periodico polltico de izqumrdas .ante -el nuevo...

4
Año 1 Sábado 22 Se¡ibrti. 1923. Su§C RiP C ION TalauerD un lr!meslre 1'25 pis. Plaza d e S . & !l;I I' e5, 3 fuera Id. id. 1 '5 0 Id. Núm. suelto 10 c énts. PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS pub li taJ os ma d os. . ANT E -EL NUEVO RÉGIMEN La opinión ·pública le acoge con bene,. uolente espedación Se amos sinceros En est os días de grnn emoeiún ciu- dadana y de preocu paciones trancen- - dental es, hemos de tene r todos los es pañole s el val or de afrontar las conse cu enci as de nuestros actos y ele nuestras opin iones. Por es to, n osotros, cuando como en los pr esentes momentos los mili- tares , se con vie r ten sin cera y decidi- damente en ejecutor es de las aspira - cion es pop ul ares y se disponen a servir l os públicos anhelos de rege- neraci ón n acional con el desinterés c on qu e hast a. hoy día lo vienu ha - cie nd o el Dire ctorio que preside el gen er al Primo de Rivera, no i·echa- zamo s, ni t ene mos porqué rechazar el calificat ivo de mili taristas con que algun os elemen tos muy bien aveni- n idos con el derrocado régimen de inmora l idad y favoritismo nos apli - can , juzga nd o subjetivamente, tan so - lo porqu e h emos mostra<Jo una sim- patía expectante hacia este movi- m iento, cuyo primor efecto ha sido J errumbar todo el podrido tinglado de la farsa pol ítica de los funestos part idos que Yenian turnando en l!i d esgobernaci(m del Estado y en los que e stos opinantes tenían cobijo. l {. facito realizando a 'Unánime 2spirac i6n del país, de abolir un ré- g imen de podredumbre, de ir!eptitud y de inmor a li dad se hace fiel intér- p rete de la voluntad dol país y por ello merece la adhesi ón o por lo me- ·uos la r egpetuosa be n evulcnt'Ía de los ciuuact:mos y quizás, m:ís que la de na die, la de l os h<>mbre:; lil>erales y dem ocraticos , que somos los pri- mero s que debe mos sa ti sfa e01·nos de la obrn qu e se quiere realizar para purifi cai· el ambie n te uaPíona!, tnn enr ar ecido por los miasmas de la desco mposición de l os ·víejlls y trni.- tj.o res purt idos políticos que t::rn to han enga ñ ado al país para i1· perpe - tua ndo su disfrute de l as prebendas que otorg ab a u n régime n corrompido por tod as·l as h azañas de la inmora- lidad y del cini sm o de l os más inca - pa ces, intimo mar ida je con el ar ri· bi s mo in saci ab le y la granjería des - cocada de los más ambiciosos. ' ID A NUEVA, que afirma hoy con más y ener gía que nunca sns idea- les es en cialmen te democráticos, <le matíz .p urame nte iz qu i srdista, pero ¡; in contact o con lo s perniciosos par- tido s del anti guo régimen, como ha sido siempre nu est ra conducta, que demues tran riuest.ro s escr ítos todos, c ondenatorios de ·1a insoportable y cívica baca nal político ad ministrativa qúe el p ropio · Gob i erno de concen- tra ción sosten í a,' con benevolente expectaci ón -lo' que eatá ocurriendo en estos as histó r icos que son el de una nueva época. : La condu cta uoble, desinteresada de l os milit ares en los presentes mo- 1¡-ien tos mere ce que se les conceda Ün cré di to de confianza, más jnstifi- ead o ·y obli gado ahora, quo cuando una y otra vez se lo hemos concedi - do a los fraca sa dos y viejos partidos hoy derrumb ados. Tiemp o hab1"á · do condenar si de ello se pr esent a ocasión o para ello exi stieTa .Con est as _p.ala-o ras queremos ha- eco del blico sentir talave· rano, que vú en este carnLio de reg1· rnen una esperanza de que ha do se r realiwdo lo que pedía a Yoces la in- dignación popular .ya incontenible. E.;iperamos ójo aYizor los aconteci· rnientos futuros, ya que los presentes dan s entender que las ansias nacio- nR l es han de verse aten.dictas en toda -su justa y urgente demanda. Ila opinión talauerana. La generalidad de la opinión talave · rana comenta favorablemente los histó- ricos aconteoimientos que se vie11er1 de- sarrollando de;;de el día 13 y que han venido a libertar a Espa:iía de uua enor- n1e pesadilla, cte los viejos partido;; po- líticos, cr·eadores y amparado.res del caciquismo y de tan tos males como mortificaban el espíritu Uno de lo!! efectos de este cambio que se comenta con m(ts júbilo, es !a rápida y radical extirp:ición del caci- quismo beruetista, del que jamás creí- mos vernos libres a pesRr de los enco- nados y heroicos esfuerzos que todo el di s trito hizo pura libertarse de él. La supresión de las Autoridades pro- vinciales ha sido, así mbmo, acogida con ,-erdadera sati.,facciúo, por consi· a la o- vincial y de todos los desmanes admi- nistrativos de Jos :uunicipio". En este general concierto de aproba - ción, .>olo desentonan las \"Oces de los que militil.n en los derrumbados parti - dos, que aquí como en toda Espflña, Pa- recen de ambiente y de simpatías en la opiniún general. El Estado de Guerra. En los sitios públicos ha sido fijado el liando del Sr. Comand a u te militar de esta demarciún, teniente coronel don Josó G. Sevilla y tambien er del C11pita11 General de In región, Sr . l\1uf10z Cobo s, declarando el estado de guBtTa. · Del Gobierno civil- de Toledo, Re ha ei1rargado el Gobernador militar de la provincia, genera l de b:·i gada, D. Luis Ca miago. En el Hvuntarniento El jueves por la mai'iana estuvo en el Ayuntamiento, celebrando una breve entrevista con el Sr. Al _ cald e, el Sr. Co- ma11dante l\Iilitar de . esta ciudad, Te- niente Coronel Sr. Garc_ía Sevilla. Esta autoridad ha dispuesto qua du- rante los días de feria se cierren todos los casinos, cafés, tabernas y demás es- tablecimientos a las dos eo punto do la madrugad¡¡. Cñcina d2 Información de Guerra _El Sr. Comandante· :Militar nos envía para su publicación , la sSguente not n: •El •Diario Ollcial del :mnisteriu la· Guerra• publicó ayer la siguiente circular: • Excmo. Sr.: El Hey (q.D. g.) ha tenido a bien di;;poner que en el pabellón de este ministerio qne exiqe en la calle de .\lcalá; adosado al Banco Espaiioi'uel Hío Ja Pla- ta, funcione desde la publicnción ele esta disposición u1. ::\egociado de •lnforma-<'ión y Reclama!!ioues ·,.en <:il que podrán wlici · tarse por el personal ci\·il y militar los in- formes que estimen coJiver.ie.ntes respecto a lqs asuntos ele todas cl:ises que puedan afectarles personalmente, Ia:s •rcclainacio- 1103 que el JH'l'Súll:il Civil• 1·()n::,idel'O perti- nentes hacer respecto a la aplicaciór, de la Yigente ley de destinos ch·iies y su incum- plimiento por las autoridades de este orden Las tardes del 10 y 11 se lid iaron dos novillos que res ultaron muy b.ravos y los jóvenes t0re r os de la localid ad es tu· vieron muy va lien tes. Terminaro n l os fe stej os s in ning ún incidente la men table, gr ac ias a la activi - dad de las autoridades y buena orga ni- ·así corno las referentes a reclutamie.nto o de otra índole. anteriores al ingreso Bn f.llas de los interesados y sus deudas y las <¡lle tengan re!::i ción co n adjudicaciones de str- vicios y contrat::is::i particulares. Es asimis- mo la voluntad de Su .\Iajestad. que a tin lle esta disposición sea clifunllida y pueda ll>J· gar a conocimiento de t odo.', publi_que en la •G'.lcPta de .\:Iaclricl• ·y dfoJetines ofi- ciales• de las proYincias.• 1 zació1_1 de todos tácu l os . Nues- tra enhorabuena a 1-os organi za dores, y partiQularmente al alcai de Sr . G6me z 1 Ru, . LA FERIA 1 como Bs tamos1 La C:orrlda de Esta tarde a la:'l cuatro y c:iarto se celebrar(t una gran ·cor rida· de toros, lidiándose seis de la famosa ganadería de la Viuda de ürtegil, por.las cuadri- llas de J oseíto de jl:ílaga, jfariario Mon- tes .y Rodalito. Hay gran espectación por esta corri- da, pues lo mismo los toreros que el- ganado, lQ merecen. Esperando lo que el nu evo po- der respecto a l os Ay un- tami6ntos ta l como hoy están consti - tuídos, suspendemos de momento la .que por la opi- mon publica vemamos haci endo con- 1 . tra desacier!os del Sr. Hesse en la alcald1a, cada dia mas notorios. hast a el punto,como se sabe, que se ie con - sideraba ya di mitido por falta de ambiente y por imposición'de la opi - c.erter3: 9- ue ie acusa de i nep- utud, de desidia y de esta r afe rrad o a la defensa de ·1 os er rores crasisi- mos · del secret ario. a un qu e en ésa defensa vaya envuelto el despres - tigio de Talavera y la bancarrota de todo su crédito de ciudad consciente y civilizada. El juerns se verificó el desencajona- miento de los seis cornúpetos de Orte- gH, cuyos nombres y señas son los si- guientes: Desertor 85, negro entrepe - lado; Verdugo, nº· íO, jabonero, precio- sa lámina, grande; Diablito, 88, negro braga.o, Cigihiño, 86. berrendo en negro, toro de gran lámina, muy hond0; Yt 1lador. 15, negro zaino, mús peqi;e- -Jv, .; aí•1, grande de estupendli figun; es siu du- da este el, toro mas bonito que ha pisa- do la plaza de Tal!\ \"et·a. :iiaitana 23, gran charlofada. El Bol· frtii.és rejo:¡eará dos novillos y después se lidiarán otros cuatro por la cua - drilla bufa de Lerín Charlot, el guarditt 1 torero y su botones. Punciones teatrales Todas las grandes funciones cómico-dramáticas !)Orla cornpol'íia Rey Rodríguez, en el Teatro Vidoria. Xo tenemos las mejores impresiones de esta Compaüía. Puegos artificiales -Varietés etc. l\Iañaua, 23, a la 6 de la noche se que- mar:í una vistosa colección de fuegos artificiales en la, A venida de la Plaza de Toros. Todas las noches funciones . d.e varieté5 en los cafés 1 m perial, Bar Rosa y Royal, a cargo de bellísimas. artistas . manas · v eonciertos L'l banda municipal da. tardes en el Paseo LDS FIUTU -8 DE VELHDR YELAD,.\ 13-Se han cei&b. rado con una, ani1rn1ci<'>n extra.ordi.riaria, las fies- tas de oste pnebLo: A los acorde.s de "u1ia Landa de - se. tiá · bailado en la plaza pública en la que se . Ja Sta. burguesa y la ·jovenéita de pue- blo, en franéa . ei espec.: tiículo resuú0 l:ininosfaimo. P<)r las nodrns se " q fuegos art ificiales de gran gusto, y el día 10 se celebró el. df'_ éa. ras hooitas , s iendo otor- 1 gado por Ullanimidt,d el primer pretnio a Fioiita Amigo, un a::igel con 17 años que causó ierdadera admiracióu; el se- ¡ gundo rrem!O' fué para Fe li sa Rayon_ otra rubia · QuPremos pensar que el radica l cambio operado en altos pode1'es del r e: ha oc( · ... ! l..l. ..... bamiento total de !a vieja política, que es la qne incubó este Ayunta· miento tal como hoy está con stituido, con todas las máculas ele los viciosos procedimientos electorales y todos los compadragos del abatido régi· rnen de convencionalismos caci quiles, queremos creer, repetim os tan enorme transformación alca nz ar-á· tambien a las Corporaciones mu ni ci- pales, baluartes poderosisimos de l as fuerzas políticas derocadas poc el mo- vimiento _ militar hoy triunfante. · Pero si asi no fuera, si las tramifor- rnaciones no alcanzar<1n a las pa s y conformación actuales de es t os organismos locales, qu-e en cuanto a Tala vera se refiere. el nuevo poder, disponga una rápida intenención en el Ayuntamiento pa: ra encauzarle por los der r oteros de r egene.ración, justicia y eq u idad; qüé hoy dia debemos seguir ·t0das las colectividades e individuos.' · ·' • · Lo que alli prerniece, que · es la ineptitud, el abandono de todos los deberes de un ¡Ayuntamiento rno· derno ; la abulia, la tolera ncia con l os errores y defectos de nn a bu rocr a cia incapaz e incl i sciplinada, no por ot ra cosa, sino porque donde no hay jefes o donde el jefe' carece de todas las condiciones para ser tal, no puede haber ni orden ni _respeto, a más de la auseucia de todo espíritu reforma· dor y progresivo en los principales no pu.eJe_continuar y no continuará, porque consideramos que la nueva autoridad provin.cial, estará conforme en que los taJave·ra· llOS SOIIlOS .·acreedores tamb ieÍí . a enfrar por la sen da de la moralidad y de la j ustícia: · ·SES IÓN DEL D ÍA 19· Preside el Ai calde ·-y asiste1i 1os seño · res OrtPga, ·Montero López, Co rrocha- no, Carras.co, Luq.ue, Cano; )' 'Fe rr ero. i::)p, iee ei a"cta de ia anterior y él s e- ñor L_uqu e .hace algunas acfar aciicines a la como :iiemp re uo reíl e•

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS .ANTE -EL NUEVO RÉGIMENarchivo.talavera.es/sites/ayto-talavera/files/documentos/... · 2017-09-07 · El Estado de Guerra. En los sitios públicos

Año 1 Sábado 22 Se¡ibrti. 1923. Su§C RiPCION

TalauerD un lr!meslre 1'25 pis. Plaza d e S . & !l;II'e5, 3

fuera Id. id. 1'50 Id.

Núm. suelto 10 cénts. PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS ~e pub li ta Jos mados.

.ANTE -EL NUEVO RÉGIMEN La opinión ·pública le acoge con bene,.

uolente espedación Seamos sinceros

En estos días de grnn emoeiún ciu­dadana y de preocupaciones trancen­-dentales, hemos de tener todos los españoles el valor de afrontar las consecuencias de nuestros actos y ele nuestras opiniones.

Por esto, nosotros, cuando como en los presentes momentos los mili­tares, se con vier ten sincera y decidi­damente en ejecutores de las aspira ­ciones populares y se disponen a servir los públi cos anhelos de rege­neración nacional con el desinterés con que hasta. hoy día lo vienu ha­ciend o el Directorio que preside el general Pri mo de Rivera, no i·echa­zamos, ni tenemos porqué rechazar el califi ca tivo de militaristas con que algunos elementos muy bien aveni­n idos con el derrocado régimen de inmoralidad y favoritismo nos apli­can , juzgando subjetivamente, tan so­lo porqu e hemos mostra<Jo una sim­patía expectante hacia este movi­miento, cuyo primor efecto ha sido J errumbar todo el podrido tinglado de la farsa política de los funestos partidos que Yenian turnando en l!i d esgobernaci(m del Estado y en los que estos opinantes tenían cobijo.

l {.facito realizando a 'Unánime 2spiraci6n del país, de abolir un ré­g imen de podredumbre, de ir!eptitud y de inmoralidad se hace fiel intér­prete d e la voluntad dol país y por ello merece la adhesión o por lo me­·u os la r egpetuosa benevulcnt'Ía de los ciuuact:mos y quizás, m:ís que la de nadie, la de los h<>mbre:; lil>erales y democraticos, que somos los pri­meros que debemos sa tisfae01·nos de la obrn que se quiere realizar para purificai· el ambiente uaPíona!, tnn enrarecido por los miasmas de la descomposición de los ·víejlls y trni.­tj.ores purtidos políticos que t::rn to han engañado al país para i1· perpe­tuando su disfrute de las prebendas que otorgaba u n régimen corrompido por todas·las hazañas de la inmora­lidad y del cini smo de los más inca­paces, ~n in timo maridaje con el arri · bismo insaciable y la granjería des­cocada de los más ambiciosos.

' IDA NUEVA, que afirma hoy con más fé y energía que nunca sns idea­les esencialmente democráticos, <le matíz .puramente izquisrdista, pero ¡;in contacto con los perniciosos par­tidos del antiguo régimen, como ha sido siempre nu estra conducta, que demuestran riuest.ros escrítos todos, condenatorios de ·1a insoportable y cí vica bacanal polí tico ad ministrativa qúe el propio ·Gobiern o de concen­tración sostenía,' vé con benevolente expectación -lo' q ue eatá ocurriendo en estos d ías histór icos que son el con~ienzo de una nueva época. : La cond ucta uoble, desinteresada de los militares en los presentes mo-1¡-ientos m erece que se les conceda Ün cr édito de confianza, más jnstifi­eado ·y obligado ahora, quo cuando una y otra vez se lo hemos concedi­do a los fracasados y viejos partidos hoy derrumbados.

Tiempo hab1"á ·do condenar si de ello se presenta ocasión o para ello existieTa moti\ro~

.Con estas _ p.ala-o ras queremos ha­~erl}OS eco del público sentir talave·

rano, que vú en este carnLio de reg1· rnen una esperanza de que ha do ser realiwdo lo que pedía a Yoces la in­dignación popular .ya incontenible.

E.;iperamos ójo aYizor los aconteci· rnientos futuros, ya que los presentes dan s entender que las ansias nacio­nRles han de verse aten.dictas en toda -su justa y urgente demanda.

Ila opinión talauerana. La generalidad de la opinión talave·

rana comenta favorablemente los histó­ricos aconteoimientos que se vie11er1 de­sarrollando de;;de el día 13 y que han venido a libertar a Espa:iía de uua enor­n1e pesadilla, cte los viejos partido;; po­líticos, cr·eadores y amparado.res del caciquismo y de tan tos males como mortificaban el espíritu e~pañol.

Uno de lo!! efectos de este cambio que se comenta con m(ts júbilo, es !a rápida y radical extirp:ición del caci­quismo beruetista, del que jamás creí­mos vernos libres a pesRr de los enco­nados y heroicos esfuerzos que todo el dis trito hizo pura libertarse de él.

La supresión de las Autoridades pro­vinciales ha sido, así mbmo, acogida con ,-erdadera sati.,facciúo, por consi·

a la · · " ~ o-

vincial y de todos los desmanes admi­nistrativos de Jos :uunicipio".

En este general concierto de aproba­ción, .>olo desentonan las \"Oces de los que militil.n en los derrumbados parti ­dos, que aquí como en toda Espflña, Pa­recen de ambiente y de simpatías en la opiniún general.

El Estado de Guerra. En los sitios públicos ha sido fijado

el liando del Sr. Comanda u te militar de esta demarciún, teniente coronel don Josó G. Sevilla y tambien er del C11pita11 General de In región, Sr. l\1uf10z Cobos, declarando el estado de guBtTa. ·

Del Gobierno civil- de Toledo, Re ha ei1rargado el Gobernador militar de la provincia, genera l de b:·igada, D. Luis Ca miago.

En el Hvuntarniento El jueves por la mai'iana estuvo en el

Ayuntamiento, celebrando una breve entrevista con el Sr. Al_calde, el Sr. Co­ma11dante l\Iilitar de . esta ciudad, Te­niente Coronel Sr. Garc_ía Sevilla.

Esta autoridad ha dispuesto qua du­rante los días de feria se cierren todos los casinos, cafés, tabernas y demás es­tablecimientos a las dos eo punto do la madrugad¡¡.

Cñcina d2 Información de Guerra _El Sr. Comandante· :Militar nos envía

para su publicación , la sSguente not n: •El •Diario Ollcial del :mnisteriu d~-- la·

Guerra • publicó ayer la siguiente circular: •Excmo. Sr.: El Hey (q.D. g.) ha tenido a

bien di;;poner que en el pabellón de este ministerio qne exiqe en la calle de .\lcalá; adosado al Banco Espaiioi'uel Hío dé Ja Pla­ta, funcione desde la publicnción ele esta disposición u1. ::\egociado de •lnforma-<'ión y Reclama!!ioues ·,.en <:il que podrán wlici · tarse por el personal ci\·il y militar los in­formes que estimen coJiver.ie.ntes respecto a lqs asuntos ele todas cl:ises que puedan afectarles personalmente, Ia:s •rcclainacio-

1103 que el JH'l'Súll:il Civil• 1·()n::,idel'O perti­nentes hacer respecto a la aplicaciór, de la Yigente ley de destinos ch·iies y su incum­plimiento por las autoridades de este orden

Las tardes del 10 y 11 se lidiaron dos novillos que res ultaro n muy b.ravos y los jóvenes t0reros de la localidad estu· vieron muy valien tes.

Terminaro n los festejos sin ningún incidente lamentable, g racias a la activi ­dad de las autoridades y buena organi-

·así corno las referentes a reclutamie.nto o de otra índole. anteriores al ingreso Bn f.llas de los interesados y sus deudas y las <¡lle tengan re!::i ción co n adjudicaciones de str­vicios y contrat::is::i particulares. Es asimis­mo la voluntad de Su .\Iajestad. que a tin lle esta disposición sea clifunllida y pueda ll>J·

gar a conocimiento de todo.', _ ~e publi_que en la •G'.lcPta de .\:Iaclricl• ·y dfoJetines ofi­ciales• de las proYincias.•

1

zació1_1 de todos los · e~pec. tácu los. Nues­tra enhorabuena a 1-os organizadores, y partiQularmente al alcaide Sr. G6mez

1 Ru, c~~;p;;::~s ~IOLDES .

LA FERIA 1

¿~euuirnmos como Bstamos1 La C:orrlda de ho~

Esta tarde a la:'l cuatro y c:iarto se celebrar(t una gran ·corrida· de toros, lidiándose seis de la famosa ganadería de la Viuda de ürtegil, por.las cuadri­llas de J oseíto de jl:ílaga, jfariario Mon­tes .y Rodalito.

Hay gran espectación por esta corri­da, pues lo mismo los toreros que el­ganado, lQ merecen.

Esperando lo que el nuevo po­der . di~ponga respecto a los Ay un­tami6ntos ta l como hoy está n consti­tuídos, suspendemos de momento la c~~pa~a .que al~ntados por la opi­mon publica vemamos haciendo con-

1

. tra lo~ desacier!os del Sr. Hesse en la alcald1a, cada dia mas notorios. hasta el punto,como se sabe, que se ie con­sideraba ya dimitido por falta de ambiente y por imposición'de la opi­~i(>n c.erter3: 9- ue ie acusa de inep­utud, de desidia y de estar aferrado a la defensa de ·1os e rrores crasisi­mos ·del secretario. aunque en ésa defensa vaya envuelto el despres­tigio de Talavera y la bancarrota de todo su crédito de ciudad consciente y civilizada.

El juerns se verificó el desencajona­miento de los seis cornúpetos de Orte­gH, cuyos nombres y señas son los si­guientes: Desertor nº 85, negro entrepe­lado; Verdugo, nº· íO, jabonero, precio­sa lámina, grande; Diablito, nº 88, negro braga.o, Cigihiño, nº 86. berrendo en negro, toro de gran lámina, muy hond0; Yt1lador. nº 15, negro zaino, mús peqi;e­-Jv, .; ·~n.1u iH - aí•1,

grande de estupendli figun; es siu du­da este el, toro mas bonito que ha pisa­do la plaza de Tal!\ \"et·a.

:iiaitana 23, gran charlofada. El Bol· frtii.és rejo:¡eará dos novillos y después se lidiarán otros cuatro por la cua­drilla bufa de Lerín Charlot, el guarditt

1 torero y su botones.

Punciones teatrales Todas las uoch0~. grandes funciones

cómico-dramáticas !)Orla cornpol'íia Rey Rodríguez, en el Teatro Vidoria.

Xo tenemos las mejores impresiones de esta Compaüía.

Puegos artificiales-Varietés etc. l\Iañaua, 23, a la 6 de la noche se que­

mar:í una vistosa colección de fuegos artificiales en la, A venida de la Plaza de Toros. Todas las noches funciones .d.e varieté5 en los cafés 1 m perial, Bar Rosa y Royal, a cargo de bellísimas. artistas.

manas · v eonciertos L'l banda municipal da.rá tod~s .l~s

tardes co~ciertos en el Paseo d~I P~ado.

LDS FIUTU-8 DE VELHDR YELAD,.\ 13-Se han cei&b.rado con

una, ani1rn1ci<'>n extra.ordi.riaria, las fies­tas de oste pnebLo: A los acorde.s de"u1ia Landa de miísic<~ -se. tiá ·bailado en la plaza pública en la que se . confund~·an Ja Sta. burguesa y la ·jovenéita de pue­blo, en franéa . ciirr.ar~id .ería; ei espec.: tiículo resuú0 l:ininosfaimo. P<)r las nodrns se" q uem.~ron fuegos art i ficiales de gran gusto, y el día 10 se celebró el. conc~rs.o df'_ éa.ras hooitas , siendo otor-

1

gado por Ullanimidt,d el primer pretnio a Fioiita Amigo, un a::igel con 17 años que causó ierdadera admiracióu; el se- ¡ gundo rrem!O' fué para Felisa Rayon_ otra rubia moní~ima. ·

QuPremos pensar que el radical cambio operado en altos pode1'es del E~ ~i 1 c r e: ha oc( ~i · ... ~do- ! ~ l..l. ..... ~ bamiento total de !a vieja política, que es la qne incubó este Ay un ta· miento tal como hoy está constituido, con todas las máculas ele los viciosos procedimientos electorales y todos los compadragos del abatido régi· rnen de convencionalismos caciquiles, queremos creer, repetimos qu~. tan enorme transformación alca nz a r-á· tambien a las Corporaciones mu nici­pales, baluartes poderosisimos de las fuerzas políticas derocadas poc el mo ­vimiento _militar hoy triunfante. ·

Pero si asi no fuera, si las tramifor­rnaciones no alcanzar<1n a las perso~ pas y conformación actuales de estos organismos locales, e~peramos qu-e en cuanto a Tala vera se refiere. el nuevo poder, disponga una rápida intenención en el Ayuntamiento pa: ra encauzarle por los derroteros de r egene.ración, justicia y equidad; qüé hoy dia debemos seguir ·t0das las colectividades e individuos.' · ·' • ·

Lo que alli prerniece, que · es la ineptitud, el abandono de todos los deberes de un ¡Ayuntamiento rno· derno; la abulia, la tolerancia con los errores y defectos de nna burocracia incapaz e incl isciplinada, no por otra cosa, sino porque donde no hay jefes o donde el jefe' carece de todas las condiciones para ser tal, no puede haber ni orden ni _respeto, a más de la auseucia de todo espíritu reforma· dor y progresivo en los principales dir~ctores ,. eso no pu.eJe_continuar y no continuará, porque consideramos que la nueva autoridad provin.cial, estará conforme en que los taJave·ra· llOS SOIIlOS .·acreedores tambieÍí . a enfrar por la senda de la moralidad y de la j ustícia: ·

·SESIÓN DEL DÍA 19· Preside el Aicalde ·-y asiste1i 1os seño·

res OrtPga, ·Montero López, Co rrocha­no, Carras.co, Luq.ue, Cano; )' 'Ferrer o.

i::)p, iee ei a"cta de ia anterior y él se­ñor L_uque .hace algunas acfar aciicines a la ÍlÚ~m11,-pués como :iiempre uo reíle•

Page 2: PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS .ANTE -EL NUEVO RÉGIMENarchivo.talavera.es/sites/ayto-talavera/files/documentos/... · 2017-09-07 · El Estado de Guerra. En los sitios públicos

ja exactamen te lo que se dij o, y e-n este caso el olvido cae sobre el fa moso asunto de los terrenos del Paseo de la Es tació n.

Con este motivo se entabla una dis­cusión sotr e la adm isió n o n o adm i­Sióñ'delaoforta -de Jesús de los Ríos sob re co mpra de dichos ter r en os y por fi n se acuerda aprobar el acta con las manifestaciones del Sr. Luque.

Sa leen y ap rueban las cuentas del Hospital Municipal , las· de ins talación de fuen tes y arreglo de la fa rola de la Plaza de la Co nstiti;ción y otra?.

Dase cuen ta de una instancia de don Aniceto Gar cía Sanz solicitando licen­cia par a efectuar obras de nuern planta en su casa de la calle de Pi y Margall nm. 9 y ot r as de escasa irnpMtancia en la- calles del P rado, plazuela de Sn. Je­rónimo y calle de Gallo

Termi nado este corto despacho ordi· nario , el alcalde concede la palabra a los concejales, pero estos que saben que estamos en estado de guerra y con las garantías suspendida:=, no dicen ni pio, y se levanta la sesión que no pue­de haber sido rnt1s simple y anodine, co~o !'i nada más b ubiera que tratar y r esol ver

Comentarios. Nada pa.rece rPsultar hasta el presen­

te, del acuer do fu r mal y seriamente adoptado po r el Aynntamiento . 1rn la reu nión secreta celebrada el dí1t 12 por la noche, y sin duda lleva camino de quedarse todo ello en agua. de cei'rajas. Esto no puede ser y no será.

Estamos en día,; en qUfi hay r¡ ue obrar con entereza , con acit>rto y con justicia y no pueden prevale0er Jft las to lerancias perjudiciales al inleré:> pú­blico, ni los favo r itismos caciquiles, ni los con vencionalismos de Ja vi<>ja y de­rrumbada política.

Si es q ue estos concf'jrl.les y este al· --,--..-..,"'ª=lde no actúan ya en este asunto por­

q ue se considerau a ias puertas de la cesantía en sus cargos, pase esta omi­sión; pero si no es así, si siguen desem­¡:; efi ando su p uestos y por lo tanto re­p resentando al p ueblo de Talavera, es pr eciso. que actúen con energía y cum­plan lo acordado, en beneficio del inte­r és genera l y para dar u na justa satisfac­ción al vecindario, que cada día se es­candaliza más de la desasrrosa marcha de la Secretaría y de los enormes erro­res que en ella se cometen.

Creemos que los efectos del cambio de régimen llegariin basta los Ayunta­mientos, porq ue hace· mucha falta que así 1ea, y esperarnos que en el de Tala ve­ra s ufra una reforma, si no en las personas, en la conducta y en los pro­cedimien tos, p ues así, como vienen ac · t uando h asta ahora los señores que le fo rman, no se pueda seguir si es que ha llegado la hor a de regeneracíón na· cional.

AG RIOULTO RES Lo mejor para vuestro!! tractores

Engrase A.lbany.

¡V-en Lá1mro~gr ' fóie el Sahador y del sepulcro negro

el cadáver alzóse entre ei sudario, ensayó a oa.minar, a pasos trémulos; alzó, palpó miró, sintio, dió un grito

y lloró de contento.

Cuatrólunas más tarde, entre las sombras . dd crepúsci1lo oscuro; en el silencio . del lugar.y la, hora, enfre las tumbas

. de antiguo centerio, L ázr;iro estaba sollozando a sola~

y envidiando a los muerios. Domingo Alvarez y S. de la Pe.za,

VIDA :N'UEV A

"E L P A R A I S O,, Grandes Almacenes -de Tejjdos_, Paquetería

y Perfumería.

DANIEL CLARO~ RIVERA Calle de Pi y Margall, 26.

CRÓNICA PDDOH

Si queremos encontrar virtudes, dig· nas da Lucrecía o de Susana, a lo que parece hay qne buscarlas en los E:;rados Unidos . De allá nos viene la n oti eia ·de un suceso ridícul o, aLrnque trágiÚo, que he visto narrado eu un periódico. una joven aldeana . en el momento de ba­ñar;oe en las agua~ de un río , fué sor­prendida en traje de i}va por· dos caza­dores . Ante esta escena deliciosa, pro· pía de un grabado del siglo x-nrr-son muy est.imados en América-, los caza· dores sonrieron con delecta<'iún amo­rosa.

Roja de confusión y de verguenza, la joven , que estaba en la riiJ nra, hubo de precipitarse en lo más profundo de las aguas y allí se ahogó rápidamMte.

He aqu í un país encantador, donde las muchachas campesinas , criando sien­ten calor, se refrescan las carne~, y he aquí una prueba de pudor ante la cual resulta palida la gloria de Virginia.

Lo más peregrino en este lance es que la pobre muertecita casi era una salvaje; apenas Ja civilización había desflorado su cerebrn. ¿El pudor es en­tonces sen timiento adqui rido o senti­miento natura l? La influencia atávica de las costumbres, ¿no entra prtra nada én él? Esto quizás restituirá a una vir­tud que es tan antigua como la Huma­nidad, pues data de Adán y Eva, un sa­bor de inocencia con que ya no contá­bamos desde hacía mucho tiempo.

En efecto, las artes y la literatura han prestado al pudor mil actitudes, y lo han expresado de tal suerte que han llegado hasta hacer de e'la virtud ins­tintiva e inconsciente un vicio perverso y refinado. No somos del todo respon­sables de estas interpretaciones. Grecia , que ha sido.llamada con razón ~ el úni­co milagro de la Historia >, tuvo sus ái· vinidades, y el pudor fu é u na de ella~;

pero los griegos, en su gusto de la a le­garía y de la prudencia, siempre la ves­tían con alas, lo cual quería decir que estaba presta a tomar vuelo y a huir de la humana corrupción . Tenía por

· atrib uto un lirio. Un lirio, como la Pu­reza, con la cual ios helenos confundían el Pudor.

El pudor ha ::1ido in vocado co n frn-cuencia para provocar y renovar deseos y codicias que la inocencia ignora.

La campesina americana , que muere de verguenza porque dos cazadores, des· conocidos para ella , la ven en cueros vi­vos, hubiese enc~mtado a Juan Jacobo, porque su aventura justifica del todo el parecer del fl.lósofo insigne acerca. del pudo~ ·

cSi este sentimient~1-di c P-- fuese un prejuicio de la sociedad y de la educa· ción , debería aumentar en los países donde la educivn se cui<ia má:.; y se re­fina incesaulemente sobre lai' ley es so­ciales; debería ser más débil allí donde se está más cerca del estado primitivo. Es todo lo contrario.•

Es , en efecto, una solemne tontería el pensar qüe el pudor nos h11ce enroje· cer. I;!:l pudor de -rerdad ignora y no

comprende. De una antigua comedia; no sé si española o traducida , que ví unu vez representar, recuerdo estEi diá­logo entre do s señoritas. Son do s h er ­manas; la mayor, ya presentada y cono­cida en la sociedad selecta, y la menor, reeién salida de un colegio de monjas. Ante la s dos, los caballeros tratan de temas libres y a lgúu .tanto eseabrosos:

-¿Co mo, hermanita, puedes oir sin ru borizar te lo que están diciendo estos señores'?

-;Ahí-replica la otra-. Excúsame, hermanita , p.ero aún no sé. cuando es preciso ponerse eolorada .. ..

Acaso el pudor, esencialmente, es un mero convencionaiismo. A no ser así, ¿Como explicarse lo que difiere con las épocas y con los países? Un.a aldeana, por lo general, se cree envilecida si de­ja expuesta su garganta a las miradas de los hombres; pero. en cambio no siente contrariedad alguna al dejar ver sus pantorrillas. U na señora aristo cní­tica no suele hallar inconveniente el descotarse hasta el ombligo; pero tie~ ne cuidado de eseonder a las miradas codi ciosas del s<'x0 masculino su pierna . escultural. En el campo, el pudor co­mienza por arriba; en las urbes, comien­za por abajo.

Antonio Cortón.

Dos notas de la Casa del Pueblo

La Casa del Pueblo ha ·1-mviado a las Sociedades que integran la misma, las siguie ntes circulares:

· Con gran atención sigue esta Junta administrativa el curso de los actuales acontecimientos y a su vista y desarro­llo creemos cumplir un deber haciendo nuestro el criterio expresado por la U. G. T. y el Partido Socialista , exhor­tándoles a persistir en su actual con­ducta de serenidad, no alterando esta por ningún género de iniciativas que les sean hEchas para adoptar actitudes de violencia o de alteración de la vida normal del trabajo.

No romper, trabajadores Tabvera­nos, esta conducta de serenidad, persis­tir en ella es la más acertada posición de defensa, en los momentos presentes,

· lle los intereses de la organización obre­l . ra, y evitando de este modo tambien

que los trabajadores sirvan de víctimas propiciatorias para ·.fines que pudieran forjarse por elementos extraños.

Nuestro consejo es fruto de detenída meditación y .de obligado servicio de defensa de los intereses obreros,

Talavera 21 de Septiembre 1 92~

José Dunán=Seeretario;. Tomás Carba· jo= Presidente.

Instrucciones sobre reuniones Ante las difíciles circuns tancias por

qu e a traviésa el país con motivo de los acontecimientos actuales que todos co­noceis, y al objeto de evitar incidencias Ja Junta administrativa se ha reunido y ha tomado entre otros los siguientes acuerdos.

1.0 .iilíentras dure Ja situaciún anor· mal presente todas las Juntas directi-

vas procurarán terminar sus trabajos de secretaría lo más tarde a las diez · de la noche.

2. 0 Los que intenten perturbar la marcha normal de la Casa en estos crí­ticos momentas, produciendo algar~­das dentro del local social , serán recon~ . venidos inmediatamente por la Junta administrativa o por el Conserje.

Si no se atendiesen los requerimien· tos de la Administrativa o _del Conserje serán expulsados de la Casa los alboro­tadores sin contemplaciones de ningún género .

Esperam os de las Juntas directivas cumplan fielmente estas instrucciones, com o así mismo recabf'n de las corres­pondientes autoridades militar es Ios permisos para celebrar juntas genera­les sin cuyo requisito esta Administra­ti va no autorizará reunión alguna.

Talavera 21-9-1923 La jnnta Ad· ministrativa.

l Po lí t1ca_~anita1ia 1

1

III El sar1eam ie11fo d~ l medio , base de la

g ran política ~anitari a ing les !l; resiste, contiene y au n ef tin gne mu chas veces las plag as q ue !i tlig en a ltt s r. olertivida­des humanas. La:! ll amados Anfermeda­des pop ulares, sociales ó colec tivas, dis· minuyen y tienden a desaparecer sa­neando el inerlioínlerno, es decir, aumen· tando la resisten cia vital del hombre a beneficio de leyes sociales previsora~ y saneando el medio exter ior, es decir, el suelo y el suhsuelo, el ag ua, el aire, la hab itaciún y el alimento.

Entre los esfuerzo s de la fti[Ji en r. scrni­tm·ir.t p 1·evenliva coronados por el éxito figura la legislación alemana sobre va· cunación obligatoria, merced .a la cual

parli onor de sus gouerua n-te"S" exti n· guiv aquel Imperio la virnela hace mu­chos años, Otro tanto puede decirse acerca de varias enfermedades infecio· sas y trasmisibles, como el tifus la dif­teria, la escarlatina, el sarampión, con-· tr las cuales, si no disponemos aun de vacunas universalmente aceptadas, acu­mula la higiene medios preventivos de gran eficacia.

La tuberculosis, el pa¡udismo, el tifus la sífilis y el alcoholismo constituyen otras tantas enfermedades sociales o JJO·

pulares que nacen o se estimulan por la acumulación , los hábitos malsanos la promiscuidad en la vi vienda , la falt~ de aseo; enformedades contagiosas pe· ro evitables cuya profilaxis es una obra de defensa social a que se consa­gran como leaders iu sus rituibles Reyes y Presidentes, asistidos por la· aristo­crocia de la sangre y el dinero y aseso· rados por la Oi9ncia y por la Adminis-­tracción .

La iniciativa del Estado para orgáni~ zar la defensa social contra las enfer· medades evitables resplandece en lol!> Congresos y en los tratados constitu· yendo un verdadero derecho internacio· na l sam'tario, ~o solo corresponde ~l Estado perseguir en la esfera represiva del derecho penal la adulteración de alimentos o medicinas, ra venta de tóxi· CO!, las intenen ciónes quirúrgica!"! ir1·

debida:: ; sino que le cumple ejercer ac· ciones preventiv ae, rom piendo discre t~ y jnrí dicarne_~te los rn lla~ares 'q1,1~ oponen la libertad indi vid ual, ia pro· pi.edad privada, la vida de familia, la autonomfa muuicipal , la indotación de los presupuestos y , sobre todo , la ruti­na de las cos!um.bres, agravada por la ignorancia popular.

De todo ello quizá lo que más dificulte y perturbe la higiene sanitaria sea. el Fisco, no tanto por rehuir el gasto qu.e­ha de imponer la profilaxis, cuanto po~

Page 3: PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS .ANTE -EL NUEVO RÉGIMENarchivo.talavera.es/sites/ayto-talavera/files/documentos/... · 2017-09-07 · El Estado de Guerra. En los sitios públicos

conservar los ingresos que reportan imp.uestos que recaen sobre con sumos nocivos b indispensables a Ja salud. Restad por cientos de millones lo que representa Ja tributaci6n del al­rohol y del tabaco, el gravamen alimen­ticio, y_ viene a tierra el presupuesto de las principales naciones: aun cuando suene a crueldad no olvidemos que al disminuir el númP-ro de muertos se mermaría la recaudación del impuesto de derechos reales y de timbre.

La muerte es un términ o en el pro­ceso de la vida que cabe retrasar; pero que ningún humano logra rehuir. La enfermedad individual no resulta inde- , finidamente evitable, aun cuando de ella quepa precaverse o cuando menos logremos atenuarla. La enfermedad co­lectiva o social podría elim i nar~e de las preocupaciones nacionales mediante, una administración sanitaria vigorosa y enérgica .

No lo dudéis: la defe nsa de la salud necesita el concurso de los g obernan­tes, el apoyo de los h ombres públicos, incrustándose en los programas pol!ti­cos de los partido!:. Si la caudidatura electoral fuese por misteri o de la ley acompañada del certificado de salud , cuidaríamos más de este supremo bien del pueblo, trabajemos por que el hom­bre sufra menos estrngos evitables y permanezca válido , algún más tiempo sohre la ~i e rra .

.N o es la utopía, es la i·eula d quien di ce que el ciudadano ing J(,s alcanza una vida media superior a cuarenta y cinco años y el cires ro111a11lf .~ no llega­ba a treintfl , y poco má. de t reinta y dos pu ede prometerse el e~ pano l al na­cer.

No es la fa n tas ía , es la e.~ /w l ítJ lica ¡a que clen:uestr a q ue españa s upera a to­da;i las demiis naciones cultas de Euro­pa en la tasa de la mortalidad; que al

VIDA NUEVA

ALMACENES MARCELINO RODRÍGUEZ

Pi y l\II&ffg&ll, 27 (antes San Francis6o)

Grandes rebajas de precios.

La casa que vende más barato.

NOTICIAS Huelga terminada.

Los huelguistas panaderos han da­do por i.erminada la huelga , volvien­do todos al trabajo en iguales condicio­nes que estaban anteriormente y fiados en las promesas hecha¡; por autorida­des y patronos

Es de esperar que tal com o van_ ah o­ra las cosa~ , el abusi vo precio de las harinas será cirntenido con alguna me· dida eficaz.

Los foco!! de la Plaza. Ya !le han instal :ido los dos focos vol­

taic0s eu la farola ce itral de la Plaza de la Con:ititución.

Esta reforma que era muy necesaria , ha sido acogida con gran complacencia pues da a la plaza otro aspecto y la ilu­mina con bastante intensidad.

Robo en Calera. En el vecin o pueblo de Calera se co­

metió un robo .el pasado sábado por la noche mien tras el vecindario cel ebraba las vísperas de las fiestas anuales,

Los ladrones penetraron po r la pa r te posterio r de la casa, enmascarados y armados de pistolas, llegando hasta el mi -ffiHo e os ueños de la misma sorprendiéndoles, y como estos por su avanzada edad no pudieron de­fenderse les r obaron 1.521 pesetas , dán­dose enseguida a Ja fqga.

Este robo tan misterioso está siendo comentadisimo y tiene preocupado al vecindario.

el Alcalde acordó realizar enseguida, por exigirlo. así su detestable estado, estaba la del pasadizo de losas que hay desde la Iglesia del Salvador a la calle de Luis Gimenez, y como vemos que no se efectua dicho arreglo. que es urgen­tísimo, instamos de nuevo al Sr Hesse. para que no lo olvide y disponga su arreglo inmedieto.

Nuevo delegado de Hacienda. Se ha posesionado de su cargo, el

nuevo de leh ado de Hacienda de l ~ pro­vincia de Toledo el Sr. D. Celestino Trelles y Bustos .

Asamblea suspendida. Se ha suspendido por la~ circuntan­

cias anormales qne atravesam os, la Asamblea provincial de Secretarios mu­nicipales, que iba a cel ebrarse en esta ciudad los pre?entes días de feria.

Bl mejor Lubrificante

ALE3ANV

EL MEJOR ESPECT{CrLO

Todos cuantos .vengan a Talavera to' ia 'ÍSita el

atractivo e?pectáculo d e Varietés. del Gran Café Imper ial, Padilla 7.

8-:nsacionales y atrayentes núme­ros de bailes cante:

Trio Pu cho-l couplets, bail es y pa­rodias. Carmen Espinosa , estupenda canta­dora de flamen co.

pcr el notable guitarrista Manolo Marfell.

El s&lón está servido por bellas se­ñoritas.

Entrada por la consumación.

Lea V d. todos los sábados

"Vida Nueva,,

BA~ ~OSA (frente al teatro)

Todos los días secciones de varietés por los artístas ~iguientes= Lucinda Viví, bailarina; Alfonsu Perli(a, bailari­na Pepita Miranda, canzonetista Dora la Sevillanita, bailarina.

La aplaudida pareja de baile.Herma-! nos Rivas. -

Los Cartagos, célebre murga de fama mundial.

Sinfonía por la profesora Lucila -Vi­siers.

Entrada por la consumación. Servicio a cargo de elegantes seño­

ritas

EL CIERRE NOCTURNO

Debemos rectificar que la hora mar­cada por la Autoridad para cerrar los Casino!', cafés, etc, es Ja de las cuatro de la madrugada, y no las dos, como decimos en Ja primera página .

AL PÚBLICO

La carne de los toros de la corrida de hoy, se expenderá mañana domingo en la Carnicería Municipal.

AUTOMOVILISTAS i3ré conseruar vuestros motores

Usad los Aceites ALBANY

¿Queréis comer carr¡es supe­riores? Comprar en la Carnice­ría de FIDEL LLORENTE

Carnicerías, 18 (antes «La Favorita.»

ñ o mueren :32 de nues ros convecinos p or 1.000, mientras que en Berlín, en en Viena, en Nueva Yor en Londres y en París, las grandes urbes den sas y re­cargadas de heterogéneos m0rado res, oscila la mortalida en tre 15 y 20; no ha­blen:os de esas ciudades macab ras que sirven de capitlll a varias provincias nuestras, donde la mortalidad pasa de 50 p0r 1.000!

La sin rival reina del cante fl.a­Las aceras del Salvador. , meneo.

Entre las reformas del acerado que La Ni'iia de Linares acompañada Imp. •La Art!stica•. 'l'a lavera de Ja Reina. -...------.............................. ,__ __ ........,....;. ________________ .,... __ __

JOSE MINGORANZ Bgente Oficial de FORO, FORDSÓN, UINUCON y BUICJ<

. .

Stok de Turismos Sedans Chassis Omnibus-Can1iones

~~~~~._.....__......~.~~~~~

EL AUTOMÓVIL UNIVERSAL

Fordsón Linlcon

Arados Repuestos Neumáticos Aceites Accesórios

Tractores Buiek Etc. Etc. TALLERES, EXPOSICIÓN Y OFICINAS

Cañada de Alfat1es~ 1s· T Ru.A VE ~A o E . ltA ~ Elff .R. .

Page 4: PERIODICO POLlTICO DE IZQUmRDAS .ANTE -EL NUEVO RÉGIMENarchivo.talavera.es/sites/ayto-talavera/files/documentos/... · 2017-09-07 · El Estado de Guerra. En los sitios públicos

VIDA NUEYA

_Fábrica 08 Bald.osín· mar.áulico , ,.l.~ "1u--uh1 "U*'1'1lti~1 Mndorna '[ R ./\ s L A D o-- SB VENDE una bonita huerta en M sálcos estilo Valencia. u ~ 1U uu\,l ,, .J. ~i. \.. L . este Urmino, a kilómetro y medio

de la Ciudad, situada en el Camino

l'/I.e d tt a n ·o y Llópez

Yoneos, (Toledo)

. r _~ SASTR ERIA de del Pfoar, lindera con el arroyo de

S Bárra,e;o, titulada de Dª . Juana, 1ie­

err~ría Mecánica Y Cons- f Rt\ N ISCO C. DE CASTRO ne casa nueva, arholeda, alberca,

trucción clr Muebles. máquina y pozo, con abundancia

· Canalejas, 29 ~ Ramón ·y de agua como se puede ver en ta

aja] , I I · Razón: .Emilio Castelar, 49. 1

c ocasión presente de escasez.

~~~~~~~~!___--~~~~~~-+-~~~~~~~~~~-

Bar Restaurant EL METRO Espartería, Cáñamos lat rados PI Y :\L\R(l AL!,. 2 y Persianas.

Almuerzos, Cenas, y Servicio a la Car-D - ºt d v· ta. Vin os y Licores · de tas mejores 1 . eposi 0 e mos~

m. o HiioSªdB'm. moraleaa ¡ Hiio ne ~1~~~~LI~~~~!a uuuz M1~0ELLI>J, 5 - T f\LA VERA

Platería· y R eloj ería

Antonio liorr llópez . . -1redellín, 10. = TALA YRRA

"S A . a n n ton I o,,

.r..RAMICA A RTISTICA

1 M n R n l ~ r mm nr~l11·r!:lntn SE YENDE: Tartana Valencia· U H L J r u u ~ na con guarn iciones y herra-

Relojes para Ol>!'eros.

Precios eeonómieos. Fartnra tle ~arnntía Julian Montem:ayor Gran Salón de Peluquería.

Se arrienda mia c· 8sa en 1

la c~llt~ C\wnic< ría s rnín1 . ::l'.2, lo­

TALA. l' ER.~ DE L . .\. REISA CALLE CARNICERIAS, 5

~ose Gl\RClf\ Cé~Dl\f'I SU .. T~€RO "\'. 6URRNICION€.RO cal y hornos·c ()n 11ten :-1i lios pa- ""'!

i~a panadería. trojPs, c-11adras y habJtacinnes en ¡ilantn h:1;1:1 . . Gual'Ileee~o 1· tle Automó\·iles. Es¡1er·ialiaad en rapotas. Presu¡m~stos ~ratis.

Para tra tar, ERNESTO RIRRH Pí \l Margoll, 11 PI V MARGALL, 35

-: Carpintería, Ebanistei·ía x .Fum11·a1·ia A di: l u· l' · 1 J'f ~· · sa en Ja f'allt.• del Clrnrcón, 3, ·

DE 9ompuesta de planta baja, alta ~ION TER O l B [ S 'f A JI A X T Fi 1\ n t Q n· i Q p aj' a Í e 5

1

y extensos corra1Pf:. ln~enso surtido . eíl toda clase de Al= "' - - .... ·-. Para informes: Cnüada de ha1as. Se hacen ~~c~i~~~turas a la per-

PI Y ..\BRGUL, 23

mienta de rordeleria .

Darán razón:

MAZUECOS

SE VENDE un motor eléctrico de cinco a siete caballos, con todos sus ac­cesorios· darán razón, Car­ni cerías, .3 2. Tala vera.

l ~lumrn l\IEDELLT 1 º ' J

-·A. O.

C.A.NADA DE ALt-'ARE;:, , • 1 Ptit:•ntP ,.u YL , 15. TaL.·w0ra . 1

,- - T a-11-e·_tr_d_e~P-i-n-ta-tt&-. _D_ e_e_O_tfa-. _ti_V_$_ y_C_o-eh_ e_s_+,- G-R-HN-eO_M_E_Re_IO_DR- 5E_D_R_5 -

lV!&terrial Eléet11ieo.

Padilla, 5

NEMESIO PEREZ CRISMAN Hntonio García ~ Bffrmano Presupue:::;tos grrr1is para tnda~ c-lases de obras.

PLAZA DE 8A 0.1 MTG 11},L 3.

Extenso surtido en artículos para regalos. Juguetería y Perfumería.

Pf Y :\IARG .-\LL, 16

P::iguetería y M~rceria

''LA FAVORITA

CAMAS ·y' MUEBLES ! Se ,vende un3. anaquele- I C~nñ:ería, Pastelería PI y ;\fARGALL, 37 F b d 'l\.r

- " ría propia para Coloniales, Y · ª nea e .,,,.,azapanes

J{ijos de J. J'v101'70 Y accesorios para la mis- E rr ne s to ~ i e rr &

ÜROGUERIA Y PERFUMERTA 111.a.-Para tratar: J. Cana-P1 NTJLLAS y norrn . .\DO.

Pí y Margan, 10 PI Y MARGALL, 28 leps, 5. Tala vera. Pí y ~(argall, tl Talmra

HúMHeEN DE eoLONIHLES "lH DBJISTJGR IMPR~NTA, LIBRERIA, ENCUADER· 'C'ltramarinos Finos U,, NACION Y OBJETOS DE E~CRITORIO Y Embutidos. ---~-- González y Morales

JULIO P A O E Y OLA L LA Jesús FerrJ:lández MEDELLIN, i y 3 _Puerta de la VJIIa, 6 ¡ Pí Y llar~~ll. ~Y .s~.-Talavem.

lu-"-r1·-11·-ca-nt-B~-==--~-T-.-.EANY 1 En la calle de Emilio C1aste- Fábrica de Mosákos Hidráulicos U _ ,4:. - _ • . lar, se -;.-ende una C . .\SA la se-

Mas de 50 an.os de ex1stenc1a. I ñalada con el núm. 37. M AceiteAlbanyparamáquinas· . · 'R·' --- , · .. ¡¡ - ¡19 ARTINEZ Y COMPAÑIA

Aceite Albany para automóviles HZOll 0~ a lll!Sma. ca e, en e ~v. . Camino del Mu.elle.-Talavera de la Reina.

Aceite para motores ds e:i:plo§iqq, PAQL ETER1A, Qi.T CALLA, .IERCERIA , - 1 1 d . ---------· Lubrificante·cook G~N~Ro~. DE Pl!~TO Y coLo~~ALES 1 nst~.ª a recientemente, ofrece al público

Lubrificantes especiales ~· L1qu1dac1on perrr.anen~e de arttculos 1 sus mosaicos de excelente fabricación y varie. de Loza y Cristal. d d d'b . , d b''

-----·----- Engrasados Albany G a b r i e 1 :R 0 d r i g 0 1 .ª en i UJOS, construyen ? tam ieu los espe· :Cepósitc en; Tala vera, RruÍlón V eajal, T. . . Emilio Castel~r; 1 (antes Tiinidad.) 1 males que deseen los consumidores. .