pestalozzi online esta zona de ceja de selva del departamento de junín, ... por lo mismo y con los...

12
El jueves 03 de junio,un camión de la Compañía de bomberos visitó a los alumnos del 3° de primaria. Tres bomberos informaron a los alumnos sobre las tareas de su instución. PESTALOZZI ONLINE El 30 de mayo después de 26 años de labor en nuestro Colegio, enseñando los cursos de Ciencias naturales, Bio- logía, Física y Matemáca, despedimos a nuestro querido Profesor Víctor Herrera, una persona sabia con un amplio conocimiento cienfico y un gran corazón. Año 3— N°3 VISITA DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS A LAS INSTALACIONES DE NUESTRO COLEGIO VÍCTOR HERRERA

Upload: hadat

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

El jueves 03 de junio,un camión de la Compañía de bomberos visitó a los alumnos del 3° de primaria. Tres

bomberos informaron a los alumnos sobre las tareas de su institución.

PESTALOZZI ONLINE

El 30 de mayo después de 26 años de labor en nuestro Colegio, enseñando los cursos de Ciencias naturales, Bio-logía, Física y Matemática, despedimos a nuestro querido Profesor Víctor Herrera, una persona sabia con un amplio

conocimiento científico y un gran corazón.

Año 3— N°3

VISITA DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS A LAS INSTALACIONES DE NUESTRO COLEGIO

VÍCTOR HERRERA

SEMANA DE PROYECTO DE I°A Y I°B: HUACHO

Los tutores Herbert Stutz y Stefano Balmelli organizaron este año el viaje de proyectos del I° año de secundaria a Hua-

cho. Las profesoras de Historia Jimena Pizarro y Augusta Valle los acompañaron. Ellos organizaron un viaje muy intere-

sante para los 47 alumnos, exigente y experimental, al norte de Lima. Después de haber visitado Trulli Ashram (hara

krishna) llegaron al hotel. Aquí se hospedaron durante toda la semana aprovechando la piscina cómo las praderas del

recinto. Caral, Albufera Medio Mundo, Hacienda El Olivar, con sus vacas, Laguna de la Encantada y el Museo histórico

de Huaura fueron los destinos principales durante la semana. Fue una semana intensa, no sólo para los alumnos que

recién conocían estos nuevos e interesantes lugares, sino también para los profesores que, por acontecimientos im-

previstos tuvieron que cambiar el programa. En un solo día se le bajó la llanta al bus, dos veces, perdiéndose así horas

en el trayecto; al día siguiente dos alumnos tuvieron que ser hospitalizados. Todo esto lo han podido registrar los

alumnos en sus respectivos diarios del viaje.

Terminando la semana, tanto los alumnos cómo los profesores hicieron un balance sobre lo positivo y lo negativo de

aquella semana. Mayor atención y puntualidad fueron dos de los puntos en los que, la mayoría estaba de acuerdo,

debíamos mejorar.

¡Un elogio a los alumnos por esta semana interesante y estupenda!

El domingo 1° de mayo las secciones II°A y B salimos a las 09:00 horas con dirección a Canta. Parando en Checta para admirar los jeroglíficos y ,después de un rico almuerzo en Santa Rosa de Quives, llegamos después de 6 horas de viaje a Canta, lugar ubicado a 2,800msm. Canta es un pueblo tranquilo, dormido en los Andes, a pesar de que está a sólo 102 km de Lima. El ritmo es totalmente otro. Los campesinos se levantan temprano y se van a dormir temprano. A las 21:00 horas éramos los únicos despiertos en el pueblo. Todos los días caminamos y pudimos conocer los pueblos de Obrajillo y San Miguel. La caminata hacía el cerro más dominante de Canta, el Cantamarca, fue un hito en nuestro via-je, pudimos formar parte de la procesión que llega a Cantamarca. La excursión a la Viuda 4,500msm fue algo especial. Varios sufrimos de soroche.

En el hotel Canta y Viento nos sentimos muy cómodos. Nadie usó la piscina debido a las bajas temperaturas, pero la discoteca y la cancha de fulbito fueron usadas bastante a menudo. Aparte de los trabajos grupales sobre personajes, región y pueblo, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer mejor a los profesores (Sofía Doig, Diana Millies, Vic-tor Herrera y Otto Imsand) que los acompañamos en este viaje. Pasamos un tiempo fructífero conociendo una región maravillosa cerca de Lima que, lamentablemente, tuvimos que dejar el jueves 05 de mayo para regresar a Lima.

SEMANA DE PROYECTO DE II: CANTA

III de Secundaria visitó la provincia de Chanchamayo. En esta zona de ceja de Selva del departamento de Junín, disfru-taron de impresionantes paisajes naturales como las cataratas de Bayoz y del Tirol: conocieron acerca de la fauna y flora del lugar; degustaron comidas típicas como el asado de cupte, chicharrón de sajino y milanesa de doncella; cono-cieron algunas actividades productivas importantes como la producción de café y el cultivo de plantas de un vivero y disfrutaron de las historias y las danzas de la comunidad ashaninka en Pampa Michi.

SEMANA DE PROYECTOS DE III°: VIAJE A CHANCHAMAYO

Un alto en el camino de la larga caminata de dos horas y media hacia el vivero de la

familia Bachmann.

Atentos (y un poco agotados) alumnos escuchan las interesantes explicaciones del Sr. Rudolf Bach-

mann acerca del proceso de cultivo de plantas en el vivero.

¡Gran estelar! Promocionando los atractivos de Chancha-mayo a través de un rítmico rap.

Refrescante chapuzón bajo las aguas de Ba-yoz… ¡Qué buen hidromasaje!

Bien ataviados e identificados con la comunidad asháninka, los alumnos es-cuchan sobre la vida y cultura de esta

comunidad.

Y finalmente compartieron con los ashá-ninkas una danza ritual alrededor de la fo-

gata.

Meditando sobre lo aprendido durante el día (también trabajaron, todos los días… ¡muy bien!)

IV SEMANA DE PROYECTOS EN PARACAS

Entre los días 1 y 5 de mayo de este año la promoción de cuarto de secundaria realizamos un viaje a Paracas. Este se

hizo con el propósito de cumplir con ciertos proyectos para el programa de CAS (creatividad, acción y servicio) y para

integrar a la promoción.

El primero de mayo llegamos al hotel al mediodía y luego visitamos las Ruinas de Tambo Colorado y a su vez un río

cercano donde algunos se bañaron.

El segundo día del viaje visitamos la vitivinícola “Vista Alegre”, donde observamos el proceso de la producción de dife-

rentes tipos de vino y pisco. Después visitamos el museo de Ica y aprendimos como fue la cultura existente en Ica. Lo

más entretenido de ese día fue la visita a la “Laguna Huacachina”, donde muchos practicaron sandboarding en las du-

nas del lugar y otros pasearon en botes por la laguna. Por la noche realizamos una caminata de kilómetros desde el

hotel en el que nos hospedamos hasta el Hilton.

El tercer día, fuimos al colegio “Mi Bandera”, donde entregamos la ropa recolectada en marzo y abril de este año y

compartimos tiempo con los alumnos. Luego regresamos al hotel y pasamos alrededor de dos horas allí bañándonos

en la piscina y viendo el partido Real Madrid vs. Barcelona, lo que despertó emociones en todos nosotros. Por la tarde

visitamos Pisco, donde observamos los efectos del terremoto ocurrido en el 2007. En la noche, todos nos pusimos

nuestros creativos disfraces para participar de la fiesta de disfraces. Esto fue divertidísimo, ya que todos los disfraza-

dos tuvimos que desfilar para el jurado y fue muy gracioso. También un par de grupos prepararon un acto para el

show de talentos y esa parte del día fue también muy entretenida.

E l cuarto y último día del viaje pasamos toda la mañana en la Reserva Natural de Paracas, donde observamos la for-

mación rocosa “La Catedral”, conocimos las salinas de Paracas y algunos se bañaron en la playa “Lagunillas”. Por la

noche, hubo un concurso de esculturas hechas de papel periódico que necesitó de mucha creatividad. Para terminar

el día y el viaje, hicimos una fogata en la playa con leña que compramos y lamentablemente con algunas de las escul-

turas de papel.

Al día siguiente partimos a Lima después de desayunar con cierta tristeza, ya que la pasamos muy bien durante el viaje

y nos hubiera gustado quedarnos más tiempo allí.

Sebastián Asorey; IV°A

En el Campeonato Sudamericano de Esgrima Infantil Juvenil 2011 en la ciudad de Sucre, Bolivia, el Perú obtuvo cinco)

medallas. Una de oro en espada y dos de bronce en sable y florete ganó nuestro alumno Eduardo García Biel.

En Piura en el Campeonato Nacional Zona Norte de TaeKwonDo, participaron los alumnos y hermanos Alejandro Gordillo (clase 98) y Andrés Gordi-llo (Clase 99). Ambos en su categoría obtuvieron los máximos puntajes. Kyorugui (Pelea) Medalla Alejandro Gordillo: Oro Andrés Gordillo: Oro Poomse (movimientos y técnicas) Alejandro Gordillo: Oro Andrés Gordillo: Oro A esto se suma el Campeonato Nacional de Apertura 2011 que se realizó los días 5 y 6 de marzo en el Coli-seo Miguel Grau del Callao, en el cual Alejandro y Andrés obtuvieron los siguientes resultados Kyorugui (Pelea) Medalla Alejandro Gordillo: Oro Andrés Gordillo: Plata

CAMPEÓN SUDAMERICANO

CAMPEONES NACIONALES

En el día deportivo los alumnos se midieron en cuatro disciplinas. En salto alto, salto largo, 80 metros planos y lanza-miento de bala. Los felices ganadores de las diversas categorías.

La Promoción 1957 del Colegio Pestalozzi con ocasión de celebrar 50 años de haber culminado sus estudios secunda-rios acordó premiar a los alumnos del Colegio que cursan la secundaria, con la instauración del Premio “Carolina Roca Madaz” en homenaje a quien fue nuestra profesora de inglés,; quien contribuyó no sólo a nuestro conocimiento de este idioma sino a nuestra formación de valores que han permanecido a lo largo de nuestra vida.

A partir de este quinto año del Premio, la Promoción 1957 ha decidido premiar a los mejores alumnos del último año escolar en los cursos de Ciencias (Matemáticas, Física, Química y Biología).

Para hacerse acreedores al Premio los alumnos deben haber tomado obligatoriamente el curso de Matemáticas y adi-cionalmente otro que puede haber sido el de Física, Química o Biología. Además deben haber logrado una nota míni-ma de 17 sobre 20 en cada uno de los dos cursos.

PREMIO CAROLINA ROCA MADAZ

DÍA DEPORTIVO DE SECUNDARIA

1. ¿Qué querías ser de niño?

Pase por varias cosas, desde vaquero (cowboy) hasta bu-zo.

2. ¿Qué llegaste a ser de adulto?

Músico y profesor

3. ¿Qué es lo más valioso que aprendiste en el colegio para tu vida?

Me incentivaron el amor por la lectura y el afán constante de aprender.

4. ¿Cuál fue el peor momento de tu vida escolar?

Cuando tuve que viajar a estudiar internado en la capital, tenía solo 14 años y estaba a 800km de la casa de mis padres

5. ¿Cuál fue el mejor momento de esa misma etapa?

Conocer en el internado a muchos amigos que pasaron por lo mismo y con los que mantengo hasta el día de hoy una amistad verdadera

6. ¿Cómo te comportaste como alumno?

Siempre me llamaban la atención por hablar mucho pero fui un estudiante aplicado y estudioso.

7. ¿Cuál es el logro de tu adolescencia del que te sientes más orgulloso?

Haber decidido dejar la casa de mis padres para perse- guir mi sueño de estudiar música pese a la inconformi- dad de mi papá.

8. ¿Qué estudiarías hoy si pudieras?

Historia, siempre me encantó.

9. ¿En qué trabajas actualmente y qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Soy profesor del Colegio Pestalozzi y de la Es-cuela de música de la PUCP. Además trato de mantenerme haciendo música en el poco tiem-po que me queda.

Mi trabajo me encanta porque en el mundo de hoy es difícil vivir de lo que realmente te gusta y apasiona y en mi caso, desde que me levanto hasta que me acuesto convivo con la música sea enseñándola o ejecutándola.

10. ¿Cuál hecho consideras como tu éxito laboral más importante?

No habría uno solo, precisamente porque al desempeñarme como músico y profesor al mis-mo tiempo en ambas facetas he tenido alegrías inmensas e inolvidables. Lo que más rescato es haber tenido la oportunidad de tocar y compar-tir con grandes músicos y por otro lado sentir-me querido y apreciado por mis alumnos y com-pañeros de trabajo.

ENTREVISTA DEL MES: LAUREANO RIGOL / PROFESOR DE MÚSICA / CUBA

11. ¿En qué lugar te sientes más a gusto para traba-jar?

Si estoy tocando, me siento a gusto en cualquier lugar en el que escuche perfectamente bien, tanto mi instrumento, como los del resto y en donde comparta con músicos que tengan mucha sensibi-lidad, talento y entrega.

Si estoy enseñando, en un lugar en donde tenga a mi alcance todas las herramientas disponibles para desarrollar una buena clase.

12. ¿Cuáles son las tres cualidades que tú consideras como las más importantes para lograr el éxito?

Inteligencia, sentido común y constancia.

13. ¿De qué fracaso has aprendido más?

No hay uno en especial, la idea es buscar mejorar cada cosa que no ha salido bien y en la medida que seamos capaces de hacerlo seguramente vamos a vivir una vida mas plena.

14. ¿Qué persona es para ti digna de emular?

Mi abuelo materno. Nunca he conocido a alguien con el corazón mas grande.

15. ¿Cuál es tu vicio o defecto más grande?

Querer siempre tener la razón.

16. ¿Cuál es tu cualidad más importante?

La honestidad

17. ¿Qué consejos darías a los jóvenes y adolescentes de hoy?

Que persigan sus sueños. Que aprendan a disfru-tar del arte en todas sus manifestaciones, que bus-quen siempre la verdad por sobre todas las cosas y que sean auténticos y nada conformistas.

MARICARMEN ASTETE LEÓN