periodo: 2 area: ciencias ciclo: 1 grado: 1ª tiempo ... · para la vida del hombre y su función...

12
PERIODO: 2 AREA: Ciencias CICLO: 1 GRADO: TIEMPO PLANEADO: 30 AÑO: 2016 DESARROLLO TEMATICO ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS ESTANDAR COMPETENCIA: Conocer de manera precisa, la diversidad de seres vivos de su entorno, diferenciándolos según su utilidad para otros seres. INDICADORES DE DESARROLLO Seres vivos y seres inertes: Características. Clasificación de los seres vivos: Salvajes. Domésticos. Partes de las plantas: Raíz. Tallo. Hojas. Frutas. clasificación e importancia de s alimentos Según el origen -Observación y descripción de láminas sobre los seres de la naturaleza. Videos sobre los seres vivos. Exposición del tema. Evaluación oral y escrita Elaboración de carteleras y talleres Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos SABER HACER SER Analiza las características básicas de los seres vivos enriqueciendo el conocimiento relacionándolas con el medio ambiente. Discrimina los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre y su función en los ecosistemas. Diagrama las partes, sus funciones principales en las plantas, clasificándolas según su hábitat y utilidad. Valora la importancia de los alimentos y su clasificación para los demás seres.

Upload: lamhanh

Post on 02-Apr-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERIODO: 2 AREA: Ciencias CICLO: 1 GRADO: 1ª TIEMPO PLANEADO: 30 AÑO: 2016

DESARROLLO

TEMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS

ESTANDAR COMPETENCIA: Conocer de manera precisa, la diversidad

de seres vivos de su entorno, diferenciándolos según su utilidad para otros seres.

INDICADORES DE DESARROLLO

Seres vivos y seres inertes: ● Características.

Clasificación de los seres vivos: ● Salvajes. ● Domésticos.

Partes de las plantas: ● Raíz. ● Tallo. ● Hojas.

● Frutas. Clclasificación e importancia de los alimentos

● Según el origen

-Observación y descripción de láminas sobre los seres de la naturaleza.

Videos sobre los seres vivos.

Exposición del tema.

Evaluación oral y escrita

Elaboración de carteleras y talleres

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos

SABER HACER SER

Analiza las características básicas de los seres vivos enriqueciendo el conocimiento relacionándolas con el medio ambiente.

Discrimina los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre y su función en los ecosistemas.

Diagrama las partes, sus funciones principales en las plantas, clasificándolas según su hábitat y utilidad.

Valora la importancia de los alimentos y su clasificación para los demás seres.

PERIODO: 2 AREA: Ciencias Naturales CICLO: 1 GRADO: 1º AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T

I P

O

S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Conocer de manera precisa, la diversidad de seres vivos de su entorno, diferenciándolos según su utilidad para otros seres

S

A

B

E

R

Analiza las características básicas de los seres vivos enriqueciendo el conocimiento relacionándolas con el medio ambiente.

Compara de manera sintética, las características básicas de los seres vivos enriqueciendo el conocimiento relacionándolas con el medio ambiente y los seres que lo conforman.

Clasifica las características básicas de los seres vivos enriqueciendo el conocimiento relacionándolas con el medio ambiente

Ordena las características básicas de los seres vivos.

Dice los seres vivos.

S

A

B

E

R

Discrimina los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre y su función en los ecosistemas.

Jerarquiza de manera crítica, los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre y su función en los ecosistemas clasificándolos según su importancia para la humanidad.

Diferencia los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre y su función en los ecosistemas.

Identifica los animales domésticos, la utilidad para la vida del hombre.

Enuncia los animales domésticos.

H

A

C

E

R

Diagrama las partes y funciones principales en las plantas, las clasificándolas según su hábitat y utilidad.

Categoriza de manera estructurada, las partes y funciones principales en las plantas, las clasificándolas según su hábitat y utilidad para los demás seres.

Ilustra las partes y funciones principales en las plantas, las clasificándolas según su hábitat.

Utiliza las partes y funciones principales en las plantas.

Repite las partes de las plantas.

S

E

R

Valora la importancia de los alimentos y su clasificación para los demás seres.

Construye de manera ordenada, gráficos con la importancia de los alimentos, su clasificación, y la función que cumplen en el entorno.

Describe la importancia de los alimentos y su clasificación

Diferencia la importancia de los alimentos.

Reconoce los alimentos.

PERIODO: 2 AREA: Tecnología CICLO: 1 GRADO: 1 TIEMPO PLANEADO: 20 horas AÑO:2016

DESARROLLO TEMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS

ESTANDAR COMPETENCIA:Identifica con facilidad los elementos naturales y los artefactos tecnológicos del colegio, reconociendo sus diferencias e importancia para el ser humano.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ENTORNO TECNOLÓGICO:

El colegio

Dependencias del colegio

Objetos de las dependencias.

Artefactos del colegio.

Tamaño, textura forma y color de los objetos de una dependencia.

Artefactos de una dependencia: función, gráfica y manejo.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:

Importancia y cuidado de los artefactos.

INFORMÁTICA:

Reconocimiento del teclado

Teclas de dirección en el teclado.

El escritorio

Botón de inicio

Cerrar y apagar el computador.

Juegos en el computador.

Recorrido por el colegio

Elaboración de gráficas y dibujos

Observación y manipulación de algunos objetos y artefactos del colegio.

Reconocer en el entorno figuras geométricas sólidas. (DBA)

Encuesta a personas que manejan algunas dependencias del colegio.

Carrera de observación.

Consultas.

Visita a la sala de informática.

Juegos en el computador.

- Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. - Establezco relaciones entre la materia prima y el proceso de fabricación de algunos productos de mi entorno. - Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia. - Observo y comparo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

SABER HACER SER

Identifica las diferentes dependencias del colegio con sus artefactos, herramientas y máquinas.

Identifica las diferentes partes del teclado y escritorio del computador.

Clasifica los diferentes objetos del colegio en artefactos, herramientas y máquinas.

Valora la importancia y cuida los artefactos, herramientas y máquinas de la institución.

PERIODO: 02 AREA: Tecnología CICLO: 01 GRADO: 1ª AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T I P O S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Identifica con facilidad los elementos naturales y los artefactos tecnológicos del colegio, reconociendo sus diferencias e importancia para el ser humano.

S A B E R

Identifica las diferentes dependencias del colegio con sus artefactos: herramientas y máquinas.

Identifica de manera

adecuada las diferentes

dependencias del

colegio, describiendo

sus artefactos,

herramientas y

máquinas.

Discrimina las

diferentes

dependencias del

colegio,

describiendo sus

artefactos,

herramientas y

máquinas

Reconoce las

diferentes

dependencias del

colegio y los

artefactos,

herramientas y

máquinas que se

encuentran en cada

una.

Distingue las

diferentes

dependencias del

colegio.

S A B E R

Identifica las

diferentes partes del

teclado y escritorio

del computador.

Identifica de manera

asertiva las diferentes

partes del teclado y del

escritorio del

computador y explica su

utilidad.

Discrimina las

diferentes partes

del teclado y del

escritorio del

computador y

explica su utilidad.

Reconoce las

diferentes partes del

teclado y del

escritorio del

computador.

Distingue el teclado

y el escritorio del

computador.

H A C E R

Clasifica los

diferentes objetos

del colegio en

artefactos,

herramientas y

máquinas.

Clasifica con destreza

los diferentes objetos

del colegio en

artefactos, herramientas

y máquinas y realiza

gráficas.

Agrupa los

diferentes objetos

del colegio en

artefactos,

herramientas y

máquinas y

realiza gráficas

organiza los

diferentes objetos

del colegio en

artefactos,

herramientas y

máquinas

Nombra los

diferentes objetos

del colegio.

S E R

Valora la

importancia y cuida

los artefactos,

herramientas y

máquinas de la

institución.

Valora la importancia y

cuida con esmero los

artefactos, herramientas

y máquinas de la

institución.

Valora la

importancia y

cuida los

artefactos,

herramientas y

máquinas de la

institución.

Valora la

importancia de los

artefactos,

herramientas y

máquinas de la

institución.

Valora la

importancia de los

artefactos, del salón

de clase.

PERIODO: 02 AREA: Educación Física CICLO: 1 GRADO: 1º TIEMPO PLANEADO: 20 AÑO: 2016

DESARROLLO

TEMATICO

ESTRATEGIAS

METODOLÒGICAS

ESTANDAR COMPETENCIA:- Comprende la importancia de valorar su cuerpo, sus movimientos, posturas y la interacción con el

ambiente.

-Desarrolla con afirmación las habilidades básicas corporales y

las aplica positivamente en su vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Desarrollo de habilidades motoras: -Desplazamiento -Equilibrio -Lateralidad -Direccionalidad -Coordinación -Ritmo -Juegos dirigidos

Ejercicios físicos de equilibrio , de coordinación y desplazamiento Ejercicios como correr, caminar, reptar, saltar y desplazamientos en diferentes direcciones. .Imitaciones y representaciones. -Actividades imitativas de personas, animales, cosas, trabajos u oficios. -Rondas con movimientos. -Lanzamiento de balón y objetos. -Juegos libres y dirigidos.

-Ubico mi cuerpo en el espacio y en relación con objetos -Exploro e l juego como un momento especial en la Escuela. -Exploro Formas básicas de movimiento y combinaciones con elementos y sin ellos.

SABER HACER SER

-Comprende que para alcanzar un objeto ha de hacer movimientos en diferentes direcciones. -Distingue el lado derecho y el lado izquierdo y atribuye ciertas cualidades a cada uno de los lados.

- Practica ejercicios con equilibrio y coordinación.

Participa con agrado en el desarrollo de juegos dirigidos, manifestando socialización y compañerismo.

PERIODO: 02 AREA: Educación Física CICLO: 01 GRADO: AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T I P O S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

-Comprende la importancia de valorar su cuerpo, sus movimientos, posturas y la interacción con el ambiente. - Desarrolla con afirmación las habilidades básicas corporales y las aplica positivamente en su vida cotidiana

S A B E R

SABER: -Diferencia las direcciones arriba, abajo, derecha e izquierda y su importancia a la hora de alcanzar un objeto.

-Explica con propiedad las direcciones arriba, abajo, derecha e izquierda y su importancia a la hora de alcanzar un objeto.

- Discrimina las direcciones arriba, abajo, derecha e izquierda y su importancia a la hora de alcanzar un objeto.

Identifica las direcciones arriba, abajo, derecha e izquierda..

Nombra las direcciones arriba, abajo, derecha e izquierda.

S A B E R

SABER: -Distingue el lado derecho y el lado izquierdo y atribuye ciertas cualidades a cada uno de los lados

- Identifica con propiedad desde cualquier posición el lado derecho y el lado izquierdo y atribuye ciertas cualidades a cada uno de los lados.

Distingue sin equivocarse el lado derecho y el lado izquierdo y atribuye ciertas cualidades a cada uno de los lados.

Diferencia el lado derecho y el lado izquierdo y atribuye ciertas cualidades a cada uno de los lados.

-Sabe que tenemos un lado derecho y un lado izquierdo.

H A C E R

HACER –Práctica ejercicios con equilibrio y coordinación.

–Sigue las instrucciones y desarrolla ágilmente ejercicios con equilibrio y coordinación.

-Desempeña con interés ejercicios con equilibrio y coordinación.

-Desarrolla ejercicios con equilibrio y coordinación.

Observa cómo se desarrollan ejercicios con equilibrio y coordinación.

S E R

SER: - Participa en el

desarrollo de juegos dirigidos, manifestando socialización y compañerismo

- Participa con dinamismo en el desarrollo en juegos dirigidos, manifestando socialización y compañerismo.

- Participa con agrado en el desarrollo en juegos dirigidos, manifestando socialización y compañerismo.

- Se involucra y socializa en el desarrollo en juegos dirigidos.

-Atiende las explicaciones de los juegos dirigidos.

PERIODO: 2 AREA: Español CICLO: 1 GRADO: 1 TIEMPO PLANEADO: 40 horas AÑO: 2016

DESARROLLO

TEMATICO

ESTRATEGIAS

METODOLÒGICAS

ESTANDAR COMPETENCIA: Desarrolla con destreza el proceso de la lectura y la escritura como herramienta que le

permita la producción oral y escrita de diferentes textos

comunicativos en su cotidianidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

• La oración como unidad

lingüística

•Lectura y escritura de

oraciones sencillas. Consonantes d, f, r, b,c, g, j y

los conectores “Y” “O”

•Comprensión lectora a partir de textos cortos.

•Escritura de textos cortos

con caligrafía legible.

•Escritura del alfabeto en mayúscula y minúscula en

letra cursiva y script

•Identificación de género y número.

•Identificación de singular y

plural.

Producción escrita de

textos propios

Escritura de oraciones

con letras vistas

Reconocimiento de

consonantes vistas en

clase en revistas, periódico entre otros

Construcción de textos

con las letras vistas.

Escritura al dictado.

Trazos en letra script Y

cursiva (mayúscula y minúscula).

-Produzco textos escritos que

responden

a diversas necesidades

comunicativas.

• Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para

alcanzar mi propósito en

diferentes situaciones

comunicativas.

-Comprendo textos literarios para

propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

SABER HACER SER

- Lee e interpreta oraciones y

textos cortos.

-Identifica el

género y número

en oraciones

presentadas en los diferentes

textos.

-Escribe oraciones cortas

con sentido

completo mediante la

ordenación de

palabras y uso

de los conectores Y-O.

Participa de las diferentes

actividades

realizadas en clase para el

aprendizaje de

nuevos

conceptos.

PERIODO: 02 AREA: Español CICLO: 01 GRADO: AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T I P O S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

-Desarrolla con destreza el proceso

de la lectura y la

escritura como herramienta que le

permita la

producción oral y

escrita de diferentes textos

comunicativos en

su cotidianidad.

S A B E R

Lee e interpreta oraciones y textos

cortos.

Lee con seguridad interpretando

oraciones y textos

cortos.

Interpreta oraciones y textos cortos oral y por

escrito.

Produce textos orales y escritos trabajados en

clase.

Identifica letras vistas en clase.

S A B E R

Identifica el género y

número en oraciones

presentadas en los

diferentes textos.

Determina hábilmente

el género y número en

diferentes textos

presentados.

Lee e Identifica el

género y el número en

los diferentes textos

presentados.

Escribe el género y

número en oraciones y

textos.

Diferencia el género

masculino del

femenino.

H A C E R

Escribe oraciones

cortas con sentido completo mediante la

ordenación de palabras

y uso de los conectores

Y-O.

Hace producciones

escritas con destreza de oraciones y textos

con sentido completo,

utilizando los

conectores Y – O.

-Escribe oraciones

cortas con sentido completo mediante la

ordenación de palabras

y uso de los conectores

Y-O.

Produce textos y

oraciones haciendo uso de los conectores Y –

O.

Identifica los

conectores Y –O en oraciones.

S E R

Participa de las

diferentes actividades

realizadas en clase

para el aprendizaje de nuevos conceptos.

Participa y aprende

ágilmente los temas

trabados de nuevos

conceptos en las diferentes clases.

Se interesa

permanentemente en el

aprendizaje de nuevos

conceptos.

Es activo en las

diferentes clases para

el aprendizaje de

nuevos conceptos.

Asiste a las actividades

de clase.

PERIODO: 2 AREA: MATEMATICA CICLO: 1 GRADO: 1 TIEMPO PLANEADO: 50 AÑO: 2016

DESARROLLO

TEMATICO

ESTRATEGIAS

METODOLÒGICAS

ESTANDAR COMPETENCIA: Resuelve con habilidad problemas de

suma y resta, utilizando situaciones de la vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Números del 10 al 19

Lectura y escritura de

números

Adición y sustracción con

números hasta 19

Representación de

números en la recta y el

ábaco

Decenas hasta el 90

Adición y sustracción de

decenas.

Números hasta 99 con

descomposición

Orden hasta 99

Mayor que- menor que

Adición de números de

dos cifras sin reagrupar.

Sustracción de números

de dos cifras sin desagrupar.

Problemas de adicción y

sustracción.

Clases de líneas

Descomposición

de números Resolución de

problemas

sencillos a

través de sumas y restas

Elaboración de

pictogramas

Talleres

individuales.

Talleres en

parejas.

Adiciones y

sustracciones en

el ábaco.

Modelado de

números con

plastilina.

Describo, comparo y cuantifico situaciones con

números, en diferentes

contextos y con diversas

representaciones.

Reconozco propiedades de

los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones

entre ellos (ser mayor que,

ser menor que, en diferentes

contextos.

Resuelvo y formulo

problemas en situaciones aditivas de composición y de

transformación.

SABER HACER SER

identifica los

números en el

círculo del 0 al 99 en

contextos

concretos.

Distingue el procedimiento para hacer sumas y restas sencillas y para resolver problemas de la vida cotidiana.

Resuelve

problema

de sumas y / o

restas

con números

del 0 al

99

Aprecia los

números

como elementos

importantes

para la resolución

de

situaciones

de la vida cotidiana

PERIODO: 02 AREA: Matemáticas CICLO: 01 GRADO: AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T I P O S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Resuelve con habilidad

problemas de suma y

resta, utilizando

situaciones de la vida

cotidiana.

S A B E R

Identifica los números en el

círculo del 0 al 99 en

contextos concretos.

Identifica con facilidad los

números del 0 al 99, los

descompone en unidades y decenas, los ordena de menor a

mayor y de mayor a menor.

Discrimina los números del 0 al

99, los descompone en unidades

y decenas, los ordena de menor a mayor y de mayor a menor.

Reconoce los números del 0 al

99, los ordena de menor a

mayor y de mayor a menor

Nombra los números del 0 al

99,

S A B E R

Distingue el procedimiento

para hacer sumas y restas

sencillas y para resolver problemas de la vida cotidiana.

Distingue asertivamente el

procedimiento para realizar

sumas y reatas sencillas y para resolver problemas de la vida

cotidiana.

Identifica el procedimiento para

realizar sumas y reatas sencillas

y para resolver problemas de la vida cotidiana.

Discrimina el procedimiento

para realizar sumas y reatas

sencillas.

Diferencia la suma de la resta.

H A C E R

Resuelve problema de sumas y

/ o restas con números del 0 al 99.

Realiza de manera adecuada

problemas de suma y/o resta con números del 0 al 99 y

justifica sus respuestas.

Resuelve problemas de suma y/o

resta con números del 0 al 99 y justifica sus respuestas.

Realiza problemas de suma y/o

resta con números del 0 al 99.

Realiza sumas y restas.

S E R

Aprecia los números como elementos importantes para la

resolución de situaciones de la

vida cotidiana.

Valora destacadamente los números como elementos

importantes para la resolución

de situaciones de la vida

cotidiana.

Asume los números como elementos importantes para la

resolución de situaciones de la

vida cotidiana

Valora los números y su utilidad

Valora los números.

PERIODO: DOS AREA: INGLÉS CICLO: UNO GRADO: PRIMERO TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO:2016

DESARROLLO TEMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS

ESTANDAR

COMPETENCIA:

El estudiante participa en conversaciones y actividades orales con pronunciación clara y buena entonación que le sirven para comunicarse apropiadamente en el aula de clase.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ABOUT ME

Body Parts

Colors: expression “I have”

Like and don’t like

Personal description: Adjectives (thin- fat - tall - short).

Feelings: happy – sad.

Culture spot.

Pronunciación del vocabulario trabajado en clase por medio de una canción de las partes del cuerpo Presentación de actividades escritas y orales, escolares y extraescolares. Realización de sopa de letras vocabulario de los adjetivos. Dialogo.

Reconoce cuando le hablan en inglés y reacciona de manera verbal y no verbal.

SABER HACER SER

Menciona lo que le gusta y lo que no le gusta. Expresa sus sentimientos y estados de ánimo.

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

Participa activamente en juegos de palabras y rondas.

PERIODO: DOS AREA: INGLÉS CICLO: UNO GRADO: PRIMERO AÑO: 2016

COMPETENCIAS

T I P O S

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

El estudiante participa en conversaciones y actividades orales con pronunciación clara y buena entonación que le sirven para comunicarse apropiadamente en el aula de clase.

S A B E R

Menciona lo que le gusta y lo que no le gusta.

Argumenta cuando tiene que mencionar lo que le gusta y no le gusta.

Justifica lo que le gusta y lo que no le gusta, lo hace con claridad.

Diferencia cuando alguien habla de lo que le gusta y lo que no le gusta.

Repite en inglés frases para expresar gusto o disgusto.

S A B E R

Expresa sus sentimientos y estados de ánimo

Comunica sus sentimientos y estados de ánimo en inglés y los corporifica.

Expresa abiertamente sus sentimientos y estados de ánimo en clase.

Menciona sus sentimientos y estados de ánimo.

Conoce el vocabulario de los sentimientos y estados de animo

H A C E R

Responde a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

Infiere posibles respuestas a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

Responde de manera creativa a preguntas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

Reconoce cuales preguntas son acerca de personas, objetos y lugares de su entorno en un texto.

Relaciona preguntas y respuestas sobre personas, objetos y lugares de su entorno.

S E R

Participa activamente en juegos de palabras y rondas.

Se integra activamente en juegos de palabras y rondas y convence a sus compañeros a participar

Propone activamente juegos de palabras y rondas reconociendo su valor en la integración del grupo.

Contribuye para el desarrollo de juegos de palabras y rondas.

Participa en juegos de palabras y rondas.