periodico impreso

11
Análisis semiótico de los periódicos impresos Alumnos: Kassandra Lizeth Solis Ramirez 1564043 (Responsable) Adrián Hinojosa Briones 1598096 Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda 1578890 Paulina Treviño Rivera 1568808 Karla Yarelli Hernández Flores 1693581 Grupo: L73 Profesora: Bernal María Leonor Monterrey Nuevo León, 13 de Septiembre del 2014

Upload: comunicacion

Post on 29-Jul-2015

77 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico impreso

Análisis semiótico de los periódicos impresos

Alumnos: Kassandra Lizeth Solis Ramirez 1564043(Responsable)

Adrián Hinojosa Briones 1598096

Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda 1578890

Paulina Treviño Rivera 1568808

Karla Yarelli Hernández Flores 1693581

Grupo: L73Profesora: Bernal María LeonorMonterrey Nuevo León, 13 de Septiembre del 2014

Page 2: Periodico impreso

Junto con las revistas, boletines y algunos libros, el periódico es un formato de publicación de prensa escrita.

La prensa escrita es un conjunto de publicaciones impresas que se distinguen en su función crónica; ya sea diaria, semanal, quincenal mensual o anual.

Prensa escrita.

Page 3: Periodico impreso

El periódico es un medio completamente serio y tangente. Sus publicaciones deben ser de hechos y su información verídica.

Los diferentes tipos de periódicos se distinguen por la manera en la que escriben su información. Ya sea por su seriedad o por sus métodos mas comunes.

La seriedad de la información.

Page 4: Periodico impreso

Sus diferentes secciones tales como:- Fama- Continuidad- Curiosidad- Emoción- Entretenimiento entre otros, presentan una variedad de “noticias” que no son tan noticiables es decir, su contenido no es exactamente periódico. Es por eso que estas notas se encuentran con mayor diversidad en revistas u otros medios de prensa escrita que no cuenten con valores noticiosos.

Secciones adicionales.

Page 5: Periodico impreso

Valores noticiosos

Estos son los criterios que permiten determinar si un acontecimiento es menos o mas noticioso:

Actualidad: Que el elemento sea reciente.Novedad: Lo que ocurre en un hecho anteriormente publicado.Interés: Lo que afecta en las personas.Proximidad: Geográfica, mientras mas cerca mayor resonancia. Psicológica: Identificación en las personas.Prominencia: Fama de algún lugar o personaje.Rareza: Lo inusual.Vida o muerte: Peligro de muerte.Competencia: Lucha cotidiana de los seres.Dinero: datos exactos.Repercusión: personas afectadas.Efectos: las secuelas de las noticias.Suspenso: expectación.Humor: Debe manejarse con cuidado.Magnitud: Mientras mas grande mas noticioso.Utilidad: Lo que le sirve a la gente y lo que no.

Page 6: Periodico impreso

El negocio.

Las distintas empresas de los periódicos en México, buscan beneficio para sus accionistas. La manera de producir dinero de estos es a través de las ventas del periódico en las masas; por lo que muchas veces los periodistas se ven obligados a escribir notas que le puedan interesar a la mayoría de su publico y pocas notas dirigidas para la minoría.

Page 7: Periodico impreso

Discurso periodisticoEs una forma de “construir la realidad”

La construcción de la realidad en el discurso periodístico obedece a un proceso lógico y discursivo desarrollado en un contexto social específico y que se basa en las rutinas del que hacer periodístico a fin de cumplir con la tarea informativa del periódico.

Page 8: Periodico impreso

“El lenguaje no es sólo un medio de comunicación, también es un medio para influir en los hombres, un medio de persuasión” (Perelman 1989: 216).

Page 9: Periodico impreso

Carácterísticas del discurso periodístico- Predominio de la tercera persona.- Claridad en el discurso.- Brevedad en la noticia.- Sencillez en las palabras.- Exactitud en la información.- Vivacidad en la narración.- Referencias personales.

Todo texto periodístico, sea cual sea, intenta captar la atención del lector. Para conseguirlo se cuida de forma especial la entrada o el primer párrafo del texto y el final.

Page 10: Periodico impreso

La audienciaLos estudios dicen que el titulo del periódico influye en lo que la gente compra. Es importante hacer un estudio de la audiencia para así poder aplicar la semiótica en las imágenes que el periódico va a mostras y sobre todo en los signos lingüísticos que se utilizaran.

El código de los periódicos deberá ser fácil de leer para el publico al cual es dirigido. De esta manera, la audiencia segura comprando y analizando las noticias publicadas.

Page 11: Periodico impreso

ConclusionEl periódico forma parte de la cultura de una

sociedad y es un medio que a trascendido a lo largo de los años por lo que siempre será importante publicar información verídica para los lectores y mantener la calidad ante todo.