periodico cta 97

32
Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año IX • Nº 97 • Agosto-Septiembre de 2013 • Precio de tapa $ 5 97 MANUEL GAGGERO “HABLAR DE PERIODISMO MILITANTE ES FALTARLE EL RESPETO A RODOLFO WALSH” ENTREVISTA BIENES COMUNES CASO SOLANO OTRO DESAPARECIDO DE LA DEMOCRACIA Y LA PRECARIZACIÓN MARCHA POR LOS RÍOS LIBRES NO A LAS MEGA-REPRESAS MISIONES ARGENTINA EN VENTA “MODELO” PRODUCTIVO: EL EXTRACTIVISMO PROGRESISTA UN SOLO PUÑO CONTRA EL CAPITAL ¿Cómo se construye poder popular desde los trabajadores? 3

Upload: periodico-cta

Post on 07-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

periódico de la Central de Trabajadores de la Argentina, edición agosto-septiembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico CTA 97

Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina • Año IX • Nº 97 • Agosto-Septiembre de 2013 • Precio de tapa $ 5

97

MANUEL GAGGERO“HABLAR DE PERIODISMO MILITANTE ES FALTARLEEL RESPETO A RODOLFO WALSH”

ENTREVISTABIENES COMUNES

CASO SOLANOOTRO DESAPARECIDODE LA DEMOCRACIA YLA PRECARIZACIÓN

MARCHA POR LOS RÍOS LIBRESNO A LAS MEGA-REPRESAS

MISIONES

ARGENTINA EN VENTA“MODELO” PRODUCTIVO: EL EXTRACTIVISMOPROGRESISTA

UN SOLO PUÑO CONTRA EL CAPITAL

¿Cómo se construye poder popular desde los trabajadores?

3

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:20 Page 1

Page 2: Periodico CTA 97

L as distintas máscaras delrelato K van cayendo len-tamente. Tomar la bandera

de la defensa de los derechoshumanos –que enarboló nuestropueblo desde la resistencia alterrorismo de Estado– fue uno delos principales logros delgobierno de Néstor Kirchner. Hoyesa política aparece chamuscadaentre los rescoldos de los asadosque hacen los militantes oficia-listas en la ESMA, con la designa-ción de César Milani al frente delEjército, o la de AlejandroMarambio en el Servicio Peniten-ciario Federal. Los “diez añosganados” tienen menos credibili-dad que los cardúmenes alucina-dos de Juan Cabandié bajandopor las aguas podridas del Ria-chuelo.

El discurso nacionalista conque acompañó la recuperación delas acciones de Repsol en YPF, esuna bandera arriada. Flamea ensu lugar el estandarte del remateque supieron ganar los capitalesyanquis de la Chevron con loscuales se pactó un acuerdo que detan vergonzoso tuvieron queaprobarlo garantizando mante-nerlo en secreto. Seguramentefigurará entre las páginas másdestacas del cipayismo criollo.

El tibio reparto de la riqueza delos últimos años se apaga lenta-mente, los subsidios estatales sondevorados por la inflación, elempleo en negro sigue intacto, ladesocupación crece, la terceriza-ción laboral mata. El relato oficialya no seduce, las arcas de laANSES están exhaustas. LaBarrick Gold, Monsanto, Chevron,Grobocopatel, los bancos, las mul-tinacionales agroexportadoras,quedan evidenciados, como losverdaderos ganadores de estadécada en la que no desaparecie-ron las causas de fondo de laspenurias de los trabajadores: Lainjusta matriz productiva y redis-

tributiva y de este modelo extrac-tivista y dependiente. Agotadoslos beneficios del falso progre-sismo, ante la debilidad del campopopular para profundizar la demo-cracia y la participación popular,resurge la represión. Neuquén,Jujuy, Quilmes, la persecuciónjudicial en Tierra del Fuego, elavasallamiento a los pueblos ori-ginarios en Formosa, Chaco,Salta, constituyen, apenas, boto-nes de muestra de la criminaliza-ción de la protesta social.

Cuando la CTA salió a repudiarla sanción de la Ley Antiterro-rista, desde el oficialismo acep-taban que su aprobación habíasido una demanda internacionaly alegaban que nunca se aplica-ría. ¿Cuántos se arriesgarán a rei-terar lo mismo cuando el con-flicto social se profundice?¿Acaso el Proyecto X no está diri-gido a hacer inteligencia hacia elinterior del movimiento popularpara tributar a la represión de losque luchan?

En su primer discurso luego dela derrota del gobierno en lasPASO, la Presidenta de la NaciónCristina Fernández de Kirchnerseñaló que pensaba discutir conlos titulares (las corporacio-nes económicas) y

no con los suplentes (sus colegaspolíticos). Fue un claro lapsus desinceridad en el cual quedó aldesnudo que quienes gobiernanen la Argentina, “los titulares”, noponen su poder al arbitrio de lavoluntad popular. Su lectura de lademocracia alcanza apenas paraque cada tanto “los suplentes”sean quienes se presenten a elec-ciones a cumplir con la órdenesque les dan “los titulares” paragarantizar la gobernabilidad delrégimen de saqueo y explotación.

Las elecciones legislativas deoctubre son una buena oportuni-dad de acrecentar la representa-ción de los sectores comprometi-dos con los intereses de lostrabajadores pero no la única niprincipal. La asignatura pen-diente estratégica sigue siendocambiar la relación de fuerzas.Esto significa mucho más quemovilizarse para condenar losabusos del sistema. Como señalóFrancois Houtart en una confe-rencia que dio en su momentopara dirigentes de la CTA: “Parareproducirse el capitalismo tienenecesidad de instancias críticasque le permitan corregir sus dis-funciones. Es por eso que lasacciones, incluso radicales, nollegan a recuestionar las basesteóricas de su construcción, ter-minando por serle útiles”. No hayposibilidad alguna de cambiosprofundos, si antes no se acumulaverdadero poder desde un pro-yecto emancipador claramentesuperador del capitalismo pre-bendario, que esté en capacidadde devolver la esperanza al con-

junto del pueblo.

2 RETIRACIÓN DE TAPA CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Pablo Michelisecretario General

José Riganesecretario Adjunto

Ricardo Peidro secretario Adjunto

Claudia Baigorriasecretaria Administrativa

Daniel Jorajuríasecretario Gremial

Darío Perillosecretario de Organización

Juan Carlos Giulianisecretario de

Relaciones Institucionales

Adolfo Aguirresecretario de Relaciones

Internacionales

Horacio Fernándezsecretario de Contabilidad

y Finanzas

Carla Rodríguez secretaria de Acción Social

Lidia Mezasecretaria de Previsión Social

Guillermo Díazsecretario de Condiciones

de Trabajo y Medio Ambiente

Jorge Yabkowskisecretario de Salud Laboral

Hugo Blascosecretario de

Derechos Humanos

Fernando Acostasecretario de Interior

Alejandra Angrimansecretaria de Género

Laura Taffettanisecretaria de Actas

Ana Cúneo secretaria de Juventud

Jorge Cardelli secretario de Formación

y Capacitación

Verónica HuilipanSecretaría de Relaciones

con los Pueblos Originarios

Manuel Callausecretario de Cultura

Carlos Ferreres secretario de Discapacidad

José Zassecretario de

Comunicación y Difusión

CONDUCCION

PERIÓDICO CTAEditor periodístico: Carlos Saglul, director de Comunicación y Difusión de la CTA | Redacción: Inés Hayes, Melissa Zenobi, Miguel Aguirre,Bruno Dobrusin y corresponsales en todas las provincias | Colaboradores: Darío Aranda, Gustavo Val, Juan Manuel Mannarino | Corrección:Mario Chapero | Fotografía: Luis Bañagasta, Juan Carlos Olea, los Piedras, Grace Prounesti Piquet | Ilustración de tapa: los Piedras | Diseñoy armado: Nahuel Croza | Servicios de Agencia: ACTA, APN y corresponsalías CTA | Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires. Tel. (5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 | Directo Prensa 4381-9443 | [email protected]

EDITORIALENESTAEDICIÓN

AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 20133| NOTA DE TAPA¿Cómo se construye poder popular desde los trabajadores?

8| PUEBLOS ORIGINARIOSPoca tierra, mucha injusticia

10| LEGISLACIÓN POPULARMás sobre el proyecto de Ley de OrganizacionesSindicales de Trabajadores

11| DEUDA Y BUITRESComisión bicameral paraauditar la deuda públicapor Claudio Lozano

12| PRECARIZACIÓN LABORALLa tercerización mata

14| BIENES COMUNESArgentina en venta: “dos,tres muchos Chevrones”

17| ENTREVISTAManuel Gaggero: “Hoy discutimos la gestión,no el poder”

20| INFORMEA dos años del caso Daniel Solano

22| BIENES COMUNESMisiones marcha para decirleNO a las Mega Represas

24| UNA CENTRAL DE MASASSe conformó la Federaciónde Obreros Portuarios,Marítimos y Navales

26| ENCUENTRO DE JUVENTUDAquí se respira lucha

28| LA MEMORIA DONDE ARDE Robert McNamara: El genocida de la sonrisa plácida

29| INTERNACIONALES FESPROSA en misión de la ISP: Un punto de partida para la justicia en Guatemala

30| 9º ENCUENTRO INTERNACIO-NAL DE LA MARCHA MUNDIAL DELAS MUJERES EN SAN PABLO

32| ENFOQUESLos barones del capital

Caen las máscaras,se izan banderas de remate

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 2

Page 3: Periodico CTA 97

3CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013NOTA DE TAPA

Vivimos tiempos electorales. Muchos dirigentes surgidosdel campo popular bregan por defender desde el Parla-mento los intereses de los trabajadores. Poca o ningunasignificación tendrían esas bancas si su logro no fueraemergente de la participación popular. Para la ideologíadominante los cargos son triunfos individuales. Por eso noes raro que políticos, ex legisladores terminen sus díascomo gerentes de alguna compañía multinacional. Desdeeste lado, para lo único que se justifica llegar a un Estadoal servicio de la dominación, regido por los intereses de losgrupos económicos concentrados, es cambiarlo absoluta-mente. Resulta ingenuo hablar de tomar el Poder si antesno se construye. Es ingenuo pensar que el poder real, el delos grupos económicos concentrados se plebiscita. Nohay otra alternativa que esa ciclópea tarea cotidiana decambiar la relación de fuerzas. En la democracia formal seelige de todo menos el plan de gobierno, y por eso ya casinadie muestra sus plataformas. Transformar esa demo-cracia formal en real, a través de la participación populares el desafío de todo movimiento emancipador, la únicaforma de encontrar alternativa a una crisis terminal de sis-tema. Tan terminal, que en su final amenaza con arrastrara la Humanidad toda. Por eso, en estos tiempos electora-les, más que pasar revista a las plataformas de los candi-datos, nos pareció interesante poner en debate cómo seconstruye Poder Popular desde los trabajadores.

BATALLA DE IDEAS

Una Central de masas para la liberación

E n Argentina sin una Cen-tral de masas de orienta-ción clasista, combativa,

anticapitalista y antiimperia-lista no se puede construirpoder popular. Si no tenemosuna herramienta de esa natu-raleza, se puede tener el mejorPartido, el más honesto perono va a ser posible construirpoder. En todo caso, a lo sumose podrá tener el gobierno, cir-cunstancialmente, que no es lomismo que construir poderpopular. Hay que hacer unasíntesis fundamentalmente delmovimiento social y la repre-sentación política. Y esas doscuestiones en América Latinason muy particulares: en nues-tro continente se respira lucha,ésta es una tierra sublevada,indómita y no es casual que acáse haya dado la RevoluciónCubana. En Latinoamérica losmovimientos sociales jueganun papel muy importante ycuando hablo de movimientossociales hablo también de lossindicatos y las centrales sindi-cales y los movimientos comoel MST de Brasil, los territoria-les de Argentina, el Pachakutide Ecuador o la CGTP de Perú, laCentral de Mariátegui. No hayposibilidad de tener un

gobierno popular y revolucio-nario en América Latina si nose tiene una Central o un movi-miento social con este con-cepto que la CTA lleva adelantedesde hace más de 20 años: demasas, anticapitalista yantiimperialista. Esta es la pri-mera cuestión.

Lo segundo, me parece que esmuy importante la alianza deesa Central de masas con peque-ños productores, con sectoresde la pequeña y la medianaempresa, del estudiantado yobviamente del campesinadoasí como la elaboración de pro-yectos en los que no se bajenrecetas mecánicas porque hayque pensar en que el mundo hacambiado. Igualmente estoyconvencido que la sociedad que

debemos crear tiene que ir haciael socialismo real teniendo encuenta la particularidad de cadapaís, pero donde haya princi-pios básicos como la distribu-ción de la riqueza, la elimina-ción de la pobreza, la garantíade la salud y la educación. Si selogra saldar la síntesis entre elmovimiento social y la represen-tación política, se construyeuna política integral y esaconstrucción del cuadro inte-gral del colectivo integral tieneque ser de abajo hacia arriba, através de una relación dialéc-tica entre el movimiento social(en donde obviamente incluyoa los pueblos originarios queson los verdaderos dueños delterritorio) y la representaciónpolítica.

Por Pablo Micheli Secretario General de la CTA

PRODUCCION:Carlos Saglul, Inés Hayes y Miguel Aguirre

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 3

Page 4: Periodico CTA 97

NOTA DE TAPA4 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E l desarrollo del poder popu-lar no empieza ahora y tienepor detrás una larga expe-

r iencia histór ica. En AméricaLatina hemos tenido procesos polí-ticos surgidos de elecciones conavances revolucionarios en lo quehace a las reivindicaciones de lostrabajadores y el pueblo, pero no seconsolidaron en una dirección detransformación del Estado, enuna herramienta de poder delpueblo y los trabajadores. Noestaban dirigidos y sostenidosdesde el poder popular.

El ejemplo histórico del Pero-nismo y su derrota en el ‘55 puedeser leído en esta clave. La organi-zación del poder popular queimpulsó no tenía una perspectivade clase. Más aún terminaban pre-dominando los intereses de laspseudo-burguesías nacionales afi-nes a la dependencia. No es casualque las organizaciones del Movi-miento Peronista, después delGolpe del ‘55, terminaron arre-glando con las diferentes expresio-nes de la oligarquía y el imperia-lismo que se expresaron en losgolpes de Estado post ‘55.

La organización del poder popu-lar lleva implícito dos supuestos.El primero es el desarrollo de unproceso de creciente profundiza-ción de las luchas populares, delcual emergen las organizacionessociales, los movimientos socialesy las diferentes coordinaciones enla lucha de manera cada vez másextendida y también más intensa.En el marco de estas emergenciasy profundización de las luchaspopulares es imprescindible unadirección política e ideológica.Señalo aquí que una hipótesisideológica central es la prioridadde los trabajadores y su papel diri-gente en la organización del poderpopular.

En el punto anterior surge el

segundo supuesto, la gestación ydesarrollo de una dirección polí-tica e ideológica, que oriente en ladirección de llegar al gobierno delEstado y de transformar éste enuna herramienta de poder de lostrabajadores y el pueblo. Creo quees clave que la orientación teóricay conceptual de esta dirección oMovimiento Político de Libera-ción recoja las tradiciones inte-lectuales de las luchas revolucio-narias iniciadas con la Comuna deParís, pasando por la revoluciónRusa, la revolución China, laRevolución Cubana y las diferen-tes experiencias políticas conavances revolucionarios, como ladécada peronista, la Venezueladel Chavismo o la experienciaboliviana que hoy conduce EvoMorales. Esta hipótesis es centralsi se quiere ir más allá de las luchaspopulares y su organización. En larebelión del 2001-2002 huboausencia de esta dirección. Estoexplica el papel del Kirhnerismopara neutralizar sus objetivos.

Como complemento de lo ante-rior es necesario decir que ambossupuestos operan ar ticulada-mente a la hora de la organiza-ción del poder popular. En esteplano la lucha ideológica con losenemigos, el imperialismo y lasclases locales asociadas, se con-vierte en una sistemática disputapor la conciencia popular. Con lodicho, es claro cuan central esorganizar el poder popular en losmarcos ideológicos de las tradi-ciones revolucionarias.

Entre la gobernabilidad y la dependencia

Con este enfoque conceptual dela construcción del poder popular,de la organización de las luchassociales y políticas, es necesarioubicar el papel de las eleccionesque funcionan en los marcos de lagobernabilidad y la dependencia.

Lo primero que hay que recordares que el sufragio universal es una

conquista de los trabajadores en laEuropa del Siglo XIX y en el poloopuesto, las clases dominantes enlos Estados imperialistas centralesen la actualidad, las confrontacio-nes electorales entre los partidospolíticos están fuer tementemediatizadas y mercantilizadas.La confrontación política electoralaparece como un medio para diri-mir las contradicciones políticas alinterior de las clases dominantes.Su papel imperialista nunca estáen discusión. Como siempresucede con la dependencia, estemodelo político busca imponerseen los países dependientes. Porejemplo, el bipartidismo comomodelo político recibe de la polí-tica norteamericana su justifica-ción ideológica.

En el marco de estas dos situa-ciones polares se desarrolló laexperiencia electoral de AméricaLatina. Conviven los triunfos deMenem, de Fernando Cardozo, deChávez (o Maduro en la actuali-dad) y de Evo Morales. Cuando laselecciones se dan al mejor estiloNorteamericano tenemos con-frontaciones electorales tipo Jus-ticialismo-Radicalismo en el ‘89,Justicialismo-Alianza en el ‘99,Piñeira- Frei en Chile en el 2010.Cuando las elecciones se dan confuer te protagonismo populartenemos triunfos que abren pers-pectivas de avances revoluciona-

Por Jorge Cardelli Diputado nacional y secretario

de Formación de la CTA

pJorge Cardelli

C ontribuir a encontrar yconceptualizar o recon-ceptualizar las claves

de una nueva estrategia deliberación que no repita loserrores y las deficiencias delmovimiento revolucionario enel pasado ha sido la finalidadesencial de mi trabajo deinvestigación durante casitreinta años. Su punto de par-tida ha estado siempre en elestudio de las característicasy motivaciones de los proce-sos de resistencia, lucha yconstrucciones de alternati-vas puntuales concretas delas comunidades humanasque rechazaban y rechazan eldominio del capital, buscandodescubrir en ellas las nuevaslógicas de organización y loscaminos de construcción yacumulación de poder queemergían con las luchaspopulares que se estaban pro-duciendo en medio de unacreciente crisis de representa-tividad, el fracaso de losmodos tradicionales de enfo-car la política y una inoculta-ble desorientación estratégicade las hasta hace poco auto-proclamadas vanguardias. (...)La creación de una nueva

civilización, capaz de conteneren pie de igualdad a las múlti-ples civilizaciones existentes ysus cosmovisiones, interarti-culándose en interculturalidad,abriendo paso a un mundo enel que quepan todos los mun-dos, es tarea de multitudes yno de élites iluminadas. Eneste espíritu van formándoselas nuevas generaciones deintelectuales militantes orgáni-cos por la vida, conscientes dela integralidad manifiesta en launidad entre humanidad ynaturaleza, el reconocimientode la diversidad y la búsquedadel equilibrio en la paridad,equidad y horizontalidad desus interrelaciones. La construcción de un nuevo

pensamiento emancipatorioresulta entonces raizalmentearticulada a los procesos deconstrucción-acumulación deconciencia y organización(poder propio) que llevan ade-lante con sus luchas y pro-puestas los actores sociopolíti-cos en el continente, con laconsiguiente maduración delproyecto alternativo pensado yconstruido colectivamente porellos.

* Autora de Revoluciones desde abajo,libro del que se extrajeron estos párra-fos. Editado en 2012 por Peña Lillo yEdiciones Continente.

Revoluciones desde abajo

Por Isabel Rauber Doctora en filosofía *

t Isabel Rauber

Elecciones y Poder popular

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 4

Page 5: Periodico CTA 97

Hace 40 años, con los gol-pes de Uruguay y de Chilese inauguró la ofensiva

del capital contra el trabajo y elpoder del pueblo. Desde aquelensayo extendido en el Cono Surde América, con terrorismo deEstado, la experiencia neoliberaldesembarcó en Inglaterra y EEUUa fines de los ‘70 y comienzos delos ‘80, para generalizarse sucesi-vamente en Europa y con la caídadel socialismo en el este deEuropa, la segunda ronda neoli-beral en América Latina y las crisisen Asia, el proyecto del capitalcerró el círculo de ofensiva contrael poder popular en todas susvariantes.

La tesis que sustentamos enque durante la historia global delcapitalismo, hacia los setenta sehabía producido la máxima acu-mulación de poder popular. Unemblema en ese sentido es eltriunfo de Vietnam sobre EEUU,asociado a la mayor organicidaddel proyecto emancipador mun-dial expresado en las movilizacio-nes de masas, la sindicalizaciónde los trabajadores y variadas for-mas de agrupamiento en defensade reivindicaciones de los deabajo, en un abanico de formas delucha que involucró la vía electo-ral (Chile) o armada (Cuba o Nica-ragua), solo para considerar ejem-plos regionales. Es un diagnósticoválido para la Argentina, desde elRosariazo y el Cordobazo a la dis-puta manifestada en “Liberacióno Dependencia” como expresiónde la contradicción entre la elpoder popular y el poder de las cla-ses dominantes.

El nuevo dato es la crisis mun-dial del capitalismo, integral, sis-témica y civilizatoria, con dimen-siones económicas, financieras,

alimentarias, energéticas, am -bientales, con dificultades para lavalorización de capitales, lo quelleva a redoblar la ofensiva delcapital con violencia y terrorismode Estado global. Es violencia eldesempleo, la precariedad, lamarginación y el pauperismo cre-ciente de los trabajadores y lospueblos, tanto como la crecientemilitar ización. En esa cr isis,nuestra región latinoamericanaaparece como el laboratorio delcambio político, base para pensaren recuperar la iniciativa políticadel poder popular. Entre otrascuestiones supone construir unnuevo modelo sindical, como sus-tenta la CTA desde su creación.Desde esa base articular con elconjunto del pueblo un debatesobre la sociedad actual y la nece-saria, propuesta contenida en laconstituyente social y en la cam-paña en defensa de los bienescomunes. Son premisas de unamovilización masiva por un hori-zonte anti-capitalista que puedainducir unidades de acción múlti-ple en el escenario complejo de lalucha de clases, en las calles y lasinstituciones. Es el desafío con-creto en un momento donde sur-gen elementos de crisis políticaen la Argentina.

5CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

La CTA y el poder popularPor Julio Gambina

Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP

rios, aunque muchas de ellasluego fuesen derrotadas. Asítenemos a Perón en el ‘46, a Cám-pora en el ‘73 o los triunfos elec-torales de Chávez, Correa, Mora-les y Maduro. No todas lassituaciones electorales se pue-den clasificar en estas dos opcio-nes. La del 2003 para el pueblofue una elección contra Menem.Atrás está el 2001-2002. Estoexplica las conquistas importan-tes que vinieron con el kirchne-rismo, aunque siguió siendo unapropuesta dependiente. Las pos-teriores elecciones han sido almejor estilo norteamericano. Elpueblo es llevado a optar entrelas opciones del bipartidismo.Las elecciones de Octubre estánplanteadas por la oposición conpresencia mediática, que la luchacontra el Kirchnerismo es la luchapor la libertad, la democracia y lajusticia. Pero se mueven, en loesencial, entre opciones biparti-distas, aunque haya más de dosexpresiones políticas. Ajusteneoliberal f lexibilizado congobernabilidad negociada o Neo-desarrollismo “recauchutado”con ajuste moderado, mayor ins-titucionalidad y mucho discurso“honestista” como dice Capa-rrós. Todos vuelven al redil de laBanca Internacional.

A manera de síntesis podemosconcluir que las elecciones son uncamino para transformar las rela-ciones de fuerza con las clasesdominantes locales y el imperia-lismo, sólo cuando están en elmarco de un gran protagonismopopular y en particular de los tra-bajadores. Esta no es la situaciónactual. Esta situación se ve agra-vada porque las expresionespopulares se presentan fractura-das. No contribuyen a desarrollarla organización del poder popu-lar. Por suerte hay la suficientemadurez en las organizacionespopulares como para relativizarlas contradicciones de origenelectoral.

“C rear poder popular”es una noción tanatractiva como

engañosa. En una sociedad declases el poder político existecomo instrumento de domina-ción. Hay que conquistarlo. Nose trata de acrecer el “poderpopular” gradualmente. Sóloen períodos de alza revolucio-naria es posible dar carnaduraa organismos de doble poder,sobre un neto basamento declase. Contra éste, habrá otroenfrente, el poder burgués.Uno u otro prevalecerá. Antes,habrá una derrota letal paraéste o aquél.

No es una diferencia dedetalle. Los soviets (asam-bleas, en castellano, como lasque tuvimos en 2001), losconsejos obreros (como losque embrionariamente apare-cieron en 1969), son por defi-nición pasajeros: desalojan alpoder dominante y ocupan sulugar. O sucumben.

Fue después de la restaura-ción constitucional, en losaños 1980, que la expresión“crear poder popular” aparecióen Argentina. Era, presumible-mente, la reacción a ciertaconcepción en sectores gravi-tantes en la etapa anterior,donde se concebía la toma delpoder como un golpe de mano,al margen de la organización ysublevación de las masas. Enrealidad, esa polaridad repro-ducía un antiguo debate, entreel denominado “blanquismo”(o “putschismo”) y la concep-ción evolucionista, reformista,en la lucha por el poder polí-tico. El dilema había sido sal-dado teóricamente por el mar-xismo y llevado a la prácticacon la Revolución Rusa. Pero

con la degeneración de laUnión Soviética y la posteriordegradación de la teoría,incluso en cuadros y organiza-ciones con voluntad revolucio-naria se impuso aquel con-cepto, equivalente al de ganarespacio institucional hasta lle-gar al gobierno.

Esto se completa en la prác-tica con la idea de que “cre-ando poder popular” no hacefalta un Partido. En Argentina,con una rica tradición anar-quista, ambas raíces se com-binaron y llegaron a tener pesodominante en el activo mili-tante. Lo hemos pagado caro.Sin Partido de masas y unavanguardia revolucionariaorganizada y con gran capaci-dad de acción, un alza revolu-cionaria de masas no puededar lugar a la consolidación deorganismos de doble poder,tanto menos a la lucha francapor una victoria de clase.

Vale reflexionar sobre lascausas determinantes de queuna sublevación tan potentecomo la de 2001 terminaracomo terminó: con “todos devuelta” y con los peores enca-ramados en el poder por unadécada, en medio de la confu-sión y la parálisis del inmensoactivo militante que en nues-tro país quiere una revolución.

Al cabo de esta experiencianefasta –derrota costosacomo pocas en nuestra histo-ria nacional– se inicia unnuevo período de realinea-mientos que desembocará,más temprano que tarde, enuna sublevación de nuestropueblo contra el capital. Lavanguardia militante no estáhoy preparada para esto. Seráclave que, esta vez, las y losinnumerables cuadros com-prometidos con la lucha por elsocialismo asumamos que sinteoría revolucionaria no hayacción revolucionaria. Y quelas modas son un poderosoinstrumento del enemigo.

Sin teoría revolucionaria no hay acción revolucionaria

Por Luis Bilbao Miembro de la

Unión de Militantes por el Socialismo (UMS),

director de la revista América XXI

pJulio Gambina

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 5

Page 6: Periodico CTA 97

NOTA DE TAPA 6 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Son ellos o nosotros: el Capitalismo y la muerte o los trabajadores y la vida

S umándome a la convicciónde que la crisis actual delCapitalismo no es igual a

otras sino que ésta es de carácterintegral, civilizatoria, lo cual nosobliga a agudizar nuestro ingeniopara poder entender que no esexagerado pensar que está enriesgo la mismísima superviven-cia de la Humanidad, creo quenace la necesidad imperiosa dedarle importancia a la tarea deconstruir poder popular paraenfrentar con alguna perspectivade éxito las duras consecuenciasque se auguran con esta crisis.Creo que no podemos parcializarla visión de las luchas y deman-das, que apuntan a lo reivindica-tivo sectorial, sino que se debeacordar una estrategia con carác-ter integral, que tenga la capaci-dad de escuchar atentamente lasdemandas de los más humildes,de los que perdieron todos susderechos, las demandas de los deabajo, del mismo pueblo.

No se puede realizar ningunaconstrucción de poder populardesde las elites ni desde las van-guardias por más esclarecidas queéstas parezcan, sin hacerse cargode las demandas de los barrios, delos sin tierras, de los desocupa-dos, los movimientos sociales,adecuando cualquiera sea laestrategia debatida a la reproduc-ción de la vida y el cuidado de lanaturaleza, que la estrategiaincluya apostar al cuidado delmedio ambiente. Después de dis-cutir mateadas de por medio conmuchos compañeros de luchas ycaminos, estamos convencidosque en esta etapa de crisis, lalucha por la defensa de los recur-sos naturales y los bienes comu-nes, es central para construir el

poder popular que queremos paraenfrentar este modelo. No por ellodebemos abandonar las luchaspropias, sino sumarnos a cadaconflicto, a cada lucha para hacer-las propias, poder hacernos cargo,acompañar, escuchar, ser genero-sos en la construcción de consen-sos, elaborar estrategias colecti-vas y bancar las decisiones delconjunto sin ningún tipo de mani-pulación de las ideas y decisionesde las demás.

Defender la idea de vivir armó-nicamente con la Naturaleza, nodestruirla porque somos parte deella, eso nos diferencia clara-mente del orden establecido porel Capitalismo, que pregona hastamarcar a fuego que la ley del libremercado soluciona las diferenciaso desvíos del propio sistema, unsistema que hoy nos muestra lacara más descarnada de sus men-tiras: nada pueden solucionar yno dudan en socializar las pérdi-das, haciéndonos cargo de susdespilfarros, inyectando dinerode los Estados (dinero de todos)para salvar sus empresas o Bancosante las reiteradas quiebras yestafas a la que los lleva el mismosistema. No dudan en provocarguerras, explotación, miseria ymuerte para sostener los privile-gios de unos pocos que acumulanlas riquezas que producimos lasgrandes mayorías, los trabajado-res, incluso a costa de poner enriesgo la subsistencia del planeta,la casa de todos.

Históricamente las crisis gene-ran condiciones para luchar porcambiar el sistema, siempre hasido así la lucha de explotadores yexplotados, y esta crisis no es laexcepción: hoy como ayer esta-mos ante una nueva oportunidadde dar la batalla por ese cambio,por construir ese camino que noslleve a ese mundo posible másnecesario que nunca. Hoy vuel-ven a darse condiciones históri-

cas para dar la batalla ideológica,son ellos o nosotros: el Capita-lismo y los imperios, o los trabaja-dores y el pueblo. Los primerosrepresentan la destrucción y lamuerte, nosotros el cuidado denuestro planeta y la reproducciónde la vida.

Vamos desde abajo constru-yendo conciencia en nuestrospibes y pibas, formando, apren-diendo y acompañando, escri-biendo nuestra propia historia,disputando cada espacio. LaConstituyente Social es unaherramienta, la disputa políticapara ganar institucionalidad, lacomunicación, creando canales ymedios propios para que nadiehable por nosotros, para tenervoz propia. Es también una forma

de construir poder popular, no laúnica, sino una más de lo quedenominamos la integralidad delas luchas que nos lleven a un pro-yecto de vida, de Nación quetenga como protagonistas, no alas elites sino a los trabajadores, alos de abajo, a las grandes mayo-rías de nuestro pueblo. Eso espara nosotros, los trabajadoresautogestionados, la construc-ción de poder popular.

Por Mario Barrios Dirigente de la Unión Solidaria de

Trabajadores (UST), de Asociación Nacionalde Trabajadores Autogestionados (ANTA) y miembro de la Mesa Nacional de la CTA

pMario Barrios

L a construcción popu-lar es hablar claro yllegar verdaderamente

a los problemas que tiene lagente que trabaja. Y hoy todoel país tiene problemas, lodemostraron las eleccionesPASO. Lo que hay que haceres no votar a convenienciasino a conciencia porquetenemos una oportunidadjunto a todos los compañerosque están con nosotros depoder demostrar nuestrabronca por todo lo que pasa-mos. Van a venir momentosmás difíciles, por eso todoslos que queremos un cambiotenemos que estar juntoscon criterio de unidad y lascosas claras. Cuando unohabla con la gente comúnpide justamente eso: cosasclaras y unidad. Ahora si enun mes o un poco más quie-ren cambiar la historia, no lavan a poder cambiar, por esohay que tener cuidado con loque prometen y con lo quedicen porque están muyacostumbrados a las menti-ras y hacer uso de todo lo queles conviene como con eltema de los Derechos Huma-nos. La vida y los años meenseñaron a ver un poco másallá. El poder los ha enloque-cido y yo digo que no es así:justamente el que tienepoder tiene que demostrar locontrario, hay que escucharal pueblo, hay que escuchara la gente, lo que necesita, loque quiere y este gobierno nosabe escuchar.

Por Elia Espen Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora e

integrante de la Mesa Nacional de la CTA

Construcción popular eshablar claro

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 6

Page 7: Periodico CTA 97

7CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

GERMÁN ABDALA AÚN NOS GUÍA es una invitación a conocer la vida, la obra y el pensamiento de un militante político y sindical que vivía como hablaba.

Apelando para ello a testimonios autobiográ cos,una veintena de entrevistas en las que puso sobrela mesa su pensamiento político y algunas de sus charlas y de sus discursos más recordados.

Todo esto regado en abundancia por testimoniosde sus compañeros, amigos y familiares, ademásde fotos y a fiches que recorren su vida y su trayectoria política.

L a condición básica para laconstrucción del poderpopular es la participación

militante en todas las luchas popu-lares. El poder popular se cons-truye en las calles, en los barrios,en los sindicatos y en la protestacontra los atropellos capitalistas.Pero en cada coyuntura la proyec-ción de este compromiso social alplano político varía significativa-mente. El momento actual está sig-nado por una derrota electoral delgobierno que expresa la fatigapopular con políticas regresivas ycon los límites de un modelo eco-nómico que genera inflación, nocrea empleo y acentúa las desi-gualdades sociales. El establish-

ment ya prepara su recambio,recurriendo al disfraz de la renova-ción (con el PJ disidente) o a lademagogia en torno a la corrup-ción (con el pan-radicalismo).

Pero la novedad es la reapari-ción de distintas variantes de laizquierda como opción electoralimportante. Por allí comenzó aabrirse una interesante oportuni-dad de construcción popular alter-nativa. Como ya ocurrió variasveces en el pasado, esta posibili-dad puede concretarse o diluirse.Dependerá de nuestra capacidadpara gestar una confluencia de tra-diciones, reconociendo la diversi-dad de ese espacio y la necesidadde sustituir el personalismo por eltrabajo colectivo.

Me parecería interesante traba-jar desde ya con la mira puesta enuna candidatura presidencial

común en el 2015 de todo ese espa-cio de la izquierda. Se puede apro-vechar las internas abiertas paradirimir disputas de candidaturas,para terminar actuando en unterreno común. Este es el lugartambién para el progresismo con-secuente, para no quedar parali-zado, ni disuelto en las opcionesque ya fracasaron en el pasado.

Me parece que podemos apren-der mucho de las experienciasradicales positivas de Bolivia yVenezuela y también de las frustra-ciones socialdemócratas de Uru-guay y Brasil. Se está generandoun contexto promisorio para elsurgimiento de una fuerza popularno sectaria, que sintonice con elproyecto latinoamericano delALBA, apuntando a gestar el socia-lismo del siglo XXI. En un país tanpolitizado como el nuestro, esaacción requiere asumir una identi-dad pública de izquierda para for-jar convergencias, con fisonomíasnítidas y propuestas concretas.

Por Claudio Katz Economista

C on la crisis del paradigmade la modernidad, perdi-mos la política emancipa-

toria tal como la entendíamos enel siglo pasado. Tanto la vertienteliberal como la crítica (el mar-xismo) enunciaban una serie depropuestas que articulaban lasacciones políticas. Como dicenlos pensadores de este siglo,estaban representados por sus-tantivos: democracia, desarrollo,progreso para los liberales; revo-lución, socialismo, liberaciónpara los marxistas. Cuando losparadigmas modernos perdieronese componente emancipatorioy se quedaron con la pura regula-ción, control social (recordemoslos “socialismos reales”) perdi-mos la posibilidad de que circu-lara política emancipatoria. Pero cuando todo parecía

haberse acabado –caída y des-prestigio del socialismo, expan-sión del neoliberalimo, controlsocial– los pueblos salieron entodo el mundo. Las luchas indíge-nas de los ‘90 (Chiapas, Ecuador,Bolivia), los nuevos movimientosobreros, los encuentros de muje-res, Vía Campesina, la lucha con-tra el extractivismo hacían sonarnuevamente el sonido del har-tazgo. El Foro Social Mundial de2001 fue un hito en este sentido.La Argentina del 2001-2002, elmovimiento piquetero, las asam-bleas y luego los movimientossocioterritoriales contra las cor-poraciones del extractivismo,marcaron presencia. El interro-

gante es porqué no avan-zamos másen desacti-var al poderlocal, esa matriz moderna/colo -nial/capi-talista y racista que nosacompaña sin tregua. En parte, después de 2003

con el gobierno de los Kirchnerhubo dispersión y una terribledesconfianza en las posibilida-des políticas fuera del Estado;muchos compañeros apreciaronaspectos (apreciables) delgobierno y perdieron su autono-mía. Sin embargo muchos otrosprefieren la intemperie del poderestatal y no han dado treguasobre todo a las corporacionesque vienen por los recursos.Pero no basta, falta algo... losmás tradicionales dicen faltauna “conducción, un partido deizquierda”; otros consideramosque necesitamos una nuevapolítica emancipadora que arti-cule y le otorgue significación atodas las luchas. Para que estoocurra hacen falta encuentros ytraducciones de los distintossentidos de cada movimiento ypor otro lado, el reemplazo de loque unió en los siglos pasados alos movimientos obreros y cam-pesinos (Revolución, socia-lismo). Nos faltan esas ideasque resignifiquen las luchas, lasarticule, nos permita ir produ-ciendo nuevas subjetividades,rebeldes, autónomas y capacesde generar un mundo otro.

¿Una política emancipatoria?

Por Norma Giarracca Socióloga. UBA

EL poder popular se construye en las calles, en los barrios y en los sindicatos

pClaudio Katz

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 7

Page 8: Periodico CTA 97

P alma Sola está ubicada enel extremo sureste deJujuy, a 160 kilómetros de

la capital provincial. La familiaMamani habita el paraje ruraldesde hace 90 años. Pero en 2009la empresa sojera CRAM llegóhasta el lugar y pretendió des-montar. Comenzó un proceso deresistencia territorial y, víaamparo judicial, se frenó el des-monte. “Se demostró la irregulari-dad en el procedimiento de apro-bación de los desmontes”,denunció la Organización TierraFértil (donde participan las fami-lias amenazadas por CRAM).

En paralelo, la familia Mamaniinició un juicio para obtener eltítulo de sus tierras. “Como casitodos los juicios que se inicianpor las familias campesinas, éstese perdió por ‘falta de prueba’ ”,señaló la organización, y alertóque el abogado y apoderado de

la empresa, Horacio MacedoMoresi, impulsa el remate de lastierras campesinas para cobrarsus “honorarios” (300 milpesos).

“Este hecho se suma a unaseguidilla de atropellos quesufren cotidianamente las fami-

lias campesinas indígenas pordefender sus territorios de laconcentración de grupos empre-sarios vinculados al poder polí-tico-judicial local”, acusó TierraFértil, que forma parte del Movi-miento Nacional CampesinoIndígena (MNCI-VC).

En Misiones, la jueza HebeToledo del Juzgado Civil y

Comercial 2 de Eldorado, ordenó ainicios de agosto el desalojo de 70familias campesinas en el ParajePozo Azul (ruta provincial 20,norte provincial). Aún no se eje-cutó la sentencia porque en la

provincia está vigente una ley desuspensión de desalojos (hastamayo de 2014). Dentro de nuevemeses, y de no mediar una deci-sión política, las 70 familias seránechadas de la tierra.

En Santiago del Estero, en elparaje de Aloma Bajada

(comunidad campesina indígenaen el departamento de Sarmiento,centro de la provincia), entre el 29de julio y 6 se agosto llegarontopadoras y una cuadrilla deempleados de un supuesto “com-prador” de Santa Fe. Las familiascampesinas Loto y Rojas denun-ciaron la “invasión” a sus campos,donde viven desde hace 70 años.E incluso tienen la escritura quelos confirma como propietarios.

“Se sucedieron hechos quelamentablemente reflejan lo quea diario se vive en la Provincia yque aparece como noticia reciéncuando se llega al extremo dolo-roso de llorar la pérdida de com-pañeros que entregan su vida endefensa de la tierra”, alertó laAsamblea Campesina Indígena delNorte Argentino (ACINA) ydenunció que las familias ruralesfueron denunciadas por el “cri-men” de resistir en sus territorios.

Acien kilómetros de Neuquéncapital, la comunidad

mapuche Campo Maripedefiende el territorio ancestralahora rebautizado por las empre-sas petroleras como “VacaMuerta”, donde ya opera YPF y diola bienvenida a la estadounidenseChevron. Planifican extraer petró-leo con el cuestionado método de“fracking” (o fractura hidráulica).

La legislación vigente en Argen-tina insta a la “consulta libre, pre-via e informada” a los pueblos

8 ENFOQUES CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Poca tierra ymuchainjusticia

Indígenas y campesinos, intentos de desalojos, violencia empresaria e inacción gubernamental. Nueve millones de hec-táreas en disputa, la tierra en pocas manos y los derechos humanos que no llegan a la Argentina profunda. Intento dedesalojo en Palma Sola (Jujuy) y resistencia campesina en Pozo Azul (Misiones). Violencia en el paraje Aloma Bajada(Santiago del Estero) y el Pueblo Mapuche de pie frente a las petroleras. La lucha en la Argentina rural crece al mismotiempo que avanza el modelo extractivo (agronegocios, minería, petróleo). Según datos oficiales, al menos nueve millo-nes de hectáreas están en disputa y la tierra se concentra en pocas manos: el diez por ciento de las explotaciones agro-pecuarias más grandes controla el 78 por ciento de la tierra. Amnistía Internacional denuncia que los pueblos origina-rios son “víctimas de la discriminación y la violencia” y acusa de “inacción” a los gobiernos provinciales y Nacional.

yDesmonteen Palma Sola, Jujuy

Por Darío Aranda Periodista. Colaborador del Periódico de la CTA

E l informe oficial sobreconflictos rurales, reali-zado por la Subsecreta-

ria de Agricultura Familiar, síapunta a uno de los pilares dela injusticia rural. En base alCenso Agropecuario 2002 (elúltimo realizado de maneracompleta), comparado con elcenso 1988, muestra que desa-parecieron 85.000 explotacio-nes agropecuarias (20 porciento del total). Y denuncia: el60 por ciento de las explotacio-

nes agropecuarias más peque-ñas no llega al cinco por ciento delas hectáreas. En tanto el 10 porciento de las explotacionesagropecuarias más grandesconcentra el 78 por ciento de latierra.Todos los científicos sociales

del mundo agrario aseguran quela concentración de tierras se pro-fundizó en la última década, pero(INDECmediante) no existendatos oficiales.“La situación vinculada a los

desalojos que padecen las comu-nidades y familias campesinasimplica una clara violación a losderechos constitucionalmentegarantizados y reconocidos porlos Pactos Internacionales deDerechos Humanos”, advierte elinforme oficial.El 9 de agosto se conmemora el

Día Internacional de los PueblosIndígenas. “La expansión de lafrontera agrícola y de las indus-trias extractivas es generalmenteimpuesta sobre las tierras queocupan los indígenas en la Argen-tina, igual que en otros países delas Américas, sin consultarlos nirespetar su derecho al consenti-

miento libre, previo e infor-mado”, denunció en un durocomunicado Amnistía Interna-cional, organización referenteen derechos humanos.Amnistía alertó que en Argen-

tina los pueblos originarios son“víctimas de la discriminación yviolencia”, puntualizó los “repe-tidos ataques de los últimostres años que le costaron la vidaa no menos de doce indígenas,ante la inacción de los gobier-nos de la Nación y las provin-cias” y explicitó lo que elGobierno invisibiliza: “El tras-fondo de la violencia es la cre-ciente disputa por las tierras”.

Concentración y violencia

PUEBLOS ORIGINARIOS

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 8

Page 9: Periodico CTA 97

indígenas en las acciones quepudieran afectarlos. Por la explo-tación petrolera en Vaca Muerta,ni el Estado nacional ni el provin-cial consultaron a las comunida-des mapuches.

Situación nacional

La Subsecretaría de AgriculturaFamiliar de la Nación publicó enjulio pasado el primer releva-miento oficial sobre conflictivi-dad rural. Señaló un piso de 9,3millones de hectáreas en dis-puta, 857 casos, que afectan a63.843 familias. La superficieequivale 455 veces la ciudad deBuenos Aires.

El 64 por ciento de los conflic-tos comenzó en las últimas dosdécadas y tiene relación con elmodelo agropecuario. “Sin dudasque (el inicio de las disputas)debe leerse a la luz del cambio einnovación tecnológica y ademásel impacto de la expansión de lafrontera agrícola sobre los agri-cultores familiares”, señala elestudio “Relevamiento y sistemati-

zación de problemas de tierras delos agricultores familiares enArgentina”, publicado por elMinisterio de Agricultura de laNación.

El conteo de casos tiene su limi-tación, aclarado por los mismosautores, fue realizado durantesólo tres meses (de abril a juniode 2011), por lo cual está lejos deser un mapa completo de la luchapor la tierra rural en Argentina.

El 43,1 por ciento de los con-flictos lleva entre 1 y 9 años. El20,9 por ciento entre 10 y 19años. La gran mayoría (77,6 porciento) de los poseedores vivenen el lugar desde hace más de 20años y están amparados por elderecho veinteañal (quien vivióy cuidó la tierra por dos décadas,

tiene derechos adquiridos).Aunque el Poder Judicial raravez aplica ese derecho.

De los 857 casos relevados, 278involucra a pueblos indígenas (32por ciento).

El 49 por ciento de los casos seencuentra en tierras “privadas”(con algún particular o empresa)y el 34 por ciento en tierras fis-cales (municipales, provincialesy nacionales). El 17 por ciento entierras mixtas.

El trabajo oficial señala que enla mitad de los conflictos las fami-lias campesinas e indígenassufrieron violencia para queabandonen sus campos y afirmaque los conflictos territoriales se“intensificaron con el gran creci-miento que registra la megamine-ría, el desarrollo del turismo” y la“aparición de nuevos propieta-rios” con títulos dudosos.

La Red Agroforestal ChacoArgentina (REDAF) es un espaciointerdisciplinario donde conflu-yen quince organizaciones quetrabajan en el Norte de Argentina.Desde hace cuatro años releva los

conflictos de tierra y ambientalesque suceden en la región cono-cida como “chaco argentino”(Formosa, Santiago del Estero,Chaco, este de Salta, norte deSanta Fe y Córdoba).

En marzo de 2013 publicó sutercer informe. Llamado “Conflic-tos sobre tenencia de tierra yambientales”. Relevó 248 dispu-tas territoriales (214 de tierras,24 ambiente y diez mixtos).Afecta a 1.580.580 personas enuna superficie de 11.824.660 hec-táreas.

Santiago del Estero es la provin-cia con mayor cantidad de con-flictos (123), le siguen Chaco(50), Formosa (38) y Salta (18).

La REDAF analiza también porseparado los conflictos de tierras

y los ambientales. Por disputas desólo tierras,están afectadas127.886 personas. “La poblaciónaborigen es la que tiene mayorcantidad de personas afectadaspor los conflictos de tierra (54 porciento)”, específica el trabajo yadvierte que “el 24 por ciento delas personas afectadas soportaamenazas o ya fue desalojada desus tierras”.

De las 11,8 millones de hectá-reas, 2.791.302 hectáreas se venafectadas por conflictos de tierra,y 10.702.878 por conflictosambientales. “De los 248 casosrelevados, 224 se producen poralguna acción que quebranta losderechos de campesinos y aborí-genes con relación a la tenenciade la tierra”, afirma y, como datoalentador, en el 98 por ciento delos casos existe protagonismo delos propios afectados, comunida-des de base o distintas organiza-ciones sociales.

La contraparte en los conflictoses en el 70 por ciento de los casosel sector privado y en el 30 porciento el Estado (municipal, pro-

vincial o nacional). “Las familiasresponsabilizan al Estado por nootorgar los títulos de propiedadque les corresponde; no defender-los durante los actos de usurpa-ción en lotes de poseedores entierras fiscales; no facilitar elacceso a campesinos sin tierra”,asegura el informe extensoinforme de la REDAF.

La mayoría de los conflictosrelevados (ocho de cada diez) seiniciaron a partir del año 2000.“Coincidiendo con el impulso delmodelo agroexportador y laexpansión de la frontera agrope-cuaria en la región chaqueña”,señala en las conclusiones yrecuerda que el Plan EstratégicoAgroalimentario (PEA) planificaaumentar un 60 por ciento la pro-

ducción granaria para 2020. “ELPEA exige la incorporación denuevas superficies a la produc-ción agroindustrial y al no men-cionar a la región chaqueña comoárea boscosa con valor ecológico,todo indica que la frontera agro-pecuaria se seguirá expandiendoen esta región y por consiguientese iniciarán nuevos conflictos enlos próximos años”, alerta.

REDAF explica que la conflicti-vidad tiene directa relación con ladiferente forma de entender elterritorio y la vida. Para campesi-nos e indígenas se trata “de unalucha por seguir existiendo comotales, por conservar una identi-dad, por mantener un modo devida, de producir, de expresarse,de relacionarse con las personas y

la naturaleza, de vivir y permane-cer”. La tierra es fundamentalpara su vida, parte constitutiva desu cosmovisión y religiosidad.Para el sector privado (empresa-rios y productores capitalizados) yel Estado, “lo que está en juego esla imposición de una forma deproducción basada en el agrone-gocio en gran escala, destinadosobre todo a la exportación”.Priorizan el aumento de ganan-cias y las retenciones en el cortoplazo. El tercer informe de con-flictos de la Redaf finaliza: “Paralos privados y el Estado la tierrarepresenta un bien económiconecesario para producir con ren-tabilidad, sin importar los costosambientales, culturales y socialesque impliquen”.

9CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

L a Ley 26.737 (sancio-nada en diciembre de2011) instó a un mapeo

catastral de tierras rurales enmanos de extranjeros. El 23 dejulio pasado, la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner pre-sentó los resultados. El 5,93por ciento de las tierras está enmanos de extranjeros; 15,8millones de hectáreas.Ninguna provincia sobrepasa

el límite fijado por ley (15 porciento). Misiones tiene el13,87 de su territorio en manosde extranjeros (2,8 millones dehectáreas). Corrientes 13,65por ciento (990 mil hectáreas),Catamarca 12,08 por ciento(1,2 millones de hectáreas),Salta 10,94 por ciento (1,8 mi-llones de hectáreas) y La Rioja10,92 por ciento (977 mil hec-táreas), son las provincias queencabezan la extranjerizaciónde tierras.En cuanto a las nacionalida-

des, tres millones de hectáreasestán en manos de estadouni-denses; 2,3 millones de hectá-reas en posesión de italianos y2,1 millones pertenecen a ciu-dadanos españoles.A más de un mes de la pre-

sentación de los resultados,aún no se hizo público el rele-vamiento completo. Sólo se di-fundió un documento de docecarillas con los resultados.Las cifras fueron presenta-

das por el Gobierno como unhecho positivo. Evaluó que eraun porcentaje bajo. Y los me-dios oficiales celebraron como

si fuera la reforma agraria.“Hoy podemos decir que nin-

guna de las 23 provincias ar-gentinas excede el límite enmateria de tenencia (en manosforáneas), lo que para mí es unorgullo”, señaló la Presidenta.El secretario de Justicia de laNación, Julián Alvarez, celebró:"Estamos muy contentos, no-sotros elegimos proteger nues-tros recursos naturales y nues-tra soberanía popular".La Ley 26.737 específica que

el máximo de tierras en manosde extranjeros podrá ser del 15por ciento de la superficie rural.Por lo tanto, aún se puede ven-der a extranjeros el 9,07 del te-rritorio nacional (24 millones dehectáreas). La ley, celebrada,posibilita vender más tierras aextranjeros.También vale preguntar so-

bre la cuestión de fondo (sobretodo para los sectores popula-res del campo –campesinos,indígenas, pequeños producto-res–): ¿Qué cambia que tenganun millón de hectáreas los her-manos italianos Benetton oque la tenga el bonaerenseGustavo Grobocopatel, titularde uno de los mayores poolesde siembra del país? El debateausente es el uso que se le daa la tierra.Legislar sobre la extranjeriza-

ción de tierras (al menos comolo hace la Ley 26.737) no afectaningún interés de los ganadoresdel modelo agropecuario actual.Y no beneficia en nada a campe-sinos e indígenas.

Extranjerización

yOcupaciónde pozos de Chevron por comunidadesmapuches que se oponen al fracking en su territorio

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:21 Page 9

Page 10: Periodico CTA 97

JUVENTUDLEGISLACION POPULAR10 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Desde la fundación de laCTA venimos insistiendoen que el modelo sindi-

cal argentino es un engendroque impide la organización delos trabajadores y posibilita lainjerencia del Estado en los sin-dicatos.

Entendimos desde siempreque una ley no puede impedir laconstrucción colectiva, por endeen nombre de los derechos de lostrabajadores se fue avanzando alpunto que hoy por hoy, nadiediscute la libertad y democraciasindical.

Pensamos que el “modelo”organizativo lo construyen lostrabajadores, desde sus propiossentidos; se organizan “endefensa propia”.

La ley sindical es un impedi-mento para la defensa de dere-chos que se ganan en la calle, enla fábrica, en la oficina. Estarpendiente del reconocimiento delEstado es una falsa necesidadimpuesta por la ley que distrae laenergía colectiva.

Mientras tanto en estos 20 añoshubo una riqueza cuantitativa ycualitativa de la conflictividad

que con el tiempo, fue fusionandolas experiencias territoriales delos ‘90 con formas tradicionalesde resistencia en los lugares detrabajo.

Hubo una encuesta oficial en el2005 que patetizaba una realidad:sólo el 14,5% de los estableci-mientos tenían representación delos trabajadores en los lugares detrabajo.

Esta alarma confirmó que lacrisis de representación sindicalera mucho más aguda de lo quevenía mos denunciando.

Avanzábamos también interna-cionalmente. Desde 1998 la CTAviene denunciando ante la OIT laincompatibilidad de la ley argen-tina con el convenio 87 de liber-tad sindical.

Luego ese mismo trabajo quehicimos ante los organismos decontrol de la OIT tuvo sus frutosen los fundamentos de los fallosde la Corte Suprema de Justicia:ATE 1 en el 2008, Rossi, en el2009 y ATE 2, en el 2013.

La convocatoria de Víctor DeGennaro para comenzar a elaborarun proyecto de ley tenía que serintegral. No es suficiente ampliarlas garantías sin modificar el sis-tema de representación.

Hoy existen dos sistemas coe-xistentes. Uno formal, el del sin-dicato con personería gremial y

otro de hecho, que nace desde lostrabajadores que lo cuestiona eintenta una representacióngenuina que refleje la voluntadde los colectivos.

Esto se ve reflejado en los con-flictos. Desde el Observatorio deDerecho Social de la CTA hemosinvestigado que en el 2012 el28% de los conflictos encuesta-dos no tenían representación deun sindicato con personeríagremial.

El eje principal del proyecto esel abandono definitivo del sis-tema de “unicidad promocionadapor ley” que concedió el monopo-lio de de la representación alsindicato con personería gre-mial, otorgándole un conjunto de“privilegios” que convertían a lossindicatos simplemente inscriptosen “sindicatos no sindicatos”.

El proyecto se aleja del sistemade personería gremial y entiendeque todos los sindicatos soniguales ante la ley, por ende,desde su fundación tienen dere-chos plenos, con la sola obliga-ción del registro especial. Solo alefecto de la negociación colectivay para el supuesto de falta deacuerdo de las entidades para larepresentación paritaria se insti-tuye un sistema de “sindicatomás representativo” para aquelque tiene más afiliados en el

ámbito personal y territorial de la“unidad de negociación”.

El derecho de los trabajadores ala libertad sindical constitutiva segarantiza creando un Registro deEntidades Sindicales, en concor-dancia con la Constitución Nacio-nal y el Convenio 87. Para elsupuesto de que existan observa-ciones, es la Justicia y no el poderpolítico quien debe resolverlos.

Todos los conflictos (inter ointra) sindicales o de trabajadorespor su representación, deben diri-mirse por un órgano indepen-diente. Es por ello que el proyectoestablece que debe intervenir laJusticia del Trabajo y no elMinisterio que no ha hecho otracosa que orientar su jurisdic-ción a intereses del partidogobernante.

Los estatutos deben ser unanorma de los trabajadores que lodebatan libre y voluntariamente.No puede manipularse extorsiva-mente para adecuarlos a unmodelo de gobernabilidadimpuesto por el Estado. El pro-yecto se orienta a que el Ministe-rio deje de ser el encargado dedisciplinar y convertir la autono-mía de los trabajadores en depen-dencia del poder político.

Un argumento que siempre usa-ron los gobiernos y el sindica-lismo empresario para defender el

“modelo” fue que éste estababasado en la democracia interna yque el Estado debía garantizar launicidad para defender a la orga-nización sindical de las asimetríascon el poder patronal.

Con el tiempo los trabajadoresexperimentaron exactamente locontrario. La intervención delMinisterio de Trabajo en los pro-cesos electorales favorecen a los“amigos” de los patrones o delos gobiernos, en desmedro de laautonomía, de la pluralidad y lademocracia sindical.

Por eso tratamos en el proyectoque quien intervenga en los pro-cesos electorales sea la Justiciauna vez agotada la autoorganiza-ción de los estatutos sociales.

En definitiva, somos conocedo-res de que las luchas de los traba-jadores se dirimen en todos losespacios. Están dadas las condi-ciones de que un proyecto de ley,ayude a aumentar la concienciacolectiva y permita, como loexpresan nuestros cantos en lacalle, que todos los trabajadorescualquiera sea su condición,empleado, desempleado, precari-zado, tercerizado, no registrado,domiciliario, autónomo o que tra-bajen en cualquier otra forma dedependencia económica, puedaorganizarse sin injerencia ni delos gobierno ni de los patrones.

Por Horacio MeguiraDirector del Departamento

Jurídico de la CTA

POR UNA NUEVA LEY DE ORGANIZACIONES SINDICALES

Un proyecto de ley de lostrabajadores,para lostrabajadores

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 10

Page 11: Periodico CTA 97

INFORME DE COYUNTURA

DE BUITRES, CANJES Y OTROS ALIMENTA PAJARITOS

Comisión Bicameral para auditar la deuda pública

11CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E n referencia al proyecto deley enviado por la Presi-denta de la Nación para

reabrir por tercera vez el canjede la deuda pública con el obje-tivo de pagarle a los fondos bui-tres, es dable afirmar que una vezmás, el Gobierno Nacional eligeel camino de seguir pagando.Pagar, pagar y pagar ha sido el leitmotiv, de su gestión y justamentepor esto es que hemos fracasado. Este gobierno ha triplicado

los pagos netos por deudapública respecto de la décadapasada y pese a eso seguimosendeudados y andamos clandes-tinos y enjuiciados por el mundo.Por lo tanto lo que hay que haceres cambiar de estrategia.

Y cambiarla exige: 1. Rescindir el contrato con el

Banco de New York, transfor-mando en agente de pago alBanco Central de la RepúblicaArgentina.2. Auditar la deuda pública a

través de una Comisión Bica-meral en el Congreso Nacional.3. En base a las conclusiones

de la Auditoría, emitir nuevosbonos de deuda pública bajolegislación local y bajo compe-tencia exclusiva de la justicianacional. 4. Terminar nuestro contrato

con el estudio de abogados queha venido defendiendo supues-

tamente los intereses argenti-nos (estudio vinculado a em pre -sas y bancos transnacionales) ycrear una comisión de expertos,juristas,designados por el mundoacadémico, las universidades yla Corte Suprema de Justicia.

Los fondos buitres

Frente al fallo del Juez Griesa losfondos buitres avanzan en sudemanda sobre la Argentina gra-cias a la irracionalidad, las con-tradicciones y la falta de respon-sabilidad del Gobierno Nacionalen la defensa de los interesessoberanos de la Nación; el falloadverso y los problemas que ésteplantea, son la consecuencia de:a. No haber puesto en marcha

(y seguir sin hacerlo) una pro-funda Auditoría de la DeudaPública que tomando en cuenta lajurisprudencia vigente respectode la legitimidad, la tesis de ladeuda odiosa, el cuestionamientode la usura, así como la corres-ponsabilidad de los acreedores,nos permitiera definir qué deudase paga y qué deuda no, recupe-rando para el caso de esta últimatodas las herramientas legalespara defender el interés argen-tino.b. Haber mantenido (y seguir

haciéndolo, porque repiten lamisma conducta en el acuerdoChevron-YPF) una estrategia per-manente de “cesión de sobera-nía” que transforma nuestro paísen un mero deudor comercial a

ser juzgado en cualquier tribunalinternacional.c. Haber mantenido como estu-

dio de abogados para nuestradefensa, al mismo de la Argen-tina menemista, buffet jurídicocarísimo y con vínculos domi-nantes con las empresas y losbancos transnacionales.d. Haber contratado como

agente de pago a un banco norte-americano que ahora le debeobediencia a la justicia nortea-mericana antes que al EstadoArgentino.

Este conjunto de disparatespresentado bajo un discursovacío de supuesta defensa delinterés nacional y en el marco de“bravuconadas” insosteniblesdado el mantenimiento de crite-rios noventistas para afrontar elendeudamiento, solo podían pro-ducir el resultado frente al cualhoy estamos. En la supuesta“década ganada” la Argentina ha

triplicado los pagos netos pordeuda pública respecto de ladécada de los noventa (estegobierno es el mejor pagador de lahistoria democrática de la Argen-tina), nuestra deuda sigue repre-sentando aproximadamente un41% del PBI al igual que en 1997,andamos clandestinos y juzgadospor el mundo y, como si fuerapoco, estamos hoy frente a laposibilidad de un default técnico.

Frente a esto advertimos que laArgentina está viviendo hoy lapresión de los fondos buitres,pero que esta es solo una de lasamenazas que penden sobrenuestras cabezas gracias a lairresponsabilidad oficial.

En este sentido, el cuestiona-miento del sistema financierointernacional, a un gobierno queno solo ha renunciado a defenderel interés argentino, sino que lodebilita día a día, tiene múltipleselementos más. El manteni-

miento de los tratados bilateralesde inversión (que hace tiempoque debieron haber sido denun-ciados), las demandas en el CIADI(tribunal del cual hace tiempoque debiéramos habernos reti-rado), la ilegítima deuda con elClub de París y el cuestiona-miento del FMI por la destruc-ción del INDEC y las estadísticaspúblicas constituyen las herra-mientas de presión con las cualesel sistema internacional y sussocios locales, pretenden impo-nerle a la Argentina el trillado yya fracasado camino del endeu-damiento, el retorno al mercadode capitales, y la apertura a lasinversiones extranjeras. Caminoque abonaron hace pocos díasScioli, Massa y De Narváez frenteal Consejo de las Américas y alque este gobierno con su dis-curso tramposo y de mentirita,nos termina entregando mansi-tos como corderos.

Por Claudio LozanoDiputado nacional por Unidad PopularVocal de la mesa nacional de la CTA

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 11

Page 12: Periodico CTA 97

JUVENTUDACTUALIDAD

L a tercerización mata. Así esque la vida y la muerte deMolina es el ejemplo de la

cruda realidad en la que viven díaa día miles de trabajadores terce-rizados que actualmente sufrenla desidia y el abandono delGobierno.

Como declara Jorge Castro,secretario General de la Unión deEmpleados y Técnicos de Teleco-municaciones (UETTEL-CTA): “Lasmultinacionales ganan a costa dela sangre de los trabajadores.Nosotros venimos denunciandodesde hace años toda la precariza-ción a la que estamos sometidoslos trabajadores de este sector.Hemos hecho miles de denunciasy la realidad es que estas denun-cias no llegan a nada. Las empre-sas cuentan con la complicidad deeste gobierno que vota leyes queson favorables a la parte empre-sarial y acá pareciera que la vidade los trabajadores es cuestión denúmeros, no se toma la par tehumana”.

A partir de la dictadura cívico-militar en 1976 y alcanzando unamayor implementación y perfec-cionamiento en las década delnoventa, la Argentina se embarcóen un proceso de reformas estruc-turales de la economía, entre lascuales se destaca un conjunto decambios regulatorios en el mer-cado laboral que se inscriben den-tro de la lógica de utilización flexi-ble de la mano de obra. Estasmodif icaciones sirvieron paralegalizar las transformaciones queen la organización del trabajo exi-gían los capitales concentrados.

Para Eduardo Ahamendaburu,presidente del Instituto de SaludLaboral y Medio Ambiente (ISLyMACTA) de Córdoba, “con el objeto degarantizar el ‘abaratamiento de loscostos laborales’; es decir, bajarlos salarios, e introducir una bru-tal regresión en la distribución delingreso nacional, la tercerizaciónfue una de las formas que asumióla flexibilización laboral. Transfor-maron al trabajo humano en uninsumo más y descartable de losprocesos de producción y servi-cios. Desde el inicio de los noventase crearon por lo menos diez for-mas distintas de los llamados con-tratos basura y rompieron con laindeterminación del plazo delcontrato de trabajo. Otra de las for-mas de abaratamiento fue la terce-rización de parte de los procesosproductivos, creando de hechodos clases de trabajadores, paraeludir fraudulentamente los legí-timos encuadramientos conven-cionales. Con quienes ya veníancon contratos por tiempo inde-terminado, la forma de abarata-miento fue el invento de los con-ceptos ‘no remunerativos’, tirandopor la borda el concepto de salarioestablecido por la Ley 20.744 deContrato de Trabajo”.

“El compañero que perdió lavida tenía 50 años y estuvo toda suvida trabajando en esta actividad.Para nosotros el trabajador tieneque estar seguro que puede volvera su casa porque tenemos un tra-bajo de mucho riesgo porque es enaltura. Hay muchos trabajadoresque tienen los estribos a partir delos 5 metros cincuenta y haciaabajo hay que poner una escalera.Tiene un cinto de seguridad perola realidad es que es muy compli-cado porque también se cruzan loscables de media tensión, el video

cable y entre todos esos cables elcompañero tiene que subir y tre-par. Por eso nosotros decimos quepara eso están los elevadores y deesa manera se resguardaría la vidade los trabajadores. Lo que pasa esque eso lo utilizan los compañerosde planta permanente y el compa-ñero tercerizado está obligadodesde que se levanta a la mañana ylos 30 días del mes en esa malditaproducción que termina en lamuerte. Si a esto no le damos ungiro vamos a seguir enterrandocompañeros”, subraya Castro deUETTEL.

Trama de complicidades

La reestructuración de la econo-mía significó profundos cambiosen la organización del trabajo,entre los que se destacan la flexi-bilización y la precariedad laboral.Una de las herencias persistentesde las modificaciones en el mer-cado de trabajo introducidas por elneoliberalismo, es la llamada ter-cerización laboral, hija dilecta dela f lexibilidad aprobada con la

tristemente célebre Ley Banelco.La tercerización está vigente y esestimulada desde el Gobiernocomo quedó demostrado en el ase-sinato de Mariano Ferreyra. Lasconversaciones grabadas entre elministro de Trabajo, Carlos Tomaday José Pedraza de la Unión Ferro-viaria dan una muestra palpable ycategórica de esta convivencia. Latercerización es una “política deEstado”, que cuenta con el con-senso del Gobierno, los empresa-rios y los dirigentes sindicalescorruptos.

En palabras de Ahamendaburu:“Las luchas de resistencia de lostrabajadores en todos estos añoscomienzan a dar sus frutos. Nopodemos hacer otra lectura, porejemplo, de los recientes fallos dela Corte Suprema de Justicia de laNación (CSJN), sobre libertad sin-dical y sobre que los mal llamadosconceptos ‘no remunerativos’ for-man parte del salario del trabaja-dor, volviendo a la letra original dela Ley de Contrato de Trabajo. Sinembargo, una forma más silen-ciada y ominosa de reducción de

costos laborales fue la Ley de Ries-gos del Trabajo 24557, cuya piedraangular son las ART, hundida porsus inconstitucionalidades por laCSJN. Una demostración de la con-tinuidad del sistema de losnoventa, fue su presuroso salva-taje por parte del Gobierno Nacio-nal en las postrimerías del 2012, através de la Ley 26773, que no hahecho otra cosa que prolongar laagonía de un sistema perverso”.

Con este marco jurídico la gene-ralización de vínculos laboralesinestables y sin protección en elcaso de la Argentina, puede pen-sarse y llegar a argumentarse comoalgo estructural. El grupo de asa-lariados precarios, cada vez másnumeroso, se enfrenta a una situa-ción caracterizada por la inestabi-lidad y la flexibilidad. Por un lado,no tiene garantizada su perma-nencia en el mercado laboral y porotro, los ingresos que percibe sonmuy variables y sensiblementeinferiores a los de los trabajadoresprotegidos, brecha que se amplíacon el correr de los años.

“Continúa vigente el modelo de

PRECARIZACIÓN LABORAL

La tercerizaciónmata12 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Se llamaba Antonio Molina, tenía 55 años y se cayódesde 12 metros de un poste en el cual trabajaba ten-diendo cables para Telecom. Estaba subcontratado porotra empresa (Valltelina SPA). Trabajaba más horas quelos compañeros de planta de Telecom, hacía los trabajosmás riesgosos y cobraba la mitad que sus compañerospor estar tercerizado. Es el segundo trabajador telefó-nico que muere este año.

La defensa del negocio de la tercerización en el Roca, por partede la diregencia corrupta de la Unión Ferroviaria, terminó segandola vida de Mariano Ferreyra y con Pedraza tras las rejas.

Por Gustavo ValPeriodista. Colaborador del

Periódico de la CTA

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 12

Page 13: Periodico CTA 97

f lexibilización laboral de losnoventa. Estas formas de bajar loscostos de producción no sólosiguen teniendo vigencia; sinoque son absolutamente funciona-les a un sistema económico repri-marizado y extractivista. No pode-mos dejar de mencionar que todasestas formas se complementancon el trabajo ‘no registrado’ o ‘ennegro’ y con todas las formas desubempleo y desempleo que sonsutiles herramientas para el disci-plinamiento social”, sostiene el“Vasco” Ahamendaburu.

En esta situación de transforma-ciones regresivas del mercado detrabajo bajo la invocación del“aumento en la productividad” yen rigor, del crecimiento de la tasade ganancia empresaria, deben serinterpretados los datos que noshablan del exponencial aumentode los accidentes en el trabajo, lasenfermedades laborales y lasmuertes de los trabajadores.

Para Jorge Castro, “el tema de laproductividad es lo que tambiénlleva a este tipo de accidentesfatales porque el compañero está

obligado a hacer cierta cantidadde instalaciones por día parapoder llevar el mango a su casa”.

Mientras que en opinión de Aha-mendaburu, “en Argentina, el sis-tema de riesgos del trabajo con-tiene sólo a la mitad de la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA) delpaís. Está avalado por trabajosestadísticos internacionales quelos índices de accidentes, enfer-medades profesionales y enferme-dades por accidentes se disparanen la franja de trabajadores que nointegran plantas permanentes y elincremento se torna exponencialcuando se trata de trabajadores noregistrados. La estimación esta-dística de los Premios Nobel Doll yPeto establece en un mínimo del4% la proporción de muertes debi-das a cánceres de origen profesio-nal nos lleva a una cifra de aproxi-madamente 2200 muertes portumores malignos de origen profe-sional en nuestro país. Y estamoshablando tan sólo de una causa oagente. Una simple extrapolaciónde los valores estadísticos a toda laPEA y consideráramos la estima-

ción de muertes por enfermedadesprofesionales y enfermedades poraccidentes, y le sumáramos lasmuertes ocasionadas por acciden-tes de trabajo, afrontaríamos cifrasde catástrofe, superior a las 7500muertes anuales, que empalidece-rían las producidas por otras cau-sas. Esta situación colisiona conlas cifras suministradas por laSuperintendencia de Riesgos delTrabajo (S.R.T), que en su anuarioestadístico 2010, tan sólo reco-noce 830 muertes”.

Existe una estrecha vinculaciónentre las condiciones de trabajo ylas condiciones de vida y tienen suexpresión específica en el procesosalud-trabajo y desarrollo social.El modelo de desarrollo econó-mico que ha venido imperando enel mundo globalizado, ha gene-rado concentración del capital,mayor pobreza, desempleo, flexi-bilización y precarización del tra-bajo, impactando de forma muynegativa el medio ambiente y lasalud de los trabajadores.

Por otra parte, Jorge Duarte,periodista especializado en temas

gremiales, enfatiza que: “La preca-rización es un fenómeno que sepresenta en el mercado laboral peroque se extiende a todos los nivelesde la vida de los trabajadores que seencuentran imposibilitados decubrir sus necesidades básicas. Porlo tanto, precarizar el trabajo, esprecarizar el acceso a la salud, pre-carizar el acceso a la educación,precarizar el acceso a la vivienda ytermina imposibilitando la realiza-ción de los trabajadores como indi-viduo. La precarización muta entercerización o en trabajo no regis-trado, en definitiva son diferentesformas de fraude laboral”.

Los números que ref lejan lasituación del mercado laboralexpresan que el total de trabajado-res asalariados es de 12.236.181,de los cuales 8.003.394 son traba-jadores registrados y 4.211.409son trabajadores no registrados.Esto enuncia que entre los asala-r iados 1 de cada 3 (34,4%) seencuentra en situación vulnerablea causa de la precarización. Ade-más, se registran un total de3.109.914 trabajadores terceriza-

dos. Entre ellos también se extien-den figuras de distintos contratoslaborales que son mutaciones de laprecarización o situaciones defraude laboral.

Como vemos, el problema tieneuna dimensión tan extensa quemarca gran parte de la dinámicalaboral. En este sentido es impor-tante remarcar que, de acuerdo ala correlación de fuerzas, losempresarios imponen las peorescondiciones a los trabajadorescon menos capacidad (o nula) denegociar con la patronal, que son,por supuesto, los trabajadorestercerizados. Esta situación haceque se ensanche la brecha queexiste entre los dos sectores ypauperiza, todavía más, la situa-ción de aquellos que se encuen-tran tercerizados.

La tercerización se convierte asíen una fuerza disciplinadora muyimportante para los trabajadores eimpone condiciones que regulanla correlación de fuerzas en el mer-cado laboral, tanto en lo concer-niente a la puja distributiva, comoa las condiciones de empleo.

13CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E l trabajo es y puede servisto como un procesotécnico, pero su esencia

es social y económica. Cada unode sus elementos, y la interac-ción dinámica entre ellos, soncomprensibles únicamente enesta perspectiva. La conversiónde un objeto de trabajo, no es unhecho fortuito, sino que obedecea la posibilidad de convertirlo enun producto realizable en el mer-cado con ganancia. Los instru-mentos de trabajo no son el sim-ple resultado del desarrollocientífico-tecnológico sino tam-bién, la materialización de deter-minadas relaciones de clase.El momento de la producción

y el momento del consumo debienes materiales son como unaunidad inseparable uno del otro.Esta unidad dialéctica entre elmomento de la producción y elmomento del consumo tienen suexpresión específica en el pro-ceso salud-enfermedad o expre-sado de mejor manera, procesosalud-trabajo-enfermedad.El momento de la producción

está vinculado con las condicio-nes de trabajo y el momento del

consumo con las condiciones devida. Ambos momentos debenser analizados bajo la perspec-tiva de género para considerarlas diferencias entre los hom-bres y las mujeres y combatir ladesigualdad.“En principio, debemos reco-

nocer a los trabajadores en suunidad y la universalidad de susproblemas. Tal vez encontremosdiferencias en como trabajamos,de que nos enfermamos y deque nos morimos; pero lo ciertoes que a un sistema productivopara el que el trabajador es un in-sumo reemplazable, le corres-ponde un Estado ausente y va-ciado, que también precariza,degrada y enferma al trabajador.Lo mismo ocurre según las áreasdel trabajo tercerizado. Segura-mente, las dolencias de un traba-jador telefónico que trabaja enlos postes, serán distintas quelas de otro, que lo hace en un callcenter o las de un trabajador ru-ral. Pueden cambiar los conteni-dos, pero no la esencia del tra-bajo que nos roba años de vida”,sentencia Eduardo Ahamenda-buru de ISLyMA-CTA.

Es necesario un cambio de paradigma

p

J orge Castro, estima que “eltema de la ley de ART quese votó el año pasado, que

fue una Ley Express, es una leyno para proteger a los trabajado-res sino para joderlos, es unalegislación armada para losempresarios. Diferente a la leyque presentamos como CTA, conVíctor De Gennaro, que buscaproteger al trabajador y que nohaya más muertes. Aquí en laCTA se hizo un estudio quereveló que en la Argentina mue-ren 7 mil trabajadores al año. La

idea es resguardar y bajar eseíndice de trabajadores que mue-ren todos los años. Tambiénnuestra ley hablaba de tener undelegado en cada espacio de tra-bajo para que defienda a los tra-bajadores”.Por su lado, Ahamendaburu

enfatiza: “La lucha por la vida,por la salud, constituye un norteestratégico en la cotidianeidadde los trabajadores, que se ma-terializa tácticamente cuandoéstos actúan por mejorar suscondiciones y medio ambiente

de trabajo. No hay salud laboralposible, sin la lucha organizada.Por eso, los recientes fallos de laCSJN, ganados a fuerza de añosde resistencia obrera; como asílos anteproyectos de Ley de Pre-vención de Riesgos del Trabajo yde Libertad Sindical, elaboradospor nuestra Central abren lascompuertas para que los traba-jadores puedan decidir como or-ganizarse y como luchar, rom-piendo los diques de contencióna las luchas del movimientoobrero”.

Por otra Ley de Riesgos del Trabajo

tEduardo Ahamendaburudel ISLyMA de la CTA Córdoba.

pJorge Castro (segundo desde la derecha) en elacampe de varios días que realizó UETTEL este año porel despido de compañeros tercerizados de Telefónica.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 13

Page 14: Periodico CTA 97

JUVENTUDBIENES COMUNES14 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E n torno de esto, se evi-dencia la necesidad deinstrumentar una planifi-

cación que se adapte a los reque-rimientos de un esquema dedesarrollo, cuya lógica y diná-mica destruye los territoriosdonde se asienta, basada en laimplementación de una estrate-gia de expansión de la fronteraextractiva, siendo esto el ejeprincipal y el núcleo de la discu-sión actual. La voracidad de lafaena extractivista, necesita,fundamentalmente, además demuchos recursos hídricos, deenergía para sustentar su logís-tica y movilidad depredadora. Laintensa punción que ejerce elmodelo actual sobre la utiliza-ción intensiva de los recursosfósiles para la generación deésta, en todas sus formas, estádeteriorando aún más el abaste-cimiento interno, y ampliando labrecha entre la posibilidad dedisponer de más recursos hidro-

carburíferos para el autoabaste-cimiento, y la importación deestos. Hacia 2011 Argentinaimportaba combustibles por9.300 millones de dólares, en2012 por 10.300 y con una pro-yección en aumento del 30%más, hacia el 2013.

Petróleo y hegemonía

A lo dicho anteriormente, seagrega que a escala mundial hayuna pugna enorme entre los paí-ses desarrollados, por apropiarsede los yacimientos de hidrocar-buros de mayor importancia delplaneta, empujado por unamatriz de consumo voraz y sinlímites, pero además, porque elpetróleo es un recurso estraté-gico, crítico y es caso, condicio-nado por la expansión demográ-fica y la puja por la hegemonía yel poder.

Existe una relación directa,entre el producto bruto internode los países y el consumo ener-gético, pero hay una gran dife-rencia entre los países desarro-llados. “Estados Unidos tiene unconsumo per cápita de 11,4 kw.

En Alemania y Japón, que son laseconomías que le siguen, el con-sumo es de 6 Kw, mientras queen China e India (los emergentesmás poderosos) es de 1,6 Kw y0,7 Kw respectivamente; Bangla-desh está cerca del fondo de latabla con 0,2 Kw...”. Esta grannecesidad de energía, que en elcaso central de los EE.UU. seagudizó desde 1998, porquetuvo que incrementar sus impor-taciones de petróleo para mante-ner su nivel de consumo, tam-bién obligado por laincrementada competencia,sobre todo de China, por reser-vas que se hacen cada vez másescasa, como ya dijimos, y cuyaexplotación es aún más onerosa.Beijing ha incrementado su con-sumo de electricidad desde 1990hasta mediados de la décadaactual. Hacia 2003 China dejó deser ex portador, para convertirseen importador neto; hoy es elsegundo consumidor de petróleodespués de Estados Unidos,superando a Japón inclusive.

La imposición de un esquemahegemónico en torno de la cues-tión del petróleo, tiene caracte-rísticas centrales en el debatemundial, y marca la agendabélica inclusive; tal es la impor-tancia del petróleo, que Was-hington, para mantener intactassus reservas energéticas, dentroy fuera de su órbita territorial;hasta un tercio de su gasto mili-tar está destinado a garantizar ellibre abastecimiento de petró-leo; teniendo en cuenta quedesembolsa para la cuestiónbélica “el 4,06% de su PBI, esdecir 607 mil millones de dóla-res, el 41% del porcentaje delrubro a nivel mundial”.

Es importante recordar queeste escenario en torno de lacuestión del petróleo-energía,está marcado por un decreci-miento de la producción petro-lera a nivel mundial, es decir quealcanzó su punto máximo –peakoil–, después de lo cual la pro-ducción empieza a decrecer.

Un país extractivista

El marco histórico en que esteproceso se lleva adelante, elperiodo de desarrollo capitalistay su correspondiente modelo deacumulación, determina laintensificación del modo extrac-tivista de capital intensivo; convariadas formas, que van desdela minería metalífera a cieloabierto, pasando por la extrac-ción intensiva de agua potablepara exportación, los inmensos

bosques de pino y eucaliptustransgénicos para la pasta decelulosa, y ahora también laforma extractiva intensiva, alta-mente contaminante de hidro-carburos por el método de frac-tura hidráulica, llamadofracking.

El desenmascaramiento de laverdadera columna vertebral delrégimen actual y su proyecciónestratégica, va marcando el pasode los conflictos sociales a lolargo y ancho de Nuestramerica.La dependencia y la subordina-ción de la economía y las políti-cas de estado a una planifica-ción global por parte de lospaíses más poderosos, funda-mentalmente los de la triada,EEUU, Europa y Japón, pero ade-más de los que vienen enascenso, los llamados emergen-tes, condicionan una planifica-ción independiente y sustenta-ble del desarrollo en los paísesmás pobres.

El modelo de sujeción a unorden de complacencia al capitaltransnacional y sus empresas, haido destruyendo paulatinamentela capacidad operativa, en térmi-nos logísticos y técnicos, y laposibilidad de generar políticashacia una autonomía e indepen-dencia energética diversificada,que pueda establecer las pautaspara generar

autoabastecimiento energé-tico en la región, al contrario deesto, se ha ido construyendouna ingeniería jurídica, un acei-tado engranaje de lobby político

La eclosión del debate en torno de la crisis energéticaArgentina, y las fundamentaciones oficiales con res-pecto a la soberanía hidrocarburífera, se hacen cada vezmás contradictorias; a medida que se agudiza e instru-menta, estructural, operativa y políticamente el modelocapitalista extractivo, se hace cada vez más claro suverdadera funcionalidad.

Por Ramón Gómez Mederos Secretario Adjunto de la CTA San Juan.

Integrante del Espacio por el Agua

BIENES COMUNES Y MODELO PRODUCTIVO

Argentina EN VENTA

Consumo diario de barrilesde petróleo

País Barriles diariosEE.UU. 20.800.000 Unión Europea 12.680.000China 7.578.000Japón 5.007.000Rusia 2.858.000India 2.722.000Alemania 2.456.000Brasil 2.372.000 Argentina 470.000

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 14

Page 15: Periodico CTA 97

Continúa en página 16u

y un inmenso aparato mediáticoa favor del capital transnacional.

Hacia el 31 de diciembre de1998 YPF S.E. concentraba el“44% de petróleo, el 38% de gasde Argentina, con reservas pro-badas, en producción y explora-ción de 2681 millones de barri-les de petróleo (43% de crudo y57% de gas). Para esa fecha YPFS.E. obtuvo un resultado netode 580 millones de dólares ytenía en activos totales 13.146millones de dólares; además detener concesiones de yacimien-tos en Estados Unidos, Vene-zuela, Perú, Guyana, Ecuador eIndonesia; es decir la capacidadoperativa, tecnológica y unamplio conocimiento técnico deprimer nivel, ubicaban a YPFS.E. entre las compañías másprosperas de América. En sus 70años como empresa estatal YPFS.E. fue responsable del descu-brimiento del 95% de las reser-vas de hidrocarburos del país”.

La degradación y la pauperi-zación de las empresas estatalesagudizada a comienzo de ladécada del noventa, pero quetiene su génesis a principio delos ‘70, con la dictadura militar,da lugar a una creciente trans-nacionalización del sistemaenergético, que se expresa porun lado, con la concesión delsistema de distribución de la

energía y todo lo que tenga quever con el manejo estratégico deésta, y a la vez, la transnaciona-lización del uso energético, enmanos de compañías de banderaextranjera o de locales asocia-das a estas. La política y la inter-vención del Estado en esteaspecto, ha incidido directa-mente y de manera certera afavor de esta lógica. La modifi-cación de la Constitución del ‘94y luego la promulgación en 2006por el entonces PresidenteKirchner de la llamada ley corta,que supuso de manera defini-tiva la provincialización del sub-suelo de la Nación, el trata-miento y la reforma de la Ley171.319/67 aprobada el 23 denoviembre de 2006, que regla-mentó el artículo 124 de laConstitución de 1994, ademásde ratificar la provincializacióndel recurso para las provinciaspetroleras, aunque las refineríasestén en provincias no petrole-ras, como tampoco el 85% delmercado de consumo.

YPF S.E. fue creada con elaporte de todas las provincias,pero al igual que las provinciasmineras, la estrategia fue eldebilitamiento del Estado nacio-nal, con una fuerte descentrali-zación económica, ideada parala privatización de distintasáreas de exploración.

15CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E l curso de desarrollo del capitalismo en Nues-tramérica encalla en un modo primarizado delas economías nacionales en clave exporta-

dora, pero con una baja incidencia de la renta en lospresupuestos nacionales, al contrario de lo que en sumomento generó YPF S.E., una de las únicas compa-ñías estatales estables financieramente, que desti-naba sus beneficios a sostener la renta nacional yampliar las reservas hidrocarburíferos del país, desde1922 hasta 1992 aproximadamente fue el principalactivo estratégico y económicamente viable delEstado en esos años, además de expandir la oferta yla producción de energía en todas sus formas (com-bustibles derivados del crudo, gas natural y electrici-dad), diversificando el suministro eléctrico (sobre labase del gas natural que distribuía Gas del Estado,más la hidroelectricidad y en menor medida la nucle-oelectricidad) y permitiendo una configuración de laestructura socioeconómica del país basada en laindustrialización para sustituir importaciones de pro-ductos de consumo masivo, además en industriasclaves como el acero, petroquímica, automotriz, aero-náutica y naval, y en el avance científico-tecnológicodel campo nuclear.La privatización de YPF y el posterior rearmado de

la empresa en 2012, donde el Estado argentino par-ticipa con el 51%, se inscribe en una revisión de rela-ciones con los grupos del rubro a nivel mundial, y laubicación en escala de prioridades con estos. Enesta suerte de reprivatización, YPF concreta acuer-dos específicos con las transnacionales que mane-jan el 70% del mercado energético mundial, repar-tido entre las poderosas: Total, Exxon, Chevron, Pan

American Energy y Petrobras respectivamente.La designación de Miguel Galuccio como CEO de

YPF y cabeza visible de la política energética argentina,va directamente en ese sentido. Galuccio fue gerentegeneral de operaciones para México y América Centralde Schlumberger, la poderosa multinacional presta-dora de servicios petroleros, que tiene su sede enHouston, Texas. Luego en 2011 fue Director de Gestiónde la Producción, con sede en Londres. Schlumbergercuenta con ingresos netos por 5,52 mil millones dedólares. Esta compañía en 1991 terminó de adquirirPRAKLA-SEISMOS, una empresa pionera en el uso degeo-navegación para planificar la trayectoria de perfo-ración en pozos horizontales, es decir la exploraciónde hidrocarburos no convencionales, cuenta ademáscon el mapeo mundial de este tipo de recursos.El acuerdo del Estado argentino con Chevron, es la

garantía para la intensificación de la explotación,prioritariamente de hidrocarburos no convenciona-les, basada y concebida para motorizar una diná-mica que garantice la movilidad del flujo de capita-les y rentabilidad de las transnacionales, el acuerdodeja claro que Chevron puede exportar luego de 5años, y llevarse del país el 20% de la producción; lasgarantías sobre los beneficios extraordinarios a lasempresas extranjeras del petróleo, reproducen lamisma política aplicada a las transnacionales mine-ras; la exportación de bienes primarios, hacia loscentros mundiales de consumo atenta contra todointento de autoabastecimiento, porque además, elmodelo actual de extractivismo intensivo, destinauna porción muy importante de estos bienes prima-rios a garantizar el mega-consumo en energía.

Primarización de la economía

y “Necesitamos muchos Chevrones en la Argentina”. Esta frase salió de boca de Miguel Galuccio, el pasado 22de agosto, en la décima reunión anual del Consejo de las Américas. El CEO de YPF integró hasta hace muy pocola consultora Schlumberger dedicada a brindar servicios tecnológico en exploración y explotación de hidrocar-buros a las principales compañías petroleras anglo norteamericanas como Exxon, Chevron y British Petroleum.Sigue trabajando para ellas... En la foto con Ali Moshiri, presidente de Chevron Africa-Latinoamérica.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 15

Page 16: Periodico CTA 97

JUVENTUDBIENES COMUNES16 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

t Viene de página 15

Gasoil mineroAquí están,estos son...Los principales emprendimientos minerosen la provincia de San Juan y su consumoestimado de agua por mes y por año.

yVELADERO7.500.000 litros (7.500 m3) estimativo mensualTotal anual: 90.000 m3

yPASCUA LAMA4.300.000 litros (4.300 m3) estimativo mensualTotal anual: 51.600 m3

yGUALCAMAYO (Jachal)2.100.000 litros (2.100 m3) estimativo mensualTotal anual: 25.000 m3

yLOS AZULES (Calingasta)300.000 litros (300 m3) estimativo mensualTotal por temporada 2.400 m3

yPACHON (Calingasta)150.000 litros (150 m3) estimativo mensualTotal por temporada: 1.200 m3

yCASPOSO2.100.000 litros (2.100 m3) estimativo mensualTotal anual: 25.296 m3

yALTAR100.000 litros (100 m3) estimativo mensualTotal por temporada: 800 m3

yLAS OPEÑAS y LAS PONCHAS50.000 litros (50 m3) estimativo mensualTotal por temporada: 400 m3

yOTROS PROYECTOS EN ETAPA INICIAL: 300.000 litros (300 m3) estimativo mensualTotal por temporada: 2.400 m3

Argentina EN VENTA

U n ejemplo claro de esto es la crea-ción y desarrollo por YPF S.A. “delgasoil minero, un combustible

exclusivo de YPF, especialmente formu-lado para brindar las máximas presta-ciones al sector minero… un combustiblede óptimo comportamiento en zonasdonde por efectos de altitud o latitud latemperatura ambiente es muy baja”.

Este tipo de combustible se distribuyedesde la recientemente inaugurada plantade distribución YPF Directo Valles, enGeneral Güemes, Salta, de la red YPFDirecto, la cual posee una capacidad insta-lada de almacenaje de “300.000 litros, dis-tribuida en cinco tanques de 60.000 litroscada uno”, según menciona Paulo Pelli-ciari, gerente de Minería de YPF, en unaentrevista a Mining Press. “Hay una proyec-ción clara de incremento de los consumos.Estamos acompañando el desarrollominero. YPF tiene como vectores de creci-miento para el país, la agroindustria y laminería donde tenemos asegurado el pro-ducto que necesitamos para nuestrosclientes”. “Su historia (el gasoil minero) enel país se remonta a 1995, donde comenzóla provisión de la entonces flamanteMinera Alumbrera y tuvo un repunte nota-ble en el consumo con el comienzo de laoperación de Veladero, en 2005…”. Esclaro y visible que la política energética,conjuntamente con la reorganización deYPF, apunta a redistribuir, a favor de lastransnacionales, los hidrocarburos de lanación, para exportar, con todos los bene-ficios impositivos, y para uso de la logís-tica de las empresas mega extractivas.La cantidad de combustible ocupado

por los mega emprendimientos, según el

propio órgano de difusión oficial de lasmineras, Minning Press, en el caso de laprovincia de San Juan es de 16.900.000litros por mes (16.900 m3). Esto equi-vale a todo el gasoil vendido en la pro-vincia de Corrientes en todo el mes dediciembre de 2012.

Tierras raras ¿o rara tierra?

La fisonomía de la entrega, el saqueo denuestro subsuelo y los recursos energéti-cos, tiene como protagonistas, a las yaconocidas multinacionales extractivistasde la materia prima generadora derecurso energético propiamente dicha,pero también las multinacionales quehacen uso local de ella, para extraer otrosrecursos mineralógicos, ricos y estratégi-cos, para el uso suntuario y la especula-ción financiera, como el oro, el cobre, laplata o las poco conocidas “Tierras raras”,que tienen un capítulo aparte en esta his-toria de saqueo y destrucción. Sobre

principios de 2012 la canadiense WealthMinerals cerró la compra de casi 6.000hectáreas en cercanías de Rodeo de losMolles, San Luis, para iniciar la búsquedaen un área considerada por los especialis-tas como el proyecto no desarrollado deTierras raras más grande de Sudamérica.Otra canadiense, Artha Resources, anun-ció otro descubrimiento en la zona deCachi, provincia de Salta. La superficiecon potencial para ser explotada, en esecaso, totaliza unas 55.000 hectáreas.También la norteamericana Bolland rea-liza tareas de monitoreo de tierras rarasen el norte de Córdoba.

Aunque parezca imposible, el territoriode Sumampa en Santiago del Estero, hasido cateado por geólogos del CONICETdonde se encontraron altas concentracio-nes de estos minerales, los cuales sonusados en la tecnología de última genera-ción, para la industria electrónica y mili-tar. Las denominadas tierras raras (tam-bién llamado oro tecnológico) sonmetales blandos de color gris y brillointenso, suman un total de 17, y las másconocidas son: samario, terbio, erbio,cerio, lantano, europio o neodimio.

La colaboración de Pluspetrol, Chevron,Shell e inclusive Petrobras, con la esta-dounidense Universidad de Colorado,para conocer las características geológi-cas y el comportamiento productivo deVaca Muerta, la formación de roca madrede la cuenca Neuquina, muestra hastaqué punto, las cientos de Transnacionalesque han invadido nuestros territorios, ycomo, bajo la hegemonía de EE.UU. fun-damentalmente, Argentina está siendoentregada por nada, al poder globalizadode los imperialismos.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 16

Page 17: Periodico CTA 97

ENFOQUES 17CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E s difícil no tentarse yhablar de personajescon los que supo tratar

como el Che Guevara, Cortázar,Santucho. Usted militaba ori-ginalmente en el PeronismoRevolucionario. ¿Cuál es elrecorrido ideológico que haceque se lo encuentre dirigiendoel diario El Mundo del PartidoRevolucionario de los Trabaja-dores (PRT)?

-Tuve el privilegio de haberconocido en la vida a los referen-tes de los movimientos revolu-cionarios de las décadas del ‘60 ydel ‘70 en nuestro país y el Con-tinente o en el Tercer Mundocomo el caso del Che. También aJulio Cortázar, Gabriel GarcíaMárquez y Raymundo Gleyzerentre otros compañeros queaportaron desde la literatura, elcine al combate cultural.

Tengo muchísimas vivencias deaquellos años. Las estoy descri-biendo en una saga que publicoen Argenpress con el título “Unviaje hacia las utopías revolucio-narias”; una especie de “diario deun caminante”.

Del Che como de Robi (Santu-cho) recuerdo su coherencia y laentrega total a la causa revolu-cionaria. Eran verdaderos hom-bres nuevos imprescindibles einolvidables. En alguna oportu-nidad te contaré anécdotas deaquellos años que me compro-metieron de por vida con la revo-lución y el socialismo.

Para explicar el proceso detransición del peronismo revolu-cionario a la izquierda gueva-rista necesito rastrear el origende mi adscripción al Movi-miento. Esta comenzó en 1954cuando tenía 14 años y cursabasegundo año en el Colegio Nacio-nal de Paraná. Desde la primariasimpatizaba con el gobierno yaque me impresionaban las pro-fundas transformaciones socia-

les que éste había llevado ade-lante con un expreso reconoci-miento de los derechos poster-gados de los trabajadores.

El haber convertido en ciuda-danos a millones de obreros yotorgado el voto a la mujer signi-ficó profundizar la democraciapara hacerla directa, popular yparticipativa. Al mismo tiempo,la defensa irrestricta de nuestros

recursos naturales plasmada enel artículo 40 de la ConstituciónNacional reformada en 1949,aumentó mi adhesión a este“primer peronismo”.

Al comenzar el secundario meapasionaba la historia por lo queleía a los escritores revisionistascomo Manuel Gálvez, ErnestoPalacio, los hermanos Irazusta, yUgarte entre otros por lo que lle-

gué a la conclusión de que paraconservar y profundizar las con-quistas populares debía militaren política , y en esa direcciónintegré las filas de la Unión deEstudiantes Secundarios (UES).Luego vino el golpe contrarrevo-lucionario de setiembre de 1955,

ENTREVISTA A MANUEL GAGGERO

“Hablar de periodismo militante es faltarle el respeto a RodolfoWalsh”

Por Carlos SaglulDirector de Comunicación

y Difusión de la CTA

Continúa en página 18 u

Manuel Gaggero, abogado y periodista, fue director delmítico diario El Mundo, clausurado por el gobierno de Isa-bel Perón bajo la acusación de ser vocero del Ejército Revo-lucionario del Pueblo. Compañero de John William Cooke,Alicia Eguren, funcionario de la Revolución Nicaragüensefrecuentó como militante personajes como Ernesto Gue-vara, Julio Cortázar, Roberto Santucho. Si bien ejerce suprofesión de abogado y colabora con varios medios, Gag-gero quien supo dirigir las revistas Nuevo Hombre yDiciembre 20, encontró “su lugar en el mundo” en un sitioalejado de Córdoba, La Población en el Valle de Traslasie-rra. Afiliado al Círculo Sindical de la Prensa y la Comunica-ción de Córdoba (Cispren-CTA), en esta nota habla de loscambios en su profesión, la Ley de Medios, sus recuerdosde aquellos días en que se entrenaba militarmente enCuba para ser parte de la fallida experiencia guerrilla conti-nental que comandó el Che.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 17

Page 18: Periodico CTA 97

18 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

la resistencia de la que forméparte y la revolución cubana quenos interpeló a todos planteán-donos, claramente, que elcamino para disputar el poder alas clases dominantes era el de lalucha armada.

El viaje a Cuba en 1962 y elhaber conocido en sus comienzosesa maravillosa experiencia delpueblo de la “isla de la Libertad”,me acercó al marxismo, al mismotiempo que la polémica con los“reformistas”, en especial con elPartido Comunista argentino, mefortalecía en la idea de que nodebíamos esperar que se dieranlas “condiciones objetivas”, sinoque a éstas debíamos crearlas.

El contexto internacional favo-recía nuestra concepción ya queen todo el Tercer Mundo se desa-rrollaban movimientos de libera-ción anticolonialistas al mismotiempo que en Vietnam, el puebloen armas, combatía a los ocupan-tes estadounidenses.

Seguramente te preguntaráspor qué razón seguíamos asu-miéndonos como peronistas. Sus-cribíamos lo que señalaba Cooke,que en ese momento éste era el“hecho maldito del país bur-gués“, un “gigante miope e inver-tebrado” que tenía en su seno auna gran parte de la clase traba-jadora, protagonista fundamen-tal de la lucha revolucionaria.

Participando activamente entodos los acontecimientos en esadécada, integrando el equipo deabogados de la CGT de los Argen-tinos, apoyando a todos los gru-pos que se planteaban iniciar lalucha revolucionaria y prisio-nero de la dictadura en 1970 lle-gué a la dirección del diario “ElMundo”, integrando en esemomento el Frente Revoluciona-rio Peronista que conducíanArmando Jaime y Juan CarlosArroyo, y el Comité Ejecutivo delFrente Antiimperialista y por elSocialismo.

El segundo peronismo

El Partido Revolucionario de losTrabajadores, cuando nos pro-puso participar en la generaciónde este órgano periodístico, sinlugar a dudas el primer diario dela izquierda argentina en el SigloXX, lo planteó con gran generosi-dad, poniéndolo al servicio delmovimiento popular sin secta-rismo, y de las luchas obrerascontra la patronal y la burocracia.

En ese año empecé a tenerclaro que el General Perón queregresaba al país nada tenía quever con aquel líder del ‘46. Enese momento volvía paraponerse al servicio de las clasesdominantes y enfrentar a losmovimientos revolucionarios

que pretendían disputar el poderen serio.

Su participación en la confor-mación de la criminal organiza-ción autodenominada AlianzaAnticomunista Argentina –laTriple A–, su reacción ante unapregunta de nuestra compañeraacreditada en Casa de Gobierno–Ana Guzetti–, en su primeraconferencia de prensa y el dis-curso posterior al intento decopamiento de Azul llevado acabo por el Ejército Revoluciona-rio del Pueblo , que se completacon la clausura del diario el 14de marzo, eran indicios claros deque este “segundo peronismo “–1973-1976– nada tenía que vercon aquel al que habíamos adhe-rido en nuestra adolescencia.

ENFOQUES

t Viene de página 17

¿Cómo recuerda a JohnWilliam Cooke y Ali-

cia Eguren, posteriormenteasesinada por la dictadura?¿Ellos lo habían reclutadopara ser parte de la columnaargentina del Frente de Libe-ración, conducido estratégi-camente por el Che?-Alicia y John fueron para mí

compañeros que recordarépermanentemente y con losque compartí desde 1962 dis-tintos momentos en Cubacuando conocí a John, en elentrenamiento en el monte, yluego en el país cuando consti-tuimos Acción RevolucionariaPeronista (ARP).Alicia era, para nosotros,

nuestra Rosa Luxemburgo,siempre optimista, convo-cando a la unidad en la diversi-dad , reivindicando el rol de lamujer en el combate político yrevolucionario, apasionada, deuna sólida formación ideoló-gica , segura y coherente.John por su lado era el inte-

lectual orgánico de que hablaGramsci, combinaba un pro-fundo conocimiento del mar-xismo, con una praxis revolu-cionaria que generaba elrespeto de todas las corrientesdel Movimiento e incluso delpropio Perón.Ambos tenían una mirada

heterodoxa, similar a la delChe, admiraban a Sartre y aSimone de Beauvoir , a la vezque reivindicaban el huma-nismo de Camus.Constituyen el “peronismo

olvidado”, y al respecto tecuento que financiado por unarevista de los amigos delGobierno se hizo un largo docu-

mental que describía la vida deestos dos revolucionarios, en elque hice un extenso testimonio.El mismo nunca se exhibió

porque, evidentemente, estoscompañeros confrontaban conel relato del oficialismo y suejemplo marcaba las contradic-ciones del “modelo K” y susvínculos con los verdaderosdueños del poder.

En una sociedad capita-lista, un periodista a sueldode los grupos económicos odel Estado, ¿puede hacerotra cosa que reproducir eldiscurso del Poder del quees asalariado? ¿Puede asu-mirse como “periodistamilitante”?-Esta calificación desafortu-

nada de un directivo de TELAMsobre “periodismo militante”constituye una falta de res-peto a compañeros comoJorge Ricardo Massetti, EmilioMariano Jáuregui, RodolfoWalsh y Enrique Raab, entreotros que efectivamente desa-rrollaban una actividad perio-dística comprometida con lacausa revolucionaria.Excelentes profesionales

formaron parte de las organi-zaciones que surgieron en lasdécadas del ‘60 y el ‘70 ysiempre en la búsqueda de laverdad se alzaron contra lasimposiciones de los dueños delos medios o del Estado.Ese es el nivel de compro-

miso que los diferencia de laparodia militante que impul-saba el directivo de TELAM ,denunciado por sus propiostrabajadores por la tergiversa-ción de la información.

Johny Alicia

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 18

Page 19: Periodico CTA 97

Hoy discutimos la gestión, no el poder

H ablemos de la Ley deMedios. ¿Usted la res-paldó? ¿Qué opina de su

falta de aplicación? ¿Qué opinadel manejo de la Comunicaciónpor parte de las organizacionespopulares? A veces cuando serecuerda la importancia de laprensa en los setenta, el nivel y lacantidad de las publicaciones enmanos de los sectores compro-metidos con las luchas popula-res, se tiene miedo de que haya-mos retrocedido. ¿Cómo ve esto?

-Vivimos en momentos dife-rentes a aquellos en que desa-rrollamos nuestra actividad, yasea en el diario “El Mundo” o enla revista “Nuevo Hombre”.

Sin embargo creo que se danhoy experiencias interesantes enel plano de la comunicación alter-nativa –este periódico es unamuestra de ello–, como así tam-bién las radios comunitarias queenfrentaron el proyecto de mine-ría contaminante impulsado porel gobierno nacional en La Rioja.

Se ha conformado además unared nacional de medios que tra-tan de desarrollar una actividadcomunicacional independientede las presiones del Estado y delos empresarios que, obvia-mente, tiene grandes dificulta-des económicas para subsistir.

Creo que no se ha retrocedido,se trata de diferentes etapas dela historia del movimiento popu-lar que tenemos que recorreradaptándonos a sus improntas.

Respecto a la discutida Ley deMedios, desde su sanción estabaclaro que formaba parte deldoble discurso del Gobierno, quepor una parte habla de “demo-cratizar” y por otro lado generauna corporación mediática delos capitalistas amigos.

Spolsky, Cristóbal López ,Wirtz, Haddad, Vila-Manzanoconforman esta corte de pseu-dos empresarios de medios favo-recidos por la publicidad oficial,al amparo de una legislaciónsupuestamente antimonopólica.

El hecho de que el organismode aplicación sea un ente oficialsin ningún tipo de control de lostrabajadores y la oposición nogarantiza la necesaria ecuanimi-dad que debe tener un órgano deesta naturaleza; por el contrario,éste ha favorecido, con el otor-gamiento de licencias, a organi-zaciones que respaldan alGobierno.

A finales de 1979 la UNESCO leencargó al premio Nobel de laPaz Sean Mac Bride que anali-zara el rol de los medios en laeducación y la cultura.

En su extenso informe el aca-démico irlandés recomendaba,fundamentalmente, que se debíagarantizar la independencia delos medios, y que las redes esta-tales deberían ser públicas nodel gobierno de turno; controla-das además por ciudadanos ele-gidos por el pueblo.

En nuestro país el sistema deradio y televisión estatal, nosólo que se ha transformado enun instrumento de propagandadel oficialismo, sino que ade-más, desde los mismos, se atacaa los opositores y se vierten todaclase de mentiras y tergiversa-ciones.

En realidad una norma de estaenvergadura no puede garanti-zar la democratización que todosexigimos si no existe la voluntadpolítica en su aplicación de queeste sea el objetivo perseguido.

Recuerdo que este manejo dis-crecional de la publicidad oficialse daba también en 1973. A fina-les de ese año solicité una entre-vista con el Ministro de Econo-mía José Bel Gelbard, parasolicitar que “El Mundo” reci-biera la cuota de publicidadestablecida por ley.

Su respuesta fue “ustedes sondemasiado opositores”, si cam-bian la dirección de sus denun-cias podemos considerar la soli-citud.

Lo mismo hace, esta expresiónconservadora y funcional a lossectores dominantes del pero-nismo hoy cuándo incumple,incluso, fallos de la CorteSuprema de Justicia que le orde-nan equitatividad en la distribu-ción de la publicidad.

¿Cómo ve al periodismo actualen general, tan lejano al de “ElMundo”, “Noticias”?

-Creo que en el periodismo dehoy hay de todo. Rescato funda-mentalmente los compañerosque trabajan esforzadamente, enmedios alternativos, radiales ygráficos e incluso a algunos quehacen televisión en algún canalcomunitario en el interior delpaís. Debemos apoyarlos y darlesuna mano para que conserven lanecesaria independencia delEstado y de los empresarios.

No es fácil y no lo podemoscomparar con nuestra época enque la que las organizacionesrevolucionarias financiaban,como en el caso de “El Mundo”,es decir un diario con los costosque ello suponía.

Pensá que yo recibía 100 mildólares mensuales de esa épocapara costear los gastos quedemandaba la publicación, lo quees más de un millón de ahora, Eneste momento no existe quiénpueda disponer de esa cantidadde dinero para hacer una prensalibre y es por eso que el gobiernoha coptado los medios subordina-dolos para que reproduzcan unrelato que esconde los acuerdoscon Chevron, la minería contami-nante de la Barrick, la contami-nación de Monsanto, la concen-tración de la riqueza y lasgrandes ganancias del capitalfinanciero ocultas detrás de unfalso progresismo.

Cómo evalúa la coyuntura. Unademocracia como la nuestra,¿puede profundizarse al puntode que las mayorías logren dis-cutirle el poder a los grandesgrupos económicos, llevar ade-lante una distribución de lariqueza más equitativa?

-Es difícil en una síntesis eva-luar la coyuntura, sin embargocreo que tenemos que haceralgunas precisiones. El terro-rismo de Estado –1974 a 1983–logró imponer un modelo econó-mico de agronegocios, preemi-nencia del capital financiero,privatización de las empresasestatales, profundización de laexclusión social, aumento de lamiseria y de la desocupación,destrucción de las redes ferro-viarias quebrando el tejido

social e imponiendo el miedo y lano participación.

Los gobiernos democráticosque le sucedieron –Alfonsín,Menem, De la Rua y los Kirch-ner–, realizaron algunas modifi-caciones en el plano de la supe-restructura cultural, pero ennada corrigieron los elementoscentrales del modelo dictatorial,por lo que los verdaderos dueñosdel poder no se han sentido ame-nazados en estos treinta años;por el contrario no han necesi-tado de las Fuerzas Armadas paraque interrumpieran el “ordenconstitucional”, como ocurrió enel siglo pasado. Creo por lo tantoque hoy lo que discutimos es lagestión, no el poder.

Se puede lograr profundizar lademocracia, hacerla realmenteparticipativa, respetando lasminorías, combatiendo lacorrupción e impulsando unmayor compromiso de todonuestro pueblo en el impulso delos cambios posibles en estaetapa.

¿Qué vino buscando a LaPoblación, en Córdoba?

-Este lugar es para mí y para micompañera de vida ”nuestro lugaren el mundo”. Ella desarrolla suactividad como arquitecta yescultora y yo escribo y sigo conlas tareas del Estudio Jurídico.

Nos permite, en mi caso volveral las fuentes como diría Cooke,y reencontrarnos con las carac-terísticas de los pobladores delinterior que me recuerdan a losde Paraná de mi infancia yjuventud.

Nos sentimos muy bien y difí-cilmente volveremos a vivir enuna gran ciudad, por lo menosmientras el físico aguante.

19CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

En setiembre de 1974 fuesecuestrado y después asesi-nado el compañero y amigo,abogado de los sindicatos deCórdoba, Alfredo Curuchet, conquien compartía la defensa delos guerrilleros que habíanintentado el copamiento de unaunidad militar en Catamarca. Elmismo final tuvo Silvio Fron-dizi, con quien había viajado ala ciudad citada y por el quetenía un profundo respeto yadmiración.

Frente a ese escenario decidípasar a la clandestinidad e in -cor porarme al PRT, convencidode que era necesario fortaleceresta organización, con la quetenía mayores coincidencias.

Por supuesto, sin renegar demi paso por el peronismo, loque hacía que el ”pelado”Ortega Peña, bromeando, acomienzos de aquel año 1974dijera que” yo no era un mar-xista infiltrado en el peronismosino un peronista infiltradoentre los marxistas”.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:22 Page 19

Page 20: Periodico CTA 97

20 INFORME CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

Los trabajadores golondrinas viajan desde el norte hacia el Valle Medio de Río Negro, con-tratados en pésimas condiciones para la cosecha de la fruta. Daniel Solano era uno deellos. Desapareció el 5 de noviembre de 2011, cuando estaba a punto de encabezar unreclamo salarial. Sus abogados creen que lo mató la policía. Y que su caso destapó unaolla podrida vinculada a la trata de personas, la violencia policial, la estafa empresarial yla impunidad judicial y política.

A DOS AÑOS DEL CASO DE DANIEL SOLANO

Cómohacer desaparecer un trabajador en un día

C hoele-Choel, 10 mil habi-tantes, es un pueblo pata-gónico del Valle Medio de

Río Negro. En Lamarque, a 30kilómetros, nació el periodistaRodolfo Walsh. Es una zona deislas, de tomates y frutales. Desilencio y ráfagas huracanadasde viento, de gente que se dicelos buenos días en la vereda, decalles de tierra y de pibes queandan en moto.

Hace dos años, un aconteci-miento cambió la rutina de lospobladores. Como un guiño deldestino, sucedió algo que Walshhubiera convertido en una crónicatípica de pueblo chico, infiernogrande.

Un joven salteño de 26 años fuede Lamarque a Choele. Salió a bai-lar con sus amigos. Paraba en unagamela, como le llaman a los gal-pones donde viven los trabajado-res golondrinas. El joven era unode ellos. Los golondrinas son peo-nes que trabajan de sol a sombra,que viajan largas distancias paravivir en condiciones de explota-ción. Que viven en galponessucios, que comen mal, quesufren el desarraigo y que son

vigilados: si abren la boca poralgún reclamo, saben que podríanpagar la vida con la muerte.

El joven vivía en la comunidadindígena de Misión Cherenta, enTartagal. Respetado por sus com-pañeros, había terminado losestudios secundarios y era elarquero de Guaraní, pr imerequipo aborigen que participa deun Torneo de AFA.

Hacía un año que viajaba a laPatagonia: trabajaba en la poda, elraleo y la cosecha de la fruta. Fuecontratado por la empresa terceri-zadora Agrocosecha ArgentinaSRL, para trabajar en el estableci-miento de la multinacional Univeg

Fruit Argentina S.A. (Expofrut, deorigen belga). El joven queríacomprarse una moto, construirseuna casa, ayudar a su familia: jun-tar más plata de las changas quehacía como albañil en Tartagal.

Pero la noche del viernes 4 denoviembre de 2011 salió a diver-tirse al boliche Macuba de Choele-Choel y no se lo vio nunca más. Esamisma tarde, en uno de sus últi-mos contactos telefónicos, lehabía dicho a su padre: “Nos paga-ron mal. El lunes vamos a pedir losreintegros”.

El joven se llamaba DanielSolano. Desde esa noche, estádesaparecido.

Decir la palabra “desaparecido”suena a otra época. Aún resuenala histórica explicación del falle-cido ex presidente de facto,Jorge Videla: “Frente al desapare-cido en tanto esté como tal, es unaincógnita. Si el hombre aparecieratendría un tratamiento X y si la apa-rición se convirtiera en certeza desu fallecimiento, tiene un trata-miento Z. Pero mientras sea desa-parecido no puede tener ningúntratamiento especial, es una incóg-nita, es un desaparecido, no tieneentidad, no está... ni muerto nivivo, está desaparecido”.

Videla ocultaba, de ese modo, elplan siniestro y macabro que mató,secuestró y desapareció a miles depersonas. Era el disfraz perfectopara negar la responsabilidad delEstado: como los desaparecidos noestán ni existen, decía, nada sepuede hacer por ellos. Pero losdesaparecidos siguen existiendo.Y hay familiares, organismos dederechos humanos y toda unasociedad que los reclama: son lasvíctimas del Estado, del poder, dela mafia, de las fuerzas represivas.

En democracia, según la Coordi-nadora Contra la Represión Poli-cial e Institucional (CORREPI), son195 las personas que “los gobier-nos democráticos detuvieron, tor-turaron y desaparecieron”. El 30de agosto se conmemoró interna-

cionalmente el día del detenido-desaparecido. El caso paradigmá-tico es Julio López: desaparecidoel 18 de septiembre de 2006, lajusticia demoró su búsqueda y lainvestigación no se correspondiócon una firme decisión del Estadopor buscarlo. Hasta hoy, las pistassiguen truncas.

Daniel Solano está desapare-cido desde el 5 de noviembre de2011. Sus abogados y familiarescreen que lo mató la policía. Dicenque el caso está esclarecido:saben quiénes son los asesinos,quiénes son los autores ideológi-cos. Cómo se lo mató y por quémotivo: para perpetuar una estafamillonaria. Está todo probado ensu investigación.

¿Qué hace falta? Que la justiciaavance en la búsqueda de la ver-dad. Porque el caso Solano es unatrama compleja de responsabili-dades. Y sin una decisión políticaque la desentrañe, nada podrávencer la impunidad.

Reclamo de Justicia

Sergio Heredia y Leandro Apari-cio son los dos abogados de lafamilia Solano. Heredia viajódesde Tartagal y vive, hace casidos años, en Choele Choele. Sehospedó en un hotel y ahora viveen una parroquia, custodiado por

Por Juan Manuel MannarinoPeriodista. Colaborador del Periódico de la CTA

E l documental "¿Dóndeestá Daniel Solano? Dia-rio de una causa” fue una

idea de los abogados SergioHeredia y Leandro Aparicio, quefilmaron cada paso de la investi-gación para convertirlo en untrabajo fílmico. Fue estrenadohace unas semanas en BuenosAires y seleccionado para parti-cipar en el Festival Latinoameri-cano de Cine Independiente deBahía BlancaEs un documental inconcluso

(dada la vigencia de la causa)que comprende desde el iniciodel caso hasta abril de 2013:muestra las primeras denunciasde familiares de Daniel en la tele-visión local de Tartagal, Salta,manifestaciones callejeras y elmomento en que se pinta unmural en su memoria. El materialcorres ponde a la estrategiacomunicacional que armaronlos abogados, que usan YouTubey Face book para visibilizar elcaso y generar polémica.

Un documental de la causa

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 20

Page 21: Periodico CTA 97

la policía. Allí tiene su búnker, concarpetas y expedientes del caso.

El 7 de diciembre de 2011, Here-dia, que había sido elegido por laComunidad de Cherenta pararepresentar a Solano y que sólohabía leído el primer cuerpo delexpediente, llegó a Choele y dijo:“Solano fue asesinado”.

A Heredia le gusta recordarcuando el caso Solano era nada. Esdecir: cuando, en las semanasposteriores a su desaparición, lajueza local Marisa Bosco habíadicho que no había delito a inves-tigar, que seguían la hipótesis deque Daniel Solano“estaría en Neu-quén”. Una hipótesis descabe-llada: Solano había dejado sudocumento y su ropa en la gamela.¿Quién viaja sin sus pertenenciasy sin avisar a sus seres queridos?

AGualberto Solano, el padrede Daniel, le pusieron aboga-

dos truchos y le dijeron que habíatestigos que lo vieron caminar porel centro de Neuquén. Cualquierpersona sabe que los primerosdías de una pesquisa son clavepara determinar el curso de unainvestigación. Y, para Heredia, enesas semanas se tejió el encubri-miento entre policías, funciona-rios, empresarios y jueces.

Así lo explica: “Daniel Solanoviajó desde Tartagal, como milesde aborígenes que van a trabajartodos los años a la cosecha de lafruta. El sistema que los contratalos cambia cada tres meses paraperpetuar la estafa y evitar que se

aviven. Solano trabajó un año: loestafaron en 31 mil pesos. Si pen-sás en cien Solano, da tres millo-nes. Solano era un pibe preparado,se aviva de la estafa y se lo dice suscompañeros. No planifica un paroni nada por el estilo. Simplementelevanta la voz para pedir por laplata que no les pagaron. Entoncesla empresa que lo contrata seentera y planifica el crimen en undía. La empresa es socia de la poli-cía. Un equipo parapolicial loretira del boliche y lo mata”.

¿En qué consistió la estafa?Desde que Solano desapareció,los abogados no sólo investigaronel crimen, sino que pusieron lalupa en la estafa. Agrocosecha, laempresa contratada por la multi-nacional Expofrut, coimeó a fun-cionarios y estafó a los trabajado-res. Si alguien, como hizo Daniel,alzaba la voz, la temida Brigadade Operaciones, Rescate y Antitu-multo (BORA) acudía a discipli-narlos.

El poder de Choele Choel estáligado a los negocios de la fruta.Gerentes, empresarios, juezas,fiscales, funcionarios y policías seprotegen y se reparten la torta.Los abogados creen que ellosarmaron el encubrimiento y sonresponsables de la desaparición yel crimen de Daniel Solano. Ungrado de responsabilidades quellega hasta Expofrut: la multina-cional deberá acreditar si fue cóm-plice de la estafa.

La causa está caratulada comohomicidio y hay 22 policías impu-tados, 13 procesados y 7 deteni-dos. La estrategia de los abogadosde Solano es no sólo imputar a lospolicías: quieren convertir el casoen una megacausa, detener máspersonas y avanzar en los procesa-mientos. En efecto, cuando lacausa está paralizada, los familia-res y abogados realizan unahuelga de hambre para que lasautoridades políticas sepan queno van a cejar en la convicción de

ir a fondo con el expediente.Heredia cree que el caso, ade-

más, contiene varios casos más.Dice que hay tres personas desapa-recidas más que relaciona con lacausa. Que un cuñado de Danielfue clave para el encubrimiento yno se lo investigó. Que hay testi-gos asesinados. Que hay gatoencerrado en torno a dónde podríaestar el cuerpo.

“¿Cuándo viste 22 imputados enun juicio que no sean los procesospor delitos de lesa humanidad?¿Por qué no se debate el casoSolano a nivel nacional como co -rresponde?”, se pregunta Heredia

y dice que el caso visibilizó laexplotación del trabajador golon-drina, disolvió el BORA y trans-formó algunas condiciones labo-rales, pero que el poder local sigueintacto y las empresas continúancon el negocio.

F rente a la comisaría local haytres carpas de nylon atadas

con maderas que apenas resistenla furia del viento patagónico.Adentro, todas las noches, fami-liares de Solano (su padre, suprima, sus tíos) prenden una vela.Sin el cuerpo de Daniel, dicen, novolverán a su tierra natal.

21CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

E l caso de Daniel Solano noes un hecho aislado. Enlos últimos años, en diver-

sas ciudades de la región patagó-nica, la policía tiene permiso parasalir de cacería: detienen, gol-pean, desaparecen y matan ajóvenes. Sus familias buscan jus-ticia pero no la encuentran. Lascausas judiciales están paraliza-das en algunos casos y, en otros,se han desestimado pruebascontundentes. No es casual: latrata de personas, la violenciapolicial, la estafa empresarial y laimpunidad judicial y políticaestán a la orden del día. Otoño Uriarteera una joven de

16 años que desapareció enoctubre de 2006, cuando regre-saba a su casa luego de una acti-vidad deportiva. A los seis mesesfue encontrada muerta en uncanal de riego cercano a Cipolletti,provincia de Río Negro. A Jorge Pilquimán se sospe-

cha que lo mató la policía el 6 defebrero de 2005 en Bariloche yluego lo tiraron en el Lago NahuelHuapi.

Guillermo “Coco” Garrido fueasesinado en la Comisaría 12 deEl Bolsón, el 13 de enero de2011; Iván Torres, detenido, tor-turado y desaparecido por poli-cías de la comisaría Primera deComodoro Rivadavia, el 2 deoctubre del 2003.El asesinato del testigo “pro-

tegido” Bruno Rodríguez Mon-salve, en marzo de este año, enTrelew, y de los hermanos Ser-gio y Denis Aballay, víctimas devejaciones y apremios ilegalessufridos la misma madrugadade 2010 en la que asesinaron aJulián Antil lanca , que fuemolido a golpes por la policía dela comisaría Cuarta de Trelew.De la lucha por justicia por estos

y muchos casos más, nació laCoordinadora Norpatagónicacontra la Violencia Institucio-nal. Con marchas, informes yacompañamientos a familiarespor todo el país, tiene un obje -tivo trascendental: que el paísconozca la violencia que seejerce contra los jóvenes y quelos casos no queden impunes.

Los de la Patagonia

S egún la CORREPI, “la represión a organizacio-nes de trabajadores, el gatillo fácil, la tortura yla desaparición de personas siguen siendo

política de Estado”. ¿Cómo lo lleva a cabo? “Muchasveces, luego de detenerlos y torturarlos, para desha-cerse y esconder el cuerpo, los tiran a un río o dejanel cuerpo cerca de las vías del tren para simular unaccidente. Las desapariciones de personas en basu-rales o terrenos baldíos también son frecuentes, olos entierros clandestinos. En estos casos, el cuerpodel desaparecido puede ser más fácilmente encon-trado, pero hay veces que el aparto estatal es pordemás eficiente en la desaparición y nunca más seconoce el paradero de la víctima”, explican.Pablo Pimentel es el presidente de la Asamblea

Permanente por los Derechos Humanos de LaMatanza. Dice que el mecanismo común de lasdesapariciones, como ocurrió con Miguel Bru,Daniel Solano y Luciano Arruga, es que la justiciaabra una “averiguación de paradero”. Pimentelhabla de la responsabilidad social. Si a una socie-

dad no le mueve un pelo que alguien desaparezca,se garantiza la impunidad: “Cuando la sociedadrepudia fallos, las cosas cambian –enfatiza–.Cuando se pone al frente de una investigación, lascosas van en otro andarivel. Cuando no está, se vapara cualquier lado y gana el más fuerte. Comosociedad, la respuesta mayoritaria es ‘algo habráhecho’. En la Argentina tenemos que definir: defen-demos los derechos humanos para todos o los vio-lamos. Pero naturalizamos cosas terribles: en elpaís de los desaparecidos, permitimos 197 desa-parecidos en democracia”.A lo largo y a lo ancho del país, las historias de los

desaparecidos en democracia van saliendo a la luz.Los libros “En el cielo nos vemos. La historia deJorge Julio López”, de Miguel Graziano, “¿Dóndeestá Miguel? El caso Bru, un desaparecido endemocracia” y “Desaparecido en Democracia”, deWalter Pérez, son investigaciones periodísticas quese editaron en los últimos tiempos. El caso menosconocido de los tres libros es el asesinato y desa-parición por la policía en 1984 de “Lito” Gutiérrez,un joven neuquino, que es el disparador de “Desa-parecido en Democracia”. Walter Pérez recoge lashistorias de los crímenes de las fuerzas de seguri-dad ocurridos en esa provincia.

Los desaparecidos de la democracia

Sergio Heredia, Gualberto Solanoy familiares en Choele Choel

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 21

Page 22: Periodico CTA 97

A l igual que en 1996, cuandole dijeron NO a la construc-ción de la Mega Represa de

Corpus, los misioneros se prepa-ran para decir otra vez NO, peroahora a la Mega Represa de Garabíy Panambí, impulsada por losgobiernos de Argentina y Brasilsobre el Río Uruguay. En el ‘96 fueuna marcha náutica por el RíoParaná, en este 2013 será por tie-rra desde Panambí hasta Posadas.Es para exigir al gobernador Mau-rice Closs que le ponga fecha alplebiscito vinculante que debe serconvocado antes de la realizaciónde cualquiera de las etapas deproyectos hidroeléctricos en laprovincia.

El obispo Joaquín Piña, falle-cido este año, fue uno de los pro-tagonistas de la campaña por el Noa la Mega Represa de Corpus, quese impuso por el 88 por ciento enel plebiscito vinculante celebradoen abril de ese año, convertido enley N° 3.294/96, es la norma queprohíbe la construcción de la otraMega Represa proyectada en sumomento sobre el Río Paraná porlos gobiernos de Argentina y Para-guay. Curpus es la Represa Prohi-bida, un logro que los misionerosrecuerdan como una verdaderagesta, como un límite al avasalla-

miento de la soberanía de susterritorios y además como unamuestra de que el poder tambiénpierde algunas batallas.

“El 14 de abril, 17 años atrás,nadie imaginaba que la fechapasaría a ser parte de la historiade una de las más grandes resis-tencias sociales a las pretendidasimposiciones del propio Gobiernoelecto por el Pueblo, avalado porgrupos económicos, avaros em -pre sarios e insensibles dirigen-tes. Se llevaba a cabo el plebiscitoobligatorio y vinculante donde 9de cada 10 votantes misioneros se

opuso al proyecto hidroeléctricoCorpus Christi cualquiera sea sulugar de emplazamiento sobre elRío Paraná, un acto legal y demo-crático con todas sus letras”,recuerda Rulo Bregagnolo de laAsociación Ecologista Cuña Pirúese plebiscito al que regresan losmisioneros para recordar y recor-darles a los impulsores de la megaobra que ya le dijeron NO. Y Noes NO.

Diez años después Piña, junto aun nutrido movimiento social–muchos también participes delNO a Corpus– y partidos políticos,

se enfrentó al oficialismo provin-cial y nacional, echando por tierralas intenciones reeleccionistas. ElNO esta vez fue a la reforma de laConstitución Provincial que pre-tendía habilitar la reelecciónindefinida del gobernador y Vice.

Piña, ya como Obispo retiradointegró y presidió hasta su muertela Mesa Provincial por el No a lasRepresas. Justamente es estaMesa, espacio compuesto por másde 40 organizaciones sociales,ambientales, culturales, religiosasy gremios, la que organiza y con-voca a la Marcha advirtiendo que

tanto el gobierno provincial comoel nacional están violentando lasleyes vigentes al permitir o impul-sar el avance del proyecto sinantes consultar a los pobladores.

El otro plebiscito

En el 2011 la legislatura provin-cial, presidido por el ex goberna-dor Carlos Rovira, quien debióconformarse con una banca trasfracasar su proyecto reeleccio-nista, aprobó por unanimidad unproyecto de ley presentado por elpropio Rovira que exige al gober-nador la convocatoria a un plebis-cito vinculante, obligatorio e irre-nunciable ante la intención deconstrucción de cualquier em -prendimiento hidroeléctrico.

La Ley N° IV-56 sancionada enoctubre del 2011, conocida comode “Soberanía energética. Decla-ración sobre los recursos natura-les hídricos. Emprendimientoshidroeléctr icos. Régimen decoparticipación energética”, rati-fica que “la provincia tiene la ple-nitud del dominio imprescriptiblee inalienable sobre los recursosnaturales hídricos existentes ensu terr itorio. En su ar tículo 6advierte que “para la realizaciónde emprendimientos hidroeléctri-cos y represas se requiere la parti-cipación previa del pueblo de la

22 POR LAS PROVINCIAS

BIENES COMUNES Y MODELO PRODUCTIVO

Misiones marcha para decirle NOalas Mega Represas

Del 23 al 28 de septiembre organizaciones sociales, religiosas, estudiantiles, culturales, ambientales, sindicales y políticas–entre las que se encuentra la CTA– recorrerán más de 150 kilómetros desde Panambí hasta Posadas para exigir que elgobierno provincial ponga fecha al plebiscito vinculante, obligatorio e irrenunciable en el que deberán consultar a losmisioneros si quieren o no la construcción de la represa que inundará más de 40 mil hectáreas y sumará más afectacionesa la salud, al medio ambiente, a las economías regionales. “Yacyretá es el más claro ejemplo de las afectaciones a nuestroterritorio, a la salud, al medio ambiente que tenemos los misioneros, todo este panorama va a empeorar con otra megarepresa, por eso marchamos para poder decir una vez más NO”. Pérez Esquivel, De Gennaro, Micheli, serán parte de la marcha.

Por Alicia Rivas Zelaya Equipo de Comunicación

de la CTA Misiones

F amilias amenazadas por laconstrucción de la represahidroeléctrica Binacional

Garabí obligaron al Consorcio querealiza los estudios a retirar susmaquinarias y al personal parali-zando así todos los estudios.Denuncian que el consorcio inva-dió sus propiedades. En Panambí, del lado argenti no,

también denuncian el ac cio narprepotente del Grupo Con sul torMesopotámico en la realizaciónde estudios de im pacto ambientalpor GarabíDesde la Mesa Provincial por el

No a las Represas repudian elaccionar del Grupo Consultor

Mesopotámico integrante delConsorcio Energético del Río Uru-guay, que sin permiso entran alas propiedades de vecinos de lazona costera de Panambí pararealizar estudios relacionados alproyecto hidroeléctrico Garabí.Desde la Mesa exigen la totalparalización de las accioneshasta tanto el pueblo se expresea través del plebiscito.

El ConsorcioLa Eletrobras, juntamente con laempresa argentina Emprendi-mientos Energéticos Binaciona-les S.A. (EBISA), están desarro-llando los estudios y proyectos

para la instalación de un Com-plejo Hidroeléctrico en el río Uru-guay, en la frontera entre Brasil,en el estado de Río Grande delSur, y la Argentina, en las provin-cias de Misiones y Corrientes.El Consorcio Energético del Río

Uruguay es formado por las em -presas brasileñas IntertechneConsultores S. A. y Engevix Inge-niería S.A. y por las empresasargentinas Consular ConsultoresArgentinos Asociados S.A, GrupoConsultor Mesopotámico S.R.L.,Ingeniería y Asistencia TécnicaArgentina Sociedad Anónima deServicios Profesionales y Latin-consult S.A.

Los atropellos del Consorcio Río Uruguay

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 22

Page 23: Periodico CTA 97

Las voces de la resistencia

provincia de Misiones, a través delmecanismo de plebiscito obliga-torio, vinculante e irrenunciable,y cuyos efectos duran mientras las

condiciones particulares e histó-ricas que dieron motivo a la deci-sión del plebiscito perduren. LaCámara de Representantes esta-blece por ley la necesidad de ple-biscito y el Poder Ejecutivo con-voca al acto plebiscitario”.

La ley también indica que “elacto del plebiscito en ningún casopodrá coincidir con la fecha deelecciones generales o provincia-les para cargos electivos de cual-quier naturaleza” y avanza sobreun tema sensible para los misione-ros la necesidad de informaciónsobre el emprendimiento, elestado del proyecto, las futurasafectaciones entre otras cuestio-nes que aún no han sido debida-mente informadas a los misione-ros. “Previo a la fecha de rea li-zación del plebiscito se brindará ala ciudadanía toda información a

través de los medios masivos decomunicación conforme legisla-ción vigente”, se lee en el artículo7 de la ley que reclaman se cumpla.

Raúl Aramendy ya advertía enel 2011 los avances del proyectosin que las poblaciones localessean informadas correctamente ymucho menos consultadas. “Desdelos gobiernos Nacionales de Brasily Argentina se está caminando atoda marcha hacia la realizaciónde dos mega-represas sobre el RíoUruguay sin las necesarias con-sultas con los pueblos afectados,sin escuchar las razones de técni-cos, científicos, profesionales dela salud, académicos, intelectua-les, comunicadores educadores,indígenas y pobladores ribereñosvienen manifestando cada vezque logran acceder a un mediopúblico”.

23CTA // JUNIO >> 2013

S í a la Vida, Libertad a losRíos, No a las Represas,serán las consignas que

recorrerán los más de 150 kilóme-tros de marcha que arrancará enPanambí el 23 de septiembre y lle-gará a Posadas el 28. Ya confirma-ron la presencia Adolfo Pérez Esqui-vel, Premio Nóbel de la Paz, VíctorDe Gennaro, diputado nacional porla Unidad Popular, y el secretarioGeneral de la CTA Pablo Michelli. Lamesa también invitó al qarasheFélix Díaz de la comunidad PotaeNapocna Navogoh de Formosa.

Los caminantes parten la mañanadel lunes después de una celebra-ción ecuménica y acto en Panambí,caminarán hasta la ciudad deOberá en donde serán recibidos porlos vecinos con un festival, allípasarán la noche para retomar elmartes hacia Alem, después Bon-pland, Santa Ana, Garupá para ter-minar el sábado 28 con un granacto en la plaza central de Posadas.

“La Plaza de la resistencia nosrecibirá de nuevo, ese históricolugar que hemos recuperado para

la lucha, allí estuvieron docentes,pequeños productores con sus vie-jos tractores y camiones peleandopor el precio de la yerba, el té o eltabaco, estuvieron las comunida-des mbya guaraní denunciando elgenocidio silencioso del que sonvíctimas, los tareferos, cosechado-res explotados de la yerba mate,los desocupados, el colectivo demujeres que reclama el cese de laviolencia de género, los familiaresde crímenes impunes, los jubila-dos que jueves a jueves caminanla plaza para que el poder vea queaún no pudo vencerlos y quesiguen de pie reclamando el sueldojusto que les corresponde”, apun-tan desde la Mesa.

“Es la población misionera con suvoz, con su voto, con su voluntadsoberana la que tiene que decidir sise hace o no una represa, no pue-den ser cuatro o cinco funcionarioslos que quieran resolver que vamosa hacer los misioneros. Lo másdemocrático es que se consulte alos misioneros más aún si tenemosuna ley de plebiscito. Lo que esta-

mos demandando es que inmedia-tamente se ponga fecha, los queestén a favor que argumenten ynosotros que estamos en contratambién tendremos la posibilidadde argumentar”, remarcó.

Desde Azara, localidad que desa -parecerá si avanza el proyecto,María Alvez, todo un símbolo en lapelea en contra de esta mega obradestacó que “como moradora de lasorillas del Río Uruguay, nací y crecía la orilla del río, empecé a ver condesesperación junto a mi familiaque mi pueblo desaparece con larepresa Garabí y pusimos en labalanza esa pelea y comenzamos lalucha a nivel familiar de defendernuestra casa, nada más impor-tante que defender nuestra casa”.

Recordó además que el FrenteRenovador, en las elecciones legis-lativas que en esta provincia seadelantaron para el 30 de Junio,abiertamente se mostró a favor dela construcción de Garabi, lamerma en los votos que obtuvo esuna muestra clara, según Alvez, deque “la gente está diciendo en

todas partes que no quiere másRepresas en Misiones, a todosnosotros nos toca la responsabili-dad de cuidar nuestra provincia ypor intermedio de nuestro voto lesvamos a demostrar que no va a sertan fácil violar la constitución”.

“Estamos en esta lucha, endefensa de nuestros bienes comu-nes, de nuestros territorios, por esodesde la CTA no solo vamos a mar-

char sino que vamos a seguir articu-lados junto a las otras organizacio-nes hermanas para evitar los estra-gos que quieren hacer con laconstrucción de una nueva megarepresa, pueblos enteros que van adesaparecer, familias enteras quevan a perder sus casas, sus trabajos,sus tierras, de esta lucha no nos vanapartar”, señaló Jorge Koki Duarte,secretario general de la CTA.

E ntre los buenos argumen-tos que tenemos paradecir que generar electri-

cidad haciendo represas es unade las peores opciones posibles,está el tema sanitario y de salud.La mayor parte de nosotros nohemos oído la palabra esquisto-somiasis. Es el nombre de unagrave enfermedad, aún sin curahoy, que está tan íntimamenterelacionada con las represas quetambién se la conoce como “laenfermedad de las represas”.Aunque no es la única enferme-dad que se propaga de la manode las represas es, sin dudas, lamás grave.No hace muchos años no exis-

tía en América Latina. Llegó al con-tinente de la mano de las represasy de la mano de las represas se haextendido tanto que ya la tene-mos acá nomas, a cien kilómetrosde nosotros, en un lugar al cualconcurren muchos turistas misio-neros en el verano, San Francisco,en Brasil. ¿Llegará a nosotros? Si segui-

mos construyendo represas enesta región no podremos evitarlo.Llegará con su secuela de derra-mes internos y debilitamientoque conducen, incluso, a lamuerte. Las megarrepresas deYacyretá, Itaipú y otras más deveinte sobre el río Uruguay y susafluentes, en territorio brasileño,ya han creado una zona deriesgo. El vector, un caracolito deun milímetro, aunque aún noinfectado, ya fue detectado por laUniversidad en cursos de agua deMisiones y Corrientes. Las represas traen otras enfer-

medades como la malaria, elnombrado dengue o la leishma-niasis. Sí, la leishmaniasis, hoycon más prensa que la esquisto-

somiasis a causa de que más del50% de los perros de la ciudad dePosadas (un su momento unos50 mil, hoy menos por el uso dediferentes métodos de elimina-ción o por haber sido víctimas dela enfermedad) y miles más entodo el interior de nuestra provin-cia padecen leishmaniasiscanina, forma que puede mutar,con mucha facilidad, y ya lo hahecho, en leishmaniasis visce-ral, la que ataca al ser humano,con graves consecuencias. En Posadas, en Misiones, ya

tenemos personas muertas acausa de esta leishmaniasis vis-ceral. Una herencia de las repre-sas que ya hicimos y que podríaagravarse aún más si permitimosque se hagan Panambí y Garabí, ocualquier otra. Son éstas y otraslas razones que obligaron a laOrganización Mundial de la Salud(OMS), organismo de NacionesUnidas a declarar que “hay quepartir del principio de que el desa-rrollo económico no debe deterio-rar la salud ni causar enfermeda-des” (Principio Básico de la OMS);y a recomendar “no hacer repre-sas R3 entre los paralelos 30 delatitud norte (subtrópico de Cán-cer) y 30 de latitud sur (subtró-pico de Capricornio)”. Misiones se encuentra entre

los paralelos 25 y 27. Totalmentedentro de lo que la OMS considera“zona de altísimo riesgo sanita-rio”. Hacer represas en estas lati-tudes es montar una “bomba bio-lógica”, dice la OMS. No me crean:vayan y lean (por Internet sepuede) el documento “Enferme-dades parasitarias y desarrollohidráulico”, 1994. Sí, aunque parezca mentira,

desde 1994 lo vienen diciendo.Aunque parezca cosa de man-dinga que ningún funcionario, nilos dedicados a la salud, lo hayantomado en cuenta.

Por qué noa las represas

OPINION

Por Raúl Aramendy SERPAJ Misiones

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 23

Page 24: Periodico CTA 97

L a cita fue el 13 de agosto,en el Teatro Verdi de CapitalFederal. Cientos de compa-

ñeros llegaron a este lugar histó-rico, ubicado en las entrañas de LaBoca, para votar en asamblea lafundación de la Federación deObreros Portuarios, Marítimos yNavales. Los bombos comenzarona sonar desde temprano, se palpi-taba la alegría de estar siendoparte de la historia, de estar cre-ando una herramienta que seráfundamental para las futurasgeneraciones: “El porturario, eshijo de portuario. Es un oficio quese hereda, por eso ésto es paranuestros hijos, nuestros nietos”,explicó Francisco “Pancho” Mon-tiel, el ahora secretario General dela Federación.

También estuvo presente en esatarde especial, Pablo Michelisecretario General de la CTA y granimpulsor de esta nueva organiza-ción: “Cuando la inclusión de lostrabajadores del sector privado enla CTA fue decidido en un Con-greso nacional, es que empeza-mos a trabajar con Pancho y,

comenzó a hacerse realidad esto.Desde ese momento empecé acreer que era imprescindible con-formar esta Federación”.

En este importante evento parala organización de los trabajado-res, estuvieron presentes otrosmiembros de la Mesa Nacional dela CTA como: los secretarios JoséRigane, Adjunto; Daniel Jorajuría,Gremial; Juan Carlos “Pipón” Giu-liani, de Relaciones Instituciona-les; Darío Perillo, de Organización;Carlos Chile, secretario General dela CTA Capital. También participa-ron de la asamblea fundacional elsecretario General de ATE Nacio-nal, Julio Fuentes, y Hugo “Cacho-rro” Godoy, secretario Adjuntode ese gremio, entre otros.

Una necesidad de los trabajadores

La Federación de Obreros Portua-rios, Marítimos, y Navales de laRepública Argentina, en princi-pio está integrada por la Asocia-ción Trabajadores del Estado(ATE-CTA), el Sindicato UnidosPortuarios Argentinos (SUPA)Campana y el Movimiento de Esti-badores Portuarios de Pie. Sinembargo están invitados a parti-

cipar todos los gremios del sector,agrupaciones o trabajadores indi-viduales que les interese cons-truir desde esta herramientapolítica. “Hay compañeros entodo el país con la firme voluntadde participar y pertenecer a nues-tra Central y a nuestra Federa-ción”, afirmó “Pancho” Montiel

Entre sus principales objetivos,además de mejorar la calidad devida y condiciones de trabajo delos portuarios, se encuentra laaprobación de la ley de MarinaMercante, la exigencia de lanacionalización de los puertos, laconformación de escuelas de ofi-cios de la profesión y de formaciónpolítico-sindical, la recuperaciónde los puertos y la creación de laFlota Marina Mercante Nacional,entre otros.

El dirigente, en diálogo con elPeriódico de la CTA, recordó losaños de lucha y organización quellevaron a la construcción de unaFederación de los trabajadores:“Hace muchísimos años que veni-mos luchando en la rivera de lospuertos, en los barcos y los talle-res. Y cada vez que hemos tenidoque emprender una lucha endefensa de los intereses de los tra-bajadores, hemos estado todos

divididos, mal conducidos. Poreso es que hace años venimospensando y sabiendo que eltriunfo se dará en la unidad deacción y para esto era fundamen-tal la creación de la Federación”.

Tras una lucha contra la patronaly la burocracia sindical, hace pocotiempo se consiguió recuperar laseccional Campana del SindicatosUnidos Portuarios de Argentina(SUPA): “tras la participación de laCTA en el conflicto de los trabaja-dores por la recuperación del SUPACampana, supimos que debíamosponernos a trabajar en la construc-ción de esta Federación, de la queestábamos cada vez más cerca”.

En cada puerto y taller, hay tra-bajadores que se encuentran pre-carizados: cobran en negro, notienen obra social ni seguro previ-sional. “De eso nos vamos a ocu-par nosotros, de amparar a loscompañeros que están librados ala suerte. Porque los trabajadoreslo necesitan es que hemos fun-dado esta federación, que estácreciendo”.

El legado de los ‘90y la lucha por la soberanía

La situación de los obreros portua-rios sufrió un gran deterioro conlas políticas menemistas de des-guase y achicamiento del Estado.Hasta ese momento la Ley deMarina Mercante regulaba la can-tidad de carga que le correspondíatransportar a los buques de ban-dera nacional. “Eso ya no existepor el decreto 817/92 que ponía enmarcha el proceso privatizador.Hicieron pedazo la Em presa LíneasMarítimas Argentinas (ELMA) yregalaron los buques como chata-rra. Lo que Menem hizo, fue conti-nuar un proceso que iniciaron losmilicos, de remate de la flota flu-vial del Estado”, detalló Montiel,

CONSTRUYENDO LA CENTRAL DE MASAS24 CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

SE CONFORMÓ LA FEDERACIÓN DE OBREROS PORTUARIOS, MARÍTIMOS Y NAVALES

La organización de los trabajadores llegó a buen puerto

Son duras los jornadasde los trabajadores delos puertos marítimos ofluviales, expuestos coti-dianamente al frío, alcalor, a la lluvia, a losvientos, al exceso de car-gas sobre sus espaldas,entre otros sacrificios.Esos rostros que a vecesparecen tallados en pie-dra como los retratos deRicardo Carpani, debie-ron lidiar no sólo con labrutalidad patronal sinoademás con una buro-cracia sindical que lesaca dividendos a susudor, entregando losmínimos derechos obre-ros. La explotacióngenera tarde o tempranoresistencia y lucha porcondiciones laboralesmás dignas que en estecaso materializaron pri-mero en la creación degremios y ahora en unaFederación. Esa fuerzareunida, solidaria y orga-nizada tiene ahora unobjetivo prioritario que esla aprobación de una Leyde Marina Mercante.También son banderasirrenunciables la nacio-nalización de los puertosentregados a las multi-nacionales y la creaciónde escuelas popularesde oficio.

Por Melissa ZenobiRedacción CTA

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 24

Page 25: Periodico CTA 97

ya que una de las banderas de laFederación es la exigencia en laconformación de una flota mer-cante nacional, con busquesconstruidos en Argentina y conmano de obra local.

Otro de los conflictos que prota-goniza la nueva organización, espor la nacionalización de los puer-tos, que si bien son propiedad delEstado a través de la Administra-ción General de Puertos, actual-mente están concesionados por 20o 30 años. “Es real que debe existirla actividad privada en los puertosa través de las empresas de estiva-jes y cooperativas de trabajadores,pero de ninguna manera el manejode cargas y el uso de muelles puedeestar en manos de concesionariosprivados”, puntualizó el dir i-gente. En la actualidad los puertosestán todos a cargo de la burgue-sía monopolista internacional.Ellos son quienes fijan las tarifas ycontrolan lo que hay en los conte-nedores, lo que facilita el tráficode mercadería ilegal y la evasiónde impuestos. “Todo esto es posi-ble porque acá no hay una políticanacional y popular de la burguesíanacional, ni portuaria, ni marítimani naval”, finalizó.

Asamblea fundacional

El discurso inaugural del Con-greso fundacional, estuvo a cargode Julio Fuentes, secretario Gene-ral de ATE, quien en breves pala-bras manifestó: “Para la Asocia-ción Trabajadores del Estado es unorgullo estar acá hoy, en este tea-tro donde en 1925 se creó ATE.Nuestro gremio nace de la resis-tencia de los trabajadores portua-rios y aquí están, en la lucha. Paracrear una Federación hace faltamás que papeles, personerías ydinero, hacen falta ganas y cora-zón. Y desde nuestra Asociación

vamos a poner toda la decisión,compromiso y el corazón enteroen la construcción y el fortaleci-miento de esta Federación”.

Luego de manifestados los fun-damentos por parte de los repre-sentantes de cada sindicato inte-grante, los trabajadores votaronpor unanimidad la fundación de laFederación de Obreros Portuarios,Marítimos, y Navales de la Repú-blica Argentina. A Continuación seaprobó, también por unanimidad,la Comisión Directiva Provisoria:secretario General: Francisco “Pan-cho” Montiel, secretario Generaldel Movimiento de EstibadoresPortuarios de Pie; secretario Ad-junto: Oscar Verón, ATE Vías Nave-gables; secretario Administrativo:Pablo Gentile, ATE; secretario Gre-mial: Gustavo Rodríguez, SUPACampana; secretario de Organiza-ción: Luis Rodríguez, ATE; secreta-rio de Comunicación: Pablo Rojas,ATE; secretario de Relaciones Ins-titucionales: Luis Opromolla, ATE;secretario de Finanzas: Enzo Ri-ménez, Estibadores de Pie; secre-taria de Derechos Humanos: AnaGorría, Estibadores de Pie; secreta-rio de Interior: Bernabé Naranjo,Estibadores de Pie; secretario deActas: Pablo Luna, Estibadores dePie. Finalmente se ratificó el Esta-tuto de la Federación y la afilia-ción a la CTA.

La bienvenida de la CTA

Pablo Micheli, aplaudió la inicia-tiva y expresó la emoción de poderestar allí presente. “Mientrasvenía, recordaba que hace unosaños caimos al puerto con CarlitosChile y le dijimos: ’Pancho, noso-tros a lo único que hemos venidoacá es a pescar’. Así que vamos aaprender mucho de ustedes, com-pañeros, a ver como es la situaciónde los portuarios en Argentina”.

A renglón seguido se refirió a losobjetivos de esta nueva herra-mienta de la CTA: “Esta Federacióndebe proteger a compañerosdesamparados, que están enmanos de la burocracia sindicalentreguista que lo único que leinteresa son los negocios paraellos y sus amigos, y dejan de ladola situación de los compañeros.Que tenga en cuenta a quienes tra-bajan en puertos importantes,pero también a los compañerosque se encuentran desamparadospescando en Corrientes, por ejem-plo. Con esta Federación, van atener una herramienta para defen-der no sólo la fuente de trabajo,sino también la soberanía argen-tina sobre los ríos, los mares, lle-vando una propuesta concreta”.

Micheli reconoció a quieneshicieron posible la construcciónde la Federación: “quiero agrade-cer a los compañeros de ATE, enca-bezados por Julio (Fuentes) yHugo (Godoy), que son quienesimpulsaron e hicieron posible estaFederación, con la discusión y elacuerdo de los compañeros detodo el país. Creo que la existenciade esta Federación va a corrercomo reguero de pólvora por todoslos puertos y se van a ir sumandomiles de trabajadores de toda laArgentina. Con las característicasde siempre de esta Central: cla-sista, anticapitalista, antiimperia-lista. Con un sindicalismo fuerte,fundamentado en el consenso enasamblea de cada decisión”.

“Son tiempos de gran oportuni-dad que tenemos los trabajadoresde crear propuestas alternativas,y esta Federación va en ese sen-tido, es parte de esos proyectos,de esos sueños colectivos y segu-ramente va a ser parte de la libe-ración de nuestra Patria”, con-cluyó Micheli ante una multitudaplaudiendo.

25CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

tCarlos Chile, Julio Fuentes, Oscar Verón, Pancho Montiel, Pablo Micheli, Gustavo Rodríguez y Luis Opromolla.

L a industria del cuero pro-duce manufacturas conmuy altos precios de

venta y, contradictoriamente,paga salarios de hambre queconviven con condiciones deexplotación, entre las que seincluye el trabajo infantil.Recientemente se incorporó a laCTA, el Sindicato de Empleados,Capataces y Encargados de laIndustria del Cuero (SECEIC-CTA), que agrupa a trabajadorestanto de las curtiembres comode manufacturas. Es un sector atravesado por un

gran conflicto salarial: “paradójica-mente no son trabajos bien remu-nerados. Con algunos convenios,como el ramo de pieles y talabar-tería, los compañeros apenaspueden llevarse 4 mil pesos debolsillo, por trabajar de lunes asábado”, explicó Ricardo Arano,Secretario Adjunto del Sindicatode Empleados, Capataces y Encar-gados de la Industria del Cuero. La baja remuneración consti-

tuye una contradicción ya quese trata de productos manufac-turados con precios altos deventa “sobre todo aquellos desti-nados a la exportación. Y lo quele da valor a lo que la gente com-

pra, es el trabajo de los compa-ñeros. Hay empresas muy gran-des que tienen trabajo clandes-tino, infantil, hay casos en quetrabaja toda la familia adentro dela fábrica”, detalló el dirigente.Pero además, se encuentran las

reivindicaciones respecto a losbeneficios previsionales, sobre locual el Adjunto de la organizaciónrecientemente enrolada en la CTAcontó: “Necesitamos anticipar lajubilación de los compañeros por-que pasados los 50 años, losobreros de esta actividad sufrendificultades en su físico porquese trabaja con muchos productosquímicos que generan complica-ciones en la salud”.Los trabajadores del SECEIC

llegaron a la CTA al entender quela unidad con otras fuerzas es laprincipal fuente de fortaleci-miento de todas las luchas, yasean sectoriales, o del conjuntode la clase. Además, “venir a laCTA es encuadrarnos detrás debanderas donde la independen-cia sindical, las luchas contra losmanejos burocráticos y, sobretodo, las batallas por la dignidadde los trabajadores tienen elpeso de toda una historia”, sen-tenció Arano.

Industria del cuero: productos caros, salarios de hambre

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 25

Page 26: Periodico CTA 97

JUVENTUD26 CTA // JUNIO >> 2013

DIRIGENTES JUVENILES DE TODO EL PAÍS SE REUNIERON EN LA CTA NACIONAL

Juventud: aquí se respira luchaA mediados de agosto, dirigentes de la Juventud de la CTA de Jujuy, Chaco, Corrientes, Salta, Córdoba, San Juan, Mendoza,Capital Federal, Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego se reunieron en la sede de la Central(Lima 609 de la Ciudad de Buenos Aires) para discutir las principales problemáticas de los jóvenes en sus provincias yaunar los esfuerzos y las experiencias de lucha de todo el país en un solo puño contra el gran capital.

D urante la pr imera jor-nada, Daniel Jorajuría,secretario Gremial de la

Central, les dio la bienvenida con-tando la historia de la CTA desdesu fundación en plena década delos ‘90 hasta la actualidad recor-dando momentos trascendenta-les como la Marcha Grande, elFrente Nacional contra la Pobreza(FRENAPO), la Carpa Blanca, y elnacimiento de la ConstituyenteSocial. Luego de la ruptura de2010, Jorajuría destacó la luchade la CTA contra la Ley Antiterro-rista y la precarización laboral,además de subrayar la importan-cia de la unidad en la acción con laCGT y la Multisectorial.

A la reunión también acercó susaludo Darío Perillo, secretario deOrganización de la Central quienllamó a los jóvenes a que piensenqué tipo de educación queríanconstruir.

Todos los compañeros y compa-ñeras presentes destacaron queuna de las problemáticas másimportantes es la precarizaciónlaboral que, además de mantenera los trabajadores con salariosbajísimos y sin beneficios socia-les, elimina la posibilidad de laorganización de los trabajadores.Ante este panorama, la reformade la ley de las Asociaciones Sin-dicales propuesta por Víctor deGennaro en el Congreso termina-ría con el unicato sindical y permi-tiría que todos los trabajadorespudieran acceder a la negociacióncolectiva y a la asociación directa.pDaniel Jorajuria y Darío Perillo secretarios Gremial y de Organización de la Central, anfitriones del encuentro.

Mauro Perrone, La Pampa

Estamos desarrollando lo que tiene quever con la inserción de la juventud en la

disputa por diferentes gremios. En ese sen-tido tenemos compañeros de la juventud enla UCRA, compañeros que se han puesto alhombro, a través de una ONG, el tema de laconsulta popular en defensa y recuperaciónde la soberanía sobre los bienes comunes yparticularmente en mi caso y el de otroscompañeros hemos relanzado en SantaRosa la agrupación Carlos Fuentealba yhemos logrado en muy poco tiempo organi-zar una lista en esa seccional y en 8 más dela provincia para disputar el sindicatodocente de La Pampa Utelpa (Unión de Tra-bajadores de la Educación de La Pampa).

Raúl Tapia, San Juan

Soy militante de la Juventud de SanJuan, recientemente egresado de la

Carrera de Biología. Hace un año y medioestamos trabajando con los compañeros,hemos formado una Mesa Coordinadora,somos tres compañeros, uno del Movi-miento Socialista de los Trabajadores(MST), otro de la Corriente Clasista y Com-bativa (CCC) y yo que soy independiente.Hemos estado trabajando tomando distin-tas temáticas como la precarización laboraly la soberanía sobre los recursos naturales.Hemos realizado una serie de festivales derock con estas consignas y lo que noshemos dado cuenta es que, haciendo unaautocrítica, la convocatoria no fue tan

masiva como esperábamos. Por eso, para loque queda del año, nos hemos trazado salircon la propuesta de la Central hacia losbarrios para ir en busca de los compañeros.

Oscar “Tawa” Roberto, San Juan

Los conflictos que estamos viviendo ennuestra provincia es la megaminería: la

extracción y la explotación de minerales acielo abierto, ese es uno de los principalesproblemas en la provincia. Pero tambiéntenemos la precarización laboral, el trabajoen negro, la problemática que hay a nivelmundial generada por este sistema capita-lista que lo único que hace es desplazar a lostrabajadores a condiciones cada vez másmarginales. También estamos sufriendo la

persecución de la policía “giojista” que estátratando de frenar el ascenso y el avancemundial que hay de la juventud para tratarde romper este sistema. En nuestro país, conun gobierno “nacional y popular” saca la LeyAntiterrorista, judicializa la protesta social yal ver que no pueden frenar la avanzadamundial de los jóvenes y de las organizacio-nes sociales, salen a hacer estas razzias.

Julieta Peidro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Como temas primordiales surgieron laprecarización labora, la campaña de afi-

liación y después cada región tiene su parti-cularidad pero está el tema del gatillo fácil,la educación, la precarización laboral.

EXPERIENCIAS DE LUCHA EN PRIMERA PERSONA

Por Inés HayesRedacción CTA

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 26

Page 27: Periodico CTA 97

Otras de las cuestiones destaca-das por los compañeros y compa-ñeras fue el avance del modeloextractivista en cada una de lasregiones del país y la necesidad dellevar adelante la consulta popu-lar por los bienes comunes parademostrar que la ciudadanía seniega a que los recursos naturalessigan extranjerizándose con elaltísimo costo de contaminacióndel suelo, el aire y la vida. Tambiénse habló de la necesidad de contarcon el boleto estudiantil en todoel país no sólo para los estudian-tes sino también para los docen-tes y no docentes de todo el sis-tema educativo. El déf icit deviviendas en todo el país fue otrode los puntos que se puso sobre lamesa así como los casos de gatillofácil que siguen sucediéndoseimpunemente.

Militancia y juventud

Antes de que llegara a su fin el pri-mer día del encuentro, ClaudiaBaigorria, secretaria Administra-tiva de la CTA y secretaria Adjuntade la CONADU Histórica y Fer-nando “Nando” Acosta, secretariode Interior de la CTA y secretarioGeneral de ATE Jujuy, contaroncómo fueron sus primeros años enla militancia.

“Soy una militante de la causapública”, dijo Claudia Baigorriaquien fue detallando sus pasos enla militancia universitar ia:“Arranqué con el intento de recu-perar los Centros de Estudiantescon la democracia. En 1987 se creala CONADU y yo ingresé en los ‘90al calor de las luchas contra elMenemismo y la Ley de EducaciónSuperior”. Baigorria llamó a los

jóvenes presentes a leer, a for-marse y a debatir en grupo, sobretodo las teorías de los grandespensadores como Marx que en unmundo con un capitalismo en cri-sis es fundamental.

“Yo empecé a militar a los 13años en el peronismo”, dijo“Nando” Acosta. “En ese entonceslo que se buscaba era incorporar ala juventud a la militancia paradarle continuidad a la lucha y unose hacía parte de la historia por-que la historia no empieza ni ter-mina cuando uno entra o se va”,agregó “Nando” quien estuvodurante todo la jornada compar-tiendo los debates del encuentro.

Para f inalizar sus palabras,Acosta retomó a Claudio Lozano ysu visión del poder: “Lozano diceque antes al poder se lo entendíacomo un sustantivo, como algoque se podía tomar, pero es mejorverlo como un verbo: yo puedo, tupuedes, nosotros podemos”,agregó aludiendo al poder de launidad y la organización.

Mundo del trabajo y bienes comunes

Durante la segunda jornada, elencuentro continuó con talleresde formación y un análisis porme-norizado del mundo del trabajobasado en los ejes de precariza-ción y trabajo autogestionado conla participación de Julia Camposdel Observatorio Jurídico y MarioBarrios, secretario General de laAsociación Nacional de Trabaja-dores Autogestionados (ANTA) ymiembro de la Mesa Nacional de laCentral.

La discusión en torno a la sobe-

ranía sobre nuestros bienescomunes no fue soslayada y lareunión contó con la voz de JoséRigane, secretario Adjunto de laCTA y secretario General de laFederación de Trabajadores de laEnergía de la República Argentina(FeTERA). “Me pareció muy buenoel encuentro porque hubo muchointerés de los compañeros, conopiniones y necesidad de articu-lar para llevar adelante las inicia-tivas alrededor de la ConsultaPopular por los Bienes Comunes”,dijo Rigane días después. El espe-cialista en energía subrayó lainquietud permanente por enten-der en qué consistía la Consulta:“Para nosotros el objetivo funda-mental es recuperar la soberanía.Se trata de unif icar todas lasluchas a través de todas las orga-nizaciones que son las que hoyconfrontan con un modelo conta-minador que pone en peligro lavida misma en el contexto inter-nacional de la crisis capitalista”,explicó Rigane quien concluyó:“Los jóvenes son el presente y elfuturo”.

Conclusiones

Entre las principales conclusionesque arrojó el encuentro, se aprobóla realización de una campaña deafiliación a la Central con fecha decierre el 10 de diciembre y para locual cada provincia deberá remitirun objetivo proyectado a la coor-dinación nacional. Las afiliacio-nes se presentarán en cada mesaprovincial.

Por otra parte, se pensó en lanecesidad de editar un materialcorto y didáctico, que explique

qué es y por qué se construye CTA.Se acordó, a la vez, la participa-ción e impulso de actividadesdesde la Central respecto de lasacciones de lucha el 16 de sep-tiembre, en conmemoración de“La Noche de los lápices”, endefensa de la educación pública ypor el boleto nacional educativo.

En vistas a la Jornada Nacionalde Lucha contra la precarizaciónlaboral el 14 de noviembre, sepromoverá la unidad de accióncon otras organizaciones. Paraello, desde la Juventud se edita-rán mater iales nacionales dedifusión (afiches, volantes, etc.)con énfasis en el proyecto de Leyde Organización de los Trabaja-dores presentado por el compa-ñero Diputado Nacional, VíctorDe Gennaro.

La juventud de la CTA acordólanzar una Campaña Nacionalcontra la Represión Policial, laCriminalización de la ProtestaSocial y la Violencia Institucionalde la cual son víctimas cientos dejóvenes en todo el país.

Se buscará, también, fomentarla formación de una red de mediosde comunicación alternativa ycomunitaria, que permita articu-lar la tarea de medios impulsadosdesde la Central junto con otrosproyectos nacidos en el campopopular.

Finalmente se votó la realiza-ción de encuentros provinciales oregionales, fomentando que encada caso que sea posible parti-cipe algún miembro de la Coordi-nación Nacional de Juventud de laCTA, a la vez que se intentarámantener la per iodicidad deencuentros nacionales.

27CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

pClaudia Baigorria y “Nando” Acosta secretarios Administrativa y de Interior de laCentral, debatieron sobre la experiencia y el rol de la militancia.

Fernando AlmejúnCiudad Autónoma de Buenos Aires

Uno de los principales problemas de laCapital es el tema de la vivienda, otro de

los temas es la precarización laboral: 8 decada 10 jóvenes están precarizados tantoen el sector privado como en el estatal.

Víctor Hugo, Corrientes

Através de una propuesta de docentes,logramos trabajar con jóvenes de San

Cosme en la conformación de su Centro deEstudiantes de la secundaria. Los objetivosdel estatuto fueron hechos por los mismosjóvenes del establecimiento. Es de desta-

car las grandes ganas de participar quetenían los jóvenes y también la apertura encuanto a una nueva forma de hacer políticay de participación, reivindicando la figuradel trabajador.

Leticia Radke, Corrientes

Es primordial impulsar la participación delos jóvenes trabajadores por eso esta-

mos preparando capacitaciones para losempleados públicos y privados. Ademásestamos preparando asesoramiento parasindicatos en formación o ya formados por-que nos parece fundamental que seentienda el rol fundamental que cumplenlos sindicatos en la sociedad y en la

defensa de los derechos en particular. Ya sehan acercado remiseros, taxistas, trabaja-dores de la salud auxiliar y empleados delcuero. Estos últimos se decidieron a confor-mar un sindicato recientemente.

Franco LópezCórdoba

Las problemáticas que se ven sobretodo en Córdoba son las medidas neoli-

berales, que bordean el fascismo delgobierno de De la Sota: sacaron las villas ylas trasladaron a la periferia en donde leshicieron una sola entrada y una sola salida,a la entrada está la Policía así como en lasalida. Es un modelo tomado de Estados

Unidos, precisamente de Chicago. Allí nollega el transporte, el acceso a los hospita-les es muy dificultoso, no tienen salidalaboral, la mayoría tiene que cartonear.Están alejados de 9 a 14 kilómetros de laciudad. Por otra parte, la Policía detieneconstantemente a los jóvenes por “mero-deo”, que es una detención absolutamentearbitraria. Por otro lado hay una gran preca-rización laboral en los jóvenes. Nosotrostratamos de hacer una Casa Popular en elBarrio Güemes de la capital para crear unacooperativa de trabajo como alternativa alsistema del capital que funcione con otralógica con justicia. La Casa será autoges-tionada y la CTA Córdoba está apoyandoeste proyecto.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 27

Page 28: Periodico CTA 97

Hace poco tiempo se cum-plió un nuevo aniversariode la muerte de quien

desde la presidencia del BancoMundial más se preocupó pormedir la pobreza. Uno de los mayo-res próceres del Imperio, RobertMcNamara, acumuló una vastaexperiencia en esa profesión tanvalorada en las altas esferas delPrimer Mundo como es suprimirgente molesta a distancia. ComoHenry Kissinger o Barack Obamamerecía el Premio Nobel de la Paz,pero jamás se lo dieron. Entendiócomo ninguno que la contradic-ción del capitalismo de generarcada vez más pobreza es su prin-cipal riesgo.

La memorable carrera de McNamara se inició con la Guerra del

Pacífico. Los países del Eje estabanderrotados, Japón ya casi no teníaaviones. El secretario de Defensasupo ver el conflicto que se aveci-naba: la Unión Soviética. No seanduvo con chiquitas, como adver-tencia utilizó bombas atómicaspara borrar del mapa dos ciudadesHiroshima y Nagasaki.

Culminada la segunda GuerraMundial, se inicia la Guerra Fría.McNamara se concentra en elnuevo frente de conflicto: Viet-nam. Desde la cartera de Defensa,recomienda la invasión. Resul-tado: 4 millones de vietnamitasasesinados, 58 mil invasores nor-teamericanos muertos. Miles dejóvenes volvieron mutilados o sinotro destino que los manicomios,muchos se suicidaron. A partir de1965, los B-52 concretan 200misiones mensuales en lo que sellama “Acción de Saturación”.Cada bombardero arroja treinta

toneladas de bombas. Los cráteresque dejan son los más grandesconocidos hasta ese momento:tienen doce metros de diámetropor una profundidad de seis. Ade-más, con la ayuda de “los abuelitosde Monsanto”, McNamara arrojasobre las selvas 18 millones degalones de Agente Naranja, quetodavía afectan a Vietnam. Losefectos son la deforestación, can-tidad de casos de cáncer, leuce-mia, malformaciones congénitas.Destruyeron diques, envenenaronlos ríos. No se detuvieron antenada “para que los malditos rojossean suprimidos de una vez”. Allímurieron 2 millones de personasmás, aunque la Guerra de Libera-ción Nacional siguió hasta que lapequeña Nación pudo lograr la vic-toria sobre la humillada maqui-naria de muerte imperialista.

Después de tanto horror, McNa-mara tuvo una especie de autocrí-

tica: “Yo en realidad nunca habíavisitado Indochina, y no compren-día nada de su lengua, su historia,su cultura, sus valores. Cuando lle-gamos a Vietnam tuvimos quedecidir una política para una tierradesconocida”.

¿Alguna noche McNamara sehabrá despertado sobresaltadocon los gritos de los niños quema-dos vivos en Hiroshima o Vietnam?Seguro que no. McNamara, comolos jerarcas nazis, se considerabaun simple burócrata que cumplíacon sus funciones. Para frenar lacontradicción implícita en lapobreza que genera el avance capi-talista, apenas asumió como direc-tor del Banco Mundial su filantro-pía adoptó un lenguaje castrensepara anunciar el inicio del “com-bate contra la pobreza”. ¿Se puedesaber cuánto alimento necesita uncerdo para llegar vivo a la edad enque debe ser carneado? ¿La racióndiaria que requiere el adorablecaniche blanco que mueve la colaen el umbral de la casa de McNa-mara? Entonces, ¡cómo no va serposible saber cuánto necesita unpobre para llegar al umbral de ciu-dadanía que le permita no morirsede hambre! Los políticos de lamayoría de los grandes partidoslatinoamericanos aplaudieron lapropuesta, aunque nunca se uti-lizó en esos menesteres más alládel nueve por ciento del Presu-puesto del organismo.

El primer crédito blando delBanco Mundial fue para Indonesiadespués de un golpe programadopor la CIA. Y así siguió la historia.Los fondos para los primeros cré-ditos fueron aportados en granparte por la Banca Suiza donde losdictadores fugaban lo que roba-ban a sus pueblos. Luego lo blan-queaban “prestándoselo”, BancoMundial mediante, para planes deayuda a los desposeídos. Prestar yprestar fue la consigna de losorganismos internacionales,especialmente durante la dicta-

duras militares de los setenta. Seaumentaron los intereses hastaque la deuda externa se tornóimpagable. El primero en declararla moratoria fue México. Inglate-rra y Estados Unidos con el res-paldo de Japón y la ComunidadEconómica dijeron que el país erasolvente, sólo que no tenía liqui-dez”. ¡Que entonces pagara eter-namente los intereses que, porsupuesto, tampoco dejarían desubir! El FMI hacía de palo y suhermano, el Banco Mundial, dezanahoria. El segundo te concedecréditos siempre que cumplas conla política que determina el her-mano mayor: dejar que maneje lapolítica económica de la Naciónencaminándola al pago de ladeuda externa, reprimerizaciónde la economía, privatizaciones,ajuste de las cuentas públicasmediante despidos, y todo elpaquete infernal que atacó a laArgentina y ahora sufren los paí-ses europeos.

McNamara murió mientras dor-mía, con una plácida sonrisa segúncuenta su mujer. Jerry Manderescribió una buena necrológica aldecir que McNamara mató másgente desde el Banco Mundial queen la guerra de Vietnam: “Presio-nados por el Banco, varios países notuvieron más remedio que pasar porsus horcas caudinas. McNamara yano destruía poblados para salvar-los, sino economías enteras. El Ter-cer Mundo se encuentra ahora congrandes embalses encenagados,carreteras en ruinas que no condu-cen a ninguna parte, edificios deoficinas vacías, bosques y camposasolados, deudas monstruosas quenunca se podrán pagar. Esos son losfrutos venenosos de la política lle-vada a cabo por el Banco Mundial,desde los tiempos de McNamarahasta la actualidad. Por muygrande que haya sido la destrucciónque sembró este hombre en Viet-nam, se superó a sí mismo durantesu mandato en el Banco”.

La dominación más profunda no es económica, sino cultural. El oprimido toma como propio elrelato del poder que le asigna el lugar del “perdedor” que ya no tiene valor para el mercado. Asumecon fatalidad religiosa su lugar de explotado y de esta forma, toda rebelión se torna casi imposi-ble. Amparadas por las grotescas mediciones sobre la pobreza del INDEC, los subsidios que nodejan de crecer, generación tras generación va perdiendo la cultura del trabajo. Se debate sobre“necesidades básicas insatisfechas o satisfechas”. ¿Cuánto necesita un perro para vivir? Seguroque más de los seis pesos diarios que marcan las estadísticas oficiales. Claro, hay perros y perros.No es lo mismo mantener un perro de un barrio de clase media del sur porteño que un Pittsburghen Beverly Hills. ¿Los derechos humanos de un pobre requieren más que los de un perro paravivir? Los perros no estudian, no van al cine o al teatro, no leen ni tienen Internet, ¿teléfono paraqué? Para alcanzar el umbral de ciudadanía en el Tercer Mundo. ¿Es suficiente con una bolsa dealimentos, o en todo caso un subsidio, de esos que no dejan de multiplicarse al calor del cliente-lismo político, especialmente en época de elecciones?

Por Carlos SaglulDirector de Comunicación

y Difusión de la CTA

yMcNamaraen Vietnam.

• Presidente de la Ford Motor Company (1960)• Secretario de Defensa de EEUU (1961-1968)• Presidente del Banco Mundial (1968-1981)

EL PRONTUARIO DE UN GENOCIDA

DE GUANTE BLANCO

LA MEMORIA DONDE ARDE CTA // JUNIO >> 2013

ROBERT McNAMARA

28

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 28

Page 29: Periodico CTA 97

INTERNACIONALES29CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

J orge Yabkowski, presidentede FESPROSA y secretariode Salud Laboral de la CTA

fue el único miembro argentinoque formó parte de una delega-ción internacional de alto nivelcompuesta por dirigentes sindi-cales de diez países, la que haconseguido que el Presidente deGuatemala se comprometa ahablar públicamente de la necesi-dad de respetar y proteger lasvidas de los miembros de los sin-dicatos.

El Presidente, Otto Pérez Molina,reconoció: “Nos resulta vergon-zoso que nuestro país sea actual-mente el país más peligroso delmundo para los sindicalistas”.

Rosa Pavanelli, dirigente de laInternacional de Servicios Públi-cos, federación sindical interna-cional que organizó la misión, dijoal Presidente y a sus Ministros deTrabajo, Sanidad e Inter ior:“Defender los derechos de losmiembros de nuestros sindicatosafiliados en Guatemala es nuestramáxima prioridad y seguirá sién-dolo hasta que la situación de lossindicalistas y trabajadoresmejore en este país. Queda muchopor hacer. Todavía no se ha sen-tenciado a ninguna persona enninguno de los casos de los 58dirigentes sindicales que han sidoasesinados en los últimos años”.

Pavanelli dijo: “Tenemos queponer de relieve la ausencia totaldel Estado de derecho, lo que sig-nifica que el trabajador siemprepierde en una relación de poder.El Estado no proporciona protec-ción y apoyo a sus ciudadanos ycomo resultado, es cómplice delos crímenes cometidos cada día.La denegación de justicia es uncrimen contra la humanidad”.

Asimismo, Pavanelli señaló laepidemia alarmante del femicidio.Las organizaciones de mujeresdicen que 412 mujeres han sidoasesinadas hasta la fecha esteaño en Guatemala. “Prometemosdenunciar estas prácticas comoparte de una campaña internacio-nal para poner fin a la violenciacontra las mujeres”, dijo Pavanelli.

“Se debe acabar con la criminali-zación de los conflictos sociales yla elaboración de listas negras desindicalistas. Les pedimos su com-promiso para iniciar una negocia-ción colectiva significativa en elsector público. Exigimos la aplica-ción de convenios colectivos quese han firmado y no se están apli-cando. Asimismo, condenamos eluso generalizado de la subcontra-tación y los contratos de cortaduración. Estas prácticas danlugar a mayores desigualdades enel lugar de trabajo y en la sociedad,en un país que ya se encuentraentre los países más desiguales delmundo”, destacó Pavanelli.

La delegación también pidió algobierno que ampliara y refor-zara el mandato de la unidad

especial del Fiscal General parainvestigar delitos cometidos con-tra sindicalistas.

“La política de nuestro gobiernoes respetar los derechos sindica-les, incluida la libertad sindical”,respondió el Presidente de Guate-mala. “No promovemos la violen-cia contra sindicalistas ni tenemosuna política antisindical”.

Aparte del grave problema de laimpunidad, la delegación observóque, sin consultar a interlocutoressociales, el gobierno guatemal-teco ha presentado al Congresouna serie de proyectos de ley parareformar el Código de Trabajo queeliminarían las pocas proteccionesde las que disponen los trabajado-res en Guatemala. La delegacióninstó al gobierno para que, en

lugar de ello, combatiera el trabajoprecario y promoviera medidasinclusivas para reducir la discrimi-nación de las mujeres, los jóvenesy los trabajadores indígenas. Ladelegación habló de la necesidadde reforzar la aplicación de lalegislación laboral por medio de laaplicación de la libertad sindical yotros derechos de los trabajadoresy las sanciones que pueden impo-ner los inspectores de trabajo.

Hemos observado que se hanconseguido varios resultadosinmediatos tras las reuniones de ladelegación con numerosas autori-dades la semana pasada.

La dirigente del SNTSG (Sindi-cato de los Trabajadores de laSalud de Guatemala), Dora ReginaRuano, consiguió que el Presi-dente prometiera que escribiráuna nota a todos los directores dehospitales para parar la corrup-ción e injerencia política generali-zadas, según los caprichos dediputados del Congreso y alcaldes,en la contratación y colocación detrabajadores de la salud. Además,el Presidente se comprometió a darinstrucciones a las mesas conjun-tas dirección-sindicatos para queiniciaran conversaciones de buenafe con el fin de mejorar las condi-ciones de trabajo y las mejoresprácticas sanitarias en todos losdistritos sanitarios. Ruano indicóque los indicadores sanitarios

están mejorando en los pocos dis-tritos en los que las mesas conjun-tas actúan sin injerencia política.

El fiscal general de Guatemalaha aceptado reunirse con el SNTSGpara examinar una lista de 221nombres de sindicalistas y líderesde la comunidad que han sidoamenazados y recibir nuevas prue-bas en casos de asesinato, inclui-dos los del prominente sindicalistay líder de la comunidad Carlos Her-nández, la trabajadora sanitariaSanta Alvarado y la empleada debiblioteca Kyra Zulueta EnríquezMena, que fueron asesinados enincidentes separados en marzo de2013.

La Oficina de la Alta Comisio-nada de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos se ha com-prometido a impartir formación alas afiliadas de la PSI sobre cómodocumentar y denunciar demanera más eficaz las amenazas yataques a sindicalistas.

Miembros de la delegación deArgentina, Brasil, México, Francia,Alemania, Dinamarca, Suecia, Bél-gica y Estados Unidos realizan unseguimiento con sus respectivosgobiernos para informarles de laspreocupaciones relativas a losderechos laborales, en particularen lo que concierne a los acuerdosde comercio entre Guatemala y laUnión Europea y Estados Unidos.La PSI se reunirá con miembros delParlamento Europeo a finales deseptiembre para pedir que no seaplique el estatuto comercial espe-cial con Guatemala hasta que no sehaya puesto fin a la impunidad y serespeten plenamente los conve-nios internacionales relativos a losderechos sindicales.

“Exigimos el respeto del dere-cho a la vida y el reconocimientode que hay una campaña antisin-dical en el país y que se debe ponerfin a la impunidad. Se puede con-seguir un enfoque integral paraestablecer un diálogo social eficazque respete plenamente las nor-mas del trabajo y los derechoshumanos internacionales”, dicenentre sus consideraciones.

La PSI volverá a Guatemala parauna reunión regional importantede las afiliadas de esa federaciónsindical internacional en marzo de2014 y pedirá al gobierno que pre-sente un informe sobre el progresopara acabar con la impunidad enlos casos de ataques y asesinatosde sindicalistas y la aplicación deconvenios colectivos. FESPROSAvolverá formar par te de estamisión, dando continuidad yseguimiento a la labor solidaria.

LA FESPROSA-CTA INTEGRÓ MISIÓN INTERNACIONAL DE LA ISP

Unpuntodepartidaparala justicia en Guatemala

ENFOQUESINTERNACIONALES

pRosa Pavanelli, secretaria general de la ISP, Luis Lara Ballina, secretario General delSindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala y Jorge Yabcowski.

pConferencia de prensaen la Casa de Gobierno de Guatemala luego de la entrevista con el Presidente Otto Pérez Molina.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 29

Page 30: Periodico CTA 97

A provechando la presencia de impor-tantes delegaciones de mujeres traba-jadoras de distintos lugares del

mundo que se habían trasladado a la Ciudadde San Pablo para participar del 9º EncuentroInternacional de la Marcha Mundial de lasMujeres, el domingo 25 de agosto, se realizóel Encuentro de Mujeres Sindicalistas.Durante la jornada, compañeras de la CTA de

distintas provincias junto a representantes decentrales sindicales de todo el mundo discu-tieron la inserción y actuación del movimentosindical en el movimiento feminista y las con-

tribuciones del feminismo para la construc-ción de la pauta de reivindicaciones de la clasetrabajadora. Los ejes de los debates se centra-ron en la evaluación de la crisis mundial y lasexperiencias de organización de las mujeresen la construcción de la igualdad.

30 años, una vida de luchaEl 28 de agosto, a 30 años del nacimiento de laCUT, una delegación compuesta por las com-pañeras, Carolina Ocar (Área de Migraciones,Secretaría de Relaciones Internacionales de laCTA), Silvia León (secretaria de Organización

de ATE-CTA), Olga Reinoso (secretaria deGénero de CTA Santa Cruz) y Silvia Bergalio(secretaria de Formación de ATE Capital), setrasladó a la Ciudad Paulista de San Bernardodo Campo para participar junto a representan-tes sindicales de distintos países, de las acti-vidades propuestas por la Central brasileña.En ese marco las compañeras de la CTA fue-

ron parte del Seminario Internacional “El movi-miento sindical y los desafíos globales”, JoaoFelicio (secretario de Relaciones Internacio-nales de la CUT) dio la bienvenida a las delega-ciones internacionales presentes, mientrasque Vagner Fleitas (Presidente de la CUT) hizoun recorrido por los 30 años y lo que falta porlograr. Durante la tarde Artur Enrique (secreta-rio Adjunto de Relaciones Internacionales,CUT) coordinó la Mesa “Libertad sindical comoestrategia para enfrentar los desafíos y forta-lecimiento del sindicalismo”. Luego de las dis-tintas exposiciones, Carolina Ocar (Área deMigraciones de la CTA) relató la experiencia delucha de la Central Argentina por la libertad, lademocracia sindical y el desafío de seguirorganizando a toda la clase trabajadora: ocu-

La Marcha Mundial de las Mujeres(MMM) es una organización inter-nacional de acciones feministas que

reúne en más de 150 países y territorios, aorganizaciones de mujeres anticapitalis-tas, antiimperialistas y antipatriarcales yque se define fundamentalmente desdesus 4 ejes de trabajo: Paz y desmilitariza-ción; Bienes comunes y servicios públicos;Violencia hacia las mujeres; y Trabajo de lasmujeres y autonomía económica.

Desde 1998 ha movilizado a través deacciones internacionales, nacionales yregionales, a miles de mujeres en torno ala lucha por la justicia económica, el cam-bio político y social y los derechos repro-ductivos de las mujeres, incluyendo ladespenalización del aborto.

La MMM en nuestro país está integradapor la CTA, Marea Popular, el Frente Popu-lar Darío Santillán, Pañuelos en Rebeldía,Mumalá y otras organizaciones de mujeres

militantes. La delegación que participódel 9º Encuentro Internacional estuvocompuesta por las compañeras delegadasde la coordinación nacional del capítuloargentino: Alejandra Angriman y AliciaCoca de la CTA y Julieta Minervini deMarea Popular. Además participaron comoobservadoras invitadas: Claudia Baigorriay Carolina Ocar de la Mesa Nacional de laCTA, Silvia León y Marta Galante del Con-sejo Directivo de ATE Nacional y compañe-ras de la CTA de distintas provincias res-ponsables de impulsar la MMM en susterritorios: Nora De Dieu (Misiones), OlgaReinoso (Santa Cruz), Celeste Avogadro(Mendoza), Laura Rodríguez (Rosario),Patricia Paroldi (San Juan), Silvia Bergalioy Patricia Piñeiro (Capital).

Realizado por primera vez en Latinoamé-rica, el Secretariado Internacional y lascoordinaciones nacionales se reunierondurante tres días para evaluar la coyuntura

ofensiva del capitalismo y definir las estra-tegias de resistencia y construcción dealternativas del movimiento feminista de

9º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES EN SAN PABLO

Feminismoen marchapara cambiar el mundo

Una delegación de 14 compañeras de distintas regionales de la CTA y de Marea Popular participaron del 9°Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en San Pablo, Brasil del 25 al 31 de agosto, del queparticiparon más de 1.600 trabajadoras, sindicalistas, campesinas, estudiantes, indígenas, ecologistas, artis-tas e intelectuales de las diversas disciplinas, provenientes de 48 países de los cinco continentes. Durante unasemana compartieron en paneles temáticos intensos debates que culminaron con una movilización que inundóde carteles, cantos, batucadas, colores y consignas feministas las calles de San Pablo.

30 JUVENTUDINTERNACIONALES

LA CTA EN EL 30° ANIVERSARIO DE LA CUTLa Ciudad de San Pablo fue también elescenario de una serie de actividadesconvocadas por la Central Única de Tra-bajadores (CUT) de Brasil para festejarsus 30 años de lucha en defensa de laclase trabajadora, y la CTA estuvo ahí.

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:23 Page 30

Page 31: Periodico CTA 97

cara a la definición de la 4ta acción inter-nacional de movilización del 2015. Tam-bién durante el Encuentro funcionaronespacios de formación política y debateestratégico y 27 talleres simultáneos,donde se compartieron experiencias, tra-yectorias y acumulados políticos con muje-res militantes de distintas partes delmundo.

El Memorial de América Latina fue elescenario de todo el Encuentro y de unaasamblea final donde se compartieron lasresoluciones definidas por las delegadasde los cinco continentes: la elección deMozambique como próxima sede delSecretariado Internacional a partir deenero de 2014; la definición de una movi-lización global con características a defi-nir regionalmente que tendrá lugar entreel 8 de marzo y el 17 de octubre de 2015,Día Mundial de la Lucha contra la Pobreza;la realización de acciones descentraliza-das de solidaridad con Bangladesh el 24 deabril de 2014 que permitan poner en evi-dencia las condiciones de subcontrata-ción y precarización de las trabajadoras ylos beneficios que obtienen las transna-cionales a causa de estas formas de con-trataciones violatorias de los derechos; yfinalmente se propuso continuar con laconstrucción del mapa de alternativasfeministas y la realización de caravanasque unan las luchas y movilicen a lasmujeres de los cinco continentes.

El cierre fue en el marco de la multicul-turalidad y el colorido y la batucada reco-rrieron las calles de San Pablo, mientrasse escuchaban las voces exclamando“Seguiremos marchando hasta que todasseamos libres”.

31CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013

LA CTA EN PARAGUAY

Una amplia delegación de la CTA,encabezada por el secretario

de Relaciones InternacionalesAdolfo “Fito” Aguirre, participó delCongreso Unitario entre las centra-les sindicales hermanas del Para-guay, la CNT y la CUT-A. Este con-greso se dio en el marco de unnuevo gobierno colorado en Para-guay, que amenaza con profundizarel avance del neoliberalismo y laflexibilización de los derechos labo-rales en ese país. Participaron de ladelegación de la CTA acompañandoa Aguirre el asesor de la Secretaríade Relaciones Internacionales Car-los Custer, Daniel Acosta, HéctorMéndez y Alejandro Garzón. La CTA comenzó su participación

durante el lunes 2 en la plenariade la Coordinadora de CentralesSindicales del Cono Sur (CCSCS), yluego el martes 3 comenzó el con-greso unitario. El miércoles 4 porla mañana finalizó el congreso conuna marcha masiva por las callesde Asunción. Junto con la CTA,diversas organizaciones regiona-les e internacionales participaronde este congreso, incluidas la CUTde Brasil, el PIT-CNT de Uruguay yrepresentaciones de Chile yEspaña. Como parte de las actividades

de la delegación se incluyó unareunión de apoyo de todas lasdelegaciones internacionales a laprotesta que estaban llevando acabo los delegados de la línea 30de transporte urbano de Asunción.A raíz de la presión internacionalse logró una reunión con el Minis-tro de Justicia de Paraguay parapedir solución a esta situación. Este Congreso Unitario es funda-

mental para el avance de la orga-nización sindical y el posiciona-miento político del sindicalismoparaguayo. La CTA está acompa-ñando de la misma manera quecontinuará apoyando la lucha pormayor integración entre los pue-blos de nuestra región.

INTERNACIONALES

BRASIL | LA CTA Y CLATE PARTICIPARON DEL III CONGRESO DE LA CTB

Entre el 21 y el 24 de agosto se llevó acabo en San Pablo el III Congreso de la

Central de Trabajadores y Trabajadoras deBrasil (CTB). Fue bajo el lema “Avanzar enlos cambios con valorización del trabajo”.Pablo Micheli, secretario general de la CTAestuvo presente así como Héctor Méndez,secretario de la Presidencia de la Confede-ración Latinoamericana y del Caribe de losTrabajadores Estatales (CLATE).Bajo la consigna “Avanzar en los cambios

con valorización del trabajo”, el congreso serealizó en el Centro de ConvencionesAnhembi de la ciudad de San Pablo. El secre-tario general de la CTA fue invitado tambiénal Seminario Internacional que antecedió alCongreso. Según los organizadores, las dosoportunidades sirvieron para fortalecer “los

vínculos de amistad, solidaridad e inter-cambio de experiencias de la clase trabaja-dora de nuestros pueblos hermanos”. Víctor Mendibil, miembro del Consejo Polí-

tico Consultivo de CLATE, Rubén Garrido,Director de Relaciones Internacionales de laAsociación de Trabajadores del Estado deArgentina (ATE) y Raquel Blas, SecretariaGeneral de ATE-Provincia de Mendoza estu-vieron en el encuentro. Más de 300 dirigentes sindicales, prove-

nientes de 26 países y de todas las regio-nes de Brasil analizaron en diferentesmesas de trabajo los impactos y las pers-pectivas de la crisis económica, así como elpapel de las organizaciones sociales y el rolde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica enel actual escenario económico mundial.

FOTOS: Olga Reinoso, Patricia Paroldi y Silvia Bergalio

pados, precarizados, tercerizados, desocupa-dos, jóvenes y migrantes.Por la noche la delegación participó del acto

central por los 30 años de la CUT, con la presen-cia de sus dirigentes históricos, entre los cua-les estuvo el ex presidente Luis Ignacio “Lula”Da Silva, quien destacó el método de la críticadel movimiento sindical como motor para elcambio y la buena gestión de gobierno. Eneste marco la presencia de la CTA estuvo des-tacada por la entrega de una placa conmemo-rativa a modo de presente. El cierre del acto fueuna fiesta de la militancia con el colorido y laalegría que identifica al pueblo brasileño.

FOTOS: Patricia Paroldi y CUT

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:24 Page 31

Page 32: Periodico CTA 97

P or encima de las corporaciones patro-nales de la industria, el agro, lasfinanzas, el comercio y los servicios,

existe una supraorganización que las con-tiene, perfecciona y sintetiza a todas. LaAsociación Empresaria Argentina (AEA),reúne a medio centenar de líderes de lasprincipales empresas del país, es presididapor Jaime Campos y cuenta entre sus vice-presidentes al dueño del Grupo Arcor, LuisPagani.

Tributaria principalísima de la monu-mental transferencia de ingresos queimplicó la pesificación asimétrica de 2002operada por el entonces Presidente EduardoDuhalde, bebió las mieles del crecimientoeconómico que se registró desde entonceshasta mediados de 2008. Ahora, es la encar-gada de trazar la hoja de ruta de los gruposeconómicos para preservar sus privilegiosen medio de la tormenta desatada por la cri-sis internacional. Devaluación del peso,congelamiento salarial, precariedad y flexi-bilización laboral, son las vigas maestras deesa estrategia de poder. Con idéntico fervorse opone a la reestatización del sistema pre-visional y al nuevo régimen de mercado decapitales, como apoya la Ley de ART.

Pagani, quien junto a los Urquía, Roggio,Bugliotti, Petrone y unos poquitos másdecide sobre la tierra, la vida y la hacienda dela población de la provincia de Córdoba, hizorealidad el sueño de los “Chicago Boys” deMartínez Hoz que durante la dictadura mili-tar pregonaban que para el país “da lo mismofabricar acero que caramelos”. La fami-lia Pagani, oriunda de Arroyito, es lafabricante de caramelos másgrande del mundo.

Hasta diciembre de 1990 Arcor fue laempresa que dirigió con mano de hierro unsolo hombre: Fulvio Pagani, fallecido enEntre Ríos en un accidente automovilísticotres meses antes de que su protegidoDomingo Cavallo lanzara el Plan de Converti-bilidad. Durante cuatro décadas, la empresacreció desde una modesta panadería hastaconsolidarse como un factor de poder en elpaís, como bastión de la neoliberal Funda-ción Mediterránea. Tras su fallecimientolas riendas de la empresa las tomó su hijoLuis Pagani.

Arcor pisa fuerte en el mercado de Brasil,Uruguay y Chile y consolidó su liderazgo enla Argentina. En los años 70 y 80 ganó pro-yección nacional y regional. Abrió o adqui-rió 20 plantas productoras de dulces, golosi-nas, galletitas, cereales, conservas, cartóncorrugado, papel celofán y hojalata. En 1977Fulvio Pagani y el constructor Piero Astoricrearon la Fundación Mediterránea a suge-rencia de Cavallo.

La carrera política del ex ministro –que enrepresentación del partido de los RodríguezSaá no llegó a superar el 1,5% de los votos enlas últimas PASO de la provincia de Córdoba–está desde entonces ligada a la familiaPagani. Cuando Cavallo asumió en 1989como canciller de Carlos Menem, nombró aPagani como cónsul en Finandia. Unamanera de retribuirle los servicios prestados.

En los últimos años Arcor se consolidócomo el primer productor mundial de cara-melos. Hoy es uno de los principales produc-tores de chocolate y de galletitas con la com-pra de Lía. Controla 40 plantas, se abasteceverticalmente de sus productos y factura1.150 millones de dólares por año.

AEA es tan poderosa que ni siquiera setoma el trabajo de sentarse en el Con-

sejo del Empleo, Produc-tividad y Salario

Mínimo a discutir temas relativos al ingresocon otras asociaciones empresarias y con larepresentación de los trabajadores.

Fungen como vicepresidentes de AEA,además de Pagani, otras rutilantes figurasdel empresariado vernáculo como PaoloRocca (Organización Techint); Héctor Mag-netto (Grupo Clarín); Sebastián Bagó (Labo-ratorios Bagó); Carlos J. Miguens (GrupoMiguens); Aldo Roggio (Grupo Roggio);José Cartellone (Cartellone ConstruccionesCiviles); Alfredo Coto (SupermercadosCoto); Enrique Pescarmona (IMPSA) y Cris-tiano Ratazzi (Fiat Argentina).

A la supercorporación la conforma unelenco estelar. Su Secretario es Miguel Ace-vedo (Aceitera General Deheza); Tesorero,Alberto Grimaldi (Grimaldi). Figuran comovocales: Eduardo Elsztain (IRSA); GustavoGrobocopatel, (Los Grobo Agropecuaria);Julio Saguier (La Nación); Marcelo Argüelles(Sidas); Federico Braun (La Anónima);Alberto Hojean (BGH); Jorge Aufiero (Medi-cus); Enrique Cristofani (Santander Río);Teodoro Karagozian (TN & Platex); PabloRoemmers (Roemmers); Horst PaulmannKemna (Cencosud); Alejandro Estrada(Estrada Agropecuaria S.A); Juan Bruchou(Citi); Norberto Morita (Southern CrossGroup); David Lacroze (Control UniónArgentina) y Luis Bameule (Quickfood).

Según indica en su sitio oficial, la Asocia-ción Empresaria Argentina está integradapor empresarios que dirigen compañías que,en conjunto, emplean a 300.000 personas,exportan por 10.000 millones de dólares yfacturan 200.000 millones de pesos al año.

Son empresas a las que les inte-resa el país.

El grupo que encabeza Gustavo Groboco-patel, el “Rey de la soja”, tiene su sede enCarlos Casares, provincia de Buenos Aires.Entre las firmas que integran el grupo seencuentran: Los Grobo Agropecuaria; Fun-dación Emprendimientos Rurales Los Grobo;Chain Services Corredora; Los Grobo Fidei-comiso; Los Grobos Sociedad de GarantíaRecíproca y AVEX, dedicada a la producciónavícola. Los Grobo forman parte de Aapresid(Asociación Argentina de Productores deSiembra Directa), y en ese carácter integranBioceres, una empresa de biotecnologíaorientada a la producción agrícola con sedeen la ciudad de Rosario y que es socio mayo-ritario de INDEAR Instituto de Agrobiotec-nología de Rosario. Es el primer productorde trigo y el segundo productor de soja en laArgentina, mientras que es el tercer produc-tor mundial de soja y el quinto de trigo. LosGrobo es un pool de siembra que está máscerca de un grupo financiero que de un pro-ductor agropecuario.

Hablando de la influencia del grupo Gro-bocopatel –campeón de la soja transgénica,la deforestación, la degradación de los sue-los, la expulsión de pequeños agricultores,la contaminación ambiental y la pérdida dela seguridad alimentaria– bien vale unbotón de muestra: Los Grobo Agropecuariarecibió el Premio Nacional a la Calidad 2010en la categoría Empresa Grande de Servi-cios. El 9 de diciembre de ese año, en elmarco de un acto celebrado en el Salón delas Mujeres Argentinas del Bicentenario dela Casa Rosada, Alejandro Stengel, CEO deLos Grobo Agropecuaria y Fernando Tiano,responsable del Sistema de Gestión de Cali-dad; recibieron el galardón de manos de laPresidenta, Cristina Fernández de Kirchner,quien estuvo acompañada por la ministrade Industria Débora Giorgi; el ministro deTrabajo, Empleo y Seguridad Social, CarlosTomada; el ministro de Salud, Juan LuisManzur y el entonces secretario de GestiónPública, Juan Manuel Abal Medina.

El “Rey de la soja”, que arrienda más del90 por ciento de las ciento cincuenta milhectáreas que cultiva con siembra directatercerizando todos los servicios, siguió elacto en la Casa de Gobierno frente a la pan-talla de un TV Plasma, cómodamente apol-tronado en los sillones de su oficina enpleno centro porteño.

El abc de la flor y nata de las clases domi-nantes acá, como en cualquier otra

par te del mundo capitalista, sededica a maximizar su renta, some-ter a los trabajadores, devastarlos bienes comunes, percibirjugosos subsidios de manosdel Estado y oficiar de gendar-mes de la desigualdad social.Sin fuerza popular organi-

zada, será imposible articularun contrapoder con chances dedesmontar los mecanismosdel régimen de saqueo y

dominación impuesto porlos barones de los gru-pos hegemónicos en laArgentina.

CONTRATAPA

CTA // AGOSTO-SEPTIEMBRE >> 2013RTE.: CTA NACIONAL. LIMA 609/611, (1073) CABA

Los baronesdel capital

cta 97_Maquetación 1 11/09/2013 11:24 Page 32