persuasión coaching empresarial

2

Click here to load reader

Upload: servicios-veintiuno

Post on 12-Jun-2015

320 views

Category:

Leadership & Management


0 download

DESCRIPTION

Persuasión: Una de las características del Liderazgo es poder influir en las demás personas para lograr un bien común, del tipo que fuere. Creo que es un arma invisiblemente letal para construir, o en el peor de los casos hacer que los demás bajen la guardia acerca de alguna posición contraria y poder persuadir.

TRANSCRIPT

Page 1: Persuasión Coaching Empresarial

EmpresarialC A IO CH NG

Uno de los temas que más me apasiona es el tema humano, lo personal, lo subjetivo, esos rincones donde se esconden todos nuestros sueños, anhelos, deseos, caprichos y sobretodo, nuestros mayores temores, y quizá se preguntarán por qué, y qué tiene que ver eso con las comunicaciones, pues la respuesta es sencillamente, mucho! y con la p e r s u a s i ó n m u c h o m á s .

Todos, absolutamente todos somos resultado de lo que vemos, oimos, sentimos y experimentamos,desde muy temprana edad, ya que desde ahí se establecen muchas cosas, nuestro estilo de vestir, hablar, comportarse, inclusive se reafirman todos nuestros esquemas mentales de familia, sociedad, moral, ética, buenos valores y aun nuestra sexualidad, aunque lo menciono como último pero no deja de ser tan importante para toda nuestra v ida. Pues los psicólogos, mejor que nadie, conocen de esto por ello que reconocen a las personas por su tempramento y carácter. Ahora, las comunicaciones aun partiendo desde una premisa tan ortodoxa, en la que se dice que la comunicación es la trasmisión de información, pues cobra sentido, ya que la comunicación propia del hombre es instintiva, hasta que la sociedad intenta regularla, y digo intenta porque no es absoluta, pues de serlo no veríamos en nuestra sociedad tanta delincuencia ni maltrato a los niños, a las mujeres, en sí, violencia en general.

En este punto, es donde intento ir un poco más allá, donde deslindo comunicación no solo como un intercambio de información, sino como una sinergía de informaciones que van en busca de una mejora personal, coelctiva y social que permita nuevas informaciones que se conviertan en antítesis a las anteiores,

sin necesidad de eliminarlas, sino de ser promotoras de nuevas ideas.

Ahora, qué tiene que ver eso con la p e r s u a s i ó n ? D e m a s i a d o ! Permíteme demostrarte por qué ocurre ello!

Un ejemplo, muchas veces al iniciar un tipo de relación, sea cual fuere, amical, sentimental o laboral, siempre van a haber puntos de opinión distintos, que dependiendo del grado de tolerancia de los involucrados pueden llegar a una solución o a un conflicto, aunque más allá del resultado, sobretodo si la solución es terminar la relación, me atrevería a decir que aun es a nivel instintivo. Esto ocurre obvia-mente porque no somos psicológos, y no entramos a una relación para intentar “mejorar” a la otra persona, sino de aprender uno del otro.

En lo laboral, muchas veces uno espera que el trabajador cumpla su función y luego vaya a su casa y listo; eso es el todo del trabajador, lo bueno es que eso ya está acabando y se ha revalorado todas las funciones en una empresa. Pero en el caso que la empresa aún tenga implementado esquemas arcaicos, el trabajador no debe esperar más y aun cuando él sabe que se lo contrato para ello, se cansa, se aburre y decide irse. Si el empresario es inteligente y ve ello, no es intentar retenerlo por dinero sino realmente

escucharlo y saber por qué ha tomado esa decisión. Acá es un primer paso y muy importante para iniciar la persua-sión, pues mientras él no vea que tienes interés en el como persona, como parte importante de tu empresa no cambiará de opinión. Ténlo por s e g u r o .

Es bueno aprender a escuchar y comprender lo que tu interlocutor está diciendo, aun cuando lo que te diga no es de tu agrado, pero por sobre ello, uno nunca debe tomar las cosas de manera personal, puesto que son opiniones personales y mientras se refiera a un estricto sentido profesio-n a l , n o h a y p r o b l e m a ! Uno debe tomarlo de manera depor-tiva, porque a veces uno dice cosas por decir y al final solo fueron mano-tazos de ahogado o disparos al aire.

Debemos aprender a tolerar ideas opuestas y contrarias a uno, porque quizá en una de ellas nos encon-tremos con soluciones mejores que ni las habíamos pensado. Una de las cosas que debemos aprender es que por alguna razón del destino, tenemos dos orejas!

Cuando uno ve que es escuchado, con atención y sobretodo, compren-dido en lo que desea compartir o decir, y uno también esta dispuesto a, no ceder caprichos ni nada por el estilo, sino de realmente aportar a una mejora de todos los procesos.

Recuerda para poder persuadir a cualquier persona cualquiera sea el entorno: Escucha, mira, siente, comprende y al final, muy al final, recomienda lo mejor para esa persona como si fueras tú mismo, trátalo como te gustaría que te traten y lo más importante, que esté seguro que buscas lo mejor y lo más apropiado para su necesidad; y créeme, todo habrá valido la pena.

La PersuasiónUn arma invisibemente letal

/servgral21

Joseph TiradoConsultor de Comunicaciones

Coach / Marketing““Enfrentamos tanta falta de técnicas de persuasión en las empresas y organizaciones,

que la fuga de talentos es creciente, y tanta competencia que nos desespera en labúsqueda de resultados”

Miraescucha

verás

a l os o jos , a su corazón

y lo efectivode la pe rsuas ión

Page 2: Persuasión Coaching Empresarial