SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERUALTURAS MINERALS S.R.L.MINERA DEL SUROESTE S.A.C.QUIPPU EXPLORACIONES SACSUPER STRONG MINING SACJAVIER REATEGUI DIAZMINERA DEL NORTE S.A.IAMGOLD PERU S.A.CATALINA VENTURA PEREZ NAARJSC EQUIPOS MINEROS S.A.ANDES SW25 COMPAIA MINERA S.R.L-WILSON MODESTO CAPCHA HUARCAYAJONATHAN MIGUEL CAPCHA HUARCAYAANA ROSA HUARCAYA DE CAPCHA640011597.68100500150001410010005999.062679.671800999.194500500230050070012003001001001001000800TTTr.Tr.TTTTTTTTTTTr.TTTTr.Tr.Tr.Tr.Tr.02/07/200716/08/200730/09/201102/01/201220/04/201001/08/201112/12/200223/09/200316/09/200423/11/199909/06/200412/09/200518/04/200724/11/200901/02/201001/07/201029/03/201103/01/201101/08/201201/08/201201/08/201224/10/201224/10/201271311181817421614113111111

TOTAL72275.695

T= titulado , Tr.= tramite , Extg.= extinguido CARACTERISTICAS TECNICAS Y PRESENTACIONElSistema Global de Navegacin por Satlitelo componen:Segmento espacial Satlites en la constelacin: 24 (4 6 rbitas) Altitud: 20 200 km Perodo: 11 h 58 min (12 horassidreas) Inclinacin: 55 grados (respecto al ecuador terrestre). Vida til: 7,5 aos Segmento de control (estaciones terrestres) Estacin principal: 1 Antena de tierra: 4 Estacin monitora (de seguimiento): 5,Colorado Springs,Hawi,Kwajalein,Isla de AscensineIsla de Diego Garca Seal RF Frecuencia portadora: Civil 1575,42 MHz (L1). Utiliza el Cdigo de Adquisicin Aproximativa (C/A). Militar 1227,60 MHz (L2). Utiliza el Cdigo de Precisin (P), cifrado. Nivel de potencia de la seal: 160 dBW (en superficie tierra). Polarizacin: circulardextrgira. Precisin Posicin: oficialmente aproximadamente 15m(en el 95% del tiempo). En la realidad un GPS porttil monofrecuencia de 12 canales paralelos ofrece una precisin de entre 2,5 y 3 metros en ms del 95% del tiempo. Con el WAAS / EGNOS / MSAS activado, la precisin asciende de 1 a 2 metros. Hora: 1ns Cobertura: mundial Capacidad de usuarios: ilimitada Sistema de coordenadas: Sistema Geodsico Mundial 1984 (WGS84). Centrado en la Tierra, fijo. Integridad: tiempo de notificacin de 15 minutos o mayor. No es suficiente para la aviacin civil. Disponibilidad: 24 satlites y 21 satlites. No es suficiente como medio primario de navegacin.FUNCIONAMIENTOLa informacin que es til al receptor GPS para determinar su posicin se llama efemrides. En este caso cada satlite emite sus propias efemrides, en la que se incluye la salud del satlite (si debe o no ser considerado para la toma de la posicin), su posicin en el espacio, su hora atmica, informacin doppler, etc.Mediante latrilateracinse determina la posicin del receptor: Cada satlite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satlite y de radio la distancia total hasta el receptor. Obteniendo informacin de dos satlites queda determinada una circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas en algn punto de la cual se encuentra el receptor. Teniendo informacin de un cuarto satlite, se elimina el inconveniente de la falta de sincronizacin entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satlites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posicin 3D exacta (latitud,longitudyaltitud).FUENTES DE ERROR La posicin calculada por un receptor GPS requiere en el instante actual, la posicin del satlite y el retraso medido de la seal recibida. La precisin es dependiente de la posicin y el retraso de la seal.Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria) recibida del satlite con una versin interna. Cuando se comparan los lmites de la serie, las electrnicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo BIT, o aproximadamente 10 nanosegundos por el cdigo C/A. Desde entonces las seales GPS se propagan a la velocidad de luz, que representa un error de 3 metros. Este es el error mnimo posible usando solamente la seal GPS C/A.La precisin de la posicin se mejora con una seal P(Y). Al presumir la misma precisin de 1% de tiempo BIT, la seal P(Y) (alta frecuencia) resulta en una precisin de ms o menos 30 centmetros. Los errores en las electrnicas son una de las varias razones que perjudican la precisin (ver la tabla).Puede tambin mejorarse la precisin, incluso de los receptores GPS estndares (no militares) mediante software y tcnicas detiempo real. Esto ha sido puesto a prueba sobre un sistema global de navegacin satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta se bas en el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisin dotado de receptores de bajo costo. La contribucin se di por el desarrollo de una metodologa y tcnicas para el tratamiento de informacin que proviene de los receptores.1FuenteEfecto

Ionosfera 3 m

Efemrides 2,5 m

Reloj satelital 2 m

Distorsin multibandas 1 m

Troposfera 0,5 m

Errores numricos 1 m o menos

Retraso de la seal en laionosferay latroposfera. Seal multirruta, producida por el rebote de la seal en edificios y montaas cercanos. Errores de orbitales, donde los datos de la rbita del satlite no son completamente precisos. Nmero de satlites visibles. Geometra de los satlites visibles. Errores locales en el reloj del GPS.