perú se ratifica como uno de los principales socios comerciales de colombia

3
http://www.misionpyme.com/DHL/reporte_022.html Perú se ratifica como uno de los principales socios comerciales de Colombia, gracias a la solidez que ha presentado su economía durante el último lustro. Los más de US$ 23.500 millones registrados de las exportaciones totales en el 2007, dan cuenta del excelente momento que vive la economía peruana. A ello hay que sumarle el ‘boom’ minero que ubica a esta nación andina como una de las principales productoras de la región. La economía del país inca reflejó un importante crecimiento durante el 2007, el cual se ubicó en 7,9% y según proyecciones del Banco Central del Perú, se estima que el consumo interno privado aumente 5,7% en 2007 y 5,4% en 2008. Durante los últimos años, la balanza comercial de Perú ha presentado un superávit constante, al pasar de US$511 millones en 2003 a US$5.260 millones en 2005, para un crecimiento anual promedio del 135,08%. En 2005, la balanza comercial lo hizo en 75,08% con respecto a 2004. Este fenómeno se debe al mayor aumento de las exportaciones frente a las importaciones en el periodo analizado. Según Eduardo Bernales, Consejero Económico-Comercial de la Embajada del Perú en Bogotá, las relaciones entre los dos países son cada vez más estrechas, y es de esta forma como el mercado peruano se ratifica como uno de los principales aliados comerciales de Colombia en la región. Muestra de ello es que el valor total del intercambio comercial entre las dos naciones fue de US1.200 millones el año anterior. Cifras de la Embajada peruana en Colombia dan como resultado un incremento del 50% correspondiente a las exportaciones desde el vecino país a nuestro territorio, alcanzando los US$497 millones. Los productos que impulsaron este crecimiento fueron minerales como cobre y

Upload: paula-andrea-mejia-henao

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perú

TRANSCRIPT

http://www.misionpyme.com/DHL/reporte_022.htmlPer se ratifica como uno de los principales socios comerciales de Colombia, gracias a la solidez que ha presentado su economa durante el ltimo lustro. Los ms de US$ 23.500 millones registrados de las exportaciones totales en el 2007, dan cuenta del excelente momento que vive la economa peruana. A ello hay que sumarle el boom minero que ubica a esta nacin andina como una de las principales productoras de la regin. La economa del pas inca reflej un importante crecimiento durante el 2007, el cual se ubic en 7,9% y segn proyecciones del Banco Central del Per, se estima que el consumo interno privado aumente 5,7% en 2007 y 5,4% en 2008.Durante los ltimos aos, la balanza comercial de Per ha presentado un supervit constante, al pasar de US$511 millones en 2003 a US$5.260 millones en 2005, para un crecimiento anual promedio del 135,08%. En 2005, la balanza comercial lo hizo en 75,08% con respecto a 2004. Este fenmeno se debe al mayor aumento de las exportaciones frente a las importaciones en el periodo analizado.Segn Eduardo Bernales, Consejero Econmico-Comercial de la Embajada del Per en Bogot, las relaciones entre los dos pases son cada vez ms estrechas, y es de esta forma como el mercado peruano se ratifica como uno de los principales aliados comerciales de Colombia en la regin. Muestra de ello es que el valor total del intercambio comercial entre las dos naciones fue de US1.200 millones el ao anterior. Cifras de la Embajada peruana en Colombia dan como resultado un incremento del 50% correspondiente a las exportaciones desde el vecino pas a nuestro territorio, alcanzando los US$497 millones. Los productos que impulsaron este crecimiento fueron minerales como cobre y zinc, alimentos para animales, prendas de vestir, plomo, caucho y preparaciones a base de cereal. Segn datos suministrados por Porexport, los principales productos exportados por Colombia hacia Per son en su orden: policloruro de vinilo (8,54%), azcares en estado slido (5,92%), polipropileno (4,62%), medicamentos para uso humano (2,66%), hilados de alta tenacidad de nylon o dems poliamidas (2,35%), entre otros.Con estas cifras, como lo explica Bernales, no slo se fortalece la relacin sino que se amplan las oportunidades de inversin en el Per. Es el caso de empresas como Bavaria, ISA, Carvajal y la Compaa Nacional de Chocolates que desde hace un buen tiempo desarrollaron operaciones en ese territorio.Tambin han hecho presencia en el mercado peruano empresas de la talla de EPM Telecomunicaciones, Tecnoqumicas, Bateras MAC, Bancolombia y Constructora Colpatria y Ecopetrol, las cuales se han mostrado satisfechas con el balance logrado hasta la fecha.Pero en lo que coinciden los expertos es en que la bonanza agrcola y minera abren importantes oportunidades de inversin. La pauta en inversin la marcan servicios como energa y agua, las comunicaciones, la construccin de vivienda y la explotacin, transporte y distribucin de fuentes de gas natural.Acuerdos comercialesLa Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organizacin subregional constituida por Colombia, Per, Bolivia, Ecuador, en el que se contempla la creacin de una zona libre de comercio que dio como efecto principal eliminar los obstculos que restrinjan los acuerdos comerciales, es decir, la eliminacin de gravmenes y restricciones de todo orden. Por su parte los miembros de la CAN y los pases integrantes del Mercado Comn del Sur, Mercosur, suscribieron el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementacin Econmica (ACE), el cual ha fijado un programa de liberacin comercial de bienes para establecer una zona de libre comercio con desgravaciones anuales y progresivas que se aplicarn sobre el arancel vigente para terceros pases.